Está en la página 1de 7

PREPARATORIA ABIERTA CECATI 149

Materia: Ciencia, Tecnología, Sociedad y


Valores

Lucecita

TICS
Virus informáticos
Introducción
Hoy resulta muy difícil imaginar un mundo sin computadoras. La idea de una sociedad
totalmente informatizada, que muchos consideraban una mera fantasía, se ha
transformado en pocos años en realidad, al mismo tiempo que la tecnología ha avanzado
y ha podido ser aplicada a diversos ámbitos de la vida cotidiana. Con el paso del tiempo
los sistemas operativos e internet han evolucionado, lo que ha hecho que los antivirus se
actualicen constantemente, convirtiéndose en programas avanzados que no sólo detectan
los virus, sino que los bloquean, desinfectan archivos y previenen infecciones de los
mismos.

¿Qué es un virus y antivirus informático?

Los Virus informáticos son programas de dispositivos que se reproducen a sí mismos e


interfieren con el hardware de una computadora o con su sistema operativo. Estos virus
están diseñados para reproducirse y evitar su detección. Un virus informático es como un
virus de gripe pues está diseñado para propagarse de un dispositivo a otro y tiene la
habilidad de replicarse. De forma similar, al igual que los virus no pueden reproducirse sin
una célula que los albergue, los virus informáticos no pueden reproducirse ni propagarse
sin programar, por ejemplo, un archivo o un documento.
Algunas de las características de estos virus:
*Son programas de computadora.
*Son dañinos.
*Se crean copias ellos mismos.
*Son difíciles de encontrar por el usuario.
Los antivirus son programas que fueron creados en la década de los 80's con el objetivo
de detectar y eliminar virus informáticos. El antivirus moderno también protege sus
dispositivos contra todo tipo de virus sin que eso afecte la velocidad y el rendimiento.
Junto con los virus, la mayoría de los programas de hoy en día también son capaces de
detectar y eliminar otros tipos de software malicioso como los gusanos, los Troyanos,
spyware, etc. Al margen de ser capaces de identificar y eliminar estas amenazas, el mejor
software antivirus también puede prevenir que infecten su sistema.
Clasificación de los antivirus
*Antivirus preventivos: Se caracterizan por avisar antes de que se presente la infección.
*Antivirus identificadores: Tienen como objetivo identificar programas infecciosos que
pueden afectar el sistema.
*Antivirus descontaminadores: Características similares a los identificadores. Sin
embargo, se diferencian en que estos antivirus se especializan en descontaminar un
sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos.

10 medidas para evitar que nuestros equipos se infecten

Muchos problemas que pueden causar la infección de un equipo, celular o la fuga de


información son reportados a diario y la cantidad de usuarios que ven su información
comprometida es considerable. Es por eso que a continuación vamos a enlistar 10
medidas para evitar la infección de nuestros equipos.
1.- Utilizar una conexión segura: Parece sencillo, pero muchos usuarios suelen pasar
por alto que al momento de iniciar sesión en un sitio web la conexión sea a través de
HTTPS. Al acceder a una página web a utilizando este protocolo, la comunicación entre el
cliente y el servidor viaja segura, lo que aumenta la seguridad y minimiza la posibilidad del
robo de información.
2.- Analizar los dispositivos extraíbles: Los medios de almacenamiento externo, en
dónde se incluyen a las los dispositivos USB son uno de los canales de propagación de
virus maliciosos con mayor índice de detección. Al conectar una memoria en una
computadora desconocida, los usuarios suelen infectar sus dispositivos con virus, y luego
utilizarlo para transportar información.
3.- Actualizar los programas y el sistema operativo: Los distintos sistemas operativos
que existen como las aplicaciones que se pueden instalar en ellos, cuentan con
actualizaciones de seguridad que solucionan distintos inconvenientes que podrían llevar a
la infección del equipo.
4.- Cuidar la información en sitios públicos: Con el uso masivo de los celulares, las
notebook y tablet, los usuarios suelen conectarse a cual red encuentren disponible, sin
tener en cuenta los riesgos que ello puede implicar para su información.
5.- Instalar un buen software anti-virus: Es la primera regla para que no te entren virus
y la más importante, ya que de este software va a depender la detección, bloqueo y
neutralización del virus. En este sentido, no es recomendable un antivirus pirata pues es
menos la seguridad que se tendrá en el dispositivo.
6.- Piensa y ten precaución: A veces esta regla es la mejor aliada para tu seguridad. No
entres en sitios webs raros, no descargues e instales software desde webs que no sean
tiendas oficiales, no hagas caso a ciertas ventanas emergentes que avisan de posibles
infecciones de nuestro sistema, etc. En ocasiones, muchos programas que descargamos
y son aparentemente inofensivos guardan virus oculto.
7.- Utilizar aplicaciones de protección: Cualquier sistema conectado a Internet deja de
ser seguro. Existen apps muy sencillas para nuestros dispositivos móviles para analizar si
nuestra red inalámbrica tiene vulnerabilidades y, en tal caso, nos dirá cómo solventar los
problemas.
8.- Haz copias de seguridad de tu sistema: Las copias de seguridad te puede permitir
recuperar datos en el caso de pérdida de los mismos, por eso se recomienda hacer
copias periódicamente de tus documentos importantes en determinado tiempo.
9.- Evita el Spam: Los correos electrónicos son una forma eficiente y útil de comunicarse
con otras personas. No abras correos extraños, además, si alguna empresa te pide
información a través de los emails, nunca abras los enlaces del email, dirígete a su web
oficial o pregunta directamente a la empresa.
10.- No prestar dispositivos: No permita utilizar su PC a otras personas ya que no sabrá
lo que hacen o lo que instalan y es probable que lo infecten con algún programa que
hayan descargado sin que al igual ellos lo sepan.
¿Qué es mantenimiento preventivo y correctivo?

Al mantenimiento preventivo, también se le llama mantenimiento planificado. El


mantenimiento preventivo consiste en predecir las futuras fallas del equipo y trata de un
conjunto de tareas de mantenimiento de manera anticipada que tienen como objetivo
mantener las instalaciones anticipándose a las averías. Otro de sus objetivos es detectar
fallas que puedan llevar al mal funcionamiento y, de esta manera se evita los altos costos
de reparación.
El mantenimiento correctivo es también conocido como reactivo. Este mantenimiento es el
que hacemos cuando algo falla, una vez que se diagnostica el problema se busca una
manera de solucionarlo. No obstante, cuando se realiza de manera inmediata el
mantenimiento correctivo en el equipo se puede denominar mantenimiento correctivo
contingente, en cambio, cuando se programa el día para revisar y corregir la falla del
equipo se conoce como mantenimiento correctivo programable.

Origen de los virus informáticos

Realmente no existe información confiable del inicio de los Virus Informáticos, esto se
debe a que las grandes compañías junto con las gubernamentales ocultaban este
problema para no reconocer la debilidad de los equipos y sistemas. En 1949, John von
Neumann padre de la computación, describió programas que se reproducían a sí mismos.
Para en el año de 1974, Xerox presentó en Estados Unidos el primer programa que ya
contenía un código auto-duplicador. A fines de 1981, los equipos Apple se vieron
afectados por un virus llamado "Cloner". En 1983, Fred Cohen considerado como el padre
de los virus informativos presenta en público el primer virus en una computadora. En 1986
es cuando el virus se difunde para que cause destrucción en los usuarios; este fue creado
por dos hermanos comerciantes de computadoras y fue desarrollado en Lahore, Pakistán.
Muy pronto los autores de virus se dan cuenta de que infectar archivos puede causar a un
más daño, así que en 1987 aparece Suriv-02, un virus que infectaba ficheros COM y que
dio origen al famoso virus Jerusalén o Viernes 13. Pero lo peor aún estaba por llegar, y es
que en 1988 hace su aparición el famoso “gusano de Morris” que llegó a infectar 6000
ordenadores. Algunos antivirus llegaron a causar epidemias, sin embargo, un
acontecimiento que cambió radicalmente el panorama informático mundial fue el uso
masivo de Internet y el correo electrónico. Poco a poco, los virus fueron adaptándose a la
nueva situación hasta la aparición en 1999 de Melissa, el primer código malicioso que
provocó una epidemia a nivel mundial, y que inauguró una nueva era para los virus
informáticos.
¿Quién hace los virus informáticos?

La gran mayoría de los creadores de virus lo ven como un hobby, aunque también otros
usan los virus como un medio de propaganda o difusión de sus quejas o ideas radicales.
Contrario a la creencia generalizada de que los autores de los virus informáticos son
personas de inteligencia prodigiosa, expertos en programación y renegados sociales,
estas suelen ser personas que crean estos programas por motivaciones más intelectuales
que delincuenciales.

Algunos ejemplos de personas que hacen virus son los siguientes:


*Hacker's: Personas apasionadas por la informática, los cuales son capaces de crear su
propias aplicaciones.
*Cracker's: Estos aprovechan las debilidades de algún sistema y la utilizan al máximo.
*Pirata: Su actividad consiste en la copia ilegal de programas, rompiendo sus sistemas de
protección y licencias.
*Lamer: Personas con poco conocimiento de informática que consiguen e intercambian
herramientas no creadas por ellos para atacar ordenadores.
*Phreakers: Son los crackers de las líneas telefónicas.
*Trasher: Personas que buscan en la basura y en papeleras de los cajeros automáticos
para conseguir claves de tarjetas, números de cuentas bancarias o información secreta.
*Insiders: Son empleados de las empresas que las atacan desde dentro, movidos
usualmente por la venganza.

¿Por qué se hacen los virus informáticos?

La principal razón es para el robo de información de la computadora. Algunos virus se


crean por el desafío que implica crear una amenaza que sea única, no detectable, o
simplemente devastadora para su víctima. El creador espera que el virus se propague de
tal manera que le haga famoso. La notoriedad aumenta cuando el virus es considerado tal
amenaza que los fabricantes de antivirus tienen que diseñar una solución.
Ataques reales de virus informáticos

1.- Yahoo
Un ciberataque en 2013 contra Yahoo afectó al total de sus 3, 000 millones de cuentas de
usuarios. Uno de sus grandes fallos fue haberse callado durante años, algo que provocó
que su CEO fuera cesado de sus funciones. La brecha de seguridad costó a Yahoo unos
3,000 millones de dólares ya que se expusieron datos tan sensibles como direcciones de
email, claves, cumpleaños, números de teléfonos, nombres y apellidos de las personas
registradas en la plataforma.
2.- Sony
En 2014, Sony vivió su particular “annus horribilis” con una serie de ciberataques a varias
de sus divisiones que provocaron unas pérdidas millonarias a la compañía. Uno de esos
ataques, mencionados por el propio Barack Obama como “intento de extorsión”, fue el
que afectó al departamento audiovisual. Los cibercriminales se dedicaron a robar correos
y películas de la compañía, provocando la cancelación de rodajes cinematográficos.
Además de los ataques, se produjeron amenazas personales y, tras una larga
investigación, el FBI responsabilizó de todos los incidentes a Corea del Norte.
3.- Tesco Bank
La filial bancaria de la cadena de supermercados británica fue víctima hace unos años de
un importante ataque hacker que robó el dinero de las cuentas bancarias de más de
20,000 de sus clientes. Los responsables del banco vieron numerosas transacciones
bancarias de muchos de sus usuarios en pocas horas, lo que resultaron ser movimientos
ilegales perpetrados por los piratas informáticos.
4.- Chrysler
Hace unos años, la empresa automovilística tuvo que retirar del mercado cerca de un
millón y medio de coches en todo el mundo tras el ataque de dos ciberdelincuentes que
consiguieron vulnerar el sistema de seguridad de un vehículo en movimiento. A través del
sistema, pudieron realizar acciones en remoto que solo eran factibles para el sistema de
conducción.

5.- Ebay
En 2014, la mayor compañía de comercio electrónico fue presa de una brecha de
seguridad que reveló nombres de usuario, contraseñas, números de teléfono y
direcciones postales de los internautas. Los autores del ataque fueron Syrian Electronic y
afirmaron que el hackeo fue un espectáculo para ellos y no cogieron ninguno de los datos
que se filtraron de Ebay. En cambio, los hackers desconfiguraron la web, reemplazando
las páginas principales con su propio logo, algo que confirma lo dicho por ellos, que el
ataque era simplemente un especie de show. El resultado más inmediato fue el desplome
de los precios de las acciones de Ebay.
Conclusiones
Los virus informáticos son muy problemáticos para un usuario y puede causar problemas
en el sistema de la computadora. El uso de medidas de seguridad es muy importante para
tener en orden nuestros dispositivos, al igual que el mantenimiento ya que gracias a esto
el proceso ahora se realizan con mayor eficiencia y rapidez. En la era de la tecnología es
importante tomar en cuenta los riesgos a los que nuestros dispositivos están expuestos ya
que todos los virus informáticos son maliciosos pues nos atacan de manera distinta pero
hay diferentes formas de evitarlos. Es necesario realizar un mantenimiento a la
computadora para evitar problemas con el buen funcionamiento del mismo.

Referencias bibliográficas
https://mx.norton.com/internetsecurity-malware-what-is-a-computer-virus.html
https://www.ecured.cu/Antivirus_inform%C3%A1tico
https://www.lawpilots.com/es-es/10-consejos-para-evitar-virus-informaticos/
https://www.gadae.com/blog/claves-para-que-no-te-entren-virus/
https://hipertextual.com/archivo/2014/02/mantenimiento-preventivo-correctivo-pc/
https://iveconsultores.com/mantenimiento-preventivo-y-correctivo-iso-9001/
https://latam.kaspersky.com/resource-center/threats/a-brief-history-of-computer-viruses-and-
what-the-future-holds
https://www.glosarioit.com/virus/El-origen-de-los-virus-informaticos.php
https://sites.google.com/site/virusinformaticosenlasociedad/home/-quienes-crean-los-virus
https://www.apd.es/empresas-afectadas-por-ciberataques/

También podría gustarte