Está en la página 1de 2

Aplicación de rizobacterias en la biorremediación del cromo hexavalente

presente en aguas residuales

1. ¿Cómo interactúan los iones de metales pesados con las reservas de aguas
superficiales y subterráneas?
Los iones de metales pesados constituyen uno de los contaminantes inorgánicos más
importantes en el ambiente, debido a su movilidad en los ecosistemas acuáticos
naturales, a su toxicidad para las formas superiores de vida y a las afectaciones que
pueden causar en estos ecosistemas
2. ¿Cuál es la ventaja de las bacterias frente a otros agentes biológicos en la
biorremediacion?
Las bacteria destacan entre los agentes biológicos empleados en la biorremediación,
debido a su capacidad de utilizar diversos constituyentes de las aguas residuales para
obtener la energía para su metabolismo, y a la diversidad de mecanismos que pueden
presentar en la captura de contaminantes, entre lo que se encuentran los metales
pesados
3. ¿Cómo es la implicación del Cromo como contaminante?
Es uno de los metales más ampliamente utilizados existe en varios estados de oxidación
(−II a +VI), de los cuales el trivalente, Cr (III) y el hexavalente, Cr (VI) son los de mayor
importancia ecológica porque presentan las formas de oxidación más estables en los
ambientes naturales.
4. ¿En qué estado de oxidación es más toxico el Cromo y que riesgos genera?
Debido a la mayor movilidad y toxicidad del Cr (VI) con respecto al Cr (III), la primera
especie ejerce un efecto más perjudicial en el medio ambiente y resulta nocivo para las
plantas, animales y bacterias que habitan en los ecosistemas acuáticos. Este elemento
metálico puede afectar la fisiología de los seres humanos.
5. Menciona 6 tratamientos convencionales de Cromo en Agua
Separación, sedimentación, filtración, floculación, la adsorción y el intercambio iónico
6. ¿Qué desventaja presenta el método de biorremediacion de metales
pesados?
Uno de los problemas fundamentales es que una vez se remueve el elemento metálico en
particular, este metal queda en la biomasa, solo se transfiere del agua a tratar a la
biomasa empleada, donde el metal continúa existiendo. Es decir en esta tecnología se
pueden generar altas concentraciones de lodos, a lo cual hay que encontrarle una
solución al concluir el tratamiento.
7. ¿Cuál es el interés de las bacterias rizoesfericas en la biorremediacion?
El interés surge de las asociaciones entre plantas y estos microorganismos tolerantes a
metales pesados ya que éstos pueden poseer el potencial para remover estos elementos
de ambientes contaminados o favorecer su movilización e inmovilización que, en
consecuencia, incrementan la absorción de éstos y favorecen el crecimiento de las
plantas, lo que contribuye a la detoxificación de ambientes con metales.
8. ¿Cómo actúan las rizobacterias en la biorremedicion de metales pesados?
Las bacterias pueden llevar a cabo la inmovilización o captura de las especies metálicas
libres; es decir, el pase de un estado soluble, en fase acuosa, a uno insoluble final, en
fase sólida.
9. Menciona los mecanismos de inmovilización de metales con el uso de
microorganizmos y describe almenos uno
Los procesos que pueden utilizar los microorganismos son bioadsorción, bioacumulación,
biomineralización, biotransformación y quimiosorción
La bioacumulación es un proceso activo, donde los metales son transportados al interior
de la célula microbiana, a través de la membrana celular, hacia el citoplasma donde son
inmovilizados.
10. ¿Cuáles son los métodos de biosorcion del Cromo?
Adsorción aniónica, adsorción acoplada a la reducción, adsorción aniónica y catiónica y
reducción y adsorción

También podría gustarte