Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

Actividad de aprendizaje: Variadores de frecuencia

En la industria hoy gracias a los desarrollos tecnológicos que ha permitido la


electrónica, es común el control de la velocidad de los motores trifásicos de
inducción de corriente alterna. Gracias a la incursión de los variadores de
frecuencia, es posible solucionar muchos inconvenientes en las aplicaciones
que requieren velocidades variables. ¿conoce usted este tipo de
tecnología?...
¿Estaría en capacidad de programar uno de estos dispositivos?, ¿Estaría en
capacidad de instalar uno de estos dispositivos? Para obtener las respuestas
resuelva los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es un Variador de frecuencia?


o El variador de frecuencia es la solución eficaz para mejorar la eficiencia
energética, reducir el consumo de energía y las emisiones de dióxido de
carbono. En esta página hablaremos de las características, las ventajas
y el funcionamiento de los variadores de frecuencia.

2. ¿Cuáles son las partes de un variador de Frecuencia?

o COMPONENTES INTERNOS

Un variador de frecuencia está compuesto invariablemente por los


siguientes elementos:

o CIRCUITO RECTIFICADOR

 Recibe la tensión alterna y la convierte en continua por medio de un


puente rectificador de diodos de potencia.

o CIRCUITO INTERMEDIO

 Consiste en un circuito LC que suaviza el rizado de la tensión rectificada


y reduce la emisión de armónicos hacia la red.

o INVERSOR

 Convierte el voltaje continuo del circuito intermedio en uno de tensión


y frecuencia variable mediante la generación de pulsos. Se emplea el
sistema IGBT (Isolated Gate Bipolar Transistor) para generar los pulsos
de voltaje de manera controlada.
o CIRCUITO DE CONTROL

 El circuito de control enciende y apaga los IGBT para generar los pulsos
de tensión y frecuencia variables. Además, realiza las funciones de
supervisión de funcionamiento monitoreando la corriente, voltaje,
temperatura, etc. con interfaces amigables de fácil empleo.

 Como dato curioso, algunos fabricantes también llaman a los


variadores de frecuencia como Inversores (Inverters) debido a que,
como explica el diagrama, éste es el componente principal del
dispositivo.
3. ¿Cuáles son las conexiones básicas de un variador de frecuencia?
(tome como referencia la manera de energizar el dispositivo)

4. ¿Cuáles son las marcas comerciales?


o Dentro de las principales marcas que manufacturan variadores de
velocidad, se encuentran las siguientes:
 ABB
 Yaskawa
 Telemecanique
 General Electric
 Siemens
 Baldor
 Cutler-Hammer
 Allen-Bradley

5. ¿Qué es una rampa de aceleración y una rampa de


desaceleración?
o Aceleración/Deceleración
o La aceleración es la tasa de cambio de velocidad, desde
Velocidad de inicio hasta la velocidad de destino. La
deceleración es la tasa de cambio de velocidad, desde la
velocidad de destino hasta la Velocidad de detención. Estos
cambios de velocidad están gestionados implícitamente por
la función PTO según los parámetros Acceleration,
Deceleration y JerkRatio siguiendo un perfil trapezoidal o de
curva en S.
o Rampa de aceleración / deceleración con un perfil
trapezoidal
 Cuando el parámetro de ratio jerk se establece en 0, la
rampa de aceleración / deceleración tiene un perfil
trapezoidal.
 Los parámetros acceleration y deceleration, expresados en
Hz/ms, representan la variación del cambio de velocidad.
 Expresado en ms, representan el tiempo de 0 a la velocidad
máxima.
o Rampa de aceleración / deceleración con un perfil de curva
en S
 Cuando el parámetro de ratio jerk es mayor que 0, la rampa
de aceleración / deceleración tiene un perfil de curva en S.
 La rampa de curva en S se utiliza en aplicaciones que
controlan la inercia alta, o que manipulan objetos o líquidos
frágiles. La rampa de curva en S habilita una
aceleración/deceleración más suave y progresiva

6. ¿Como se puede programar un variador de frecuencia?

o 1. Antes de conectar se verifica si el voltaje de la alimentación y el de


todos los equipos involucrados coinciden.
o 2. Si se requiere torque constante es necesario sobredimensionar la
capacidad del drive a la potencia inmediata superior del motor para
optimizar su desempeño.
o 3. Se coloca el drive dentro de un gabinete para que el polvo o la
humedad no afecten al dispositivo.
o 4. Se conecta un interruptor magnético-térmico a la red de trabajo.
o 5. Se suele colocar un contactor de línea luego del interruptor
o 6. A la salida del interruptor o el contactor de línea (si es usado) se
conecta el drive
o 7. Como observación se suelen utilizar inductancias de línea y filtro de
radio perturbaciones para mejorar la protección contra
sobretensiones en la red y limitar los armónicos que genera el
variador por conducción respectivamente.
o 8. Del drive se procede a alimentar el motor.
o 9. Es necesario desacoplar el motor a la carga para antes verificar el
sentido de giro.
o 10. Una vez desacoplada la carga y si el giro no es el correcto se
procede a intercambiar las fases del motor o a su vez se aplica
inversión de giro en el variador si dispone de esta característica.
o 11.Para programar el arranque a 60hz se oprime en el botón reset,
luego con las flechas se ajusta el valor a 60hz, luego se presiona el
botón Enter para guardar la configuración.
o 12. Se presiona el botón Run y el motor empezará a girar desde la
frecuencia más baja hasta los 60hz.
o 13.Además de esto el variador posee otros parámetros que permiten
regular las velocidades de acuerdo a aplicaciones especiales

7. ¿Cuáles son los parámetros básicos que se deben configurar en


los variadores de frecuencia?
o Existen parámetros básicos que se deben configurar en los
variadores de frecuencia de manera que el variador de
frecuencia realice el mejor control de torque y velocidad
sobre el motor y que además lo pueda proteger ante
fallas.
o Los primeros cinco datos los encontramos en la placa
caracteriza del motor y deben ser ingresados en el
variador de frecuencia.

o Un parámetro muy importante para configurar es la


protección térmica del motor quién protegerá el motor
contra sobrecalentamientos excesivos que puedan dañar
el aislamiento del bobinado.
o Este valor puede ser menor o igual a la corriente nominal
del motor, pero nunca mayor, pues el motor no estará
protegido.

o Los siguientes datos corresponden para configurar el


funcionamiento del motor con respecto a velocidades y
tiempos
8. ¿Qué diferencia hay entre un arrancador suave y un variador de
velocidad?
o DIFERENCIA Y/O SIMILITUDES ENTRE UN ARRANCADOR
SUAVE Y UN VARIADOR DE VELOCIDAD
Arrancador suave Variador de velocidad

Compuesto por tiristores SCRs. Compuesto por IGBTs.

En algunos casos puede sustituir al Arrancador


Sustituye arranques tipo estrella triangulo,
Suave y variadores de velocidad mecánicos
llave compensadora y directo.
(poleas y reductores de velocidad)

Se utiliza para suavizar el arranque y parada Se utiliza para controlar el arranque, aceleración,
de los motores. (Control sólo en el momento frenado, desaceleración, parada, velocidad,
del arranque y parada de motor) monitorear la corriente de carga, etc.

Múltiples protecciones(Falta de fase, sobre Múltiples protecciones (Falta de fase, sobre


corriente, sobrevoltaje, subvoltaje, etc.) corriente, sobrevoltaje, subvoltaje, etc.)

Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia y


envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje,
donde habrá un lugar específico dispuesto para hacerlo.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

También podría gustarte