Está en la página 1de 15

Sistemas Operativos en Red UD02.

Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

SISTEMAS
OPERATIVOS EN
RED
Modalidad Semipresencial

UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas


Operativos.

Profesor:

José Ramón Ruiz Rodríguez

jr.ruiz@institutoserpis.org

-1-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

Índice
1. Objetivos 3

2. Instalación de Windows 10 3

2.1. Instalación de las Guest Additions 8

Creación de una carpeta compartida host-guest 10

3. Instalación de Windows Server 12

-2-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

1. Objetivos
 Instalar un sistema operativo cliente (Windows 10).
 Instalar un sistema operativo servidor (Windows Server 2016).
 Instalar las "Guest Additions" de VirtualBox.

2. Instalación de Windows 10
Para instalar el sistema operativo arrancamos la máquina virtual creada en el capítulo anterior mediante el botón
‘Iniciar’. El sistema operativo empezará a cargarse y el asistente de instalación nos preguntará acerca del idioma
en el queremos configurar el sistema (Figura 1).

Figura 1. Configuración de Idioma, formato de hora y layout del teclado.

Hacemos clic en el botón de 'Instalar ahora' (Figura 2).

-3-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

Figura 2. Ventana de instalación/reparación del sistema.

El asistente comenzará el proceso de instalación de Windows 10, si estamos de acuerdo con la licencia que se
nos muestra.

Figura 3. Términos de licencia de Windows 10.

A continuación indicaremos al asistente que deseamos hacer una instalación ‘Personalizada’ (Figura 4).

-4-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

Figura 4. Tipo de instalación de Windows 10.

En la siguiente ventana, se nos preguntará por la utilización del espacio en disco. Como hemos creado un disco
duro virtual vacío, lo podremos utilizar completamente, aunque en un entorno real, esta no sería la opción idónea,
ya que lo habitual sería crear, al menos, dos particiones: por ejemplo una C: para el sistema y otra D: para los
datos de usuario.

Sin embargo, como el objetivo de este curso está centrado en la administración del servidor, no complicaremos
la instalación de Windows 10, manteniendo una única partición de datos (realmente se creará una segunda
partición que utilizará el sistema operativo para gestionar los discos dinámicos y como extensión de las
limitaciones del MBR, pero que no será utilizable por los usuarios).

Figura 5. Asignación de espacio al sistema operativo.

-5-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

A partir de este punto se instalará el sistema operativo de una manera bastante desatendida (Figura 6).

Figura 6. Instalación de Windows 10.

Una vez concluido el proceso de instalación, y tras configurar algunos aspectos regionales se nos solicitarán una
serie de datos para configurar el equipo, como el nombre del usuario y el nombre que le vamos a asignar al
equipo.

Figura 7. Creación de un usuario local en el sistema.

A continuación se nos pedirá una contraseña para el usuario que hemos indicado, así como unas preguntas para
poder recuperar la contraseña en el caso de que la hayamos olvidado/perdido.

-6-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

Figura 8. Preguntas de seguridad para el usuario creado.

Anotad el usuario y la contraseña que hayáis asignado al sistema Windows 10, ya que a lo largo del curso, en el
caso de que haya algún problema en el dominio necesitaremos disponer de un usuario administrador local del
equipo cliente. En los ejemplos que he propuesto he creado un usuario alumno con contraseña alumno.

En los siguientes pasos el sistema nos va preguntando sobre algunos aspectos de configuración de privacidad,
en general contestaremos a todas las opciones limitando al máximo la información otorgada Microsoft.

Una vez finalizado el proceso ya podemos iniciar sesión en nuestro recién instalado sistema (Figura 9).

Figura 9. Inicio de sesión en Windows 10.

-7-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

Ahora que ya tenemos listo el sistema operativo, cabe destacar que es muy interesante instalar las llamadas
‘Guest Additions’, las cuales nos permiten beneficiarnos de aspectos como la adaptación de la resolución gráfica
del sistema guest (invitado) a la pantalla real del sistema host (anfitrión), así como proporcionar soporte para los
USBs, carpetas compartidas entre los sistemas host y guest, etc.

Las ‘Guest Additions’ se pueden instalar desde ‘Dispositivos’ → ’Instalar Guest Additions…’, e ir siguiendo las
instrucciones del asistente.

2.1. Instalación de las Guest Additions

Las Guest Additions son un complemento de VirtualBox que debe instalarse en el sistema operativo virtualizado.
No son imprescindibles para el correcto funcionamiento de las máquinas virtuales, y de hecho en este curso no
haremos uso de sus funcionalidades, pero mejoran aspectos como la integración gráfica del sistema virtual en el
sistema real, la creación y gestión de carpetas compartidas entre el host y el guest, etc.

La instalación de las Guest Additions es un proceso bastante similar en todos los sistemas operativos,
únicamente hay que tener en cuenta que a la hora de instalarlas en máquinas GNU/Linux habrá que hacerlo con
un usuario que tenga permisos de administrador.

En todos los sistemas Windows el proceso es similar. En primer lugar debemos 'introducir' en la unidad óptica
virtual la imagen iso de las Guest Additions. Para ello, una posibilidad si tenemos la máquina arrancada, es ir al
menú dispositivos y hacer clic sobre la opción "Instalar Guest Additions" (Figura 10).

Figura 10. Instalar ‘Guest Additions’ en el menú ‘Dispositivos’.

-8-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

Tras unos instantes (la imagen iso se descarga de la web de VirtualBox de manera transparente) se abrirá
automáticamente dentro del sistema guest un diálogo para instalar las Guest Additions. En caso de que no se abra
bastará con ir al Explorador de Windows, acceder a la unidad óptica y hacer doble clic en el archivo
"VBoxWindowsAdditions.exe".

Figura 11. Reproducción automática de la unidad óptica.

El proceso de instalación es bastante desatendido, una vez concluido solicitará permiso para reiniciar el sistema.
Una vez reiniciado ya dispondremos de las funcionalidades extra.

Figura 12. Proceso de instalación de las Guest Additions completado.

-9-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

Creación de una carpeta compartida host-guest

Una vez instaladas las Guest Additions podemos crear carpetas compartidas entre el sistema anfitrión y el invitado
de una manera transparente a la compartición y configuración de red. Para ello iremos al menú Dispositivos, y
haremos clic sobre la opción carpetas compartidas.

Figura 13. Opción ‘Carpetas compartidas’ dentro de ‘Dispositivos’.

Seleccionaremos la carpeta del equipo host que queramos que sea accesible desde la máquina virtual, le
daremos un nombre para identificarla desde el guest, y estableceremos las opciones que nos interesen (Figura
14). En general siempre marcaremos 'Automontar' y 'Hacer permanente' (es posible que salgan otras opciones).
En la opción ‘Punto de montaje’ indicaremos dónde queremos que aparezca la carpeta compartida dentro de la
máquina virtual, en este caso hemos introducido ‘X:’, por tanto la carpeta compartida aparecerá como dicha
unidad dentro del sistema Windows 10. Hacemos clic en 'Aceptar' y ya tendremos lista la carpeta compartida.

Figura 14. Creación de una carpeta compartida entre el host y el guest.

-10-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

Figura 15. Carpeta ‘Descargas’ montada automáticamente como unidad ‘X:’

-11-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

3. Instalación de Windows Server


Una vez que está lista la máquina virtual, la arrancamos con el botón "Iniciar" en la parte superior de la interfaz de
VirtualBox. A los pocos instantes, el programa de instalación nos preguntará por el idioma de la instalación y la
versión de Windows Server 2016 que queremos instalar (Figura 17).

Figura 16. Selección del idioma de la instalación.

Figura 17. Versiones de Windows Server 2008 disponibles.

En nuestro caso seleccionaremos la versión resaltada en la imagen anterior: Windows Server 2016 Standard
Evaluation (Experiencia de Escritorio).

-12-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

A continuación se mostrarán los términos de la licencia. Si estamos de acuerdo con los términos, aceptaremos y
proseguiremos con el proceso.

Figura 18. Términos de licencia de utilización de Windows Server 2008.

En el siguiente paso se nos preguntará si deseamos hacer una actualización o una instalación personalizada
(Figura 19). En caso de duda, haremos clic en el enlace ‘Ayuda a elegir’. En nuestro caso seleccionaremos la
opción ‘Personalizada’.

Figura 19. Selección del tipo de instalación.

La siguiente pantalla nos preguntará por el espacio a particionar. Aunque no es imprescindible, vamos a crear
dos particiones (una para el sistema y otra para datos) con el esquema que se muestra en la Figura 20. En temas
posteriores añadiremos discos virtuales para ampliar la capacidad de almacenamiento del sistema.

-13-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

Figura 20. Particionamiento del disco.

IMPORTANTE: Aseguraos de que tenéis seleccionada la partición correcta cuando vayáis a instalar el sistema
Windows.

Tras este paso comenzará el proceso de instalación propiamente dicho (Figura 21).

Figura 21. Proceso de Instalación.

Una vez concluido el proceso de instalación, se nos solicitará la creación de una contraseña para el usuario
‘Administrador’ (Figura 22), el cual, por ahora, será el único que tendrá permiso para acceder al servidor.

-14-
Sistemas Operativos en Red UD02. Parte III: Instalación de los Sistemas Operativos

Figura 22. Creación de la contraseña del Administrador.

Finalizado este paso, ya tenemos el sistema preparado.

Figura 23. Windows Server 2016 correctamente instalado.

Aunque no es imprescindible para las tareas que vamos a realizar en este curso, podemos instalar las "Guest
Additions" como se indicó para el caso de Windows 7.

-15-

También podría gustarte