Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD N°6 GUÍA DE ESTUDIO:

HIGIENE Y CONFORT DEL SUJETO DE ATENCIÓN.

Esta actividad consta de 8 preguntas, se sugiere para una mejor y más ágil

corrección colocar la pregunta y a continuación la respuesta. Se aconseja leer

el material bibliográfico por lo menos dos veces.

Al momento de responder tener en cuenta la interpretación de las

preguntas, porque una interpretación errónea es una respuesta incorrecta.

HIGIENE Y CONFORT DEL SUJETO DE ATENCIÓN.

1. Realice un listado de los principales factores que influyen en las

prácticas de higiene individuales: cultura, religión ambiente, nivel de desarrollo,

salud y energía, preferencias personales.

2. Se dan dos categorías de baño a los pacientes:

 De limpieza.

 Terapéutico.

Los baños de limpieza se realizan sobre todo con fines de higiene, mencione cada uno
de ellos.
Baño completo en la cama el profesional de enfermería lava todo el cuerpo de un
paciente dependiendo la cama.
Baño en la cama con ayuda del paciente: los pacientes son capaces de bañarse
por si mismos con la ayuda del profesional de enfermería en la espalda y quizá los
pies.
Baño parcial (baño abreviado): solo se lavan las partes del cuerpo del paciente que
pudiera producir molestias u olor si se descuidaran (cara, las manos, las axilas , la
zona perineal y la espalda).
Baño de bolsa: este baño es un producto que contiene 10 a 12 paños
desechables empapados en una solución limpiadora que no necesita aclarado.
Baño de toalla: este baño es parecido al baño de bolsa pero se utilizan toallas
normales. Es útil para los pacientes que están postrados en cama o pacientes
con demencia.
Baño en bañera: los baños en bañera se prefieren a menudo a los baños en la cama
por que es más fácil lavar y aclarar en una bañera también se usan para los balos
terapéuticos.

3. Baño en cama, describa el procedimiento y los materiales que va a


utilizar.
Al momento de realizar un baño en ducha , tener en cuenta:

Traiga todos los elementos que va a necesitar al lado de la cama del paciente.
Eleve la cama a una altura cómoda para evitar fatigarse la espalda.

Explíqueles a los pacientes que usted les va a dar un baño de cama.

Asegúrese de destapar únicamente la zona del cuerpo que va a lavar. Esto


impedirá que el paciente se enfríe demasiado y también le brindará privacidad.

Mientras los pacientes estén acostados boca arriba, empiece lavándoles la


cabeza y avance hacia los pies. A continuación, voltee a los pacientes hacia un
lado y láveles la espalda.

Para lavar la piel del paciente, primero humedézcala y luego aplique


suavemente una pequeña cantidad de jabón. Verifique con el paciente para
constatar la temperatura del agua está bien y que no esté frotándolo demasiado
fuerte.

Asegúrese de enjuagar todo el jabón y luego seque la zona dando palmaditas.


Aplique loción antes de cubrir la zona.

Traiga agua fresca y tibia al lado de la cama con un trapito limpio para lavar la
zona íntima del paciente. Primero lave los genitales y luego avance hacia las
nalgas, lavando siempre de adelante hacia atrás.
Un tazón grande de agua caliente.
Jabón (ya sea jabón tradicional o de no enjuagar)
Dos paños o esponjas.
Toalla seca.
Loción.
Provisiones para afeitar, si planea afeitar al paciente.
Peine u otros productos para el cuidado del cabello.

Al momento de realizar un baño en ducha, tener en cuenta:

 Evaluar el estado del paciente.


 Aplicar los principios de dinámica corporal y traslado del paciente.
 Proteger los vendajes, yeso o dispositivos con elementos impermeables.
 Colocar una silla debajo de la ducha. Sentar al paciente, colocar torundas en
los oídos, proceder a realizar el baño (lavado de cabeza incluido)

4. Lavado de cabeza, higiene en cama del cabello del usuario que no puede

hacerlo por sí mismo, describa cuál es la técnica.

Se realizará como mínimo una vez a la semana.


Adecuar la cama a la altura necesaria.
Agua a temperatura adecuada.
Retirar el cabecero de la cama.
Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza en ligera
hiperextensión (si fuera posible) al borde de la cabecera de la cama.
Desnudar al paciente, si fuera necesario, de cintura para arriba y
cubrirle con una sábana o entremetida.
Extender un hule desde la espalda del paciente hasta el interior de
la palangana.
Colocar una toalla o entremetida entre el hule y la espalda y
cuello del paciente para evitar que se moje el cuerpo.
Echar poco a poco el agua, hasta que se empape todo el cabello.
Aplicar el champú masajeando ligeramente el cuero cabelludo.
Aclarar el pelo con abundante agua.
Secar el pelo con una toalla o secador si lo hubiere.
5. Higiene bucal, describa la técnica, teniendo en cuenta a las personas

dependientes y con prótesis bucal.

Después de las comidas y cuantas veces sea necesario.


- Preparar en un vaso la solución antiséptica bucal.
- Si el paciente lleva prótesis dental extraíble, retirarla para realizar
la limpieza.
- Inclinar la cabeza del paciente hacia un lado
- Preparar una torunda y mojándola en el líquido antiséptico,
proceder a la limpieza de la boca (paladar, lengua, cara interna de
los carrillos, encías y dientes)
- Secar los labios y zona peribucal, lubricándolos con vaselina
Prótesis dentales: Sumergirlas 10 o 15 minutos en clorhexidina,
aclarar con abundante agua y proceder a su colocación
6. Higiene perineal. Describa la técnica y el procedimiento de la higiene de los

genitales externos femeninos.

Equipo: chata, jarra con agua templada, torundas de algodón, jabón neutro,
guantes limpios, una toalla de baño, impermeable, recipiente para descartar material
usado.
B) Procedimiento:
1. Respetar en todo lo posible la intimidad de la paciente
2. Colocar al sujeto de atención en decúbito supino
3. Colocar el impermeable,
4. Flexiona los miembros inferiores si es posible,
5. Coloca la chata y una torunda en cada ingle.
6. Con el dedo índice y pulgar abrir los labios mayores de la vulva, dejar correr agua
enjabonada, pasar las torundas embebidas comenzando en el extremo superior de la
vulva hacia el inferior, descartar cada torunda luego de ser usada.
7. Enjuagar por arrastre y secar con el mismo método descripto con torundas secas.
8. Observar el periné, retirar la chata.
9. Girar la persona a un lateral y lavar - secar glúteos, zona inter glútea y orificio anal.
10. Colocar un apósito, si es necesario

7Higiene perineal. Describa la técnica y el procedimiento de la higiene de los


genitales masculinos.
Equipo: impermeable, chata, 2 jarras con agua templada, torundas de algodón, jabón,
guantes limpios, toalla pequeña; recipiente para descartar material usado.

B) Procedimiento:

• Respetar en todo lo posible la intimidad del paciente


• Colocar al sujeto de atención en decúbito supino
• Colocar el impermeable
• Colocar la chata y una torunda en la zona inguinal.
• Lavar y enjuagar pene y testículos por arrastre, exponer y lavar glande y zona sub
testicular.
• Secar suavemente y bajar el prepucio para evitar edema de glande.
• Retirar la chata.
• Girar al usuario hacia un lateral, lavar y secar glúteos, zona inter glútea incluyendo
orificio anal.
8 Mencione cuáles son los aspectos para tener en cuenta en todos los
procedimientos en la higiene en general.

Cerrar puertas y ventanas, las corrientes de aire aumentan la pérdida de calor del
cuerpo por convección.
➢ Durante el baño mueva todas las partes del cuerpo a menos que hayan
contraindicaciones.
➢ Proporcione intimidad al paciente durante el procedimiento, y para mayor
comodidad del mismo, indicar al paciente que evacue su vejiga e intestino antes.
➢ El lavado y secado cuidadoso de la piel, ayuda a prevenir infecciones, ya que se
eliminan condiciones favorables para la proliferación bacteriana.
➢ Ante la presencia de una zona o región anatómica considerada limpia (Ej. brazos,
cara, etc.) y una región considerada sucia (Ej. axilas, pliegues mamarios, ingle, etc.).el
lavado debe realizarse primero en la zona limpia para luego pasar a la zona sucia, y
una vez en la zona sucia nunca volver a la zona limpia (con la misma torunda).-
➢ Si el paciente tuviera yeso, vendajes, apósitos se debe evitar que se humedezcan
los mismos. (Se podría cubrir con un impermeable por ejemplo).
➢ En presencia de venoclisis se debe tener cuidado de no realizar excesiva
manipulación del mismo y evitar que la zona de punción no se humedezca.-
➢ Al vestir al paciente con venoclisis, en primer lugar se debe introducir el sachet de
suero con su correspondiente tabuladoras en la manga (de la camisa, pijama, remera
etc.) para luego introducir el brazo correspondiente, tenga en cuenta que para
retirárselo el procedimiento es inverso (primero el brazo libre y luego el otro).-
➢ Recordar siempre que la temperatura del agua debe ser acorde al clima y tolerancia
del paciente y que las torundas sucias deben ser cambiadas, cada vez que sea
necesario.-
➢ Solicitar la colaboración del paciente durante la realización del baño, para estimular
su autoestima y favorecer su independencia.

1) Realice un listado de los principales factores que influyen en las prácticas de


higiene individuales.
Cultura: Muchos estadounidenses se bañan o duchan una o dos veces al día,
mientras que las personas procedentes de otras culturas lo hacen una vez a la
semana. Algunas culturas consideran esencial la intimidad para el baño, mientras que
otras practican baños comunales. El olor corporal es ofensivo en algunas culturas y lo
aceptan como normal otras.
Religión: Algunas religiones practican lavados ceremoniales.
Ambiente: La economía influye en la disponibilidad de instalaciones para el baño. Por
ejemplo, algunas personas sin hogar pueden no disponer de agua caliente; jabón,
champú, loción para el afeitado y los desodorantes pueden ser demasiado caros para
las personas que tienen recursos limitados.
Nivel de desarrollo: Los niños aprenden la higiene en el hogar. Las prácticas varían
en función de la edad del sujeto
.Salud y energía: Las personas enfermas pueden no tener motivación o energía para
atender su higiene. Algunos pacientes que tienen trastornos neuromusculares pueden
ser incapaces de llevar a cabo sus cuidados higiénicos.
Preferencias personales: Algunas personas prefieren una ducha a un baño. La hora
del baño varía (p. ej., matutino o vespertino).

2) Se dan dos categorías de baño a los pacientes:


 De limpieza.
 Terapéutico.
Los baños de limpieza se realizan sobre todo con fines de higiene, mencione cada uno
de ellos.
Baño de toalla: este baño es parecido al baño de bolsa,pero se utilizan toallas
normales. Es útil para los pacientes que están postrados en cama o pacientes con
demencia.
Baño completo en la cama: el profesional de enfermería lava todo el cuerpo de un
paciente dependiendo la cama.
Baño en la cama con ayuda del paciente: los pacientes son capaces de bañarse por
si mismos con la ayuda del profesional de enfermería en la espalda y quizá los pies.
Baño parcial (baño abreviado): solo se lavan las partes del cuerpo del paciente que
pudiera producir molestias u olor si se descuidaran(cara, las manos, las axilas , la
zona perineal y la espalda)
Baño de bolsa: este baño es un producto que contiene 10 a 12 paños desechables
empapados en una solución limpiadora que no necesita aclarado.
Baño en bañera: los baños en bañera se prefieren a menudo a los baños en la cama
por que es mas fácil lavar y aclarar en una bañera.tambien se usan para los balos
terapéuticos.
3) Baño en cama, describa el procedimiento y los materiales que va a utilizar.
Al momento de realizar un baño en ducha, tener en cuenta:
 Evaluar el estado del paciente.
 Aplicar los principios de dinámica corporal y traslado del paciente.
 Proteger los vendajes, yeso o dispositivos con elementos impermeables.
 Colocar una silla debajo de la ducha. Sentar al paciente, colocar torundas en
los oídos, proceder a realizar el baño (lavado de cabeza incluido)
 Baño de cama:
*Ofrecer a la persona cuidada la posibilidad de orinar antes del baño,
proporcionándole en su caso la chata o pato.
*Realizar el aseo de la boca si es necesario.
*Retirar las ropas de la cama tapando a la persona con la toalla grande .
*Retirar la almohada, situarse a un lado de la persona cuidada.
*Quitar el camisón o pijama manteniendo la toalla grande sobre el cuerpo.
*Llenar las palanganas de agua caliente.
*Poner en una de ella jabon liquido.
*Introducir una esponja en cada palangana.
*Una será utilizada para jabonar y la otra para enjuagar,teniendo en cuenta de no
intercambiarlas.
*En el momento en el que el agua de cualquier palangana este sucia o la de enjuagar
se llene de jabon,la cambiaremos por agua limpia.
*Poner una toalla pequeña cruzando el pecho y lavar la cara ,el cuello y las orejas con
la esponja de enjuagar, es mejor no usar jabon en esa zona.
*Secar muy bien la cara, orejas y cuello con otra toalla.
*Levantar el brazo mas cercano a nosotros y poner la toalla pequeña que estaba en el
pecho debajo de el.
*Sosteniendo el brazo por encima de la muñeca,lavar el hombro,laa axilas y el brazo,
jabonando, enjuagando y secando.
*Poner la palangana de jabon sobre la cama e introducir la mano de la persona
cuidada en ella enjabonar muy bien,las uñas y enmtre los dedos.enjuagar y secar.
*Realizar la misma maniobra en el otro brazo.
*Descubrir la zona del pecho doblando en la mirad la toalla grande que cubria a la
persona,jabonar y enjuagar la zona.
*Secar muy bien sobre todo debajo de las mamas de la mujer.
*Tapar el pecho y descubrir el abdomen doblando la toalla ahora sobre el pecho.
*Enjabonar, enjuagar y secar con movimientos circulares para estimulas los
movimientos intestinales ,y limpiar el ombligo.
*Descubrir totalmente la pierna mas cercana a nosotros y colocar la toalla protectora
debajo de ella.
*Enjabonar ,enjuagar y secar muslo y pierna.
*Colocar la palangana con jabon a los pies y si la persona cuidada ouede doblar la
rodilla, introducirle el pie dentro para jabonarlo ,limpiar uñas y entre los dedos y *secar
muy bien.si los pies están en un muy mal estado se debe realizar una limpieza
especial.
*Repetir el mismo procedimiento en la otra pierna y el otro pie.
*Pedir a la persona que se vuelva sobre un lado de tal forma que nos muestre la
espalda.ayudar a la persona si lo necesita en este movimiento y asegurarse de que
este estable y nose puede caer.tambien puede colocarse coca abajo si lo desea.
*Colocar la toalla protectora,sobre la cama,a lo largo de la espalda del
paciente,jabonar,enjuagar y secar la espalda y la cola utilizando movimientos largos y
circulares.
*Realizar un masaje en la espalda.
*Volver de nuevo a la persona sobre su espalda y lavar la zona genital.a veces es
necesario realizar aseo genital,pero la mayoría de las veces bastara con jabonar ,
*Enjuagar y secar muy bien las ingles y la zona genital externa.
*Terminado el aseo,vestir a la persona y hacer la cama.
*Peinar,echar colonia.si es necesario realizar aseo del cabello.
*Colocar la almohada y poner a la persona en posición comoda.
Materiales
*una toalla grande
*Dos toallas medianas.
*Dos esponjas.
*Jabon liquido.
*Dos palanganas con agua caliente.
*Gasas y algodón.
*Peine.
*Cepillo de uñas.
*Ropa limpia de la persona cuidada.
*Ropa limpia de la cama y salvacamas.

Baño en ducha:
1. Lavado de cabeza, higiene en cama del cabello del usuario que no puede
hacerlo por sí mismo, describa cuál es la técnica.
1) antes de realizar el procedimiento hay que presentarse uno mismo y comprobar la
identidad del paciente siguiendo el protocolo de la institución.
2) efectuar la higiene de las manos y seguir con los procedimientos adecuados para el
control de la infección.
3) proporcionar intimidad al paciente corriendo las cortinas alrededor de la cama o
cerrando la puerta de la habitación.
4) colocar al paciente y prepararle adecuadamente.ayudarlo a colocarse al borde de la
cama desde donde usted pueda trabajar. Cepillar y peinar para deshenredar cualquier
enredo.
5) disponer el equipo.
*Colocar la palanganapara el lavado del cabello debajo de la cabeza,colocando un
paño de baño doblado o almohadilla allí donde el cuello del paciente se apoya en el
borde del lavacabezas
6) proteger los ojos del paciente
*Colocar un paño húmedo sobre los ojos del paciente.
7) lavar el cabello
*Humeder el cabello con agua
*Aplicar shampoo al cuero cabelludo y masajear todas las zonas de manera
sistematica.
8) secar completamente el cabello
*Frote el cabello del paciente con una toalla gruesa, y luego seque con secador.
9) asegurar la comodidad del paciente
*Ayudar a la persona confinada a la cama a adquirir una posición comoda.
*Arreglar el cabello usando un cepillo y un peine limpio.
10) registrar el lavado del cabello y cualquier evaluación.

2. Higiene bucal, describa la técnica, teniendo en cuenta a las personas


dependientes y con prótesis bucal.
1) antes de realizar el procedimiento hay que presentarse uno mismo y comprobar la
identidad del paciente siguiendo el protocolo de la institución.
2) efectuar la higiene de las manos y seguir con los procedimientos adecuados para el
control de la infección.
3) proporcionar intimidad al paciente corriendo las cortinas alrededor de la cama o
cerrando la puerta de la habitación.
4) preparar al paciente
*Ayudar al paciente a sentarse en la cama,si su salud lo permite ,si no *ayudar al
paciente a colocarse de lado con la cabeza.
5) preparar el equipo
*Colocar la toalla debajo del mentón del paciente
*Ponerse guantes esteriles
*Humedecer las cerdas del cepillo con agua corriente y aplicar dentrifico al cepillo
*Usar un cepillo blando y el dentrifico de cualquier preferencia
Para el paciente que deba permanecer en la cama colocar o mantener la palangana
curvada debajo del mentón del paciente.
6) Cepillar los dientes
*Mover las cerdas hacia arriba y abajo suavemente en toques cortos.
*Repetir hasta que se limpien todas las superficies externas de los dientes y los surcos
de las encías.
7) pasado de la cerda dental
*Rodear uno de los extremos de la seda alrededor del tercer dedo de cada mano
*Para pasar la seda por los dientes superiores,use los dedos pulgar e índice para
tensar la seda.
*Pasar la seda por los deintes inferiores usando los dedos índices para tensar la seda.
8) retirar y desechar el equipo de la forma adecuada
*Retirar y limpiar la palangana curvada
*Quitarse y desechar los guantes y lavarse las manos.
9) registrar la valoración de los dientes,la lengua, las encías y la mucosa oral.incluir
problemas como ulceras o inflamación, etc.
Dentaduras artificiales:
Retirada de las dentaduras
*Ponerse guantes
*Si el paciente no puede, quitarse las dentaduras,agarrar un papel o una gasa,agarrar
lña placa superior en los dientes frontales con el pulgar y el segundo dedo, y mover la
dentadura hacia arriba y abajo ligeramente.
2) limpieza de las dentaduras
*Utilizar un cepillo dental o un cepillo especial con cerdas rigidas y cepillar las
dentaduras con agua y con el limpiador.
3) inspeccionar las dentaduras y la boca
*Inspeccionar la boca en busca de enrojecimiento, zonas irritadas o indicación de
infección.
4) volver a colocar las dentaduras en la boca
*Si el paciente no puede reinsertarse las dentaduras por si sol,insertar cada placa de
una en una.mantener cada placa en un angulo ligero mientras la inserta, para evitar
dañar los labios.
5) ayudar al paciente cuando sea necesario
* Si el paciente no quiere o no puede llevar dentadura,almacenarlas en un contenedor
de dentaduras con agua.
*Quitarse y desechar los guantes y lavarse las manos.
*Registrar todas las valoraciones e inclusión de cualquier problema , como una zona
irritada sobre la mucosa.

3. Higiene perineal. Describa la técnica y el procedimiento de la higiene de los


genitales externos femeninos.
Técnica: *colocar a la mujer en decúbito con las rodillas flexionadas y separadas
*Cubrir las piernas plegando las esquinas inferiores de la manta de baño por debajo de
los lados internos de las piernas. Lleve la porción media de la base de la manta sobre
la zona pubica.
*Ponerse guantes, lavar y secar la parte interna y superior de los muslos.
Procedimiento: *limpiar los labios mayores. Después abrir los labios para lavar los
pliegues que hay entre los labios mayores y menores.
*Usa cuartos separados del paño de baño para cada toque, y limpíe desde el pubis al
recto. En las mujeres con la menstruación y los pacientes con sondas. Utilizar toallitas
limpias para cada toque.
*Aclarar bien la zona.se puede colocar al paciente sobre una cuña o recipiente para
que drene el agua de la zona. secar bien el perineo ,prestando atención a los pliegues
que hay entre los labios.

4. Higiene perineal. Describa la técnica y el procedimiento de la higiene de los


genitales masculinos.
Técnica: *colocar al hombre en decúbito supino con las rodillas ligeramente
flexionadas y las caderas en rotación externa leve.
*Ponerse guantes , lavar y secar la parte superior e interna de los muslos.
Inspeccionar la zona perineal.
*Observar zonas particulares de inflamación, excorial o tumefacción,en especial entre
los labios en las mujeres y los pliegues escrotales en los hombres.
*Observar la supuración o secreción excesiva por los orificios y la presencia de olores.
*Lavar y secar la zona perineal-genital.
Procedimiento: *lavar y secar el pene usando toques firmes.
*Si el paciente no esta circuncidado ,retraer el prepucio para su limpieza
*Lavar y secar el escroto.los pliegues posteriores del escroto pueden necesitar un
lavado cuando se limpien las nalgas.
5. Mencione cuáles son los aspectos para tener en cuenta en todos los
procedimientos en la higiene en general.
Lavarse las manos con frecuencia: después de ir al baño y antes de comer y cocinar.
*Lavarse bien todos los días los genitales, el área anal y dentro de los pliegues que se
forman en la piel.
*No colocarse nada en los oídos .limpiarse detrás de las orejas cada vez que se lave.
*Cepillarse los dientes después de cada comida. Usar cepillos con cerdas suaves y
dentífrico con fluor, cepillar la parte de delante de atrás arriba de cada uno de los
dientes. Cepillarse la lengua.
*Mantener las uñas bien cortadas y limadas. lavar por debajo de las esquinas
*Si tiene diabetes o mala circulación, hablar con un medico sobre el cuidado de las
uñas.

También podría gustarte