Está en la página 1de 3

1 protocolo

Siendo el día 24 de septiembre a las 4:50 se da inicio a la primera relatoría tomada del libro de
Iberoamérica ( libros)

Angelica nos envía el documento de la relatoría el día 23 de septiembre para su lectura,

Se da la lectura del texto de la relatoría sobre la Enseñanza de la filosofía y se da una evaluación


entorno a la relatoría, como las conclusiones entorno a la temática, y pues Angelica propone
mejorar el texto arreglar unos conceptos para darle mejor significado al texto a manera de
corrección,

El profesor nos da unos consejos sobre las relatorías, lo primero la lectura en voz alta y marcar la
puntuación, ya que este ejercicio de lectura en voz alta realizado de la mejor manera, para matizar
la comprensión y el aprendizaje ya que leer en voz alta es un ejercicio complejo e importante.

Lo segundo es revisar muy bien la revisión, la edición, la corrección, ya que hay varios errores de
ortografía y de puntuación.

El profesor señala un poco relación entre lo escrito y lo leído de la relatoría, lo que se pretende es
dar un proceso de avance a nivel académico, ya que se pretende dar un rigor y manejo cuidadoso
de los textos en términos de lectura y de escritura. Siguiente a esto nos propone ser exigentes
entre nosotros al presentar los textos de la relatoría.

El docente propone una mirada a los textos guía y no dejar de tener presente el texto de la
relatoría,

el objetivo de la relatoría esa plantear una hipótesis de la relatoría y la justifique

que presente las teas centrales y problematice los textos, y para realizar una buena relatoría se
necesita hacer dos lecturas de los textos, no basta una sola lectura. Para presentar preguntas,
criticas e interpretaciones de una lectura cuidadosa,

el encabezado debe ser sencillo y con el nombre, la fecha, el título del seminario que estamos
adelantando,

vamos a hacer la lectura a los capítulos y regresamos a la relatoría, y pregunta a manera de


resumen los postulados de la filosofía en torno a su enseñanza desde el primer capitulo propuesto

profe: este capitulo busca ser el marco teórico de la investigación y el diseño metodológico del
proyecto balance de las formas de enseñanza de filosfia en Colombia, praticas y experiencia?????
en torno la enseñanza de la filosofía, y este texto suscita una inquietud acerca de una propuesta
iberoamericana, en donde el docente afirma que esta llega a ser parte de la mirada de varios
pensadores no necesariamente colombianos.

Por eso suscita una inquietud reciente por las prácticas y su enseñanza, ya que se volvió la filosofía
muy disciplinar, el hecho de preguntarse por la enseñanza se hace necesario ya que las mismas
políticas van a influir en ese tipo de saberes que se debe enseñar, en ese sentido se habla
actualmente de una enseñanza útil, o rentable que se hace necesario a la hora de enseñar
filosofía.

por lo cual esta relatoría pretende hablar de esa mirada actual entre la globalización y la mirada
actual para Colombia,

el docente pregunta sobre las categorías que son el balance central del objetivo central de la
indagación: enseñanza de la filosofía, didáctica de la filosofía, educación filosófica y aprender
filosofía.

La primera cuestión será entonces entorno a la comprensión de la enseñanza de la filosofía y la


didáctica entendida como saber reflexivo sobre si mismo, sobre sus métodos, sus campos de
aplicación, sus métodos, la didáctica de filosofía es constitutiva del quehacer filosófico, se asume
como saber propio del ejercicio filosófico, que enseñamos, como enseñamos, para que enseñamos
filosofía, y en esa medida Gómez dice que: estamos un saber didáctico, dando una reflexión sobre
el saber filosófico sobre sus métodos, sobre sus campos de aplicación.

La tercera categoría habla de la educación filosófica, por ejemplo

La discusión filosófica, apunta mas que una erudición filosófica, apunta a una formación, al
desarrollo, al cultivo de ese pensamiento critico y creativo del filosofar.

4 categoría aprender filosofía. Se parte de unos cuestionamientos entorno a las prácticas del
decente. Al punto que como conclusión se debe entender al profesor de filosofía como el filósofo,
ya que Cerletti no hace distinción entre ambos, incluso se debe en todo momento llevar el
pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

Novelas de Lipman que son para niños, lisa, pimmi, nous, Harry,

Vamos a produndizar en cerletti

La enseñanza de la filosofía como problema filosófico.

Leer los textos mas de una vez, para que no queden fuera de la relatoría, para que no queden
fuera de la comprensión.

Como conlusiones debemos seguir cultivando y desaroolando esta estrategia del seminario
alemán para fomentar un crecimiento.

También podría gustarte