Está en la página 1de 4

FUNDACION UNIVERSITARIA HORIZONTE

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

Área Facultad de ingenierías


Programa Técnico profesional en implementación de sistemas de
telecomunicaciones
Nombre del espacio académico Fundamentos de electrónica Análoga
Créditos 3 Teórico Practico Teórico-
practico

Prerequisitos: Código X

Arquitectura hardware
Introducción a las
telecomunicaciones
NÚMERO DE SESIONES POR SEMESTRE 16
FECHA ELABORACION 19/08/2014
FIRMA ELABORÓ FIRMA APROBÓ

INFORMACIÓN ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA

JUSTIFICACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

En este espacio académico de tipo teórico práctico, se brinda al estudiante los conceptos
que durante más de 50 años ha tenido una evolución exponencial, la electrónica. Para ello
vamos a identificar el respaldo científico y tecnológico, diferenciado la digital con la
analógica. Para ello la creación de circuitos integrados que nos permitirán procesar
señales. De acuerdo a lo anterior aprenderemos los fundamentos de electrónica análoga a
nivel de diagramas de bloque y sus respectivos componentes.

RESUMEN DE ENSEÑANZAS MINIMAS


FUNDACION UNIVERSITARIA HORIZONTE

De Orden Conceptual

 Fundamentos y definiciones
 Introducción a la electrónica
 Conceptos básicos de electricidad
 Circuito eléctrico
 Tipos de corriente eléctrica
 Componentes electrónicos pasivos
 Polímetros
 Componentes Electrónicos Activos
Fuentes De Alimentación
Electrónica De Potencia
Optoelectrónica
Amplificadores Operacionales

Orden Psicológico

Desarrolla eficazmente actividades grupales, permitiendo apropiar y dominar relaciones


intrapersonales e interpersonales.

Orden Práxico

 Formas de aplicación
 Comparador de voltajes
FUNDACION UNIVERSITARIA HORIZONTE
OBJETIVO GENERAL

Conocer los principios de la electrónica analógica a través de una serie de ejemplos prácticos.

OBJETIVO ESPECIFICOS
Conocer como diseñar y probar circuitos, con herramientas de simulación, con sus
versiones de libre uso

Realizar ejercicios básicos con circuitos por medio de aplicaciones de simulación.

COMPETENCIA ESPECIFICAS A DESARROLLAR


 Diferenciar los diferentes componentes que se pueden encontrar en un circuito
electrónico analógico y su función dentro de un circuito
 Conocer los componentes de potencia más usados en la práctica, para poder diseñar
y realizar labores de inspección.
 Conocer las etapas básicas de una fuente de alimentación, el amplificador
operacional, su constitución interna y sus características fundamentales
 Identificar el proceso de como montar circuitos analógicos.

METODOLOGÍA

Encuadre

Generación de disonancias Cognitivas (vacíos de información), que permitan genera en los


estudiantes altos niveles motivacionales que faciliten la presentación del propósitos y contendidos
de la asignatura.

Estudios de caso
A partir de situaciones problemas, el estudiante deberá generar posibles alternativas de solución
permitiendo de esta manera que el docente pueda rastrear las áreas de interés de sus educandos
del universo temático de la asignatura.

Actividades Grupales

Fortalecer las relaciones interpersonales y el establecimiento de roles, límites y funciones durante


el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la realización de actividades , laboratorios y
trabajos grupales

Componente Conceptual

Asegurar al estudiante el dominio conceptual de las asignatura de orden conceptual, práxico y/p
FUNDACION UNIVERSITARIA HORIZONTE
psicológico.

Componente Expresivo:

Durante el progreso del espacio académico el estudiante desarrollara un Proyecto Integrado de


Aula PIA, en donde aplicara cada conocimiento adquirido en la asignatura y final del curso el
debe presentar y sustentar dicho proyecto que para este caso sería el montaje de una red de
acuerdo a indicaciones facilitadas por el docente. Con el desarrollo del proyecto PIA el estudiante
dará respuesta a la pregunta ¿De qué manera se apoya el acelerado crecimiento de las TIC en el
sector empresarial?

EVALUACION
Las notas están definidas de la siguiente manera: 

Proyecto equivale al 25% de la nota definitiva, 


Asistencia: equivale al 25% de la nota definitiva, 
Trabajo Autónomo: equivale al 25% de la nota definitiva, 
Actividades en Clase: equivale al 25% de la nota definitiva 
Entre los aspectos a evaluar se encuentran el desarrollo de la capacidad frente a: participación del
estudiante, trabajo en equipo, asistencia, dedicación, solución de casos, análisis, argumentación,
aplicación de conceptos.

BIBLIOGRAFIA

ALBERT MALVINO, DAVID J BATES Principios de electrónica. McGraw Hill

ANTONIO PADILLA, Electrónica general. Dispositivos básicos y analógicos Mcgraw-Hill

RUIZ VAZQUEZ, Análisis básico de circuitos eléctricos y electrónicos. Prentice.

También podría gustarte