Está en la página 1de 10

Procedimiento para el cálculo de una instalación fotovoltaica aislada:

En primer lugar se debe introducir un concepto fundamental, el de las “Horas de Sol Pico” o HPS [horas].
Se puede definir cómo el número de horas en que disponemos de una hipotética irradiancia solar constante de 1000 W/m2 sobre
cada panel solar que componen de la instalación fotovoltaica.
Es decir, una hora solar pico “HPS” equivale a 1Kwh/m2
Dicho en otras palabras, es un modo de contabilizar la energía recibida del sol agrupándola en paquetes, siendo cada “paquete”
de 1 hora recibiendo 1000 watts/m2.

En este punto, hay que hacer un apunte importante:


Irradiancia: Es la magnitud que describe la radiación o intensidad de iluminación solar que llega hasta nosotros medida como una
potencia instantánea por unidad de superficie, W/m2 o unidades equivalentes.
Irradiación: Es la cantidad de irradiancia recibida en un lapso de tiempo determinado, es decir, la potencia recibida por unidad de
tiempo y por unidad de superficie.

Se suele medir en Wh/m2 o, en caso de un día, en Wh/m2/día o unidades equivalentes.


Ese valor de irradiancia en condiciones estándar de medida es de 1000 watts/m2.

Es decir, si se dispone de los datos de irradiación solar de un determinado día y se divide entre 1000, se obtienen las HSP.
Por ejemplo, si tenemos una irradiación de 5.820 Wh/m2, para pasarla a HSP, se divide entre 1.000W/m2, con lo que
obtenemos 5.82 HPS. Los pasos a seguir siempre para dimensionar el sistema fotovoltaico autónomo son siempre:
Estimación del consumo. Aquí siempre es fundamental los datos aportados por el consumidor, y deben ser siempre lo más
realistas posibles para evitar desviaciones en el dimensionamiento.

Si la instalación se realizara para una vivienda de uso diario todo el año, se escogerá el valor medio de todo el año.
Si la instalación se realizara para el uso ocasional, por ejemplo en verano, hay que escoger los valores de los meses de verano.

Datos del lugar donde se realizará la instalación para saber la irradiación de la que dispondremos.

Dimensionado del generador fotovoltaico (número de paneles necesarios).

Dimensionado del sistema de acumulación (número de baterías solares).


Para el dimensionado del sistema de acumulación es muy importante tener en cuenta los días de autonomía que se van a
otorgar a la instalación, para proyectos domésticos se suelen tomar entre 3 y 5 días de autonomía, 6 o 7 días en caso de tratarse
de zonas con baja irradiación donde pueden producirse periodos de varios días en condiciones de poca luz.
Para sistemas remotos suelen tomarse 7 y 10 días de autonomía.

Dimensionado del controlador de carga.


Dimensionado del inversor.
Una vez definidos los pasos, exponemos el método de cálculo.
Suponemos un consumo para una vivienda con uso diario durante todo el año, como por ejemplo:
        HORAS ENERGIA
ELEMENTOS POTENCIA CANTIDAD ENERGIA TRABAJO TOTAL Debemos también tener en cuenta que en la instalación habrá pérdidas
lamparas 50 6 300 5 1500 por rendimiento de la batería y del inversor y esto influye en la energía
television 75 1 75 5 375
necesaria final.
ordenador 15 1 15 24 360
Generalmente, para el buen dimensionamiento, tomaremos un
heladera 125 1 125 12 1500
bomba de agua 125 1 125 4 500
rendimiento de la batería de un 95%, del inversor un 90% y de los
lavarropa 370 1 370 2 740 conductores un 100%.
calefactor 1000 4 4000 2 8000 Así pues para el cálculo de los consumos medios diarios
  1760   5010   12975 (Lmd) consideramos la siguiente expresión

Lmd= (0 + 5010/0,90) / 0,95*1 = 5859 watthora (consumo medio diario)


Consumo promedio mensual = 5859 Wh * 30 días = Wh 175770 = Kilo Watt hora 175770
Siendo (Lmd) el consumo medio de energía diario, (Lmd,DC) el consumo medio de energía diario de las cargas en continua y (Lmd,AC) el de las
cargas en alterna
si lo queremos expresar como el consumo de energía medio en Ah/día:

= 5859 Wh / 24 voltios = 244,12 amper

El consumo medio diario real es ligeramente superior al nominal, pues se toma en cuenta las pérdidas que se pueden producir en
algunos de los elementos de la instalación y el margen de seguridad del 20%.( 5010*1.2) =6252
Cálculo del número total de módulos solares necesarios:
NT = 6252 WattHora Mes / ( 140 watt*5,82*0,65) =11,8 = 12
Paneles solar

Lmdcrit el consumo medio diario mensual para el mes crítico

PMPP la potencia pico del módulo en condiciones estándar de medida STC, en este caso 140 wattios de potencia pico en
STC.

HPScrit son las horas de sol pico del mes crítico calculado

PR el factor global de funcionamiento que varía entre 0.65 y 0.90. Usaremos 0.65 por defecto.
Respecto a la conexión de los módulos calculados en serie o paralelo, teniendo en cuenta que el panel tiene una Vmax=19
Volt
= 12 voltios / 17 voltios = 0,7 = 1 paneles conectados en serie

= 12 / 1 = 12 paneles de 140 watt conectados en paralelo


La corriente que debe generar el campo de captación fotovoltaico (el total de los paneles instalados) en las condiciones de
radiación solar del mes crítico sería:

= 244,12 amperes / 5,82 = 41,94 amperes paneles solares en radiación solar critico

(IGFV,MPP) la corriente generada por el campo de captación fotovoltaico (el total de placas solares instaladas).
Característica placa solar panel 140 watt
Cálculo de las baterías solares necesarias para nuestro proyecto fotovoltaico:

cálculo de las baterías recordando que los dos parámetros importantes para el dimensionado de la batería son la máxima
profundidad de descarga (estacional y diaria) y el número de días de autonomía.
Como norma general, tomaremos estos parámetros:
Profundidad de Descarga Máxima Estacional (PDmax,e) = 70% = 0,7
Profundidad de Descarga Máxima Diaria (PDmax,d) = 15% = 0,15
Número de días de Autonomía (N) = 6
Calculamos entonces ahora la capacidad nominal necesaria de una batería solar en función de la profundidad de descarga
Capacidad nominal de la batería en función de la descarga máxima estacional (Cne):
estacional y diaria.
La mayor de ellas será la que seleccionemos, pues de lo contrario podríamos incurrir en una insuficiencia estacional o diaria.
Capacidad nominal de la batería en función de la descarga máxima diaria (Cnd):

= 5859 WH / (0,15*1) = 39060 WATT HORA = Wh 39060 Wh / 12 voltios = 3255


amperHora
Capacidad nominal de la batería en función de la descarga máxima estacional (Cne):

= (5859 Wh * 6) / ( 07*1) = 50220 Watt Hora 50220 watthora / 12 voltios = 4185 amper
hora=

El resultado que se obtiene mayor amper horas es la que se elije : corresponde la de 4185 amper hora C100
Cálculo del regulador/controlador de carga:
 cálculo del regulador para ello debemos calcular cual es la máxima corriente que debe soportar el regulador, a su entrada pero también a su
salida.
Para calcular la corriente de entrada al regulador hacemos el producto corriente de cortocircuito de un módulo, en este caso la del panel de 140
watt que su Isc = Amp. y multiplicamos por el número de las ramas (la corriente de cada rama en paralelo será aproximadamente la misma) en
paralelo calculado anteriormente tenemos 18 paneles

= 1,25*8,7 amper*12 panel en paralelo = 180 amperes


(IMOD,SC) la corriente unitaria del módulo fotovoltaico en condiciones de cortocircuito, en este caso, para el panel 140 watt es Isc = 8,91 Amp.
Se usa la corriente de cortocircuito para el cálculo de la corriente de entrada al regulador por que será la máxima corriente que podría ser
generada por el módulo fotovoltaico y ha de ser esa la que tengamos en cuenta para evitar pérdidas de rendimiento.
(NP) el número de ramas en paralelo, en este caso= 18. 1,25 es un factor de seguridad para evitar daños ocasionales al regulador.

Para el cálculo de la corriente de salida hemos de valorar las potencias de  las cargas DC y las cargas AC:

= 1,25(0 watt dc +(1760 watt ac / 0.95) / 12,9 voltios = 179,45 amperes de


salida

Siendo, (PDC), potencia de las cargas en continua. (PAC), potencia de las cargas en alterna. (ninv), rendimiento del inversor, en
torno a 90-95%. Así pues, el regulador de carga debería soportar una corriente, como mínimo de 180 Amp. a su entrada y
179,45 Amp. a su salida.
Cálculo de inversor fotovoltaico para nuestra instalación aislada:
Cálculo del inversor fotovoltaico para solar aislada, únicamente hemos de calcular la suma de las potencias de las cargas de
alterna.

A
A PANELES SOLARES

B REGULADOR DE CARGA

B D
C BATERIAS DE 1500 AMPER Y 24 VOLTIO
E
D 450 WATT CORRIENTE CONTINUA

E INVERSOR CORRIENTE ALTERNA 4590 WATT

C
La funcion del regulador

Es la de limitar la carga y descarga de la batería, de forma que la protegemos alargando la vida útil de ésta, que además es cara.

Esto es, cuando la batería alcanza un cierto valor de voltaje, el regulador corta el paso de corriente de los paneles a la batería.

Como se podrá observar, en cada regulador tenemos 3 pares de bornes:

1: proveniente de los paneles


2: conexión de la batería
3: conexión de la carga de corriente continua

Mediante la regulación de la carga de continua, cuando la batería alcanza un valor bajo de carga, el regulador
también corta el circuito de carga de continua.

El INVERSOR

se conecta directamente a los bornes de la batería porque éstos ya disponen de protección


de bajo voltaje en batería y cortaría la salida del inversor.

También podría gustarte