Está en la página 1de 11

3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

Correlaciones PVT publicadas


En la Tabla 1.1 se presentan algunas de las correlaciones PVT disponibles en la literatura
para calcular las propiedades termodinámicas del aceite. Se indica el autor de la
correlación y la propiedad física correspondiente. Por otra parte, la región geográfica de
las muestras de aceite utilizadas en el desarrollo de las correlaciones, así como sus rangos
de aplicación, pueden consultarse en la Tabla 1.2. Las expresiones correspondientes para
la presión de burbuja (pb), la relación de solubilidad (Rsb) y el factor de volumen (Bob)
que se evaluarán en el trabajo presente con respecto a una base de datos de aceites de
México, se presentan en la Tabla 1.3, Tabla 1.4 y Tabla 1.5 respectivamente. Las unidades
de los parámetros utilizados en las correlaciones mostradas son las siguientes: pb, p y psp
(psia), Rs (pie3 /bl), Bo (bl/bl) y T (°F).

Tabla 1.1 Correlaciones PVT publicadas en la literatura para calcular las propiedades del
aceite.
3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

Tabla 1.2 Región geográfica, número de muestras y rangos de aplicación de las


correlaciones.
3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

Tabla 1.2 (continuación).

Tabla 1.3 Correlaciones para calcular pb.


3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

Tabla 1.3 (continuación)


3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

Tabla 1.4 Correlaciones para calcular Rsb

Tabla 1.4 (continuación).


3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

Tabla 1.4 (continuación).


3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

Tabla 1.5 Correlaciones para calcular Bob

Tabla 1.5 (continuación).


3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

1.2. Correlaciones PVT desarrolladas para aceites de México


Flores (1986), analizó un total de 60 pruebas de laboratorio para aceites de distintos
campos de México, y desarrolló correlaciones para pb, Rsb y Bob. Las muestras de aceite
analizadas corresponden a los campos: Cantarell (35 muestras), Abkatun (12 muestras),
Pol (6 muestras) y Ku (7 muestras). En la Tabla 1.6 se presentan las correlaciones
desarrolladas por el autor para cada campo,

Tabla 1.6 Correlaciones para pb, Rs y Bob de los campos: Cantarell, Ku, Abkatun y Pol
(Flores, 1986)
3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

Santamaría y Hernández (1989), desarrollaron correlaciones de pb, Rsb, γgd y co para el


aceite del área Cretácica de Chiapas-Tabasco, así como para los campos Akal, Chac,
Nohoch, Abkatun y Ku del área marina de Campeche. Mediante técnicas de regresión
simple obtuvieron nuevos coeficientes y exponentes para las correlaciones de Standing
(1947), Vázquez y Beggs (1980), Lasater (1958) y Glaso (1980). La Tabla 1.7 muestra las
correlaciones que desarrollaron los autores para los distintos campos y áreas. La Tabla 1.8
proporciona los rangos de los parámetros para los cuales se determinaron dichas
expresiones.

Tabla 1.7 Correlaciones para pb, Rs, γgd y co (bajosaturado) para el área Cretácica
ChiapasTabasco y área Marina Campeche (Santamaría y Hernández, 1989).
3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

Tabla 1.8 Rangos de los parámetros para los cuales Santamaría y Hernández desarrollaron
sus correlaciones.

Juárez (1998), presentó un procedimiento para generar nuevas correlaciones PVT. Con
base en los datos de las pruebas PVT de cuatro pozos (Ku-445, Ku-489, Ku1277 y Zaap-
1001), evaluó distintas correlaciones para pb, Rs, Bo, co (bajosaturado), od y o
(saturado). A partir del análisis de los resultados obtenidos, identificó la mejor relación
funcional para calcular cada propiedad. Posteriormente, linealizó dichas relaciones y
obtuvo un nuevo conjunto de coeficientes y exponentes mediante el método de
3/08/2019 Ingrid Alondra Blanco López

descomposición del valor singular (SVD). Concluyó que las correlaciones desarrolladas
reproducen de mejor manera los valores de las propiedades medidas en el laboratorio

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/7195/Tesis.pdf?
sequence=1&fbclid=IwAR0DEO_zPGW5anCxTT3PiNu3IRS8oOXQdM9lSAWXlALwa7q93c5D3d1Mbp
k

También podría gustarte