Está en la página 1de 2

El hombre ha venido siendo estudiado desde hace muchos años atrás, podemos

decir que este es un ser que revela y guarda grandes misterios en el cual cada dia
nos va enseñando más y más, abriendo un mundo inmenso a la investigación. Si
representamos al ser humano como un “árbol” una de las ramas que estudiaremos
en este foro ético/ moral será como el ser humano se convierte en un ser virtuoso,
como puede aplicarla y de qué manera interviene en su ser personal.

Principalmente debemos mencionar y tener en claro ciertos conceptos claves


importantes para la vida humana. Para comenzar hablaremos de las virtudes, su
significado esta netamente concentrado en que son hábitos que se van
adquiriendo dentro de las etapas del hombre, hábitos operativos, la cual tiene por
finalidad actuar en base de hacer el bien, estos “hábitos buenos” se van
adquiriendo a través de un acto repetitivo conforme a la persona, creando
consecuencias tanto para ella como para la sociedad, un ejemplo de esta
consecuencia virtuosa sería la felicidad, una obra del bien, estas virtudes serán
realizadas de forma uniforme, constantes, aplicada de manera natural, si uno es
capaz de hacerlo consciente y siempre, la satisfacción se dará innatamente, ya
que estamos haciendo el bien en otros y enriqueciendo nuestra alma, tan simple y
tan complejo a la vez de llegar a transformarnos en un ser virtuoso.

Pero también nos encontramos con todo lo opuesto a esto, hábitos que se
caracterizan por ser malos, el cual no tiene un aporte de querer hacer el bien sino
más bien todo lo contrario, estos son llamados hábitos viciosos, Un ejemplo de
aquello es la mentira, avaricia, el ser envidiosos, todas estas acciones en donde lo
único que se busca es hacer el mal. Por eso el humano es como un árbol,
presenta muchas ramas en la que en nuestras vidas se convierten en caminos, en
el que día a día debemos poner en práctica lo mejor para nuestras vidas y para la
del resto, tener un crecimiento tanto personal como social, en donde se actué con
libertad, con amor, con felicidad, si logra hacerlo en conjunto a estos elementos
esenciales para el desarrollo del individuo de igual manera lo estará haciendo para
con el mundo.
Por otra parte, es importante que aprendamos a conocer las virtudes, ya que no
todas son las mismas, para esto encontramos dos clasificaciones:

Las virtudes intelectuales, las cuales están contenidas bajo el perfeccionamiento


del entendimiento, la comprensión, una posesión natural, pudiendo encontrar la
sabiduría proveniente del razonamiento, el conocimiento que nos hace ser más
justos para obtener una virtud verdadera, la ciencia permitiéndonos educar y ser
educados abriendo un mundo de conocimientos, todo esto adquirido por medio de
procesos e instructivos personales.

Y finalmente hallamos aquellas virtudes morales, estas nos refieren que están
hechas para perfeccionar la voluntad de dar y hacer lo justo, establecido por la
razón, esta permitirá al hombre actuar en base a un ser prudente que pueda darse
cuenta del tiempo y de sus acciones, así mismo encontraremos la fortaleza, esta
yace de querer hacer el bien y sostenerse de esto a pesar que se presenten
situaciones desfavorables en la vida de la persona, permanecer firme y ser
constante en este punto virtuoso, de igual manera encontraremos la templanza,
esta podría ser una de las más difíciles de aplicar, ya que trata en conjunto a todas
las demás virtudes, la persona debe ser capaz de mantener la disciplina que
requiere esta virtud, tener la capacidad de poder regular los hábitos viciosos que
no favorezcan a nuestras vidas, como lo son el odio, la venganza y así mismo
permitir moderar apetitos sensitivos.

Es así que podemos identificar que las virtudes presentan una íntima relación en
la vida del hombre, son estos hábitos de carácter buenos que harán crecer a la
persona, en donde podrán existir ramas (desvíos en el camino) pero está en ella
tener la capacidad de enfrentarse a las situaciones de la vida y actuar en base de
querer y desear el bien, hábitos que sean aplicados uniformemente basados en
una moral virtuosa y no siendo lo contrario.

También podría gustarte