Está en la página 1de 50

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32

DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0


FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 1 DE 50

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA


DISTRITO ESPECIAL DE BUENAVENTURA

PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES


(BORRADOR)

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO


DPO-CM-2020-0045

INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AL


CONTRATO DE CONCESIÓN 195-2000 CUYO OBJETO ES LA
CONCESION QUE HACE EL MUNICIPIO EN FAVOR DEL
CONSECIONARIO PARA QUE ESTE OPERE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SERVICIO DEL ALUMBRADO PUBLICO DEL MUNICIPIO DE
BUENAVENTURA.

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO


TERRITORIAL

SEPTIEMBRE DE 2020
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 2 DE 50

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
2. ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................................... 4
2.1. Invitación a las veedurías ciudadanas .......................................................................................... 4
2.2. Compromiso anticorrupción ........................................................................................................... 4
2.3. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratación .................................................... 4
2.4. Comunicaciones ............................................................................................................................ 5
2.5. Idioma ............................................................................................................................................ 5
2.6. Legalización de documentos otorgados en el Exterior ................................................................. 5
2.7. Conversión de monedas ................................................................................................................ 6
3. DEFINICIONES ...................................................................................................................................... 6
4. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO ............................................................................................................... 8
4.1. Clasificación UNSPSC .................................................................................................................. 8
4.2. Valor estimado del contrato ........................................................................................................... 8
4.3. Forma de pago .............................................................................................................................. 9
4.4. Plazo de ejecución del Contrato .................................................................................................... 9
4.5. E. Lugar de ejecución del Contrato ............................................................................................... 9
5. CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES ........................................................................................... 9
6. REQUISITOS HABILITANTES ............................................................................................................ 10
6.1. Capacidad Jurídica ...................................................................................................................... 10
Registro Único de Proponentes - RUP: ................................................................................................... 11
6.2. Capacidad Financiera (Factor Habilitante) .................................................................................. 13
6.3. Capacidad organizacional (Factor Habilitante) ........................................................................... 13
6.4. Experiencia - Capacidad Técnica (Habilitante) ........................................................................... 14
7. EVALUACIÓN DE LA OFERTA ........................................................................................................... 17
7.1. FACTOR TÉCNICO ..................................................................................................................... 18
7.1.1. EXPERIENCIA GENERAL DEL OFERENTE (30 PUNTOS) .............................................. 18
7.1.2. EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL OFERENTE (50 PUNTOS) .......................................... 19
7.1.3. CRITERIO DE CALIDAD DEL OFERENTE (10 PUNTOS)................................................. 21
7.1.4. APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL (9 PUNTOS) .......................................................... 22
7.1.5. PERSONAL EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD (1 PUNTO) ........................................ 23
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 3 DE 50

8. OFERTA ............................................................................................................................................... 25
8.1. PRESENTACION DE LAS OFERTAS ........................................................................................ 26
8.2. Ofertas Parciales ......................................................................................................................... 30
8.3. Validez de las Ofertas ................................................................................................................. 30
8.4. Ofertas condicionadas ................................................................................................................. 30
8.5. Reserva durante el proceso de evaluación ................................................................................. 30
8.6. Evaluación de las Ofertas ............................................................................................................ 31
8.7. Declaratoria de desierta .............................................................................................................. 31
8.8. Retiro de la Oferta ....................................................................................................................... 31
8.9. Rechazo....................................................................................................................................... 31
9. ACUERDOS COMERCIALES .............................................................................................................. 33
10. PROCEDIMIENTO DEL CONCURSO DE MÉRITOS ORDEN DE ELEGIBILIDAD Y
ADJUDICACIÓN .......................................................................................................................................... 34
11. ANALISIS DE RIESGOS ................................................................................................................. 35
12. GARANTÍAS .................................................................................................................................... 36
12.1. SERIEDAD DE LA OFERTA: ...................................................................................................... 36
12.2. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO: .............................................................................................. 36
12.3. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: ............................................................... 37
13. SUPERVISIÓN ................................................................................................................................ 37
14. CRONOGRAMA .............................................................................................................................. 38
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 4 DE 50

1. INTRODUCCIÓN

EL Distrito de Buenaventura pone a disposición de los interesados el Pliego de Condiciones para


la selección del contratista encargado de ejecutar el contrato cuyo objeto será INTERVENTORÍA
TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AL CONTRATO DE CONCESIÓN 195-2000
CUYO OBJETO ES LA CONCESION QUE HACE EL MUNICIPIO EN FAVOR DEL
CONSECIONARIO PARA QUE ESTE OPERE LA INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO DEL
ALUMBRADO PUBLICO DEL MUNICIPIO DE BUENAVENTURA.
Los estudios y documentos previos que incluyen el análisis del sector, el proyecto de Pliego de
Condiciones y el Pliego de Condiciones definitivo, así como cualquiera de sus anexos está a
disposición del público en el Sistema Electrónico de Contratación Pública –SECOP–
http://www.colombiacompra.gov.co/sistema-electronico-de-contratacionpublica.
La selección del contratista se realiza a través de CONCURSO DE MERITO ABIERTO.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Invitación a las veedurías ciudadanas

En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 66 de la Ley 80 de 1993 EL DISTRITO


DE BUENAVENTURA. invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control
social al presente Proceso de Contratación, en cualquiera de sus fases o etapas, a que presenten
las recomendaciones que consideren convenientes, intervengan en las audiencias y a que
consulten los Documentos del Proceso en el SECOP.

2.2. Compromiso anticorrupción

Los Proponentes deben suscribir el compromiso anticorrupción contenido en el Anexo 2 en el


cual manifiestan su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la corrupción.
Si se comprueba el incumplimiento del Proponente, sus empleados, representantes, asesores o
de cualquier otra persona que en el Proceso de Contratación actúe en su nombre, es causal
suficiente para el rechazo de la Oferta o para la terminación anticipada del contrato, si el
incumplimiento ocurre con posterioridad a la adjudicación del mismo, sin perjuicio de que tal
incumplimiento tenga consecuencias adicionales.

2.3. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratación

Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los Documentos
del Proceso, la presentación de observaciones, la preparación y presentación de las Ofertas, la
presentación de observaciones a las mismas, la asistencia a audiencias públicas y cualquier otro
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 5 DE 50

costo o gasto relacionado con la participación en el Proceso de Contratación estará a cargo


exclusivo de los interesados y Proponentes.

2.4. Comunicaciones

Las comunicaciones en el marco del Proceso de Contratación deben hacerse por escrito, por
medio físico o electrónico a las siguientes direcciones:

La comunicación debe contener:

(a) el número del presente Proceso de Contratación DPO-CM-2020-0045;


(b) los datos del remitente que incluyen nombre, dirección física, dirección electrónica y teléfono;
(c) identificación de los anexos presentados con la comunicación.

Las reglas aplicables a la presentación de las Ofertas están en la sección 8.1 del presente
documento.

Las comunicaciones y solicitudes enviadas EL DISTRITO DE BUENAVENTURA por canales


distintos a los mencionados solo serán tenidas en cuenta para los propósitos del Proceso de
Contratación cuando sean radicadas a través del canal que corresponda. EL DISTRITO DE
BUENAVENTURA debe responder las comunicaciones recibidas por escrito enviado a la
dirección física o electrónica señalada en la comunicación que responde.

2.5. Idioma

Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los Proponentes o
por terceros para efectos del Proceso de Contratación, o para ser tenidos en cuenta en el mismo,
deben ser otorgados en castellano. La Oferta y sus anexos deben ser presentados en castellano.
Los documentos con los cuales los Proponentes acrediten los requisitos habilitantes de que trata
la sección VI que estén en una lengua extranjera, deben ser traducidos al castellano y presentarse
junto con su original otorgado en lengua extranjera. Para firmar el contrato, el Proponente que
resulte adjudicatario debe presentar la traducción oficial al castellano de los documentos
presentados por escrito en idioma extranjero, la cual deberá ser oficial en los términos del artículo
251 del Código General del Proceso, cumpliendo el trámite de Apostilla o consularización.

2.6. Legalización de documentos otorgados en el Exterior

Los Proponentes deben entregar con su Oferta los documentos otorgados en el exterior sin que
sea necesaria su legalización. Para firmar el Contrato, el Proponente que resulte adjudicatario
debe presentar los documentos otorgados en el extranjero, legalizados de acuerdo con lo previsto
en el artículo 251 del Código General del Proceso.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 6 DE 50

2.7. Conversión de monedas

Los Proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cual
fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos.
Si está expresado originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidos de
Norte América, debe convertirse a Dólares.

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la información
se presenta originalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos colombianos se debe
tener en cuenta la tasa representativa del mercado certificada por la Superintendencia Financiera
de Colombia para la fecha de corte de los estados financieros.

3. DEFINICIONES

Definiciones
Adjudicación Es la decisión final de EL DISTRITO DE BUENAVENTURA expedida
por medio de un acto administrativo, que determina el adjudicatario
del presente Proceso de Contratación.
Contratista Es el Proponente que resulte adjudicatario y suscriba el Contrato
objeto del presente Proceso de Contratación.
Contrato Es el negocio jurídico que se suscribirá entre EL DISTRITO DE
BUENAVENTURA y el adjudicatario, por medio del cual se imponen
a las partes obligaciones recíprocas y se conceden derechos
correlativos que instrumentan la relación contractual que se busca
establecer a través del presente Proceso de Contratación.
Oferta Es la propuesta presentada a EL DISTRITO DE BUENAVENTURA
por los interesados en ser el contratista del Proceso de Contratación
objeto del presente Pliego de Condiciones.
Pliego de Condiciones Es el conjunto de normas que rigen el proceso de selección y el
futuro Contrato, en los que se señalan las condiciones objetivas,
plazos y procedimientos dentro de los cuales los Proponentes deben
formular su Oferta para participar en el Proceso de Contratación del
contratista y tener la posibilidad de obtener la calidad de
adjudicatario del presente Proceso de Contratación.
Primer Orden de Es la posición que ocupa el Proponente que, una vez habilitado,
Elegibilidad obtiene el puntaje más alto luego de efectuarse la evaluación
prevista en el presente Pliego de Condiciones.
Proponente Es la persona natural o jurídica o el grupo de personas jurídicas y/o
naturales, nacionales o extranjeras, asociadas entre sí mediante las
figuras de consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura
que presenta una Oferta para participar en el Proceso de
Contratación.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 7 DE 50

TRM Tasa de cambio representativa del mercado spot de dólares de los


Estados Unidos de América certificada por la Superintendencia
Financi2era de Colombia para una fecha determinada publicada en
la página web

Las expresiones utilizadas en el presente documento con mayúscula inicial deben ser entendidas
con el significado que a continuación se indica. Los términos definidos son utilizados en singular
y en plural de acuerdo como lo requiera el contexto en el cual son utilizados. Otros términos
utilizados con mayúscula inicial deben ser entendidas de acuerdo con la definición contenida en
el Decreto 1082 DE 2015. Los términos no definidos a continuación deben entenderse de
acuerdo con su significado natural y obvio.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 8 DE 50

4. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

En desarrollo del objeto del contrato el contratista deberá prestar la INTERVENTORÍA TÉCNICA,
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AL CONTRATO DE CONCESIÓN 195-2000 CUYO OBJETO
ES LA CONCESION QUE HACE EL MUNICIPIO EN FAVOR DEL CONSECIONARIO PARA
QUE ESTE OPERE LA INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO DEL ALUMBRADO PUBLICO
DEL MUNICIPIO DE BUENAVENTURA.
Los demás detalles del presente Proceso de Contratación también se encuentran incluidos en los
documentos del proceso.

4.1. Clasificación UNSPSC

La Interventoría objeto del presente Proceso de Contratación está codificada en el


CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC) como se indica
en la siguiente tabla:
Tabla 1 – Clasificación UNSPSC

CLASIFICACIÒN DE LA
UNSPSC DESCRIPCION

81101516 Servicio de consultoría de ingeniería o servicios públicos

81141806 Servicio de Inspección de líneas de energía Eléctrica

72151515 Servicio de Inspección Eléctricas

4.2. Valor estimado del contrato

El valor estimado del contrato es de SESENTA Y CINCO MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA


MIL CIENTO OCHENTA PESOS M/CTE ($ 65.550.180) amparados con el certificado de
disponibilidad presupuestal Número. 20200613 del 11 de mayo de 2020
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 9 DE 50

4.3. Forma de pago


Se pagarán cuotas fijas mensuales (mensualidades vencidas) previa entrega de informes de
interventoría, acta de recibido a satisfacción por parte del Supervisor y se acredite el pago de la
seguridad social por parte del contratista.

4.4. Plazo de ejecución del Contrato

El plazo de ejecución del contrato es de Tres (3) Meses. En todo caso el plazo de ejecución del
contrato se contabilizará desde la fecha de suscripción del acta de inicio y hasta el 31 diciembre
de 2020.

4.5. E. Lugar de ejecución del Contrato

El lugar de ejecución del Contrato es EL DISTRITO DE BUENAVENTURA

5. CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES

De acuerdo con lo previsto por los artículos 152 y 153 del Decreto 1510 de 2013 La Entidad Estatal
debe limitar a las Mipyme nacionales con mínimo un (1) año de existencia la convocatoria del
Proceso de Contratación en la modalidad de licitación pública, selección abreviada y concurso de
méritos cuando:

1. El valor del Proceso de Contratación es menor a ciento veinticinco mil dólares de los Estados
Unidos de América (US$125.000), liquidados con la tasa de cambio que para el efecto determina
cada dos años el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y

2. La Entidad Estatal ha recibido solicitudes de por lo menos tres (3) Mipyme nacionales para
limitar la convocatoria a Mipyme nacionales. La Entidad Estatal debe recibir estas solicitudes por
lo menos un (1) día hábil antes de la apertura del Proceso de Contratación.

5.1. Limitaciones territoriales- Artículo 2.2.1.2.4.2.3. Dec. 1082 de 2015.

Las Entidades Estatales pueden realizar convocatorias limitadas a Mipyme nacionales


domiciliadas en los departamentos o municipios en donde se va a ejecutar el contrato.

5.2. Acreditación de requisitos para participar en convocatorias limitadas Art. 2.2.1.2.4.2.4.


dec. 1082 de 2015.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 10 DE 50

La Mipyme nacional debe acreditar su condición con un certificado expedido por el representante
legal y el revisor fiscal, si está obligado a tenerlo, o el contador, en el cual conste que la Mipyme
tiene el tamaño empresarial establecido de conformidad con la ley.

En las convocatorias limitadas, la Entidad Estatal debe aceptar solamente las ofertas de Mipyme,
consorcios o uniones temporales formados únicamente por Mipyme y promesas de sociedad futura
suscritas por Mipyme.

De acuerdo con lo previsto por los artículos 152 y 153 del Decreto 1510 de 2013 en el
presente proceso SI procede la convocatoria limitada a MiPymes

6. REQUISITOS HABILITANTES

El comité evaluador debe verificar con el Registro Único de Proponentes el cumplimiento de los
requisitos habilitantes. Esta verificación se hará de acuerdo con el artículo 9 y 10 del Decreto 1510
de 2013 modificado por el decreto de 2017 y el Manual para determinar y verificar los requisitos
habilitantes en Procesos de Contratación expedido por Colombia Compra Eficiente.

6.1. Capacidad Jurídica

En el presente Proceso de Contratación pueden participar (i) personas jurídicas, nacionales o


extranjeras cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del contrato a celebrarse y cuya
duración sea por lo menos la vigencia del Contrato y un año más; (ii) personas naturales que
tengan capacidad para obligarse por sí mismas; y, (iii) consorcios o uniones temporales
conformados por las personas naturales o jurídicas en las condiciones previstas anteriormente.

El Distrito de Buenaventura –Oficina Asesora de Planeación, revisará que los Proponentes no se


encuentren en causales de inhabilidad, incompatibilidad o conflictos de interés para celebrar o
ejecutar el Contrato. Para ello, revisará entre otros, el boletín de responsables fiscales, el
certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales y el RUP.

En esta etapa se verificará que la documentación presentada por el oferente se ajuste a los
requisitos de forma y de fondo exigidos por la ley y en el pliego de condiciones respectivas,
emitiendo los comités los conceptos respectivos sobre el cumplimiento de los requisitos para
contratar, relacionando el número de folio de cada una de las propuestas donde se verificó la
información. El proponente que desee concursar, debe cumplir con los siguientes documentos,
que serán objeto de verificación de cumplimiento considerándose requisitos habilitantes para
poder participar en el proceso de selección:

• Ser persona natural, jurídica, consorcio, unión temporal, conformada cuyo objeto social
debe comprender la oferta de servicios de acuerdo con el objeto contractual.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 11 DE 50

• No encontrarse incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad de que


tratan los artículos 8 y 9 de la ley 80 de 1993 y demás Normas legales pertinentes.

• Cuando se trate de personas extranjeras acreditar los documentos conforme lo señala el


numeral 22.4 artículo 22 de la Ley 80 de 1993.

Además, debe anexar los siguientes documentos:

• Carta de presentación de la propuesta suscrita por el proponente o representante legal del


proponente.
• Copia de Cédula de Ciudadanía si el proponente es persona natural y Certificado de Existencia
y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio, si es persona jurídica.
• Documento de constitución de Consorcio o Unión temporal. (Si aplica)
• Garantía de seriedad de la propuesta.(si aplica)
• Certificación de cumplimiento de obligaciones con los sistemas generales de seguridad social
integral y aportes parafiscales.
• Certificado en Original de Inscripción y calificación en el Registro Unico de Proponentes RUP,
eexpedido por la Cámara de Comercio con una antelación no superior a un mes.
• Registro Unico Tributario de la DIAN (RUT).
• Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación.
• Certificado de no reportado en el Boletín de Responsables Fiscales expedido por la Contraloría
General de la República.
Serán hábiles las ofertas que presente la documentación completa y cumplan con las
características definidas en cada caso su forma de evaluar es CUMPLE O NO CUMPLE.

Registro Único de Proponentes - RUP:

Podrán participar como Proponentes en el presente proceso de selección, personas naturales,


personas jurídicas, personas extranjeras bien sea de manera individual o conformando
proponentes plurales a través de Consorcios o Uniones Temporales que no estén incursos en
alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad establecidos en la Constitución Política y en la Ley
y que además de cumplir con todos los requisitos establecidos en la Ley y en el pliego de
condiciones.
La Interventoría objeto del presente Proceso de Contratación está codificada en el
CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC) como se indica
en la siguiente tabla:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 12 DE 50

Código Descripción

Servicio de consultoría de ingeniería o


81101516
servicios públicos

Servicio de Inspección de líneas de energía


81141806
Eléctrica

72151515 Servicio de Inspección Eléctricas

Para la verificación de los requisitos de tipo técnico el proponente debe acreditar al menos un (1)
código de experiencia en contratación igual al objeto del presente concurso de méritos, de acuerdo
con la tabla anterior.
El Distrito de Buenaventura verificará la experiencia del proponente con el RUP, el cual deberá
estar en firme para la fecha de cierre del proceso.

Conflictos De Interés

No podrán presentar Ofertas en el Proceso de Contratación

1. Los Proponentes que sea controlados o ejerzan control sobre el contratista objeto de la
interventoria.

2. Los proponentes que hayan participado en la preparación o ejecución del proyecto al cual se
hará la Interventoría. Asimismo, quienes hayan participado directa o indirectamente en la
elaboración de los estudios de estructuración del Contrato principal, ni en la estructuración, en
cualquiera de sus etapas del presente Proceso de Contratación, ni quienes hayan trabajado como
asesores o consultores para la elaboración de los mismos en los últimos dos años contados hasta
la fecha de expedición del acto de apertura del presente Proceso de Contratación, ya sea en
calidad de funcionarios públicos o contratistas.

3. Los proponentes que tengan entre el equipo de trabajo personas que hayan tenido dentro de
los dos años anteriores a la fecha de apertura del presente Proceso de Contratación, vinculación
laboral o contractual con El Distrito de Buenaventura en la Oficina Asesora de Planeación o con el
Adjudicatario del Contrato principal.
4. Los proponentes que actualmente adelanten la ejecución de cualquier contrato de manera
conjunta bajo una estructura plural; o sean socios del Contratista objeto de interventoría, con
excepción de las sociedades anónimas abiertas.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 13 DE 50

5. El proponente que se encuentre en mora con o haya incumplido una obligación contractual con
El Distrito de Buenaventura – Oficina Asesora de Planeación, Departamento del Valle o a Nivel
nacional en los últimos cinco (5) años.

6.2. Capacidad Financiera (Factor Habilitante)

La capacidad financiera del proponente como requisito habilitante se verificará con base en los
factores financieros denominados: capital de trabajo, liquidez y endeudamiento que se verificarán
con fundamento en la información del certificado de inscripción en el registro único de proponentes
– RUP (Decreto 1082 de 2015) el cual se debe adjuntar en la propuesta como lo requiere el
numeral 4.3.9 del presente pliego.

En caso de uniones temporales, consorcios o asociaciones permitidas por la Ley, los indicadores
se calcularán con base en la suma de las partidas o participación de cada uno de los integrantes
(Consolidado).

Para que la propuesta sea considerada hábil financieramente, se deben cumplir los siguientes
requisitos:
ÍNDICE REQUERIDO

LIQUIDEZ (Activo corriente/ Pasivo corriente) Mayor o igual a 1.5

Endeudamiento (Pasivo total/ Activo


Menor o igual a 50%
total)*100

Razón de cobertura de Intereses


(Utilidad Operacional/ gastos de intereses) * Mayor o igual a 1
100

6.3. Capacidad organizacional (Factor Habilitante)

Capacidad Organizacional – los siguientes indicadores miden el rendimiento de las inversiones y


la eficiencia en el uso de activos del interesado:

Para la capacidad organizacional el Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con
base en la información contenida en el RUP.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 14 DE 50

Teniendo en cuenta que este indicador mide la capacidad de generación de Utilidad Operacional
por cada peso invertido en el Patrimonio. A mayor rentabilidad sobre el Patrimonio, mayor es la
rentabilidad de los accionistas y, por ende, mejor es la Capacidad Organizacional.

En ese orden de ideas, de la información reportada, se tiene que el sector de la construcción


presenta un buen rendimiento de su patrimonio, generando de esta manera estabilidad y confianza
en la adecuada ejecución de los proyectos que adelantan las empresas que pertenecen a este
sector.
los indicadores de capacidad de organización para el presente proceso son los siguientes:

ÍNDICE REQUERIDO

(a) Rentabilidad del patrimonio: mayor o igual a 0.10


utilidad operacional dividida
por el patrimonio.

(b) Rentabilidad del activo: utilidad mayor o igual a 0.10


operacional dividida por el
activo total.

6.4. Experiencia - Capacidad Técnica (Habilitante)

Justificación de la verificación de la idoneidad y experiencia del PERSONAL MÍNIMO


REQUERIDO EN REQUISITOS HABILITANTES

La entidad teniendo en cuenta el objeto a contratar, el valor estimado del contrato, el alcance de
la interventoría, los diversos lugares de ejecución y el plazo de ejecución, y el grado de complejidad
del objeto a ejecutar, a determinado que el personal Mínimo que se requiere para la ejecución es
el que se relaciona a continuación:

DESCRIPCION
DEDICACIÓN TITULO EXPERIENCIA GENERAL
PERSONAL

Ingeniero Electricista.
Director Experiencia profesional general
Interventoría Con estudios de Post
30% no menor a diez (10) años con
Grado en Gestión de
tarjeta profesional vigente. La
(1) Proyectos y/o Grado en
experiencia se tomará a partir del
Sistemas de transmisión
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 15 DE 50

y distribución energía acta de grado y/o Tarjeta


eléctrica o afines Profesional. .

Ingeniero Industrial y
Ingeniero de Experiencia profesional general
carreras afines,
Sistemas de no menor a ocho (8) años con
Calidad Especializado. Con
tarjeta profesional vigente. La
30% Diplomado en la norma
experiencia se tomara a partir del
(1) ISO 9001:2000,
acta de grado y/o Tarjeta
Certificado por el
Profesional.
ICONTEC.

Técnico Electricista Experiencia profesional general


no menor a experiencia (2) año
Acreditar estudios a
Residente de tarjeta profesional vigente. La
nivel de técnico
Supervisión experiencia se tomara a partir del
76% electricista o afín.
acta de grado y/o Tarjeta
(1) Con Matricula Profesional.
profesional TE-4 –TE-5-
TE-6.

Contador Publico Experiencia profesional general


no menor a con experiencia (5)
Profesional Acreditar estudios a año tarjeta profesional vigente.
contador 30% nivel profesional en el La experiencia se tomara a partir
Publico área de la contaduría del acta de grado y/o Tarjeta
Pública, Profesional.

Experiencia en actividad no
Secretaría 100% Pasante SENA
menor (2) años

Experiencia general no menor a


Mensajero 50% Bachiller
(2) años

NOTA 1: EL PROPONENTE para el cumplimiento de este requisito habilitante deberá acreditar


en su propuesta:

- Manifestación bajo la gravedad de juramento que en caso de resultar favorecido con la


adjudicación del presente concurso de méritos se compromete a contar durante la ejecución del
contrato con el equipo de trabajo mínimo exigido de conformidad con la experiencia y
disponibilidad exigida en el pliego y que sus soportes serán entregados previa suscripción del acta
de inicio ante el supervisor para la verificación del cumplimiento, según formato anexo al pliego de
condiciones.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 16 DE 50

NOTA 2: La acreditación de la formación y experiencia exigida se realizará previo al acta de inicio


de conformidad con lo señalado en el numeral del presente estudio “ACREDITACIÓN DE LA
FORMACIÓN ACADÉMICA, ESPECIALIZACIONES Y EXPERIENCIA DE LOS
PROFESIONALES”, lo cual será verificado por el supervisor.

PLAN Y CARGAS DE TRABAJO


El plan y carga de trabajo que el proponente adjudicatario debe desarrollar, está previsto para ser
ejecutado en CUATRO MESES (4) y las respectivas cargas de trabajo previstas son las siguientes:

CARGO PLAN DE CARGA MES DEDICACION

- Velar por los intereses del Distrito contratante y


el cumplimiento de todas las especificaciones
técnicas y todas aquellas normas necesarias que
se requieran durante la ejecución del contrato

- Garantizar el cumplimiento de las obligaciones


contractuales y administrativas del contrato de
obra
Director
Interventoría Realizar la coordinación, ejecución, la evaluación 3 30%
(1) y control de las actividades relacionadas con la
supervisión de las obras, materia del área a su
cargo

- Coordinar, supervisar y verificar la ejecución las


acciones técnicas, administrativas y/o financieras
se
realicen conforme a los estándares o
especificaciones
Ingeniero de
Sistemas de Realizar la evaluación y control de las actividades
Calidad relacionadas con el control de calidad de las 3 30%
(1) obras, materia del área a su cargo

Control en el cumplimiento de la programación de


Residente de la ejecución de las obras y suministros contenidos
Supervisión en el contrato o las que fueren ordenadas de 3 76%
(1) común acuerdo la Dirección de obras y la
Dirección de Interventoría.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 17 DE 50

Informará al Director las causas del no


cumplimiento y en coordinación con el Residente
de Obra o el contratista de suministro elaborará
planes de Contingencia
- Coordinar, supervisar y verificar la ejecución las
Profesional
, administrativas y/o financieras se realicen
contador 3 30%
conforme a los estándares o especificaciones del
Publico
contrato de concesión
Recepción, control y seguimiento de
Técnico correspondencia y llamadas telefónicas. 3 100%
Secretaría
Gestión de agenda, atención al público.
Entrega correspondencia y todas las actividades
Mensajero 3 50%
derivadas del oficio

7. EVALUACIÓN DE LA OFERTA

Todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en
Colombia, que aspiren participar en el presente proceso, deberán acreditar los requisitos
habilitantes señalados en este capítulo, que comprenden la Capacidad Jurídica, las Condiciones
de Experiencia, Capacidad Financiera y de Organización de los Proponentes.

De conformidad con lo establecido en el numeral 2 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007,


modificado por el Artículo 88 de la Ley 1474 de 2011, y lo establecido en los artículos 2.2.1.1.2.2.3
y 2.2.1.1.2.2.4 de Decreto 1082 de 2015, la oferta más favorable será aquella que, teniendo en
cuenta los factores técnicos y económicos de escogencia, así como la ponderación precisa y
detallada de los mismos contenida en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, resulte ser la
más ventajosa para la entidad, sin que la favorabilidad la constituyan factores diferentes a los
contenidos en dichos documentos; es decir en este proceso de selección en el cual se tiene en
cuenta los factores de experiencia y económicos, la oferta más ventajosa será la que resulte de
aplicar la siguiente alternativa: La ponderación de los elementos de experiencia y económicos
soportados en puntajes o fórmulas señaladas en el pliego de condiciones.

En consecuencia, entiéndase como ofrecimiento más favorable aquel que cumpla con los
requisitos habilitantes, certifique sus servicios y presente el mayor puntaje en la ponderación
económica y de experiencia.

REQUISITOS HABILITANTES
REQUISITOS HABILITANTES RESULTADO

Aspectos De Tipo Jurídico HABILITADO / NO HABILITADO


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 18 DE 50

Aspectos De Tipo Financieros HABILITADO / NO HABILITADO


Aspecto Organizacional HABILITADO / NO HABILITADO
Aspectos de Experiencia HABILITADO / NO HABILITADO

FACTORES DE EVALUACION
NO. FACTOR DE ESCOGENCIA Y PUNTAJE
CALIFICACIÓN

1 FACTOR TÉCNICO
1.1 Experiencia General 30

1.2 Experiencia Especifica 50


1.3 Criterio de Calidad 10

1.4 Apoyo Industria Nacional 9

Personal en condición de
1.5 1
Discapacidad

Total 100

En consecuencia, entiéndase como ofrecimiento más favorable aquel que cumpla con los
requisitos habilitantes, certifique sus servicios y presente el mayor puntaje en la ponderación
económica y de experiencia.

7.1. FACTOR TÉCNICO

7.1.1. EXPERIENCIA GENERAL DEL OFERENTE (30 PUNTOS)

• Experiencia en SMLMV (20 PUNTOS):


Se tendrá en cuenta los contratos inscriptos en el Registro Único Proponente-RUP, con los
códigos 81101500 y 81141800, y se evaluará conforme la siguiente tabla:

AÑOS EXPERIENCIA
PUNTAJE
SMLMV
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 19 DE 50

1 a 500 5
501 a 1000 10

1001 a 1500 15

1501 en adelante 20

PUNTAJE MÁXIMO 20

Si el oferente es un consorcio o unión temporal se tomará la mayor experiencia en SMLMV que


tenga uno de sus integrantes.

• GENERACIÓN DE EMPLEOS (10 PUNTOS):

Se refiere al número de empleos directos que genera la empresa al año, para ello se verificará en
las nóminas pagadas por el oferente durante los 12 meses del año 2019, con su respectiva planilla
de pago de la seguridad social; y se evaluará conforme la siguiente tabla:

Empleados Promedios Año PUNTAJE

1a6 2
9 a 12 4

13 a 18 6

19 en adelante 10

PUNTAJE MÁXIMO 10

En caso de uniones temporales, consorcios o asociaciones permitidas por la Ley, todos los
participantes deben cumplir con la tabla anterior. Para la respectiva asignación de puntaje se
tendrá en cuenta el menor ofrecimiento presentado por los integrantes.

7.1.2. EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL OFERENTE (50 PUNTOS)

El personal contará con un perfil mínimo, el cual se indica en el PLIEGO DE CONDICIONES en lo


correspondiente al criterio habilitante PROFESIONALES – EQUIPO DE TRABAJO; pero, para
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 20 DE 50

efectos de la ponderación la entidad ha determinado valorar algunos de ellos a los que ha


denominado Equipo Profesional Ponderable, el cual deberá acreditar el proponente teniendo en
cuenta sus calidades profesionales y su experiencia laboral.

EQUIPO DE TRABAJO

DIRECTOR INTERVENTORÌA AÑOS PUNTAJE

1-5 5

6-10 10

Experiencia como interventor, y/o Ingeniero, Jefe y/o 11-15 25


Coordinador de mantenimientos Eléctrico.
16- adelante 30

PUNTAJE 30 PUNTOS
MAXIMO

INGENIERO SISTEMAS DE CALIDAD AÑOS PUNTAJE

1-3 3

4-7 5

Experiencia certificada en actividades de aseguramiento 7-10 10


de la calidad y mejoramiento de los sistemas de gestión.
11- En Adelante 15

PUNTAJE
15 PUNTOS
MAXIMO

RESIDENTE DE SUPERVISION CERTIFICADOS PUNTAJE

1 2
2 3

Experiencia Certificada como inspector, mantenimientos 3 4


Eléctrico.
4 5

PUNTAJE 5 PUNTOS
MAXIMO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 21 DE 50

7.1.3. CRITERIO DE CALIDAD DEL OFERENTE (10 PUNTOS)

El oferente que ofrezcas dentro de su equipo de trabajo un Director profesional que cuente con
una especialización adicional a la solicitada, se le asignará 10 puntos como criterio de calidad.

EQUIPO DE TRABAJO ESPECIALIZACIÓN

Director del proyecto 10

PUNTAJE MAXIMO 10

ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA, ESPECIALIZACIONES Y EXPERIENCIA


DE LOS PROFESIONALES A PONDERAR.
Se deberá acreditar soportes que permitan al Distrito verificar las condiciones exigidas en el pliego
de condiciones para los profesionales,
encontrándose entre ellos la profesión establecida en los pliegos de condiciones, así como la
vigencia de la matrícula profesional, el título exigido en el presente estudio previo y la experiencia.
El proponente deberá anexar a la propuesta los siguientes documentos de los PROFESIONALES
A PONDERAR

• Fotocopia de la cédula de ciudadanía


• Fotocopia de diplomas o actas de grado de pregrado que acrediten la formación
profesional que corresponda.
• Diploma y/o acta de Postgrado (Si Aplica)
• Fotocopia de la matrícula y/o tarjeta profesional,
• Fotocopia del certificado de vigencia y antecedentes disciplinarios
Expedida por el Consejo respectivo, vigente a la fecha del cierre del proceso.

• Carta de Intención Formato (Carta de intención, debidamente


suscrita por el profesional correspondiente, donde manifieste su intención de conformar el equipo
de trabajo para la ejecución del proyecto, dedicación al mismo en porcentaje y el cargo a
desempeñar)

• Hoja de vida en el formato adjunto al pliego de condiciones


con anexos de estudios y experiencia de cada uno de los integrantes
del equipo de trabajo, para que la entidad valide la experiencia y
estudios realizados, estos deben estar incluidos en la hoja de vida
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 22 DE 50

Presentada para cada profesional ponderable.

• Acreditación de la experiencia específica de todo el personal


Evaluable (EQUIPO PROFESIONAL).

La acreditación de la Experiencia de los Profesionales se efectuará así:

• La experiencia general en el ejercicio de la profesión se contará a


partir de la fecha de expedición de la matrícula profesional, en las
Condiciones establecidas en los presentes estudio.

• La experiencia específica de todo el personal profesional evaluable se acreditará mediante


• Certificaciones expedidas por la entidad contratante principal de la consultoría y/o
Interventoría o Diseño, las cuales contendrán como mínimo:

Nombre y descripción del proyecto, cargo ejercido por el profesional, periodo durante el cual se
ejecutó el proyecto, valor del proyecto en el cual participo; debidamente firmada por el Jefe y/o
Coordinador y/o Director de área o dependencia.
En todo caso la certificación deberá contener la fecha en que dicho profesional ingresó y se retiró
al proyecto o contrato objeto de certificación, no será válida las certificaciones que presenten
traslapos con disponibilidades que sobrepasen el 100%, verificadas en otros contratos.
Para efectos de la evaluación, los años de experiencia serán aproximados por exceso o por
defecto a la décima de mes, así: si la centésima de mes es igual o superior a 5, se aproximará por
exceso, y si es inferior a 5, se aproximará por defecto.

• Bajo la eventualidad de no acceder a los requerimientos anteriores, podrá acreditar la


experiencia del personal profesional evaluable mediante certificaciones expedidas por el
contratista del proyecto, junto con certificación y/o acta definitiva del contrato o contrato
(entidad pública-contratista que certifica), anexando adicionalmente cualquier documento
idóneo oficial (acta de obra, acta de comité, certificación, acta de inicio, etc.) de la entidad
en el que el municipio de

7.1.4. APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL (9 PUNTOS)

Con el fin de establecer el apoyo que los proponentes Nacionales y Extranjeros otorguen a la
industria nacional en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 816 de 2003, deberán efectuar
ofrecimiento suscrito por el Representante Legal del proponente, en el que se indique la
procedencia, nacional o extranjera o ambas, del personal que será puesto al servicio en la
ejecución del contrato.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 23 DE 50

APOYO A LA INSDUSTRIA NACIONAL PUNTAJE

Proponente que oferte para la ejecución del


9
contrato con personal y bienes nacionales

Proponente que oferte para la ejecución del


5
contrato con personal y bienes extranjeros

Proponente que NO acredite el origen de los


bines y servicios para la ejecución del 0
contrato.

7.1.5. PERSONAL EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD (1 PUNTO)

Conforme a lo establecido en el decreto 392 de 2018 en los concursos de méritos, para


incentivar el sistema de preferencias a favor de las personas con discapacidad, las entidades
estatales deberán otorgar el uno por ciento (1%) del total de los puntos establecidos en el
pliego de condiciones, a los proponentes que acrediten la vinculación de trabajadores con
discapacidad en su planta de personal.

Se asignará el 1 %, a quienes acrediten el número mínimo de trabajadores con discapacidad,


señalados a continuación:

NÚMERO TOTAL DE NÚMERO MÍNIMO DE


TRABAJADORES DE LA PLANTA TRABAJADORES CON
DE PERSONAL DEL DISCAPACIDAD EXIGIDO
PROPONENTE
Entre 1 y 30 1

Entre 31y 100 2

Entre 101 y 150 3

Entre 151 y 200 4

Más de 200 5

A. Método aleatorio en caso de empate

En caso de empate en el puntaje total se aplicará lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.2.2.9 del


Decreto 1082 de 2015. “En caso de empate en el puntaje total de dos o más ofertas, la Entidad
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 24 DE 50

Estatal escogerá el oferente que tenga el mayor puntaje en el primero de los factores de
escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación.
Si persiste el empate, escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el segundo de los
factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de
Contratación y así sucesivamente hasta agotar la totalidad de los factores de escogencia y
calificación establecidos en los pliegos de condiciones.”
Si persiste el empate, la Entidad Estatal debe utilizar las siguientes reglas de forma sucesiva y
excluyente para seleccionar el oferente favorecido, respetando los compromisos adquiridos por
Acuerdos Comerciales:
1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios
extranjeros.
2. Preferir las ofertas presentada por una Mipyme nacional.
3. Preferir la oferta presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad
futura siempre que: (a) esté conformado por al menos una Mipyme nacional que tenga una
participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mínimo el
veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (e) ni la Mipyme, ni sus
accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los
miembros del Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura.
4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones
establecidas en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición
de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un
Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura, el integrante del oferente que acredite
que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del
presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%)
en el Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco
por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.
5. Utilizar un método aleatorio para seleccionar el oferente, método que deberá haber sido
previsto en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación.
Nota: En caso de no poder solucionar el empate con las opciones previstas en el Artículo
2.2.1.1.2.2.9 del Decreto 1082 de 2015 en los numerales citados del 1 al 6, se hará por balotas;
asignando tantas balotas como oferentes empatados resulten, se colocarán en una bolsa de
manila y quien tome la del número mayor será el ganador.
La persona contratada deberá de ajustarse a los requisitos y requerimientos técnicos exigidos por
el contratante, conforme a las normas vigente para tal fin. Igualmente demostrar no estar incurso
en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad establecida en los artículos 8 y 98
de la ley 80/93.
La evaluación de requisitos habilitantes se realizará por parte del Comité Evaluador de la Oficina
Asesora de Planeación y Ordenamiento Territorial.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 25 DE 50

Para la verificación de los requisitos habilitantes, se tendrá en cuenta las reglas de subsanabilidad
establecidas en el artículo 10 del Decreto 2474 de 2008, a la luz de los conceptos emitidos al
respecto por el Consejo de Estado.

B. Orden de Elegibilidad y Adjudicación

Para la adjudicación se tendrá en cuenta lo previsto en el numeral 4 del artículo 2.2.1.2.1.3.2


del Decreto 1082 de 2015.

Para tal efecto, citará al proponente ubicado en el primer lugar del orden de elegibilidad y abrirá
el sobre con la oferta económica con el fin de verificar si la oferta económica está en el rango
del valor estimado. En caso afirmativo, revisará con el oferente la consistencia de la oferta con
las necesidades de la Entidad Estatal a que se refiere el numeral 4 del artículo 2.2.1.2.1.3.2 del
Decreto 1082 de 2015. Si llegan a un acuerdo, dejarán constancia del mismo y firmarán el
contrato. En caso negativo; o, en caso de no llegar a un acuerdo, la Entidad Estatal citará al
proponente ubicado en el segundo lugar del orden de elegibilidad y revisará con él, la
consistencia de la oferta con las necesidades de la Entidad Estatal a que se refiere el numeral
4 del artículo 2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015. En caso en que lleguen a un acuerdo,
dejarán constancia del mismo y firmarán el contrato; en caso contrario, declara desierto el
Proceso de Contratación.

ADJUDICACIÓN: La adjudicación del contrato se hará en audiencia virtual, en la fecha y hora


señaladas en el cronograma de este proceso de selección. En todo caso, el resultado de la
adjudicación se publicará a través del portal único de contratación:
www.colombiacompra.gov.co

El Distrito de Buenaventura- Oficina Asesora de Planeación Distrital, conforme a lo establecido


en los en el artículo 2.2.1.1.2.2.4 del decreto 1082 de 2015, Adjudicará a oferta única siempre
y cuando esta cumpla con las condiciones y requisitos prevista en etas reglas de participación.

En el evento que el Alcalde del Distrito de Buenaventura o su delegado no acoja las


recomendaciones del comité evaluador, deberá justificarlo en el acto administrativo de
adjudicación o declaratoria de desierta. La negociación se referirá al alcance de la
interventoría y su valor.

8. OFERTA

El Proponente debe presentar su Oferta por correo electrónico en los formatos contenidos en los
Anexos, acompañado de los Archivos establecidos en esta sección y de la garantía de seriedad
de la Oferta a la que se refiere la sección 8.1.del presente documento.

El Proponente debe presentar la Oferta y los anexos en los formatos indicados (contenidos en
los anexos, en formatos pdf que permita reconocimiento de texto)
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 26 DE 50

La presentación de la Oferta implica la aceptación por parte del Proponente de la distribución de


Riesgos efectuada en el Pliego de Condiciones

Una vez vencido el plazo para presentar Ofertas, el Distrito de Buenaventura -Oficina Asesora
de Planeación abrirá las ofertas en audiencia virtual en asistencia de los Proponentes que se
encuentren conectados; y, publicará un informe con la lista de los Proponentes y la hora de
presentación de las Ofertas.

En la oferta económica, la cual deberá estar en un Archivo distinto, el proponente debe indicar
claramente cuál es el precio propuesto, así como su utilidad. Cualquier costo a cargo del
proponente que sea omitido en la oferta se entenderá que se encuentra incluido y por tanto no
puede ser objeto de reembolso o de reclamación por restitución del equilibrio económico.

8.1. PRESENTACION DE LAS OFERTAS

Los oferentes deberán presentar su oferta al correo electrónico


contrataciondistritobtura@gmail.com en archivos protegidos antes de la hora dispuesta en el
cronograma de la invitación para el cierre del proceso.

• Procedimiento para enviar propuesta por correo electrónico:

1. Los documentos de la propuesta y anexos en los formatos indicados deben ser agrupados
en archivos PDF y guardados en archivos WinRAR protegidos con el nombre del
proponente así:

ARCHIVO No. 1: Un Archivo WinRAR con PDF que contiene: –Información General,
Requisitos Habilitantes y Factor de escogencia

ARCHIVO No. 2: Un Archivo WinRAR con PDF que contiene –Oferta Económica. Revisar
el punto No. 8 de los pliegos de condiciones

2. Se deben enviar 2 archivos separados de acuerdo al contenido indicado (Archivo No. 1,


Archivo No. 2) Los archivos WinRAR deberán ser protegidos con contraseña como lo
enseña el siguiente link de YouTube https://youtu.be/39umRr3eqmQ y se enviara al correo:
contrataciondistritobtura@gmail.com indicando en el ASUNTO: propuesta (nombre del
proponente y número del proceso) y una breve descripción del oferente dentro del
correo.(nombre del proponente, NIT o C.C. , numero de celular.
Ejemplo: Para: contrataciondistritobtura@gmail.com Asunto: Propuesta Pepito Pérez DRH-
CM-2020-000X
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 27 DE 50

3. Los archivos que se envíen al correo NO protegidos con contraseña No serán tenidos en
cuenta y se rechazaran en la audiencia de cierre
4. Al vencimiento del plazo para presentar ofertas, y en la hora indicada en el cronograma se
dará inicio a la audiencia de cierre virtual.
5. La Alcaldía Distrital mediante el siguiente link https://meet.jit.si/AudienciadeCierre-
AlcaldiaDistrital realizara audiencia en acompañamiento virtual de los oferentes y de los
asistentes.
6. Iniciada la audiencia de cierre se darán cinco (5) minutos a los oferentes para que envíen
las contraseñas del archivo WinRAR No. 1 al correo contrataciondistritobtura@gmail.com
o dentro del chat de la audiencia.
Ejemplo: Asunto: Contraseña Pepito Pérez DRH-CM-2020-000X Nombre: Pepito Pérez Remito
contraseña de archivo WinRAR Contraseña:Pepito02
7. Si dentro del tiempo establecido, los oferentes no remiten las contraseñas para dar apertura
a los archivos WinRAR en audiencia virtual, las propuestas No podrán ser abiertas y por lo
anterior No serán tenidas en cuenta dentro del proceso.
8. Dentro del desarrollo de la audiencia de cierre virtual se elaborará informe de la lista de los
proponentes, hora de envió de las ofertas, valor ofertado, y constancia de lo en ella ocurrido,
y se publicará en el SECOP
9. Para la Audiencia de verificación de la oferta económica y de Adjudicación la entidad enviara
Link a los oferentes quienes deberán asistir a la audiencia virtual y enviar la contraseña del
archivo WinRAR No. 2 dentro de los cinco (5) minutos iniciada la audiencia al correo
contrataciondistritobtura@gmail.com o dentro del chat de la audiencia.

• La oferta contendrá la siguiente información:

ARCHIVO No. 1 –INFORMACIÓN GENERAL, REQUISITOS HABILITANTES Y FACTORES DE


ESCOGENCIA.

El archivo No. 1 además de los requisitos habitantes de capacidad jurídica, financiera,


experiencia y organizacional, diligenciará la información siguiente:

FORMULARIO EXPERIENCIA DEL PROPONENTE


FORMULARIO INFORMACIÓN SOBRE MULTAS Y SANCIONES
FORMULARIO EQUIPO DE TRABAJO OFRECIDO
FORMULARIO CONSTANCIA COMPROMISO PERSONAL
FORMULARIO INFORMACIÓN FINANCIERA EXTRANJEROS
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 28 DE 50

Si el Proponente es una persona natural o jurídica nacional o extranjera domiciliada o con sucursal
en Colombia:

a. Carta de presentación de la propuesta firmada por el proponente o por el


representante legal de la persona jurídica (según formato anexo). En el caso de presentarse
la propuesta en la modalidad de Consorcio o Unión Temporal, la carta de presentación deberá
estar firmada por cada uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal.

b. Cédula de ciudadanía de la persona natural, representante legal persona jurídica o


cada uno de los consorciados.
c. Cédula de ciudadanía, tarjeta profesional y certificada COPNIA del ingeniero que
avale la propuesta cuando haya lugar.
d. Certificado del consejo profesional COPNIA de la persona natural, representante legal
persona jurídica si de acuerdo a su profesión es requerido.

f. Certificado del consejo profesional COPNIA de la persona natural que avale la propuesta.
(Si aplica)
g. Certificado de existencia y representación legal o Registro Mercantil del proponente
persona jurídica con máximo 30 días de vigencia contados a partir del cierre del proceso. Si el
proponente es un consorcio, unión
Temporal o cualquier otra forma asociativa integrada por una o varias personas jurídicas,
presentar el Certificado de existencia y representación legal de cada una.
i. Garantía, que ampare la seriedad de la oferta, por un valor igual al 10% del presupuesto
oficial estimado,
con vigencia de dos meses contados a partir de la fecha de cierre de presentación de
propuestas. Cuando el ofrecimiento sea presentado bajo la figura de unión temporal, consorcio
o contrato de asociación futura, la garantía deberá ser otorgada por todos los integrantes del
proponente plural. El Municipio podrá solicitar la Ampliación de la vigencia cuando se prorrogue
el plazo establecido para la adjudicación. Si se presenta una póliza de seguros, la misma debe
presentarse junto con el respectivo clausulado.
j. Certificado de Registro Único de Proponentes. En caso de propuestas presentadas
en consorcio o unión temporal, cada uno de sus miembros deberá anexar dicho certificado y
acreditar su inscripción y clasificación en las actividades y en las especialidades señaladas
con sus respectivos grupos exigidos. El RUP presentado no debe tener más de 30 días de
vigencia.
k. Registro Único Tributario actualizado del proponente persona natural, persona
jurídica o de cada uno de los integrantes del consorcio, unión temporal o cualquier otra forma
asociativa.
l. Autorización para la presentación de la propuesta y la suscripción del contrato
Expedido por la Junta Directiva o de la Asamblea de socios, según corresponda.
m. Prueba de encontrarse al día en el pago de obligaciones con el sistema de
seguridades sociales integrales y parafiscales. Las personas jurídicas allegarán certificación
expedida por el revisor fiscal o en su defecto por el representante legal; las personas
naturales, declaración juramentada. Si el proponente es un consorcio, unión temporal o
cualquier otra forma asociativa, se requerirá de cada uno de sus integrantes.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 29 DE 50

n. Estados financieros actualizados a 2019 cuando en el RUP dado el régimen de


transición actual, no se incluya la información de estos años.
o. Certificados expedidos por entidades contratantes o empleadores, actas de recibo
de obra y/o actas de liquidación, que comprueben el cumplimiento de la experiencia mínima
requerida del proponente.
p. Certificados expedidos por entidades contratantes o empleadores, que comprueben
el cumplimiento de la experiencia adicional requerida del proponente.
q. Certificado expedido por contador público o revisor fiscal según el caso en el que se
exprese su calidad de micro o pequeña empresa acompañado de la copia de la tarjeta
profesional del contador que la expide y certificado de antecedentes vigente expedida por la
junta central de contadores.
r. Los consorcios y uniones temporales allegarán documento de constitución según el
formato anexo, la designación del representante de los integrantes con facultad para
presentar la propuesta y suscribir el contrato, con señalamiento de las normas que regulan su
responsabilidad y sus relaciones con los asociados. Si están conformados por personas
jurídicas deberán comprobar la facultad de los representantes legales para integrar la figura
asociativa.
s. Carta de Manifestación bajo la gravedad de juramento que en caso de resultar
favorecido con la adjudicación del presente concurso de méritos se compromete a contar
durante la ejecución del contrato con el equipo de trabajo mínimo exigido de conformidad con
la experiencia y disponibilidad establecida en el pliego.

ARCHIVO No. 2 –OFERTA ECONÓMICA.

El Proponente debe incluir en su Oferta en archivos separado el formato correspondiente a


oferta económica y factor multiplicador.

1. Se dará a conocer el orden de calificación de las propuestas técnicas en audiencia virtual.


2. En presencia del proponente ubicado en primer lugar en el orden de calificación, QUIEN
ESTÁ OBLIGADO A ASISTIR, a la audiencia virtual se procederá a abrir el sobre que contiene
su propuesta económica. Sólo podrá asistir a esta audiencia el representante legal de la persona
jurídica. Si el proponente calificado en primer lugar no puede asistir a esta audiencia deberá ser
representado por un delegado debidamente facultado para tal fin mediante poder especial
autenticado.
3. Si el valor de la propuesta excede la disponibilidad presupuestal, la misma será
rechazada y se procederá a abrir la propuesta económica del siguiente oferente según el orden
de calificación, y así sucesivamente.
4. Se verificará con el oferente calificado en el primer lugar de elegibilidad la coherencia y
consistencia entre: i) la necesidad identificada por la entidad estatal y el alcance de la oferta; ii)
la interventoría y el precio ofrecido, y iii) el precio ofrecido y la disponibilidad presupuestal.
5. Si de la verificación de la propuesta económica del proponente se identifica que la
misma no es consistente con su propuesta técnica, se dará por terminada la revisión, se
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 30 DE 50

rechazará y se procederá a abrir el sobre económico de la ubicada en el siguiente orden de


elegibilidad, y se repetirá el procedimiento indicado en el numeral anterior.
6. Si de la segunda propuesta se verifica su no compatibilidad entre la oferta técnica y la
económica, se rechazará y se declarará desierto el proceso

7. De la audiencia se elaborará un acta

8.2. Ofertas Parciales

Los proponentes no pueden presentar propuestas parciales, es decir, que deben ofrecer
todos los servicios y actividades requeridas en el Anexo Técnico del presente pliego.

8.3. Validez de las Ofertas

La Oferta debe tener una validez de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre. En
el caso de una suspensión que supere este término, la Entidad Estatal solicitará la
convalidación de la oferta al proponente por un término igual a la suspensión.

8.4. Ofertas condicionadas

No podrán señalarse condiciones diferentes a las establecidas en este Pliego de condiciones.


En caso de que la propuesta formule condiciones diferentes a las establecidas, se rechazará
la oferta respectiva.

8.5. Reserva durante el proceso de evaluación

Los proponentes serán responsables de advertir que alguna de la información presentada en


las ofertas contiene información confidencial, privada o que configure secreto industrial, de
acuerdo con la ley colombiana, debiendo indicar tal calidad y expresar las normas legales que
le sirven de fundamento. Reserva que la Entidad Estatal mantendrá en el Proceso de
Contratación frente a terceros.

En todo caso, La Entidad se reserva el derecho de revelar dicha información a sus agentes o
asesores, con el fin de evaluar la propuesta.

La información relativa al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las propuestas y la


recomendación para la adjudicación, no podrá ser revelada a los proponentes, ni a terceros,
hasta que La Entidad, comunique a los primeros que el informe de evaluación se encuentra
disponible para que presenten las observaciones correspondientes.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 31 DE 50

La labor y función del comité asesor se desarrollarán dentro de la objetividad propia de su


finalidad. Los miembros del comité asesor, con la aceptación de dicha labor, comprometen su
responsabilidad ante la imparcialidad y confidencialidad que les corresponde.

8.6. Evaluación de las Ofertas

Los Proponentes que hayan acreditado los requisitos habilitantes de que trata la sección 6
serán evaluadas, de acuerdo con lo establecido en la sección 7.

El Distrito de Buenaventura publicara el informe de evaluación de Ofertas en la oportunidad


señalada en el Cronograma de que trata la sección 14.

8.7. Declaratoria de desierta

El Distrito de Buenaventura declarará desierto el presente proceso de selección entre otras


causas que impiden la escogencia objetiva, cuando: (a) no se presenten Ofertas; (b) ninguna
de las Ofertas resulte admisible en los factores jurídicos, técnicos, financieros y de experiencia
previstos en el Pliego de Condiciones; (c) existan causas o motivos que impidan la selección
objetiva del Proponente; (d) no se logre llegar a un acuerdo con alguno de los dos proponentes
en los términos del artículo 2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015; (e) el representante legal
del Distrito de Buenaventura o su delegado no acoja la recomendación del comité evaluador y
opte por la declaratoria de desierta del proceso, caso en el cual deberá motivar su decisión.

8.8. Retiro de la Oferta

Los Proponentes que decidan retirar su Oferta antes del cierre, podrán retirarlas, siempre y
cuando la solicitud, efectuada mediante escrito, sea recibida por El Distrito de Buenaventura
antes de la fecha y hora de cierre del mismo.

La Oferta será retirada previa expedición de un recibo firmado por el solicitante.

8.9. Rechazo
En adición a otras causas previstas por la ley, El Distrito de Buenaventura rechazará las Ofertas
presentadas por los Proponentes que: (a) sean presentadas después de vencido el plazo
establecido para el efecto en el Cronograma; (b) no hayan suscrito el compromiso
anticorrupción contenido en el Anexo 3; (c) intenten enterarse indebidamente de las
evaluaciones o influir en el proceso de evaluación de las ofertas o en la decisión sobre la
evaluación y adjudicación por parte de la entidad contratante; (d) hayan presentado más de
una oferta en el presente Proceso de Contratación, sea directamente o a través de una
estructura plural; (e) formule condiciones diferentes a las establecidas en el Pliego de
Condiciones; (g) Incluir las demás causales de rechazo consideradas por la Entidad Estatal
conforme al numeral 6 del artículo 22 del Decreto 1082 de 2015, a demás:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 32 DE 50

a. Cuando la propuesta sea presentada extemporáneamente. En este caso la propuesta no será


recibida.
b. Cuando la oferta o alguna autorización requerida para presentarla o para suscribir el contrato
se haya sometido.

c. cualquier condición distinta de la aceptación de la oferta o de las establecidas en este Pliego


de Condiciones y/o la propuesta sea alternativa o parcial.
d. Cuando la oferta económica no contemple todos y cada uno de los ítems establecidos junto
con sus cantidades, especificaciones técnicas.
e. Cuando el oferente o uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, se encuentre
incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las normas legales,
incluidas las contenidas en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 o en la Constitución Política.
f. Cuando el objeto social de la persona jurídica proponente individual o integrante del
proponente plural no le permita celebrar el contrato o su duración sea inferior al plazo de
ejecución del contrato resultante del presente proceso y un (1) año más.
g. Cuando la persona jurídica proponente individual o integrante del proponente plural se
encuentre en causal de disolución o liquidación.
h. Cuando el Distrito haya solicitado subsanar algún documento o exigido alguna aclaración,
y el proponente no lo corrija o no lo entregue dentro del término establecido en el presente pliego
de condiciones.
i. Cuando de acuerdo con los documentos presentados, el representante legal o apoderado
uno de los integrantes del consorcio o unión temporal carezca de facultades
suficientes para presentar la Oferta y suscribir el contrato y el interesado, a
solicitud del Distrito , no presente los documentos necesarios para acreditar que su
representante o apoderado dispone de las facultades necesarias, en el plazo que el Distrito
disponga para tal efecto.
j. Cuando el proponente o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, sea
partícipe en la conformación de otra persona jurídica que participe en el mismo proceso de
selección. En este caso, se rechazarán todas las propuestas respecto de la cuales se presente
la situación descrita.
k. Cuando verificada la información suministrada por el oferente, ésta presente
inconsistencias o inexactitudes a pesar de haber solicitado las aclaraciones pertinentes.
l. Cuando realizada la corrección aritmética de cada una de las ofertas presentadas en el
proceso, el resultado de la misma supere por exceso o por defecto el 0.1% del valor de la
propuesta inicial, o que se encuentre por debajo del 95% del presupuesto oficial o se supere el
valor de dicho presupuesto.
m. Cuando no se acredite la existencia de la sociedad Oferente, la constitución del Consorcio
o de la Unión Temporal, su representación por quien suscribe la Oferta o cuando dichos
documentos presenten defectos y el interesado no subsane cualquiera de dichas deficiencias
en el plazo dispuesto en el pliego de condiciones.
n. Las propuestas igualmente serán consideradas inadmisibles cuando en el proceso de
evaluación se compruebe falsedad en los documentos presentados o en la información
suministrada.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 33 DE 50

o. La no asistencia a la visita en la fecha y hora programada en el cronograma del pliego de


condiciones definitivo.
p. Si se comprueba acuerdo entre posibles oferten que induzcan a la Administración Distrital-
Secretaria de Infraestructura a errores en la selección objetiva del contratista.
q. La no presentación de los paz y salvo del ejercicio contractual de los últimos tres años con
entidades públicas de diferentes ordenes
r. El Presentar incumplimiento de los compromisos contractuales en los últimos tres años con
entidades públicas de diferentes órdenes.
s. El no acatamiento delo establecido en la adenda publicadas por la Administración Distrital-
Secretaria de Infraestructura.

NOTA: Las causales previstas en el presente numeral no serán las únicas causales de rechazo
de la oferta. En todo caso el Distrito dará aplicación a las reglas de subsanabilidad, en los
términos del Decreto 1082 de 2015.

La declaratoria de desierta se hará mediante resolución motivada en la cual se expresarán


detalladamente las razones que condujeron a esta decisión, de conformidad con lo estipulado en
el numeral 18 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993. Contra este acto no procede el recurso de
reposición previsto en el artículo 77 de la Ley 80 de 1993.

9. ACUERDOS COMERCIALES

De conformidad con el artículo 2.2.1.2.4.1.1 de Decreto 1082 de 2015 y atendiendo la


recomendación de Colombia Compra Eficiente, a través del Manual Para el manejo de los
Acuerdos Comerciales en los Procesos de Contratación, se incluye en el presente documento la
lista de Acuerdos Comerciales aplicables al Proceso de Contratación, de conformidad con la
siguiente tabla:
Tabla 9- Cobertura Acuerdos Comerciales.

Presupuesto del
Proceso de
Proceso de Excepción
Entidad Contratación
Contratación Aplicable al
Acuerdo comercial Estatal Cubierto por
superior al valor Proceso de
Incluida el Acuerdo
del Acuerdo Contratación
Comercial
Comercial

Chile N/A N/A N/A N/A


Alianza del
Perú N/A N/A N/A N/A
Pacífico
México N/A N/A N/A N/A
Canadá N/A N/A N/A N/A
Chile N/A N/A N/A N/A
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 34 DE 50

Corea N/A N/A N/A N/A


Estados AELC N/A N/A N/A N/A
Estados Unidos N/A N/A N/A N/A
México N/A N/A N/A N/A
El Salvador N/A N/A N/A N/A
Triángulo
Guatemala Sí Sí Sí Sí
Norte
Honduras N/A N/A N/A N/A
Unión Europea N/A N/A N/A N/A
Comunidad Andina Sí Sí Sí Sí

Colombia Compra Eficiente recomienda a las Entidades Estatales revisar el Manual para el manejo
de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación con el fin de verificar la cobertura de
Acuerdos Comerciales, CAN y demás aspectos relevantes.
Con Guatemala y la decisión 439 de la secretaria de la can, son aplicables a todos los
procesos de contratación, independientemente del valor del proceso de contratación.
En consecuencia, los bienes y servicios de los siguientes países: Guatemala y la decisión 439.
No todas las contrataciones de las Entidades Públicas sujetas al Estatuto General de Contratación
lo están también a las obligaciones de carácter internacional derivadas de los Acuerdos
Comerciales. Para que una determinada contratación pública esté cubierta bajo las obligaciones
internacionales es necesario que (i) la entidad pública que realice la contratación se encuentre en
los listados de entidades cubiertas, (ii) que se superen los montos mínimos para que las normas
de contratación pública del capítulo sean aplicables (los “Umbrales”), y (iii) que la contratación no
se encuentre cubierta bajo alguna exclusión de aplicabilidad o excepción.
De esta forma, al verificar las características del proyecto a ejecutar, el monto de la contratación y
la naturaleza de la entidad contratante, se encuentra que el presente proceso de selección se
encuentra dentro de las excepciones de limitación a mipymes.

10. PROCEDIMIENTO DEL CONCURSO DE MÉRITOS ORDEN DE ELEGIBILIDAD Y


ADJUDICACIÓN

El Contrato según el orden de elegibilidad establecido en el informe de evaluación. El ordenador


del gasto, por medio de acto administrativo motivado, adjudicará el proceso al Proponente ubicado
en el primer puesto del orden de elegibilidad, y que cumpla con todos los requisitos exigidos en el
presente pliego de condiciones o procederá a la declaratoria de desierta del proceso, módulo o
módulos, si a ello hubiere lugar.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 35 DE 50

La audiencia pública se celebrará en la fecha y hora establecida en el Cronograma de que trata la


sección 14. De las circunstancias ocurridas en su desarrollo se dejará constancia en acta.
En el evento que el secretario de despacho no acoja la recomendación del comité evaluador,
deberá justificarlo en el acto administrativo de adjudicación o declaratoria de desierta. El Distrito
revisará la oferta económica y verificará que esté en el rango del valor estimado consignado en
los documentos y estudios previos y del presupuesto asignado para el contrato.
El Distrito revisará con el oferente calificado en el primer lugar de elegibilidad la coherencia y
consistencia entre:
La necesidad identificada por EL Distrito y el alcance de la oferta; La consultoría ofrecida y el
precio ofrecido,
El precio ofrecido y la disponibilidad presupuestal del respectivo proceso de contratación. Si el
Distrito y el oferente llegan a un acuerdo sobre el alcance y el valor del contrato, dejarán constancia
del mismo y firmarán el contrato.
Si el Distrito y el oferente calificado en el primer lugar de elegibilidad no llegan a un acuerdo dejarán
constancia de ello y el Distrito revisará con el oferente calificado en el segundo lugar de elegibilidad
los aspectos a los que se refiere el numeral anterior. Si el Distrito y el oferente llegan a un acuerdo
dejarán constancia del mismo y firmarán el contrato.
Si el Distrito y el oferente calificado en el segundo lugar de elegibilidad no llegan a un acuerdo, se
procederá a declarar desierto el proceso de contratación.
Para la adjudicación se tendrá en cuenta lo previsto en el numeral 4 del artículo 2.2.1.2.1.3.2 del
Decreto 1082 de 2015.
En el evento que el Alcalde Distrital o su delegado no acoja las recomendaciones del comité
evaluador, deberá justificarlo en el acto administrativo de adjudicación o declaratoria de desierta.
La negociación se referirá al alcance de la interventoría y su valor.

Adjudicación con oferta única -Artículo 2.2.1.1.2.2.6 DEC. 1082 DE 2015.

La Entidad Estatal puede adjudicar el contrato cuando solo se haya presentado una oferta siempre
que cumpla con los requisitos habilitantes exigidos y satisfaga los requisitos de los pliegos de
condiciones, sin perjuicio de las disposiciones especiales establecidas en la ley y el presente título
para la subasta inversa, el concurso de méritos y las reglas particulares para los procesos con
convocatoria limitada a las Mipymes.

11. ANALISIS DE RIESGOS


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 36 DE 50

De acuerdo con la metodología de Colombia Compra Eficiente, se identificaron los Riesgos del
Proceso de Contratación desde su planeación hasta su liquidación. Esta matriz se encuentra
publicada con los estudios y documentos previos y el proyecto de Pliego de Condiciones.

El día definido en el cronograma del proceso se llevará a cabo la audiencia a la que se refieren el
artículo 30 de la ley 80 de 1993, artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, el artículo 220 del Decreto Ley
019 de 2012, y el artículo 39 del Decreto 1510 de 2013. Como consecuencia de las observaciones
realizadas por los interesados, EL DISTRITO DE BUENAVENTURA se pronunciará sobre la
pertinencia o no de las mismas y establecerá la estimación, tipificación y asignación definitiva de
los Riesgos involucrados en el Proceso de Contratación.

Vencido el plazo para discutir y revisar los Riesgos identificados, si se presenta alguna observación
adicional, la misma solo será estudiada y tenida en cuenta por parte de EL DISTRITO DE
BUENAVENTURA únicamente si diere lugar a modificar el Pliego de Condiciones mediante
Adenda.

12. GARANTÍAS

12.1. SERIEDAD DE LA OFERTA:

Por el Diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial y una vigencia hasta la fecha de
legalización del contrato y deberá ser expedida por una compañía de seguros legalmente
establecida y autorizada para funcionar en Colombia. 12.2. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO: El
contratista, deberá constituir a favor del DISTRITO DE BUENAVENTURA, una garantía que
avalará el cumplimiento de todas las obligaciones surgidas del contrato y la ejecución idónea y
oportuna del objeto contractual, para lo cual podrá otorgar como mecanismo de cobertura de
riesgos cualquiera de las garantías contempladas en el Artículo 2.2.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de
2015, la cual se mantendrá vigente durante la vida del contrato hasta su liquidación y la
prolongación de sus efectos y se ajustará a los límites, existencia y extensión del riesgo amparado.
Riesgos derivados del incumplimiento de las obligaciones del contrato:

12.2. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO:

El contratista, deberá constituir a favor del DISTRITO DE BUENAVENTURA, una garantía que
avalará el cumplimiento de todas las obligaciones surgidas del contrato y la ejecución idónea y
oportuna del objeto contractual, para lo cual podrá otorgar como mecanismo de cobertura de
riesgos cualquiera de las garantías contempladas en el Artículo 2.2.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de
2015, la cual se mantendrá vigente durante la vida del contrato hasta su liquidación y la
prolongación de sus efectos y se ajustará a los límites, existencia y extensión del riesgo amparado.

Riesgos derivados del incumplimiento de las obligaciones del contrato:


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 37 DE 50

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO: El contratista, deberá constituir a favor del DISTRITO DE


BUENAVENTURA, una garantía que avalará el cumplimiento de todas las obligaciones surgidas
del contrato y la ejecución idónea y oportuna del objeto contractual, para lo cual podrá otorgar
como mecanismo de cobertura de riesgos cualquiera de las garantías contempladas en el Artículo
2.2.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de 2015, la cual se mantendrá vigente durante la vida del contrato
hasta su liquidación y la prolongación de sus efectos y se ajustará a los límites, existencia y
extensión del riesgo amparado.
Riesgos derivados del incumplimiento de las obligaciones del contrato:
a. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO, la cual debe ser adquirida por el diez (10%) por ciento
del valor total del contrato y con una duración durante la ejecución del contrato y cuatro (4) meses
posteriores a la terminación de la ejecución del Contrato.
b. CALIDAD DEL SERVICIO: Deberá garantizar la calidad del servicio prestado; por una
suma equivalente al diez por Ciento (10%) del valor total del contrato y con una duración durante
la ejecución del contrato y cuatro (4) meses posteriores a la terminación de la ejecución del
Contrato.
c. GARANTÍA DE PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES LEGALES E
INDEMNIZACIONES LABORALES: El pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones
laborales del personal que el CONTRATISTA haya de utilizar para la ejecución del contrato, por el
equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del contrato, con una vigencia igual al plazo del
mismo y tres (3) años más

12.3. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL:

Por doscientos (200) SMMLV. El Distrito de Buenaventura, con ocasión de los Riesgos del
contrato, solicitará el otorgamiento de una póliza de responsabilidad civil extracontractual que la
proteja de eventuales reclamaciones de terceros derivadas de la responsabilidad extracontractual
que surja de las actuaciones, hechos u omisiones de su contratista. Cubrirá también los perjuicios
ocasionados por eventuales reclamaciones de terceros derivadas de la responsabilidad
extracontractual que surjan de las actuaciones, hechos u omisiones de los subcontratistas
autorizados o en su defecto, que acredite que el subcontratista cuenta con un seguro propio con
el mismo objeto y que el Distrito de Buenaventura sea el asegurado. La vigencia de esta garantía
deberá ser igual al período de ejecución del contrato.
13. SUPERVISIÓN

El ejercerá el control y la vigilancia de la ejecución de los trabajos, El supervisor debe ejercer un


control integral o técnico, administrativo, financiero, contable o jurídico sobre el proyecto, para lo
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 38 DE 50

cual, podrá en cualquier momento, exigir al contratista la información que considere necesaria, así
como la adopción de medidas para mantener, durante el desarrollo y ejecución del contrato, las
condiciones técnicas, económicas y financieras existentes al momento de la celebración del
mismo. La supervisión consiste en el seguimiento técnico, administrativo, contable y jurídico sobre
el cumplimiento del objeto del contrato. El Contratista debe acatar las órdenes que le imparta por
escrito, y con copia a la Entidad, el interventor y/o supervisor. No obstante, si el Contratista no está
de acuerdo con las mismas debe manifestarlo por escrito al supervisor de la OFICINA ASESORA
DE PLANEACION.
Si el Contratista rehúsa o descuida cumplir cualquier orden escrita del supervisor, éste le notificará
por escrito sobre el incumplimiento de dicha orden, señalando específicamente las omisiones o
infracciones y exigiendo su cumplimiento. Si esta notificación no surte ningún efecto, El supervisor
comunicará dicha situación al DISTRITO DE BUENAVENTURA para que este tome las medidas
que considere necesarias.

El supervisor debe documentar las causas o motivos del incumplimiento que llegue a
presentarse, como es el caso de atención de emergencias, entre otros, incumpliendo así el
desarrollo normal de las actividades programadas.

14. CRONOGRAMA

El siguiente es el Cronograma del Proceso de Contratación


EVENTO FECHA Y HORA LUGAR
Aviso de convocatoria y
Publicación del proyecto de pliego 10 de septiembre 2020
de condiciones, www.contratos.gov.co

Plazo Observaciones al proyecto A partir del 10 de septiembre al contrataciondistritobtura@gma


de pliego de condiciones. 18 de septiembre de 2020. il.com
Hasta las: 3:30 p.m
Respuestas a las observaciones al Se publicarán el día de apertura www.contratos.gov.co
proyecto de pliego de condiciones. junto con los pliegos de
condiciones definitivos
Plazo Presentación de solicitudes Por correo electrónico
a 18 de septiembre del 2020
Limitación a MIPYMES Hasta las 5:00 p.m contrataciondistritobtura@gma
il.com
Publicación listado de
manifestaciones a limitación a mi www.contratos.gov.co
21 de septiembre de 2020
pymes.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 39 DE 50

Acto de apertura proceso de


selección y publicación pliego de www.contratos.gov.co
21 de septiembre de 2020
condiciones definitivo

Manifestación de Interés En
Participar En El Proceso N/A N/A
(Requisito Habilitante)
Plazo máximo para presentar contrataciondistritobtura@gma
observaciones al pliego de Septiembre 23 de 2020 il.com
condiciones definitivos. Hasta las 9:00 am

Plazo máximo para efectuar Septiembre 24 de 2020 www.contratos.gov.co


adendas al pliego de condiciones Hasta las 7:00 p.m
definitivo.
Cierre de convocatoria y apertura Audiencia de cierre mediante
de propuestas. el siguiente link
Septiembre 28 de 2020
Hora: 9:30 a.m. https://meet.jit.si/AudienciadeC
ierre-AlcaldiaDistrital

Verificación de requisitos
Del 28 al 30 de septiembre de
habilitantes e informe de www.contratos.gov.co
2020
evaluación
Publicación informe de evaluación Hasta el 30 de septiembre de
2020 www.contratos.gov.co

Recepción de observaciones al Dentro de los tres días hábiles de contrataciondistritobtura@gma


informe de evaluación. publicación del informe. il.com
Audiencia de verificación de la
oferta económica y de 6 de octubre de 2020
Audiencia Virtual
Adjudicación
Hora: 10:30 am
Acto de Adjudicación 6 de octubre de 2020
www.contratos.gov.co
Perfeccionamiento del contrato Oficina Asesora de Planeación
Dentro de los tres (3) días
Distrital de Buenaventura Calle
siguientes a la adjudicación.
2ª. Carrera 3ª. CAD Piso 3º.

HARLOD SATIZABAL MINOTA


JEFE DE LA OFICINA ASESORA DE PLANEACION Y ORDENACMIENTO TERRITORIAL
ALCALDIA DISTRITAL DE BUENAVENTURA

Proyecto: Ana Gil


Profesional de apoyo
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 40 DE 50

Anexo 1 - ESPECIFICACIONES DEL OBJETO

Para el debido cumplimiento del objeto, se deberá realizar las siguientes actividades:

SUPERVISIÓN TÉCNICA.

• Además de las obligaciones y derechos contemplados en el artículo 5º de la ley 80 de 1993 y demás


normas concordantes y lo convenido en el presente contrato.
• Prestar sus servicios en los términos de este contrato, por toda la vigencia del mismo.
• Actuar con eficacia y responsabilidad en la ejecución de las obligaciones objeto del contrato y
conexas al mismo.
• Responder por los elementos, bienes, información, etc. que se pongan a su disposición para la
ejecución del presente contrato, propendiendo, en todo caso, por su conservación y uso adecuado.
• Cumplir con el objeto de este contrato en defensa de los intereses jurídicos, económicos o de
cualquier otra naturaleza del contratante.
• Las demás que se requieran para el adecuado desarrollo del contrato.
• Aportar sus capacidades, conocimientos y aptitudes con la debida diligencia, oportunidad y
confidencialidad.
• La vigilancia del desarrollo del contrato de concesión a fin de que se cumplan lo dispuesto en planos,
memorias, cálculos, cronogramas y demás aspectos técnicos.
• Control sobre las especificaciones técnicas de materiales, equipos y elementos que pretenda
adquirir el concesionario para los distintos trabajos u obras relativas a la operación a fin de que se
cumplan las condiciones de calidad, seguridad y economía y se ajusten a las normas técnicas
aceptadas por el Organismo Nacional competente para tal efecto NTC 2050, RETIE, RETILAP,
RETIC, NORMAS EPSA.
• Controlar el cumplimiento de los cronogramas de trabajo del Concesionario presentando informes
mensuales al Distrito.
• Colaborar para que se resuelvan los problemas que puedan afectar las obras en construcción, y
labores en ejecución.
• Proponer cambios en las especificaciones técnicas – cuando haya lugar con el visto bueno del
Distrito, explicando las razones de conveniencia para la misma.
• Velar por la incorporación de los avances tecnológicos que permitan hacer un uso más eficiente de
la infraestructura destinada para el servicio, así como la de equipos y elementos que ofrezcan la
mejor calidad de operación.
• Efectuar un seguimiento a la solución de los servicios y recomendar las acciones correctivas
necesarias para mejorarlo.
• Verificar con el contratista que el personal que ejecute las diferentes obras sea idóneo y con la
capacidad adecuada para tal fin. Podrá solicitar el retiro del programa de las personas que no
cumplan con estos requisitos.
• Verificar que los equipos utilizados y los materiales que se instalen durante el cumplimiento del
contrato de concesión final sean de la mejor calidad y cumplan con las características técnicas
solicitadas en dicho contrato.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 41 DE 50

• Solicitar al contratista pruebas y/o certificados periódicos, en laboratorios de reconocida idoneidad,


de los diferentes materiales y equipos que se instalen y los monitoreos de control requeridos en el
servicio.
• Mantener registros apropiados de la inspección y ensayos a que fueron sometidos los equipos y
materiales.
• Efectuar visitas a cada uno de los sitios donde se realicen trabajos relacionados con la construcción,
expansión, remodelación y mantenimiento del servicio.
• Solicitar al contratista planos actualizados correspondientes, al objeto del contrato, informes de
avance y toda la demás información pertinente.
• Efectuar un seguimiento a las reclamaciones del contratista por garantías de los diferentes
elementos y equipos.
• Asistir a todas las reuniones donde se requiera su presencia y que tienen como fin la realización
óptima del objeto del contrato.
• Ejercer vigilancia permanente en la ejecución del contrato especialmente en la parte técnica.
• Ejercer vigilancia en los materiales de suministro, mantenimiento, operación de la infraestructura,
incluyendo la instalación, remplazo, renovación, expansión y mantenimiento al inventario de las
luminarias y de los accesorios eléctricos, lo mismo que el consumo de alumbrado en todo el territorio
Distrital.
• Aprobar la utilización de los materiales, velando por que estos sean de acuerdo con los pliegos o
términos de referencia establecidos para la concesión y las normas NTC 2050, REIE y RETILAP.
• Aprobar las actas de ejecución del contrato y reportarlas a la Fiducia.
• Acordar la programación de mantenimiento y repotenciación a realizar.
• Representar dentro de su alcance, al municipio durante la ejecución del contrato y ejercer vigilancia
e inspección permanente sobre cada una de las etapas del contrato de concesión de alumbrado
público.
• Presentar informes mensuales sobre la gestión realizada al contrato y rendir oportunamente los
demás informes que sobre la ejecución y estado del contrato le solicite el contratante por conducto
del supervisor del contrato.
• Durante la ejecución del contrato el Contratista y el personal utilizado durante la ejecución del
contrato deben estar afiliados al sistema de seguridad social integral y pagar sus aportes de manera
oportuna.
• Responder en los plazos que la entidad establezca en cada caso para los requerimientos de
aclaración o de información que sean solicitados por los entes de control.

SUPERVISIÓN ADMINISTRATIVA

• Revisar las inversiones efectuadas por las Concesionario, para verificar que se destine
exclusivamente al objeto del contrato de manera eficiente y económica.
• Vigilar que se pague a los subcontratistas el valor de los subcontratos cabalmente cumplidos.
• Revisar, aprobar u objetar las cuentas que presente el Concesionario.
• Exigir el cumplimiento de los requisitos legales o reglamentarios en lo que concierne al contrato de
concesión No. 195 de diciembre de 2000; así como la constitución y aprobación de las garantías
estipuladas en el mismo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 42 DE 50

• Cuidar que no se presenten anomalías en la ejecución del contrato de concesión.


• Tomar las medidas o formular todas las recomendaciones que tiendan a efectuar el control de la
Concesión.
• El estudio del contrato y demás condiciones contractuales, marcarán las pautas para la
administración general y, por consiguiente, las condiciones legales del mismo.
• Trámite y seguimiento a la correspondencia interna, externa y la pertinente entre el contratista y los
órganos de supervisión y control.
• Controlar el avance del contrato con base en el cronograma de ejecución aprobado y recomendar
los ajustes necesarios.
• Velar por el cumplimiento de las normas básicas de seguridad, higiene y medicina del trabajo (salud
ocupacional) y ambientales que sean aplicables.
• Elaborar y presentar, periódicamente los informes de avance y estado de los contratos y los que se
requieran en un momento determinado.
• Organizar un archivo con los documentos pertinentes determinados.

SUPERVISIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

• Revisar y aprobar las cuentas de cobro presentadas por el Contratista.


• Llevar el registro cronológico de pagos y deducciones.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 43 DE 50

Anexo 2 - COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

Lugar y fecha
Señores
EL DISTRITO DE BUENAVENTURA

Proceso de Contratación [XXXXX]

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado como aparece
al pie de mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de] [nombre
del Proponente], manifiesto que:

1. Apoyamos la acción del Estado colombiano y de EL DISTRITO DE BUENAVENTURA para


fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas de la administración pública.

2. No estamos en causal de inhabilidad alguna para celebrar el contrato objeto del Proceso
de Contratación

3. Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma de halago,


retribuciones o prebenda a servidores públicos o asesores de la Entidad Contratante,
directamente o a través de sus empleados, contratistas o tercero.

4. Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan por
objeto o efecto la colusión en el Proceso de Contratación [Insertar información].

5. Nos comprometemos a revelar la información que sobre el Proceso de Contratación nos


soliciten los organismos de control de la República de Colombia.

6. Nos comprometemos a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido del


presente Compromiso Anticorrupción, explicar su importancia y las consecuencias de su
incumplimiento por nuestra parte, y la de nuestros empleados o asesores.

7. Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente compromiso


anticorrupción.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 44 DE 50

En constancia de lo anterior firmo este documento a los xxx días del mes de

[Insertar información] de [Insertar información].

____________________________
[Firma representante legal del Proponente o del Proponente persona natural]
Nombre: [Insertar información]
Cargo: [Insertar información]
Documento de Identidad: [Insertar información]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 45 DE 50

Anexo 3 - FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Lugar y fecha
Señores
EL DISTRITO DE BUENAVENTURA
Referencia: Proceso de Contratación - XXXXX

Estimados señores:

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado como aparece
al pie de mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de] [nombre
del Proponente], presento Oferta para el Proceso de Contratación de la referencia y hago las
siguientes manifestaciones:

1. Que conozco y acepto los Documentos del Proceso, tuve la oportunidad de solicitar aclaraciones
y modificaciones a los mismos, y recibí del EL DISTRITO DE BUENAVENTURA respuesta
oportuna a cada una de las solicitudes.

2. Que estoy autorizado para suscribir y presentar la Oferta en nombre del Proponente y estoy
autorizado para suscribir el contrato si el Proponente resulta adjudicatario del Proceso de
Contratación de la referencia.

3. Que la Oferta que presento cumple con la totalidad de los requisitos y especificaciones técnicas
del Anexo 1 del Pliego de Condiciones del proceso de la referencia.

4. Que la oferta económica y la oferta técnica están adjuntas a la presente comunicación y han
sido elaboradas de acuerdo con los Documentos del Proceso y hacen parte integral de la Oferta.

5. Que los documentos que presento con la Oferta son ciertos y han sido expedidos por personas
autorizadas para el efecto.

6. Que la oferta económica adjunta fue elaborada teniendo en cuenta todos los gastos, costos,
derechos, impuestos, tasas y demás contribuciones que se causen con ocasión de la presentación
de la Oferta, suscripción y ejecución del contrato y que en consecuencia, de resultar adjudicatario
no presentaré reclamos con ocasión del pago de tales gastos.

7. Que, en caso de resultar adjudicatario, suscribiré el contrato en la fecha prevista para el efecto
en el Cronograma contenido en los Documentos del Proceso.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 46 DE 50

8. Que en caso de resultar adjudicatario, me obligo a presentar la garantía de cumplimiento


prevista en los Documentos del Proceso en la fecha prevista para el efecto en el Cronograma allí
contenido.

9. Que en caso de resultar adjudicatario me comprometo a que a la terminación de la vigencia del


Contrato, la obra cumplirá con la totalidad del alcance y los requerimientos y especificaciones
técnicas de que trata el Anexo 1 del Pliego de Condiciones.

10. Que el Proponente está a paz y salvo con sus obligaciones laborales frente al sistema de
seguridad social integral y demás aportes relacionados con las obligaciones laborales.

11. Adjunto la garantía de seriedad de la Oferta la cual cumple con lo establecido en los
Documentos del Proceso.

12. Recibiré notificaciones en la siguiente dirección en:


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 47 DE 50

Anexo 4 - FORMATO RESUMEN PARA ACREDITAR EXPERIENCIA.

Folio en el
Documentos Porcentaje
que se
Número aportados De
encuentra
y Objeto Área (Copia del participación
Entidad Valor registrado
No fecha del ejecutada contrato, n en la
contratante ejecutado en el
del contrato acreditada certificación Ejecución
R.U.P.
contrato de del contrato,
(SI
cumplimiento en caso de
APLICA)
1
2

4
5

____________________________
[Firma representante legal del Proponente o del Proponente persona natural]
Nombre: [Insertar información]
Cargo: [Insertar información]
Documento de Identidad: [Insertar información]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 48 DE 50

Anexo 5 - FORMATO EXPERIENCIA EQUIPO DE TRABAJO

FECHA DE RELACION DE
CARGO NOMBRE PROFESION TARJETA CERTIFICACIONES DE
PROFESIONA EXPERIENCIA
L

____________________________
[Firma representante legal del Proponente o del Proponente persona natural]
Nombre: [Insertar información]
Cargo: [Insertar información]
Documento de Identidad: [Insertar información]
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 49 DE 50

Anexo 6 – OFERTA ECONOMICA

PRESUPUESTO INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AL CONTRATO DE CONCESIÓN 195-2000 ALUMBRADO PÚBLICO DEL
DISTRITO DE BUENAVENTURA.

Hoja 1 de 2
SUELDO Y/O TIEMPO PARTICIPACIÓN VALOR
CANT.
CARGO / OFICIO JORNAL MENSUAL PARTICIPACION TOTAL (m es) PARCIAL ($)
(1)
(2) (3) (4) (1)*((2)+(3))*(4) = (5)

COSTOS DIRECTOS DE PERSONAL


1 Director de Proyecto 3,00 $0,00
1 Ingeniero de Calidad 3,00 $0,00
1 Residente de Supervision 3,00 $0,00
1 Contador Publico 3,00 $0,00
1 Secretaria 3,00 $0,00
1 Mensajero 3,00 $0,00
SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL =
$0,00
SUMATORIA DE (5) = (6)
FACTOR MULTIPLICADOR MAS FACTOR
-
HONORARIOS (7)
TOTAL COSTOS DE PERSONAL = (6) * (7) = (A) $0,00

Hoja 2 de 2
COSTO TIEMPO DE VALOR
CANT. CONCEPTO UNIDAD ($) UTILIZACIÓN PARCIAL ($)
(8) (9) TOTAL (10) (8) * (9) * (10) = (11)
OTROS COSTOS DIRECTOS

1 Arrendamientos Mes 3,00 $ 0,00


1 Transporte Urbano y Rural Mes 3,00 $ 0,00
1 Internet y Comunicaciónes Mes 3,00 $ 0,00
1 Papeleria Mes 3,00 $ 0,00

TOTAL OTROS COSTOS DIRECTOS =


$0
SUMATORIA DE (11) = (B)
COSTO BÁSICO = (A) + (B) = © $0
IVA = 19% * (C) = (D) $0
COSTO TOTAL = (C) + (D) $0

.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FG-GI-CA-32
DE LA CALIDAD Y MECI VERSIÓN: 2.0
FECHA: 14/01/2016
PLIEGO DE CONDICIONES PÁGINA: 50 DE 50

Anexo - 7 - MINUTA DELCONTRATO


El modelo de minuta del contrato se publica en el SECOP y hace parte del presente pliego

También podría gustarte