Está en la página 1de 5

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN DE TIPO REFLEXIVO

RETIE Y RETILAP

ANDREA CAROLINA CARABALÍ VIAFARA


ANA MILENA ALTAMIRANO SÁNCHEZ
ANGIE PAOLA GÓMEZ MURILLO
MAYRA VIVIANA ORDOÑEZ VERGARA
YENNY VANESSA GÓMEZ RIVERA
YOLI MARIEL MORENO VIAFARA

MARCO DANIEL CÁNDELO

ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO

GRUPO: S7491

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO


FACULTAD EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
SALUD OCUPACIONAL
SANTIAGO DE CALI
2020
INTRODUCCIÓN

Estos reglamentos establecidos por el ministerio de minas y energía, uno en el


año de 2005 (RETIE) y otro en el año 2010 (RETILAB) nacen con la necesidad de
brindar medidas tendientes a garantizar la seguridad de las personas, de la vida
animal y vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o
eliminando los riesgos de origen eléctrico. y a su vez con requisitos y medidas que
deben cumplir los sistemas de iluminación y alumbrado público, tendientes a
garantizar: los niveles y calidades de la energía lumínica requerida en la actividad
visual, la seguridad en el abastecimiento energético, la protección del consumidor
y la preservación del medio ambiente, al ser aplicado a diferentes áreas cuentas
con diferencias como:

RETIE RETILAP
Construcciones Nuevas, instalaciones Sistemas de iluminación contemplados
especiales, instalaciones residenciales en la Tabla 110-3.1 del reglamento, los
multifamiliares o comerciales, cuales son de mayor utilización en
Instalaciones residenciales, iluminación y alumbrado público
Instalaciones en minas, Áreas
comunes en edificaciones con cinco o
más cuentas de energía,
Construcciones nuevas o
remodelaciones.
PREGUNTAS REFLEXIVAS
1. ¿Quién vigila el servicio de alumbrado público en el país?

Control técnico: El Sistema de Alumbrado público deberá cumplir con lo


establecido en los reglamentos técnicos que expida el Ministerio de Minas y
Energía. El control de los aspectos técnicos relacionados con la prestación
del servicio será ejercido por parte de las interventorías, en los términos del
inciso 3 del artículo 83 de la Ley 1474 de 2017. Las interventorías
elaborarán informes periódicos, haciendo especial énfasis en los aspectos
técnicos, ambientales y económicos.
Control social: Para efectos de ejercer el control social establecido en el
artículo 62 de la Ley 742 de 1994, los contribuyentes y usuarios del servicio
de alumbrado público podrán solicitar información a los prestadores del
mismo, a la Contraloría respectiva en el ámbito territorial y a la
interventoría. Los municipios o distritos definirán la instancia dé control ante
la cual se interpongan y tramiten las peticiones, quejas y reclamos dé los
contribuyentes y usuarios por la prestación del servicio de alumbrado
público, los cuales serán registrados y tramitados de forma independiente.
Control fiscal: El control fiscal de que trata la Ley 42 de 1993 será
ejercido por las contralorías departamentales, distritales y/o municipales,
según corresponda la competencia del sujeto de control, respecto del
manejo contractual con los prestadores del servicio de alumbrado público y
sus interventores, así como al recaudo y uso del impuesto.

2. ¿Todas las instalaciones eléctricas tienen implícito un riesgo,


mencione los más comunes con sus causas y medidas de
prevención?

ARCOS ELÉCTRICOS.
Posibles Causas: Malos contactos, cortocircuitos, aperturas de
interruptores con carga, apertura o cierre de seccionadores.
Medidas de Protección: Utilizar materiales envolventes resistentes
a los arcos, mantener una distancia de seguridad, usar gafas de protección
contra rayos ultravioleta.
AUSENCIA DE ELECTRICIDAD.
Posibles Causas: Apagón, no disponer de un sistema ininterrumpido de
potencia, no tener plantas de emergencia, no tener
transferencia.
Medidas de Protección: Disponer de sistemas ininterrumpidos de potencia
y de plantas de emergencia con transferencia automática.
1. ¿Qué es y quien otorga el certificado de conformidad de un producto
según la RETIE y RETILAP?

R// Es un documento mediante el cual una tercera parte, independiente de


una relación contractual cliente – proveedor, da constancia por escrito que
un producto cumple con los requisitos establecidos en el RETIE ejecutado
por la inspección realizada.
OTORGA: RETIE: un organismo certificado por la superintendencia de
industria y comercio. RETILAP: Corresponde al Organismo Nacional de
Acreditación de Colombia –ONAC-, acreditar y supervisar a los organismos
de certificación, inspección, laboratorios de pruebas y ensayos y calibración
de equipos.
2. ¿Quién debe autorizar para retirar los bloqueos, aplicado por un
trabajador?
R// Supervisor del área o Tarea, verificado en una ATS
3. Responda falso o verdadero:
¿Las fuentes de energía potencialmente peligrosas son aquellas que
producen daño únicamente a los equipos o perdida de procesos?

F o V
4. ¿Cuáles son las instalaciones exceptas de la declaración de
conformidad de producto?
R//
 Instalaciones de iluminación propias de vehículos (automotores, trenes,
barcos, navíos, aeronaves).
 Instalaciones de iluminación propias de equipos.
 Instalaciones propias de electrodomésticos, máquinas y herramientas,
siempre que el equipo, máquina o sistema no se clasifique como instalación
especial, tal como ascensores, escaleras eléctricas, puentes grúas.

5. Ministerio del Medio Ambiente, dicta las disposiciones para impedir la


entrada al territorio nacional de residuos peligrosos. Está prohibido el uso
de pararrayos radiactivos. Si tiene conocimiento que en su instalación
existe algún aparato de este tipo, debe informar al INGEOMINAS. Esta
entidad le orientará sobre los procedimientos y las personas autorizadas
para desmontar y transportar esos equipos con las medias de seguridad
apropiadas.
Igualmente, está prohibido el uso de materiales orgánicos persistentes,
conocidos como PCB o PCT, como el ASKAREL y los asbestos en las
instalaciones eléctricas.

También podría gustarte