Está en la página 1de 5

1

Asignatura:

Contabilidad General

Marco de la contabilidad

Presenta:

Jonathan Triana

Docente

Jaqueline Perdomo Campos

NRC: 4446

Neiva, Huila Colombia. Abril, 25 de 2017


2

INTRODUCCION

De acuerdo al análisis he consolidado los temas contundentes acerca de la clasificación de la


empresa, posteriormente las normas de la información financiera que son un conjunto de
conceptos y lineamientos que regulan la elaboración y presentación de la información de los
estados financieros. Y por último analizamos la ley 1314 del 13 de junio de 2009.

OBJETIVOS

Determinar la clasificación de las empresas y los diferentes tipos de sociedades actuales


más comunes.
Aprender a determinar a qué tipo de sociedad pertenece tal empresa.
Analizar y comprender el funcionamiento de las NIIF en Colombia.
Aclarar la vitalidad importancia de la ley de convergencia 1314 del 13 de junio del 2009
3

SINTESIS

Se entiende por empresa a toda actividad económica, organizada para la producción, trasformación,
circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios. En términos
económicos la empresa se define como la unidad que reúne (recursos, trabajo y capital), y se clasifican
según:

- La actividad que realicen


- Su tamaño
- Propiedad de capital
- Ámbito de actividad
- Forma jurídica

Niif, son las siglas de norma internacional de información financiera y son emitidas por el intenational
accounting standars Boards ( IASB), las cuales establecen requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información tendientes a revelar la realidad económica de una empresa (persona natural
o jurídica obligada a llevar contabilidad por las normas tributarias), que se reflejan en su situación
financiera (estados financieros).

Surgen por la necesidad de los mercados globalizados, para reflejar e interpretar una situación financiera
con un lenguaje financiero común.

La ley de convergencia, ley 1314 del 13 de junio del 2009 tiene efecto y se regulan los principios y
normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en
Colombia.
4

C O N T A B I L I D A D MICRO

T O R F S A T U R A M A SAS

O V M E A U I L I F O E ENTE

M B Z P G M X R E N R T CONTABILIDAD

A A N T A I I Y K C C N RUT

D R I S A R S N L U I E COMPARABLE

E M P R E S A T O R M L REGISTROS

D C A P A N I B R N S B TOMA DE DECISIONES

E C U N T M R A L O A I CAPITAL

C A U G R O I A S E S S MIXTA

I B B P D   T N U G M N ANONIMA

S M L D G I E H R R I E PUC

I B S A P R I L A A C R EMPRESA

O S T A P O P I T N R P COMPRENSIBLE

N E C M C O N T X A L M

E P O L T D J A I D A O

S C B N A I D E M E D C
5

CONCLUSIÓN

Durante todo el proceso de investigación y la recopilación de información he logrado destacar


que en la actualidad, la empresa es un ente social que está integrada por personas con objetivos
similares donde algunos aportan dinero; otros bienes materiales, trabajo físico o intelectual u
otras formas de aportación, destinada a producir bienes y servicios, se sugiere la S.A donde cada
socio en principios pueden aportar la suma que desee, limitando hasta su propia responsabilidad,
y de ese modo no poner en riesgo su patrimonio; sin embargo toda empresa necesita a su vez
obtener del conjunto de otras empresas y personas lo que necesita para poder ofrecer lo que desea
ofrecer valga la redundancia.

BIBLIOGRAFÍA

 Sabino A. 1995. La Empresa, Editorial Panamericana, Santa Fe de Bogotá, Colombia.


 Elis D.H de Contabilidad Financiera Colon, Rep. De Panamá 2003.
 Sindy Novoa, Camilo Triana, Gabriel Felipe Grosso, Emprendedor, Crear su propia
empresa. Jorge Enrique Duarte, Afaomega Colombia S.A Bogotá D.C 2008.
 Paulino A. 2008 "Contabilidad Básica" 2da edic. Asunción-Paraguay
 Lardent, Alberto R, Sistema de información para la gestión empresaria (Procedimientos y
Auditoria) 1ra. Edic. 2001, Buenos Aires, Argentina

También podría gustarte