Está en la página 1de 1

1.

1 Efecto de la globalización
Thomas L. Friedman define la globalización como «La integración inexorable de los mercados,
sistemas de transporte y sistemas de comunicación en un grado nunca visto antes - de una manera
que está permitiendo a las corporaciones, los países y los individuos para llegar a todo el mundo
lejos, más rápido, más profundo y más barato que nunca antes, y de una manera que está
permitiendo el mundo para llegar a las empresas, los países y las personas más lejos, más rápido,
más profundo, y más barato que nunca» (Friedman,2011).
Los avances tecnológicos, con frecuencia, son nombrados como el principal impulsador de la
globalización, sobre todo los relacionados con tecnologías de la comunicación.
Internet es solo una de las muchas formas de nueva conectividad que ha evolucionado mucho más
rápido que otras en tan corto tiempo, por lo que resulta imposible medir el grado de
internalización del tráfico en la red, pero se estima el alto nivel de penetración mundial de la
misma.

La globalización ha permitido la internalización de varias empresas del sector tecnológico como es


el caso de Google Inc., que es una de las empresas que más se ha globalizado dentro de todos los
mercados del mundo.
Más adelante, se realizará el análisis del modelo de distancias de CAGE2 para evaluar las cuatro
diferencias y distancias entre los países a través de las dimensiones culturales, administrativas o
políticas, geográficas y económicas, con esto será posible identificar las diferencias principales en
escenarios concretos y comprender cuáles podrían estar relativamente cerca o lejos desde el
punto de vista de las dimensiones claves. Este análisis permitirá comprender la importancia de las
diferencias en la toma de decisiones para incursionar en otros contextos extranjeros, buscando
siempre reducir el costo de la variación basándose en la flexibilidad, la creación de plataformas y la
modularidad.

También podría gustarte