Está en la página 1de 2

SECTOR ECONOMICO

En Colombia la producción del sector de tecnologías presenta altos niveles de


concentración en menos de tres empresas, según datos de la Cepal que analiza los sectores
con disponibilidad de datos. Mientras tanto, la economía digital cada día incrementa su
participación en el mercado nacional a través del uso de las telecomunicaciones, las TIC y
la tecnología por lo que su regulación para proteger al pequeño empresario cada vez es más
necesaria.
Según el Ministerio de las TIC, en los últimos 6 años la producción de tecnologías de
información ha experimentado un crecimiento anual promedio del 16,7% y una
participación sobre el PIB nacional de 2017 cercana al 1,53%, es decir $13,5 billones, y se
espera que llegue a $17,7 billones en 2018.
Según el DANE para este mismo año las empresas industriales obtienen el 98,4% en
suministros para su personal en computadores de escritorio; un 74,4% en computadores
portátiles y un 66,2%teléfonos móviles inteligentes (smartphones) como lo podemos
evidenciar.
En el año 2018 según el DANE el 52,8% del personal ocupado de diferentes sectores usó
computador para su trabajo y el 52,8% usó internet para el mismo fin como lo podemos ver.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Se puede validar la importancia de los cálculos a la hora de la verificación de una empresa
o
proyecto, ya que con ello medimos los márgenes de pérdidas o ganancias posibles, depende
de lo que se quiera calcular. La empresa TECNOLOGIA S.A cuenta con nivel operacional
de margen de ganancia alto que se puede evidenciar al momento de hallar el WACC y el
ROI, se identifican las variables necesarias para afirmar las ganancias en los años 2017 y
2018.
Apoyándose en la planeación, dirección del negocio y la toma de decisiones a la hora de
inversiones, medir la liquidez y solvencia de la empresa.
Teniendo en cuenta los estados resultados, el balance general y estado de flujo de efectivo
de la empresa durante los años 2017 y 2018 se estimó un costo de patrimonio de 21,11%
para primer año y para el segundo 28,15%. Para determinar estos valores se tuvieron en
cuenta cifras con la tasa libre de riesgo (4,35%), la deuda el patrimonio (19557) y la tasa de
impuestos (47%).
El costo de la deuda durante el primer año fue de 15,66% mientras para el segundo de
9,91%,
evidenciando una reducción significativa para el año 2018, es de gran importancia resaltar
que estos valores fueron obtenidos a partir de los gastos financieros, créditos y préstamos
no
corrientes y corriente que tuvo la organización durante este periodo. A partir de los costos
de la deuda se determina el costo de la deuda después de impuestos (kdt) que fueron 8,30%
para el primer año y 5,25% para el segundo año
DANE. (diciembre de 2019). Obtenido
dehttps://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_empresas_2018.pdf

Economía digital (agosto 2018) Obtenido


https://www.elheraldo.co/economia/economia-digital-la-produccion-se-concentra-en-pocas-
empresas-527217

También podría gustarte