Está en la página 1de 4

Universidad de Antioquia

Facultad de Ingeniería

“La meta” Eliyahu M. Goldratt

Crisis profesional

Dayana Marcela Chaverra Álvarez

Prof Elkin Rios

Semestre 2019-2
Crisis profesional

Introducción

En este ensayo se hablará del libro de Goldratt que describe las diferentes
situaciones por las que atraviesa una empresa manufacturera a cargo del
ingeniero Alex Rogo, quien debe pensar y analizar todo lo que ocurre al interior de
ella para poder salvarla. No solo debe pensar en qué hacer con la empresa al
mando, sino, pensar en su esposa e hijos a los que no les dedica mucho tiempo y
por esto atraviesan un momento crítico.

Esta historia comienza el día en el que Alex Rogo llega a Unico (empresa
manufacturera) ve el auto de Bill Peach parqueado en el lugar que él acostumbra
dejar el suyo. Al ver a Peach, sabe que su presencia indicaba que algo no iba
bien. Peach se acerca hasta él y le da la razón al momento de decirle que tiene
tres meses para mejorar los problemas de ineficiencia y retrasos de pedidos que
tiene la empresa, pues hasta sus mejores clientes tienen retrasos de sus pedidos
hasta por más de cuatro semanas.

Alex inmediatamente empieza a trabajar para cambiar el rumbo de su empresa y


entregar resultados satisfactorios. Al pasar algunos días se encuentra sin pensarlo
con su antiguo profesor de física y después de un momento de conversa le cuenta
la situación por la que pasa la empresa para la que él trabaja. Cuando Alex
termina su relato, Jonah le pregunta cuál es la meta de la empresa; pero Alex no
tenía muy clara la respuesta, sin embargo, después de analizar, revisar y consultar
muchas cosas, Alex se da cuenta que la meta de Unico es ganar dinero y esa
sería la clave para encontrar las soluciones para no entrar en quiebra.

La empresa está en contantes reuniones donde Alex expone sus conclusiones y


se dan cuenta que el principal problema de la planta es que acumulan piezas que
venden poco y por eso se acumulan muchos ejemplares. Por esto el equipo de
trabajo de Alex junto con él deciden reducir inventario y poco tiempo después se
dan cuenta que es buena idea y que trajo algunos beneficios a la planta.

Rogo al ver que su empresa empieza a mejorar sigue consultando al ocupado


profesor de física para darle a conocer las nuevas dudas que aparecen y este le
sigue dando pistas de cómo llegar a la meta, enfocándose en los ingresos, el
inventario, gastos de operación, fluctuaciones y estadísticas.

Los problemas no solo aparecen en la fábrica, Rogo también piensa en cómo


mejorar su matrimonio y su vida familiar, que tiene olvidada por solucionar los
problemas de la empresa y es así como Rogo promete pasar el sábado con su
esposa pero le falta por irse al campamento con su hijo Dave. Por problemas
ajenos Rogo queda al mando del campamento y a medida que trascurre la
aventura, los chichos generan problemas que él compara con los de su fábrica y al
darle solución piensa en qué esto también podría ayudarle a salir de dicha
situación.

Gracias a la analogía obtenida durante el campamento, Alex se reúne nuevamente


con Jonah quién en esta ocasión le explica a qué se refiere los cuellos de botella.
Toda esta información obtenida Alex la transmite a sus otros compañeros de la
planta e identifican los dos cuellos de botella a los que se enfrentan y es ahí donde
se dan cuenta que ambas máquinas no deben parar nunca y también deber
controlar minuciosamente los inventarios para poder reducirlos para que estos no
se acumulen y así modifican el tiempo de trabajo empleados y de las demás
máquinas, clasificando los tiempos en preparación, tiempo de proceso, tiempo en
cola y tiempo en espera, además, catalogan la importancia de los pedidos por
colores, rojo si es urgente y verde si hay suficientes piezas con qué suplir el
pedido.

Al pasar unas cuantas semanas, todo empieza a mejorar gracias al trabajo en


equipo de toda la planta. Los pedidos los empiezan a entregar y se ponen al día
con los que tienen atrasados, además, resultan nuevos pedidos a los cuales se
comprometen a entregarlos en menos tiempo que la competencia y logran sus
objetivos. A Rogo lo visitan sus clientes para darle las gracias por cumplirles con
su trabajo y Bill Peach llama a Alex para felicitarlo por lograr sus objetivos y
mantener la planta a salvo. Por otra parte, Alex logra también salvar su matrimonio
y su esposa vuelve a casa después de haberse tomado un tiempo para pensar las
cosas, pues Rogo también hizo buen trabajo al reconquistarla.

Días después Bill visita de nuevo la empresa y se reúne con Alex donde lo
asciende y lo deja a cargo no solo de su planta sino de unas cuantas más, a lo
que Rogo acepta y cuadra nuevamente su equipo de trabajo para tener todas las
fábricas a flote y crear nuevos objetivos para llevar dichas fábricas a la meta de
ganar dinero.

Conclusiones

Este libro expone problemas cotidianos en las empresas y en la vida de cada


empleado y así mismo tiene conceptos básicos y sencillos de entender para salir
de ellos y poder llegar a los diferentes objetivos de manera rápida e integrada.

En la empresa de Rogo muestran como el desorden afecta crucialmente el


cumplimiento de los pedidos y que bajo instrucciones sencillas como las de Jonah
se pueden tener resultados diferentes y se trabaja con paciencia y claridad.

También podría gustarte