Está en la página 1de 5

LEGISLACIÓN LABORAL

WENDY CATERINE SANCHEZ

ACTIVIDAD SEMANA 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


REGIONAL GIRARDOT
PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

CUARTO SEMESTRE

GIRARDOT 2017
TERMINACION DE LA RELACION LABORAL
CASO DE ESTUDIO
Pedro Martínez trabaja en una empresa de Girardot Cundinamarca que se dedica a la
fabricación de pavimentos cerámicos, como auxiliar administrativo.
Pedro fue contratado el 1 de  junio de 2014 mediante  contrato a término indefinido.  Pedro
el 1 de julio de 2015 contrae matrimonio con María, que como él trabaja como
administrativa en otra empresa del mismo sector.
María  tiene un contrato a término indefinido desde 1998. Ambos trabajadores con ocasión
de contraer matrimonio, solicitan a sus respectivos empresarios disfrutar del permiso que
prevé el convenio al que quieren acumular a las vacaciones que les corresponden. Los
respectivos empresarios les conceden a cada uno el permiso por matrimonio y las
vacaciones, estableciendo como fecha de incorporación el 29 de julio de 2015.
Cuando se encontraban disfrutando las vacaciones, el día 27 de julio de 2015, fallece el
padre de Pedro que vive en Barranquilla, y  como tiene que desplazarse hasta allí, comunica
este hecho a su empresa, pero María No. Una vez en Barranquilla, María, el 29 de julio, 
sufre de un accidente que precisa de intervención quirúrgica y hospitalización durante 10
días.
María comunica este hecho a su empresa, pero Pedro No. El 29 de julio de 2015, ni Pedro
ni María se incorporan a sus respectivas empresa, ya que ellos consideran que a cada uno
les faltan aún varios días para incorporase y piensan hacerlo unos días mas tarde..
Pedro y María reciben, el 1 de agosto de 2015, una carta de sus respectivos empresarios en
donde le comunican que por faltas de asistencia al trabajo han sido sancionados con el
despedido.
Ambos trabajadores creen que  la sanción impuesta por su empresario respectivo es injusta
Haga un análisis jurídico de la presente situación a  la luz de la normatividad laboral
vigente,   mencionando las normas Y suba un documento de Word en máximo dos hojas
tamaño carta en letra arial 12.
ANALISIS DEL CASO
 

1. Ambas partes tienen un contrato laboral a término indefinido, que según código
sustantivo del trabajo la duración de un contrato laboral en el artículo 45
“DURACION. El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por
el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada, por tiempo
indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio.”

2. En el caso del contrato a término indefinido no se hace ninguna mención a la fecha


de finalización según el artículo 47 del código sustantivo solo se puede dar por
terminado el contrato por decisión voluntaria del trabajador y por parte del
empleador por justa causa, cuando no exista justificación valida el empleador debe
de indemnizar al trabajador.

3. Causas de terminación del contrato laboral art 61 código sustantivo del trabajo
ARTICULO 61. TERMINACION DEL CONTRATO. Subrogado por el art. 5, la Ley 50
de 1990. El nuevo texto es el siguiente
1. El contrato de trabajo termina:
a). Por muerte del trabajador;
b). Por mutuo consentimiento;
c). Por expiración del plazo fijo pactado;
d). Por terminación de la obra o labor contratada;
e). Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento;
f). Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento veinte
(120) días;
g). Por sentencia ejecutoriada;
h). Por decisión unilateral en los casos de los artículos 7o., del Decreto Ley 2351/65, y 6o.
de esta Ley, e
i). Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de la suspensión del
contrato.
2. En los casos contemplados en los literales e) y f) de este artículo, el empleador deberá
solicitar el correspondiente permiso al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social e informar
por escrito a sus trabajadores de este hecho. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
resolverá lo relacionado con el permiso en un plazo de dos (2) meses. El cumplimiento
injustificado de este término hará incurrir al funcionario responsable en causal de mala
conducta sancionable con arreglo al régimen disciplinario vigente.

4. durante las vacaciones ambos tuvieron calamidades domésticas, primero


fallecimiento del padre de pedro quien aviso a su empleador lo sucedido, mientras
que la esposa no lo hace lo cual comete una falta grave. Pero según Ley 1280 de
2009 que adiciona el numeral 10 al artículo 57 del código sustantivo laboral de
conceder una licencia de 5 días hábiles remunerados por fallecimiento de cónyuge,
familiar hasta de segundo grado de consanguinidad, familiar hasta primer grado de
afinidad, familiar hasta segundo grado civil, en este caso el suegro de maría se
encuentra dentro lo estipulado en el art. 57 grado de afinidad de primer grado, el
cual obtendrá los cinco días hábiles, dicho evento fue el 27 de julio la licencia iría
hasta el lunes 3 de agosto.

5. En el caso de maría que se accidenta en barranquilla y que le otorgan 10 días de


incapacidad el hecho sucede el 29 de julio, maría avisa a su empresa pero pedro no
incurriendo a una falta grave pero que según el art.57 dice que es una calamidad
doméstica y no se puede descontar al trabajador.

6. Es importante resaltar que tanto a maría como a pedro se les suspende las
vacaciones por licencia de luto por muerte del padre de pedro estando a dos días de
ingresar nuevamente a laboral y a pedro por que estando en licencia por su padre
sufre una calamidad domestica por parte de su esposa, creo que aunque ambos
cometieron el error de no comunicar a sus empleadores los sucesos ocurridos como
lo estipula el art.58 “5. Comunicar oportunamente al empleador las observaciones
que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.” la empresa no debía de
despedirlos, no era el procedimiento legal.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34496
https://www.google.com.co/search?
q=codigo+sustantivo+del+trabajo&oq=codigo&aqs=chrome.1.69i57j69i59l2j0l3.4562j0j7
&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte