Está en la página 1de 35

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción a los Sistemas de Información .................................................3

¿Qué es un Sistema de Información (SI)? .....................................................3

Componentes de los Sistemas de Información (SI) .......................................4

Actividades de los Sistemas de Información .................................................6

Evolución de los Sistemas de Información (SI) ............................................8

Tipos de Sistemas de Información ................................................................24

Referencias ...................................................................................................33

2
Introducción a los sistemas de organización, innovando en productos y
información en las organizaciones procesos, desarrollando recursos intangibles.

La aparición de la tecnología ha hecho Los Sistemas actúan como medios para el


que actualmente la sociedad tenga mayores recurso informativo y son por lo tanto
posibilidades de acceso a cualquier tipo de fundamentales para el funcionamiento de la
estructura por ejemplo política, económica, organización. Son los Sistemas de Información
social, o cultural. En cada una de las anteriores actores que se pueden considerar subsistemas
aparece la información como recurso no solo de de la organización puesto que participan de
acceso, sino de conocimiento, desarrollo y todas las actividades de la misma en pro de su
progreso, con el cual el hombre puede desarrollo y crecimiento.
trascender y transformar lo que lo rodea. Este
recurso hace que la sociedad hoy por hoy sea ¿Qué es un Sistema de Información
llamada “Sociedad de la Información”, pues al (SI)?
estar –la información- cada vez más al alcance
de los individuos, previene el estancamiento Para comprender el significado de los SI, se han
social, propiciando el desarrollo de capacidades analizado algunos autores:
y potencialidades que conducen
indudablemente a mejorar las condiciones en Según Laudon K, Laudon J (2012 p 25):
su calidad vida. “Los SI son un conjunto de componentes
interrelacionados, que recolectan, procesan,
Según Gil, P. (1997), “la información es un almacenan y distribuyen información para
recurso primordial que puede determinar el apoyar la toma de decisiones y el control de una
éxito o el fracaso de una institución”, en la organización”. Los sistemas de información
medida en la información proporcione los ayudan a los gerentes y en general a todos los
insumos necesarios para una toma de trabajadores de la compañía a identificar
decisiones efectiva, se puedan lograr ventajas problemas y necesidades en los usuarios que
competitivas. Siendo la información una base los conduzcan a tomar decisiones sobre el
fundamental para competir, se debe prestar producto. Por ejemplo la información que arroja
especial atención en su gestión, de tal manera el sistema de punto venta o registradora en un
que pueda servir de apoyo en todos los supermercado, en cuanto al total de
procesos internos y externos a la organización. detergentes vendidos de una marca específica,
contrastado con el total vendido de otra marca,
De acuerdo a las apreciaciones de Paños puede llevar al gerente a decidir pedir más
Álvarez (1999), respecto a la información como cantidad del detergente que más se vende y
recurso competitivo de las organizaciones, hay disminuir la marca que menos se venda.
dos dimensiones de explotación de ésta:
Información Externa: Para conocer acerca del Según James O´Brien (2006):
entorno antes que los competidores y poder “Un SI es una combinación organizada de
explotar las oportunidades con anterioridad. personas, hardware, software, redes de
Información Interna: Para desarrollar y comunicaciones y recursos de datos que reúne
aprovechar la información al interior y su transforma y disemina información en una
transformación en el conocimiento de la organización”.

3
De acuerdo a esta definición el término describe Un SI es un conjunto de componentes que
componentes y funciones a realizar para actúan interrelacionados al recolectar,
proveer información, por ejemplo un sistema de procesar, almacenar y distribuir
calefacción, es controlado por un termostato información para apoyar la toma de
(componente) cuya función es regular la decisiones y optimizar las actividades y
temperatura del ambiente donde se coloque y procesos organizacionales.
provee información de los grados a los que se
encuentra.
De acuerdo a las anteriores definiciones se
Según Arjonilla Domínguez (2007): puede construir la siguiente:
“Un SI está formado por un conjunto de De acuerdo a esta definición los componentes
elementos integrados e interrelacionados, que de un sistema de información actúan como
persiguen el objetivo de capturar, depurar, recursos para llevar a cabo actividades de
almacenar, recuperar, actualizar y tratar datos captura de datos, ejecución de procesos,
para proporcionar, distribuir y transmitir almacenamiento y generación de información
información en el lugar y momentos en el que que le permite a las diferentes áreas del negocio
sea requerido en la organización”. tomar decisiones; desde mejorar sus propios
Según este autor los Sistemas de Información procesos hasta innovar en sus productos y3
hacen parte de un proceso específico para servicios.
proveer la información que requiere un área de
la organización en un momento determinado, Componentes de los Sistemas de
por ejemplo en los procesos contables la Información (SI)
captura y procesamiento de la información
proporcionan al sistema financiero información Tecnologías de la Información y la
sobre los ingresos y gastos de la compañía, o Comunicación (TIC)
en el área de ventas la captura y procesamiento Las TIC son un conjunto de sistemas que
de las ventas por vendedor, provee al Sistema capturan la información del entorno, la
de ventas información del desempeño de sus almacenan, la procesan y la comunican. La
vendedores. tecnología se materializa de manera física por
medio de dispositivos informáticos e
Según Cohen Karen (2009): interconexiones; las personas los utilizan para
Un SI es un conjunto de elementos que llevar a cabo procesos de tratamiento de
interactúan entre sí, con el fin de apoyar las información y de comunicación de la misma. En
actividades de una empresa o negocio. resumen las TIC, son todos aquellos recursos
que permiten que un sistema de información
Según esta definición la organización misma se pueda operar:
puede considerar un sistema que contiene
subsistemas en su interior los cuales llevan a Hardware: Según Cohen & Asín L., 2009, es el
cabo actividades interrelacionadas que lo Sistema que conforma el equipo computacional,
apoyan de acuerdo a su función; comercial, las partes físicas de la computadora. Incluye
financiera, producción, de talento humano, dispositivos de entrada (captura de
ventas y distribución de productos, etc. información), dispositivos de salida (entrega de
resultados), dispositivos de almacenamiento
(guardar información), la memoria, los

4
dispositivos de telecomunicaciones y los
dispositivos de conectividad.

Software: Conjunto de programas que ejecuta


una computadora. Estos programas contienen
instrucciones u órdenes, que se encuentran
codificadas en un lenguaje que la computadora
comprende (p 127). Los programas son
desarrollados para llevar a cabo procedimientos
que realizan tareas específicas, unos para que
la computadora funcione correctamente -
Software de sistema- y otros para realizar
tareas que tiene que ver con operatividad de la
organización –Software de aplicación-
Véase Diagrama 1, en el cual se observan los
componentes del software y del hardware.

Tecnología de
Información

Software Hardware

Software de Dispositivos de
Software de Aplicación: software
sistema: Sistemas Dispositivos de Dispositivos procesamiento: Dispositivos
de escritorio -word, Dispositivos de Unidad Central de de Dispositivos
operativos propios excel, power point-, entrada:
de las computadoras de salida: almacenami Proceso- CPU-, telecomunic de conexión:
sistemas de Ratón, escáner Monitor, ento: memoria de aciones: Cableado,
, Windows, Mac OS inventario, nomina,
X, Linux, IBM, etc. de código de Impresora. memorias, acceso ramdómico Módem, fibra óptica.
facturación, barras, teclado DVD. –RAM- o memoria satélite.
Sistemas de contabilidad,
antivirus. de trabajo.
nómina, etc.

Diag ram a 1. Tecnología de la Información. Basada en (Cohen Karen & Asín Lares, 2009, p127).

Talento Humano. - Usuarios administrativos: Son los que


Son los usuarios o personas que interactúan utilizan el sistema como apoyo para tomar
con el sistema de información. De acuerdo al decisiones estratégicas para la organización,
tipo de interacción los usuarios pueden ser: por ejemplo proyectar inversiones de acuerdo a
las ventas que se reflejan en un periodo de
tiempo o plantear una reestructuración de

5
personal de acuerdo al crecimiento de la generar resultados en un área específica de la
organización. La alta gerencia y los directores organización.
de área son los que le dan este uso a la
información. Procesos
- Usuarios del conocimiento: Son aquellos Conjunto de instrucciones dentro del Sistema
que interactúan con el sistema de información de Información que representan las tareas o
para crear o innovar los bienes/servicios de la actividades que reemplaza lo que ejecutaría el
organización, por ejemplo para obtener recurso humano para producir los resultados
información de patrones de cliente, rutas, concretos que espera obtener la organización.
logística o cualquier información pertinente para De acuerdo a las áreas funcionales de la
generar ventajas competitivas a través de la organización los Sistemas de información
producción. ejecutan diferentes procesos por ejemplo;
- Usuarios Operativos: Son los que operan el procesos de gestión comercial, contable,
sistema retroalimentándolo con los datos financiera, de recursos humanos, producción y
requeridos, ejecutando los procesos, marketing.
generando los resultados en informes que han
de analizar los usuarios del conocimiento y los Actividades de los Sistemas de
de la alta gerencia. Este tipo de usuario es el Información
personal operativo, de planta y de producción.
- Usuarios de Tecnología: Son los analistas Los Sistemas de Información para cumplir con
que pertenecen al área de Tecnología, se la función de proporcionar la información
encargan de analizar la eficiencia de los necesaria a las organizaciones, para que
procesos a través de los SI, interactúan no solo puedan a su vez tomar decisiones eficientes y
con los SI, sino con todos los usuarios de las cumplir con sus objetivos, deben llevar a cabo
áreas de la organización. Son responsables de actividades fundamentales como:
capacitar continuamente al personal en el uso
de las tecnologías y los sistemas. Entrada. Es la captura o recolección de los
datos, del entorno o al interior de la
Datos: organización, que alimenta el Sistema de
Son elementos (palabras, símbolos, imágenes, Información, para generar información, por
números) que se organizan, clasifican y ejemplo: La entrada de los datos de un cliente y
procesan para que posteriormente se los productos adquiridos, al sistema de
conviertan en información útil que tenga un facturación, al sistema de cartera y al sistema
propósito y un significado para la organización. contable.
Cuando se realiza un proceso de captura de
ellos; -cedula, nombre, dirección-, todavía no Almacenamiento. Proceso mediante el cual el
tienen mayor utilidad, pero cuando se procesan Sistema guarda los datos para usarlos
por ejemplo combinándolos para identificar un posteriormente. Para recuperarla fácilmente se
cliente, ya tienen un significado para la organizan en forma de:
organización y se puede hacer algo con ellos, Campo. Es un ítem o elemento de dato que
como generar un e-mail con alguna oferta corresponde a la unidad mínima de información.
especial. El dato es entonces la unidad mínima Tiene un tamaño o longitud y puede ser de
de información que procesan los Sistemas para diferentes tipos, numéricos (solo números),
alfabéticos (solo letras) o alfanuméricos

6
(números y letras), y se identifica por un nombre
de campo. Por ejemplo:
Campo: Número de Identificación

9
Diagrama 2. Ejemplo de una Base de datos. Tomado de Laudon
& Laudon (2012), p 220.
.
Campo numérico, de longitud 5 En el Diagrama 2 se observan datos
organizados en cuatro bases de datos
Registro. Combinación de campos que correspondientes a un sistema de pedidos, las
relacionados dan información de un sujeto u bases de datos están relacionadas por campos,
objeto. Por ejemplo; por ejemplo la base de datos PIEZA, se
relaciona con la base de datos
Nº Nombre Dirección Fecha de
ARTÍCULO_LÍNEA; por el campo Número
identificaci nacimiento Pieza, y con la base de datos PROVEEDOR
ón
con el campo Número_Proveedor. Estas
11111 Fernando Silva Av. 12 Chile 1962/11/02 relaciones hacen que los datos fluyan de tal
manera que por ejemplo, la pieza que ser
producida sea pedida al proveedor exacto que
Archivo. Es un conjunto de campos y registros la tiene, con quien la compañía realiza los
relacionados que dan información de sujetos u pedidos. Esto evita errores en la información y
objetos que pertenecen a una misma retraso en la producción, haciendo estos
comunidad. Los archivos están organizados proceso más eficientes.
con nombres específicos.
Por ejemplo: Procesamiento. Es la capacidad de efectuar
Archivo: Datos_Personales_Empleados operaciones con los datos recolectados en la
entrada y convertirlos en información útil para la
organización.

identifica Nombre Dirección Fecha de Por ejemplo en un sistema de facturación al
ción nacimiento procesar información, se genera una factura por
99999 Luis García Av. Chile 50-29 1983/02/15
cobrar al cliente, que retroalimenta el sistema
88888 Frank Calle 45 # 67-12 1963/05/23
Tarazona de cartera generando un saldo por pagar del
77777 Luisa López Kr 98 # 13-25 1962/07/26 cliente y en el sistema contable actualiza las
cuentas por pagar y por cobrar, reflejando el
REGISTRO estado financiero de la empresa a la fecha de
los procesos.
Base de Datos. Conjunto de datos que se
encuentran organizados y relacionados entre sí Salida. Entrega la información a las áreas o
con el fin de satisfacer tratamientos de departamentos de la organización que va a
información implicados en las actividades de hacer uso de ella. Los informes que se generan
una empresa (Fernández Grueso, 2009, p.2). en cada área de la organización –facturación,
cartera, contabilidad, etc.-, permiten a los
directivos de la organización diseñar estrategias

7
para cumplir los objetivos, por ejemplo de valor de la próxima cuota a cancelar por el
recuperación de cartera a corto plazo, de cliente. La nueva entrada al sistema es la
ventas, de innovación de productos o procesos. captura del valor pagado nuevamente por el
cliente y así sucesivamente.
Retroalimentación. La retroalimentación son
los ajustes que se deben realizar de acuerdo a Evolución de los Sistemas de
la respuesta producida por la organización en Información (SI)
cuanto a la información que debe suministrar el
SI.

Almacenamiento
Años 60 a los 90 Años 90 al 95 Año 95 hasta
Los SI, se Los SI soportan Hoy
dedicaban a todos los Los SI son un
añadir valor al procesos de la activo estratégico
negocio. organización. de la organización
PROCESAMIENTO
ENTRADA Clasificar, calcular, SALIDA
ordenar, almacenar

Diagrama 4. Basada en el video: UTPL-Sistemas de Información


Empresarial- Cevallos, M.A. (2012).

Retroalimentación
De los sesenta a los noventa (30 años)
Diag ra ma 3. Actividad es de los SI. Fuente pro pia Los SI cobran importancia al inyectarle
. velocidad a la productividad de las
organizaciones. Se reemplazó la mano de obra
El Diagrama 3 representa las actividades de un por sistemas automatizados que procesaban
sistema de información. En la entrada los mayor número de órdenes y con mayor
sistemas capturan datos que son procesados y precisión, almacenamiento de información a
transformados, saliendo de este proceso gran escala (banco de datos), esto a la vez que
información útil para las diferentes áreas de la generó ventajas competitivas, también trajo
organización. La información, procesada y como consecuencia reducción de personal,
generada, vuelve a ingresar al sistema cuando pues había labores que hacían las máquinas y
cumple su función en el exterior como datos que otras que hacían las personas. Esta etapa de
son necesarios y retroalimentan el sistema para inicio se caracterizó entonces por:
ejecutar nuevamente los procesos que generan - La mecanización y automatización de los
la nueva información actualizada que sale al procesos ordinarios que requerían gran
exterior y así sucesivamente. Por ejemplo en cantidad de mano de obra para repetir
un sistema de crédito, los datos que se capturan operaciones.
son los abonos del cliente y la fecha; el sistema - Los Sistemas de información eran Sistemas de
los carga al crédito del cliente actualizando el procesamiento de datos, puesto que eran
nuevo saldo, calculando los intereses y el total construidos para producir informes semanales
de la deuda; generando como salida el nuevo el

8
de producción, información financiera mensual,
inventarios, etc. - El Sistema genera los informes con la nueva
información del estado de cartera de los
- No había conexión entre los objetivos de la clientes.
compañía y los planes del Sistema de
Información, es decir que estos –SI- eran - Ver Diagrama 5.
concebidos para resolver cuestiones básicas y
para lograr ventajas competitivas en las CAPTURA DE DATOS:
Nº de factura:
organizaciones. Identificación del cliente:
Nombre del cliente:
Dirección:
Teléfono:
Los sistemas de información con mayor auge Cantidad pagada (si es cliente antiguo):
Cantidad acreditada (si es cliente
en estos años por agilizar gran número de
transacciones en las empresas fueron los de CARGAR ABONOS
ARCHIVO
nómina, contabilidad, facturación y cartera, los MAESTRO- DE LOS CLIENTES
Carga abono del cliente.
CLIENTES:
cuales capturaban datos de entrada, los Información del Calcula nuevo saldo.
Calcula Días de atraso.
Estado de la deuda
procesaban mediante cálculos básicos y del cliente después Calcula los Intereses.
Establece Fecha del próximo pago.
del proceso.
arrojaban informes de salida. Cargos por mora, saldo total
de la deuda.

Un ejemplo que puede mencionarse en este Reporte del Movimiento del cliente
tipo de sistemas es el de cuentas por cobrar; Factura Nº001
Nombre del cliente: Luis Gonzáles
todas las compañías que manejen un Identificación: 91.456.980
Abono: $800.000=
departamento de cobranza por venta de Saldo anterior: $1.800.000=
Nuevo saldo: $1.000.000=
productos o servicios requieren de un sistema
que almacene datos de los créditos de sus
clientes, permitiendo hacer un seguimiento de
su historial de pagos y su capacidad crediticia: Diagrama 5. Ejem plo de un Sistem a de Cuentas por
Cobrar - Fuente propia
.
- El Sistema captura los datos de la factura del
cliente: Número de factura, identificación del
El Diagrama 5 muestra un modelo básico de un
cliente, nombre del cliente, dirección, teléfono,
sistema de cuentas por cobrar en el que se
cantidad pagada (si es cliente antiguo),
observan cuatro acciones específicas: la
cantidad acreditada (si es cliente nuevo), fecha
captura de datos del cliente, el proceso de
de la transacción.
cargue de los abonos del cliente, la
actualización del archivo maestro de clientes,
- El sistema procesa la información: realiza
donde se almacena el Estado actual de su
abonos de los clientes, calcula el nuevo saldo,
cuenta y el reporte de movimientos del cliente.
los días de atraso, el interés sobre el monto de
Estos datos pueden ser utilizados
la deuda, fecha de próximo pago, cargos por
posteriormente por la gerencia administrativa
mora, saldo total de la deuda.
para:
- El Movimiento del cliente al realizar el abono
- El Sistema almacena la información en un
al crédito de su factura.
archivo llamado maestro, que va a contener
- La relación de clientes que se encuentran al
toda la información del cliente después del
día en sus pagos.
proceso.

9
- La relación de clientes que se encuentran en Es un diseño de software que facilita el flujo de
mora en sus pagos. información entre las funciones de logística,
manufactura, recursos humanos y finanzas de
Con la información anterior la gerencia puede una empresa, considerándose aspectos como
tomar decisiones por ejemplo, en la forma de la cultura organizacional y la alta gerencia.
mejorar los flujos de caja, incentivos para Estos sistemas están diseñados para ajustar y
clientes con buen manejo de su cuenta, etc. automatizar muchos de los procesos básicos,
con el objetivo de integrar información a través
De 1990 a 2005 (15 años). de la empresa, eliminando complejas
Los Sistemas de Información se centran en conexiones entre sistemas de distintos
apoyar todas las actividades y la operatividad proveedores. Además estos sistemas de
de cada área del negocio, controlando los información integrados, pueden ayudar a que
procesos de tal forma que no se omita el una empresa sea más rentable, eficaz y
registro de información importante para la eficiente.” (2008)
generación de reportes o resultados de
transacciones. Por ejemplo el registro de la Se trae como ejemplo un caso de estudio citado
identificación de un cliente, el número de por Cortés Vásquez y Rodríguez Posteraro
unidades a producir, controles en la cantidad de (2011), sobre la implantación de ERP en una
transacciones de miles de millones de empresa:
transferencias electrónicas, facturación de un
negocio, etc., es decir todo lo que está fuera del Harinera Del Valle
alcance de la capacidad humana. El objetivo Es una de las empresas productoras de
primordial entonces es el de facilitar el trabajo, alimentos más grandes de Colombia, fue
agilizarlo, controlarlo y optimizarlo. creada en 1947 y ha ocupado un destacado
También en esta etapa los sistemas de lugar entre las empresas con mayor crecimiento
información que funcionaban separados ahora del país. Se planteó la necesidad de
se integran, es decir que la información que se reestructurar sus proceso de negocio con el fin
genera de un sistema fluye hacia el otro de afianzar el compromiso de sus directivas de
sistema, de tal forma que la comparten para ser una compañía competitiva a nivel
ofrecer una mayor eficacia a la operatividad del internacional, bajo un esquema de gestión
negocio. Por ejemplo en un sistema de puntos integral que considera enfoques y acciones de
de venta de comidas rápidas que reporte el total mejoramiento continuo atendiendo las variables
de ventas, puede transferir al sistema de de talento humano, infraestructura física,
inventarios los productos consumidos en las tecnología productiva y tecnología de la
unidades vendidas. Aparecen entonces información. De esta forma se decidió que la
sistemas como los ERP (sigla en inglés empresa necesitaba adquirir una solución
Enterprise Resource Planning), que integran los integrada de gestión empresarial que le
procesos claves del negocio de manera que la permitiera suplir sus necesidades en el área de
información fluya entre las diferentes partes de tecnología de la información.
la empresa, mejorando la coordinación, la Así, Harinera del Valle tomó la decisión de
eficacia y el proceso de toma de decisiones adquirir una solución ERP que permitiría agilizar
(Laudon y Laudon, 2012). y automatizar toda la información de las
Otra perspectiva de estos sistemas es aportada diferentes áreas de manera simultánea y de
por Silva y Silva quien los define así: forma unificada. Uno de los elementos que se

10
tuvo en cuenta a la hora de inclinarse por esta
solución fue el hecho de que es una solución - Permite incrementar la productividad de la
estándar para la gestión administrativa a nivel empresa y orientar su gestión hacia el cliente.
mundial, que soporta todos los procesos de una
compañía. Esto a corto plazo, le permitiría a - Se pueden obtener los productos a tiempo y
Harinera del Valle la optimización de sus con un buen precio.
sistemas de información, incluyendo la
agilización en el suministro de datos y la - Permite tener el control de inventarios en línea.
actualización permanente de los mismos, según
las tareas que día a día se realicen en la - Suministra información de los costos de la
empresa. cadena logística.

El objetivo de la implantación de un sistema - Los procesos que integran el manejo


ERP en Harinera del Valle, fue desde un financiero proporcionan información confiable
comienzo optimizar la gestión corporativa, de los balances y estados, de tal forma que se
colocando a disposición el retorno oportuno de pueden tomar decisiones eficaces en el
la información. Para ello fue necesario prestar momento que se requieran por la inmediatez de
atención al impacto que la introducción de esta la información.
tecnología de punta significaba para las
personas, los procesos y la organización en - Permite visualizar la operación de todos los
general, puesto que implicaba nuevas formas frentes del negocio y determinar en qué área de
de pensar y hacer las cosas, tanto al interior la organización se está generando un problema.
como al exterior. La herramienta por sí misma
no era generadora de cambio, el cambio - Se incrementa la capacidad productiva y
fundamental era un proceso cultural y de estilo operacional de la compañía al mejorarse los
de gestión atendiendo los indicadores de las tiempos de respuesta de los procesos de
empresas del siglo XXI: Velocidad, innovación, información, al ser obtenidos oportunamente,
creatividad y flexibilidad. Luego a la par de la de manera confiable y rápida.
implantación del nuevo sistema se debió llevar
a cabo un proceso de cambio cultural en la Lo interesante del caso estudio es entender
organización. como la implementación de un nuevo sistema
en una compañía no es garantía de éxito en los
Se implantó un ERP que integraba procesos de procesos sino se implementa también un
negocio de ventas y distribución, manejo de programa que transforme la cultura
materiales, planificación de la producción, organizacional para asumir el cambio. Ello
gestión de calidad, mantenimiento de planta, implica nuevas formas de pensar y hacer las
recursos humanos, finanzas y activos fijos. Los cosas, para que el nuevo sistema funcione
beneficios de la implementación tienen óptimamente. El programa que se implemente
repercusión en todas las áreas de la compañía debe realizarse antes de que ocurran los
en los siguientes aspectos: cambios, pues tal y como lo mencionó Araya
Guzmán (2004), debemos partir de la base de
- Se cuenta con información oportuna y que las personas en general son reacias a
detallada, que permite diseñar correctamente la cualquier cambio. Llevar a cabo una adecuada
planeación corporativa. gestión por parte de las directivas al respecto,

11
coadyuva a que el proceso se de en los empresas comerciales de todos los tamaños
menores tiempos posibles y aminore los ubicadas en New York, Nueva Jersey y
traumatismos o dificultades de conocer y Connecticut. Los clientes con necesidades de
adaptarse al nuevo sistema. servicios llaman a su departamento de servicio
al cliente y solicitan la reparación de ductos de
La compañía posee una cultura corporativa que calefacción, ventanas rotas, techos con fugas,
se proyecta hacia los mercados internacionales tuberías de aguas rotas y otros problemas. La
y la globalización, por lo tanto su apertura a las compañía asigna a cada solicitud un número de
nuevas tendencias en materia de Sistemas de servicio, el número de identificación de la
Información y tecnologías es más evidente al cuenta del cliente, la fecha de solicitud, el tipo
interior, aspecto que facilita la incorporación de de reparación y una breve descripción del
sistemas integrales que tienen que ver con problema. Las solicitudes de los clientes se van
todas las áreas de la organización. Sin atendiendo según como vayan llegando y una
embargo, la empresa no lo da por sentado y vez que se completa el trabajo, Prime Service
sigue trabajando en la gestión del cambio y esta calcula el costo y factura al cliente.
es quizá una de las grandes fortalezas, con la
cual ha alcanzado grandes ventajas respecto a La compañía está dejando de atender con un
sus competidores. tratamiento prioritario a los clientes con cuentas
grandes (los que tienen cuentas de más de
Existen también sistemas específicos como los $70.000), dado que sería conveniente ofrecer
sistemas CRM (sigla en Inglés Customer un mejor servicio a estos. Además la gerencia
Relationship Management), los cuales de debería saber el tipo de problemas más
acuerdo a Laudon y Laudon (2012), son frecuentes para asegurar la provisión de
definidos como conjunto de aplicaciones recursos para solucionarlos. (Laudon y Laudon,
integradas para lidiar con todos los aspectos de 2012, pp 361-362).
la relación con el cliente que implica servicio,
ventas y marketing, en donde integran Un sistema CRM para Prime Service facilitaría:
información de los clientes de muchas fuentes
distintas. Este tipo de sistemas cumplen - Incrementar la eficiencia de los centros de
funciones operativas y analíticas. El CRM llamadas, los departamentos de soporte técnico
operacional tiene que ver con todas las y el personal de soporte al cliente.
actividades de automatización de la fuerza de
ventas, marketing y el soporte al cliente. El - Identificar los clientes más rentables y
CRM analítico mediante herramientas de clasificarlos como prioritarios.
análisis toma los datos generados por los CRM
operacionales y los somete a un proceso de - Proveer mayor calidad al servicio, siendo más
análisis con lo cual se segmentan para el ágil desde el momento en que el cliente hace la
marketing, se identifican patrones del negocio, llamada para solicitar el servicio.
se señalan clientes rentables y clientes no - Proporcionar autoservicio al cliente basado en
rentables. la web de la compañía, brindando soporte
personalizado al cliente, con la opción de
Un ejemplo es el de la compañía Prime Service contactar al personal de servicio al cliente por
dedicada al mantenimiento y reparación de teléfono para obtener información adicional.
instalaciones locativas a más de 1200

12
Los Sistemas SCM (sigla en Inglés Supply - La toma de decisiones sobre cuándo y qué
Chain Management), según Guill F., et al. producir.
(2011) son aquellos que apoyan la gestión de la
compañía para mejorar los flujos físicos y - El rastreo del estado de los pedidos.
administrativos que permiten la entrega a los
clientes de los bienes y servicios, a partir de - El rastreo de los envíos.
productos obtenidos de los proveedores. La
logística y servicio al cliente como compras de - La verificación de la disponibilidad del
materias primas, aprovisionamiento, producción inventario y monitoreo de los niveles del mismo.
y transformación de los materiales en productos
intermedios o terminados, almacenamiento, - La reducción de costos de inventario,
preparación, y distribución de los productos transporte y almacenamiento.
terminados al consumidor final. El sistema de
información entonces debe enlazar - La planificación de la producción, con base en
proveedores, plantas de manufactura, centros la demanda real de los clientes.
de distribución, puntos de venta al menudeo y
clientes. - La comunicación con rapidez de los cambios
en los diseños de los productos.
Un ejemplo que se puede citar es el de Nike,
empresa que diseña, comercializa y vende Una de las funciones más importantes de estos
calzado, calcetines, accesorios y ropa deportiva sistemas es la planificación de la demanda, la
en todo el mundo. Sus principales proveedores cual determina Laudon y Laudon (2012):
son fabricantes en China, Tailandia, Indonesia,
Brasil y otros países. Estas fábricas crean los - Los insumos y los servicios requeridos para la
productos terminados de Nike, pero no fabrican elaboración y entrega de los productos al cliente
zapatos deportivos desde cero; puesto que final, dadas las proyecciones de demanda
obtienen componentes como cordones, ojales y previas que reposan en los archivos históricos.
suelas de otros proveedores y después los
ensamblan en zapatillas deportivas terminadas. - Asignación de presupuestos y disponibilidad
A su vez los anteriores proveedores tienen sus de fondos para la producción y entrega de
propios proveedores, por ejemplo los productos a los clientes.
proveedores de suelas, tienen proveedores de
goma sintética, proveedores de los químicos - Información de inventarios y calendarios de
que se utilizan para derretir la goma y moldearla entrega.
y proveedores para los moldes en los que viene
la goma. Los distribuidores de los cordones, - Información de las proyecciones de los
pueden tener proveedores para el hilo, los recursos para el cumplimiento en las fechas
colorantes y las puntas de plástico. Los pactadas a los clientes.
Sistemas de Información de la cadena de Además de los sistemas integrados, el auge de
suministros facilitan: las redes de internet trajo grandes beneficios
para la organización por ejemplo nuevos
- La comunicación de los pedidos de Nike con modelos de negocio como los e-business o
rapidez. negocios electrónicos; según Guill F., et al.
(2011) estos modelos integran los sistemas de

13
información internos con los sistemas que los usuarios la facilidad de almacenamiento,
relacionan a la empresa con el mundo exterior, clasificación y organización de la información
aprovechando las plataformas tecnológicas para un fácil y rápido acceso a ella.
principalmente internet, que permiten
conectividad digital entre la organización y su Las bases de datos relacionales se basan en el
entorno, según unos estándares de uso de tablas o relaciones que se representan
comunicación. gráficamente como una matriz rectangular que
contienen filas y columnas; a las columnas se
Los BI (Business Intelligence), llamados así por les llama campos y a las filas registros, como se
BiII Gates a finales de los noventa y citado en la mencionó en un apartado anterior.
obra de Guill, porque los define como un
conjunto de estrategias, procesos y La primera fila de la tabla contiene los nombres
herramientas tecnológicas que se utilizan en la de los campos y cada campo encierra un
operatividad del negocio para la creación de conjunto de datos con características
conocimiento útil en la toma de decisiones. Un específicas, por ejemplo:
sistema BI, combina distintos sistemas
informáticos: Clientes

Servidor de Bases de Datos Relacionales:


Código Empresa Nombre Apellido Puesto
Un servidor de bases de datos relacional es un Cliente Cliente Cliente
sistema bajo arquitectura, cliente/servidor, que
12367 Lafayet Edgardo Figueroa Compras
proporciona servicios de gestión,
administración y protección de la información 12368 Incomerx Luis Manosalva Mercadeo
(datos), a través de conexiones de red
12369 Indumezclas Luisa Padilla Compras
gobernadas por unos protocolos definidos y a
los que acceden los usuarios de modo
concurrente a través de aplicaciones clientes
Cuadro 1. Base de dat os de clientes. Basado en
(bien sea herramientas del propio sistema como Aulafácil, 2014. .
aplicaciones de terceros). Por ejemplo:
Supongamos que vamos a pintar en lienzo y La base de datos Clientes, consta de cinco (5)
necesitamos información de cómo hacerlo y columnas y Cuatro (4) filas. La primera fila es
estamos en una biblioteca; hay un estante en la la cabecera de la tabla y contiene los nombres
sección de arte con libros relacionados con el de cada columna o campo siendo ellos:
tema. El estante es el servidor, nosotros somos CodigoCliente, Empresa, Nombre Cliente,
los clientes y tomamos del estante los libros que Apellido Cliente y Puesto. La columna
hablan del tema y extraemos los datos que CodigoCliente contiene la información que
necesitamos. identifica el cliente en la empresa y está
expresado en números de 5 dígitos. La
Sistema de bases de datos relacional: Un columna Empresa almacena el nombre de la
Sistema de bases de datos relacional es según razón social del cliente y está expresado en
Terán (2007), una base donde todos los datos caracteres o letras, así sucesivamente. Cada
visibles al usuario están organizados como Fila después de la primera corresponde al
tablas de valores y son percibidas como una conjunto de información completa de cada
colección de relaciones. Estas proporcionan a cliente.

14
Pedidos relaciones hacen que el sistema de pedidos sea
un Sistema de bases de datos relacionales.
Dichas relaciones evitan la duplicidad de los
Código Número Código Código Fecha
Pedido Pedido Cliente Producto Venta datos, y cada base de datos contiene una
columna llamado campo llave principal, que es
L-450 23 12367 Latex-01 12/05/14 el que identifica qué contienen estas relaciones
en una base de datos. Se le llama campos llave
I-345 18 12368 Latex-23 01/04/14
principal al campo que contiene información
IN-789 15 12369 Nylon-356 13/05/14 única para cada fila o registro, que no se puede
repetir para otra. Por ejemplo en la base de
datos de Clientes; el campo llave principal es el
Cuadro 2. Base de datos de Pedidos. Adaptada en Aulafácil, Código Cliente, dado que es único para cada
2014. uno de ellos.

La base de datos Pedidos, al igual que la de


Clientes, contiene información de los pedidos
que la empresa hará a sus proveedores de
acuerdo a los datos de los pedidos de sus
clientes, se observa que las columnas:
CodigoCliente almacena la misma información
que la columna CodigoCliente de la base de
datos Clientes. Luego la base de datos de
Diagrama 6. Base de datos relacional Basado en
Pedidos guarda una relación en la columna Aulafácil, 2014.
mencionada con la base de datos Clientes.
El Diagrama 6 muestra las relaciones de las
Productos anteriores bases de datos del sistema de
pedidos (antes expresado en forma de tablas).
Código Nombre Descripción Código Precio
La base de datos de Clientes se relaciona con
Producto Producto Producto Proveedor Unidad la base datos de Pedidos a través de su campo
Código Cliente, campo que identifica el pedido
Latex-01 Tela de Caucho de N-Cardoso- 1245
Látex 01 grosor 1 14 que realizo determinado cliente en la base de
Pedidos. La base de datos de Pedidos se
Latex-23 Tela de Caucho de L-Turin-63 2800
látex 23 grosor 23
relaciona con la base Productos a través del
campo CodigoProducto.
Nylon-356 Nylon Polímeros de Ny145 4500
sintético fibra para ropa
356 OLTP (On – Line Transactional Processing):
Procesamiento de transacciones en línea. Es
Cuad ro 3. Base de dat os de Productos. Basado en un tipo de procesamiento rápido para las
Aulafácil, 2014. solicitudes de los usuarios, que enviadas hacia
un servidor de bases de datos relacional son
La base de datos de Productos al igual que las resueltas de inmediato y simultáneamente
anteriores posee una relación en la columna (Guill, F., et.al 2011). Un ejemplo puede ser un
Codigo_Producto, con la columna del mismo sistema de operaciones diarias en línea, como
nombre de la base de datos de Pedidos. Estas es el de reservas de una aerolínea, en el que

15
muchos clientes están consultando y haciendo ésta pueda proyectarse mejor en pro del
transacción de reserva y compra de tiquetes. cumplimiento de sus objetivos.

OLAP (On – Line Analytical Processing): Cuadro de Mando Integral o Estratégico


Proceso Analítico en Línea, son herramientas (CMI): Según Zúñiga-Jara (2011) es una
de bases de datos relacionales, que permiten a herramienta utilizada por primera vez por
los usuarios plantear consultas sobre diferentes Robert Kaplan y David Norton en1992 y
particularidades o dimensiones (Guill, F., et.al corresponde a un modelo de medición de
2011). El almacenamiento de la información desempeño corporativo, usado en la
permite que el sistema cruce información para planificación y control de la gestión de las
entregar al cliente la consulta que desea, es empresas, por lo que es concebido como parte
como si la información de una hoja de cálculo de todo un sistema de planificación estratégica
que está en dos dimensiones se extendiera a y de gestión. En este modelo cada unidad o
una tercera. Por ejemplo si el gerente de una área de la empresa debe estar alineada a los
compañía desea obtener información de las objetivos globales de la organización. Las
unidades vendidas por región y por mes de etapas para el diseño de un CMI son: Análisis
cada producto, puede hacer uso de este tipo de Estratégico del Departamento o área de la
herramienta, ver Diagrama 4 organización y Creación del cuadro de mando
integral para el Departamento. El Diagrama 5
muestra un esquema de un CMI con las 4
perspectivas del negocio y en la Diagrama 6 se
puede observar como a través de Metas,
Actividades e Indicadores, se puede medir si las
unidades del negocio están alineadas a la
estrategia corporativa global.
Diag ra ma 7. Base datos rel acional OLAP. Proceso
Analítico en Línea (OLAP) d e Ibarra M.A. (20 06).

El cubo de Diagrama 7 representa una


estructura multidimensional que permite dar
respuesta a las consultas que realice un
gerente en un momento dado. En cada celda
se almacenan datos que pueden ser
combinados para arrojar información que se
puede utilizar para tomar decisiones respecto al
negocio. Por ejemplo en una celda se pueden
encontrar las ventas totales de un producto, de
una región en un solo mes, o también las ventas
totales de una región de todos los productos en
cada uno de los meses. El sistema puede hacer
muchas combinaciones de la información
Diagrama 8. Diseño de un Cuadro de Ma ndo Integral
contenida en la base de datos de acuerdo a las Kaplan y Nort on (1996). Zuñiga, et al (2011p 47)
necesidades de la organización, con lo cual

16
En el Diagrama 8 se observa un esquema de
los aspectos que trabaja el sistema de
información Cuadro de Mando Integral –CMI- el
cual integra la estrategia corporativa de la
organización para cumplir con sus objetivos
corporativos, misión y visión; parámetros que
deben alimentar el sistema, el cual tiene
definido las siguientes unidades de negocio
como: financiera, clientes, procesos internos,
aprendizaje y crecimiento.

Diag ra ma 9. Sistem a de Inform ación –CMI Recuperado de http://www.evisualreport.com-/files/DEMOCMI495987temp1.html

El Diagrama 9 es una de las herramientas En este caso al parametrizar el sistema se


tecnológicas del mercado utilizadas para introduce la misión, la visión, los objetivos
trabajar el Cuadro de Mando Integral, en la que estratégicos, los indicadores, los responsables
se encuentran las unidades de negocio y las iniciativas o proyecciones para cada
mencionadas anteriormente. El Sistema se unidad del negocio, estableciendo las fechas de
parametriza a través del menú que se inicio y de finalización para cada actividad, el
encuentra en la parte izquierda. Según sistema establece los porcentajes de
Rodríguez Villalobos (2006), la parametrización cumplimiento, el estado en que se encuentra la
consiste en ajustar el sistema a los organización en relación a las metas e
requerimientos y necesidades de la empresa. indicadores que se ha trazado, el mapa

17
estratégico y la evaluación global y en detalle de
todo el funcionamiento corporativo con respecto
a lo que se ha propuesto alcanzar.

Diagrama 10. Diseño de un Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton, desglosado en las perspectivas del negocio. Zuñiga, et al, 2011 (p 48)

El diagrama 10 es el esquema de lo que realiza encontrar el mejor nivel de desempeño de los


el sistema de información en cada una de las empleados y de los sistemas de información.
unidades del negocio desglosadas en Metas,
Actividades e indicadores. La perspectiva Ejemplo de Cuadro de mando Integral (CMI),
financiera incorpora la visión de los propietarios basado en Aguirre, et al (2007)
y mide el éxito financiero a través del monitoreo La compañía mexicana Egosellos S.A, elabora
de los presupuestos y gastos. La perspectiva productos elastómeros con base en hule y
de clientes se orienta a medir la forma en que la poliuretano, sus clientes se encuentran
empresa debe ser vista por los clientes y el distribuidos a lo largo del país; en Veracruz,
mercado objetivo. La perspectiva de procesos Puebla, Tlaxcala y Oaxaca. Gracias a la calidad
internos identifica las actividades y procesos del y variedad de sus productos ha cubierto
negocio que operan con excelencia para diversas industrias. La empresa cuenta con tres
satisfacer las necesidades de los clientes. La líneas de negocio: Línea de productos
perspectiva de aprendizaje y crecimiento se especiales, línea de sellado y línea automotriz.
orienta a la importancia de invertir en Dentro de la gama de materiales disponibles se
investigación y desarrollo, permitiendo encuentran poliuretanos especiales, hules

18
sanitarios, hules especiales, vitón, silicón y
teflón.

El problema que se observa en la empresa es


la tendencia de crecimiento desordenado, sin
una visión clara y sin una visión a largo plazo,
además de la ausencia de objetivos medibles y
de indicadores de control adecuados. Esto
Financiera
causa que la empresa pierda y se desestabilice, • Aumentar la rentabilidad financiera.
manifestando una falta de comunicación interna • Reducir el índice de endeudamiento.
que contribuye al aislamiento de los miembros
de la organización hacia la misión y visión de la
misma.
Procesos Internos Aprendizaje y
Crecimiento
Era deseable para la compañía dar un giro a la • Mejorar eficiencia
administrativa. Estrategia • Mejorar el desarrollo
situación descrita anteriormente, por lo tanto la Organizacional.
• Mejorar eficiencia.
compañía decidió redefinir de manera concreta • Mejorar el clima.
la visión, cumplir con la misión establecida y
proyectarse en sus objetivos estratégicos,
aplicando como herramienta la técnica
Clientes
administrativa de Cuadro de Mando Integral
• Aumentar la cuota de mercado.
(CMI). • Aumentar la cuota de pedido.

VISIÓN: “Alcanzar el liderazgo dentro del mercado


industrial, como el mejor productor y comercializador de
dispositivos de sellado, productos industriales, bujes y
soportes automotrices, con base en los principios de
calidad, servicio y precio a nivel nacional y que estos
logros se traduzcan en beneficios para nuestros
clientes, la sociedad y los integrantes de la
Diagrama 11. Herram ienta de CMI: Visión -Misión-
organización”. Objetivos, basado en el ejem plo de Aguirre et al.
(2007).

MISIÓN: “Diseñar, fabricar y comercializar productos de En el Diagrama 11 se observa como mediante


alta calidad para la industria nacional, soportándose en la herramienta de Cuadro de Mando Integral –
sus recursos humanos y ofreciendo mejores servicios, CMI-, la compañía planifica las estrategias en
tiempo de entrega y precios, logrando con ello la plena
satisfacción de las necesidades del cliente y de los
cada una de las áreas de la organización y
colaboradores de la empresa, a fin de consolidar redefine su visión, que se consolida como una
nuestra posición de liderazgo en el mercado”. estrategia global a ser alcanzada y es el primer
paso para resolver el problema de crecimiento
desorganizado.

19
Visión Metas Actividades Indicadores

Alcanzar el liderazgo Financiera Mejorar la eficiencia y *Desarrollar prácticas *Cambio en ventas


dentro del mercado el rendimiento de la de buen manejo totales
industrial, como el mejor empresa, para económico y financiero. *Margen de
productor y aumentar la *Buscar apoyo y crédito utilidades.
comercializador de rentabilidad y para capital de trabajo.
dispositivos de sellado, disminuir sus deudas.
productos industriales,
bujes y soportes
automotrices, en base a Clientes Aumentar la cuota de *Estudiar los *verificación de
los principios de calidad, mercado y obtener competidores. cambios en los
servicio y precio a nivel clientes satisfechos. *hacer seguimiento de pedidos en las
nacional, y que estos los pedidos de los diferentes ciudades
logros se traduzcan en clientes. de México.
beneficios para nuestros *Aplicar una *Verificar los
clientes, la sociedad y los diferenciación a los cambios en ventas
integrantes de la productos. totales promedio por
organización. *Aplicar precios ciudad.
competitivos.

Procesos Aumentar la *Usar los recursos *Verificar el


Internos productividad y la disponibles de manera presupuesto de
calidad de los más efectiva. personal,
procesos. *Incrementar la calidad administrativo y
y disminuir los defectos otros, ejecutado en
de los productos. la productividad.
*Realizar cambios en la
infraestructura para
hacerla más adecuada.

Aprendizaje y Crear una estructura *Desarrollar un plan de *Verificar clima


Crecimiento de aprendizaje y incentivos. organizacional.
crecimiento continuo *Desarrollar *Verificar
para aumentar la capacitaciones capacitaciones.
motivación del continuas de personal.
personal.

Cuad ro 4. Cu adro de Man d o Integral desglosado en las perspectivas del negocio

En el Cuadro 4 se observa un análisis detallado información con fecha de inicio, fecha de


de lo que la compañía debe realizar para cumplimiento de metas y plazos establecidos.
alcanzar sus objetivos estratégicos y los El CMI arrojará un informe con el estado de
indicadores bajo los cuales ella misma medirá cumplimiento en cada una de las unidades de
lo que ha logrado. Bajo la herramienta de negocio a manera de porcentajes. Por ejemplo
Cuadro de Mando Integral –CMI-, la compañía en la perspectiva financiera:
introduce esta información al sistema de

20
Perspectiva Financiera de la usuarios de manera sencilla y accesible con los
Compañía en el año 2006 cuales pueden resolver problemas del negocio.
Por ejemplo la data mining puede encontrar
información de los hábitos de los clientes y
1º 2º 3º Meta agruparlos según sus hábitos y
Meta Indicador Tri Tri Tri Corto
mes mes mes Plazo comportamientos. Por ejemplo en el grupo 1
tre tre tre están los clientes cuyos hábitos son de compra
Mejorar la Cambio en - diaria por su capacidad económica y para ello el
29 0–
eficiencia y el Ventas -7% 42
% 20% mercado creó los productos de tamaño
rendimiento de la totales %
empresa, para
personal. En el grupo 2 están los de compra
aumentar la mensual, por su gran capacidad económica y
Margen de 89 91 86 75 –
rentabilidad y
utilidades. % % % 85% para ellos el mercado ha creado productos
disminuir sus
deudas.
empaquetados al por mayor para cubrir su
despensa. Los sistemas también están
programados para proyectar la evolución de la
Cuad ro 5 Pe rspectiva Fin an ciera de la Com pañía en el empresa haciendo pronósticos de ventas y de
año 20 06
mercados potenciales. Un proceso de Minería
de Datos se muestra a continuación>
En el Cuadro 5 se observa el porcentaje de
cumplimiento de la meta a corto plazo en la
unidad financiera de la compañía en el año
2006, con respecto al año anterior, debiéndose
superar los indicadores de acuerdo a un rango
establecido por la compañía a corto plazo. Los
porcentajes en color rojo del indicador: cambio Diagrama 12. Proceso de Minería de Datos. Ejem plo
en ventas totales, reflejan que las ventas en el de Data m ining, basado en Moli na Féli x (2002)
primero y segundo trimestre del 2006, no
superaron a las del año anterior en el 20% más. El Diagrama 12 muestra el proceso que realiza
Por el contrario fueron un 7% y un 42% menos la herramienta de Minería de datos, partiendo
que el año anterior respectivamente. En el de una base de datos relacional, de donde el
tercer trimestre hubo una mejoría en las ventas sistema selecciona los datos a utilizar, los
del 2006 con respecto al 2005, puesto que las prepara antes de ser procesados analizando
superaron en un 29% Respecto al margen de cómo se van a tratar los datos faltantes, los
utilidad se observa una mejoría en el 2006, datos no usuales, o los datos descartables,
respecto al rango establecido, puesto que fue luego los procesa mediante una segmentación
superior al 85%. de los mismos donde se obtienen
características similares por segmento y se
- Data Mining (Minería de Datos): extraen patrones de comportamiento y se
Es una herramienta de extracción de establecen relaciones en los valores que toman,
conocimiento útil, a partir de la información posteriormente se someten a una evaluación o
contenida en las bases de datos de cualquier validación para comprobar que las conclusiones
empresa (Guitar Hormigo, 2011). Con la arrojadas por los valores de los datos son
minería de datos se descubren patrones o coherentes y corresponden a la solución de un
tendencias de los datos, que se presentan a los problema determinado en la organización.

21
Proyecto SKYCAT forma de agrupar permite que los encargados
Durante seis años el observatorio Sky Survey de las áreas puedan disponer de los datos
(POSS-II) coleccionó tres terabytes de pertinentes para elaborar estrategias. Por
imágenes que contenían aproximadamente dos ejemplo los datos de estrato económico de los
millones de objetos en el cielo. Tres mil clientes son necesarios para enviar cierto tipo
fotografías fueron digitalizadas a una resolución de información.
de 16 bits por pixel. El objetivo era formar un Los DW son bases de datos Integradas, es decir
catálogo de todos esos objetos. El sistema que contienen todos los datos para ser
SKYCAT se basa en técnicas de agrupación y utilizados por las diferentes áreas de la
árboles de decisión, para poder clasificar los compañía. Son datos únicos.
objetos en estrellas, planetas, galaxias y Los DW son bases de datos no volátiles, es
sistemas, con una alta confiabilidad. Los decir que una vez cargados los datos estos no
resultados que arroja este sistema han ayudado varían, ni se actualizan, se conservan.
a los astrónomos a descubrir 16 nuevos objetos Los DW son bases de datos Históricas, se
o cuásar (objetos que expelen energía almacena el historial de los datos, es decir los
electromagnética), en el universo que permiten valores que ha tenido en el tiempo, con el fin de
saber más acerca de los orígenes del universo. poder identificar los diferentes valores que ha
ido tomando a lo largo de su ciclo de vida entre
El sistema SKYCAT es de tipo Data mining, 5 y 10 años. Por ejemplo un cliente puede
puesto que almacena, selecciona, procesa y cambiar de domicilio, de empleo o de estado
clasifica los datos de acuerdo a características civil.
comunes y no comunes encontradas, y esto se
observa en la agrupación de los objetos en
estrellas, planetas, sistemas, galaxias y ahora
cuásar.

Los Data mining son una tecnología de apoyo


para la exploración, análisis y comprensión de
la estructura de los datos, para la posterior
aplicación del conocimiento obtenido de ellos
(Molina Félix, 2002).

- Data Warehouse: Almacén de datos


Gil Soto (2001) cita que la definición más
generalizada y aceptada es la que propuso
Inmon en 1996: “Un DW es una colección de
datos orientados a un tema, integrados, no
Diagrama 13. Arquitectura de un DW . Stratebi.com ,
volátiles e históricos, cuyo objetivo es el de 2011
servir de apoyo en el proceso de toma
decisiones gerenciales”. El Diagrama 13 muestra tres herramientas
Las características que define Inmon, citado por tecnológicas -los CRM para tratar información
Gil son: de Clientes, los ERP para tratar información de
Los DW son bases de datos temáticas, es decir los recursos de la organización y los SCM para
que los datos se organizan por temas. Esta el manejo de información de la logística de

22
distribución de los productos-, de las cuales los of Standards and Technology (NIST), define la
ETL Extraen información, la transforman o computación en la nube:
limpian y la cargan (Load) en el Data Un modelo que permite el acceso bajo
WareHouse, de donde los datos son demanda a través de la Red a un conjunto
recuperados por los anteriores sistemas u otros compartido de recursos de computación
-OLAP, DataMining, Reporting, entre otros-, configurables (redes, servidores,
para ser utilizados en la operatividad de las almacenamiento, aplicaciones y servicios) que
unidades del negocio en el momento que sea se pueden aprovisionar rápidamente con el
necesario. Los Reporting son los sistemas que mínimo esfuerzo de gestión o interacción del
generan reportes de las bases de datos para los proveedor del servicio. (2012)
diferentes destinatarios que los requieran.
Aguilar J. 2012 basado en la la NIST, muestra
Del 2005 al 20014 (9 años) este modelo que tiene dos categorías:

En este periodo las industrias están - Modelos de Despliegue: Se refiere a


completamente automatizadas y los SI permiten servicios de infraestructura. Hay proveedores
mantener vivo el negocio ya que todos los como: Amazon, IBM, Microsft o Hewlett-
procesos están soportados por las tecnologías Packart, entre otros que ofrecen
y los sistemas de información, los SI se almacenamiento y redes.
convierten entonces en un activo estratégico
para las organizaciones, dando la posibilidad a - Modelos de Servicio: Se refiere a servicios
los gerentes de proyectarse a corto, mediano y de Software o programas que requiera el
largo plazo. usuario; por ejemplo Google Drive permite
La proliferación de las conectividades a internet mantener los datos de la empresa o negocio en
y los portales web han permitido que se la nube, empresas como Salesforce.com que
establezcan relaciones en todos los ámbitos; en ofrecen el servicio de Sistemas de Información
los negocios, en la educación y en la sociedad, CRM. Otro servicio del modelo es de
contribuyendo al crecimiento y desarrollo de las Plataforma, en el cual el proveedor le
organizaciones en los diferentes sectores de la proporciona al cliente el software como base y
economía. La creación de comunidades y herramienta de programación, para que él
redes sociales –Facebook, Google, badoo, mismo desarrolle sus aplicaciones sin perder el
LinKedIn, entre otros- para compartir control de ellas. Por ejemplo IBM Smart
información, conocimiento, cultura y demás le Business Cloud-Enter-Prise ofrece la
han dado otra dinámica a la vida en general. plataforma para actividades de desarrollo
Hoy se habla de la “Computación en la nube” o empresarial. Infraestructura, el proveedor
Cloud Computing, la cual se puede definir como ofrece capacidad de procesamiento,
la evolución de un conjunto de tecnologías que almacenamiento y comunicaciones, por
afectan el enfoque de las organizaciones y ejemplo Dell ofrece la virtualización de todos los
empresas en la construcción de sus recursos informáticos y la implementación de la
infraestructuras de TI (Joyanes Aguilar, 2012). infraestructura que posea la Organización.
La nube puede proporcionar servicios de (NITS, 2011)
hardware o de software, es decir un cliente o
usuario puede solicitar un servidor o una En el periodo anterior, se habló de los Data
aplicación para descargar. La National Institute Warehouse, hoy se habla de los Big Data,

23
según Gartner, citado por Brun (2014) son Tipos de Sistemas de Información
“Activos de información caracterizados por su
alto volumen, velocidad y variedad, que Dependiendo de las diversas actividades que
demandan soluciones innovadoras y eficientes se pueden llevar a cabo en una organización,
de procesado para la mejora del conocimiento y se tienen diferentes sistemas de información
toma de decisiones en las organizaciones. que deben articularse con los objetivos, la
misión y la visión del negocio para incrementar
Según Torres (2013), en el 2015 circularán en las capacidades y ventajas competitivas del
el planeta 7910 exabytes de información que se negocio en su entorno. Las tecnologías y los
registrará, almacenará y viajará por las redes, sistemas de información le dan un valor
esto requiere de un entorno cuyas aplicaciones agregado a la organización, que se ve reflejado
y herramientas de análisis la conviertan en en un mejor desempeño de la organización en
información útil para los usuarios que la todas sus actividades y procesos, en una mejor
requieran, este es el gran reto de los big data. toma de decisiones y por ende en un
incremento de su rentabilidad.
Según Mayer-Schonberger y Cukier (2013), los
Big Data son un recurso y una herramienta Un Sistema de Información representa una
tecnológica que permiten comprender los datos solución organizacional y gerencial, basada en
no solo desde el punto de vista de su tamaño la tecnología de la información para un desafío
sino de sus características, los datos son o un problema impuesto por el entorno.
cuantificados y datificados. Es decir la (Laudon y Laudon, 2012, p 25).
capacidad de capturar datos personales se
construye en las herramientas que utilizamos
todos los días, por ejemplo a través de las
páginas web que consultamos, que generan
datos que se reutilizan e incluso se venden a las
empresas para usos innovadores, sin que los
usuarios lo sepan, dado que es imposible que
ellos den su consentimiento por la gran cantidad
de datos que se generan a diario.

Este periodo se caracteriza entonces por la


dependencia de las organizaciones a la
conectividad a internet, comunicaciones al
interior de la organización han generado la
cultura de redes sociales empresariales para
realizar trabajo colaborativo a través de correos,
video conferencias, vía Skype, evitando costos
de desplazamiento, infraestructura y logística,
permitiendo mayor concentración en las labores
de gestión de las áreas del negocio, en la Según Laudon (2012), se puede visualizar a la
creatividad y la innovación, factores claves en empresa como un conjunto de procesos, donde
un entorno altamente competitivo. algunos forman parte de otros procesos más
grandes y abarcan un mayor número de

24
actividades, y los Sistemas de Información información van a ser utilizados de acuerdo a
hacen posible que la organización pueda las necesidades de cada responsable del área
ejecutarlos más eficientemente. y de acuerdo a las funciones que desempeña.
Por lo tanto hay sistemas de información que
El siguiente cuadro muestra un ejemplo de los proporcionan lo que necesitan los responsables
Procesos de negocios de una organización: de tomar decisiones, como para los
responsables de desarrollar productos y/o
servicios nuevos, y para los que llevan a cabo
Área Procesos de Negocio
labores netamente operativas y ser
beneficiados con la agilidad que ellos proveen.
Manufactura y Ensamblar del producto
Producción Verificar la calidad
Producir listas de materiales
El Diagrama 14 da un ejemplo de una estructura
organizacional en donde los sistemas de
Ventas y Identificar los clientes información son utilizados de manera diferente
Marketing Segmentar los clientes para cada nivel de la estructura:
Vender el producto
Finanzas y Pagar a los acreedores
Contabilidad Crear estados financieros Procesos Gerencia de Sistemas de
Administrar cuentas en efectivo Estratégicos Nivel Superior Información
Estratégica

Recursos Contratar empleados


Humanos Evaluar el desempeño laborar de
los empleados Procesos Gerencia de Nivel Sistemas
Crear programas que le Del Negocio Medio Decisionales
proporcionen bienestar a los
empleados

Procesos Sistemas de
De Apoyo Gerencia Operacional
Cuad ro 5. Ejem plo de Proc esos de Negocio. Basado Información
en Lau dón y La udó n, 2012, p 43. Transaccionales

En el Cuadro 5 se observa como cada área


Diagrama 14. Estructura Jerárquica de una
funcional del negocio enlaza diferentes Organización de Negocios. Basada en los ni veles en
actividades propias de los procesos que maneja una em presa de Laudon y Laudon, (2012), p 19.
cada una de ellas.
En el Diagrama 14 se observa la estructura
Comprendiendo que cada organización posee jerárquica de una organización divida en tres
áreas, procesos y actividades específicas, es niveles, división que obedece a los procesos
importante entender también que los sistemas que se gestionan en cada uno de ellos. Según
de información le dan soporte a cada una de Bravo (2008), se identifican tres tipos de
ellas y que las personas que ejecutan estas procesos:
actividades, tienen un lugar y una
responsabilidad diferente dentro de la Procesos Estratégicos: Los cuales están
estructura organizacional, luego los sistemas de orientados al diseño de toda la organización y a

25
cumplir con las actividades de planeación, ejecución eficiente de las tareas operativas,
investigación y gestión en general, trazan la ruta para hacer un buen uso de los recursos y
para cumplir con la Misión de la organización. reducir los costos de compra de insumos y
Estos procesos se ubican en la gerencia de materiales, inventarios y demás, para cumplir
nivel superior, donde se encuentran las con los objetivos trazados en el plan de
personas que deciden el presente y el futuro de desarrollo de la compañía.
la organización, toman decisiones sobre las Los Sistemas de Información en cada nivel
políticas, estrategias, procedimientos y velan entonces están asociados a los procesos que
por la eficiente administración de los recursos, se llevan a cabo en cada uno así:
por lo tanto los sistemas de información que
apoyen este nivel, deben proporcionar la Sistemas de Información Estratégicos.
información que permita gestionar y llevar a Ayudan a la gerencia de nivel superior a planear
cabo estas estrategias para obtener la mayor la organización dado que proporcionan la
rentabilidad posible. información de mayor importancia para el
negocio como datos generales de ventas y en
Procesos del Negocio: Los cuales se derivan detalle si así se requiere, proyecciones a corto,
de la Misión del negocio, por eso se les puede mediano y largo plazo, tendencias y
llamar también procesos de misión y es la comportamientos del consumidor a la hora de
gerencia de nivel medio, la encargada de comprar, además rastrean datos críticos para
llevarlos a cabo, pues allí se encuentra el detectar problemas que influyen directamente
personal profesional encargado de hacer en la rentabilidad del negocio. De esta forma
cumplir las normas y ejecutar las estrategias permiten a la organización desarrollar ventajas
definidas en el nivel superior, monitorear y frente a sus competidores, al poder transformar
evaluar sus resultados, tomar decisiones sobre e innovar procesos, productos y/o servicios sin
cómo mejorar procesos y/o transformarlos e caer en obsolescencias; incrementar las ventas,
innovarlos para lograr los objetivos y la misión la productividad, reducir costos, manejar más
de la compañía. Los sistemas de información eficientemente los recursos, mejorar el servicio
deben apoyar esta labor y la producción de al cliente, coordinar el manejo de proveedores y
nuevo conocimiento, proporcionando las las cadenas de abastecimiento. Tienen un
herramientas de análisis y seguimiento, con lo tiempo de vigencia igual al tiempo en que tarda
cual se puedan tomar decisiones de cambio en la competencia en alcanzar y superar esta
los procedimientos y/o el desarrollo de nuevos ventaja.
productos y/o servicios.
Un ejemplo citado por Laudon & Laudon (2012)
Procesos de Apoyo: Son los que dan apoyo a es el de Amazon.com:
la organización en todos los aspectos Esta compañía empezó en 1994 con una
operativos. Estos se ubican en la base de la librería virtual, cuya estrategia se centró en
estructura y es la gerencia operacional a la que catálogos en línea. Implementó y sigue aun
le corresponde llevarlos a cabo, pues es allí implementando el modelo de negocio en línea
donde se encuentra el capital humano que tiene e-commerce, conformando cada vez más
que ver directamente con la realización de los comunidades de clientes y proveedores,
procesos de producción de bienes y servicios. llamadas comunidades virtuales. Este sistema
Los sistemas de información deben es estratégico al permitirle a la compañía
proporcionar la información inherente a la

26
realizar las siguientes actividades con las sistema de información de este tipo arroja
cuales incrementa su rentabilidad: reportes de pronósticos de venta, desempeño
del equipo de ventas y tiempos de los ciclos de
- Vender diferentes productos en todos los venta, con esta información el gerente puede
continentes. decidir sobre personal, cantidades a producir,
tiempos, etc.
- Brindar precios competitivos al no tener stock
de inventarios. Las características de este tipo de sistemas
son:
- Optimizar y automatizar procesos de consulta,
venta y distribución. - Son utilizados por la gerencia de nivel superior
y de nivel medio.
- Hacer seguimiento a los clientes de acuerdo a
las consultas realizadas, las cuales permiten - Acceden las Bases de Datos de la
identificar patrones de comportamiento con lo organización para proporcionar información.
cual se pueden ofrecer productos de acuerdo a
sus necesidades y preferencias. - Proporcionan información en tiempo real de
los procesos, de manera que se puedan tomar
- Establecer comunicación con los clientes de decisiones con información actualizada de la
manera más rápida y oportuna. organización.

- Recibir pagos en línea eliminando costos de - Permite interactuar con información externa a
transacción. la organización.

Sistema de Información Decisionales. Un ejemplo que describe este tipo de sistemas


Proporcionan información que sirve de apoyo es el citado por Laudon y Laudon (2012), de una
en el proceso de toma decisiones en la compañía de metales estadounidense que
organización, aunque no reemplazan la transporta cargas a granel de carbón, aceite,
capacidad humana para decidir, aportan la minerales y productos terminados para su
información necesaria para que se pueda empresa matriz. La empresa posee varios
seleccionar un camino a seguir. Hoy este tipo buques, contrata a otros y hace ofertas para
sistemas son llamados –por los distribuidores obtener convenios de embarques en el
de hardware y software y consultores- Sistemas mercado abierto para transportar carga en
de Inteligencia de Negocios BI (Business general.
Intelligence).
Un sistema de estimación de viajes calcula los
Los BI, son poderosas bases de datos que detalles financieros y técnicos de cada traslado.
capturan los datos relevantes de la Los cálculos financieros incluyen los costos de
organización y a través de herramientas de envío/tiempo (combustible, mano de obra,
análisis -financiero, estadístico, matemático- capital), las tarifas de flete para los diversos
los integran para producir reportes que rastreen tipos de cargamento y los gastos de los puertos.
el crecimiento de la empresa de acuerdo a los Los detalles técnicos incluyen una multitud de
objetivos planteados por la gerencia. Por factores, como la capacidad de carga de los
ejemplo en un departamento de ventas un buques, la velocidad, las distancias entre los

27
puertos, el consumo de combustible y agua y de información para otros sistemas y funciones
los patrones de carga (ubicación del de negocios. (Laudon y Laudon, 2012, p 46).
cargamento para los distintos puertos).
El sistema puede responder a preguntas tales Por ejemplo un sistema de nómina le provee
como: ¿Qué buque se debe asignar y a qué información al sistema contable para alimentar
tarifa para maximizar las ganancias? ¿Cuál es los registros de ingresos y gastos de la
la velocidad óptima a la que un buque empresa. Otros ejemplos son sistemas de
específico puede aumentar su utilidad sin dejar facturación, cuentas por cobrar, cuentas por
de cumplir con su itinerario de entrega? ¿Cuál pagar, contabilidad general, inventarios,
es el patrón ideal de carga para un barco producción, ventas, abastecimiento y
destinado a la costa oeste de Estados Unidos distribución entre otros, los cuales tienen que
proveniente de Malasia? ver directamente con el manejo de los recursos
en la producción de bienes y servicios para el
El sistema de viajes de la compañía es de tipo consumidor final.
decisional y se enfoca en extraer datos de las
bases de datos que posee y hacer cálculos para Es importante entender entonces que en una
dar respuesta a las preguntas planteadas. Los compañía, los objetivos estratégicos, el capital
sistemas decisionales realizan gran cantidad de humano, los procesos y los sistemas de
cálculos para obtener la información que solicita información deben estar articulados y funcionar
el usuario y son bastante interactivos con él como una cadena para lograr ventajas
para apoyar sus decisiones. competitivas en el entorno. Desde el punto de
vista de los componentes, dice Philippe Lorino
Sistemas de Información Transaccionales. (1996, pp. 36-37), citado por Bravo Carrasco
Automatizan los proceso operativos de la (2008, p 28): “En el seno de una empresa no
organización, son alimentados por grandes hay ninguna actividad aislada. Las actividades
cantidades de datos que se registran se combinan en cadenas o redes de actividades
diariamente, como por ejemplo pedidos de dotadas de un objetivo común (desarrollar un
ventas, registros de empleados, nomina, nuevo producto, introducir una modificación
cuentas, los cuales se procesan mediante técnica, realizar una campaña de promoción)”.
operaciones internas para producir resultados Los Sistemas de Información deben actuar
que responden a las preguntas de rutina: como un apoyo a las actividades en la
¿Número total de pedidos de venta? ¿Valor de organización, brindándole ventajas con
los pedidos de venta? ¿A cuánto asciende la respecto a sus competidores para poder actuar
nómina? ¿Cuántos empleados hay en el área de manera proactiva, ante situaciones del
de ventas? ¿Valor de cuentas por pagar? entorno cambiante, por lo tanto deben
proporcionar valor agregado a la organización.
En toda organización las actividades que dan
cuenta de la operatividad del negocio están muy Segmentar los procesos en estratégicos, de
definidas, por lo tanto los sistemas negocio y de apoyo, como lo ha propuesto
transaccionales permiten a los gerentes Bravo (2008), conlleva a hacer distinciones no
supervisar el estado de las operaciones solo de jerarquía –nivel superior, medio,
internas y las relaciones de la empresa con el operacional-, sino de cadena de actividades
entorno externo. Son importantes productores dentro de los procesos, considerando a los
procesos como conjunto de actividades

28
destinadas a la consecución de un objetivo El Diagrama 15 correspondiente a la cadena de
global (Bravo, 2008, p28), lo cual facilita la valor propuesta por Porter (1985) está dividida
identificación del tipo de información que fluye en tres partes: Actividades de apoyo,
en cada una de ellas y el sistema que es actividades primarias y el margen, el cual se
necesario incorporar para darle mayor refiere al valor agregado de la cadena.
eficiencia al proceso y cumplir con las metas
que se ha propuesto la organización. Las Actividades Primarias: Se encuentran en
la parte inferior y corresponden a cinco
Laudon (2012) hace referencia a la cadena de actividades del negocio que se pueden asociar
valor formulada por Porter en 1985, donde con el nivel operativo en la estructura
desagrega la organización en actividades jerárquica.
específicas en las cuales se pueden identificar
ventajas para competir o desventajas para - Logística de entrada: Se refiere a la recepción,
superar en el entorno. La cadena de valor almacenamiento y manejo de materias primas o
facilita la realización de un análisis estratégico insumos, proveedores, devoluciones,
de la organización, al considerarla como una transporte de materiales.
cadena de actividades básicas o primarias y
actividades de apoyo. - Operaciones: Se refiere a la elaboración del
producto, o la transformación del mismo, a la
Todas las actividades de la cadena están mejora de técnicas de producción.
interrelacionadas, es decir lo que ocurre en la
una afecta a la otra, por ejemplo una baja en - Logística de salida: Se refiere al
costos de materiales podría implicar un almacenamiento, programación de entregas y
aumento en la compra, mayor entrada de distribución del producto terminado.
materiales a producción, más productos para
llevar al mercado, mayor distribución y un - Marketing y ventas: Promociona el producto
margen de utilidad más positivo para la con el fin de ampliar los mercados.
compañía.
- Servicio: Se refiere a las actividades postventa
del producto/servicio, se responsabiliza de la
calidad del producto, instalación, capacitación
para su uso, fallas que pueda presentar.

Las Actividades de Apoyo: Con cuatro


actividades que actúan como transversales o
influyentes para que las primarias se puedan
llevar a cabo con mayor eficiencia.

- Adquisiciones: se refiere a la compra de


insumos para la producción.

Diag ra ma 15. Mod elo de l a c adena d e val or d e una - Desarrollo de tecnología: atiende las
Orga nización Porte r (1 985 ). Tom ado del libro Gestión necesidades de información de la organización,
de Procesos de Bra vo Ca rra sco, J. (2008). p 66.
se encarga de que los flujos de información al

29
interior y exterior de la organización funcionen siete días o más reciben un descuento del 5%
con eficiencia. en sus tarifas diarias. El hotel cuenta con un
sistema de reserva en línea, que además le
- Manejo de Recursos Humanos: Se relaciona permite saber al cliente si está disponible la
con todo lo que tiene que ver con el capital habitación con la vista de su preferencia, el
humano de la organización, selección, cliente paga los días de su estadía cuando se
contratación y capacitación. registra en el hotel. Los clientes que hacen su
reserva en línea ingresan datos que no
- Infraestructura de la firma: Realiza la solamente quedan almacenados sino que a
planificación de toda la organización, las través de ellos el sistema construye un patrón
necesidades de infraestructura, cambios de personalidad y características, arrojando
tecnológicos, capital humano, se preocupa por sugerencias de comidas, itinerarios,
la innovación, investigación y el desarrollo para pasatiempos, gustos y preferencias; para que el
mejorar las ventajas competitivas de la encargado pueda aprontarse y ofrecer servicios
organización. de su interés y hacerle más agradable su
estadía.
En este modelo se debe registrar en cada
actividad lo que la organización y los clientes Hace unos meses un virus gastrointestinal
externos perciben como fortalezas para azotó la región, afectando considerablemente el
competir en el mercado, con el objeto de sector turístico, por lo que el gobierno determinó
potenciarlas aún más con acciones concretas y ofrecer beneficios tributarios para aminorar
se puedan convertir en ventajas competitivas estas pérdidas.
para enfrentar el entorno. Aquí es donde los
Sistemas de Información deben contribuir a Por otra parte en poblaciones aledañas se
mejorar la eficiencia de los procesos y llevaron a cabo construcciones de complejos
convertirse en un valor agregado para la turísticos con tecnología de punta para los
compañía el cual traslade a sus clientes y se visitantes en la época del mundial. La situación
revierta en mayor rentabilidad para la viral preocupa considerablemente a la gerencia
organización. del hotel, puesto que debe hacer grandes
inversiones para estar a la altura de sus
Ejemplo de Análisis competidores. La gerencia necesita un perfil de
sus clientes más fuertes para diseñar paquetes
El Comfortable es un pequeño hotel de tres especiales y no perder su fidelidad. Además
pisos ubicado en la costa Argentina, en un necesita saber el ingreso base por habitación
pueblo llamado San Bernardo, 12 habitaciones en temporada alta y en temporada baja para
tienen vista a las calles laterales, 12 cuentan llevar a cabo pronósticos, la permanencia de los
con ventanas panorámicas con vista limitada cliente por tipo de habitación y el número
del océano y 12 con vista frente al océano. Las promedio de visitantes por tipo de habitación. El
tarifas de las habitaciones se basan en la sistema contable le proporciona a la gerencia la
ubicación, el tiempo de estancia y el número de rentabilidad anual del hotel.
huéspedes. Las tarifas son iguales de uno a
cuatro huéspedes por habitación, de cinco a Los reportes anteriores los ha solicitado a la
seis deben pagar un recargo adicional de administración del hotel que debe consultar
$40.000 por día. Los clientes que permanezcan archivos físicos, soportes de cuentas y bases

30
de datos en hoja de cálculo, esto le llevara al De acuerdo a lo anterior el gerente podría
administrador una semana. Lo cual retrasa la obtener inmediatamente el perfil de un cliente,
planeación de las inversiones. puesto que el sistema de reserva lo almacena y
lo reporta al instante. El sistema de reservas
De acuerdo a lo anterior, se puede hacer un podría considerarse altamente estratégico y
análisis diagnóstico respecto a los Sistemas de una fortaleza para la compañía si además
Información que posee el hotel actualmente: agilizara el tiempo de respuesta para la entrega
de los informes que solicita la gerencia,
- Sistema de información en línea para implementando el pago en línea; pues no
reservas. solamente asentaría el registro del cliente sino
que actualizaría la información correspondiente
- Sistema de Información de escritorio para a los días de su estadía; lográndose obtener
registrar información de los clientes, días de reportes de la permanencia promedio de los
estadía y valor cancelado. visitantes por habitación, el número de
huéspedes por habitación, además también
- Sistema contable que le permite saber el podría actualizar registros contables en el
estado de pérdidas y ganancias y el balance concepto de pagos de clientes.
anual de utilidades. Analizando la compañía a luz de la cadena de
actividades que le generan valor al cliente
Para ser más precisos y determinar la función y tendríamos:
servicio que estos sistemas pueden brindar a la
organización se pueden analizar de acuerdo al
valor que pueden tener para la gerencia de
acuerdo a si son más estratégicos que
decisionales, o más transaccionales:

Sistema de Estratégico, Su función almacenar datos del


información Decisional y cliente, y construir un tipo de
en línea Transaccional. personalidad, para que la
para administración decida qué
reservas servicios puede implementar
para un determinado tipo de
cliente (Decisional). Es un
sistema innovador que todavía
no posee la competencia
(Estratégico).
Realiza la función de consulta
de habitación por ubicación y
reserva (Transaccional).
Sistemas Transaccional Su función es almacenar días de
de estadía, numero de huéspedes y Diagrama 16. Cadena de valo r del hotel Com fortable .
Información calcular el valor a pagar por Basado en Kenneth y Laudon, 2012
de habitación.
Escritorio
Sistema Transaccional Su función apoyar y controlar la El Diagrama 16 indica en los cuadros marcados
Contable parte financiera de la
organización. en verde las fortalezas y valor percibidos por los
clientes y la compañía, los cuales puede
Cuad ro 6. Sistem as de Inform ación del Hotel potenciar para convertirlas en verdaderas
Com fortable. Basado en Ke nneth y Lau don, 2012
ventajas y competir con los de su entorno:

31
Como se mencionó antes el sistema de reserva falta invertir para obtener sus pagos en línea e
brinda apoyo a la gerencia puesto que le integrarlo al Sistema de información contable y
permite diseñar planes de estadía a la medida ofrecer servicios Wi-Fi en las habitaciones y
del perfil de sus clientes, esto le da una ventaja zonas sociales.
competitiva a la organización respecto al
entorno, puesto que el SI le proporciona una
relación directa con el cliente.

Dentro de las actividades primarias el SI de


reservas se clasifica como de entrada, puesto
que le da los insumos a los encargados para
disponer los servicios diseñados y planificados
por la gerencia de acuerdo al perfil y número de
visitantes, igualmente esto fortalece las
actividades operacionales que se deben
realizar en la disposición de la estructura de los
servicios y llevar a cabo las descargas
contables.

Igualmente se observan los factores externos


que afectan en la organización como el virus
que puede atacar la salud de los turistas, por lo
tanto influye negativamente en la estadía de los
visitantes, los SI actuales no pueden prever
esta situación, ni tampoco son afectados por
ellos, pero la organización si pudiera pensar en
un Sistema de información inteligente,
alimentado con la sintomatología que presentan
los habitantes de la zona, para prevenir a los
turistas de próximos virus o contagios y hacer
su reserva para más adelante, esto daría una
muy buena imagen al sector turístico y el hotel
que ofrezca este servicio seria de total
preferencia de los visitantes.

Las políticas de gobierno en cuanto a los


beneficios tributarios, es un factor que da
ventajas sobre los rendimientos financieros de
la organización, para lo cual los Sistemas de
Información contable deben ser adaptados y
parametrizados a estas nuevas condiciones.
La competencia está construyendo un complejo
turístico con tecnología de punta, situación que
afecta a la organización, puesto que le hace

32
Referencias

Aguirre Hernández, F., Machorro Rodríguez, F., y García Quiróz I. (2007). Aplicación del Cuadro de
Mando Integral en una pequeña empresa fabricante de productos elastómeros. Revista de la
Alta Tecnología y la Sociedad, 1(1). Recuperado de
http://academiajournals.com/downloads/Aguirre.pdf
Araya Guzmán, S.A. y Orero Giménez, A. (2004). Los Sistemas de Información y su Interacción con
la Dimensión Cultural de las Organizaciones. Revista Ingeniería Industrial. Vol. (1).
Recuperado de
http://www.ici.ubiobio.cl/revista/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=14&
&Itemid=15.
Arjonilla, D.S. (2007). La gestión de los Sistemas de Información en la Empresa: Teoría y Casos
Prácticos. P. 219. Pirámide Ediciones.
Aulafacil S.L. (2013) Curso Acces. Consultado en agosto de 2014 en
http://www.aulafacil.com/Access2/CursoAccess/-Lecc-17Acc.htm
Bravo Carrasco, J. (2008). Gestión de Procesos. Just-in-time, Flujos tensados y kanban (p.70).
Santiago de Chile. Editorial Evolución S.A.
Bravo, Juan (2008): Gestión de procesos, Santiago de Chile, Editorial Evolución)
Brun, J. (22 de mayo de 2014). Big data en el contac center.[Blog]. Recuperado de
http://blog.transcom.com/es/tag/big-data/
Cevallos M.A. (2012). Sistemas de Información Empresarial [video en línea] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=pbC9CO5gaTY
Cohen, K. D., & Asín Lares, (2009). Tecnologías de Información en los negocios. Décimo Quinta
edición. México: McGraw-Hill editores.
Cortés Vásquez, M.E. y Rodríguez Posteraro, H.D. (2011). Los Beneficios de Implementar un Sistema
ERP en las Empresas Colombianas –Estudio de Caso. (Tesis de Maestría). Universidad de los
Rosarios. Bogotá, D.C. Recuperado de
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2712/19496388_2011.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
Díaz, J. C. (2012). Introducción al Business Intelligence. UOC.
EcuRed. (s.f.) Base de datos relacional. Recuperado de
http://www.ecured.cu/index.php/Base_de_datos_relacional
Fernández Grueso, C. D. (2009). Bases de Datos. Conceptos Básicos. Recuperado de
http://www.slideshare.net/senaticscesar/bases-de-datos-conceptos-basicos
Gil Soto, E. (2001). Data Warehouse. Antecedentes, situación actual y tendendias. IUDE. Documento
de Trabajo. Series Estudios (2001), 44. Recuperado de
http://iude.webs.ull.es/investigacion/publicaciones/pdf_docs_trabajo/SERIE%20ESTUDIOS%2
00144.pdf
Gil, P. I. (1997). Sistemas y Tecnologías de la Información para la Gestión. pp 27-28. Madrid. Editorial
McGraw-Hill.
Glasora Technologies. (2013). Bases de datos multidimensionales: OLAP & OLTP. Recuperado de
http://blog.classora.com/2013/06/25/bases-de-datos-multidimensionales-olap-vs-oltp/
Guill Fuster, H., Guitart Hormigo, I., Joana, J., & Rodríguez, J. (2011). Fundamentos de sistemas de
información. España: Eureca Media, SL. [Documento en línea] PID_00174744.pdf

33
Ibarra, M. A. (2006). Trabajo de Adscripción: Procesamiento Analítico en Línea (OLAP). P. 2-19.
Argentina.
Jojoba-Tecnología, marketing y crm. (s.f.). Proceso de Data Mining (Minería de Datos). Recuperado
de https://sites.google.com/site/jojooa/inteligencia-artificial/proceso-de-data-mining-mineria-de-
datos
Joyanes Aguilar, L. (2012). Computación en la nube. Notas para una Estrategia Española en Cloud
Computing. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, (0). Recuperado de
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4098278/1.pdf
Kenneth, C.L. y Laudon, P. J. (2012). Sistemas de Información Gerencial. P. 15. Décimo Segunda
edición. México: Pearson Educación.
Laudon, K.C. Y Laudon, J.P. (2012). Sistemas de Información Gerencial. (12ª ed.). México: Editorial
Pearson.
Mayer-Schönberger & Cukier. (2013). Una Revolución que transformaran la forma en que vivimos,
trabajamos, y Piensa. The New York Times. Recuperado de
http://www.nytimes.com/2013/06/11/books/big-data-by-viktor-mayer-schonberger-and-kenneth-
cukier.html?pagewanted=all&_r=1&
Molina Félix, L.C. (noviembre, 2002). Data mining: torturando a los datos hasta que confiesen.
Revista UOC. Recuperado de:
http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/molina1102/molina1102.html
Núñez Cárdenas, F. (2011). Introducción a la Minería de datos. Recuperado de
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/sistemas/mineria_datos/mineria.
pdf
O´Brien, J.A & Marakas, G. M. (2006). Sistemas de Información Gerencial. P. 39. Séptima Edición.
McGraw-Hill panamericana.
Olate Landeros, M. E. & Peyrin Kosen, O.A. (2004). Sistemas de Información Estratégicos y
Tecnologías de la Información. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas. Escuela de Sistemas de Información y Auditoría. Recuperado de
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2004/olate_m/sources/olate_m.pdf
Paños Álvarez, A. (1999). Reflexiones sobre el papel de la información como recurso competitivo de
la empresa. Anales de Documentación, Núm (2), pp. 25-26. Universidad de Murcia.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/635/63500202.pdf
Rodríguez Villalobos, A. y Santos Silvestre, A. (septiembre, 2006). La Importancia de la
Parametrización del Módulo de Gestión de Almacén. Proyecto de un Constructor Visual de
Almacenes. En X Congreso de Ingeniería de Organización. Escuela Politécnica Superior de
Alcoy. Valencia. Recuperado de http://personales.upv.es/arodrigu/IDI/Almacen.pdf
Sierra, M. (2014). Qué es un Servidor y Cuales son los principales tipo de servidores (proxy, dns, web,
ftp, smtp…). Recuperado de
http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=542:qu
e-es-un-servidor-y-cuales-son-los-principales-tipos-de-servidores-proxydns-
webftpsmtp&catid=57:herramientas-informaticas&Itemid=179
Silva P., M. & Silva, M. (s.f.). Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales Utilizados en el
Estado de Bolivar. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/uct/v12n46/art08.pdf
Stratebi, Business Solutions (2011) DataWarehouse. Recuperado de
http://www.stratebi.com/datawarehouse

34
Teran Miranda, A. (2007). Conceptos de Bases de datos Relacionales. Recuperado de
http://basededatosrelacionales.blogspot.com/2007/10/concepto-de-base-de-datos-
relacionales.html
Torres, J. (3 de Febrero de 2013). ¿Qué es el Big Data?. [blog] Recuperado de
http://www.jorditorres.org/blog2/page/4/
Universidad del Azuay. (s.f.). El modelo Relacional. [en línea p3] Recuperado de
http://www.uazuay.edu.ec/analisis/El%20modelo%20relacional.pdf
Vallejos J. S. (2006). Minería de Datos. (Trabajo de Adscripción, Universidad Nacional del Nordeste).
Recuperado de
http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/Mineria_Datos_Vallejos.pd
f
Zuñiga Jara, S. & Pérez, M. & Vargas, C. (2011). Un cuadro de Mando Integral para una Empresa del
Sector Minero Chileno. Panorama Socioeconómico, 29(42) ,44-51. Recuperado de
http://www.panorama.utalca.cl/dentro/2011-jul/articulo3.pdf
NIST. Guidelines en Security and Privacy in Public Cloud Computing. NIST, 2011. En Nist.gov.

35

También podría gustarte