Está en la página 1de 7

1.- ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE ASENTAMIENTO ELÁSTICO?

Asentamiento inmediato o elástico, es causado por la deformación elástica del suelo


puede darse en suelos arcillosos húmedos, secos y saturados. Se hace basada en la
teoría de elasticidad.

El asentamiento dependerá del tipo de cimentación. Ya sea la cimentación flexible o


totalmente rígida.

1
2.- ¿QUÉ PROPIEDADES DEL SUELO SE TOMAN EN CUENTAPARA DETERMINAR
EL ASENTAMIENTO ELÁSTICO?

Es= módulo de elasticidad

µs= relación de poisson del suelo

3.- ¿CUÁL ES LA ECUACIÓN QUE DEFINE AL FENÓMENO DEL ASENTAMIENTO


ELÁSTICO?

B qo
𝐒𝐞 = [1 − μs2]α (Centro de cimentación flexible)
Es

B qo α
𝐒𝐞 = [1 − μs2]
(Esquina de cimentación flexible)
Es 2

B qo
𝐒𝐞 = [1 − μs2] α prom. (Promedio para cimentación flexible)
Es

B qo
𝐒𝐞 = [1 − μs2] 𝛼

(Centro cimentación rígida)


Es 𝑟

𝐒𝐞 = (1−𝜇𝑠 2 )∗𝐹1 +(1−𝜇𝑠− 2∗𝜇𝑠2 )


B qo 1 − μs2] ∗𝐹2 ] (Esquina de cimentación flexible)
Es [ [
2

B qo
𝐒𝐞 = [1 − μs2] [(1 − μs2) ∗ F
Es
1 + (1 − μs − 2 ∗ μs2) ∗ F2]
(Centro de cimentación flexible)
4.- INDIQUE MEDIANTE UN ESQUEMALOS ELEMENTOS QUE SE CONSIDERAN
PARA EL ANÁLISIS DE UN ASENTAMIENTO ELÁSTICO.

Es= módulo de elasticidad


propiedades
del suelo µs= relación de poisson del suelo
espesor de los estratos del suelo

Asentamiento
elástico

largo
características
Ancho
de la
Carga que ejerce al suelo
cimentación

5.- DEFINA Y EXPLIQUE EL FENÓMENO DE CONSOLIDACIÓN PRIMARIA.

La consolidación es un proceso que se produce en los suelos y consiste en la reducción


del volumen total del suelo provocado por la colocación de una carga. La consolidación
primaria es igual a un asentamiento a largo plazo refleja el cambio de volumen en el suelo
como resultado de cambios en el esfuerzo efectivo del suelo.

6.- QUE FACTORES PROPIEDADES DEL SUELO SE TOMAN EN CUENTAPARA


EVALUAR EL ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN.

Densidad

La cantidad de materia sólida presente por unidad de volumen recibe el nombre de


Densidad en seco del material. En el caso de los suelos granulares y orgánico-fibrosos, la
Densidad en seco es el factor más importante desde el punto de vista de sus propiedades
Ingenieriles. Una de esas propiedades es el estado o grado de compactación, que se
expresa Generalmente en términos de densidad relativa, o razón (como porcentaje) de la
diferencia Entre la densidad del suelo natural en seco y su densidad en seco mínima,
dividida entre la Diferencia que hay en sus densidades máximas y mínima en seco.

Fricción Interna

La fricción pura de Coulomb equivale a la simple resistencia a la fuerza cortante en

La teoría de la elasticidad. La fricción interna suele expresarse geométricamente como el

Ángulo de fricción interna ˆ (phi), donde tan ˆ = f, el coeficiente de fricción. Entonces la

Componente friccional de la resistencia a la cortante, T máx. de una masa de suelo,


equivale a

N tan ˆ, donde N es la fuerza perpendicular que actúa sobre dicha masa.

Cohesión

Es la máxima resistencia del suelo a la tensión. Resulta de la compleja interacción De


muchos factores, como la adherencia coloidal de la superficie de las partículas, la Tensión
capilar de las partículas de agua, la atracción electrostática de las superficies Cargadas,
las condiciones de drenaje y el historial de esfuerzos. Sólo existe verdaderamente
Cohesión en el caso de arcillas que tienen contacto de canto con cara entre sus
partículas. El suelo o terrenos no plásticos de grano fino pueden exhibir una cohesión
aparente Cuando están en condiciones de saturación parcial.

Compresibilidad

Esta propiedad define las características de esfuerzo-deformación del suelo. La

Aplicación de esfuerzos agregados a una masa de suelo origina cambios de volumen y


Desplazamientos. Estos desplazamientos, cuando ocurren a nivel de la cimentación,
provocan Asentamientos en ella. La limitación de los asentamientos a ciertos valores
permisibles Suele regir el diseño de las cimentaciones, sobre todo cuando los suelo o
terrenos son Granulares. La comprensibilidad de las arcillas saturadas se expresa como
el índice de Compresión Cc, junto con una evaluación de la máxima presión a la que
hayan sido Sometidos antes.

Permeabilidad

Es la capacidad de una masa de suelo o terreno de permitir el flujo de líquidos a través de


un gradiente hidráulico. En el diseño de cimentaciones, por lo general lo único que es
necesario saber es la permeabilidad en condiciones de saturación. Las permeabilidades
de casi todos los tipos de suelo son muy variables y dependen en gran medida de
variaciones relativamente pequeñas de la masa edafológica. Puesto que generalmente
depende del tamaño y la continuidad del espacio poroso del suelo y, en consecuencia, del
tamaño de las partículas de éste, la permeabilidad es típicamente una propiedad aniso
trópica cuyo valor es más alto en la dirección horizontal que en la vertical.

7.- CUÁLES SON LAS PRESIONES QUE PROVOCAN ESTE FENÓMENO.

Cuando actúa una carga vertical sobre la superficie del terreno, se representa el
asentamiento, esto no es del todo, como se sabe en mecánica, el esfuerzo provoca
deformación y la aplicación de la carga provoca desplazamiento. Se debe recordar, sin
embargo, que el suelo se puede asentar por razones de diferentes cargas externas:

1. Consolidación por su propio peso

2. Desecación natural

3. Inundaciones

4. Descomposición orgánica

El asentamiento provocado por las cargas superficiales, se atribuye tradicionalmente a las


causas siguientes:

Asentamiento inicial se debe al cambio en los esfuerzos cortantes de la masa de suelos,


esta deformación es análoga a la flexión de una viga, ocurre con rapidez, el volumen del
cuerpo que soporta la carga permanece virtualmente inalterado. A medida que el área de
carga se asienta la superficie alrededor de esta se eleva en una cantidad que equilibra el
volumen de hundimiento compresión inmediata También conocida como compresión
inicial, se observa en los suelos no saturados debida a una reducción rápida del volumen
de vacíos. Los esfuerzos a la compresión la provocan y va acompañada por un rápido
incremento de los esfuerzos efectivos. En los suelos parcialmente saturados, al aumentar
la compresión, el grado de saturación se incrementa y cuando alcanza el 90%, puede
aumentar las presiones en el agua de los poros, estas presiones de poro harán que se
reduzca la compresión posterior y se incrementan los esfuerzos efectivos, cuando la
compresión es lenta, de modo que su velocidad tiene un significado practico, se conoce
como consolidación primaria.

8.- DEFINA Y EXPLIQUE EL FENÓMENO DE LA CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA.

Consolidación secundaria.- Reducción en el volumen de la masa del suelo, causada por la


aplicación de una carga permanente y el acomodo de la estructura interna de su masa,
luego de que la mayor parte de la carga ha sido transferida a las partículas sólidas del
suelo.
La consolidación secundaria se lleva acabo cuando pasa el proceso de la consolidación
secundaria, que es cuando se expulsan los vacíos que son el aire y el agua y hay una
reducción de volumen y la secundaria es cuando hay una reducción de masa porque se le
pone una carga, normalmente ocurre cuando tenemos arcilla debajo de nuestra
cimentación.

9.- DEFINA Y EXPLIQUE EL FENÓMENO DE LA EXPANSIÓN EN LOS SUELOS Y SUS


EFECTOS SOBRE LAS CONSTRUCCIONES.

Se conocen como suelos expansivos aquellos que presentan expansiones o


contracciones, ósea cambios de volumen cuando varía su humedad o contenido de agua.
Los materiales de arcilla, tienen la capacidad de absorber una gran cantidad de agua y
retenerla debido a su estructura, el agua produce el incremento del volumen en el material
mencionado anteriormente y también una drástica reducción del volumen cuando el agua
que retenía se seca.

Los suelos expansivos resultan ser un gran problema para la construcción, porque los
incrementos del volumen no se presentan de una manera uniforme, sino todo lo contrario
al producirse incrementos en distintas zonas y al momento de contraerse generan
asentamientos, que pueden dañar severamente las estructuras.

El contenido de humedad es la cantidad de agua o humedad que se presenta en un


suelo, varía en un límite muy amplio, dependiendo de cada zona geográfica. Se expresa
como un porcentaje. El contenido de humedad es un factor muy importante cuando se
habla de la expansión de suelos ya que nos puede indicar donde se podrían presentar
expansión si tienen materiales arcillosos.

Además la humedad es el elemento que hace posible el fenómeno de la expansión, ya


que si no hay variación en el contenido de humedad del suelo, por más montmorillonita
que contenga una arcilla, no se presentará un cambio en los valores volumétricos.

No es necesario que el suelo se sature de agua completamente para que se presente


expansión del mismo.

Una de las causas por las que se presentan los suelos expansivos son las condiciones
climáticas, que influyen de manera directa al comportamiento de estos suelos. Una
expansión se genera debido al agua, por lo que es más propenso a encontrar suelos
expansivos en áreas donde las lluvias sean moderadas y frecuentes. Otro factor
importante es la presencia de aguas subterráneas que se filtran de la superficie. Formas
de identificar suelos expansivos.
Los suelos expansivos se pueden identificar visualmente por varias características, tienen
alta plasticidad, si observamos el terreno encontraremos grietas o rajaduras, esto se debe
a la expansión y contracción constante que sufre la superficie de estos suelos cuando hay
variación de la humedad.

Como se ha dicho en el texto anterior la expansión del suelo normalmente sucede en las
arcillas ya que son muy absorbentes de agua y ocurre una contracción del suelo pero
cuando no presenta una humedad se expande, este suelo puede perjudicarnos en
nuestras obras civiles uno de los principales fenómenos que podríam os presenciar son los
asentamientos ya que es un suelo no cohesivo y puede haber fracturas en nuestra
edificación.

También podría gustarte