Está en la página 1de 15

CONTROL DE

CALIDAD EN OBRA
CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

DISCENTE:
KATERIN JHANETH MAMANI SALAMANCA
CÁTEDRA:
ARQ. JESSICA YLASACA CAHUATA
EL CONTROL

CONCEPTOS
Es un examen periódico que se hace para comprobar los
conocimientos de un estudiante de determinada parte de la materia.

EL CONTROL DE LA CALIDAD EN OBRA


Se trata de un proceso de seguimiento cuya finalidad es asegurar que
durante el proceso constructivo se cumplan todas las especificaciones,
planos, presupuestos, planos y diseños para la ejecución de la obra, así
como las condiciones adecuadas para satisfacer las siguientes
condiciones: Calidad y cumplimiento de la normativa aplicable.
Requerimientos para ejercer un buen control

Ser buen coordinador y trabajar en equipo.

Ser excelente observador.

Verificar cada etapa antes de que inicie la otra.

Saber recolectar la información.

Ser diplomáticos.

Ser ordenados.

Ser metódicos.

Ser excelentes comunicadores.


AGENTES QUE EJERCEN EL
CONTROL DE CALIDAD EN OBRA

EL PROMOTOR CONSTRUCTOR DIRECTOR DE DIRECTOR DE


OBRA EJECUCIÓN DE
OBRA
EL PROMOTOR
Es promotor cualquier persona, física o jurídica, pública
o privada, que, individual o colectivamente, decide,
impulsa, programa y financia, con recursos propios o
ajenos, las obras de edificación para sí o para su
posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo
cualquier título.

OBLIGACIONES
Tener sobre el terreno donde se va a construir la titularidad de un derecho que le
faculte para construir en él.
Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del
proyecto, así como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones del
mismo.
Gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas, así
como suscribir el acta de recepción de la obra.
Suscribir los seguros de daños materiales o seguros de caución correspondientes.
Entregar al adquirente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o
cualquier otro documento exigible por las administraciones competentes.
EL CONSTRUCTOR
Será constructor el agente que asume,
contractualmente ante el promotor, el compromiso de
ejecutar con medios humanos y materiales, propios o
ajenos, las obras o parte de las mismas con sujeción al
proyecto y al contrato.

OBLIGACIONES
Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable y a las instrucciones del director de obra y
del director de la ejecución de la obra, a fin de alcanzar la calidad exigida en el proyecto.
Designar al jefe de obra que asumirá la representación técnica del constructor en la obra.
Asignar a la obra los medios humanos y materiales que su importancia requiera.
Formalizar las subcontrataciones de determinadas partes o instalaciones de la obra dentro de los límites
establecidos en el contrato.
Firmar el acta de replanteo o de comienzo y el acta de recepción de la obra.
Facilitar al director de obra los datos necesarios para la elaboración de la documentación de la obra
ejecutada.
Suscribir las garantías previstas sobre daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción.
EL DIRECTOR DE OBRA
Será director de obra el agente que, formando parte de la dirección
facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos,
estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el
proyecto que la define, la licencia de edificación y demás
autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el
objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto.

OBLIGACIONES
Verificar el replanteo y la adecuación de la cimentación y de la estructura proyectadas a las
características geotécnicas del terreno.
Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el Libro de Órdenes y
Asistencias las instrucciones precisas para la correcta interpretación del proyecto.
Elaborar, a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales modificaciones del
proyecto.
Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra.
Conformar las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas.
Elaborar y suscribir la documentación de la obra ejecutada para entregarla al promotor, con los
visados que en su caso fueran preceptivos.
DIRECTOR DE EJECUCIÓN DE OBRA
El director de la ejecución de la obra es el agente que,
formando parte de la dirección facultativa, asume la
función técnica de dirigir la ejecución material de la
obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la
construcción y la calidad de lo edificado.

OBLIGACIONES
Verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando la realización de
ensayos y pruebas precisas.
Dirigir la ejecución material de la obra comprobando los replanteos, los materiales, la correcta
ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, de acuerdo con
el proyecto y con las instrucciones del director de obra.
Consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones precisas.Suscribir el acta de
replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como elaborar y suscribir las
certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas.
Colaborar con los restantes agentes en la elaboración de la documentación de la obra
ejecutada, aportando los resultados del control realizado.
PARA REALIZAR EL CONTROL DE CALIDAD EN OBRA

El director de ejecución de obra elaborará un programa de


control de calidad en obra, de acuerdo a las especificaciones del
proyecto y a un plan de control de calidad y será el responsable
de recaba toda la documentación de los suministradores y se la
hará llegar la dirección de obra y de ejecución.

El director de obra será el encargado de hacer los


requerimientos necesarios en cuanto a controles, condiciones de
calidad, ensayos, pruebas de servicio, etc., en función de las
contingencias que puedan surgir en la obra y dar conformidad a
lo que dicte el proyecto.
Control de calidad en la
I recepción en obra
¿QUÉ SE
CONTROLA?
II Control de calidad en la ejecución

Control de calidad de la obra


III terminada
CONTROL DE CALIDAD EN LA
RECEPCIÓN EN OBRA

Control mediante
Control de la distintivos de
Control mediante
documentación de calidad y
ensayos
los productos. evaluaciones de
idoneidad técnica.
CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN DE LOS
PRODUCTOS.
Los documentos deben identificar los productos y sus
especificaciones para cumplir con la normativa que se le aplique
y/o lo exigido por el proyecto o la dirección facultativa.

CONTROL DE
CALIDAD EN LA CONTROL MEDIANTE DISTINTIVOS DE CALIDAD Y
EVALUACIONES DE IDONEIDAD TÉCNICA.
RECEPCIÓN EN Los documentos deben asegurar las características técnicas y la
OBRA conformidad técnica para el uso previsto, así mismo deberán
asegurar el mantenimiento de estas características.

CONTROL MEDIANTE ENSAYOS


Estos ensayos se realizarán siguiendo las pautas establecidas por
el proyecto y/o la dirección facultativa.
ASPECTO CUANTITATIVO
Se controla:
El correcto empleo de las cantidades de los recursos de
materiales, equipo, mano de obra,administrativos, etc.,
Ejecución en el tiempo buscando y con el mínimo desperdicio.
Lograr un costo óptimo

CONTROL DE
CALIDAD EN
ASPECTO CUALITATIVO
EJECUCIÓN Se controla:
El buen manejo de las condiciones físicas y químicas.
Las dosificaciones que requieren los materiales compuestos.
La calidad de los materiales empleados
El buen empleo de texturas y colores.
El registro y análisis de estos controles de calidad contribuyen al
mejoramiento de la vida útil, funcional y estética de la obra”.
Se realizan las comprobaciones y pruebas de servicio que:
Contemple el proyecto.
Que pueda dictar la dirección facultativa
Que exige la normativa vigente.
Se puede realizar en el conjunto del edificio o en sus distintas
CONTROL DE partes o instalaciones.

CALIDAD LA
OBRA ¿DÓNDE?
Se puede realizar en el conjunto del edificio o en sus distintas
TERMINADA partes o instalaciones.

¿CUÁNDO?
Será realizado una vez finalizado el trabajo o solo parcialmente
terminadas.
GRACIAS

También podría gustarte