Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” HUÁNUCO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA

PERSONALIDAD Y DESARROLLO PERSONAL

ALUMNAS: - ADVINCULA PONCE LESLIE

- ROJAS GUERRA SARITH

ASESORA: PSIC. EDITH BERAÚN QUIÑONES

HUÁNUCO – PERÚ

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedicamos a nuestros padres y maestros, Gracias a su apoyo,


enseñanzas que nos brindan y por incentivarnos a ser cada día mejor y alcanzar
nuestras metas.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

Los estudios de la psicología siempre han tratado de comprender las diferentes

personalidades, pero no fue hasta hace un siglo que investigadores comenzaron a

realizar observaciones científicas sistematizadas y sacar conclusiones de ellas, donde

se analizan algunas teorías que provienen de la psicología, donde ayudan a

comprender la importancia que tiene un individuo con el mundo que lo rodea.

La personalidad está formada por características innatas más la acumulación de

experiencias y acciones reciprocas entre el ser humano y su medio. Todas estas

características se ponen de manifiesto cuando el individuo se relaciona con su

entorno, dirigiendo el comportamiento en gran cantidad de situaciones, por lo tanto,

podemos concluir diciendo que la personalidad es un concepto de naturaleza

multidimensional, con muchos elementos que interaccionan. Debemos tener bien en

claro que la personalidad es algo único y con mucha importancia para cada individuo

porque es el que caracteriza como entes independientes a todos los demás, a través

de él definimos la personalidad de cada individuo.

El desarrollo personal implica un autoconocimiento, autoestima, autodirección y

autoeficacia, que conlleva a una vida de bienestar personal, familiar laboral y social,

cuyo fin es lograr un camino de trasformación y excelencia personal para ser líderes

del nuevo siglo. Triunfar o tener éxito siempre ha sido lo que tiene en mente el hombre

al iniciar cualquier proyecto o labor, es por esto que el desarrollo del individuo ha

logrado obtener un puesto importante y trascendental en las últimas décadas

apareciendo multitud de autores al respecto. Que hablan de cómo lograr un ser íntegro

y completo para que el mismo pueda llevar a cabo con éxito todo lo que aprenda.

Se ha demostrado que si nos preocupamos por lograr la calidad todas las actividades

que realizamos se llevará a cabo en clima de confianza y comunicación interactuando

con menos tensión; obteniendo resultados productivos y sanos.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CAPÍTULO I: LA PERSONALIDAD

1. PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PERSONALIDAD

El estudio de la personalidad se puede remontar alrededor de un siglo antes de


Cristo; desde entonces los griegos se interesaron por personificar diferentes
papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban
máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar
distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos.
Es decir, asumir diferentes personalidades dentro de una misma persona, el
término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados:
 La forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas.
 El papel que una persona desempeña en la vida.
 Un conjunto de cualidades que comprenden al individuo.
 Como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el
término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera.

Los cuatro significados que históricamente se han dado al concepto de


personalidad están relacionados en gran medida con lo anterior, ya que se
relaciona con las características de personalidad que se pueden evidenciar en
una persona, debido a que en un comienzo se parte de la observación, es
decir, la parte externa o superficial de un individuo (máscara) hasta llegar a
tener la capacidad de identificar las características internas del otro.

Siguiendo con la época clásica, se dio un auge en la cantidad de significados


del concepto de personalidad; según Cerda (1985) uno de estos conceptos
está adherido a la Santísima Trinidad, entendido como algo sustancial y no
asumido, es decir, que no se construye, sino que se encuentra en sí mismo,
hace parte de su esencia. Por otra parte, en la filosofía medieval se fue
perfilando el concepto y de igual manera se involucraron de manera novedosa
aspectos éticos y distintivos del individuo, lo que permitió incluir una mayor
cantidad de elementos característicos de la persona y no solo aspectos
generales.

De acuerdo con lo anterior, los primeros teólogos relacionaron los términos


persona y esencia, por lo cual Boecio en el siglo VI sintetizó estos dos
conceptos para dar origen al término de personalidad, con el que se define a la

4
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

persona como una sustancia individual, racional y natural. Es ahora cuando se


incluye el atributo de la racionalidad, dando así origen a un gran ramillete de
definiciones filosóficas, en donde principalmente se encuentra a Santo Tomás
de Aquino, quien exalta al individuo por encima de la realidad, pues pensaba
que nada podía ser superior a la realidad que el ser posee (Allport, 1970).

Adicionalmente, en el campo legal también se ha prestado gran atención a este


concepto, puesto que no se consideraba persona a alguien que fuera esclavo,
es decir, se conocía su existencia, pero esta no tendría dignidad y autoridad
sobre sí misma. A este planteamiento le surgieron varias contradicciones, pues
los cristianos moralistas insistían que todo hombre era una persona,
independientemente de sus oficios, cualidades o actitudes (Allport, 1970). Sin
embargo, en el ámbito social se puede decir que la personalidad es el resultado
o reflejo de un sin número de características pertenecientes a la base social en
la cual se encuentra inmersa una persona, puesto que todo lo que ocurre en el
contexto puede afectar o beneficiar a esta; además la personalidad se puede
configurar a partir de las exigencias, demandas y estímulos que ponen a
prueba sus características individuales, que le permiten desempeñarse en la
comunidad.

2. CONCEPTOS:

La personalidad se encuentra dentro del estudio del campo de la psicología, y


se puede explicar desde varias funciones, en primer lugar, permite conocer de
forma aproximada los motivos que llevan a un individuo a actuar, a sentir, a
pensar y a desenvolverse en un medio; por otro lado, la personalidad permite
conocer la manera en la cual una persona puede aprender del entorno.

La personalidad se puede definir como la estructura dinámica que tiene un


individuo en particular; se compone de características psicológicas,
conductuales, emocionales y sociales.

 Sarnoff, define a la personalidad como los rasgos y disposiciones


relativamente perdurables del individuo que se han consolidado a lo largo
del tiempo hasta constituir un patrón que lo distingue de otros individuos.

 Baughman y Welsh, llegaron a la conclusión de que la personalidad es un


concepto hipotético ya que lo hemos construido a partir de las
observaciones de la conducta; así mismo, es complejo porque está

5
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

compuesto de unidades menores como rasgos, necesidades, ello, yo y


superyó, entre otras.
 Cattell, menciona que la personalidad es lo que permite la predicción de lo
que hará una persona en una situación determinada. Se relaciona con
toda la conducta del individuo, tanto manifiesta como la que no sale de su
piel (citado por Liebert y Spiegler, 1999)
 Ramírez (1986), refiere que la personalidad imprime en el hombre
características esenciales: es una y es única. La personalidad al ser única
hace distintos a los hombres y los hace irrepetibles.
 González (1987), menciona que la personalidad no es una entidad
enteramente estática, sino que está sometida a transformaciones o
cambios graduales, los cuales se realizan dentro de ciertos límites, como
los determinados por factores biológicos, el aprendizaje y otras
circunstancias socioculturales. Es por esto que a pesar de los cambios las
personas se perciben a sí mismas como idénticas a lo largo del tiempo.
 Eysenck, define a la personalidad como un conjunto de patrones de
comportamiento, organizados en cuatro sectores: sector cognoscitivo,
sector conativo (carácter), sector emotivo (temperamento) y sector
fisiológico (constitucional). La definición que hizo Eysenck de la
personalidad, es necesario diferenciar el temperamento de la
personalidad. La palabra temperamento entró en la lengua inglesa en la
Edad Media junto con la doctrina de los cuatro humores, ya que se creía
que el temperamento de una persona está determinado por los humores
(secreciones glandulares) del cuerpo. Desde la antigüedad hasta nuestros
días, temperamento significa una constitución física. Se refiere al clima
químico interno en el que se desarrolla la personalidad. Así mismo,
también puede referirse a los fenómenos característicos de la naturaleza
emocional de un individuo, incluyendo su susceptibilidad a la estimulación
emocional, la fuerza y velocidad con que producen las respuestas, su
estado de humor característico, con sus fluctuaciones e intensidades,
considerándose que estos fenómenos dependen en gran parte de la
estructura constitucional y la herencia (Allport, 1975).

6
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

2.1. COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD

La personalidad se configura por dos componentes o factores: el


temperamento y el carácter.

a) TEMPERAMENTO:

Todos los seres humanos poseen una herencia genética, es decir,


las características que se heredan de los padres, como, por ejemplo,
el color de ojos, el tono de piel, e incluso la propensión a
determinadas enfermedades. El temperamento es un componente
de la personalidad porque determina, de alguna manera, ciertas
características de cognición, comportamiento y emocionales.

González (1987), el temperamento es una parte de la personalidad y


está constituido por aspectos motivacionales y emotivos del
individuo, determinado por factores biológicos o constitucionales.
Puede cambiar debido a influencias médicas, quirúrgicas y
nutritivas; así como también por el aprendizaje y las experiencias de
la vida. Puede modificarse a medida que se va desarrollando la
personalidad (Allport, 1975).

b) CARÁCTER:

Se denomina carácter a las características de la personalidad que


son aprendidas en el medio, por ejemplo, los sentimientos son
innatos, es decir, se nace con ellos, pero la manera en cómo se
expresan forma parte del carácter. Las normas sociales, los
comportamientos y el lenguaje, son sólo algunos componentes del
carácter que constituyen a la personalidad.

Algunos autores y ciertas corrientes tienen diferentes puntos de vista


sobre la importancia de uno u otro factor, es decir, algunos autores
aseguran que el temperamento es más importante en el despliegue
de la personalidad, mientras que otros autores sostienen que el
factor ambiental el carácter determina la personalidad.

No se puede asignar más peso a uno u otro factor, en realidad la


personalidad se determina en partes proporcionales.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

3. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Existen gran cantidad de corrientes y teorías que intentan abordar el estudio


del ser humano, específicamente en psicología, incluso como una definición
prematura antes de abordar por completo una definición más amplia, se podría
decir que la personalidad integra un conjunto de características dinámicas que
determinan al ser humano.

Desde el nacimiento de la psicología, los psicólogos han tratado de definir


los pensamientos, los sentimientos y las conductas típicas que persisten a
lo largo del tiempo y que distinguen a un individuo de otro. La personalidad
es el sello psicológico exclusivo de cada uno; caracteriza nuestro patrón
individual de pensamientos, sentimientos y conductas. Las distintas teorías
recalcan determinados aspectos concretos de la personalidad y discrepan
unas de otras sobre cómo se organiza, se desarrolla y se manifiesta en el
comportamiento, estas teorías son las siguientes:

3.1. TEORÍAS PSICODINÁMICAS


Aquí agrupamos a las teorías que conceptualizan a la personalidad a
partir de la dinámica psíquica dentro del individuo. En estas teorías,
la conducta es el resultado de dichos procesos de los cuales, a
veces no estamos conscientes. Podríamos enmarcar a muchos
autores dentro de esta clasificación (Adler, Jung, etc); sin embargo,
aquí desarrollaremos el pensamiento de Sigmun Freud con su teoría
Psicoanalítica.

3.2. LA TEORÍA PSICOANALÍTICA

Freud conceptualizará aquello con lo que se ha encontrado durante el


tratamiento de sus pacientes: la eficacia del inconsciente; algo que está
dentro nuestro, pero se nos aparece como desconocido y extraño. Las
personas cuando nos comunicamos las unas con las otras no tenemos
un conocimiento absoluto sobre las intenciones profundas que nos
mueven a hablar como hablamos o a comportarnos como nos
comportamos. El inconsciente se produce al hablar, irrumpiendo en lo
que el Yo intenta decir, y esto marca la división del sujeto.

Ya no se hablará de individuo (en tanto indiviso), sino de sujeto, en


tanto «sujeto del inconsciente».

8
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Hay algo que escapa a la conciencia, no todo puede ser abarcado por
ella. Así la conciencia será insuficiente para explicar todo el acontecer
subjetivo.

De este modo, Freud plantea que el inconsciente humano es inteligente,


es dinámico y tiene una lógica absolutamente diferente a la lógica de la
conciencia.

El rol primordial del inconsciente dentro de su teoría desafía los estudios


precedentes focalizados en la conciencia y la conducta: el lugar de la
conciencia para el Psicoanálisis, es secundario. Podemos equiparar
“Consciente-Inconsciente” a “Conocido-Desconocido”.

El inconsciente es el producto de la represión y será la base del cuerpo


teórico del Psicoanálisis.

Entonces, para el fundador del Psicoanálisis, la personalidad está


enraizada en la dinámica del inconsciente, es decir, de todas las ideas,
pensamientos y sentimientos de los que normalmente no tenemos
conciencia. Los psicoanalistas prefieren explicar el Inconsciente como
una dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de la
conciencia, aunque vinculada con ella, o también con las expresiones
verbales del sujeto que se infiltran a través del discurso.

Las representaciones del Inconsciente tienen la particularidad de incidir


de manera decisiva en la vida psíquica del sujeto; pues son eficaces.
Para los psicoanalistas, los síntomas son el efecto de algo que el sujeto
no conoce, pero que es lo suficientemente eficaz como para contrariar
la misma voluntad.

Freud consideraba los instintos sexuales y agresivos como las fuerzas


primarias del inconsciente que rigen la conducta humana. De acuerdo
con él, el psiquismo consta de tres estructuras: Yo, Ello y Superyo.

 Ello: Es aquel lugar en cual no somos capaces de


reconocernos, es la parte más inaccesible y oscura de nuestra
personalidad. El Ello está integrado por la totalidad de los
impulsos instintivos; todas las porciones del Ello son
Inconscientes y lo que allí se halla se encuentra bajo la
represión.

 Yo: Así como “Ello” alude a lo impersonal, el “Yo” designa, como


9
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

pronombre en primera persona, aquello que el sujeto reconoce


como propio. El Yo se encuentra ubicado entre el mundo interno
y el externo, en una posición tal que se comporta como receptor
de los impulsos que le llegan desde ambos campos. El principal
papel del Yo es coordinar funciones e impulsos internos y tratar
que los mismos puedan expresarse en el mundo exterior sin
conflictos. El Yo crea aptitudes que le confieren la capacidad de
observar, seleccionar y organizar los estímulos y los impulsos: las
funciones del juicio y la inteligencia. Asimismo, el Yo se convierte
en mediador entre el organismo y el mundo externo. Como tal ha
de proporcionar, tanto una protección contra las influencias
hostiles del ambiente, como el logro de la gratificación, aún
contra la eventual coerción del mundo externo. (para esta
función recurre a mecanismos de defensa).

 Superyo: es el resultado de la incorporación dentro del Yo de los


mandatos prohibitivos de los padres, es decir, la internalización
de la exigencia externa. En sus primeros estados el Superyo
pertenece al Yo, pero gradualmente se va diferenciando de éste,
sin que el sujeto normal lo perciba como un elemento definido.
Representa todas las restricciones morales y todos los impulsos
hacia la perfección. Las imágenes parentales sólo originan el
núcleo del Superyo, sus elementos últimos provienen de la
incorporación de las exigencias impersonales y generales del
ambiente social. De acuerdo con los conceptos de Freud, el
Superyo hace su aparición en los individuos alrededor de los
cinco años, cuando termina de elaborarse del complejo de Edipo
y por lo tanto sería el heredero de este último. Las funciones del
Superyo son: la auto observación, la conciencia moral, la censura
onírica, y el enaltecimiento de los ideales.

El psicoanálisis establece una serie de fases (oral, anal y fálica) a


través de las cuales se verifica el desarrollo psicosexual del sujeto.

La interacción con el medio va permitiendo al bebé empezar a


diferenciarse de su mamá, no obstante, su capacidad mental le permite
vincularse con Solo un otro, sin importar la pluralidad física de las

10
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

personas que se hallen presentes en su entorno. Así, la primera


relación objeta en el niño, será una relación de dos (bebé/ madre).

Paulatinamente se irá ampliando el conocimiento del niño y empieza a


estar en condiciones de comprender algo de las limitaciones y
prohibiciones que provienen de la realidad.

Según Freud, la formas de encarar el complejo de Edipo tendrán


mucha importancia en la elección del objeto sexual del adulto (es decir
puede condicionar tanto la heterosexualidad como la homosexualidad).
El heredero del complejo de Edipo es el Superyó que representa la
conciencia moral del sujeto, así como sus ideales. El Superyó se
estructura en oposición al Yo (que se identifica con la conciencia, con el
sentido de la realidad).

Es de destacar, entonces, que para el psicoanálisis el impulso sexual


tiene unas acotaciones muy superiores a lo que habitualmente se
considera como sexualidad, al tiempo que introduce la diferenciación
entre sexualidad y genitalidad: si todo lo genital es sexual, no todo lo
sexual es genital.

Si bien Freud no realiza una distinción entre carácter y temperamento,


tampoco define al concepto de personalidad como tal. En cambio, el
Psicoanálisis pondrá énfasis en los conflictos psíquicos entre instancias;
en los mecanismos de defensa y en el desarrollo psicosexual y sus
fijaciones en las distintas fases (anal, fálica, oral). Esto último implica
que si una persona presenta algún tipo de dificultad en cualquiera de las
tareas asociadas con estas etapas (el destete, el control de esfínteres
o en la búsqueda de la identidad sexual) tenderá a retener ciertos
hábitos infantiles o primitivos. A esto se le llama fijación y provoca que
cada problema de una etapa específica se prolongue
considerablemente en nuestro carácter.

En relación a los mecanismos de defensa, recodemos que el Yo lidia


con las exigencias de la realidad, del Ello y del Superyo de la mejor
manera que puede. Pero cuando la ansiedad llega ser abrumadora, el
Yo debe defenderse a sí mismo. Esto lo hace bloqueando
inconscientemente los impulsos o distorsionándoles, logrando que sean
más aceptables y menos amenazantes. Estas técnicas se han llamado

11
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

mecanismos defensivos yoicos a lo que el Yo (en tanto instancia


psíquica) puede regular. Para nombrar solo algunos:

 Negación: se refiere al bloqueo de los eventos externos a


la consciencia. Si una situación es demasiado intensa para
poder manejarla, simplemente nos negamos a
experimentarla.

 Intelectualización: consiste en separar la emoción de un


recuerdo doloroso o de un impulso amenazante. Algo que
debe considerarse como importante, sencillamente se
trata como si no lo fuera.

 Proyección: Comprende la tendencia a ver en los demás


aquellos deseos inaceptables para nosotros. En otras
palabras; los deseos permanecen en nosotros, pero no
son nuestros.

 Regresión: constituye una vuelta atrás en el tiempo


psicológico cuando uno se enfrenta a un estrés. Cuando
estamos en problemas o estamos atemorizados, nuestros
comportamientos se tornan más infantiles o primitivos.

 Sublimación: es la transformación de un impulso


inaceptable en una forma socialmente aceptable, incluso
productiva.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

3.3. TEORÍAS DE LOS RASGOS

Aquí agrupamos a las teorías que describen la personalidad a partir de


“rasgos”. La noción de rasgo es equiparable a la de disposición
psicológica. En el sentido etimológico del término, un rasgo es un
carácter distintivo de algo; sin embargo, el rasgo no se puede tomar en
su sentido etimológico sino como una nota regulativa o representativa de
muchas otras notas conductuales. El rasgo se puede definir como un
atributo funcional relativamente persistente que inclina al individuo, por
hacerlas más fáciles, hacia cierto tipo de respuestas o hacia cierta clase
de situaciones. Los psicólogos descriptivos han desarrollado una serie de
procedimientos de medida para clasificar a los individuos en torno a unos
rasgos.

En la medida en que la personalidad tiene aspectos cognitivos, afectivos,


fisiológicos y morfológicos se hace necesario precisar los rasgos en cada
uno de estos aspectos. Sin embargo, los psicólogos no coinciden en el
número de rasgos de la personalidad. Para la evaluación de los
aspectos y cognitivos, afectivos se han desarrollado una serie de
cuestionarios o tests que permiten, tras su valoración cuantitativa, hacer
una descripción de la personalidad sobre la base de unos rasgos
establecidos.

En los últimos años, muchas investigaciones se han centrado en la


importancia de cinco rasgos esenciales. Los cinco grandes rasgos son
extroversión, afabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y cultura
o cultura o apertura. Estos rasgos parecen ser universales entre las
culturas, y algunas investigaciones indican que, en parte, pueden ser de
origen fisiológicos.

Las teorías de los rasgos son esencialmente descriptivas. Ofrecen un


medio para clasificar las personalidades, pero no explican por qué éstas
son como son. Con todo, estas teorías tienen la ventaja de que es muy
sencillo someterlas a comprobación experimental; además, la
investigación apoya su utilidad para identificar la personalidad.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

3.4. TEORÍAS SOBRE TIPOLOGÍAS

Aquí se incluyen las teorías que piensan a la personalidad en función de


“tipos” o tipologías.

Las tipologías estudian la personalidad, tomando como referencia los


distintos aspectos en que diferencia la percepción de las personas.
Buscan características o atributos similares y sobre la base de ellas,
establece categorías para la clasificación de los individuos.

O sea, recibe el nombre de “tipo” el conjunto de rasgos que imprimen un


estilo general al comportamiento del sujeto. Para definir “rasgos” y
“tipos” se utilizan adjetivos; así, se habla, por ejemplo, de personalidad
extravertida o introvertida, controlada o impulsiva, etc.

Según el aspecto que se valore, las tipologías pueden ser: morfológicas,


fisiológicas, psicológicas o mixtas. La mayor parte de las tipologías
existentes tienen tendencia a considerar, a la hora de establecer sus
clasificaciones, únicamente aspectos parciales de la personalidad; sin
embargo, una verdadera tipología debería tener en cuenta todos los
componentes (morfológicos, fisiológicos y psicológicos).

Bajo el influjo de las teorías psicoanalíticas y constitucionales de los


temperamentos, se ha tendido a identificar la personalidad con un
sistema de procesos afectivos y motivacionales, dejando en un segundo
plano el cometido que ejerce en la regulación de la conducta la
estructura cognoscitiva. Los estilos cognoscitivos, los hábitos perceptivos
y las preferencias de la imaginación tienen tanta importancia en el
estudio de la personalidad como el resto de las conductas de tipo
afectivo o temperamental. La afectividad y el conocimiento son dos
realidades estrechamente conectadas y ambas forman parte de la
estructura de la personalidad.

Unas tipologías han tomado como base de su clasificación algún aspecto


del funcionamiento mental (orientación y el interés hacia el interior o el
exterior del yo; predominio del pensamiento, el sentimiento, la sensación
y la intuición). Otras tienen como base características físicas (aspectos
faciales, estructura corporal, tamaño de las distintas partes del cuerpo).
Este último “tipo” de clasificaciones no ha sido muy utilizada, debido a las
críticas que provienen fundamentalmente del hecho de que si fueran

14
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ciertas se podrían encasillar perfectamente a las personas en esos tipos.


Y esto no es posible. Cada individuo tiene su propia estructura de
personalidad, distinta a la de cualquier otro, aunque tengan algunas
características semejantes. Por eso, es frecuente encontrar que una
persona posea características de diferentes tipos. Al contrario del “tipo”,
el “rasgo” sigue criterios analíticos para definir la personalidad. En lugar
de englobar al individuo, lo muestra en sus diferentes características y
por ello sirve mejor para definir la personalidad.

Daremos el ejemplo que Holland utiliza para realizar su Inventario de


intereses, el cual está basado en la identificación de seis tipologías cada
una de ellas constituidas por una constelación de atributos y
características personales que facilitarían el ajuste a una determinada
ocupación, en consonancia con su propio estilo personal. Holland pensó
que la mejor manera de identificar un área de la carrera era analizar las
características de la personalidad relativas al trabajo, y unir finalmente
estas características con diversos tipos del entorno o ambiente de ese
trabajo.

Holland encontró seis tipos que describen ambas características


relacionadas al trabajo:

 Las características de la personalidad relativas al trabajo.

 El entorno de ese trabajo.

La idea es que la gente con las personalidades que corresponden


sus ambientes de trabajo estarán más motivadas y más satisfechas.
Los 6 tipos de personalidad descritos por Holland son:

 Realista: describe a la gente que tiene capacidad atlética o


mecánica, prefiere trabajar con los objetos, las máquinas, las
herramientas, las plantas, los animales, estar al aire libre, y los
ambientes del trabajo que proporcionan esas oportunidades. Estos
tipos Prefieren trabajos tales como mecánico del automóvil, regulador
de tráfico aéreo, topógrafo, granjero, electricista. Prefieren trabajar al
aire libre y con las herramientas. Prefieren tratar de cosas más que
con la gente. Se describen como: conformistas, humildes, naturales,
tímidos, francos, materialistas, persistentes, estables, honestos,
modestos, prácticos.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

 Analítico Investigador: describe a la gente con capacidad de


observación, para aprender, investigar, analizar, evaluar o solucionar
problema, y trabajan en ambientes que le proporcionan esa
oportunidad. Estos tipos Prefieren trabajos tales como biólogo,
químico, médico, antropólogo, geólogo, tecnólogo, médico. Son
orientados a la función y prefieren trabajar solamente. Prefieren
solucionar de problemas abstractos y el entender del mundo físico.
Se describen como: analíticos, curiosos, introvertidos, exactos,
cautelosos, independientes, metódicos, racionales, críticos,
intelectuales, modesto, reservados.

 Expresivo Artístico: describe a la gente con capacidades artísticas,


innovadores o intuitivos y quienes trabajan usando su imaginación y
creatividad, en los ambientes que proporcionan esas oportunidades.
Estos tipos tienen ocupaciones tales como compositor, músico,
directores de arte, escritor, diseñadores, actor. Prefieren trabajar en
los ajustes artísticos que ofrecen las oportunidades para la
expresión. Se describen como: complicados, idealistas, impulsivos,
inconformistas, emocionales, imaginativos, independientes,
originales, expresivos, imprácticos, intuitivos, desordenados.

 Idealista Social: describe a la gente con capacidades para trabajar


con gente, para aclarar, informar, ayudar, entrenar, curar, comunicar
y trabajan en ambientes que le proporcionan esa oportunidad. Estos
tipos tienen trabajos tales como profesor, clero, consejero,
enfermera, director de personal, y psicólogos. Son sociables,
responsables, y tratan con el bienestar de otros. Tienen poco interés
en maquinaria o habilidades físicas. Se describen como:
convincentes, profundos, sociables, cooperativos, buenos, discretos,
amistosos idealistas, responsables comprensivos.

 Emprendedor: describe a la gente con capacidades para trabajar


con otra gente, influenciar, persuadir, realizar, conducir o manejar
hacia las metas organizacionales o hacia el aumento económico.
Trabajan en ambientes que le proporcionan esa oportunidad. Estos
tipos trabajan como vendedores, supervisores, ejecutivo de negocio,
productor de la televisión, promotor de los deportes, y comprador.
Gozan el persuadir, conducir, el hablar, y el vender. Se describen

16
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

como: aventureros optimistas, arriesgados, ambiciosos, enérgicos,


impulsivos, populares y sociables.

 Convencional: describe a la gente con capacidades para trabajar


con datos, capacidad administrativa o contables, realizan tareas
detalladamente o siguen instrucciones y procesos y trabajan en
ambientes que le proporcionan esa oportunidad. Estos tipos tienen
trabajos tales como contador, técnico del procesamiento de textos,
banquero, perito mercantil, experto en impuestos. Prefieren las
actividades altamente contables y administrativas que caracterizan el
trabajo de la oficina. Tienen poco interés en habilidades artísticas o
físicas. Se describen como: cuidadosos, conservadores, ordenado
reservado, conformista, eficiente, persistente, automáticos,
concienzudos, obedientes, prácticos, estructurados.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

4. MODELOS TEÓRICOS DE LA PERSONALIDAD

4.1. Teoría de la personalidad de Allport (1937)

La definió como una organización dinámica interna de los sistemas


psicofísicos del individuo que determinan su conducta y pensamiento. La
estructura genética interactúa con el ambiente. No utilizó el análisis
factorial para determinar los rasgos ya que destacó la importancia de la
investigación idiográfica penetró en el estudio de los patrones y la
organización del trabajo individual en comparación con la investigación
nomotética o el estudio de las diferencias individuales estándar de la
personalidad.

Allport dedicó más importancia a la evalución de la personalidad que


otros teóricos, mostrando especial interés por estas dos técnicas:

 Método de documentos personales: consiste en examinar


diarios, autobiografías, cartas y otras muestras de registros
escritos o hablados de una persona para determinar el número y
tipo de rasgos de su personalidad.
 Estudio de valores: propuso los valores personales como rasgos
de personalidad que representan motivaciones e intereses.

4.2. Teoría de los rasgos de Cattell (1945)

La meta que perseguía Cattell en su estudio de la personalidad era predecir


cómo se comportaría un individuo frente a una situación determinada. A
diferencia del resto de teóricos, no estaba interesado en la conducta
anormal o patológica. Él estudiaba a sujetos normales intentando conocer
su personalidad (Jayme, 2009).

Su teoría no se originó en un entorno clínico. Adoptó un método


rigurosamente científico basándose en observaciones conductuales y
utilizando el análisis factorial para determinar la relación entre varias
medidas tomadas a un grupo de sujetos con el propósito de detectar
factores comunes. Analizaba las puntuaciones de dos pruebas psicológicas
a fin de encontrar su correlación. Si la correlación era elevada, concluía que
medían aspectos similares de personalidad. Combinaba dos conjuntos de
datos referentes a un individuo para obtener una sola dimensión o factor

18
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

que describiera la información extraída. A estos factores comunes los


llamaba rasgos, entendidos como elementos mentales de la personalidad.

4.3. Modelo teórico de Eysenck (1967; 1985)


El modelo que presenta Eysenk es influenciada por las teórias tipológicas
griegas (Galeno e Hipócrates), sin embargo, a diferencia de estos modelos,
que proponían el tipo como una categoría excluyente y pura, para Eysenck
el tipo es más una dimensión contínua y cuantitativa. Asimismo, presenta
una gran influencia experimental, combinando procesos correlacionales con
psicofisiológicos que dan lugar a las diferencias individuales. La teoría
resultante, el Modelo PEN, se enmarca dentro de los modelos
psicobiológicos de la personalidad y describe tres dimensiones primarias,
heredables y con base fisiológica:
 E: Extraversión. Inicialmente basó esta dimensión en los
conceptos de excitación-inhibición del modelo de Pavlov,
proponiendo la Teoría de la inhibición cortical para explicar las
diferencias individuales en extraversión e introversión. Los sujetos
extrovertidos se caracterizarían por una mayor inhibición cortical
que generaría la necesidad de encontrar ambientes más
estimulantes mientras que los introvertidos presentarían una
elevada excitación cortical ante conductas más relajadas. Esta
teoría se basa en la idea de que un nivel moderado de activación
es agradable mientras que niveles bajos o altos pueden resultar
negativos.
 N: Neuroticismo. Dimensión relacionada con los niveles de
activación emocional vinculados al sistema nervioso autónomo,
regulado por el sistema límbico y el. El sistema límbico actúa con
bastante independencia del sistema activador reticular ascendente
(SARA). Niveles altos en esta dimensión se relacionan con la
experimentación de sentimientos de ansiedad, tristeza,
preocupación, culpa, timidez, irritabilidad y tensión.
 P: Psicoticismo o dureza emocional. En un primer momento el
constructo reflejaba cierta vulnerabilidad a desarrollar conductas
psicóticas, pero posteriormente los estudios lo relacionaron con la
dureza emocional y la tendencia a presentar conductas poco
empáticas, impulsivas y antisociales. Inicialmente la dimensión se

19
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

vinculó a la función serotoninérgica y posteriormente se relacionó


con la dopaminérgica.

4.4. Teoría de los Cinco Factores de la personalidad de McCrae & Costa


(1976)

Iniciaron su estudio de la personalidad a través del análisis factorial de las


palabras que la gente utilizaba en el lenguaje cotidiano para describir la
personalidad. La razón parte de suponer que, si la gente hace referencia en
su lenguaje a las diferencias individuales, analizando ese lenguaje se
podría determinar cuáles son las dimensiones importantes de la
personalidad. Consideraban la personalidad como la interacción entre
temperamento, carácter e inteligencia.

Las cinco grandes dimensiones de la personalidad son:

Neuroticismo Extroversión Apertura a la Amabilidad Responsabilidad


experiencia
Dimensión personas con elevada Los sujetos Dimensión basada Concebida como el
relacionada con extroversión suelen ser con apertura a en las relaciones autocontrol, la
la afectividad activos, asertivos, la experiencia interpersonales. planificación y la
negativa como enérgicos y optimistas son creativos, Los sujetos con organización. Las
la ansiedad, mientras que las imaginativos, alta amabilidad son personas con
miedo o ira. personas con curiosos e altruistas, elevada
puntuaciones bajas interesados confiados y responsabilidad
suelen ser reservados, por las ideas solidarios, suelen ser
controlados, previsores, nuevas y los preocupados por ordenadas y
desconfiados y con valores no sus necesidades y reflexivas, con
menor interés en las convencionale se muestran tendencia a pensar
relaciones s. empáticos con antes de tomar una
interpersonales. otros. decisión.

4.5. Modelo de los cinco factores alternativos de Zuckerman-Kuhlman


(1993)
El modelo de personalidad de cinco factores basado en aspectos biológicos
y en las teorías de Eysenck y Gray. Denominó a su modelo alternativo para
diferenciarlo del modelo Big Five de McCrae & Costa y defendía el estudio
léxico de la personalidad, analizando el uso del lenguaje en relación a la
descripción de la personalidad, pero sin dejar al margen la influencia que la

20
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

genética y la biología pueden tener sobre la expresión y definición de los


rasgos de personalidad.
Zuckerman elaboró su teoría de la personalidad partiendo del concepto de
Búsqueda de sensaciones definida como la “necesidad de recibir
sensaciones nuevas, variadas y complejas procedentes de experiencias
con la voluntad de sentir riesgos fisicos y sociales al tomar parte de esas
experiencias”. Se trata de una dimensión que junto a la impulsividad está
muy relacionada con conductas de riesgo como el consumo de drogas o las
conductas sexuales de riesgo.
Mediante análisis factoriales propuso una nueva estructura de personalidad
formada por cinco dimensiones con su propio correlato biológico,
implicando diversos procesos de transmisión neuronal. Las personas con
puntuaciones elevadas en búsqueda de sensaciones suelen tener niveles
bajos de la enzima monoaminooxidasa (MAO) lo que provoca una
afectación de la dopamina, serotonina y noradrenalina, alterando las
conductas de aproximación y evitación. Los sujetos con bajos niveles de
MAO tienden a presentar elevada búsqueda de sensaciones, muestran
respuestas de orientación intensas y respuestas débiles de defensa lo que
implica un nivel de activación cortical inferior (Chico, 2000). Con lo que
reafirma que la MAO tiene un efecto directo sobre los mecanismos
biológicos que regulan los cinco factores de personalidad.

Neuroticismo- Actividad. Sociabilidad. Impulsividad y Agresividad-


Ansiedad Búsqueda de Hostilidad.
sensaciones.
Relacionado Se Este factor La impulsividad Se conceptualiza
con el miedo, la conceptualiza considera la considera la falta con mostrar un
prudencia, la como la preferencia por de planificación y comportamiento
cautela y la necesidad de estar la tendencia a grosero y
atención que tener una acompañado de actuar sin pensar. descuidado con los
realmente actividad diaria otros y el gusto La Búsqueda de otros, la
requieren continua, junto para asistir a sensaciones se disposición a la
situaciones de a la fiestas y refiere a la venganza, el
peligro. La falta preferencia por reuniones necesidad rencor e
de una trabajos sociales en general de impaciencia.
suficiente desafiadores, contraste con la aventura y Cumple con la

21
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

inhibición se así como un soledad. Su excitación y a la función evolutiva


relaciona con alto grado de función evolutiva voluntad de de marcar límites,
trastornos de energía para es la de asumir riesgos defender el
ansiedad y trabajar y establecer lazos por el mero territorio, así como
también con hacer varias afectivos, el hecho de vivirlos. de conseguir
dificultades para cosas a la vez. trabajo recursos para la
conciliar y cooperativo y la supervivencia.
mantener el defensa y
sueño. protección de la
especie.

4.6. Modelo de personalidad psicobiológico de Cloninger (1986)


El objetivo de integrar conocimientos de la neurobiología, la psiquiatría, la
personalidad y las teorías basadas en el aprendizaje. Cloninger intentó
construir una teoría explicativa y predictiva que permitiera clasificar la
patología, pero también la personalidad normal. Establece un número
limitado de dimensiones de origen genético relacionadas con sistemas
fisiológicos que interactúan a su vez con factores sociales y ambientales
para desarrollar la personalidad. Partió de dos conceptos básicos para
construir su teoría:
 Temperamento. Referido a la predisposición emocional
heredada, implica al sistema límbico y es estable desde la infancia
hasta la etapa adulta siendo común en todas las culturas.
 Carácter. Influido por el aprendizaje social y las expectativas
culturales, referencia a las intenciones y actitudes. Se hereda en
menor grado y el hipocampo y neocórtex son las estructuras que
lo representan.
Se fundamenta en el modelo de personalidad de Allport y en la
teoría de aprendizaje de Thorpe. Se interesa por los sistemas
psicobiológicos que facilitan la adaptación al ambiente, así como
el aprendizaje resultante.

En su origen la teoría de personalidad de Cloninger proponía


únicamente las tres primeras dimensiones de temperamento, pero
el modelo fue ampliado posteriormente hasta configurar el modelo

22
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

de los 7 factores: 4 dimensiones de temperamento y 3 de carácter.

Memoria explícita o episódica Memoria implícita o semántica.


Relacionada con los hechos y Involucrada con la ejecución de
eventos que se representan como operaciones rutinarias que necesitan
palabras, imágenes o símbolos. Se poca intervención de la conciencia,
procesa y almacena en el sistema almacena recuerdos inconscientes. Se
córtico-límbico-diencefálico y es el relaciona con el sistema córtico-estrial y
que regula el carácter. regula el temperamento.

 Dimensiones de Temperamento

Búsqueda de Evitación del Persistencia. Dependencia a la


Sensaciones daño. recompensa.
Tendencia a Predisposición a Definida como la Tendencia a
responder responder de capacidad de responder
intensamente a forma intensa a mantener y dirigir la intensamente a los
estímulos novedosos estímulos conducta. Tendencia premios y
o a señales de aversivos y a a la inestabilidad, recompensas,
recompensa y a evitar desarrollar falta de constancia y evitación de dolor.
situaciones inhibición frustración mientras Implica actitudes
monótonas o aprendida para que las independientes y
aburridas. Mostrarían evitar de forma puntuaciones solitarias, poca
curiosidad, pasiva el castigo. elevadas indican influencia de la
aburrimiento, toma perfeccionismo, presión social
impulsiva de ambición y mientras que
decisiones, y perseverancia. puntuaciones
evitación activa a la elevadas reflejan
frustración. dependencia social y
sensibilidad.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

 Dimensiones de Carácter

Autodirección. Cooperación. Autotrascendencia.


Evalúa la habilidad para Muestra la capacidad Se relaciona con la espiritualidad,
regular y adaptar la conducta para relacionarse con misticismo, el pensamiento mágico
ajustándola a metas y valores. otras personas y dar y con un sentimiento de conexión
Puntuaciones bajas importancia a los con el universo. La persona con
expresarían sentimientos de comportamientos éticos baja autotrascendencia suele dar
inferioridad, baja autoestima e o prosociales. valor a lo que puede ser explicado
inmadurez mientras que científicamente y de manera
puntuaciones elevadas objetiva.
implican eficacia, madurez y
capacidad de dirigir la
conducta hacia objetivos.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

5. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD

Afirmamos anteriormente que la personalidad se conquista. Hemos visto,


que todos tenemos la dotación base para construir nuestra personalidad y
que en el proceso de su desarrollo intervienen lo heredado y el ambiente.

La meta del desarrollo de la personalidad es lograr la madurez de la misma.


No es fácil determinar qué es madurez en cuanto a la personalidad. Sin
embargo, quienes se dedican a estudiar este punto señalan una serie de
rasgos que son propios de una personalidad madura.

Son los siguientes

A. Estabilidad emocional:

Que implica una integración de la personalidad, es decir, haber integrado


instintos, impulsos, tendencias, necesidades, emociones, sentimientos,
vivencias y acciones con pensamiento y voluntad, que permite a la
persona reaccionar ante los distintos estímulos de una forma estable y
autónoma determinada no por impulsos primitivos, sino por los elementos
rectores de su personalidad bien integrada.

B. Conocimiento de sí mismo: Conocimiento de las capacidades,


cualidades y valores que posee uno mismo, así como de las deficiencias,
debilidades y tendencias de acción que le son características. De esta
manera, la persona podrá tomar decisiones adecuadas; se
comprometerá hasta donde sus recursos le permitan; sabrá aceptarse
tal cual es sin crearse expectativas irrealizables; podrá buscar la
complementariedad para sus deficiencias; se fijará metas y objetivos
realistas y podrá vivir sin ilusiones falsas que la alejen de la realidad.

C. Capacidad de autoevaluación:

El individuo maduro se juzga a sí mismo y reconoce cuándo actúa bien o


mal, que aspectos positivos y negativos posee. La autoevaluación
permite mejorar, superar fallas, estar en una actitud de cambio y
superación; así mismo permite reconocerse tal cual es, con éxitos y
fallos, con cualidades y defectos, con planes, metas y realizaciones. Es
un factor más que proporciona elementos para ser realista.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

D. Capacidad de decisión:

El individuo que la posee toma decisiones sabiendo y aceptando las


consecuencias de las mismas; sacrificando unos motivos por seguir
otros. Proporciona a la persona una mayor autonomía para decidir por sí
mismo, lo que no implica consultar con otros, buscar otras opiniones; y es
un factor de seguridad en la vida.

E. Capacidad de aceptar riesgos y responsabilidades:

Implica emprender las acciones no a ciegas, sino habiendo medido los


riesgos que se van a correr y haciéndose completamente responsable
no sólo de la acción en sí, sino también, de sus consecuencias. La
persona madura acepta responsabilidades y se arriesga, de acuerdo con
sus capacidades y características, para emprender tareas y acciones
que para él supongan una superación y un crecimiento. No elude el
esfuerzo y el compromiso; lo busca, lo mide, lo acepta, y es constante en
el esfuerzo por lograrlo.

F. Autonomía del yo:

Implica, dentro de un cumplir las normas sociales, ser libre, es decir, no


estar esclavizado al ambiente social ni al grupo social en que se vive.
Exige actuar tal como es y de acuerdo con sus criterios, valores y
conciencia, a pesar de que esa manera de comportarse sea mal vista y
criticada por la sociedad.

G. Fuerza de voluntad:

Es la capacidad de organizar las energías corporales en dirección a una


meta. La fuerza de voluntad proporciona constancia en las acciones,
esfuerzo prolongado en dirección de una meta; y se opone a un cambio
continuo de planes y trabajos, al idealismo fantasioso que nunca se
concreta en realizaciones.

H. Capacidad de esfuerzo:

Es la "voluntad de querer", es decir, la acción continuada y esforzada


para lograr un objetivo o cumplir una acción. Es el factor que permitirá
alcanzar metas difíciles o que se logran a largo plazo. Permite superar las
satisfacciones inmediatas para luchar por objetivos cuya recompensa
será muy retardada. Así mismo, proporciona permanencia en la acción y

26
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

compromiso de esfuerzo para cumplirla.

I. Capacidad de convivencia:

Supone tener en cuenta no solamente las necesidades del propio yo,


sino también las necesidades, derechos y motivos de los demás. Exige
que se haya desarrollado la idea de convivir, que se aprecie en los
demás, valores, cualidades y aportes necesarios para la construcción de
la sociedad; que se haya superado el egoísmo. Es condición
indispensable para poder llegar a amar; poder sentir la necesidad del
esfuerzo personal en la construcción del bienestar de los demás.

J. Autenticidad:

El hombre maduro ha adoptado aquellos valores, normas de vida e


ideales que cree mejores en relación con sus motivaciones y actúa en
forma consecuente con ellos. Tiene una filosofía de vida según la cual
interpreta las cosas y orienta sus acciones; y a pesar de todas las
deficiencias o fallas que tenga en su actuación, tratará de identificarse
con su forma de concebir la vida humana. Este factor será un elemento
que refuerce su autonomía y le permita ser libre aun viviendo
intensamente las realidades sociales propias de su ambiente de trabajo y
convivencia. Como conclusión de todas estas características podemos
afirmar que una persona madura es aquélla que está bien integrada
interiormente, que se adapta correctamente al medio ambiente, que
obtiene gratificaciones de él mismo y se comporta trascendentemente de
acuerdo con sus aptitudes y posibilidades. Como la mayor parte de los
estudiantes del Ciclo Diversificado quedan comprendidos dentro de esta
etapa del desarrollo, creemos importante proporcionarles este marco de
referencia para que puedan reflexionar sobre su propia madurez y
trazarse metas y objetivos para lograr un mejor desarrollo personal.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CAPÍTULO II: DESARROLLO PERSONAL

1. DEFINICIÓN DE DESARROLLO PERSONAL:

Brito (1992), menciona que el desarrollo personal es una práctica de


interrelación individual y grupal en la cual los sujetos que participan en ellos,
amplían u mejoran habilidades y destrezas para la comunicación abierta y
directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole
conocer un poco más de sí mismo y de sus compañeros de grupo, para crecer
y ser más humano.

Es un proyecto de vida, en el cual el individuo se compromete consigo mismo


a alcanzar la excelencia en todas las áreas de su vida desarrollo mental,
desarrollo espiritual, salud física, carrera, riqueza y relaciones interpersonales,
para lograr un equilibrio armónico que le permita expresar a plenitud su
potencial como ser humano, y así vivir una vida llena de satisfacciones. Esto
se logra con base en los principios, hábitos y valores correctos como la
disciplina, integridad, persistencia, respeto, amor y servicio. También podemos
decir que es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la
cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan habilidades y
destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones
interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer un poco más
de sí mismo y de sus compañeros de grupo, para crecer y ser más humano.
Por lo tanto, Podemos definir el desarrollo personal como un proceso mediante
el cual las personas intentamos llegar a acrecentar todas nuestras
potencialidades o fortalezas y alcanzar nuestros objetivos, deseos,
inquietudes, anhelos, etc., movidos por un interés de superación, así como por
la necesidad de dar un sentido a la vida.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

1.1. CORRIENTES Y ENFOQUES

1.1.1. LA PSICOLOGIA HUMANISTA O TERCERA FUERZA.

Resulta de la integración de varias teorías o enfoques, donde el centro


de esta integridad es el hombre mismo. Toma el existencialismo como
filosofía y la fenomenología como una manera de interpretar la
conducta, además incorporar conceptos freudianos y métodos
conductistas. Es interrogativa y ecléctica, ya que utiliza conceptos
teóricos y procedimientos prácticos en la medida que le sea necesario,
toma en cuenta el contexto de la relación donde la conducta se da, en
virtud de que el hombre aprende de la interacción con los demás, es
decir, de la experiencia, no establece patrones rígidos, pues permite
tomar en cuenta la variabilidad humana.

1.1.2. EL EXISTENCIALISMO

Aparece a fines del siglo XIX y comienza en el siglo XX, integra


conceptos de la teología, filosofía, psiquiatría y psicología, con el fin de
comprender la conducta y las emociones humanas. Concibe al hombre
como la realidad misma.

1.1.3. LA FENOMENOLOGIA.

Esta es una escuela de la filosofía y de la psicología, de igual manera


aparece a fines del siglo XIX y comienza en el siglo XX. Destaca la
experiencia humana como punto de partida de toda búsqueda de la
verdad; Que en la realidad existe según sea percibida por el campo
perceptual de cada persona y que el individuo tiene necesidades que
representan las acciones necesarias para mantener o reforzar su propio
yo fenoménico. El hombre es básicamente bueno, y que puede
desarrollar sus potenciales y lograr por sí mismo una reorganización de
sus percepciones del mundo que lo rodea.

1.1.4. CARL ROGERS.

Parte del existencialismo y de la fenomenologia, extiende sus


conceptos a diversas clases de relaciones humanas, la educación, la

29
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

psicología y la orientación. En cuanto a la personalidad, Rogers se


basa en la denominada la teoría de sí mismo porque le da énfasis al
auto concepto o concepto de sí mismo, se separa del conductismo y
del psicoanálisis ortodoxo, porque al primero solo le interesa la
conducta observable y el segundo, no toma en cuenta las experiencias
individuales sino que las interpreta y tiene una visión determinada y
biológica del hombre.

Para uno llegar a " ser lo que uno verdaderamente es " se requiere de
un aprendizaje, de un auto descubrimiento total que se da a nivel
interno ( subjetivo).

1.1.5. ANALISIS TRANSACCIONAL.

Es una teoría de la conducta individual y grupal, se basa en el


supuesto de que el individuo puede aprender a conocerse a sí mismo,
pensar y confiar en sí mismo, tomar sus propias decisiones y expresar
sus sentimientos auténticamente.

Sostiene que las conductas inadecuadas (actuales), se pueden


considerar como resultado de decisiones irracionales de la infancia.
Que estas se pueden cambiar, redecidiendo sobre ellas, que las
conductas inadecuadas (actuales), provienen de un aprendizaje
inadecuado, el cual se puede corregir a través de un aprendizaje (el
A.T., es un modelo de aprendizaje).

Asimismo el A.T, sostiene que cada individuo posee un plan de vida o


argumento de la vida, trazado a través de su infancia de manera
inconsciente que afecta a negar su autonomía, sin embargo, esta se
puede recuperar a través de la redecisión y el aprendizaje.

1.2. EL POTENCIAL HUMANO

Cuando nuestras actitudes superan nuestras habilidades, aun lo imposible se


hace posible". John C Maxwell (2000, p57).

En el pasado siglo uno de los psicólogos que comenzó a darle importancia al


potencial humano y lo hizo evidente en sus expresiones, fue Willians Lames,
quien señalo: " El individuo promedio emplea únicamente una parte de la

30
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

totalidad de su potencial. En comparación con lo que deberíamos ser, somos a


medias; nuestra leña está húmeda, nuestro esquema, refrenado: estamos
empleando sólo una parte de nuestras reservas mentales y físicas ¨ (Goble
Frank, 1997)

Si una persona se conoce y se comprende a sí mismo, comprende sus propias


necesidades básicas y su verdadera motivación de manera que pueda
satisfacer esas necesidades, al mismo tiempo se capacita para comprender a
los otros más eficazmente y relacionarse con ellos.

2. CRECIMIENTO PERSONAL Y CARACTERÍSTICAS


2.1. Es un Proceso:
El crecimiento personal, no es una acción que se logra de un momento
a otro, sino que más bien, es el resultado de un largo proceso que se va
manteniendo en el tiempo, y que permite que el individuo vaya
aumentando continuamente sus conocimientos, sus habilidades, su
potencial, y su desarrollo emocional, biológico, espiritual y en todos los
aspectos personales del individuo.

2.2. Es Evolutivo:

Es un proceso que, a su misma vez, está siendo desarrollado a través


de múltiples procesos, que van seguidos unos de otros, los cuales
permiten al individuo, pasar por diferentes niveles de desarrollo y
madurez.

2.3. Es Integral:

Es integral, porque el crecimiento personal, constituye muchas facetas


del individuo, y comprende todos los roles y aspectos del individuo
partiendo desde lo individual para irse desarrollarse en lo general.

2.4. Es Progresivo:

Esta es una característica que debe ser esencial en el individuo, puesto


que, si no hay un nivel de progreso continuo, en cada una de las áreas,
y en cada aspecto de su vida, simplemente, no puede hablarse de un
crecimiento personal, ya que el individuo simplemente existe, pero no
crece ni se desarrolla, en relación a su experiencia de vida.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

2.5. Es Continuo:

El crecimiento personal, no tiene límite de edad, ni de etapa de


desarrollo, ni está condicionado a un estilo de vida en particular, ni a un
nivel de adquisición, profesión, o distinción social, simplemente mientras
el individuo tenga vida, siempre y constantemente, tiene que ir
experimentado desarrollo, en todas las facetas de su vida.

3. AUTOCONOCIMIENTO EN EL DESARROLLO PERSONAL

3.1. CONCEPTO DE Sí MISMO (AUTOESTIMA)

Muchos autores han denominado a la percepción que tenemos de


nosotros mismos de diferentes maneras, tales como: " Concepto de sí
mismo ¨, ¨yo¨, ¨argumento de vida,¨ ¨self ¨, ¨autoimagen ¨,autoestima ¨,
¨mundo interno ¨, ¨imagen de sí mismo ¨, etc.

Sin embargo todos coinciden en que cada individuo posee un sistema


de ideas, actitudes, valores y compromiso que van a influir, a regular y a
normar su conducta y actitudes hacia la vida, el amor, la familia, la
pareja y todas las acciones humanas.

3.2. NECESIDAD DE AUTOESTIMA Y CARACTERÍSTICAS.

La necesidad de autoestima se describe como una experiencia interior


en la cual las personas sienten la necesidad de ser valiosos, dignos de
respeto y admiración; por lo tanto cuando las necesidades de
autoestima están satisfechas los sentimientos de confianza en sí
mismo, de autovalor, de fuerza, de capacidad y respeto aumentan de tal
forma que es notorio el cambio de actitud.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

3.3. PROCESO DE VALORACIÓN PERSONAL.

Es un proceso continuo de autoconocimiento, auto concepto,


autoevaluación, autoaceptación y autorespeto con el fin de mejorar la
comunicación consigo mismo y con el entorno.

Este proceso de valoración personal se inicia antes del conocimiento de


la persona debido a que los padres comienzan a formarse una idea del
niño que tendrán y lo que este nuevo ser significa en sus vidas. Estos y
muchos otros pensamientos empiezan a conformar el entorno donde la
persona se desarrollará.

3.4. EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA.

Llegar a ser una persona. Rogers sostiene que esto es algo provisional
y no definitivo, que es producto de las observaciones de experiencias
compartidas con sus clientes. La posibilidad de hallar la propia realidad
de (conocerse a sí mismo) puede ser aterradora y frustrante.

Muchos individuos esperan descubrir lo peor, pero también existe un


temor oculto en el hecho de que pueden descubrir lo mejor.

Los roles que se asumen están relacionados con el concepto que


tenemos de nosotros mismos. La posición o rol que asumimos se
conforma desde nuestra infancia a través de las relaciones que
establecemos con el entorno familiar, social y cultural. No es fácil
identificar y tomar conciencia de los roles que asumimos, generalmente
los roles llevan mensajes acuestas o encubiertos que pueden ser
transmitidos no sólo verbalmente sino expresiones faciales, posturas
corporales, tono de voz y gestos.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

4. ELEMENTOS DEL DESARROLLO PERSONAL

4.1. LA PERSONALIDAD
La Personalidad se a través del tiempo refiere a los patrones de
pensamientos característicos que persisten y de las situaciones que
distinguen a una persona de otra. La personalidad está
íntimamente relacionada con el temperamento y el carácter, el
concepto de personalidad es más amplio que ellos. Es determinada por:

 LA EDUCACIÓN. Es el conjunto de influencias que la persona


recibe, de su hogar, la escuela y el medio donde se desenvuelve y
naturalmente moldea la personalidad
 LA SOCIEDAD. Es el conjunto de influencias del medio social donde
se desarrolla la persona y configura su personalidad.

4.2. LA INDEPENDENCIA

La independencia se define como la toma de decisiones propias y el


actuar sobre la base de procesos de pensamiento y criterio también
propio. Parte del proceso de desarrollo de los adolescentes es aprender
a resolver sus problemas sin intervención externa. Con el aumento de
sus capacidades cognitivas e intuitivas, comienzan a enfrentar nuevas
responsabilidades y a disfrutar la independencia de pensamiento y
acción. También comienzan a tener pensamientos y fantasías sobre su
futuro y su vida adulta (es decir, los estudios universitarios, la
capacitación laboral, el trabajo o el casamiento).

4.3. LA IDENTIDAD

La identidad se define como la percepción que tienen de sí mismos o al


conocimiento acerca de sus características propias o su personalidad.
Una de las tareas fundamentales durante la adolescencia es lograr un
sentido de identidad y solidez personal. A medida que un adolescente
se siente más a gusto y acepta la madurez de su cuerpo, comienza a
utilizar su propio criterio, aprende a tomar decisiones independientes y
enfrenta sus propios problemas, comienza a desarrollar un concepto de
sí mismo como individuo y, en consecuencia, desarrolla una identidad.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Sin embargo, cuando le resulta difícil definir los conflictos acerca de su


personalidad, su independencia y su sexualidad, el adolescente no logra
desarrollar un concepto claro de sí mismo o una identidad.

4.4. HABILIDADES SOCIALES

4.4.1. TOMA DE DECISIONES:

Consiste en optar por una alternativa entre varias que implican


consecuencias que pueden ser positivas o negativas.

4.4.2. AUTOESTIMA:

Está relacionada al auto concepto y se refiere al valor que se confiere al


yo percibido, por lo que consideramos que tiene que ver más con el
valor afectivo y por lo tanto se reviste de una carga psicológica dinámica
muy fuerte. De esta forma, si el auto estima es alta expresa el
sentimiento de que uno es lo "suficientemente bueno" y está preparado
para diferentes situaciones que debe afrontar en el transcurso de la
vida; la baja autoestima implica la insatisfacción, el rechazo y el
desprecio hacia sí mismo, por lo cual emerge la imposibilidad de poder
realizar ciertas tareas, por lo que existe un sentimiento de minusvalía.
La autoestima tiene que ver con la expresión de actitudes de aprobación
(aceptación) con respecto a la capacidad y valor de sí mismo, el auto
concepto se refiere a la colección de actitudes y la concepción que
tenemos acerca de nosotros mismos, lo cual es de vital importancia
para el sujeto en sus relaciones interpersonales, de forma general el
auto concepto y la autoestima tienen referencias con la imagen de sí
mismo.

4.4.3. COMUNICACIÓN

Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y


mensajes entre dos o más personas. La comunicación exige
saber escuchar, expresarse claramente sin ambigüedades,
buen tono, tener empatía, etc.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

4.4.4. ASERTIVIDAD:

Es aquella persona que define sus propios derechos y no


presenta temores en su comportamiento. Las características
básicas de la persona asertiva son: la libertad de expresión,
comunicación directa, adecuada, abierta y franca, facilidad de
comunicación con toda clase de persona, su comportamiento es
respetable y acepta sus limitaciones.

4.5. EXCELENCIA PERSONAL


La excelencia personal se define como un camino, una actitud mental y
una posición ante la vida, en donde el ser humano se siente capaz,
buscando siempre más lo mejor.

En otras palabras, se puede definir como la manera en que el individuo


hace las cosas desarrollando todo el potencial posible, sin perder
tiempo en buscar excusas i razones para demostrar que algo no se
puede hacer.

4.5.1. Concepto De Sí Mismo

Todo individuo que tome conciencia de lo que es, siente, piensa,


hace, desea y dice esta en un darse cuenta de sí mismo, y de lo
que le rodea, lo que importa es el ser y no el debe ser, esto
involucra el auto concepto y la autoestima.

4.5.2. Autodirección

La autodirección implica estar claro con relación a las metas y


objetivos que se quiere lograr, rehusando en un alto grado de
desempeño y planificando las acciones que se van a llevar a
cabo, resistiendo ante las dificultades, auto evaluándose para
comprender lo que es útil o no, de esta manera, se auto regula la
conducta y por consiguiente se aprende de la experiencia,
iniciándose un nuevo ciclo, pensando con visión de futuro.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

4.5.3. Autoeficiencia

El individuo debe ser capaz de utilizar bien y oportunamente las


habilidades, integrándolas para lograr el o0bjetivo deseado, llegando así
a altos desempeños. El desempeño es productivo, cuando además de
tener la habilidad confiamos y creemos tener la capacidad y seguridad
necesaria parar lograr la autoeficacia, es indispensable ser consecuente
en los tres pasos anteriores, es decir, autoconocimiento, autoestima y
autodirección, ya que las personas que alimentan poca confianza en sí
mismos abandonan sus objetivos cuando se encuentran con los
primeros tropiezos o barreras.

CONCLUSIÓN

Llegamos a la conclusión que el desarrollo personal se influencia por la personalidad,


ya que a través del tiempo los patrones característicos persisten de las situaciones
que distinguen a una persona de otra. La personalidad está íntimamente relacionada
con el temperamento y el carácter, el cual se forjará dentro de la sociedad (familia,
escuela).

Para forjar el proceso de desarrollo personal, estaría enraizada en la dinámica del


inconsciente, esto quiere decir que las ideas, pensamientos y sentimientos de lo que
normalmente no tenemos consciencia, estarían vinculados con el tipo de crianza que
tuvimos cuando éramos niños y el entorno de donde adoptamos creencias,
costumbres y más, son un factor primordial para el desarrollo personal.

Entre las corrientes y enfoques mencionamos la psicología humanista o tercera fuerza


que resulta de la integración de varias teorías o enfoques, donde el centro de
integridad es el hombre; el existencialismo nos dice que integra conceptos de teología,
filosofía psiquiatría y psicología, con el fin de comprender la conducta y emociones
humanas.

El potencial humano no es más que darse cuenta del potencial y actitudes que cada
uno de nosotros tenemos para explotarlo y ponerlo en marcha; la autoestima es la
percepción que tenemos de nosotros mismos.

También proceso que debemos pasar para convertirnos en personas de éxito, entre
las cuales se involucra la autoimagen, autoestima, autovaloración, auto-respeto
37
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Para finalizar, es aspecto más importante que para un buen desarrollo personal se

debe trabajar constantemente es uno mismo; desarrollando a plenitud nuestras

habilidades sociales y autoconocimiento. Sin embargo todos coinciden en que cada

individuo posee un sistema de ideas, actitudes, valores y compromiso que van a influir,

a regular y a normar su conducta y actitudes hacia la vida, el amor, la familia, la pareja

y todas las acciones humanas.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA

 Allport, G. W. (1986). La Personalidad. (8va Ed.): Helder.

 Dergan, J. (1999). Hans Jurgen Eysenck: Su contribución a la Psicología

contemporánea. Revista de la Facultad de Psicología de

la UniversidadNacional Mayor de San Marcos. 3 (4). 151-158.

 Diccionario de la lengua española. (1987). Barcelona: Verón.

 Eysenck, H. y Eysenck, M. (1987). Personalidad y diferencias

individuales. Madrid: Pirámide.

 Eysenck, H. y Eysenck, S. (s/f). Manual del Inventario de Personalidad de

Eysenck - Forma B. España: Tea.

 Eysenck, H. (1963). Caracterología, teoría de la estratificación y

psicoanálisis: Evaluación. en P. D. Henry y H. Von Bracken (Comps.), Teorías

de la personalidad. Buenos Aires: Universitaria.

 Grupo de trabajo y estudio Henry Wallon. (1988). Cerebro y psiquismo,

bases neuroanatómicas y neurofisiológicas del psiquismo humano. Lima:

Centro de estudios y comunicación Ivan Pavlov.

 Lublan-Plozza, B. y Pö ldinger. (1986). El enfermo psicosomático y su

médico práctico, certezas y experiencias.Lima: Roche.

 Cloninger, Susan C., Teorías de la personalidad, México, Trillas, 1975.

 Rivera, Jaime y Molero, Víctor, Conducta del consumidor, Madrid,

Esic Editorial, 2009.

 Sánchez Escobedo, Pedro, Psicología clínica, México, Manual moderno.

 Salazar, J. M., Montero, M., Muñoz, C., Sánchez, E., Santoro, E., Villegas, J.

 Psicología social, Venezuela, Trillas, 2006.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

 Palacios, D. J. (2015c, Mayo). Investigación etnopsicológica de los rasgos de

personalidad del mexicano. Congreso Estatal de Psicología efec- tuado en la

Secretaria de Salud, del estado de Chiapas, México.

 Morris (2000). "Psicología". Prentice Hall.

 Allport, G. W. (1937). "Personality: A psychological interpretation". Prentice

Hall.

 Cattell, R. B. (1950). "Personality: A systematic, theoretical, and factual

study." New York: McGraw-Hill. / Cattell, R. B. (1973). "Personality and

mood by questionnaire." San Francisco: Jossey-Bass. / Hergenhahn, B.

R. (1994). An introduction to theories of personality (4th ed.). Englewood

Cliffs, NJ: Prentice Hall.

 Cuestionario Big Five. Gian Carara, Claudio Barbaranelli y L. Borgogni.

Adaptación Española de J. Bermúdez. Ediciones TEA, Madrid 1998.

 Holland, J. L. (1966). The psychology of vocational choice. Waltham, MA:

Blaisdell.

 Holland, J. L. (1973) Making vocational choices: A theory of careers.

Englewood Cliffs,

 Holland, J. L. (1985). The self-directed search professional manual.

Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.

 Kertész, Roberto, (1993). "Análisis transaccional en vivo", resumen cap.1

y 2. Buenos Aires: Editorial IPPEM,

 Thompson y DeBold, "Introducción Sistemática a la Psicología". Ediciones

Paidós.

 Secord, P y Backman, C., Social psychology, NY, McGraw-Hill, 1964.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

 COVEY, Stephen R. (1989) The 7 Habits of Highly Effective People –

Powerful Lessons in Personal Change.

41

También podría gustarte