Está en la página 1de 14

GENERALIDADES DE NORMAS INTERNACIONALES

(NIIF) EN SIIGO

¿Cómo se ejecuta en SIIGO la funcionalidad de normas


internacionales (NIIF)?

Después de realizada la instalación del módulo de normas internacionales (NIIF) es


posible seleccionar el tipo de ejecución o forma en la cual se desea trabajar (si en
norma local o norma internacional), esta marcación se puede realizar de tres
maneras:

a. Primera Forma:

En la parte superior del menú se visualiza una nueva pestaña para seleccionar el
tipo de norma en la cual se desea trabajar (local o internacional).

 Norma internacional: En este caso el sistema realiza la lectura de los


archivos N??AAAA donde ?? corresponde al número del archivo y AAAA
corresponde al año de información.

 Norma local: El sistema continua trabajando de la forma como hasta el


momento ha estado trabajando, el sistema realiza la lectura de los archivos
Z??AAAA donde ?? corresponde al número del archivo y AAAA corresponde
al año de información.

b. Segunda Forma:

El cambio de ejecución también se puede realizar en la opción de menú, para ello

es posible utilizar el buscador de menú con el icono o ingresar por la ruta:


Administración - Selección de Ejecución Normal - NIIF
Allí el sistema habilita la siguiente ventana permitiendo seleccionar el tipo de norma
sobre la cual se va a trabajar (Contabilizar documentos, realizar procesos y/o
generar informes)

c. Tercera Forma:

El cambio de ejecución también se puede realizar desde el módulo de NIIF, para

ello es posible utilizar el buscador de menú con el icono o ingresar por la ruta:
NIIF – Parámetros – Selección Ejecución Normal NIIF

Allí el sistema presenta la siguiente ventana permitiendo seleccionar el tipo de


norma sobre la cual se va a trabajar.
¿Cuáles son los catálogos o parámetros que tienen
modificaciones para el manejo de NIIF?

Al momento de instalar el módulo de normas internacionales (NIIF) es necesario


tener en cuenta las siguientes recomendaciones con los parámetros del módulo..

1. Definición de documentos:

Al momento de ingresar a definir o repasar los parámetros de los documentos el


sistema solicita confirmación si este documento aplica para SIIGO, NIIF o Ambos

Importante:
Al momento de instalar el módulo de NIIF todos los documentos
contables quedan marcados en forma automática como SIIGO.
.

 SIIGO: El documento solo es posible elaborarlo estando en norma Local


afectando únicamente esta normatividad.
 NIIF: El documento solo es posible elaborarlo estando en norma
internacional y solo afectara las transacciones de esa normatividad.

 Ambos: El documento es posible elaborarlo desde norma local o norma


internacional.

Importante:
Si el documento se encuentra marcado como Ambos y se elabora
desde norma local el sistema actualiza en forma automática la
información en norma local y norma internacional; pero si el
documento se encuentra marcado como ambos y se elabora
desde norma internacional solo actualiza la información en norma
internacional.

2. Cuentas contables:

Para el catálogo de cuentas contables el sistema tendrá el siguiente


comportamiento:

 En norma local

 El sistema permite crear, consultar o realizar modificaciones de las cuentas


contables.

 Inicialmente el sistema trae como cuenta equivalente para NIIF el mismo


código de la cuenta que se encuentra en norma local.

 Luego estando desde norma internacional se puede realizar la asignación de


la cuenta equivalente, para ello es posible utilizar el buscador de menú con el

icono o ingresar por la ruta por la ruta: NIIF – Parámetros –


Equivalencia cuentas origen - NIIF
Allí el sistema trae el listado de todas las cuentas contables creadas en norma local
permitiendo dejar el mismo código contable como cuenta en norma internacional o
cuenta equivalente; de igual forma también es posible cambiar este código.

Importante:
El cambiar el código contable para NIIF o asignar equivalencias,
el sistema lo tendrá en cuenta desde el momento en que se
realice la modificación hacia adelante el cambio no es retroactivo,
es decir, no modifica la información (contabilización) en días o
periodos anteriores.
 En norma internacional

 El sistema no permite crear cuentas contables bajo esta


normatividad, de hacerlo se presenta el siguiente mensaje:

 Es posible repasar las cuentas y únicamente cambiar datos como el


nombre o las descripciones.

 Es posible marcar si la cuenta va o no a manejar moneda extranjera


y si se aplicara el ajuste en extranjera.

3. Catálogo de terceros

Para el catálogo de terceros el sistema tendrá el siguiente comportamiento:

 En norma local

 El sistema permitirá consultar, crear o realizar modificaciones de


cada uno de los terceros creados en SIIGO.

 En norma internacional:

 El sistema permitirá consultar, crear o realizar modificaciones de


cada uno de los terceros creados en SIIGO.

Importante:
La creación y/o modificación de terceros se visualizara en las dos
normas, es decir, tanto en local como en NIIf.

4. Catálogo de centros de costo

Para el catálogo de centros de costo el sistema tendrá el siguiente comportamiento:

 En norma local:

 El sistema permitirá consultar, crear o realizar modificaciones de los


centros y subcentros de costos.
 En norma internacional:

 El sistema solo permite generar un informe de los centros y


subcentros de costos creados, al momento de ingresar a crear uno el
sistema presenta el siguiente mensaje:

5. Catálogo de vendedores y cobradores:

Para el catálogo de vendedores y cobradores el sistema tendrá el siguiente


comportamiento:

 En norma local:

 El sistema permitirá consultar, crear o realizar modificaciones tanto


de cobradores como de vendedores

 En norma internacional:

 El sistema solo permite consultar los vendedores y cobradores


creados en norma local, al momento de ingresar a crear uno el
sistema presenta el siguiente mensaje:

6. Catálogo de bodegas y ubicaciones:

Para el catálogo de bodegas y ubicaciones el sistema tendrá el siguiente


comportamiento:

 En norma local:

 El sistema permitirá consultar, crear o realizar modificaciones en


bodegas con sus correspondientes ubicaciones.
 En norma internacional:

 El sistema solo permite generar un informe de las bodegas y


ubicaciones, al momento de ingresar a crear una el sistema presenta
el siguiente mensaje:

7. Registro de monedas:

Para el registro de monedas el sistema tendrá el siguiente comportamiento:

 En ejecución local el sistema permitirá consultar, crear o realizar


modificaciones del registro de monedas.

 En ejecución NIIF, el sistema solo permite generar un informe de las


monedas creadas por la ruta: Parametrización – Impresión de Parámetros

8. Líneas y grupos de Inventario

En las líneas y grupos de inventario el sistema tendrá el siguiente comportamiento:

 SIIGO solo manejara costo Promedio Ponderado

 Las líneas y grupos o tablas de inventario solo se crearan desde norma local.

 Estando únicamente en norma internacional, al momento de ingresar y


consultar una línea y el grupo de inventarios, se habilita un recuadro que
permite seleccionar si se realizara el Ajuste a Valor Neto de Realización y
solicita las cuentas contables en las cuales se realizara esta contabilización.
Importante:
Las cuentas contables que aquí se asignan no deben estar
detalladas por cobrar o pagar, ni marcadas como retención, de
igual forma tampoco deben estar asociadas a tablas de activos
fijos ni a otros campos de las tablas de inventario

9. Catálogo de productos:

En el catálogo de productos el sistema tendrá el siguiente comportamiento:

 Los productos solo se crean y modifican estando trabajando desde norma


local.

 Al momento de estar trabajando en norma internacional e ingresar a la


apertura de productos y seleccionar el producto, el sistema presenta un
nuevo campo llamado “Valor Neto Realizado”, en el cual es necesario digitar
ese valor de acuerdo a los cálculos realizados por la empresa.

 En norma internacional no es posible crear productos, al momento de tratar


de hacerlo el sistema presenta el siguiente mensaje:
10. Asociación activos por componente

Esta opción solo se habilita en norma internacional y permite asociar a un código


varios activos fijos y agruparlos como partes de uno solo; para definir estos grupos
de activos fijos es necesario:

1. Estar en SIIGO ubicados en norma internacional.

2. Utilizar el buscador de menú con el icono o ingresar por la ruta: NIIF –


Parámetros – Asociación de activos por componente

Allí se habilita la siguiente ventana:

En la cual es necesario digitar datos como:

o Línea de Agrupación: Corresponde al gran grupo creado


o Grupo: Código del grupo de activos
o Código: Código del activo
11. Grupos de activos (Tablas de activos fijos)

En los grupos de activos o tablas de activos fijos el sistema tendrá el siguiente


comportamiento:

1. Estar en SIIGO ubicados en norma internacional.

2. Utilizar el buscador de menú con el icono o ingresar por la ruta:


Activos Fijos – Catálogos – Apertura de Grupos

Al digitar el código o grupo de activos y repasar las cuentas genéricas, las cuentas
de garantía y las cuentas para dar de baja un activo, se habilita un nuevo recuadro
en el cual es necesario incluir las cuentas contables de norma internacional; en
estas cuentas se llevara el ajuste de valor de realización de los activos fijos al igual
que la contabilización para dar de baja estos activos.
Importante:
Las cuentas contables que aquí se asignan no deben estar
detalladas por cobrar o pagar, no deben estar marcadas como
retención, tampoco deben estar asociadas a tablas de inventarios
ni a otros campos de las tablas de activos.

12. Catálogo de activos fijos

En el catálogo de activos fijos el sistema tendrá el siguiente comportamiento:

 En norma local:

 El sistema permitirá consultar, crear o realizar modificaciones en el


catálogo de activos fijos que solo se visualizaran en esta norma.

 En norma internacional:

 El sistema permitirá consultar, crear o realizar modificaciones en el


catálogo de activos fijos que solo se visualizaran en esta norma.

Importante:
Tener en cuenta que el catálogo de activos fijos que se crea en
norma internacional solicita menos datos que el catalogo en
norma internacional.

Para crear el activo fijo en norma internacional es necesario:

 Estar en SIIGO ubicados en norma internacional.

 Utilizar el buscador de menú con el icono o ingresar por la ruta:


Activos Fijos – Catálogos – Apertura de activos.
Al realizar la creación de activos el sistema solicita menos campos en la pantalla
inicial

Se habilita un nuevo campo llamado “Mantenido para la Venta”, Al tener esta marca
el activo no ejecuta proceso de depreciación en NIIF
Por último se habilita una nueva ventana

En la cual se incluyen datos que únicamente aplican para algunos procesos que
aplican para norma internacional como son:

 Valor razonable: Valor dado al activo que utilizara en el proceso de re


expresión.

 Valor de Salvamento: Valor que espera ser recuperado al terminar su vida


útil, al digitar este valor el sistema realiza validación del valor del histórico
del activo generando el mensaje aclarativo:

 Fecha de reevaluación primera vez: Dato informativo que permite guardar


un histórico

 Veces a depreciar NIIF: Número de veces a depreciar en NIIF

También podría gustarte