Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A


DISTANCIA

Velázquez García Irvin Alejandro

Gpo:9121

Nº Cuenta 30632596-8

Primer Trabajo de evaluación


ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN
BÁSICA 1157
1. Escribe un breve ensayo en media cuartilla con el tema: “Administración, sus
características y principales funciones”.

Como ya lo hemos estudiado, la administración es una disciplina que se encarga de


conducir de manera racional las actividades de una organización con o sin fines de lucro,
para alcanzar una eficiencia en las metas establecidas, funcionando la administración como
un instrumento para llegar a un objetivo. La administración es una ciencia que se aplica
tanto en organizaciones sociales, públicas o privadas, así como también en todos los niveles
jerárquicos. Los principios de la administración se ajustarán a las necesidades particulares
de cada organismo y las etapas que forman parte del proceso de la administración se
analizan de manera específica, pero todas y cada una de las fases se van desarrollando
simultáneamente, logrando así un proceso único. Cada uno de los diversos jefes dentro de
una organización forman parte de la administración, según su grado de responsabilidad
otorgado. A través de los resultados obtenidos en un proceso de vinculación de cada uno de
los miembros de un organismo, podremos determinar la efectividad de nuestra
administración.

Para tener una administración eficiente se necesita una estructura conformada por las
funciones de la administración, que son:

La Planeación: Es donde se establecen las metas y estrategias necesarias para desarrollar


una serie de planes.

La Organización: Es donde se determinarán las actividades necesarias para llegar a la meta


que previamente establecimos, quienes las llevarán a cabo y cómo las realizarán.

La Dirección: Se refiere a que exista una supervisión inmediata de las actividades o tareas
establecidas para que se efectúen conforme a la planeación. La motivación y una
conducción óptima hacia los subordinados forman parte de la dirección.

El control: Después de cierto tiempo de practicar el proceso administrativo es muy


importante dar seguimiento al ¿Cómo se ha hecho el trabajo? En esta etapa es donde
podremos detectar y corregir cualquier problemática, para evitar resultados negativos en
nuestra organización
2. Completa el siguiente cuadro sobre la clasificación de las organizaciones:

Tipo de Clasificación Características Ejemplo


organización
Extractivas Por su actividad Se dedican a la explotación de
económica. recursos naturales renovables o Las
no renovables. agropecuarias,
Entra dentro de la madereras,
clasificación de mineras,
empresas industriales. petroleras, etc.

Mayoristas Efectúan ventas en gran escala a


Por su actividad otras empresas minoristas, las
económica. cuales a su vez distribuyen el Mayoristas de
producto directamente al abarrotes, vinos,
Empresas comerciales consumidor. 
 licores, etc.

Comisionistas Por su actividad Venden la mercancía que los Empresas como


económica. productores les dan a AVON, Andrea,
consignación, por lo cual así como también
Empresas comerciales perciben una ganancia o las empresas de
comisión. 
 seguros como
Metlife.
Outsourcing Por su actividad Servicio exterior a la empresa
económica. que actúa como extensión de los Outsourcing
negocios de la misma y que contable o
responde a su propia recursos
Empresas de administración, en tanto que le humanos.
Servicios fija los estándares y todas las
condiciones de operación.

Transnacionales Por su finalidad u Los inversionistas son de origen


origen de capital. extranjero y las utilidades se
reinvierten en los países de General Electric
Empresas privadas origen. 
 Co

Royal Dutch Shell

Globalizadoras
Por su finalidad u
origen de capital. Son empresas de carácter Starbucks
mundial.
Empresas privadas América Móvil

Pequeñas Por su tamaño. Se considera pequeña


organización a una empresa que Restaurante.
cuenta con un grupo de 16 a 100
empleados.

Hasta $9 000 000.00 de ventas


netas anuales.
Educación Por su actividad Organización de propiedad
económica. pública o privada, cuya finalidad UNAM
primordial es proveer servicios
educativos de alta calidad. ITESM
Empresas de
Servicios.
Sociedad Anónima El capital está dividido en
Por su régimen acciones que representan grandes
jurídico. cantidades de dinero. Bimbo
Cada socio tiene una
responsabilidad limitada, es
responsable de su aportación y Alpura
no responde por las deudas de la
organización.
Cuando algún socio falta, la
sociedad continúa, pues se
quedan los herederos.
Se da la opción de que los
accionistas vendan sus acciones.

Financieras Es una compañía con fines de


Por su actividad lucro que tiene como actividad la Banamex
económica. prestación de servicios
financieros a los agentes Bancomer
económicos de la sociedad.
De Servicios.
3. Completa el siguiente cuadro referente a las teorías administrativas

Enfoque Exponentes Principales Aplicación actual en las


aportaciones organizaciones
Enfoque científico F.W. Taylor Otorgamiento de Bonos por productividad e incentivos.
Henry L. Gantt, Frank Incentivos.
Gilbreth, Estándares de Capacitación y actualización para los
Lillian Moller producción. empleados.
Gilbreth Tiempos y
Henry Ford movimientos. Selección de personal según aptitudes.
Ingeniería de métodos.
Selección científica de
personal.
Enfoque clásico Enrique Fayol Proceso
administrativo. Los principios de Fayol se siguen
Áreas funcionales. llevando a cabo en base a las
Principios de la exigencias de los cambios de la
administración. administración en la época actual.

Enfoque humano Robert Owen Motivación y moral de Jornadas laborales establecidas de 8


relacionista Elton Mayo los trabajadores. horas diarias.
Kurt Lewin, Estudio de necesidades
Mary Parket Follet. de personal. Vacaciones por ley.
Liderazgo.
Comunicación formal Ética corporativa.
e informal.
Ubicación de grupos formales e
informales de trabajo.

Aprovechamiento de grupos
informales de trabajo para mejorar las

condiciones laborales, y utilizarlos
como puente entre la dirección y los
empleados.

Enfoque estructuralista Descentralización.


Max Weber Se llevan a cabo conceptos como
Tipos de autoridad. cultura organizacional, valores y
costumbres en las organizaciones.
Amitai Etzioni Tipos de estructuras y
organizaciones.
Renate Mayntz Análisis del conflicto.

Enfoque neo humano Abraham Maslow Teoría X y Y. Permite a las organizaciones llevar a
relacionista Frederick Herzberg Jerarquía de cabo una autoevaluación.
Douglas Mc Gregor necesidades de
Maslow. Se analizan las 
necesidades,
Motivación. proyecciones y logros del factor
humano para lograr mayor eficiencia.

Se practica la motivación, liderazgo,


cambio organizacional y autoridad. 

Enfoque de sistemas Ludwig von Cibernética.
Bertalanffy
Kenneth Boulding Sistemas Abiertos.
Anatol Rapoport
Ralph Gerard Permite a la empresa saber cómo
Fremont Kast Robert La empresa como
Kahn sistema. sobrevivir en la interacción social. 

James E. Rosenzweig
Churchman
Enfoque matemático John von Neumann Pronóstico. Investigación de mercados
Oskar Morgenstern Investigación de (comportamiento de las ventas).
Herbert Simon. operaciones.
Igor H. Ansoff Métodos cuantitativos. Calidad del producto o servicio. 

Rusell L. Ackoff Modelos matemáticos 

F. W. Harris Grado de satisfacción o daño que
A. K. Erlang produce un bien a la 
sociedad. 


Publicidad y posicionamiento de
marca. 


Todo lo que requiere planeación y


control de las 
operaciones de una
empresa 


Enfoque del Edgar Morín Nuevos indicadores en Implementación y adaptación de


pensamiento complejo un mundo cambiante. planes.
Melanie Mitchell Neil Revisión de los
Johnson modelos tradicionales Destinar tiempo a interpretar lo
de gestión. logrado, su significado y
Mayor trabajo en consecuencias para que todos lo
equipo. puedan ver.
Cuestionamiento de los
resultados Destinar tiempo a entender “el cómo y
tradicionales. el por qué” y las consecuencias.
Referencias:
Chiavenato, I. (2006). INTRODUCCIÓN GENERAL A LA TEORÍA DE LA

ADMINISTRACIÓN. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Díaz Mata, A. (2011). Ponencia. Complejidad y administración. XV Congreso

Internacional. Facultad de Contaduría y Administración UNAM.

http://congreso.investiga.fca.unam. mx/docs/xv/docs/67.pdf

Hernández, S. (2006). Introducción a la administración: Teoría general administrativa:

origen, evolución, vanguardia. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Münch, L. (2010). Administración: Gestión organizacional, enfoques y proceso

administrativo. Edo. de México: Pearson Educación de México.

También podría gustarte