Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 - Sistemas
de producción automatizados

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Diseño y Análisis de Sistemas de Manufactura
curso
Código del curso 212045
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 115 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 09 de
martes, 06 de octubre de 2020
septiembre de 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante reconoce y comprende los conceptos teóricos


relacionados con los sistemas de producción automatizados, teniendo
en cuenta su selección y aplicación desde el punto de vista
tecnológico, económico y socio-ambiental; para la obtención de
productos con calidad e impacto global a los consumidores.
Temáticas a desarrollar:
Automatización de los procesos industriales
Sistemas integrados de fabricación
Tecnologías de la automatización
Sistemas de automatización industrial
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Fase 2 - Sistemas de producción automatizados

Actividades a desarrollar

De forma individual desarrollar lo siguiente:

Antes de trabajar la parte individual se sugiere leer los temas


relacionados en el libro de Groover (2007) en el (Entorno de
Conocimiento) páginas 900 a 963 con el propósito de responder el
siguiente cuestionario:

1. Señale las diferencias entre las líneas de producción de modelo


por lote y modelo mixto
2. Por qué debe establecerse una línea de producción a una
velocidad más alta que la requerida para cubrir la demanda?
3. Por qué generalmente no son convenientes las celdas de
ensamble de estación única para trabajos de alta producción?
4. Cuáles son algunas de las razones que provocan el tiempo
muerto en una línea de transferencia de maquinado?
5. Cómo se distingue la automatización programable de la
automatización fija?
6. Explique qué es un robot industrial?
7. Qué es un actuador final?
8. Explique qué es un controlador lógico programable?
9. Explique qué entiende por tecnología de grupos?
10. Explique qué entiende por manufactura celular?
11. Explique qué entiende por sistema flexible de manufactura
(FMS)?
12. Identifique y explique al menos tres aplicaciones de la
tecnología de un FMS
13. Cuáles son los aspectos fundamentales a tener en cuenta dentro
de una planeación asistida por computador?
14. Explique con sus palabras qué entiende por ingeniería
concurrente?
15. Establezca una comparación entre el ciclo tradicional de
desarrollo de productos y el desarrollo de productos usando ingeniería
concurrente.

Realice un ensayo de su propia autoría entre 3 y 5 páginas en donde


desarrolle y enlace los siguientes temas:

• Robótica y su aplicación en la industria


• Tecnología de grupos
• Sistemas flexibles de manufactura
• Diseño de productos e ingeniería concurrente.

De forma colaborativa desarrollar lo siguiente:

Cada integrante del grupo debe proponer un producto y un proceso de


fabricación asociado para trabajarlo en la actividad colaborativa.
Una vez logrado un consenso al interior del grupo sobre el producto a
trabajar como grupo, se debe realizar:

1. Investigación acerca del producto elegido y su sistema de


fabricación convencional.
2. Explicar con ayuda de un diagrama de flujo la secuencia de
operaciones, maquinaria y recurso humano utilizado en su
manufactura.
3. Realizar una propuesta para automatizar la manufactura
convencional del producto, teniendo en cuenta los conceptos sobre
automatización estudiados en la unidad. En esta propuesta deben
detallarse las etapas necesarias para automatizar el proceso, desde el
diseño del sistema productivo hasta la obtención del producto final, de
acuerdo con los requerimientos del mercado.

Entornos Conocimiento: Ingresar a la Unidad 1 y dar clic en el


para su vínculo correspondiente al libro de Groover (2007).
desarrollo Consultar en este libro las páginas 900 a 963.
Aprendizaje Colaborativo: Participar e interactuar con
aportes significativos y relevantes, con relación a lo
solicitado para la actividad individual y colaborativa.
Seguimiento y Evaluación: Espacio en el cual un
estudiante de cada grupo con el rol de Entregas debe
subir el archivo consolidado, según fecha establecida en
la agenda de actividades.

Productos Individuales:
a entregar Cuestionario total y correctamente diligenciado.
por el Ensayo de autoría personal acerca de las temáticas
estudiante propuestas.
Documento en PDF que contenga los siguientes
elementos solicitados:
Portada
Introducción
Objetivos del trabajo
Desarrollo del contenido solicitado
Conclusiones
Referencias Bibliográficas

Este archivo, nombrado como


NombreCompleto_GrupoXX debe ser subido por parte de
cada estudiante en el foro del entorno de Aprendizaje
Colaborativo dentro de las fechas establecidas en la
agenda de actividades.
Ponderación: 45 puntos

Colaborativos:
Participación en el foro colaborativo con aportes
significativos y retroalimentación de por lo menos un
mensaje de aportes a compañeros.
Documento consolidado en PDF que contenga los
siguientes elementos solicitados:
Portada
Introducción
Objetivos del trabajo
Desarrollo del contenido solicitado
Conclusiones
Referencias Bibliográficas

Este archivo consolidado, nombrado como Fase


2_GrupoXX debe ser subido por parte del estudiante con
el rol de Entregas en el entorno de Evaluación y
Seguimiento dentro de las fechas establecidas en la
agenda de actividades.
Ponderación: 70 puntos
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
Socializar y debatir con sus compañeros de grupo el
actividades
contenido de los aportes individuales, en el tema
para el
creado en el foro del entorno de Aprendizaje
desarrollo
Colaborativo.
del trabajo
colaborativo
Roles a
Los roles dentro del grupo colaborativo son:
desarrollar
Compilador
por el
Revisor
estudiante
Evaluador
dentro del
Entregas
grupo
Alertas
colaborativo
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso. Debe
de informar a la persona encargada de las alertas para
entregables que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
por los que no se les incluirá en el producto a entregar.
estudiantes
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Uso de
Normas APA. Sexta Versión en Español.
referencias
(En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
Artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes:
literal e) El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia y literal f) El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
Políticas de
con derechos intelectuales reservados para la
plagio
Universidad. Las sanciones académicas a las que se
enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los
casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que
se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.)
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad: 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
No presenta
Contesta cuestionario
Contesta parcialmente o presenta
Contestar
completa y el cuestionario menos de la
cuestiona
correctamen o no contesta mitad del
rio
te el de manera cuestionario 20
propuest
cuestionario correcta todas correctamen
o
las preguntas te
contestado
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Realizar No presenta 20
ensayo ensayo o el
de escrito
autoría Presenta un presentado
personal ensayo en no es de
Presenta
sobre donde se autoría
ensayo de
temas desarrollan personal del
autoría
propuest parcialmente estudiante
personal y
os los temas (no coloca
este enlaza
solicitados y/o referencias
correctamen
estos no se bibliográfica
te los temas
articulan con s en caso de
solicitados
total citación
coherencia textual de
textos de
otros
autores)
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
La Hay algunos
redacción es errores de
excelente, ortografía y el
Se
las ideas documento
evidencia
están presenta una
deficiencias
correlaciona mediana
en la
das y el articulación de
presentación
Presentac cuerpo del las ideas y
, redacción y
ión texto es estructura,
errores 5
informe coherente aunque
ortográficos,
individual en su presenta
no presenta
totalidad, referencias,
bibliografía
maneja citas estas no se
consultada
y referencias presentan con
satisfactoria las normas
mente. APA.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Explicació Se explica Se presenta No se 20
n del correcta y explicación presenta o
sistema completame para el lo mostrado
de nte un sistema de no
manufact sistema de producción corresponde
ura producción convencional con lo
convencio convencional para el solicitado en
nal para un producto la guía para
producto elegido por el esta fase de
elegido por grupo pero aprendizaje
el grupo, esta no
haciendo describe en
uso de los toda su
recursos extensión y
solicitados detalle las
para ello. operaciones y
recursos
involucrados
en el proceso
productivo
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Se presenta
una
propuesta Se presenta
que muestra propuesta de
con claridad automatizació
Presentac el esquema n para el
No se
ión de modelo de
presenta o
propuest automatizaci manufactura
lo mostrado
a de ón para el convencional
no
automatiz modelo de del caso pero
corresponde
ación manufactura en esta no
con lo
para el convencional están 30
solicitado en
modelo del caso, aplicados
la guía para
de aplicando correctamente
esta fase de
manufact correctamen los conceptos
aprendizaje
ura te los sobre
convencio conceptos automatizació
nal sobre n vistos en la
automatizaci unidad
ón vistos en
la unidad
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Presentac La Hay algunos Se 20
ión del redacción es errores de evidencia
informe excelente, ortografía y el deficiencias
grupal y las ideas documento en la
participac están presenta una presentación
ión y correlaciona mediana , redacción y
aportes das y el articulación de errores
en el foro cuerpo del las ideas y ortográficos,
colaborati texto es estructura, no presenta
vo coherente aunque bibliografía
en su presenta consultada.
totalidad, referencias, No
maneja citas
estas no se
y referencias interviene
presentan con
satisfactoria en el foro o
las normas
mente. su
APA.
Participa participación
Interviene en
activa y solo se
el foro pero
productivam limita a
con aportes
ente en la saludos y
irrelevantes
construcción felicitaciones
para los fines
colectiva del .
del trabajo
documento
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 115

También podría gustarte