Está en la página 1de 3

Oligopolio Los oligopolistas enfrentan lo que se llama

interdependencia estratégica. Es decir,


saben que las acciones de unos afectan los
Paula Nicole Roldán resultados de los demás. Así, por ejemplo,
Lectura: 4 min si mi competidora decide aumentar su
producción, probablemente el precio de
Un oligopolio es una estructura mercado caerá y eso afectará
de mercado en donde existen pocos negativamente a mis utilidades. Por el
competidores relevantes y cada uno de contrario, si mi competidora reduce su
ellos tiene cierta capacidad de influir en producción, esto podría tener un efecto
el precio y cantidad de equilibrio. positivo en mis utilidades.

En el oligopolio, los competidores cuentan La interdependencia estratégica hace que


con poder de mercado, pero a un nivel las decisiones que tome cada una de las
inferior que en caso del monopolio. Esto, empresas afecte el resultado final del
ya que, en vez de haber solo un oferente, mercado.
existe un pequeño grupo de compañías.
En general, podemos encontrar tres
Lo anterior significa que si bien cada una escenarios básicos de oligopolio: líder-
de las empresas tiene influencia sobre el seguidor, elección simultánea en
precio y cantidad de mercado (no lo toman cantidades y elección simultánea en
como dado), la libertad para elegir el nivel precios.
de dichas variables se ve limitado por la
existencia de otras firmas competidoras. Un  Líder-seguidor: En este caso tenemos
caso especial de oligopolio es el duopolio, que una empresa (generalmente la más grande
donde existen solamente dos oferentes. o antigua) elige primero la variable clave (precio
o cantidad) y luego la otra u otras empresas
hace su elección. Así, por ejemplo, en el
Características del oligopolio mercado tecnológico podemos observar que
IBM es una empresa líder y que sus decisiones
En lo que sigue nos centraremos en las marcan la pauta para las decisiones de
principales características del oligopolio: producción y precio de las empresas
competidoras más pequeñas.
 Pequeño grupo de productores.
 Los productores pueden influir sobre el La toma de decisión óptima es este
precio y cantidad de mercado. escenario competitivo se refleja en el
 Son interdependientes estratégicamente modelo llamado Stackelberg en donde el
hablando. líder debe tomar en cuenta la posible
 Suele haber barreras de entrada para reacción del seguidor ante el nivel de
los nuevos productores. cantidad o precio que decida elegir.
 El producto ofertado puede ser Posteriormente, el seguidor toma como
indistintamente homogéneo o diferenciado. dado o fijo el valor seleccionado por el líder
para finalmente decidir cuál será el suyo.
Elección óptima en el
 Elección simultánea de
oligopolio cantidades: También conocido como modelo
de Cournot, acá las empresas deciden al
mismo tiempo la cantidad a producir sin que de conductas anticompetitivas es
exista un valor dado. En este caso, las la Agencia de Competencia.
compañías maximizan sus beneficios dadas las
expectativas o pronósticos que tengan de las
decisiones de producción de las otras. Posibles causas de un
 Elección simultánea de precios:
También se conoce como el modelo Bertrand.
oligopolio
En este caso, las empresas también eligen de
manera simultánea y el resultado final se El hecho de que compitan pocas empresas
acerca a competencia perfecta cuando las en un mercado puede explicarse por la
firmas venden productos muy similares existencia de barreras a la entrada. Entre
(homogéneos). ellas, la más relevante suele ser la
presencia de economías de escala que
 Colusión o acuerdo hacen que el ingreso de una empresa solo
sea viable cuando puede alcanzar una
anticompetitivo proporción significativa del mercado.

Otro escenario posible es que las empresas Sin embargo, también podría existir un
oligopólicas, al darse cuenta de su oligopolio debido a barreras de tipo legal o
interdependencia estratégica, decidan de reputación (marcas que llevan mucho
ponerse de acuerdo para no competir. Esto tiempo en el mercado).
es lo que se llama un acuerdo de colusión,
donde las empresas acuerdan el nivel de
precio o cantidad de modo que maximizan Otros tipos de competencia
sus utilidades conjuntas. imperfecta
No obstante, si bien la colusión puede ser En la siguiente tabla puedes ver todos los
un escenario muy favorable para las tipos de mercado en competencia
empresas, existen ciertas dificultades para imperfecta:
lograrlo. En efecto, los miembros del
acuerdo tienen la tentación de engañar a
sus compañeros y así aumentar sus
utilidades individualmente.

De esta forma, para que un acuerdo de


colusión sea exitoso, es necesario que las
empresas encuentran formas de controlar
el comportamiento de sus colegas y
sancionar si hay un desvío.

En cualquier caso, la colusión es una


conducta ilegal que es perseguida y
sancionada por la gran mayoría de los
países que cuentan con leyes de
competencia. El organismo encargado de
investigar y sancionar este tipo
Número de oferentes y
Estructura de
grado de diferenciación
mercado
productos

Un solo oferente, no existen


Monopolio
productos sustitutos

Pocos oferentes con productos


Oligopolio
homogéneos o diferenciados

Competencia Muchos oferentes con productos

monopolística diferenciados

Monopsonio Un solo demandante

Oligopsonio Pocos demandantes

También podría gustarte