Está en la página 1de 15

 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:


APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-
GRADO VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO:   !-"#-!7-"! $
OPCIONES TRABAJO DE PÁGINAS:
GRADO %&gina  de  !

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO PROYECTO


APLICADO (SE EXCLUYE PROYECTO EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL)

Fec!: "# $e %e&'e*+e $e ",1-


%'()*C+( C(,+A'( 0* +'A1%('+* '2A( %A'A *3
T'/0 $e 0! &+&/e%'!: ,C%( 0* 4A3A%A5 A+36+C(

INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (M2XIMO 3 ESTUDIANTES)

omre del 1amir *duardo Chadid 1anta ,ar8a


estudiante:
dentificación C.C.  C.* (+'( úmero:   "!## $!
*specialización en 4estión de %ro<ectos o. de Cr;ditos
%rograma Acad;mico  Aproados: "=
> de cr;ditos aproados $"5==
Correo electrónico schadid@ ?averiana.edu.co +el;fono / Celular = =7@" !
0irección Cra 9@a #$-# ,unicipio / 0epartamento 2arranuilla/Atl&ntico
re si d %uerto C olomia B(A: Carie
C *  +
en c ia :
' ( :

omre del estudiante:


dentificación C.C. C.* (+'( úmero:
o. de Cr;ditos Aproados:
%rograma Acad;mico > de cr;ditos aproados
Correo e lectrónico +el;fono / C elular  
0irección r esidencia: ,unicipio / 0 epartamento
C*+'(: B(A:

omre del estudiante:


dentificación C.C. C.* (+'( úmero:
o. de Cr;ditos Aproados:
%rograma Acad;mico
Correo e lectrónico +el;fono / C > de cr;ditos aproados
elular  
0irección r esidencia: ,unicipio / 0 epartamento
C*+'(: B(A:

DATOS ESPEC4FICOS DEL PROYECTO

D/+!c56 $e0 &+7ec' (e%e%) 8 e%e%


38nea de nvestigación de escuela o 38nea de
profundización del programa *stado5 4oierno < 0esarrollo umano
*scuela Bona centro 2ogot&/C,arca
%ro<ecto comunitario5 ora civil5 ora púlica5 ciclo rutas. transporte informal5
0escriptores palaras claves transporte púlico5 municipio5 4alapa
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://cali
/caldad.unad.edu.co .
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-
GRADO VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO:   !-"#-!7-"! $
OPCIONES TRABAJO DE PÁGINAS:
GRADO %&gina " de  !

RESUMEN

*l crecimiento de económico < polacional municipios sat;lites a grandes < medianas ciudades o de zonas
metropolitanas se ha incrementado en los últimos aDos < ha demandado una serie de
pro<ectos de infraestructura5 especialmente en pro<ectos de movilidad < planes
maestros de movilidad5 desafortunadamente no ha haido pol8ticas púlicas estructurales ue ha<an
aordado5 desde lo local5 prolem&ticas asociadas a la movilidad < transporte púlico.

*l municipio de 4alapa5 en el departamento del atl&ntico5 cuenta con rutas de transporte municipal <
nacional5 ue hacen las veces de transporte púlico urano5 en los últimos aDos se ha incrementado los
accidentes ente los diferentes actores de la movilidad como peatones < conductores5 ?unto a un incremento
del transporte informal como moto tais5 ici tais < mula tais.
4ran parte del prolema es la insuficiencia de rutas < transporte púlico urano5 tanto dentro de la caecera
municipal5 como en el per8metro.

%ero el factor humano es importante <a ue toman el transporte púlico sore una v8a nacional
incrementando el riesgo de accidentes.
%ara esto propondr8a un pro<ecto asado en modelo de circuitos5 asados en ici tais5 con sus rutas
independientes < con estaciones en lugares estrat;gicos con mas demandas5 eisten estudios de la alcald8a
de 4alapa en la ue cuando se hace un an&lisis del flu?o vehicular5 se conclu<e ue los ici tais en las v8as
secundarias afectan a la movilidad5 en el entendido de la disminución de la velocidad a flu?o lire de los
veh8culos particulares.
1i ien eiste una afectación a la movilidad generada por los ici tais5 se pude me?orar con ciclo rutas o espacios
independientes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

e3ma parcetsivaidrdiadl5 cdoenl mla ucnoicmipeiorc i<a liszuasci óvne rdeed ams &sec aras ae ne nm
alad earagsri c<u ltaurtae sa<n 8asrt edsea naes?u5 caod. eAmu&ns udee sem ihcaron- disminuido la
producción de algunos por el uso inadecuado de los suelos5 siemra de cultivos en &reas inapropiadas5
falta de v8as de comunicación para repartir los productos en zonas de mercados cercanos.
+ami;n eiste una gran polación ue utiliza el municipio como ciudad-dormitorio5 en este caso5 haitan en el
municipio de 4alapa < traa?an en otros municipios5 especialmente en 2arranuilla. E1ecretar8a de
0esarrollo 1ocial < *conómico de 4alapa.5 "! !

*n la actualidad5 eiste una gran actividad industrial < comercial en el departamento de 4alapa con industria
manufacturera < operadores de zonas francas. %or parte de los entes territoriales guernamentales se est&n
haciendo esfuerzos para la generación de %)*1 en este municipio todo esto ha conllevado a
un incremento de la polación local < polación flotante E0epartamento Administrativo acional de
*stad8sticas5 "!!$ *sto ha generado una demanda de transporte púlico5 ue en la actualidad es presta
de manera parcial por la cotransur s.a5 empresa ue presta un servicio municipal entre 2arranuilla < 4alapa.

 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://cali


/cal dad.unad.edu.co .
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-
GRADO VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO:   !-"#-!7-"! $
OPCIONES TRABAJO DE PÁGINAS:
GRADO %&gina = de  !

". JUSTIFICACIÓN

0esde los procesos de implementación de sistemas de trasportes masivos sosteniles en los aDos
posteriores a las convenciones del tratado de G<oto5 se empezaron a configurar no solo camios t;cnicos5 si
no camios sociales con comple?os impactos5 empezando por los conceptos de humanización del transporte
urano < siguiendo por procesos de desarrollo locales como los modelos de pro<ectos comunitarios. *n los
territorios aparece una articulación entre ciencia5 tecnolog8a < sociedad5 se ha desarrollado estructuras ue
han permitido la aparición de pro<ectos de nvestigación5 desarrollo e nnovación5 EH0H.

*n este tipo de pro<ectos se conectan esfuerzos sociales < estatales para el desarrollo < aplicación
de sistemas de movilidad endógenos o emergentes.

3. OBJETIVO GENERAL
mplementar un sistema de ciclo rutas < ici tais en el municipio de 4alapa con el fin de mitigar los
prolemas ue se presentan en la comunidad por la insuficiencia de un modelo de transporte urano <
sistema de movilidad.

9. OBJETIVOS ESPEC4FICOS
 . 'ecolección < an&lisis de la información suministrada por la 1ecretar8a de tr&nsito de
4alapa ". 4estionar recursos f8sicos < administrativos para el desarrollo del pro<ecto.
=. Ad?udicar a trav;s de licitación púlica5 el contratista para el desarrollo del pro<ecto.
#. *stalecer euipo de traa?o5 por parte del operador de red5 uien se encargar& de realizar la
interventor8a t;cnica < administrativa del pro<ecto.
$. 'ealizar la interventor8a t;cnica5 administrativa < amiental del desarrollo del pro<ecto en cuanto a
la construcción de la red de ciclo rutas.

-. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO


 Al analizar la factiilidad del pro<ecto5 se dee tener la intención de generar < consolidar un modelo de un
pro<ecto comunitario. Al implementar un sistema de uses tradicionales5 los 8ndices de viailidad t;cnica <

<f<in agnecnier ar 8sao n emne?foicreios <ae couneó mlosic osu speasr uat i liaz aer8manp rleas av 8oaps
eraidstoernat.e slo5 sa unusues mtruacdhicaiso neaslte;sn feun mcioanl aens tacdon comestile diesel5 lo
ue no es compatile con un modelo de transporte sostenile5 adem&s5 como el diesel es un derivado del
petróleo est& su?eto a los variailidad del precio del petróleo5 ue se ver8a refle?ado en el costo del pasa?eI
este modelo de transporte tampoco inclu<e a actores sociales como ici tais5 moto tais < usuarios. 

3os costos de implementar una red de ciclo rutas < espacios púlicos es ma<or5 tami;n es m&s comple?o
integrar < organizar a los ici tais5 as8 como educar a los usuarios de las ciclo rutas pero los eneficios para
los actores de la movilidad en este modelo es directo.

 ,itigar los prolemas ue se presentan en la comunidad por la carencia de un sistema de transporte
urano organizado.

 ,e?orar el uso del transporte emergente eistente-

 ,antener la comunidad informada conectada a trav;s de un circuito de ciclo rutas en el municipio de

 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co .


 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-
GRADO VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO:   !-"#-!7-"!$
OPCIONES TRABAJO DE PÁGINAS:
GRADO %&gina # de !

4alapa.


*tantirsegar un servicio integrando a la comunidad < a los actuales traa?adores informales de los ici

 (frecer la posiilidad de impulsar nuevas fuentes laorales en la región.

 4enerar empleo directo como indirecto en la etapa de construcción < operación del programa.

0efinición de acciones:

. P+e/6'! Re%&/e%'!
 Ju; prolema resuelve el pro<ectoK 'esuelve la deficiencia del transporte urano
en el municipio de 4alapa ?unto a una
organización de los actuales ici tais5
a<udando a la reducción de la
accidentalidad
. , ? o r a e l n i vel de vida de los
e s te t e r ri t o r i o .
haitantes de
" A  uien se dirige la soluciónK A los haitantes del municipio de 4alapa <
usuarios del servicio de ici tais.
= Cuanto s e p roducir&K %ara este pro<ecto se necesita construir @
estaciones de ici tais5  Lilómetros de
ciclo rutas5 recuperación de parues
< espacio púlico.

# 0onde se localizar& la soluciónK *n el municipio de 4alapa


$ Como se solucionar& el prolemaK Ariendo una licitación púlica para la
construcción del pro<ecto.
@ Cu&l es la me?or alternativa para la Constru<endo un circuito de ciclo rutas <
solución del prolemaK estaciones en el municipio de 4alapa
7 Con ue recursos se cuentan para hacer *l 1ponsor del pro<ecto es el ,inisterio de
el , in a s < * n e rg 8 a
*l a d m in is t ra d o r del pro<ecto
pr o < e c t o K es la secretar8a de planeación del
 J u i e n r e a lizar& el pro<ectoK
municipio de 4alapa
9 Cuando se realizar& el pro<ectoK *n el momento en el ue sea ad?udicada la
ora.
8. METODOLOG4A
%or la naturaleza de este traa?o se va a escoger el ,4A5 <a ue según el sistema de regal8as5 *sta
,etodolog8a sirve para la identificación5 preparación < evaluación de pro<ectos de inversión < 1u sustento
conceptual se asa en la metodolog8a de ,arco 3ógico < de %lanificación (rientada a (?etivos EB(%%
por sus siglas en alem&n.

%resento el marco lógico:

ndicadores ,edios de 1upuestos


verificación
FIN  Aumentar el nivel Mndice de 1e aumentan los
de calidad de vida satisfacción 8ndices de calidad
< el
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://cali
/cal dad.unad.edu.co .
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-
GRADO VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO:   !-"#-!7-"!$
OPCIONES TRABAJO DE PÁGINAS:
GRADO %&gina $ de !

desarrollo económico cuantificada en de vida.


del territorio la 1e
*ncuesta aumenta
acional de la
capacidad
Calidad de
PROPÓSITO 3a construcción de Nida. comercial e
%orcenta?e del industrial de la
un circuito de ciclo pro<ecto región.
rutas E Lilómetros realizado. . 3os recursos
en total @ *ncuestas
eternas de presupuestales se
estaciones para ici e?ercen con
tais5 renovación de satisfacción
programadas oportunidad <
"!@! metros efectivos criterios
cuadrados < nuevos de selección.
< ==@! metros
cuadrados de ". *iste
espacio púlico. continuidad
censo < creación de pol8ticas púlicas
cooperativa de ici enfocadas en el
taistas. sector de
Cantidad de
COMPONENTES  Lilómetros de 8tems movilidad del
municipio.
ciclo rutas en terminados. . *l contratista al
asfalto Cumplimiento
actividades con est&ndares ue se ha ad?
emulsionado.  de traa?o
Lilómetros de de calidad udicado la ora la
terminadas. propuestos cumple a
andenes de alto
trafico con o coulert5 caalidad5 dentro
@ estaciones del presupuesto
permanentes. metros estalecido < en los
cuadrados cronogramas
recuperados como
espacio púlico. %orcenta?e de
ACTIVIDAD . 'eplanteo de ora
a c t iv d
c o n  as e te r m in a 3o constru<e el
in f o r m c i e Cumplimiento
en la da s dentro l ic i t a n t e
ó d e los de los cd oe n c a d ? u d i c ado.
diseDos. cronogramas easlidt&andare administra los
". Construcción ciclo estalecidos. recursos
rutas < andenes s propuestos permanentemente
=. Construcción de < dentro del
las instalaciones presupuesto.
internas5 estaciones 3as licencias
< parue. amientales son
conceidas para
#. *nergización arir trocha o
e iluminación senderos por 
donde se
$. *ntrega de ora. adecuar&n los
espacios.
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://cali
/cal dad.unad.edu.co .
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-
GRADO VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO:   !-"#-!7-"!$
OPCIONES TRABAJO DE PÁGINAS:
GRADO %&gina @ de !

;.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES 1, MES 11 MES 1"
ACTIVIDAD MES 1 MES "MES 3MES 9MES -MES 8MES ;MES #MES <
%lanteamiento 5 toma de muestras 0iseDo5
ngenier8a  
'evisión
mplementació n

%resentación del pro<ecto

  

#. RECURSOS NECESARIO

RECURSO DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO


1. E=/& >/!6 0iseDador del p r o < e c to 5 a s pirante !
a c alat8tulo
d ; m ic o .
". E=/&% 7 S?'@!+e !
Computador personal5 ,icrosoft Oord5
,icrosoft *cel5 %ro?ect 3ire5 Autocad5 Corel
3. V!e% 7 S!0$!% $e
+oma de muestras en veh8culo particular. !
C!&
9. M!'e+!0e% 7 %lanimetr8as < cartograf8as reueridas para el H7!!!
%/6%'+% pro<ecto otenidas en el instituto Agust8n
Codazzi
-. B*0+!?! %,2(G $ edición. ,etodolog8a del espacio !
púlico de ,itchell iliograf8a sore el
trasporte púlico de 'olf ,oller 
TOTAL , 0% !%'% !6 c++$ &+ e0 !%&+!6'e !0 ''/0.

<.RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

RESULTADOPRODUCTO E SPERADO INDICADOR BENEFICIARIO


 Aumentar el nivel de calidad de vida < Mndice de satisfacción suarios del sistema de
el desarrollo económico del cuantificada en la *ncuesta transporte púlico < haitantes de
territorio acional de Calidad de Nida. 4alapa
3a construcción de un circuito de ciclo suarios del sistema de
rutas E Lilómetros en total @ %orcenta?e del pro<ecto transporte púlico < haitantes
estaciones para ici tais5 renovación de "! realizado. de 4alapa5 prestadores del
@! metros cuadrados < nuevos < ==@! servicio de ici tais.
metros cuadrados de espacio púlico.
censo. %orcenta?e de actividades Contratista ad?udicado
. 'eplanteo de ora con ase en la terminadas dentro de los
información de los diseDos. cronogramas estalecidos
". Construcción ciclo rutas < andenes
=. Construcción de las
instalaciones internas5 estaciones <
parue.
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://cali
/cal dad.unad.edu.co .
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-
GRADO VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO:   !-"#-!7-"!$
OPCIONES TRABAJO DE PÁGINAS:
GRADO %&gina 7 de !

#. *nergización e iluminación

$. *ntrega de ora.
%restadores del servicio de ici
Creación de cooperativa de ici taistas. Acta del pro<ecto
tais < operadores.
 Lilómetros de ciclo rutas en asfalto
emulsionado.  Lilómetros de andenes Cantidad de 8tems
de alto trafico con o coulert5 @ estaciones terminados.
actividades de traa?o Contratista ad?udicado
permanentes. metros cuadrados
recuperados como espacio púlico. terminadas.

1,. BIBLIOGRAF4A
P 0epartamento Administrativo acional de *stad8sticas. E"!!$. Censo acional. Q Censo nacional de
polación < Q Censo acional de vivienda5 Censo nacional "!!$. 3iro del censo nacional "!!$ 0A*.

P Forenses.5 . . E,arzo "!!.. ,uertes de ,otociclistas 2ogot& "!!=-"!!7. 2olet8n *pidemiológico- C'N.
Nol. " o .

 Pnstituto acional 0e ,edicina 3egal < Ciencias Forenses. E,arzo de "!!. ,uertes de ,otociclistas
2ogot& "!!=-"!!7. 2olet8n *pidemiológico- C'N. Nol. " o .

P Lecc56 6!//+!0 $e0 c/+% ",,;",,# $e 0! UOC C/$!$e% 6'e0e6'e% $e 00! J. M'ce00


E0 e%'!$ $e 0! U6e+%$!$ &+e%e6'!c56 $e 0! +ec'+! I! T/*e00! C/$!$e% 6'e0e6'e%
7 c/$!$e% 66!$+!% c6'+!&/6' $e J+$ B+!.

P 1ecretar8a de 0esarrollo 1ocial < *conómico de 4alapa. E"!!. Ficha de municipio. 'ecuperado el 7 de
!7 de "!$5 de http://RRR.galapa-atlantico.gov.co/indicadoresSanuales.shtml

nidad de planeación minero-energ;tica. E"!=.  %lan de epansión de referencia generación-


transmisión 2014-2018.  'ecuperado el "! de ferero de "!$5 de ,inisterio de minas <
energ8a 1itio Re: http://RRR.upme.gov.co/planes

 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://cali


/cal dad.unad.edu.co .
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-
GRADO VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO:   !-"#-!7-"!$
OPCIONES TRABAJO DE PÁGINAS:
GRADO %&gina  de !

DECLARACIÓN DE DEREC>OS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

3os autores de la presente propuesta manifestamos ue conocemos el contenido del Acuerdo !@ de "!!5
*statuto de %ropiedad ntelectual de la A05 Art8culo =9 referente a la cesión voluntaria < lire de los derechos
de propiedad intelectual de los productos generados a partir de la presente propuesta. Asimismo5 conocemos
el contenido del Art8culo #! del mismo Acuerdo5 relacionado con la autorización de uso del traa?o para fines
de consulta < mención en los cat&logos iliogr&ficos de la A0.

 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://cali


/caldad.unad.edu.co .
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-
GRADO VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO:   !-"#-!7-"!$
OPCIONES TRABAJO DE PÁGINAS:
GRADO %&gina 9 de !

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto o esfero negro
con letra legible.

*ste formato dee ser diligenciado por el estudiante ue presenta la propuesta de pro<ecto aplicado5 en las
modalidades %ro<ecto de 0esarrollo +ecnológico5 %ro<ecto de 0esarrollo 1ocial < 0iagnósticos. o aplica para
opción de %ro<ecto de *mprendimiento *mpresarial. 3a etensión m&ima de la propuesta dee ser de !
p&ginas. *l número m&imo de estudiantes a presentar la propuesta son = estudiantes.
3os estudiantes ue presentan la propuesta de %ro<ecto Aplicado5 son responsales de la información au8
consignada en cuanto a su car&cter in;dito5 autenticidad < el respeto de la propiedad intelectual.

1 'esponda en forma clara los datos de la información general de la propuesta de traa?o de grado
aplicado Ese eclu<e pro<ecto emprendimiento empresarial +enga en cuenta ue el t8tulo de la
propuesta dee ser corto5 claro5 conciso e indicar la naturaleza del pro<ecto < el &rea de aplicación.
2 'esponda en forma clara < completa la información sore los datos espec8ficos del pro<ecto.
3
p*el rteinseunmceian <d ecaleid taedn edre ul np rmo<&ecimtoo5 de "e! c!o pnpataelanera usn <a
cso8ntesniesr dlae li npfrormleamciaó5n e nl emcaerscaor itae ó<r ipcroe5c oisa?e dtiev olas5 la
metodolog8a a utilizar < resultados esperados.
4 *l planteamiento del prolema dee descriir el prolema ue se espera resolver con el desarrollo del
pro<ecto5 si se tienen datos reales es importantes analizarlos5 dee formularse claramente la pregunta
concreta ue motivan la propuesta < ue se uiere responder5 en el conteto del prolema a cu<a
solución o entendimiento se contriuir& con la e?ecución del pro<ecto. 1e recomienda adem&s5 hacer
una descripción precisa < completa de la naturaleza < magnitud del prolema ue se espera resolver
con el desarrollo del pro<ecto5 aportando indicadores cuantificales de la situación actual < futura.
5 0ee presentarse la ?ustificación desde la relevancia < pertinencia del pro<ecto aplicado en función de la
necesidad o naturaleza del prolema. *s importante mencionar las razones del por u; se pretende
realizar el pro<ecto aplicado.
*n general5 se deen eponer las razones de pertinencia en lo acad;mico o disciplinario5 en lo social <
en lo personal.
6 El Objetivo General 0een estar relacionados de manera consistente con descripción del prolema.
1esep rec8oficmoise ndeac efosarmriousla pr aurna sl oglora or e?le otiv?oe tgiveon egreanl5e rcaolh.
erente con el prolema planteado5 < los o?etivos
7 3os (?etivos *spec8ficos deen estar relacionados de manera consistente con descripción de la idea
de negocio. 0een ser coherentes con el producto o servicio ue fundamenta el pro<ecto
de emprendimiento ETJu;K TCómoK T%ara u;K TJui;nK T%or u;K de la idea de negocio
< los necesarios para lograr el o?etivo general. *stos últimos deen ser alcanzales con la
metodolog8a propuesta.
8 ,arco Conceptual < +eórico dee realizarse una revisión del con?unto de conocimientos5 t;cnicas
< metodolog8as eistentes para desarrollar el pro<ecto5 se presenta donde se uica el prolema < de u;
forma la propuesta contriuir& a la solución o al desarrollo del sector de aplicación interesado.
9 3a ,etodolog8a dee contener información detallada de:
• TCómo planea desarrollar el pro<ecto de aplicaciónK
• TCu&les t;cnicas < herramientas de an&lisis emplear&K
 Adem&s se deen descriir los m;todos de recolección de datos5 controles a introducir5 m;todos
de estad8stica5 tipo de an&lisis5 etc. %ara la propuesta del pro<ecto de desarrollo tecnológico5
dee
contemplar las dem&s fases propias de este tipo de pro<ecto:
 3a creación del nuevo producto o proceso.
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://cali
/cal dad.unad.edu.co .
 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-
GRADO VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO:   !-"#-!7-"!$
OPCIONES TRABAJO DE PÁGINAS:
GRADO %&gina ! de !

3as prueas eperimentales < ensa<os necesarios para su concreción.


3a elaoración de prototipos previos al inicio de la eplotación industrial < comercial.
*l cronograma de actividades es relación de actividades a realizar en función del tiempo Emeses5 en el periodo de e?ecuci
*n los recursos necesarios 1e deen relacionar de manera detallada los recursos acad;micos5
administrativos5 t;cnicos5 entre otros. 0e igual forma5 el estudiante deer& estalecer cómo ser&n aduiridos Epr
'esultados o productos esperados5 estos deen ser coherentes con los o?etivos espec8ficos < con la metodolog8a plan
*numere los resultados verificales ue se alcanzar&n durante el desarrollo del pro<ecto.
*n la 2iliograf8a dee incluir las fuentes de información &sicas utilizadas para construir la propuesta.

 Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://cali


/cal dad.unad.edu.co .

También podría gustarte