Está en la página 1de 8

FUNCIONAMIENTO DE REMACHADORA Y DISPOSITIVO DE

ESTAMPACION Y ESTAMPADO

PRESENTADO A:
ING. LUIS CARLOS ORTIZ GOMEZ

PRESENTADO POR:
OBER ALEJANDRO NUÑEZ BERNAL

CURSO:
TMMI 24.

FICHA: 1884108

CENTRO:
CDTI

REGIONAL:
VALLE.

FECHA:
31-07-2020
REMACHADORA

Su funcionamiento empieza desde que el operario acciona la válvula


3/2 normalmente cerrada, con retorno a muelle y accionamiento de
botón de enclavamiento. Automáticamente el rodillo 1S1 cambia de
estado accionando la válvula de memoria tipo AB alimentando la línea
de trabajo Yn+1 conectando a la válvula de simultaneidad dando la
presión equivalente para pasar el fluido a la línea de trabajo 2,
alimentando la línea Yn activando la válvula de memoria, accionando
la válvula 3/2 con accionamiento de botón, cambiando de estado de 0
a 1 por la línea de trabajo catorce de la válvula de gobernación del
cilindro A, y el fluido pasa por Zn conectando a Zn+1 haciendo cambiar
de estado la válvula de estado 3/2” biestable cancelando la señal y
haciendo que el cilindro A mantenga en su final de carrera 1S2. Por la
línea de alimentación proveniente de A1 tiene dos conexiones, la
primera sale hacia la válvula de gobernación del cilindro B, entrando
por 14 l0o cual permite que pase de estado 1 a 0 enviando el fluido
hacia el cilindro para que este avance hasta 2S2 y se mantenga
afuera. La otra línea va conectado después de salir e A2, la cual va
hacia una válvula 3/2 con retorno a muelle y final de carrera 2S2, la
cual da paso de fluido hacia 3S2, de donde proviene el fluido
primeramente antes de pasar por el modulo, donde hay una válvula
con final de carrera 3S2 la cual es la encargada de enviar fluido hacia
el cilindro B y C pero con una condición que al llegar al cilindro B, a su
final de carrera de paso por la otra válvula que está en esa conexión
para hacer que el cilindro C avance a su final de carrera 3S2.
La línea del módulo A3, se encarga de uno traer dos indicaciones, una
de una válvula de 3/2con retorno a muelle, normalmente abierta y
acciona por rodillo 3S2, la cual al salir por A3, lleva el fluido a la
válvula de gobierno 5/2 la cual tiene accionamiento neumático, por 12
ingresa y lleva el cilindro C a su retroceso hasta 3S1, y la otra
indicación es que como tiene una conexión después de salir por A3,
de una válvula 3/2 con retorno a muelle y accionada por rodillo 2S1, la
cual pasa a estado uno abriendo el paso del fluido y llegando hasta la
válvula de gobierno 5/2, accionado por la línea 12, generando el
retroceso del cilindro B hasta 2S1, con este paso los cilindros B Y C
retroceden al mismo tiempo.
Por ultimo por la línea de trabajo A4 del módulo tipo AB, tiene una
válvula antes de ingresar por X4 que se llama válvula 3/2 con retorno
por muelle y accionamiento por rodillo 1S1. Esta línea A4 lleva el fluido
hacia la válvula de gobernación 5/2, la cual vuelve a su estado cero y
con lo que el cilindro A vuelve hasta 1S1.
Todo vuelve a su estado inicial volviendo el aire por las líneas Yn+1 y
Zn+1.
Influye decir que se cuenta con una válvula 3/2 con retorno por muelle
y accionamiento de pulsador con la cual se resetea el sistema.
DISPOSITIVO DE ESTAMPACION

Su funcionamiento empieza desde que el operario presiona el botón


de enclavamiento la válvula 3/2 normalmente cerrada, con retorno a
muelle La válvula de simultaneidad da paso de fluido hacia la línea Yn,
Esto genera que la válvula 3/2 con pulsador doble, enviando la señal
permitiendo el paso del fluido de Zn a la línea A1, proveniente de la
válvula 3/2 con retorno a muelle y accionada por rodillo 1S2, ingresa
por la conexión del módulo tipo AA por X1 y saliendo por A1, llevando
el fluido a la linea catorce de la válvula gobernadora, cambiando su
estado de 0 a 1, esto hace que el cilindro A salga a su final de carrera
1S2. Del módulo tipo AA al cambiar la válvula 3/2 bioestable de estado
da paso de fluido por la válvula selectora, llevando fluido hacia la línea
A2, en este otro módulo A2 hay una válvula 3/2 con retorno a muelle y
accionada por rodillo 2S2 la cual antes de enviar el fluido a 2S2, debe
esperar que la válvula que hay antes de llegar a la linea 14 de la
válvula gobernadora active el final de carrera 1S1, de esta manera el
cilindro vuelve a su posición inicial, para el cilindro B, sucede lo mismo
pero por la linea de trabajo A3, teniendo antes una válvula 3/2 con
retorno a muelle y final de carrera 3S2 la cual cumple la misma
función, espera hasta que la válvula 3/2 con retorno a muelle y
accionada por rodillo final de carrera 2S1, en conexión de A2 a la linea
14 de la válvula de gobernación 5/2 del con accionamiento doble
neumático del cilindro C, se active para que el cilindro B retroceda a
2s1, y así el fluido pase a la válvula gobernadora del cilindro C,
activando su final de carrera 3S2.
La diferencia es que esta utiliza el modulo tipo AB en línea de
alimentación A4, para su retroceso teniendo inicialmente antes de
pasar por el modulo una válvula 3/2 con retorno a muelle y accionada
por rodillo de final de carrera 3S1. Haciendo que al salir de A4 a la
linea doce de la válvula gobernadora pasa de 1 a 0 y así el cilindro C
regrese a su posición inicial 3S1.
Luego envía la las señales de inicio por Yn+1 y Zn+1 para volver a
hacer el mismo proceso una y otra vez.
Influye decir que se cuenta con una válvula 3/2 con retorno por muelle
y accionamiento de pulsador con la cual se resetea el sistema.
DISPOSITIVO DE ESTAMPADO

Su funcionamiento empieza desde que el operario presiona el botón


de enclavamiento la válvula 3/2 normalmente cerrada, con retorno a
muelle La válvula de simultaneidad da paso de fluido hacia la línea Yn.
Esto genera que la válvula 3/2 con pulsador doble, envié la señal
permitiendo el paso del fluido de Zn a la línea A1.
La línea A1 tiene dos conexiones una va dirigida la válvula
gobernadora del cilindro A, la cual se acciona cambiando de estado y
abriendo el paso del fluido hacia el cilindro A, para que haga su
avance hasta 1S2, la otra conexión de la válvula 3/2 con retorno a
muelle se acciona por el rodillo 1S2 dando paso para que al cilindro B
para su avance, cuando llega a su final de carrera activa el rodillo 2S2,
este conecta a la línea X1 permitiendo cambio de estado a la válvula
con retorno a muelle enviando la señal a la válvula de memoria 2,
permitiendo el paso del fluido a la línea A2 y cancelando la señal de la
memoria 1 mediante la válvula selectora, cambiando de estado la
válvula 3/2 a su estado 0, como principalmente haciendo cambiar de
estado de 0 a 1 a la válvula gobernadora del cilindro C, permitiendo el
avance y haciendo activar el final de carrera hasta 2S2.
De la línea A2 sale también una conexión hacia una válvula 3/2 N.C,
con retorno por muelle accionada por el rodillo 3S2, la cual da paso del
fluido hacia la válvula gobernadora cambiando su estado de 0 a 1
enviando el fluido hacia el cilindro D, para que su vástago avance
hasta el final de carrera 4S2, haciendo activar el rodillo generando el
cambio de estado de la válvula 3/2 N.C, con retorno a muelle,
enviando señal a la válvula de memoria 3, cambiando de estado la
válvula 3/2 bioestable, dando paso por la línea A3, haciendo que el
cilindro B,C y D, retrocedan al mismo tiempo, creando que los rodillos
4S1, 3S1 y 2S1 y cancelando la señal de la memoria 2 mediante la
válvula selectora, cambiando de estado la válvula 3/2 a su estado 0.
Enviando la señal a la válvula 3/2 N.C, con retorno a muelle
cambiando su estado de 0 a , enviando señal a la válvula de memoria
del módulo de tipo AB, pasando por la válvula selectora enviando
señal para el cambio de estado ce la válvula 3/2 bioestable,
permitiendo el paso del fluido por la línea A4, permitiendo el paso de
fluido hacia la línea 12 de la válvula gobernadora del cilindro A, con lo
que cambia su estado de 1 a 0 y el vástago del cilindro A, retroceso a
su inicio. Esto permite que el rodillo 1S1 se active permitiendo paso de
fluido por la línea X4, con lo que la válvula 3/2 N.C, con retorno a
muelle cambie de estado 0 a 1, permitiendo el paso de fluido por la
línea Yn+1, enviando señal a la línea de simultaneidad para que se
mantenga su secuencia.
Influye decir que se cuenta con una válvula 3/2 con retorno por muelle
y accionamiento de pulsador con la cual se resetea el sistema.

También podría gustarte