Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO CARRERA PROFESIONAL

PUBLICO “ALTO HUALLAGA”- TOCACHE TÉCNICA EN FARMACIA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICO “ALTO HUALLAGA” – TOCACHE

CLASE Nº 05
HEMORRAGIA: CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO
Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la rotura de vasos
sanguíneos como venas, arterias o capilares. Puede consistir en un simple sangrado de poca
cantidad como el caso de una pequeña herida en la piel o de una gran pérdida de sangre que
amenace la vida.

Los diferentes tipos de hemorragias se clasifican según su origen anatómico, el tipo de vaso
sanguíneo afectado, o la causa que lo originó.

1. ORIGEN
A. INTERNA. - Se producen cuando cualquier vaso sanguíneo se rompe y la sangre queda
dentro de nuestro cuerpo, principalmente en el abdomen. Una hemorragia interna puede
aparecer por:
- Traumatismos fuertes en abdomen.
- Enfermedades del estómago o intestino.
- Alteraciones en la coagulación de la sangre, etc.
Podemos sospechar una hemorragia interna cuando, después de un traumatismo grande,
vemos que la persona al cabo de unos minutos empieza a sentirse mal, se pone pálida,
sudorosa e incluso pierde el conocimiento.
Realmente poco podemos hacer por intentar cesar la hemorragia, lo que haremos será:
- Acostar al accidentado, colocándolo en la postura de seguridad y ladeando la cabeza,
por si se producen vómitos que éstos sean expulsados al exterior y no le produzcan
una posible asfixia.
- Elevarle las piernas.
- Realizar un traslado urgente

B. EXTERNA. - Son aquellas en las que la sangre sale al exterior a través de una herida. Las
hemorragias más importantes se producirán en las extremidades porque por ellas las arterias
pasan de forma más superficial. Para controlar la hemorragia se deben realizar los siguientes
pasos en este orden:

- Presión directa: aplicando sobre la herida una gasa o una tela limpia, o directamente
con las manos, protegiéndose con guantes. La presión directa se puede sustituir por
un vendaje cuando la herida pare de sangrar o si es demasiado grande.

- Elevación: la elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el


lugar de la herida. Si la herida está situada en un miembro superior o inferior, hay que
elevarlo a un nivel superior al corazón, presionando simultáneamente.

- Presión directa sobre la artería: consiste en comprimir con el pulpejo de los dedos una
arteria contra el hueso subyacente. Se utiliza cuando no se ha podido controlar la
hemorragia por presión directa y elevación de la extremidad. Esta técnica reduce la
irrigación de todo el miembro, y no solo de la herida. Si se utiliza el punto de presión
arterial hay que hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.

2. POR EL VASO SANGUÍNEO QUE EXPONEN


A. CAPILAR. - Es la más frecuente y la menos grave, pues los capilares sanguíneos son los vasos
más abundantes y con poca presión de sangre, ocurre en los raspones o excoriaciones. La sangre
fluye en sábana: no se puede visualizar vasos sangrantes.

B. VENOSO. - El sangrado procede de pequeñas venas lesionadas y la sangre sale de forma


continua, pero sin fuerza: la sangre es de color rojo oscuro.

C. ARTERIAL. - Es la más grave. El sangrado procede de arterias lesionadas y la sangre sale en


forma de chorro intermitente cuando las arterias son de mayor calibre: la sangre es de color
rojo rutilante. Cuando se trata de arterias de gran calibre como la arteria humeral, femoral o la
aorta si no se trata a tiempo puede llegar a la muerte.

3. ETIOLOGÍA
A. REXIS. - de origen arterial, venoso o cardíaco, donde la ruptura se produce por debilidad de la
pared vascular que es incapaz de resistir la presión sanguínea, como ocurre en casos de
hipertensión arterial.

B. DIÉRESIS. - Lesión por incisión quirúrgica o accidental.

C. DIABROSIS. - Corrosión de la pared vascular con bordes mal definidos.

D. DIAPÉDESIS. - Aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad anatómica


con la consiguiente salida de elementos formes.

También podría gustarte