Está en la página 1de 441

Sistemas de Telecomunicación

Volumen 1

TRANSMISION POR LINEA


Y REDES ¿zl.:Sc:i
-¡ R /1 LJ.

!~c.. ,,,J ~ \

Coordinador:
José M. Hcrnando Rábanos
2a. Edición

.......

:::::::.t-a e Imprime
~~~vicio de Publicaciones
::::.~.S.I. Telecomunicación
::.:.:.:~ad Universitaria, s/n
:~z::.;;o Madrid

:.~.B.N.: 84-7402-212-4 Dp. Legal: M-43887-1.991


[.~.3.N.: Obra completa 84-7402-142-1
PROLOGO

Se ha preparado esta nueva edición del texto "Sistemas de Telecomunicación, Vol. 1", renovando
ampliamente el material de ediciones precedentes con el fín de recoger los desarrollos y tecnologías de
telecomunicación más recientes y actuales, de indudable interés para el alumno que sigue un curso general
sobre Sistemas de Telecomunicación. Recoge este primer volumen un tratamiento autocontenido de los
Servicios, Redes y Medios y Técnicas de Transmisión.

Especial relevancia tienen los capítulos dedicados a las redes y su dimensionamiento y a los sistemas
digitales por línea metálica y fibra óptica.

Han colaborado en la redacción del libro los Profesores:

Remando Rábanos (Temas Generales y Transmisión), García Santos y Muñoz Pérez (Tráfico y Red)
Pérez Guerrero (Fibra óptica) y Cisneros Pérez y García Vilas en temas puntuales. Por consiguiente el texto
recoge el sentir del equipo de profesores del Departamento que tiene a su cargo la docencia e investigación
en el área de Sistemas de Telecomunicación.

Dada la premura de tiempo, la edición tiene alguna heterogeneidad de presentación que, esperamos,
sepa el lector disculpar. Realmente el texto tiene que seguir siendo provisional. A ello nos obliga el contínuo
progreso de la Técnica de la Telecomunicación, que hemos de incorporar continuamente en nuestro programa
docente.

Deseamos también hacer constar nuestro agradecimiento al Servicio de Publicaciones de la Escuela


por el esfuerzo y facilidades prestadas a la edición.

Madrid, Noviembre de 1.991

J.M. Hemándo
IN DICE

Págs

CAPITULO l. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACION

1.1. Concepto de Telecomunicación 1


1.2. Concepto de sistema de telecomunicación ................................... . 3
1.3. Símbolos, señales y ruido ............................................... . 4
'1.4. Clasificación de los sistemas de transmisión .................................. . 7
1.5. Descripción de algunos sistemas de transmisión ............................... . 11
1.6. Modelo de arquitectura de red ........................................... . 23
1.7. Los servicios de Telecomunicación ........................................ . 25
l. 7 .l. Concepto y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 25
l. 7 .2. Clasificación de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.7.3. Designación de los servicios por el método de atributos ..................... . 29
1.7.4. Evolución de los Servicios ......................................... . 32
1.8. El servicio telefónico 33
1.9. Servicio de transmisión de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.1 O. Servicios telemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.10.1. Facsímil ...................................................... 38
1.1 0.2. Teletex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
1.10.3. Videotex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.10.4. Teletexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1.10.5. Servicios avanzados para comunicaciones de empresa ...................... 44
1.11. Servicios de radiocomunicación ........................................... 47
1.12. Organismos de nonnalización de las telecomunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
1.12.1. Nonnalización de los servicios de telecomunicaciones ...................... 50
1.12.2. Unión Internacional de Telecomunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
1.12.3. Organización Internacional de Nonnalización (ISO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
1.12.4. Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT) 53
1.12.5. Comisión de las Comunidades Europeas CEE/DG XIII ..................... 54
VI

CAPITULO 2. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE TRANSMISION EN LINEA

2.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 55


2.1.1. Sistemas analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.1.2. Sistemas digitales ............................................... . 56
2.2. Magnitudes y unidades empleadas en los sistemas de telecomunicación . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.2.1. Relación general de magnitudes y unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.3. Representaciones logarítmicas 57
2.3.1. Consideraciones generales ......................................... . 57
2.3.2. El decibelio y el neper ............................................ . 57
2.3.3. Niveles ....................................................... . 61
2.3.4. Señal nominal .................................................. . 65
2.4. Ponderación sofométrica ............................................... . 66
2.5. Aditividad de las señales ............................................... . 67
2.5.1. Ley de adición de potencias ......................................... . 67
2.5.2. Ley de adición de tensiones 68 ....
2.6. Perturbaciones ...................................................... . 69 •..•
2. 7. Distorsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.7.1. Distorsión lineal ................................................ .
70
70
......
....
...
2.7.2. Distorsión no lineal .............................................. .
2. 7 .2.1. Variación de los coeficientes y niveles de distorsión
71
.""'...
con el nivel de la señal aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 74
2.7.3. Coeficiente de modulación ......................................... . 76 .....
2.8. Intennodulación ..................................................... . 78 .......
2.9. Diafonía ..........................................................
2.10. Ruido ............................................................
.
.
80
83 ............
2.10.1. Ruido térmico ................................................. . 84 ......
2.10.2. Factor ruido y temperatura equivalente de ruido de un cuadripolo ............. . 85
2.10.3. Factor y temperatura equivalente de ruido de un atenuador .................. . 89
2.10.4. Factor de ruido de un dipolo ....................................... . 90
2.10.5. Factor de ruido de dos o más cuadripolos en cascada ...................... . 90
2.10.6. Ejemplos ..................................................... . 91
2.10.7. Ruido impcl.sivo 92
2.10.8. Ruido de cuantificación 93
2.11. Especificaciones básicas y objetivos de calidad de los sistemas .................... . 93
CAPITULO 3. FUENTES DE MENSAJES

3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.2. Características de los sonidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.2.1. Intensidad sonora objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3.3. Señales vocales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.3.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.3.2. Descripción frecuencial. Espectro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.3.3. Descripción temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
3.3.4. Volumen de una señal. Unidad de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
3.3.5. Potencia media de las señales vocales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3.3.6. Distribución de la potencia media de una señal vocal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.3.7. Factores de actividad . . . . . . . . .......... ... .... . . ...... ....... ..... 108
3.3.8. Señal múltiplex . . . . . . . . . . . . .......... ... .... . . ...... ....... ..... 109
3.3.9. Distribución estadística de valores instantáneos ... .... . . ...... ....... ..... 109
3.4. Señales radiofónicas . . . . . . . . . . . . . .......... ... .... . . ...... ....... ..... 110
3.5. Respuesta del oido humano . . . . . . . . .......... ... .... . . ...... ....... ..... 110
3.5.1. Consideraciones generales 110
3.5.2. Intensidad sonora subjetiva ........................................ . 111
3.5.3. Efectos biaurales ............................................... . 112
3.5.4. Sonidos grabados ............................................... . 112
3.6. Inteligibilidad de la palabra ............................................ . 113
3.7. Indice de nitidez .................................................... . 113
3.8. Influencia de las características de un sistema en la nitidez ...................... . 117
3.8.1. Respuesta en frecuencias ......................................... . 117
3.8.2. Recorte ...................................................... . 118
3.8.3. Distorsión de fase, retardos, ecos .................................... . 119
3.9. Tenninal telefónico .................................................. . 120
3.9.1. Consideraciones generales 120
3.9.2. Micrófono. Sensibilidad 120
3.9.3. Circuito de conversación 122
3.9.4. Efecto local 123
3.9.5. Rendimiento de emisión y recepción ................................. . 123
3.9.6. Alimentación .................................................. . 124
VIII

3.9.7. Teléfono y su sensibilidad 125


3.9.8. Organos auxiliares. Marcación 126

CAPITULO 4. TRAFICO DE TELECOMUNICACION

4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127


4.2. Elementos de un sistema de colas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
4.3. Fórmulas de Little ................................................... 129
4.4. Procesos de Nacimiento y Muerte ........................................ 131
4.5. Aplicaciones ....................................................... 134
4.5.1. Distribución de Poisson .......................................... . 134 ..
4.5.2. Distribución exponencial 134
4.6. Algunos modelos útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
4.6.1. Modelo M/M/1 ................................................ . 135
4.6.2. Modelo M/M/c 137
4.6.3. Distribución C de Erlang generalizada ................................ . 140
4.6.4. Modelo M/M/c/c ............................................... . 142
4.6.5. Modelo M/M/oo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
4.7. Otros modelos ..................................................... . 146

CAPITULO 5. REDES DE TELECOMUNICACIONES

5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147


5.1.1. Interconexión de equipos: génesis de las redes .......................... . 147
5.1.2. Clasificación de las redes ......................................... . 150
5.1.3. Análisis comparativo de las técnicas de conmutación ...................... . 152
5.2. Conmutación de circuitos ............................................. . 157
5.2.1. Redes con un único nodo ......................................... . 157
5.2.2. Conmutación espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
5.2.3. Conmutación temporal ........................................... . 161
5.2.4. Conmutadores prácticos 164
5.3. Estructura de la red telefónica .......................................... . 164
IX

5.3.1. Tráfico telefónico .............................................. . 164


5.3.2. Red jerárquica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
5.3.3. Red complementaria 167
5.3.4. Encaminamiento ............................................... . 168
5.4. Conmutación de paquetes ............................................. . 169
5 .4.1. Circuitos virtuales y datagramas ..................................... 169
5.4.2. Encaminamiento ............................................... . 170
5.4.3. Control de tráfico .............................................. . 173
5.4.4. Control de errores .............................................. . 175
S.S. Redes de paquetes por radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
5.5 .l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
5.5.2. Protocolos de acceso ............................................ . 177
5.6. Redes por satélite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
5.6.1. Introducción .................................................. . 186
5.6.2. Protocolos de acceso al satélite para aplicaciones
comerciales y de control industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
5.6.3. Ejemplo de cálculo de una red VSAT ................................. 189
5.7. Redes de área local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
5.7.1. Introducción ................................................... 190
5.7.2. Topologías de red ............................................... 191
5.7.3. Análisis de las topologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
5.7.4. Protocolos de control de acceso al medio ............................... 196
5.7.5. Normas internacionales ........................................... 197
5.7.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
5.8. Evolución de las Redes: Red digital integrada ................................ 202
5.8.1. Generalidades .................................................. 202
5.8.2. Transmisión de la red analógica a la red digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
5.8.3. Progreso de la digitalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
., 5.9. Red digital de servicios integrados (RDSI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
5.9.1. Generalidades y definición ......................................... 207
5.9.2. Evolución y tipos RDSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
5.9.3. Estructura general de la RDSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
5.9.4. Configuración de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
5.9.5. Canales de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
...

•:•
• •

..:..
t•
;
••

5.9.6. Estructura de acceso de usuario ..................................... . 215
•:•
5.9.7. Instalaciones de usuario .......................................... .
5.9.8. Sistema local .................................................. .
217
217 . ..:•
5.9.9. Red de tránsito 218
.••
..
• •
••
.....
CAPITULO 6. MEDIOS DE TRANSMISION EN LINEA

6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 •
••
6.2. Líneas de transmisión metálicas ......................................... . 219 .
6.2.1. Parámetros primarios ............................................ . 219 ••
........
6.2.2. Parámetros secundarios 220
6.2.3. Mínimos de a. Condición de Heaviside ............................... . 222 .....
6.3. Tipos de líneas. metálicas ............................................. . 224
•.
6.3.1. Cables ...................................................... . 224 ••.
6.4. Características eléctricas de los cables ..................................... . 225 ••
6.4.1. Parámetros primarios ............................................ . 225 ••
6.4.2. Parámetros secundarios .......................................... . 226 •.
•.
6.4.3. Ejemplo numérico .............................................. . 231 ....
6.4.4. Variación de la constante de atenuación con la temperatura .................. . 232 •
6.5. Carga de cables .................................................... . 232 •••
6.5.1. Ejemplo ..................................................... . 237 .....•
6.6. Diafonía en los cables ................................................ . 237
•••
6.7. Cables coaxiales 241 ••
6.7.1. Estructura 241 •t
6. 7.2. Instalación 243 ....•
6.7.3. Características eléctricas .......................................... .
6.8. Cables submarinos .................................................. .
243
248
.....•
6.9. Líneas de transmisión por fibras ópticas ................................... . 250 ••
6.1 O. Propagación de la luz en las fibras ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
6.10.1. Teoría de rayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
6. 10.2. Teoría modal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
6.11. Parámetros característicos de las fibras ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
6.11.1. Parámetros ópticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
XI

6.11.2. Parámetros geométricos .... ,. .................................... . 260


6.12. Atenuación óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
6.12.1. Pérdidas por absorción intrínseca ....................... o •••••••••••• 261
6.12.2. Pérdidas por esparcimiento intrínseco .................... o •••••••••••• 262
6.12.30 Pérdidas extrínsecas ...... o •• o ••••••••••• o ••••• o •••• o •••••••••••• 262
6.13. Dispersión temporal ........................................ o • • • • • • • • • 264
6.13.10 Dispersión modal . . . . . . . . . . o o o o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • o • • • • • • • • o • • • 265
6.13.20 Dispersión espectral o del material . . . . . . . . . . . o • • • • • • • • • • o • • • • • • • • • • • • 269
6.13.3. Dispersión por efecto de guiaondas (Técnicas de dispersión cero) ............. 270
6.14. Función de transferencia de la fibra óptica 272
6.14.1. Ancho de banda en fibras multimodo 275
6.14.20 Ancho de banda en fibras monomodo ......... o •••••••••• o •••••••• o • • • 275
6.15. Cables de fibras ópticas ....................................... o •••• o • • • 276
6.16. Empalmes de fibras ópticas ........ o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • o • • • • • 279
6.16.1. Factores de la pérdida en la conexión .................... o • • • • • • • • • • • • 279

"' CAPITULO 7. SISTEMAS ANALOGICOS DE TRANSMISION EN LINEA

"' 7 .l. Generalidades 281


• 7 .2. Modelo de sistema telefónico . o • • • • • • • • • • • • • • • o • • • • • • • • • • • • • o • • • • • • • o • • • • 281
'7.3. Tipos de sistemas analógicos ... o o o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 283
'7.4. Conversión 2H/4H. Parámetros . o o o o •••••••• o ••••••••••••••• o •••••••••••• 285
p 7.5. Equivalente de referencia ......... o o •••••••••••••• o ••• o ••• o •••••••••••• 287
7.5.1. Concepto . o o o •••••••••••••• o ••••••••• o o •••• o •••••••••••••••••• 287
7.502. Determinación subjetiva ............. o •••• o •••• o o ••••• o •••• o •••••• o 288
7.5.3. Métodos subjetivos o o •••• o o o •••• o o • o • o •••••• o •••• o •• o •••••••••••• 289
7.5.4. Distribución del equivalente . o ••••••••••••••••• o ••• o •••••••••••••••• 289
705.5. Equivalente para los sistemas nacionales y locales ... o o •••••••••••••••••••• 289
7.5.60 Ejemplo de un pequeño plan de transmisión . o o •• o ••• o o ••• o ••••••••••• o •• 291
• 7.6. Estabilidad de un circuito a 4 hilos .. o •••• o o • o o •• o •••• o ••• o •••••••• o •• o •••• 292
706.1. Estudio de la estabilidad o o o o o ••• o •• o o •• o •••••• o • o •• o •••• o •••••••••• 292
7.6.2. Especificaciones sobre estabilidad ........... o •• o •••••••••••••• o •••••• 293
7.6.3. Cálculo de la estabilidad de conexiones internacionales
establecidas de conformidad con los planes de transmisión y conmutación .... o • • 294
7 7. 7. Generación y control de ecos . . o • o • • • o o o • • • • o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o • • o o 297
..
...•
XII

7.7.1. Control de ecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298


· 7.8. Distorsión de atenuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
7.9. Atribución de ruido 300
7. 9 .l. Conexiones ficticias de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 300
7.9.2. Conexión completa ............................................. . 301
7.9.3. Otros ruidos .................................................. . 303
, 7.1 O. Sistemas de FB ..................................................... 303
7.10.1. Repetidores para F.B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
o 7 .11. Sistemas de portadoras ................................................ 306

. 7.12. Jerarquías de canalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 •••
7.12.1. Grupo primario (G.P) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 •
7.12.2. Grupo secundario (G.S) 310 i
..f•
7.12.3. Grupo terciario (G.T) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
7.12.4. Grupo cuaternario (G.C) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

:••
7.12.5. Agregado de 15 grupos secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
7 .13. Características de carga de la señal multiplex telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 311
7 .13.1. Actividad de los canales y su distribución estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7 .13.2. Potencia y nivel de la señal multiplex ................................
312
l
i
313
7.13.3. Carga multicanal equivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
7.13.4. Potencia de cresta de una señal múltiplex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
7.13.5. Margen de sobrecarga .......................................... . 318
7.14. Circuito ficticio de referencia (CFR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
7 .14.1. Ruido total admisible en los circuitos de portadoras ...................... . 320
7 .14.2. Distribución de la potencia total de ruido ............................. . 321
7.14.3. Ejemplo .................................................... . 322
7.15. Estudio del ruido en sistemas multiplex den secciones ......................... . 322
7.15.1. Análisis para ruido térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
7.15.2. Análisis para el ruido de intermodulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
7.15.3. Optimización del nivel relativo para el ruido total ....................... . 326
7.16. Medida del ruido en un canal telefónico ................................... . 329
7.17. Utilización de los sistemas de corrientes portadoras para servicios no telefónicos . . . . . . . . 331
7.17 .1. Generalidades ................................................. 331
7.17 .2. Sistemas de telegrafía armónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
XIII

CAPITULO 8. SISTEMAS DIGITALES DE TRANSMISION

8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335


8.2. Codificación digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
8.2.1. Codificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
8.2.2. Distorsión de codificación 338
8.3. Parámetros de medida ................................................ . 339
8.3.1. Calidad subjetiva ............................................... . 339
8.3.2. Complejidad del codificador ....................................... . 340
8.3.3. Jerarquías digitales .............................................. . 340
8.4. Modulación por impulsos codificados (MIC) ................................ . 341
8.4.1. Tratamiento de las señales ........................................ . 341
8.4.2. Cuantificación ................................................. . 342
8.4.3. Nivel de sobrecarga ............................................. . 346
8.4.4. Codificación de las muestras ....................................... . 347
8.4.5. Decodificación ................................................ . 351
8.4.6. Atenuación digital .............................................. . 352
8.4.7. Evaluación de la distorsión de cuantificación 353
8.5. MIC diferencial (MICO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
8.5.1. Análisis del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
8.5.2. Error de reconstrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
8.5.3. Predicción adaptable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
8.5.4. MICDA a 32 kb/s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
8.6. Modulación delta (MD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
8.6.1. Análisis del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
8.6.2. MD adaptativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
8.7. Codificación de sub-bandas (CSB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
8.8. Codificación de transfonnaciones Cf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
8.9. Codificación por predicción lineal (CPL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
8.9.1. Principios básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
8.9.2. Vocoder CPL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
8.10. Multiplaje MIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
8.10.1. Equipo y trama multiplex MIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
8.10.2. Alineación de trama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
XIV

8.10.3. Supervisión y transmisión de alarma ................................. 371


8.10.4. Señalización .................................................. 372
8.11. Códigos de transmisión MIC por línea ..................................... 373
8 .11.1. Introducción .................................................. 373
8.11.2. Código de inversión alterna (AMI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
8.11.3. Código CMI .................................................. 375
8.11.4. Códigos bipolares de gran densidad .................................. 375
8.12. Repetidores regenerativos .............................................. 376
8.12.1. Objeto y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
8.12.2. Calidad de funcionamiento de los repetidores regenerativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
8.12.3. Diagrama de ojo ............................................... 378
8.12.4. Probabilidad de error ............................................ 381
8.12.5. Fluctuación de la temporización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
8.12.6. Acumulación de errores y de fluctuación .............................. 383
8.13. Multiplaje digital MIC ................................................ 384
8.13.1. Concepto y jerarquías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
8.13.2. Relleno de impulsos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
8.13.3. Principio de relleno positivo ....................................... 386
8.13.4. Principio de relleno positivo-negativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
~8.13.5. Características generales de los múltiplex digitales
recomendados por el CCITT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
8.13.6. Múltiplex digital con relleno positivo/nulo/negativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
8.13.7. Equipo de multiplaje digital síncrono ................................. 391
~8.14. Modelos de redes de transmisión digital 393
8.15. Planificación de sistemas digitales ....................................... . 394
8.15.1. Introducción ................................................. . 394
8.15.2. Capacidad del sistema 394
8.15.3. Medio de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
8.15.4. Distorsión de cuantificación 395
8.15.5. Ruido de canal en reposo ........................................ . 397
8.15.6. Diafonía entre canales 398
8.15.7. Frecuencias imagen ............................................ . 398
8.15.8. Características de atenuación y retardo de grupo ........................ . 399
8.15.9. Distorsión del tiempo de propagación de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

...
XV

8.15.10 Plan de pérdidas .............................................. . 400


8.15.11 Retardo de transmisión 400
8.15.12 Estabilidad y ecos ............................................. . 400
8.15.13 Deslizamientos ............................................... . 401
8.15.14 Objetivo de tasa de deslizamiento .................................. . 402
8.15.15 Sincronización ............................................... . 402
8.15.16 Fluctuación de fase ............................................ . 403
8.15.17 Errores en los bits ............................................. . 404
" 8.16 Transmultiplexores .................................................. . 405
8.17 Transmisión digital por cable coaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 407
8.17.1. El portador coaxial ............................................. . 407
8.17.2. Codificación de línea y sección de regeneración ........................ . 408
8.17.3. Calidad del sistema ............................................ . 408
~· 8.18. Sistemas digitales por fibra óptica ....................................... . 412
8.18.1. Introducción ................................................. . 412
8.18.2. Equipo terminal de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
8.18.3. Regenerador/decodificador 412
8.18.4. Codificador de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
8.18.5. Aleatorizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
8.18.6. Emisor óptico ................................................. 416
8.18.7. Receptor óptico ................................................ 418
8.19. Regenerador intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
8.19.1. Cálculo de la sección de regeneración 424
CAPITULO 1

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACION

1.1. CONCEPTO DE TELECOMUNICACION

Etimológicamente, Telecomunicación significa "comunicación a distancia". Por comunicación


entenderemos todo intercambio de información entre hombres, entre éstos y máquinas o éstas entre sí. En
cuanto a la distancia, puede variar entre pocos metros (p. ej. comunicación terminal informático~ordenador)
o miles y aún millones de kilómetros (p. ej. comunicación de un vehículo espacial con su estación de
control).
La telecomunicación, como el diálogo, es generalmente bilateral, aunque hay modalidades de
telecomunicación unilaterales, como la radiodifusión o la telemedida. Como una comunicación bilateral
prácticamente es siempre simétrica, se puede estudiar en un solo sentido. En consecuencia el modelo que
se propone habitualmente para el estudio del proceso de telecomunicación es unilateral y se representa en
la Fig. 1.1.

Figura 1.1. Sistema de Telecomunicación.

El modelo consta de un órgano donde se genera la información o fuente de información, un órgano


destinatario de la información, donde ésta se pone de manifiesto de alguna forma comprensible por
hombres o máquinas, denominado unidad de presentación. Ambos elementos, denominados habitualmente
"terminales", están unidos por la red de telecomunicación.
2

El proceso de envío de la información desde la fuente a la presentación a través de la Red, se


denomina transmisión. La transmisión se efectúa mediante un flujo de energía eléctrica, electromagnética
u óptica que se propaga por los medios físicos de naturaleza electromagnética que constituyen la red,
prácticamente a la velocidad de la luz. Aquí reside la principal característica de las telecomunicaciones,
que la diferencian con ventaja de otros Sistemas de Comunicación (como por ej. el correo): hacer posible
la intercomunicación prácticamente instantánea entre dos puntos.
Como el "soporte primario" de la información no suele ser eléctrico, sino que ésta se presenta en
forma de ondas acústicas, imágenes o textos escritos, es necesario transformar tal soporte a forma eléctrica
para efectuar transmisión bajo esta forma, y proceder a la inversa, para presentar la información de manera
perceptible por los órganos de los sentidos. Estas transformaciones se efectúan en la fuente y presentación,
respectivamente mediante órganos denominados "transductores de información". Por ejemplo: una cámara
de T.V. es un transductor o fuente de emisión, que transforma las imágenes captadas en una corriente
eléctrica y un tubo de imagen es el transductor homólogo en la presentación. La representación elé~trica
1
i
de la información se llama señal eléctrica, o, simplemente "señal".
El acceso de la señal a la red y su encaminamiento y transmisión por ésta debe atenerse a una
:i
organización o disciplina. Tales normas de funcionamiento se denominan ''protocolos". Los protocolos son
procedimientos estrictamente definidos y formatos de mensajes, que permiten la comunicación entre dos
o más entidades a través de un medio físico de transmisión. Los protocolos se realizan mediante señales
especiales que no son de información propiamente dicha, pero que resultan esenciales para la
telecomunicación. Al conjunto de estas señales se le denomina "señalización". Existen también otras
señales de importancia que son determinísticas y se utilizan para pruebas y ajustes de equipos o con fines
de vigilancia y alarma. Suelen ser tonos sinusoidales de frecuencia fija.
En el modelo general de la Fig. 1.1 se llama inteifaz, a cada uno de los puntos que separan entidades
del modelo. Situados en el interfaz fuente, el flujo de señal hacia el resto del modelo constituye un proceso
de emisión. De modo análogo, el flujo entrante en el interfaz de la presentación establece un proceso de
recepción. Se delimitan estos procesos ya que, en ocasiones, se estudian específica y separadamente. Se
suele reservar el nombre de "transmisión" para tratar conjuntamente del proceso global desde la fuente a
la presentación.
Los conceptos anteriores pueden sintetizarse en la llamada "definición internacional de
telecomunicación", establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones en el Convenio
Internacional y que es la siguiente:
"Telecomunicación: Toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes,
sonidos e informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos y otros sistemas
electromagnéticos".
Continuando con nuestro modelo básico, definimos la red como un conjunto de facilidades y recursos
tanto físicos como lógicos que permiten la transmisión. La red está constituida por medios de transmisión
y de conmutación, que establecen caminos físicos o virtuales para las señales que provienen de la fuente,
proporcionándose la conectividad entre la fuente y la presentación.
3

Los medios de transmisión pueden clasificarse según su naturaleza física así:

Sólidos (cables)
Medios materiales 1 Líquidos (agua)
Gaseosos (atmósfera)

Medios no materiales: Vacío

Asimismo, se pueden clasificar según sean o no creación del hombre:

Atmósfera, vacío
Naturales Agua (mares, ríos, lagos)
Tierra

Cables
Artificiales j Guías de ondas
Fibras ópticas

Como, en general, la red es onerosa, debe compartirse por numerosos usuarios. Esto es posible gracias
al principio de "multiplexión", en virtud del cual por una misma estructura física de red puede transmitirse
una multiplicidad de informaciones con diferentes orígenes y destinos. Este principio lleva asociado otro
que es el del "acceso múltiple" de un conjunto de usuarios a la red. Las diferentes técnicas de acceso
múltiple y multiplexión, requieren efectuar diversos tipos de procesamiento de las señales que emanan de
la fuente. Por esta razón, se incluye en el modelo una unidad de "Procesamiento en emisión". Una vez que
la información ha llegado a su destino, el "Procesamiento en recepción" genera una réplica de la señal
fuente para su aplicación al transductor de presentación.
El Procesador en emisión realiza varios tratamientos de la señal: ecualización, limitación, codificación,
sincronización, filtrado, modulación, etc., que tienen sus contrapartidas en el Procesador de recepción, con
objeto de restituir la señal a la Presentación lo más fielmente posible a la enviada por la Fuente.
Los procesamientos suelen efectuarse en parte en la fuente/presentación y en parte en la red.
Se denomina "Terminal de Telecomunicaciones" al conjunto fuente (o presentación) y la parte de
procesamiento asociado. Es decir, básicamente, un terminal consta de un transductor y un procesador de
señal.

1.2. CONCEPTO DE SISTEMA DE TELECOMUNICACION

De un modo general, se entiende por "Sistema" un conjunto de medio (físicos, naturales o artificiales)
y de métodos (organización) necesarios para el logro de un fin determinado.
En telecomunicación, el concepto de sistema tiene una acusada connotación telefónica, debido a la
importancia de esta aplicación, y está estrechamente relacionado con el concepto de red.

4 1
Podemos definir un sistema de telecomunicación, como el conjunto formado por los terminales de
telecomunicación (fuentes y colectores de mensajes) y la red de Telecomunicaciones, en la que se
distinguen los sistemas de transmisión y los de conmutación, que son autónomos, aunque están
interconectados entre sí. Los sistemas de transmisión utilizan medios de transmisión y la función de
conmutación se lleva a cabo en centros específicos clasificados según una organización jerárquica. La
unidad funcional de un sistema de transmisión es el canal de transmisión, que se defme como el conjunto
de equipos, facilidades y asignaciones en el espacio, tiempo o frecuencia organizado para el transporte de
una sefial desde un punto de acceso a la red hasta otro punto emergente de sí misma.
La constitución física de un canal en un sistema puede ser muy variable y utilizar diversas tecnologías
de acceso y multiplexión y diferentes medios (cables, radio), así como experimentar una o varias
conmutaciones en diferentes centrales de la jerarquía.
En la Fig. 1.2., se representa un ejemplo general de constitución física de un canal, en este caso
telefónico, que sustenta una comunicación telefónica internacional. En el terminal telefónico del abonado
de la localidad A 1, el canal se transmite en banda de base por un sistema analógico en BF hasta la central
local. En ésta, el canal se digitaliza y, efectuando un tránsito en una central tándem, pasa a una central
interurbana. A la salida de ésta, con otros canales multiplexados se transmite, en FDM, hasta la central
internacional y desde ella a una estación terrena para, mediante un enlace por satélite, establecer conexión
con el país de destino, en el cual tiene lugar otro conjunto de procesos y conmutaciones de la sefial,
entregándose por último el canal, en banda de base, al abonado colateral situado en B2.
En el apartado 1.5., se describen ejemplos de los diferentes sistemas de transmisión.
El conjunto de canales junto con los dispositivos que permiten interconectarlos con sus terminales
forma la red de telecomunicación.
En el proceso de la transmisión se deteriora la sefial ya sea por fenómenos internos al sistema o por
actuaciones externas. Se denomina genéricamente "Perturbación" a esta degradación y, con independencia,
de su génesis, se ha incluido en el modelo como un elemento independiente.
El efecto de la perturbación se traduce en una degradación de calidad de la información obtenida en
la presentación, manifestado como ruido o como símbolos erróneos. Uno de los grandes objetivos del
disefio de un sistema es conseguir la transferencia de la información con una degradación que no rebase
cierto valor o, lo que es lo mismo, con una calidad determinada.

1.3. SIMBOLOS, SEÑALES Y RUIDO

Los símbolos son representaciones de la información con arreglo a convenios determinados. La


transmisión del lenguaje escrito y de la información alfanumérica, utiliza los mismos símbolos que se
emplean en el uso convencional y otros especiales. Estos símbolos se representan en forma eléctrica por
medio de los códigos digitales.
LOCALIDAD A1

SATELITE ARTIFICIAL
PAIS
CONTINENTE
~-//~/
CENTRAL PRIMARIA
~ (TANDEM URBANA)
:
/1-.\ /PAIS 2
:
1 ·.\ / / CONTINENTE 2
1 ·.
: \
CENTRAL TERCIARIA
(NODAL)
1
t .1 ·.\
LOCALIDAD B1 -e- -e-- -t .¡ ~·~\
CENTRAL
INTERNACIONA~
PARE .
1• •, EST. TERRENA
ANTENA~ATELITES.<,:••••• !!~~IOENLACE
''e., ,CABLE
S PCM

/
.' / GUIAONDA
f~· '••· '•)J
A.7
CENTRAL
INTERNACIONAL

o-.,
FDMrfOAXIAL
ANTENA '

..!~~/
TERRENA SATELITES /
, ,tf LOCALIDAD 82
/f{

/ CENTRAL SECUNDARIA
(INTERURBANA) ,
,
¡j
,
d'-'CABLE
/"" COAXIAL F OM

// CENTRAL LOCAL
(URBANA)
CABLE PARES
8. F.
VI

Figura 1.2. Ejemplo de agrupación de Sistemas de Transmisión con el servicio telefónico.


6

Las señales eléctricas y los equipos que las generan y procesan, se dividen en dos grandes grupos:

- señales analógicas.
- señales digitales.

Las señales analógicas se representan mediante una función continua del tiempo, es decir, su amplitud
instantánea puede tomar un valor cualquiera de un continuo, sólo limitado por la potencia máxima que se
puede transmitir. Ejemplos típicos son las señales de voz, música y vídeo.
Una señal digital sólo toma valores discretos. La más usual es la binaria que sólo presenta dos
valores, como, por ejemplo, una señal telegráfica que se caracteriza por "corriente en la línea" o "no
corriente", en correspondencia con las posiciones de un interruptor cerrado o abierto, respectivamente.
Estos dos estados se denominan en telegrafía "marca" y "espacio". En las señales de datos los dos valores,
que frecuentemente se caracterizan por dos niveles de tensión distintos, se designan arbitrariamente como
"O" y "1 ". Cuando son de igual duración en el tiempo se denominan bits. Con n bits se pueden formar 2n
combinaciones diferentes que se denominan palabras. Un código o alfabeto, es una correspondencia entre
símbolos y palabras den bits. Por ejemplo, el Alfabeto Internacional Nº 5 del CCITI, establece la relación
entre caracteres alfanuméricos y especiales y palabras de 7 bits, permitiendo 2 7 = 128 combinaciones
distintas.
Desde el punto de vista de la transmisión, son importantes la ocupación del recurso de la red por parte
de las señales, y los niveles de estas.
Por consiguiente, las características más importantes que definen a una señal analógica son el anclw
de banda, en Hz, que necesita para su transmisión y sus potencias media y de cresta. En el caso de las
señales digitales, el dato más significativo es el de la velocidad de señal o número de elementos (bits,
intervalos o caracteres) transmitidos por segundo y su nivel de tensión. Teóricamente una señal rectangular
como la binaria necesita un ancho de banda infinito para su transmisión. En la práctica, se toleran amplias
deformaciones de la misma porque es relativamente sencillo reconstruirla a partir de una señal
"redondeada" que presente los mismos cambios de valor por segundo.
Esta nueva señal tiene un ancho de banda finito y se han ideado métodos de adaptación para que las
señales binarias puedan enviarse por los medios de comunicación, fundamentalmente analógicos, que
existen hoy en día.
En el cuadro 1.1 muestra el ancho de banda que debe preverse para algunas señales típicas. En la
segunda mitad del Cuadro deben hacerse las siguientes aclaraciones. Se entiende por Modem un dispositivo
adaptador que prepara la señal digital para su transmisión por una red analógica y la reconstruye en la
recepción. Es la contracción de las palabras Modulador-DEModulador. FSK y PSK diferencial40, indican
el método de modulación utilizado para realizar esta adaptación.
Las potencias de las señales abarcan una amplia gama de valores que pueden situarse, en términos
generales, entre los megavatios (MW) y los picovatios (pW). Una emisora de radiodifusión sonora en onda
larga puede radiar una potencia próxima al MW, mientras que la potencia recibida en antena por un
7

CUADRO 1.1.

SEÑALES ANAWGICAS

Tipo de señal Ancho de banda

Comunicación telefónica 3100Hz


Facsímil o imágenes fijas 1500Hz
en blanco y negro
Musical, alta calidad 15Hz
Televisión - color
625 líneas 5,5 MHz

SEÑALES DIGITALES

Tipo de señal Ancho de banda

Télex, 50 baudios 120Hz


Módem, 1200 bits/s (FSK) 960Hz
Módem, 2400 bits/s /DPSK-40) 1200Hz

receptor monocanal en ondas centimétricas puede alcanzar, en condiciones lúnites, potencias del orden de
los picovatios.
Para manejar cómodamente estas grandes diferencias, se utilizan unidades logarítmicas derivadas de
un submúltiplo del belio, el decibelio (dB) y que son el dBm y dBW. Se explicarán estas unidades y su
utilización en el Capítulo 2.

1.4. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISION

Una primera clasificación se basa en el carácter bidireccional o unidireccional de la Transmisión


(Fig. 1.3.). Los sistemas pueden ser:

a) Dúplex: Un sistema dúplex permite la transmisión en ambos sentidos simultáneamente. Es evidente


que en este caso en ambos extremos existirán una Fuente y una Presentación, cuyo conjunto
constituirá el Terminal del Sistema de Telecomunicación.
Ejemplo: Telefonía convencional.

b) Semidúplex: Permite la transmisión en ambos sentidos pero alternativamente.


Ejemplo: Radiocomunicaciones móviles, Télex.
8

e) Símplex: Sólo es posible la transmisión en un sentido: del terminal que contiene la Fuente al que
contiene la Presentación.
Ejemplo: Radiodifusión.

Dentro de los sistemas, podemos aún distinguir los sistema díplex caracterizados por la transmisión
simultánea de dos informaciones de distinta naturaleza sobre un mismo portador. Ejemplo: TV que
transmite video y sonido sobre la misma portadora.
Puede establecerse otra clasificación, en función de la forma de utilizar el medio de Transmisión. ..
•·
Ciñ.éndonos al caso de conductores, por cable de pares, cable coaxial o fibra óptica, (aunque puede ser "
*
extensible a otros Medios de Transmisión, sin más que cambiar "hilos" por "vías"), tenemos las siguientes
modalidades (Fig. 1.4.):

a) Transmisión a 2 hilos
b) Transmisión a 4 hilos
e) Transmisión a 4 hilos equivalentes.

El primer caso es especialmente utilizado en baja frecuencia (BF) y puede sustentar comunicaciones
símplex o dúplex. Como ejemplo representativo, puede verse en la Fig. 1.4(A) una transmisión telefónica
local donde la "Híbrida" puede ser inductiva o resistiva. El mismo par de hilos soporta ambos sentidos de
transmisión.
El segundo caso se utiliza en B.F. y alta frecuencia (A.F) y corresponde a modalidades dúplex. Los
caminos de ida y vuelta de la señ.al están separados, siendo soportados por hilos diferentes (Fig. 1.4(B)).
El tercer caso no es realmente cuatro hilos, pero se simula a base de ocupar frecuencias diferentes por
los dos sentidos de transmisión, sobre el mismo par de hilos. Es utilizado en A.F. (Fig. 1.4(C)).
Atendiendo a la técnica utilizada para la transmisión de las señ.ales sobre el Medio de Transmisión
se puede establecer una tercera clasificación:

- Sistemas de Transmisión Analógicos.


- Sistemas de Transmisiones Digitales.

Según que las señ.ales sean de tipo analógico o digital, respectivamente, sobre el Medio de Transmisión.
Existe un tipo de sistemas que establecen una frontera entre las dos clases anteriores; en efecto en
ellos la señ.al sobre el medio tiene una apariencia analógica pero contiene alguna variación "digital" de sus
características: amplitud, frecuencia o fase. Es el caso de los equipos de Telegrafía Armónica, de los
Módems y de los Radioenlaces digitales, que se consideran como sistemas digitales.
Evidentemente la conveniencia de utilizar una u otra técnica dependerá tanto de la naturaleza de la
señ.al origina en la Fuente y del tipo de Presentación, como de la naturaleza del Medio de Transmisión.
La transmisión analógica adolece de importantes limitaciones. La información (voz, imagen, datos)
y la señ.alización deben transmitirse sin exceder los límites especificados para la distorsión (de amplitud
y retardo), el ruido, la diafonía y las variaciones de nivel. La transmisión de datos ha de cumplir requisitos
aún más estrictos. Todos los componentes de una red analógica -líneas, terminaciones, conmutadores-
9

F: Fuente
P: Presentación
r----¡
1 r=-1 1
r---------------------1
1 1
r----,
l_t
1 1 F ¡..._.;.__._., 1 1 t
1 1 1 1
1 1 t
1 1
1 1
1 1
:~ 1 t
1 1
L---- L-_____Sj~tg_f@_ 9.'?.."f!:d_~l!)i.?!9f1_ .J 1 '--'
L ___ .J 1

Termina( "A" Terminal"B"

a) SISTEMA DUPLEX.

r---, 1~---------------------,1
-----.
: tu+---,
1 1
1
1
1
1
1
1
1
_Lri:;-,
r -fl..'=.J
1
1
t

1 1
: ~: y 1
1
1
1 y :r=-1:
: l.f.J¡----' 1 ~ 1 '----ti.!:J 1
1
L ___ .J1 1 . 1 1
: Sistema de TransmisiÓn !.,. ___ ..]
-----------------------J
Terminal "A" Terminal"B"

bJ SISTEMA SEMIDUPLEX.

r-----.
1 1
r-------------- -----..,
1 t
r----,
1 1
1 1 1 1 1 1
~~·1
1 11 - 11 '0•
1 1
1 1 1 . 1i . .• 1 1 1
!... ___ j L------~~~f@__Q~_r~~S!n_IS_!~n__ ..! !.,. ___ ..!
Terminal"A" Terminai"B"
c.) SISTEMA SIMPLEX.

Figura 1.3. Modos de transmisión

rontribuyen a la degradación de la señal. Por ello ha de estructurarse la red respetando detenninadas


limitaciones por ejemplo número máximo de conmutadores a dos hilos, utilización de sistemas de
transmisión y conmutación a cuatro hilos para larga distancia, control de ganancias y niveles de señal y
de ruido. Por otro lado, la transmisión y conmutación analógica es muy poco flexible para la introducción
de un control perfeccionado, base para el soporte de servicios avanzados y tampoco lo es para soportar las
señales digitales en que se basan la mayoría de los servicios. Por todo ello se ha detenido en la mayoría
de los países el desarrollo de los sistemas analógicos que, a largo plazo, están llamados a desaparecer.
La tendencia evolutiva de las telecomunicaciones es hacia la progresiva digitalización de las redes.
Diversos factores contribuyen a la adopción de las técnicas digitales, como son:
10

[1J HÍbrida (A)TRANSMISION A 2 HILOS.

S FRECUENCIAS. EN LINEA

( 8) TRANSMISION A 4 HILOS.

~~~Filtro
St__ FR""-EC:::::U:._EN-C-IALS....JELN-L-1N-=E:::.A..____

- ,..---::1~
81 82 ,.

(e) TRANSMISION A 4 HILOS EQUIVALENTES.

Figura 1.4. Modalidades de Transmisión Dúplex


11

1) Factores tecnológicos. La tecnología digital maneja señales sencillas y unifonnes: impulsos binarios
únicamente, con independencia de la naturaleza y origen de la infonnación. La transmisión,
almacenamiento y procesamiento de los bits pueden hacerse con una tecnología de alta densidad
lo que supone un gran ahorro de espacio.

2) Factores sistémicos. Los sistemas digitales tiene un alto grado de unifonnidad y no requieren los
complicados y laboriosos ajustes de los analógicos. Por otro lado, proporcionan señales de gran
calidad, en las que la degradación no se acumula, debido al empleo de la regeneración. Además,
la aplicación de la técnica digital simplifica la integración de sistemas por ser común a la
transmisión la conmutación y el control.

3) Factores económicos. Los sistemas digitales aprovechan componentes de computadores y se


benefician de economías de escala.

4) Los sistemas digitales penniten una gran flexibilidad en el control de la red, posibilitando el
establecimiento de sistemas de control perfeccionados, que permiten la implantación de servicios
adicionales a los básicos.

l.S. DESCRIPCION DE ALGUNOS SISTEMAS DE TRANSMISION

A título de ejemplo, se reseñan en el Cuadro 1.2. diversos Sistemas de Transmisión y las


correspondientes Fuentes y Presentaciones del Sistema de Telecomunicación al cual pertenecen.
La concepción del sistema, su mayor o menor complejidad, y el reparto de esa complejidad entre las
distintas partes del mismo, depende de su utilización. Por ejemplo en el caso del Radioenlace de 1.800
canales telefónicos ambos Procesadores, de transmisión y recepción, son análogos en complejidad que
podemos calificar de alta, ya que se trata de utilizar una misma canalización de Radiofrecuencia (ancho
de banda del orden de 24 MHz, a frecuencia de unos 6 GHz) para transmitir simultáneamente 1.800
canales telefónicos bidireccionales: el sistema debe tener una gran seguridad en ambos tenninales y en el
método utilizado de transmisión (se suele incluso duplicar la instalación o parte de ella como reserva). Es
un enlace dúplex "punto a punto".
El caso de la Radiodifusión M.F. es muy distinto: en primer lugar es una transmisión símplex de la
Emisora M.F. (Procesador en emisión) a los receptores M.F. (Procesadores en recepción) en la modalidad
de "difusión". Una única emisora (en una gran ciudad), puede estar sirviendo simultáneamente más del
millón de enlaces. Por tanto, dicha emisora debe poseer un alto grado de fiabilidad, aún mayor a la del
radioenlace. Su complejidad es muy alta debido a ello y a la gran potencia con que transmite. Por el
contrario, los receptores tienden a ser lo más baratos posible, por su aplicación de gran público y aunque
tengan un fallo, no es importante, ya que sólo queda fuera de servicio uno y no el total de enlaces. Por
la misma razón de economía, la modalidad de transmisión es la adecuada para simplificar al máximo el
procesador de recepción, no como el caso de radioenlace, en que ambos procesadores tiene la misma
complejidad.
CUADRO 1.2.
- ------------- ---------------------

SISTEMA DE TRANSMISION

DENOMINACION FUENTE MEDIO DE TRANSMISION PROCESADOR PRESENTACION

Telefonía B.F. Terminal Telefónico Cable de pares y/o línea aérea B.F. Filtros, amplificador y adaptador impedancia, Terminal Telefónico.
limitador.

Dodecanal Terminal Telefónico Línea aérea A.F. o cable cuadretes Filtro, multiplex MDF, traslador de frecuencia, Terminal Telefónico.
amplificador y adaptador de impedancia.

Sistema 2.700 c. en Terminal Telefónico Cable coaxial 2,6/9,5 mm. Limitador, filtro, multiplex MDF, traslador de Terminal Telefónico.
cable frecuencia, amplificador y adaptador de
impedancia.
1

Radioenlaces 1.800 Terminal Telefónico Atmósfera: visión directa. Limitador, filtro multiplex MDF, modem F.I. Terminal Telefónico.
canales (70 MHz), traslador de frecuencia,
amplificador, antena.

Datos 1.200 b/s Terminal datos u Canal telefónico o cable. Sincronizador, redundancia, aleatoriz., Terminal datos y ordenador o
ordenador modulación MDF, filtro, amplificador, pantalla alfanumérica TRC.
adaptador de impedancia.

Radiodifusión F.M. Grabación o micrófono Atmósfera: visión directa. Compresor, filtro, acentuac., modul. F.M a F.I., Altavoz.
traslador de frecuencia, amplificador, antena.

Radiodifusión TV Videocámara color. Atmósfera: visión directa. Limitador, formación señales, luminancia y TRC color + altavoz.
color Magnetoscopio. crominancia, modulación-demodulación en
cuadratura, modulación-demodulación
luminancia M.A, modulación-demodulación
sonido M.F., traslación de frecuencia antena.

Sistema MIC 30 Terminal Telefónico Cables pares, cuadretes, micro Limitador, filtro, muestreador, cuantificador, Terminal Telefónico.
,_.
canales coaxial 0,65/2,8 mm. codificador, multiplex MDT formador código N
de línea, amplificador, adaptador.

' ' 1' • • • • • • • • • • • • • • . ,.. • • • • • • • • • • • • • • • t . \1!., • • • "'# ....... ~ • "',. .......... ., ....... "' ............ ~ ...... ., ~ ... ., .. ·~ ~"' " .. '" ••. ' '
13

Aparece aquí, por primera vez una parámetro importante de los Sistemas de Telecomunicación el
"grado de fuera de servicio" provocado por una anomalía en alguna parte del Sistema. Se define como el
cociente entre el número de enlaces elementales (telefónicos, telegráficos, musicales, de TV., etc) que
quedan fuera de servicio y el total de enlaces servidos por el sistema.
A continuación y como ejemplos prácticos que permitan la síntesis de los conceptos expuestos hasta
aquí, se presentan los esquemas de bloques, con un mayor grado de detalle, de los Sistemas de Transmisión
recogidos en el Cuadro 1.2, a título de ejemplo. En la Fig. 1.5 se facilita una lista de los símbolos que se
utilizarán en la descripción de los ejemplos.

[fJ FUENTE. [] CONVERTIDOR


SEÑAUZACION

IEJ PRESENTACION. (±] HIBRIDA.

@] FILTRO PASO BAJO. ~ MODULADOR.

el FILTRO PASO ALTO.


lB AMPLIFICADOR.

1~ 1 FILTRO PASO BANDA.


~ TRANSFORMADOR
ADAPTADOR.

~ MODULADOR F M.
0 PROTECCIONES.

121 DEMODULADOR FM.

Figura 1.5. Símbolos

a) Telefonía B.F.: Se considera en el ejemplo (Fig. 1.6) como Fuente y Presentación el terminal
telefónico o aparato de abonado. Realmente la Fuente es el micrófono y la Presentación es el
auricular del aparato telefónico juntó con los elementos de filtrado y de conexión híbrida que
constituyen el circuito de conversación y ejecutan los procesamientos de la señal en emisión y
recepción. Los amplificadores bidireccionales que se ven en la figura, pueden formar parte del
Procesador y/o del Medio de Transmisión (y se denominan repetidores) indistintamente. En el
caso de formar parte de una Red con conmutación, estos amplificadores deben ser transparentes
a la señalización utilizada, bien sea en c.c. o multifrecuencia.
14

El Sistema presentado corresponde por tanto a un enlace dúplex, a dos hilos y analógico. Puede
ser un simple sistema punto a punto, o formar parte de una Red más compleja, que incluya
conmutación.

b) Dodecanal Telefónico: Utiliza las mismas Fuente y Presentación del caso anterior, con las mismas
consideraciones. Se incluyen aquí en el Procesador una serie de funciones (ver Fig. 1.7),
(Limitación, filtrado, traslación de frecuencia y multiplexión, amplificación, adaptación a la línea
y protección), que se realizan en dos partes bien diferenciadas. "Organos de Modemodulación"
y "Organos de adaptación a la Unea". Por otro lado, si la longitud a cubrir es excesivamente larga
es necesario utilizar repetidores intermedios, que no son más que amplificadores direccionales,
con sus correspondientes órganos de adaptación a la línea y protección. Consideraremos que
forman parte del Medio de Transmisión.

FRECUENCIA
EN LINEA
~~--~--------~
f (K Hz)

r-------, TM:d;T.J 1r------l


1 1
1 1
1 1 1 1

TERMINAL TELEFONICO 1 ~ 1 1
1 1
1
1 1 ~ 1
1 TERMINAL TELEFONICO
"a"
"A"
L~R.9~~~~J
AMPLIFICADOR
1t_ ___ ..J1 1 PROCESADOR 1
"par"
L------...1
AMPLIFICADOR
ADAPTADOR ADAPTADOR

Figura 1.6. Telefonía B.F.

Por otro lado la señalización procedente del Terminal Telefónico, así como la que se envía a éste,
son convertidas por la unidad convertidora y enviador estático, a uno de los criterios normalmente
utilizados:

A) Señalización e banda (2.500 Hz)


B) Señalización fuera de banda (3.825 Hz)

De los cuales el segundo es mucho más frecuente.


El sistema representado corresponde a un enlace dúplex, a cuatro hilos equivalentes y analógico. Este
sistema, como en el caso anterior, puede formar parte de una Red más compleja, incluyendo etapas de
conmutación.
15

,.--------------------------------- ---¡ r- -------


1
: r-------------------------¡ : 1
1
1 1 1 1
1 1
1 1
lr------¡
,, 1
1
1
1 1 ,, 1
1
1 1 1: 1
1 1 1
~~~~~~=9 :: 1
1
TERMINAL TEL.E-: 11 1
1
FONICO "A" :
1
:
1
L_ ~-l.!_N!A_j 1
1
1 1 1
1
: 1 11
1 1 1 1 1
1 1 O MOOEH. (Mültiploxj J 1 1 CABLE DE
L
1
____________________________________
L--- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PROCESADOR _1 L!~!!~S____ _

~-----------------------------------~
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
: 1
1 1
1 1
1
1
1
1
1
1 · 0. AHPLIF. l :
1L--- - - - - - - - -L---------------~
- - - - - - - - - - - - ___ Fi~~_II_D_9_13 _J
1
_____________________________________ ~E~O_O~ ~~~5_1_0':!_

CABLEDE; : ------ -;_- ~ ~ .= -_-_-_-_-_-_-_-_-::_-_-_-:-_-_-_-_-_- -~- i


PARES 1
1 1 '
1 1 1
1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1
1 : 1 12---' O MOOEM. (Multoplax)l
1
______ ..J1 1 L-------------------------J 1
!.._ _________________________ f'8Q~~S_!>..Q.9B_I

5
¡.21 r::-------.....
A-B !:--
..
36 84 92 140 f (KHz.)
FRECUENCIAS EN L1 NEA

Figura l. 7. Dodecanal por cable de pares.


16

e) Sistema de 2.700 canales tjcos. en cable (Fig. 1.8): se utilizan las mismas Fuentes y Presentación
y son válidas las consideraciones que, sobre ellas, se han realizado anteriormente.
El Procesador está compuesto en ambos extremos de las mismas partes que, resumidamente,
denominamos "Multiplex MDF" y "Terminal de Línea", que reúnen los "Organos de línea"
respectivamente, como en el caso anterior.
También aquí se incorporan, como parte integrante del Medio de Transmisión (cable coaxial de
2,6/9,5 mm.), los Repetidores, que están situados a intervalos de unos 4,5 Kms.
El sistema representado corresponde a un enlace dúplex, analógico, a cuatro hilos.

d) Radioenlace de 1.800 canales (Fig. 1.9): Una primera parte coincide con el caso anterior, hasta
formar la denominada Banda Base, en la cual se encuentran multiplexados los 1.800 canales; esta
Banda Base modula en frecuencia una frecuencia intermedia (70 MHz), y se traslada en frecuencia
a la banda de transmisión (= 6 GHZ) en terminal radio, donde la señal es amplificada, filtrada y
acoplada a la antena directiva. En recepción, el proceso es homólogo. Cada 50 ó 60 Kms., la señal
debe ser amplificada en los repetidores intermedios activos; si sólo es necesario un cambio de
dirección, se utilizan repetidores pasivos.
La Emisión y Recepción tienen lugar simultáneamente a frecuencias distintas y, por tanto, se
pueden considerar como un enlace dúplex, analógico, a "4 hilos" (en este caso, a dos vías, pues
el Medio de Transmisión es el aire).

e) Sistema MIC de 30 canales (Fig. 1.10): Fuente y Presentación están constituidas, en este caso,
por sendos terminales telefónicos conectados, a dos hilos, al Sistema de Transmisión; en éste, lo
primero que se encuentra es el convertidor de señalización, que dará lugar a un tratamiento
separado para ésta y para la conversación. El enlace a través del Sistema de Transmisión es a
cuatro hilos, dúplex; por ellos existen en ambos extremos una "hfbrida" que separa los caminos
de emisión y recepción, con su Procesador especializado para cada sentido en ambos terminales "t
(se considera sólo un enlace de los 30 posibles, que son análogos). ••
••..
En emisión, la señal a frecuencias vocales se filtra y se muestrea, para dar cabida, en el intervalo
unitario de transmisión de la señal MIC, a la señal de sincronismo, las 30 conversaciones
simultáneas y sus correspondientes tipos de señalización; a continuación se cuantifica y se
:..
codifica. Los órganos de línea convierten la señal al código de línea (por ejemplo HDB-3) y '•t
adaptan y protegen el equipo. Estos órganos actúan de forma inversa en recepción. Se utilizan en •
;.
el ejemplo 2 pares distintos de un cable de pares o cuadretes para el sistema completo. La señal t
se decodifica y se separan los distintos componentes (conversaciones y señalizaciones). :
La señal de conversación de cada canal se flltra y se combina en la "híbrida". La señalización
sigue distinto camino, hasta el convertidor de señalización.
il
••
!•
••
111>
17

~--------- - --- - -- - - ----, r- - - - - - - - - - - - - - -


1 1 1 2 X Cable cooxiol 2,6/9, 5 mm.
1 1 1
11
11 /:.::::::
--"1 ·c.------
1 ------
1
1
1
1

: 1 1
:l 2.1oo ~:;1 l L_!:1:_E~-!~A~~~~~~~fi __ _
PROCESADOR 1
L-------- - - - - - - - - ___ J

MEDIO DE TRANSMISION

-------------,:r-------------------1
11
11
;1
1

:•11
11
11
M DE TRANSMISION 11
- - - - - - - - - - - - - Ja
1
1
1
1 PROCESADOR :
~----------------------

st
1 ·.......---:::::
316 12.388
f(KHz.)
FllECUENCIAS EN LINEA

Figura 1.8. Sistema 2.700 canales telefónicos en cable.


18

MEDIO DE TRANSMISION

1
1
PROCESADOR 1
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ___ J
.,•
!:.


1
~ 8 8
!'' ¡1 8!!! 24 MHx. "•
LINEA A~ 213MHx.
FRECUENCIAS EN
~"'~" 2GHL

Figura 1.9. Radioenlace de 1.800 canales telefónicos.


19

r ------ ----l Í VELOCIDAD DE TRANS--


MISIONEN LINEA:2048
1 KBIT/S
1
1
fl=t==t=:: ~:;
:~:.:===t:.:::J==

1
1
1
L M.de T
----4-- --

--~---
- - R~ -- -
== =~· 1 1 1
1
1
1
_______ _j

Figura 1.10. Sistema MIC de 30 canales.

Una característica fundamental de los sistemas digitales, como el de este ejemplo, es su


posibilidad de regeneración de la señal. En este caso, en vez de amplificadores intennedios en
el Medio de Transmisión, se utilizan regeneradores en cada sentido, con la ventaja de no
amplificar el ruido que acompaña a la señal.
Se considera que dichos regeneradores fonnan parte del Medio de Transmisión y comprenden los
oportunos órganos de línea.

f) Sistema de Transmisión de datos a 1.200 bis (Fig. 1.11): Se ha tomado en este caso como
Fuente/Presentación, en el tenninal A, un ordenador y, en el lado B, un tenninal o consola de
datos. Ambos Procesadores son semejantes en emisión y recepción y, a su vez, en los dos
terminales. Los datos transitan por el portador (canal telefónico) como señal de apariencia
analógica, obtenida modulando con ellos una portadora a 1.700 Hz por desplazamiento de
frecuencia (+ 400 Hz).
Si el canal, o portador telefónico es cuatro hilos, el enlace de datos puede ser dúplex; si es a dos
hilos, será necesariamente semidúplex. El modulador de datos incluye un cierto tratamiento o
procesamiento de los datos, que puede consistir en una aleatorización o en la adición de bit, o
conjunto de bits, para la detección o corrección de errores. A veces, esto se realiza en la Fuente,
pues la Fuente puede incluir una cierta cantidad de Procesamiento de la señal: Correlativamente,
otro tanto debe ocurrir con la Presentación y el demodulador. Otra parte del tratamiento puede ser
20

filtrado "óptimo" de la señal digital, y puesta en sincronismo como un reloj externo o interno,
recuperado de los mismos datos recibidos.

... f
t 0 =1700Hz
¡------------,
1 1
A 1 1
1 1
1 1 r ------::-1
1 1 CANAL TELEFONICO 1
1 .. .,
1 1
L------...J

Figura 1.11. Transmisión de datos a 1200 b/s

g) Radiodifusión M.F. (Figura 1.12): En este caso se representa solo el Procesador en emisión o
Emisor, que es único, y uno de los múltiples Procesadores en recepción o Receptores, que pueden
recibir la señal transmitida por el primero. A menos de instalar reemisores, dada la frecuencia
utilizada (80 + 108 MHz, V.H.F.) con características de propagación rectilínea o troposférica, la
zona cubierta por el Emisor está dentro de un radio de unos 60 Km., siempre que no existan
obstáculos intennedios, dependiendo de la potencia de emisión, altura de antena, etc.
Hemos representado una sola Fuente (micrófono); no obstante en un estudio de Radio suele
existir múltiples fuentes que se utilizan simultáneamente: varios micrófonos, grabación en cinta,
grabación en disco, efectos especiales electrónicos, interconexión vía Radio o vía canal musical
telefónico con otros Estudios y Emisoras, etc. Existen unos pasos previos de amplificación,
ecualización y mezcla que, generalmente, se realizan en dicho Estudio, y podemos asignarlos
como parte del procesamiento incluido en la Fuente.
La modulación se suele realizar en una frecuencia baja, por excursión de frecuencia;
posterionnente, dicha señal se multiplica y traslada a la frecuencia de emisión, resultando una
excursión de frecuencia de cresta igual a 75 K.Hz.
En recepción se convierte la frecuencia portadora a una frecuencia intennedia (F.I.) que suele ser
de 10,7 MHz. Se ha supuesto transmisión monoaural; si fuese estereofónica, debería incluirse en
el diagrama de bloques del Emisor, un codificador y, en el del Receptor, un decodificador, con
dos etapas independientes del B.F., una para cada canal (izquierdo y derecho).
21

s1
~fp
-t
88+108 MHz

~---------------:,rllm1 ~ -------------,
1
1 1 1 1 1 1
1
1
1 ETAPAS MODULA ETAPAS : 1 __.,... : :
B. F. R F.M. R. F. 1 l 1 a. r-. 1 J
MICRO.I 1l l 1 !ALTAVOZ
1 ANTENA 1 1 ANTENA
1 EMISION 1 1 J 1RECEPCION J
L_______ .f~OCESADOR E. J ~~de ..IJ L______ .f~O.f~~D.Q!! B. j
Figura 1.12. Radiodifusión M.F.

h) Radiodifusión T.V. color (Fig. 1.13): Análogamente al caso anterior, y por ser un enlace en
difusión, símplex a dos hilos, se representa uno sólo de los dos múltiples enlaces que pueden
coexistir simultáneamente, siempre desde el Procesador en Emisión (o Emisora), que es único,
hasta un Procesador en Recepción (o Receptor).
Se transmiten frecuencias de V.H.F. (30 -:- 300 MHz) y de U.H.F. (300 -:- 3000 MHz), por
radiación a través de la atmósfera, estando por tanto, la zona "cubierta", limitada prácticamente
por la zona de visión directa desde la antena de transmisión, para una potencia de emisión
suficiente, teniendo en cuenta la sensibilidad de los receptores (mínimo campo captado, para una
determinada calidad de imagen).
También en este caso, como en el anterior, las fuentes de imagen y de sonido no son únicas. En
el Estudio de Televisión existen grabaciones en vídeo, sistemas electrónicos para efectos
especiales, telecines, interconexión vía cable o vía radio con otros Estudios, y corresponsales y
equipos móviles, etc. En dicho Estudio se realizan diversas operaciones sobre la señal de vídeo
(así como procesamiento incluido en la Fuente), antes de entrar propiamente en el Sistema de
Transmisión. Al llegar a éste, la señal vídeo en tricomía se combina y se corrige en una matriz,
resultando tres señales: la señal de Lurninancia, y, que sirve para la compatibilidad con la T.V.
en blanco y negro y las dos señales de crominancia I y Q.
Dichas señales de crominancia (que no existen si la señal de video es en blanco y negro),
modulan una subportadora de color, situada dentro de la banda ocupada por la señal de
Lurninancia (la señal de Luminancia tiene un ancho de banda de unos 5 MHz y las de
crominancia menor de 1 MHz), y cerca de su extremo superior. La modulación tiene lugar en un
22
1
modulador de amplitud en cuadratura, sobre la misma subportadora. La señal conjunta, a la cual
se une el sonido, por modulación de frecuencia de otra subportadora por encima de la banda
video, con desviación de cresta de 50 KHz, se traslada en frecuencia hasta la de emisión, con la
potencia debida para atacar la antena.

V:VIDEO
S :SONIDO

il~JJ)4---
I 1 J

------¡-

ANTENA
(DIRECTIVA)
T.RC.
11 J [> 1---t-I.N
M. de T. l l PROCESADOR R.
- - - - - _ _J L.:_--------------- __J
Figura 1.13. Radiodifusión T.V.

En recepción, la señal recibida por la antena es convertida en una frecuencia intermedia de 38,9
MHz para video y 33,4 MHz para sonido y amplificada.
Se extrae la subportadora de sonido 5,5 MHz, que es demodulada en frecuencia, amplificada y
enviada a un altavoz. De la F.I. se obtiene la banda video y, de ésta, se separa la señal de
luminancia de la señal de Crominancia. Los componentes I y Q de la señal de Crominancia se
extraen a través de un demodulador de amplitud síncrono en cuadratura. Las tres señales Y, I y
Q se combinan en una matriz para generar la señal video en tricomía que actúa sobre el T.R.C.
El sistema aquí señalado, por facilidad de exposición, corresponde al NTSC básico, que
posteriormente fue mejorado y dió lugar a los sistemas SECAM y P AL.
Este último es el utilizado en España.
23

1.6. MODELO DE ARQUITECTURA DE RED


La complejidad de las modernas redes digitales avanzadas requiere el establecimiento de algún modo
sistemático de descripción, análisis y estudio de las mismas, que tenga en cuenta los aspectos funcionales
(interfaces, conectividad), lógicos y físicos. Además en estas redes aparecen, en principio, muy difusas las
relaciones entre red y servicio.
Es menester también normalizar el diálogo usuario-red, para adaptar los recursos de ésta a las
necesidades de usuario, regular el acceso dinámico de éste a tales recursos y establecer las funciones de
control necesarias.
También es importante prever la evolución de las redes y servicios y tratar de establecer un marco
general no excesivamente limitativo que permita la implantación de soluciones creativas y eficaces.
Por estas y otras razones, se ha considerado necesario elaborar un modelo general de red que cumpla
los objetivos anteriores, facilite la interconexión flexible y el interfuncionamiento entre redes y permita la
incorporación de nuevos servicios.
Tras un intenso estudio por parte de Organizaciones Internacionales (ISO, CCITT) se ha establecido
un modelo de red que se compone de dos partes:

1) Modelo funcional de arquitectura


2) Modelo de referencia de protocolos

El modelo de arquitectura, conceptualiza las funciones básicas que deben realizarse en la red para
su estructuración y organización interna y cara al usuario. El modelo de referencia de protocolos, describe
la metodología detallada para porporcionar información e instrucciones hacia/desde la red.
La arquitectura de red engloba de forma integrada infraestructuras física, de equipamiento y lógica.
Para redes integradas se han definido los llamados "sistemas abiertos" que permiten la realización de
protocolos con muy pocas limitaciones. La arquitectura de red es también de tipo abierto y está orientada
a facilitar la interconexión de este tipo de sistemas. Se designa con el símbolo OSI ("Open systems
interconnection") y proporciona un marco para la integración de sistemas de comunicación y ordenadores.
A fin de poder estructurar la incorporación de los conceptos físicos y lógicos, la arquitectura OSI se
establece en forma de capas para los protocolos en los interfaces de red. Estas capas proporcionan
diferentes niveles de servicio dentro de un esquema definido. En el marco de la OSI se contempla la
comunicación como un proceso caracterizado por el intercambio de protocolos a diferentes niveles.
El modelo OSI consta de 7 niveles o capas como se indica en la Fig. 1.14. Las cuatro primeras capas
se refieren a la iniciación y control de la comunicación y se dice que están "orientadas al transporte". Las
tres últimas están "orientadas a la aplicación" y facilitan el empleo de los servicios para las aplicaciones
del usuario.
Esta metodología de capas divide el proceso de comunicación en fases secuenciales de abstracción
creciente e independientes entre sí ya que una capa recibe servicios de la inferior y aporta servicios a la
superior con independencia de como se realizan físicamente.
24

En un arquitectura estratificada de este tipo, se pueden acomodar diferentes realizaciones prácticas


y equipos y pueden incorporarse las nuevas facilidades que brinden los avances de la tecnología.
Es fundamental que en cada nivel se realicen unas funciones perfectamente especificadas y que éstas
sean similares en niveles análogos.
En fonna muy resumida, las funciones asociadas con los diferentes niveles son las siguientes:

Nivel 1 (Físico): Describe la conexión física con el medio de comunicación (Red). Se ocupa
de niveles de tensión, modulación, etc. Regula el establecimiento,
mantenimiento y liberación de la conexión.

Nivel 2 (Enlace): Establece 1 transferencia de unidades de infonnación por el enlace físico con
las funciones asociadas de sincronización, control del flujo y de los errores.

Nivel 3 (Red): Corresponde a la estructuración y fonnato de los mensajes (multiplexión,


demultiplexión) y comprende las funciones de encaminamiento y
conmutación necesarias para la conexión.

Nivel4 (Transporte): Proporciona el transporte extremo a extremo y es responsable de la


integridad de los datos y la calidad de servicio, efectuando, entre otras,
funciones de segmentación, identificación y control.

Nivel 5 (Sesión): Coordina el diálogo entre los usuarios y la interacción entre los procesos de
aplicación final. Presta asistencia para el acceso a los servicios.

Nivel 6 (Presentación): Proporciona conversiones de códigos y fonnatos y transfonna los datos en


lo relativo a textos e imágenes según los requerimientos del Nivel 7.

Nivel 7 (Aplicación): Proporciona funciones de gestión del sistema y edición y selecciona el


servicio apropiado para las aplicaciones.

La infraestructura de red, puede clasificarse en el marco de la arquitectura de OSI, como sigue:

- Infraestructura física, que se corresponde con la elección de los medios de transmisión, la topología
de interconexión y los dispositivos relacionados con el acceso y la utilización de esos medios. Este
nivel corresponde a las capas física (nivel 1) y a la capa de enlace (nivel2) de la arquitectura OSI.

- Infraestructura de equipamiento, que comprende aquellos equipos que proporcionan detenninadas


funciones básicas, como conmutación, transporte extremo a extremo y gestión de red. Estas
funciones se corresponden con la subcapa lógica de la capa de enlace (nivel 2) y toda la capa de
red (nivel 3) de OSI. En algún caso puede comprender también la capa de transporte (nivel4).

- Equipamiento y soporte lógico para la prestación de servicios tanto públicos como privados. Está
relacionado con las capas de transporte, sesión, presentación y aplicación (niveles 4, 5, 6 y 7) de
OSI y, a su vez, relacionado con otros aspectos ya no exclusivos de telecomunicación como
pueden ser la ofimática o la infonnática.
25

r
1
1 7
APLICACION
1
<=
7
1 APLICACION ~11
~
PROTOCOLOS
DE
1

H
ALTO NIVEL 1
6
PRESKNTACI, 1 PRESENTACION ~
6
i
1 1
1
~ i 5
SESION
1
¡s SESION
~~1
1 1
1 1
4 4 ;
t- TRANSPORTE TRANSPORTE
1 1
1 1
1 1
1 1

<=
3
t- RED 3
RED -i
1 PROTOCOLOS 1

~
1 DE
ACCESO 1
1 1
1- 2 ENLACE 2
ENLACE -1
1 1
1 1
1 1 1
FISICO 1
t- FISICO ~
1 1
1
1
1

1
TERMINAL 1 MEDIO DE Flujo de J TERMINAL
.J
L---------
Flujo de
TRANSMISION ----
datos ___ -

Información

Figura 1.14.

1.7. LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACION

1.7.1. Concepto y estructura


Un servicio de telecomunicación es un conjunto de medios (físicos y lógicos) operados y gestionados
por un proveedor del servicio que éste pone a disposición de un usuario, junto con normas de acceso y
tilización, para satisfacer las necesidades del cliente en materia de telecomunicaciones.

Deben destacarse en todo servicio:


26

1) El proveedor que explota los recursos ofrecidos al usuario, de los cuales puede ser o no
propietario. Por ejemplo un proveedor del servicio de ayudas a la navegación aeronáutica puede
utilizar parte de la red telefónica la cual no es de su propiedad.

2) Unos medios de transmisión, equipos y facilidades que pueden o no incluir los terminales.

3) Uno o más clientes o usuarios del servicio.

4) El tipo de información que se intercambia.

En el cuadro 1.3, se resume la estructura general de un servicio de telecomunicación:

CUADRO 1.3.

SERVICIOS DE
TELECOMUNICACION

OFRECEN
~
/
CAPACIDAD Y
FACILIDADES DE
TELECOMUNICACION

/
REQUIEREN

.~
Terminales
FISICOS /\ Redes
MEDIOS--~ Sist. Valor añadido

TRANSMITEN LOGICOS <Pr~to?olo~­


SenalJ.zacJ.on
~ Voz
INFORMACION~
Datos
ENTRE Imágenes
Textos
~ Clientes
USUARIOS~~
Proveedores _,;Información
~ist. Valor añadido

El marco general de estudio de los servicios de telecomunicación debe contemplar, al menos, los
siguientes aspectos fundamentales: modo y protocolos de acceso de los usuarios al servicio, red soporte
y su conectividad con otras redes, señalización y terminales.
El marco de estudio comenzará por el establecimiento de objetivos para el servicio en cuestión y
continuará por la definición y especificación de flujos de información, medios de transmisión y
conmutación, protocolos, señalización y criterios de calidad para concluir con especificaciones básicas
generales de los equipos.
27

1.7.2. Clasificación de los servicios

No existen criterios unánimes sobre la clasificación de los servicios. De hecho se utiliza la misma
palabra "servicio" para designar conceptos amplios como en el caso de "Servicio Telefónico" y para
nombrar facilidades dentro de un mismos servicio, por ejemplo, dentro del Servicio Telefónico el"Servicio
de marcación abreviada".
Para resolver esta ambigüedad, una primera clasificación divide a los servicios en:

- Servicios Básicos
- Servicios Suplementarios

Los primeros tienen entidad propia. Por ejemplo, el Servicio Telefónico. Los servicios suplementarios,
en cambio, no pueden prestarse por sí solos. Constituyen facilidades asociadas a un servicio básico. Así,
dentro del Servicio Básico Telefónico, podemos citar como ejemplos de servicios suplementarios, los
siguientes:

- Identificación de la línea que llama


- Marcación abreviada
- Desvío de llamadas
- Llamada en espera
- Conferencias de cobro revertido
- Conferencias con tatjeta de crédito
- Conferencias pluripartitas

Existe otra clasificación preconizada por el CCITT con miras a la Red futura, que divide a los
servicios en:

a) Servicios portadores
b) Teleservicios (o servicios finales)

Los servicios portadores comprenden funciones de capas 1 a 3, inclusive, del modelo OSI. El conjunto
de protocolos incluidos se denomina "protocolos de acceso".
Como ejemplos de Servicios Portadores podemos indicar la Transmisión de Datos por la Red
Telefónica Pública con Conmutación (RTPC), por circuitos alquilados o por la Red Telefónica Pública con
Conmutación de Paquetes (RPCP).
Los teleservicios proporcionan la capacidad completa de comunicación entre interfaces de usuario
normalizados e incluyen los terminales. El proveedor establece la normativa de uso del servicio y autoriza
la conexión de los terminales que pueden ser proporcionados por él o de libre adquisición por el cliente
dentro e una gama de equipos homologados.
La normalización de los teleservicios afecta a todo el conjunto de protocolos tanto los de acceso a
la red como los relativos al tratamiento y edición de la información a transmitir, así como a la presentación
28

de la infonnación recibida. Los teleservicios abarcan funciones de capas 1 a 7 del modelo OSI, por lo que,
además de los protocolos de acceso, comprenden los "protocolos de alto nivel".
Un teleservicio debe proporcionar la compatibilidad entre los tenninales empleados.
Ejemplos de teleservicio, son los servicios de Telefonía, Télex, Teletex, Audioconferencia, Telefax.
En la Fig. 1.15. se representan las demarcaciones de los Servicios Portadores y Teleservicios.

SERVICIO PORTADOR

TELESERVICIO

D TERMINAL
~ INTERFAZ USUARIO/RED

Figura 1.15.

Dentro de los Teleservicios, deben destacarse por su importancia los Servicios de Valor Añadido.
Los Servicios de Valor Añadido, son teleservicios que, aprovechando la inteligencia incorporada en
la Red, proporcionan funciones de red adicionales a las de transmisión, como son las de almacenamiento,
proceso, recuperación y distribución de la infonnación. Tales funciones pueden ser sustentadas por
elementos internos o externos de la red que proporciona e teleservicio. Como son un caso particular de
teleservicio, comprenden protocolos de acceso y de alto nivel.
Como ejemplos de estos servicios, pueden citarse el Servicio Videotex, el Servicio Datafónico y el
Servicio de Mensajería Telemática.
Existen numerosas clasificaciones adicionales de los servicios:

a) según el colectivo de usuarios, en

- Servicios de intercomunicación, que atienden a dos usuarios o a un número reducido de estos


cada vez (conferencia bi o pluripartita);
- Servicios de comunicación social, que proporcionan comunicaciones generalmente
unidireccionales a toda la población de una zona (radiodifusión, televisión).

b) De confonnidad con las transacciones de información:

- Servicios comerciales, que atienden a las necesidades de la industria y comercio.


29

- Servicios particulares o residenciales.

e) Según el tipo de información:

- Servicios de comunicación de voz, datos, textos, imágenes;


- Servicios de teleacción o telemando;
- Servicios de telealarma;
- Servicios de telernedida.

d) Según la anchura de banda:

- Servicios de banda estrecha;


- Servicios de banda ancha.

e) Según el tipo de Red que soporta el Servicio:

- Red Telefónica Pública con Conmutación (RTPC);


- Red Pública de Conmutación de Paquetes (RPCP);
- Red Digital de Servicios Integrados (RDSI);
- Red o redes de radiodifusión (servicios de radiodifusión).

f) Según el modo como se efectúa la comunicación:

- Servicios conversacionales;
- Servicios de consulta;
- Setvicios de mensajería;
- Servicios de difusión.

g) Según la movilidad del usuario:

- Servicios fijos;
- Servicios móviles.

Naturalmente estas clasificaciones no son exhaustivas. Reflejan la dinámica de un terna que se


encuentra todavía en estudio y en pleno desarrollo.
Un detenninado servicio, pertenecerá en general a varias de las categorías anteriores.
Por ejemplo, un setvicio para comunicaciones de Empresa, es de tipo comercial, de comunicación de
voz/datos, banda estrecha, naturaleza conversacional y de carácter fijo.

l.7.3. Designación de los servicios por el método de atributos


Salvo la división básica en servicios portadores y teleservicios que atañe a la protocolización y
5urninistro de los servicios, las demás clasificaciones tienen una componente muy alta de subjetividad. A
fin de poder describir los servicios de una manera más objetiva y técnica, recogiendo características
30

fundamentales, como son: anchura de anda, configuración del sistema, protocolos, capacidad, calidad,
interfuncionamiento, acceso y otras y obtener de forma rápida una idea precisa de las posibilidades de cada
uno y poder compararlos entre sí, el CCriT ha introducido una caracterización de los seiVicios que se basa
en la designación de unos parámetros o atributos que toman diferentes valores para cada seiVicio de que
se trate.
Un atributo es una característica específica de un elemento, cuyos valores permiten distinguir a este
elemento de otros. Cada atributo recibe un nombre y una definición.
Los seiVicios se describen mediante los atributos correspondientes y sus valores en el punto en que
el usuario accede al seiVicio, denominado Punto de referencia. Los atributos son de dos clases:

- Atributos técnicos según los ve el usuario;


- Atributos asociados a la provisión del seiVicio.

Pueden también clasificarse los atributos, como sigue, en función de la estructura OSI.

- Atributos de capa inferior.


- Atributos de capa superior.

Los seiVicios portadores se caracterizan por atributos de capa inferior únicamente, que describen el
acceso a las funciones o facilidades de red en el punto de referencia y caracterizan las capacidades de la
red para la transferencia de información entre los puntos de referencia.
Los teleseiVicios comprenden atributos de ambas capas, esto es los de acceso y transferencia de
información (capa inferior) y otros de capa superior, como son los tipos de información de usuario,
protocolos de capas 4 a 7, como gráficos, etc., además de los atributos generales.
A continuación, a título de ejemplo, se relacionan algunos atributos con sus valores.

1) Modo de transferencia de la información

Describe el modo operacional para la transferencia (transporte y conmutación) de información de


usuario a través de una red.
Puede emplearse para caracterizar un seiVicio de telecomunicación o una conexión de la red.
Valores: Circuito
Paquete

2) Velocidad de Transferencia de Información

Este atributo indica la velocidad binaria (modo circuito) o el caudal (modo paquetes).
Se refiere a la transferencia de información digital entre dos puntos de acceso o dos puntos de
referencia.
Puede emplearse para caracterizar un seiVicio de telecomunicación o una conexión.
Valores: Velocidad o caudal en bit/s.
31

3) Capacidad de Transferencia de Información


Este atributo describe la capacidad asociada a la transferencia de diferentes tipos de información
a través de la red.
Puede emplearse para caracterizar un servicio de telecomunicación o una conexión.
Valores: ·Información digital sin restricciones.
· Conversación.
·Audio a 3,1 KHz.
· Audio a 7 KHz.
· Audio a 15 KHz.
·Video.
· Otros valores.

4) Anchura de banda

Recoge la necesidad de espectro para la realización del servicio.


Valores: Banda estrecha
· Banda ancha

5) Establecimiento de la Comunicación

Este atributo, asociado al servicio de telecomunicación, describe el modo de establecimiento que


se emplea para establecer y liberar una determinada comunicación.
Valores: · Demanda
Reservado
Permanente

6) Establecimiento de la Conexión

Este atributo describe el modo de establecimiento empleado para establecer y liberar las conexiones
en la red.
Valores: · Conmutada
Semipermanente
Permanente

7) Simetría

Este atributo describe la relación del flujo de información entre dos (o más) puntos de acceso o
puntos de referencia que intervienen en una comunicación. Caracteriza la estructura asociada a un
servicio de telecomunicación o a una conexión.
Valores: · Unidireccional
Bidireccional simétrico
Bidireccional asimétrico
32

8) Configuraciones de la comunicaci6n

Este atributo describe la disposición especial para transferir infonnación entre dos o más puntos
de acceso que intervienen y el flujo de infonnación entre esos puntos de acceso.
Valores: Punto a punto
Punto a multipunto
Multipunto

9) Protocolos de acceso

Atributos que caracterizan el protocolo empleado en el canal de transferencia de infonnación de


señalización y/o de infonnación de usuario en un detenninado punto de acceso o de referencia.
Valores: · Protocolo apropiado.

10) Servicios Suplementarios Proporcionados

Este atributo se refiere a los servicios suplementarios asociados a un detenninado servicio de


telecomunicación.
Valores: · Lista de servicios suplementarios.

11) Calidad de Servicio

Este atributo viene descrito por un grupo de subatributos específicos, por ejemplo:
Fiabilidad del servicio
Disponibilidad del servicio
Valores: · Cifras de fiabilidad y disponibilidad.

Ejemplo. Sea un Servicio de Telefonía avanzada para Empresas. Algunos atributos y sus valores, serían:

1) Modo de Transferencia Conm. Circuitos.


2) Velocidad 64 Kbit/s.
3) Capacidad Audio 3,1 kHz.
4) Anchura de banda Banda estrecha.
5) Establecimiento Com. Demanda.
6) Est. Conexión Conmutada.
7) Simetría Bidireccional Simétrico.
8) Configuración Multipunto.

1.7.4. Evolución de los Servicios

Impulsada por el crecimiento demográfico y por el desarrollo económico, la demanda de seiVicios de


telecomunicación continúa su carrera de crecimiento ininterrumpido, poniendo en juego cifras de inversión
que igualan a las de otras actividades industriales de primer orden (energía, siderurgia, automoción, etc)
y así los países reconocen que los progresos económicos, social y cultural no pueden mantenerse sin un
desarrollo paralelo de sus servicios de telecomunicaciones. Con frecuencia, no se tiene conciencia de este
33

hecho hasta que el desarrollo de otros recursos se ve afectado desfavorablemente por unos servicios de
telecomunicaciones inadecuados o porque las telecomunicaciones han ocupado un lugar bajo en la escala
de prioridades del desarrollo del país.
Como consecuencia, la utilización de los servicios de telecomunicación se revela hoy día como uno
de los mecanismos más importantes que impulsan y potencian el desarrollo económico y social de regiones
y países.
Así se ha entendido a nivel internacional por lo que en los organismos internacionales (UIT, CEE,
ISO) existen numerosos programas de estudio, desarrollo y normalización de los servicios así como de
financiación para su implantación.
El desarrollo y evolución de los servicios se funda en la evolución de la red que les sustenta, según
un proceso interactivo ya que las nuevas capacidades de red originan nuevos servicios o el desarrollo de
éstos requiere avances en la red.
El progreso de la red registra un acentuado paralelismo con la evolución general, según las fases de
"unificación-complejificación-consciencia".
En efecto, una componente primordial de la evolución de la red es la unificación de las diversas redes
soporte de servicios determinados, en una red multiservicio de naturaleza digital y carácter integrado. El
objetivo es una red digital compleja de banda ancha, la cual no puede concebirse sin la presencia en la
misma de los ordenadores.
Los ordenadores aportan inteligencia a la red, la cual no solamente permite optimizar la transmisión
de la información sino también su almacenamiento y procesamiento en cierto grado, pudiendo la red
reaccionar ante la información (p. ej. asignación dinámica de canales en función del tráfico, interpolación
digital). La inteligencia en la red permite también la introducción de nuevos servicios, como los de valor
añadido.
La evolución de los servicios hasta la futura red digital de servicios integrados de banda ancha, pasa
por soluciones y realizaciones intermedias, no siempre homogéneas, que atienden necesidades específicas,
como son, por ejemplo, las comunicaciones de Empresas. Se establecen así aplicaciones concretas que en
su día se integrarán en la red final. Puede citarse, como ejemplo, el servicio integral de comunicaciones
de empresa soportado por la Red IBERCOM de Telefónica.

1.8. EL SERVICIO TELEFONICO

Como es bien conocido, el servicio telefónico permite la comunicación oral entre los usuarios del
mismo.
La posibilidad de intercambiar información, en forma diálogo y tiempo real, ha supuesto una gran
demanda para este servicio a través de su historia, lo que ha ocasionado el desarrollo de una completa y
tupida red a escala nacional e internacional por lo que hoy día el servicio telefónico es, sin duda, el más
representativo y amplio de telecomunicación y al presentar una infraestructura disponible de inmediato ha
34

pennitido la introducción y rápida expansión de nuevos servicios como, por ejemplo, los de transmisión
de datos o los de telemática.
Aún hoy día, el servicio telefónico es el predominante en tráfico, inversiones e ingresos y se considera
que mantendrá esta situación destacada durante algún tiempo. Así entre los diferentes indicadores
económicos de un país, se incluye el número de teléfonos por cien habitantes.
Gran parte de los inventos y realizaciones tecnológicas en el área de telecomunicación nacieron en
los laboratorios de investigación telefónica, aplicándose subsiguientemente a este servicio y a otros usos
en el campo de la electrónica y las telecomunicaciones. De entre ellos pueden citarse el transistor y la fibra
óptica. ....
La red telefónica está desplegada según una estructura jerárquica en lo que concierne a la transmisión
y conmutación. Las conexiones de abonado a la central local se efectúan en banda de base pero al
progresar en la red se utilizan sistemas de transmisión multiplex de diferentes capacidades y grados de
jerarquización a los que acceden las comunicaciones mediante procesos de modulación y multiplexión
analógica o digital. La red telefónica puede, en efecto, ser analógica o digital. En una red telefónica
analógica se transmiten la voz y la señalización en fonna analógica, ya sea en banda de base (sistemas BF)
o mediante múltiplex por división de frecuencia (sistemas MDF o en AF) En algunos casos (radioenlaces)
la señal MDF modula a su vez una portadora en frecuencia para su transmisión.
La conmutación se efectúa generalmente de fonna electromecánica por división de espacio (selectores
giratorios o de barras cruzadas). El antiguo sistema de control de lógica cableada y relés ha sido sustituido
por control electrónico mediante ordenadores de propósito especial (Control por Programa almacenado),
lo cual pennite incorporar sistemas de señalización avanzados, como la señalización por canal común.
Las redes telefónicas analógicas pueden también utilizarse para servicios no vocales como se ha
....
venido haciendo para la telegrafía y la transmisión de datos, por ejemplo. En este caso, deben adaptarse
las señales de infonnación, por medio de modems para su transmisión por la red.
Una red telefónica digital se compone de sistemas de transmisión y conmutación digitales entre
centrales ya que las líneas de abonado instaladas para telefonía seguirán siendo analógicas durante bastante
tiempo, aunque en el futuro se instalarán líneas digitales de abonado.
La transmisión digital se efectúa mediante modulación por impulsos codificados (MIC), basada e la
codificación de las señales vocales en 8 bits según la ley A o J.l y el empleo de canales de conversación
a 64 Kbit/s.
Para el acceso y transmisión por las arterias digitales se utiliza la multiplexión digital según diversas
jerarquías de señales tributarias y velocidades digitales en línea.
Los sistemas de transmisión digital comenzaron a ser rentables, al menos para cortas distancias en
la década de 1960 y los sistemas de conmutación digital son ya rentables para la mayoría de las
aplicaciones, incluso en un entorno analógico.
El proceso de digitalización que se inició en la red de conexión entre centrales locales, progresa por
la red interurbana de larga distancia, utilizando portadores de gran capacidad como son la fibra óptica o
los radioenlaces digitales.
35

La conmutación digital efectúa la interconexión temporal de canales o circuitos mediante medios que
pueden adoptar en el tiempo uno de entre un conjunto de estados discretos cada vez y consiste básicamente
en una reasignación de los intervalos de tiempo de los canales.
Todavía coexisten en la planta telefónica sistemas de transmisión y conmutación analógicos y
digitales, siendo necesario efectuar conversiones de señal para pasar de unos a otros.
En el futuro esta conversión (que es onerosa e introduce cierta degradación en la señal) será
innecesaria cuando se conecten sistemas de transmisión digital con sistemas de conmutación digital.
La red telefónica tiende a ser una Red Digital Integrada, esto es una combinación de centros de
conmutación y enlaces digitales que proporciona una conectividad digital entre dos puntos a fin de soportar
servicios de telecomunicación.
En el área de equipos terminales de abonado, es patente la tendencia a implantar el teléfono
electrónico con marcación, por lo que conlleva la consideración del aparato como un terminal de
ordenador, por lo que, junto a su función tradicional, podrá usarse para dialogar con ordenadores
empleando o no, respuesta vocal. Actualmente la respuesta vocal es muy restringida y primitiva (grabación
de noticias, pronósticos de tiempo, etc). El aparato de abonado conectado a una impresora sencilla y
silenciosa o a una pantalla de T.V. (clásica o videotelefónica), constituirá un terminal muy versátil con
potencialidad de efectuar numerosas transacciones, como cálculos, consultas, compras reservas, acceso a
bancos de datos de diversa naturaleza, y otros servicios de información aural/visual, de entretenimiento y
educativos con posibilidad de grabación audio/video que gozarán, sin duda, de amplia aceptación por los
usuarios. Puede citarse, a título de ejemplo, el datafono empleado ya en servicios comerciales para el pago
de servicios o compras con trujeta de crédito.
Existen ya en servicio aparatos telefónicos móviles a bordo de vehículos que combinan el equipo de
teclado con un transceptor radioeléctrico que establece la conexión con la red telefónica pública, lo que
rompe las barreras impuestas por las comunicaciones por hilos y ofrece la dimensión de movilidad al
abonado. Los sistemas de localización y envío de mensajes (buscapersonas) hacen uso también de la red
telefónica, a niveles nacional e internacional.

1.9. SERVICIO DE TRANSMISION DE DATOS

El servicio de transmisión de datos permite el intercambio de información o diálogo entre ordenadores


o entre estos elementos y terminales manejados por el hombre.
Los sistemas de transmisión de datos son sistemas de telecomunicación de naturaleza digital que hacen
posible el manejo remoto de ordenadores y el trabajo de éstos en tiempo real (interrogación-respuesta),
tiempo compartido, acceso a bancos o bases de datos, etc.
El servicio de transmisión de datos supone un notable avance sobre el servicio telegráfico con el que
comparte su naturaleza digital. Sin embargo ofrece mayores recursos y posibilidades a los usuarios y es
más rápido y flexible.
36

Los servicios de transmisión de datos se han desarrollado con gran rapidez al poder utilizar la red
telefónica. El empleo de la red telefónica preexistente, de naturaleza analógica y desarrollada para la
conexión de abonado y transmisión de voz, planteó dos problemas a los servicios de datos:

1) Necesidad de conversión de las señales digitales de datos en otras analógicas aptas para su
transmisión por la red telefónica. Para ello se han desarrollado y se utilizan convertidores de señal
o modems que son moduladores/demoduladores digitales, generalmente en frecuencia o fase.
Un modem presenta un interfaz digital con el equipo tenninal de datos y un interfaz analógico
con la línea telefónica.

2) Adaptación a la topología de la red telefónica. Aquí caben varias posibilidades:

a) Utilización de la red telefónica pública con conmutación.


Para ello se han fabricado modems con llamada/repuesta automática que penniten el
establecimiento de una conexión de datos por red conmutada de fonna análoga a una llamada
telefónica convencional. Existen también modems dotados de acopladores acústicos con los
cuales el enlace de datos puede hacerse a través de un teléfono ordinario, previa
llamada/respuesta manual. En la red conmutada la calidad del circuito es mediana y la •
velocidad máxima de datos es de 2400 bit/s. Siendo típica la de 1200 bit/s.

b) Utilización de red telefónica dedicada.


En este caso los usuarios alquilan a la administración telefónica líneas punto a punto que
dedican exclusivamente al tráfico de datos.
Se trata claramente de un servicio portador siendo la red totalmente transparente entre los
· interfaces digitales de los modems. Dado que los circuitos punto a punto pueden
acondicionarse expresamente para la transmisión de datos pueden alcanzarse en ellos
velocidades elevadas de hasta 19.200 bit/s, siendo típica la de 9.600 bit/s con probabilidades
de error muy pequeñas.

Como ejemplo de estos dos casos, en la Fig. 1.16., se representa una red de datos que enlaza, a través
de modems, varios tenninales y ordenadores mediante líneas dedicadas y red telefónica conmutada.

e) Utilización de redes especiales.


La creciente demanda de conexiones de datos impulsó a las administraciones telefónicas a
desarrollar redes especiales para transmisión de datos a fin de optimizar el encaminamiento
de estas señales entre los usuarios y la rapidez y calidad del servicio.
Surgen así las redes de datos con conmutación de paquetes, en las cuales la transmisión
de datos se efectúa dividiéndolos en paquetes que se transmiten individualmente con su
dirección de destino e infonnación de control. En este caso un canal de transmisión sólo
pennanece ocupado durante la transmisión de un paquete, quedando a continuación
disponible para la transmisión de otros paquetes. En esta red, la comunicación entre
37

r---- ------,
1 1
,--------------------....,
1
1
1
: 1 ORDENADOR f'Y·
.. ·: 1
1
1
1 CONTROLADOR 11
1 •••
@1.• •. l
1
1
LINEAS • ry···.
••••
·..· 1
1
1 1 '
: : 1TELEFONOS
1 :
1
~ :
1
:1 LINEAS 1 (F 1
1 '"'--· ........ - ... _ J 1
1
1
1

:l<t
IW
1(/)
I...J
IZ
1 -
l :E

l
L_j:1 fri.....
' - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ...J

Figura 1.16. Red de Datos con líneas dedicadas y conmutadas.

equipos tenninales de datos consiste en el intercambio de paquetes que viajan por la red utilizando medios
físicos compartidos con otras comunicaciones entre otros equipos. Se establece de este modo un "circuito
virtual" entre los tenninales de datos, a diferencia del circuito real pennanente que se tiene en el caso de
una conexión de datos por red alquilada o conmutada.

1.10. SERVICIOS TELEMATICOS

En la actualidad asistimos al establecimiento y desarrollo de nuevos servicios de telecomunicación


que aúnan la transmisión y un cierto grado de procesamiento infonnático y cuya difusión no se restringe
a escenarios profesionales, sino que incluso pueden llegar al ámbito familiar. A través de estos servicios
se facilita a los usuarios el acceso a grandes e interesantes Bases de Datos y la posibilidad de una
utilización interactiva. Para estos servicios se ha acuñado el ténnino de Servicios Telemáticos (Telemática
= Telecomunicación + lnfonnática). La implantación de estos servicios y su rápido despliegue, es
consecuencia de los avances tecnológicos en materia de tratamiento y transmisión de sefiales, tanto en
microelectrónica digital, que ha impulsado el desarrollo de microprocesadores, como en ellogical y en las
nuevas redes digitales integradas de telecomunicación establecidas por portadores clásicos de línea metálica
o por los más modernos y ya en utilización comercial de fibra óptica.
Los nuevos servicios telemáticos utilizan como infraestructura de transmisión la Red telefónica pública
con conmutación (RTPC), la Red Pública de datos con conmutación de paquetes (TPCP), la red Télex y,
en su día harán uso de la futura Red digital de servicios integrados (RDSI).
38

A título de ejemplo, pueden citarse los siguientes servicios telemáticos:

-Facsímil (con sus variantes de Telefax, Burofax y Datafax).


- Teletex.
- Videotex.
- Teletexto.
- Transferencia electrónica de fondos.

1.10.1. Facsímil
El CCITT define el servicio de facsímil como "servicio de Telecomunicaciones ofrecido con la
fmalidad de transmitir documentos entre aparatos facsímil". También define el facsímil como la
"reproducción de toda forma de grafía, manuscrita o impresa, en el sentido de una reproducción a distancia
del original dentro de los límites y las características especificados en las Recomendaciones pertinentes".
Por lo tanto, este servicio permite la transmisión a distancia, ya sea en el ámbito nacional o el
internacional, por medios electromagnéticos, de copias permanentes en blanco y negro de un original
impreso (documento manuscrito, mecanografiado, dibujo, etc). Cuando la transmisión de copias tiene l~gar
entre abonados particulares a dicho servicio, se le denomina TELEFAX. El uso de las redes públicas de
datos como soporte para la transmisión facsímil da lugar al DATAFAX. Si, en cambio la transmisión tiene
lugar entre oficinas públicas se denomina BUROFAX.
Las recomendaciones actuales sobre Facsímil contemplan solamente copias en blanco y negro o una
gradación limitada de grises. Para evaluar la calidad de la transmisión se transmite una imagen de prueba
especificada, similar a la "carta de ajuste" de T.V.
En la Figura 1.17., se representa la estructura de un sistema facsímil. Consta de los tenninales, la red
de transporte y distribución de la información y un conjunto de protocolos y procedimientos de usuario
para establecer, controlar y finalizar la comunicación.

TERMINAL..~J.• RED DE TRANSPORTE

--
TRANSMISION
-
PROTOCOLOS Y
PROCEDIMIENTOS DE USUARIO

Figura 1.17.
39

Se denomina terminal facsímil al aparato que permite la transmisión y/o la recepción de documentos
en los servicios facsímil. Cuando se incorporan las instalaciones de conexión, e posible equipo adicional
y el acceso a las redes públicas de Telecomunicaciones apropiadas se constituye la "estación facsímil".
En el terminal se efectúa la conversión electroóptica de la imagen. Puede disponer de facilidades
adicionales tales como la llamada y/o respuesta automática en caso de red conmutada, alimentación
automática del papel, realización de copias en modo local, etc.
La exploración de la imagen puede realizarse moviendo el original (con tambor) o dejándolo fijo, y
desplazando la cabeza exploradora.
Los terminales facsímil se clasifican en cuatro grupos según el tamaño del original, definición en
líneas 1 mm, tiempo y modalidad de transmisión. Los terminales de los grupos 1 y 2 son los más simples
y emplean transmisión analógica. Los pertenecientes a los grupos 3 y 4 incorporan procedimientos para
eliminar redundancia del original con objeto de disminuir el tiempo de transmisión. Los del grupo 4, más
complejos, están destinados a funcionar por las modernas redes de datos y las futuras redes digitales
integradas.
Los protocolos y procedimientos de usuario, comprenden las actuaciones de tipo manual o automático
realizadas por operadores, por los propios terminales o equipos incluidos en la red de transporte, así como
la producción e intercambio de informaciones necesarias para establecer, cursar, controlar y liberar la
comunicación.

1.10.2. Teletex

El Teletex es un servicio de ámbito internacional ofrecido por las administraciones o empresas


privadas de explotación que permite a los abonados intercambiar correspondencia de memoria a memoria,
de modo automático, a través de las redes de telecomunicación. Las condiciones que rigen la utilización
de este servicio permiten emplear como terminal básico teletex las máquinas de escribir de oficinas capaces
de comunicar entre sí (composición de textos).
El elemento básico de la correspondencia intercambiada entre usuarios del servicio es la página, que
constituye la unidad de texto más pequeña que se trata como una entidad.
En la implantación de este servicio no se ha pretendido que compita con los de datos o los duplique,
si bien en algunas aplicaciones (por ejemplo, interrogación de un banco de datos) puede constituir una
posibilidad de interés.
Puede considerarse el teletex como un télex mejorado con facilidades adicionales que permiten
comunicaciones entre terminales que se utilizan para la preparación, edición e impresión de la
correspondencia (correo electrónico). El servicio proporciona un nivel básico de compatibilidad entre dos
terminales cualesquiera que satisfagan ciertos criterios de compatibilidad de forma que puede transmitirse
información codificada en caracteres. en los planos nacional e internacional.
El establecimiento de la comunicación teletex, discurre, entre la señal de petición de llamada del
40

tenninal que llama y la desconexión del tenninal o tenninales llamados, según las fases siguientes:

a) Preparación (manual)

- Preparación de la infonnación en el modo local.


- Introducción de la infonnación en memoria.

b) Transmisión (automática)

- Establecimiento de la comunicación
Secuencia previa a la transmisión de infonnación
- Transmisión de infonnación de memoria a memoria
- Secuencia posterior a la transmisión de infonnación
- Liberación de la comunicación.

e) Salida

- Vaciado de la memoria.

Las recomendaciones relativas al teletex contemplan aspectos básicos de este servicio como son los
relativos al tipo y repertorio de caracteres, separación de líneas, tipos de comunicaciones,
interfuncionamiento entre las diversas redes y con otros servicios, facilidades especiales, calidad de
servicio, etc.

1.10.3. Videotex

El serVicio videotex ofrece la facilidad de recuperación de información mediante diálogo con una
base de datos. El servicio está destinado a proporcionar esta facilidad al público en general, así como a
los usuarios especializados y, en consecuencia, debe representar un equilibrio entre la calidad del servicio,
la sencillez de funcionamiento y la realización económica. Emplea por ello básicamente un tenninal
sencillo como es el aparato de televisión modificado, y utiliza la red telefónica pública con conmutación
o la red especial de transmisión de datos. ..
El servicio videotex puede, asimismo, ofrecer las siguientes facilidades:

a) Introducción de infonnación (por ejemplo, respuesta a un cuestionario).


b) Comunicación tenninal-tenninal y/o almacenamiento y retransmisión de mensajes entre usuarios.
e) Servicios transaccionales (por ejemplo, transferencia electrónica de fondos, reservas de plazas,
servicios de cálculo y registro).
d) Servicios de tratamiento de datos.
e) Carga de programas desde una base de datos a un tenninal.

En la Figura 1.18, se representa la estructura de un sistema videotex, apreciándose los elementos


básicos de que consta:
41

l. Centros videotex (base de datos y/o transacciones)


2. Medios de Telecomunicación
3. Terminales.

Los centros videotex se encargan de controlar las bases de datos y constan normalmente de un
ordenador de mediana capacidad y archivos de capacidad variable. El ordenador tiene gran número de
puertas de entrada y suele encargarse de otros funciones tales como: tutoría del sistema, control de
transacciones a otras bases de datos, tarificación, etc.

0
0

111:;
1
'i:¡¡tlll\
····¡~

Figura 1.18.

Los terminales receptores/transmisores pueden clasificarse como sigue:

a) Terminales de "gran público"


b) Terminales semiprojesionales
e) Terminales de edición de página.

-Los terminales de gran público, son receptores T.V. color dotados de un adaptador/teclado (equipo
de usuario) que pennite decodificar y almacenar en memoria las señales recibidas por las redes de
telecomunicación, pennitiendo su visualización en la pantalla del televisor, además de enviar mensajes
confeccionados en el teclado, y un modem (equipo de abonado), dotado de circuitos capaces de
realizar determinadas funciones (llamada automática, identificación automática del usuario, etc) que
pennite la utilización de líneas telefónicas nonnales. Los "equipos de abonado" son suministrados
nonnalmente, por las compañías de telecomunicaciones (Fig. 1.19.).

-Los tenninales profesionales, utilizan técnicas de tenninales infonnáticos con pantalla (display) y
tienen mayor calidad que los descritos en a); suelen incorporar el adaptador y el equipo de abonado,
incluyendo la botonera de marcar.
Normalmente son suministrados directamente por las organizaciones de telecomunicaciones.
42

- Los tenninales de edición penniten la confección de páginas videotex (alfanuméricas y gráficas)


desde el domicilio del proveedor de infonnación; sus prestaciones y coste son muy variables, desde
los más sencillos -no inteligentes- que básicamente son los tenninales de usuario con teclados más
sofisticados, hasta los tenninales de edición controlados por miniordenador, capaces de realizar
automáticamente gran parte de las páginas.

UHF
; R 1 ~ _j

G~~
EQUIPO DE
ADAPTADOR ------- ABONADO LINEA
VTX TELEFONICA
--, 1

...
...:::
TECLADO

Figura 1.19.

En la Figura 1.20, se ilustra la topología de la red utilizada que comprende varias redes y aúna varios
servicios telemáticos.

1.10.4. Teletexto

El teletexto es un servicio, combinado con el de radiodifusión de Televisión, que hace llegar a los
televisores domésticos dotados de un decodificador, infonnación alfanumérica y gráfica, constituyendo una
"revista electrónica".
Las señales que transportan esta infonnación adicional se transmiten simultáneamente con la emisión
nonnal de televisión.
El usuario, mediante un mando a distancia puede seleccionar las "páginas" o presentaciones en
pantalla. La infonnación videográfica se representa actualmente en seis colores, más blanco y negro.
La infonnación de teletexto puede presentarse en pantalla en solitario como canal individual de T.V.,
en adición a los de imagen o en sobreimpresión sobre aquella.
43

CENTRO VIDEOTEX
USUARIO r-------------- -...,
--x- l CENTRO 1
1-----_..!...1~ DE BASE DE 1
SUMINISTRADOR R TC 1 GESTION DATOS PUBUCAt
DE INFORMACION 1 1
L-- ------------.J
SUMINISTRADOR
DE INFORMACION

USUARIO

SUMINISTRADOR
DE INFORMACION
BASE DE DATOS
PRIVADA

TERMINAL
TELEX :
¡• - - = REO VIDEOTEX
RTC = RED TELEFONICA CONMUTADA
RETO = RED ESPECIAL DE TRANSMISION
DE DATOS
TERMINAL TELEX = RED DE LA DGCT
TELETEX

Figura 1.20.

El teletexto es un servicio interrogativo. El usuario tiene acceso selectivamente a toda la información


transmitida, pero no puede comunicarse con el transmisor. Sólo se comunica con su propio terminal
(televisor) para ordenador la salida de la información paginada que desea.
En el centro de producción (Figura 1.21 (a)), se compone la información y se le da formato con un
pequeño ordenador, insertándose luego en las 25 líneas de barrido de T.V. no utilizadas para exploración
de imagen llamadas "de intervalo vertical". Así pues, el teletexto se difunde "montado" sobre la
programación y emisión normales (Figura 1.21(b)) y no requiere ocupación adicional del espectro
radioeléctrico. Para recibirlo, el aparato de televisión debe estar dotado de un decodificador que capte las
señales digitales y las reconstruya sobre la pantalla en forma de letras, números y caracteres pictográficos,
en páginas de 25 renglones con 40 caracteres cada uno (Figura 1.21(c)).

!1 COMPOSICION
¡ EMISION
-z._. TELETEXTO + PROGRAMA TV
1
,
RECEi'CION

~H
1

l
l,
1
f>
=~1
1
1 ESTAS ETAPAS €STAN
! BASES DE DATOS CONTEI<IOAS EN EL PROPIO
APARATO 0E TV CON TELETEXTO GAC 0001
(a) (b) (e)

Figura 1.21.
44

Una "revista" teletexto típica., consta de 100 páginas que se transmiten constantemente y cíclicamente.
El usuario dispone de 250 renglones por segundo de esta revista. Los caracteres de la página seleccionada
por el usuario se almacenan a su paso en una pequeña memoria.
En caso de utilizar un canal completo de televisión (no unas pocas líneas), la capacidad del sistema
sería de unas 6000 páginas, lo que brinda una enorme capacidad de información.

1.10.5. Servicios avanzados para comunicaciones de empresa

Dentro del Sector de los Negocios, las Telecomunicaciones están evolucionando desde el concepto
de "mero gasto de gestión" (necesario para el normal desenvolvimiento de la actividad empresarial) hasta
su concepción como una eficaz herramienta para, además de la Gestión, la Creación y el Incremento del
Negocio.
En dicho marco, y dentro de los servicios Telemáticos, se encuadran los denominados "Servicios
Avanzados de Comunicaciones de Empresa (SACE), los cuales, mediante una serie de funciones especiales
(discriminación del origen de la llamada, encaminamiento y tarificación flexibles, generación automática
de llamadas y avisos, ... ) ofrecen un amplio repertorio de facilidades para, especialmente, las tareas de
Gestión, MarKeting y Ventas.
En base a sus características estructurales y/o funcionales, pueden distinguirse tres grupos de SACE:

- SERVICIOS DE INTELIGENCIA DE RED


- SERVICIOS DE MENSAJERIA
- SERVICIO IBERCOM

Se consideran Servicios de Inteligencia de Red aquellos que aportan facilidades y prestaciones


adicionales al Servicio Telefónico Básico, precisando para ello de unos "elementos inteligentes" que, de
forma centralizada y actuando en el proceso del establecimiento de las llamadas, gobiernan diversos
aspectos de las mismas.
Los citados "elementos inteligentes" constituyen la denominada Red Inteligente, red que, superpuesta
a la Red Telefónica Básica (e interconectada con ella), proporciona los Servicios en cuestión.
Entre los elementos de la Red Inteligente, cabe destacar:

- La Agencia de Inteligencia de Red (AIR): Central Digital de Conmutación que realiza las
funciones de Tránsito e Interfaz entre la Red Telefónica Básica y el resto de los elementos de la
Red Inteligente.

- Los Centros de Inteligencia de Red (CIR): Sistemas de Procesamiento en tiempo real, que soportan
los "registros individuales de abonado" (donde se definen los parámetros del servicio de cada
abonado), y facilitan la consulta del AIR.

- Los Módulos de Funciones Especiales (FE): Elemento que realiza funciones especiales:
reconocimiento de voz, generación de locuciones.
45

- El centro de Administración de Servicios (CAS), el Centro de Explotación (CE), que desempefían


as tareas de administración, operación, tarificación, estadísticas.

A continuación, se describen, sucintamente, los más significativos Servicios de Inteligencia de Red.

COBRO REVERTIDO AUTOMATICO (Servicio 900)

Este servicio, permite a sus Abonados recibir llamadas telefónicas exentas de cómputo para los
usuarios que las originan, cargándose el importe de las mismas al Abonado llamado. En otras palabras,
facilita la "toll free call" (llamada libre de gasto).
Los abonados a este Servicio, accesible desde cualquier aparato telefónico instalado en el ámbito
territorial español, tendrán asignados dos números (completamente independientes):

- uno de la forma 900.PQ.RSTZ 8P, Q, R, S, T, Z =números cualesquiera, entre el O y el9), que


será el que marque el Usuario (siempre con las 9 cifras).

- y el otro, de la forma XY.AB.MCDU (X, Y, M, C, D, U= números cualesquiera, entre el O y el


9), que corresponde al número de "guía telefónica", y al que la Red Inteligente hará corresponder
(traducirá) el 900.PQ.MCDU marcado por el Usuario.

COBRO DE PAGO CON TARJETA DE CREDITO

Aunque ya se presta este Servicio, mediante soluciones específicas basadas en el uso de Teléfonos
Públicos de Taijeta, con la implantación de la Red Inteligente se extenderá su cobertura al Abono
particular.
Merced a este Servicio, el usuario podrá realizar llamadas desde cualquier teléfono (regular o público,
con lectores de tatjeta o no) sin que el coste de la llamada repercuta sobre el titular del teléfono. Por el
contrario, dicho coste se cargará a la Tatjeta de Crédito referenciada.
Para la autorización de las llamadas, el abonado, o la persona que éste autorice, deberá identificarse.
La numeración utilizada para el acceso a este Servicio será del tipo OXY 8X, Y = números cualesquiera,
del O al 9), marcándose a continuación los datos de identificación y cuenta, solicitados por la Red
nteligente, y el número del abonado con el que se desea establecer la llamada.

SERVICIO DE TELEFONIA PERSONAL

Merced a este Servicio, el Abonado, dotado de un código de identificación personal, podrá recibir las
llamadas a él dirigidas en el teléfono que en cualquier momento desee (la Red Inteligente, se encargará
de "localizarlo").
Mediante esta prestación se facilita tanto la movilidad del Abonado a llamar como la actuación del
L"suario que llama (al "descargarle" de la tarea de localizar al Abonado que desea llamar).
El Usuario llamante marca el número de Telefonía Personal correspondiente al Abonado llamado
46

(número de la forma 90.YAB.MCDU, desde el cual el Abonado haya manifestado últimamente su


presencia. Para actualizar este segundo número, el Abonado accederá a la Red Inteligente vía numeración
OXY.
Dentro de ámbitos cerrados de cobertura limitada, podrá ofertarse un Servicio más elaborado mediante
la instalación de "teléfonos Personalizables", que simplificarán la operativa del Servicio en el proceso de
actualización. En este caso, mediante una Tarjeta de Comunicación Personal, que se podría introducir o
acoplar al teléfono, éste leería los datos correspondientes de la ta.tjeta, y, automáticamente, iniciaría el
proceso de actualización.

SERVICIO DE UAMADAS MASIVAS

Como nota más característica sobre este Servicio, procede sefialar que es el encargado de evitar el que
en determinadas situaciones (teleconcursos, televoto, difusión de mensajes, ... ) se provoquen "picos" de
tráfico de tal intensidad que pudieran afectar, negativamente, al resto del tráfico telefónico.
Su objetivo se cifra tanto en completar el máximo número de llamadas que el Abonado esté en
disposición de recibir (afectando mínimamente al resto del tráfico telefónico), como en detener cuanto antes
aquellas que no puedan completarse.
El Servicio podrá contratarse de forma permanente o temporal, dotándosele al Abonado (el receptor
de Llamadas Masivas) de dos números: uno ficticio, del tipo 90.YAB. MCDU, que será el que marque el
Usuario y constituirá la "clave" de acceso a la Red Inteligente, y otro -o varios- número de "guía
telefónica)", por el que se traducirá el anterior.

SERVICIOS DE MENSAJERIA

Los Servicios de Mensajería (Vocal, Telemática, Audiomática, Videomática, ...) amparados en la Rec.
X.400 del CCITT y basados en técnicas de proceso digital (de Voz, Datos, Imágenes, ... ), facilitan
mediante procedimientos de almacenamiento y retransmisión, el intercambio -en tiempo real o diferido-
de cualquier tipo de información entre distintos grupos de Usuarios, independientemente de la localización
geográfica de los mismos.

SERVICIO DE MENSAJERIA VOCAL (MENSAVOZ)

Este servicio permite el almacenamiento, distribución y reproducción de todo tipo de mensajes


hablados a través de una Red de Telefonía. Para ello, y ya sea de forma permanente o en el momento de
su utilización, a cada Abonado se le asignará una zona de memoria en los sistemas informáticos que
soporten el Servicio, zona de memoria denominada "buzón vocal".
Dependiendo de la forma de utilización de esos buzones, el Servicio de Mensajería se puede clasificar,
básicamente, en:

DIFUSION DE MENSAJES, especialmente indicado para la divulgación de anuncios,


informaciones meteorológicas, cotizaciones bursátiles, ... , esta modalidad de Servicio facilita la
47

recuperación de una cierta información vocal por un número elevado de Usuarios, y de fmma
simultánea.
Básicamente, consiste en una serie de buzones en los que se depositan mensajes destinados a ser
reproducidos simultáneamente a un elevado número de llamantes (Usuarios). Los mensajes
únicamente pueden ser depositados, o alterados, por los Abonados al Servicio (Empresas y/o
Administraciones, prioritariamente).

- CORREO DE VOZ, que se materializa por la existencia de buzones destinados a recibir mensajes,
los cuales pueden ser o bien recuperados por el correspondiente Abonado o bien transferidos (a
otros buzones y/o teléfonos regulares).

También se presta la facilidad del "buzón público", al que cualquier usuario puede acceder para
depositar un mensaje, con objeto de que sea enviado a su destinatario a una hora predeterminada.
Normalmente, el envío se efectuará por llamada telefónica al número indicado por el depositante del
mensaje.

SERVICIO DE MENSAJERIA TELEMATICA (MENSATEX)

También denominado "CORREO ELECfRONICO", permite el envío y recepción de mensajes


alfanuméricos, con independencia del lugar, hora, presencia y número de destinatarios,.
El acceso a este Servicio está abierto a una amplia gama de terminales (PC's, Procesadores de Texto,
Pantallas, Impresoras), vía Red Telefónica, vía Línea Dedicada, o vía Red lbetpac.

1.11. SERVICIOS DE RADIOCOMUNICACION

Los servicios de radiocomunicación se caracterizan por la inexistencia de un medio físico de enlace


entre los equipos terminales que se intercomunican.
Ni la historia laboriosa del telégrafo, ni el desarrollo más veloz del teléfono pueden compararse con
la revolución que supusieron las radiocomunicaciones: bastante significativas eran las siglas con que,
inicialmente, se bautizó este invento: T.S.H. (telegrafía sin hilos). La supresión de hilos como medios de
comunicación implica que hablar de radio, es hablar con movilidad sobre todo. Porque esta es la
potencialidad de radiocomunicación, la de poder contactar con personas o vehículos en cualquier lugar que
se encuentren. Por este motivo muy pronto la radiocomunicación encontró campo propicio para su
aplicación y desarrollo; las comunicaciones móviles con barcos para salvaguardia de la vida humana y
control operacional en las flotas.
En paralelo con tal aplicación inicial surge otra tan conocida o más, cual es la radiodifusión, servicio
de transmisión unilateral de información que lleva a todos los hogares noticias y cultura. Su carácter
intrínseco de "gran público" requiere empleo de sistemas sencillos que abaraten los receptores de los
usuarios. Por este motivo se ponen en luego potencias muy altas en las estaciones transmisoras.
En los primeros desarrollos de las radiocomunicaciones se emplearon ondas largas y luego,
48

progresivamente, se han ido utilizando frecuencias cada vez mayores. Son bien conocidos los nombres de
ondas medias y cmtas en las que han apoyado los seiVicios de radiodifusión comercial, comunicaciones
radiotelegráficas con barcos, etc. A partir de los afios 40 reciben gran impulso las tecnologías de ondas
ultracortas VHF-UHF y aparecen la televisión, el radar, los sistemas de navegación y comunicaciones
aeronáuticas, ayudas a la navegación aérea y marítima, y otros seiVicios móviles que emplean estas bandas
de muy altas frecuencias.
A diferencia del portador metálico, el radioeléctrico tiene una difusión amplísima, la cual no conoce
fronteras, lo que implica la necesidad de coordinar la utilización del espectro radioeléctrico efectuándose
asignaciones de uso de carácter internacional en función de los requerimientos y naturaleza de los
seiVicios.
El problema del reparto de frecuencias es algo más complejo de lo que puede suponer el asignar una
frecuencia a un determinado usuario. En efecto, inteiVienen también la zona geográfica cubierta por la
radiación y el tiempo en que se está empleando. El problema del uso del espectro es ciertamente agudo
en las comunicaciones móviles (tierra, mar y aire) y por satélite.
La radiocomunicación ha desempeñado un papel esencial de todos conocido en la aventura espacial,
uno de cuyos primeros frutos comerciales ha sido el lanzamiento de satélites de comunicación para enlazar
los continentes o países de gran extensión, proporcionando centenares o miles de canales telefónicos o
asegurando transmisores de televisión.
La serie Telstar, lanzada en 1.962 constituyó la primera realización de satélites activos y demostró
aún dentro de sus limitaciones, la viabilidad del enlace espacial.
La familia Syncom establece el concepto básico de satélite geoestacionario que permite suprimir las
servidumbres de seguimiento y visibilidad limitada de un satélite desde una estación terrena. El "Early
Bird" puesto en órbita sincrónica en 1.965 fue el primer satélite comercial de telecomunicaciones, al que
han seguido todos los de las series INTELSAT y EUTELSAT en el ámbito internacional y numerosos
satélites nacionales operando todos en la órbita geoestacionaria.
En la Figura 1.22., se representa el principio de radioenlace espacial para telecomunicaciones por
satélite.
Las sucesivas generaciones de satélites se desarrollaron para acceso múltiple, tanto analógico como
digital, con una tendencia creciente de capacidad de comunicación y vida útil. La cobertura casi plena de
la Tierra mediante satélites geoestacionarios en órbita ecuatorial separados 120º es ya una realidad.
Actualmente se inicia la utilización de satélites para radiodifusión y T. V. que permitan la recepción
comunal y directa de las emisiones por los usuarios. La utilidad educativa de estos sistemas es enorme y
pueden resultar imprescindibles en países extensos con una red terrenal de telecomunicaciones escasa o
nula. En la Figura 1.23 se visualiza un ejemplo.
Dentro de los seiVicios de radiocomunicación, pueden destacarse los siguientes, que extraemos del
Reglamento de Radiocomunicaciones de la U.I.T.:

Servicio fijo, seiVicio de radiocomunicación entre puntos fijos determinados.


49

Servicio móvil, servicio de radiocomunicación entre estaciones móviles y estaciones terrestres o entre
estaciones móviles.

Servicio de radiodifusión, servicio de radiocomunicación cuyas emisiones están destinadas a la


recepción directa por el público en general. Puede comprender emisiones de sonido, de imagen u otras
clases de emisiones.

Servicio de radiodeterminación, determinación de una posición u obtención de información relativa


a una posición mediante las propiedades de propagación de las ondas radioeléctricas.

Servicio de radionavegación, servicio de radiodeterminación utilizada para fines de navegación,


inclusive para señalar la presencia de obstáculos.

Servicio de radioastronomía, servicio que se basa en la recepción y análisis de ondas radioeléctricas


de origen cósmico.

Servicio de frecuencias patrón y señales horarias, servicios de radiocomunicación para la transmisión


de frecuencias específicas y señales horarias de gran precisión destinadas a la recepción general.

Servicio de aficionados, servicio de instrucción individual, de intercomunicación y estudios técnicos


efectuados por personas autorizadas que se interesan en las radiocomunicaciones con carácter
exclusivamente personal y sin ánimo de lucro.

Existen modalidades de todos los servicios anteriores cuando se establecen por medio de satélites y
así se habla de servicio fijo por satélite, de radiodifusión por satélite, etc.

SATELITE

RECEPTOR TRANSMISOR

/J
~

... ----~--
... ------7~
... _

StSTEM~t~~~
-- 4GHz
::-:STACIONES/
TERRENAL ~TERRENAS ~~:J~~~l
Figura 1.22.
50

l.U. ORGANISMOS DE NORMALIZACION DE LAS TELECOMUNICACIONES

1.12.1. Normalización de los servicios de telecomunicación

La particularidad más destacada de la telecomunicación, es la de pennitir enlaces instantáneos a


distancias que varían desde algunos metros hasta las que separan países y continentes. Los equipos que
hacen viables estas transmisiones deben, por consiguiente, poseer una serie de características comunes. Las

SATELITE

~~~~'
"" ,
, / 1
-" /1
,~,'
,\ , ' '
,"" , 1 ,,, ',
J"" / 1 \\\ '
.# / 1 ,,, '

,
,."" / 1 \ \ \ ',
/ ¡1 1 \ \ \ ,E.D.
"" , 1 ,,, '
,-' ,/ \ \ \ ...,
,/ /
1
,','
1
\ \ ·~"
\ \ \
~''
...,,
1 ,.E.C. \ \ , .,
1 1 \ \ ' •.
1 1 \ \ \
1
1 1 '
\
\
\
\
\
C1U oAO l \ , \
/ 1 1
1
'
\
\ \
\
GRANJA

rn rn en en 1
1
1
[ ] [] en en 1

[ ] [ ] en en

[ ] []) []] []] CHALETS


1 ·1 1
EDIFICIO
APARTAMENTOS ESTUDIO DE T V

Figura 1.23.

Administraciones de cada país, responsables del desarrollo correcto de las telecomunicaciones, dictan
nonnas que deben cumplir los aparatos y equipos de telecomunicación y los homologan cuando las
verifican. A su vez, se constituyen Organismos Oficiales Nacionales e Internacionales que controlan y
recomiendan la implantación de diversos reglamentos cuya finalidad es la de pennitir las
telecomunicaciones a escala mundial, ya que desde sus comienzos no se circunscriben a las fronteras
nacionales.
51

El acelerado desarrollo de redes, servicios y aplicaciones a nivel ya supranacional no ha hecho sino


aumentar la necesidad de la coordinación y reglamentación internacionales. La actividad internacional
mantiene una elevada tasa de crecimiento en todo su ámbito de acción: temático, comités, publicaciones,
reuniones, etc.
Hay organizaciones de carácter mundial como la UIT y la ISO y otras de ámbito continental o
regional como la CEPI' (Europa), AHCIET (España-Sudamérica) y FCC (en Estados Unidos).

1.12.2. Unión Internacional de Telecomunicaciones


La UIT es una asociación voluntaria de unos 160 países, dependientes de las Naciones Unidas cuyos
representantes gubernamentales se reúnen periódicamente en Conferencias y elaboran de común acuerdo,
Normas, Reglamentos y Recomendaciones para los Servicios de Telecomunicación.
Según definición del artículo 4 del Convenio de la UIT, sus finalidades son:

a) Mantener y ampliar la cooperación internacional para el mejoramiento y empleo racional de toda


clase de telecomunicaciones.

b) Favorecer el desarrollo de los medios técnicos y su más eficaz explotación, con el fin de aumentar
el rendimiento de los servicios de telecomunicación, acrecentar su empleo y generalizar lo más
posible su utilización por el público.

e) Armonizar los esfuerzos de las naciones para la consecución de estos fines comunes.

La Unión comprende los siguientes órganos:

l. La Conferencia de Plenipotenciarios, órgano supremo de la Unión.

2. Las Conferencias Administrativas.

3. El Consejo de Administración.

4. Los organismos permanentes que a continuación se enumeran:

a) La Secretaría General

b) El Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico (CCITT)

e) El Comité Consultivo Internacional de Radiocomunicaciones (CCIR)

d) La Junta Internacional de Registro de Frecuencias (IFRB).

El CCIR realiza estudios y formula recomendaciones sobre cuestiones técnicas y de explotaCión,


relativas específicamente a las radiocomunicaciones.
El CCITT realiza estudios y formula recomendaciones sobre cuestiones técnicas de explotación y de
tarifas que se refieren a la telegrcif!a, la telefonía y la telemática.
52

En los trabajos de los Comités Consultivos Internacionales participan no sólo los países miembros
de la Unión, sino también Empresas privadas de explotación reconocidas y los Organismos científicos o
industriales interesados en el estudio de problemas de telecomunicación o en el desarrollo o la fabricación
de equipos de telecomunicaciones.
El CCfiT tiene como órgano fundamental decisorio a la Asamblea General, que se reúne cada 4 aflos
para aprobar las Recomendaciones elaboradas durante ese periodo por las Comisiones de Estudio, así como
para la organización o reorganización de dichas Comisiones. En los periodos intennedios se promulgan
también Recomendaciones cuando el carácter de los temas así lo requiere.
El trabajo de nonnalización se realiza mediante Comisiones de Estudio, que a su vez se subdividen
en grupos y Equipos de Trabajo y encargan temas específicos a Relatores Especiales. Como fruto de su
trabajo se producen las Recomendaciones del CCfiT, que se publican cada 4 años en libros caracterizados
por el color de sus tapas.
Existen además otros órganos de estudio en el CCfiT que se denominan Grupos Autónomos
Especializados (GAS), para la realización de estudios estratégicos y de planificación sobre temas concretos.
Las Comisiones más interesantes en relación con el tema de Redes y Servicios son las siguientes:

Com. 1 Aspectos de definición, operación y calidad de Servicios Telegráficos, de Datos


y Telemáticos.
Com. 11 Operación de la Red Telefónica y de la RDSI.
Com. 111 Principios Generales de Tarificación.
Com. IV Mantenimiento de la transmisión en circuitos internacionales.
Com. VII Redes de Comunicación de datos.
Com. VIII Equipos tenninales para Servicios Telemáticos.
Com.X Lenguajes y métodos para aplicaciones de Telecomunicación.
Com. XI Conmutación y Señ.alización en la RDSI y la Red Telefónica
Com. XV Sistemas de Transmisión.
Com. XVII Transmisión de Datos por la Red Telefónica.
Com. XVIII Redes digitales y RDSI.

El CCIR tiene una organización similar a la del CCITT y aunque sus métodos de trabajo son algo
diferentes, elabora asimismo Infonnes y Recomendaciones sobre los temas que tiene un estudio. Las
Comisiones de estudio del CCIR son:

Com. I Utilización del Espectro Comprobación técnica emisiones.


Com. 11 Comisión científica.
Com. IV Servicio Fijo por Satélite.
Com. V Propagación en medios no ionizados.
Com. VI Propagación ionosférica.
Com. VIII Servicios Móviles.
53

Com. IX Sistemas de relevadores radioeléctricos para el servicio fijo.


Com. X Radiodifusión sonora.
Com. XI Televisión.
Com. X/XI Com. mixta: Radiodifusión por satélite.
Com. CMTI Com. mixta CCIR/CCITT para radiodifusión sonora y TV a larga distancia.

Las recomendaciones sobre cuestiones técnicas, de explotación y de tarificación formuladas por los
Comités Consultivos, sirven de base para la revisión de los Reglamentos Telegráficos, Telefónico y de
Radiocomunicaciones, respectivamente, en las Conferencias Administrativas Mundiales.

1.12.3. Organización Internacional de Normalización (ISO)

Comprende a los organismos nacionales de normalización de 72 países como miembros oficiales, más
otras 17 entidades de normalización no oficiales de otros tantos países.
El objetivo de la ISO es promover el desarrollo de actividades de normalización para facilitar el
mercado internacional de bienes y servicios.
La ISO elabora Normas Internacionales (Normas ISO) en periodos de 2 ó 3 años. Cubre todos los
campos, salvo las normas de ingeniería eléctrica y electrónica que son competencia de la Comisión
Electrónica Internacional (CEI).
La principal área de interés, a efectos de su influencia en las Redes y Servicios, es la de las
tecnologías de la información y las comunicaciones, es decir la Telemática.

1.12.4. Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT).

En 1.959 se adopta en Montreux (Suiza) el acuerdo constitutivo de la CEPf que acoge como
miembros a las Administraciones Europeas de Correos y Telecomunicaciones miembros de la UIP o de
la UIT.
La CEPf no tiene una sede permanente, asumiendo las necesarias funciones de secretaría las
Administraciones de los Presidentes de los distintos Comités y Grupos de Trabajo.
Su órgano principal en materia de Telecomunicaciones es la Comisión T (Com. T), que se reúne una
vez al año y aprueba las Recomendaciones que se hayan elaborado en el seno de los mencionados Comités
y Grupos.
Desde el punto de vista técnico, el objetivo fundamental de la CEPr es la Armonización de las Redes
y Servicios de Telecomunicación en Europa, entendiendo por tal la consecución de un grado de
normalización más profundo que el derivado de los trabajos del CCITT, que en muchos casos deja abiertas
un cierto número de opciones en sus Recomendaciones.
Recientemente, se ha creado, desde la CEPf, el ETSI (European Telecomunications Standards
Institute) para la elaboración de Recomendaciones relativas a Redes y Sistemas de Telecomunicaciones
Europeos.
54

1.12.5. Comisión de las Comunidades Europeas CEE/DG XIll

La Dirección General XIII de la Comisión de las Comunidades Europeas se encarga de los temas de
Telecomunicaciones, Tecnologías de la lnfonnación e Innovación a nivel de la Comunidad Europea.
La DG XIII defme y promueve la política de la CE en los temas antes mencionados. Los órganos
principales con que cuenta la DG XIII son los denominados "Grupos de Altos Funcionarios" (Senior
Officials Groups), en los que están representados los 12 países miembros de la CEE. Existen dos de estos
grupos:

SOG-T Grupo de Altos Funcionarios-Telecomunicaciones.


SOGITS Grupo de Altos Funcionarios para la Nonnalización de las Tecnologías de la
Infonnación.

A su vez el SOG-T en particular, cuenta con el denominado Grupo de Análisis y Previsión (GAP)
para la realización de estudios estratégicos sobre temas multidisciplinarios a medio y largo plazo. El GAP
ha elaborado ya tres infonnes recomendando unas detenninadas estrategias para la introducción coordinada
en la Comunidad de: la RDSI, las Comunicaciones Móviles y los Servicios de Banda Ancha,
respectivamente.
La política defmida por la DG XIII se traduce en el establecimiento de proyectos o programas
comunitarios.
CAPITULO 2

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE TRANSMISION EN LINEA

2.1. GENERALIDADES
En este capítulo se presentará una visión general de los sistemas de transmisión en línea, sus
características, magnitudes asociadas a las señales y perturbaciones.
Todo sistemas de transmisión, cualesquiera que sean su constitución y naturaleza puede dividirse para
su estudio en secciones homogéneas o trayectos en los que la señal es uniforme, desde el punto de vista
de la modulación. Consideremos una de estas secciones realizada sobre un medio de transmisión
determinado. Si la modulación de la señal es analógica, la sección se denominará sección analógica por
línea y otro tanto se aplicará si la sección es digital.
La propagación de una señal analógica o digital por una línea, implica que tal señal sufra una
atenuación y actúen sobre la misma determinadas perturbaciones que originan una distorsión. Por este
motivo, al cabo de cierta distancia es necesario ecualizar y amplificar o regenerar, en su caso, la señal. El
equipo encargado de efectuar este procesamiento se llama genéricamente repetidor y la distancia
comprendida entre el interfaz de salida a línea de un repetidor y el interfaz del repetidor siguiente, se llama
sección de repetición.
En la Figura 2.1., se representa un modelo de sistema homogéneo con N secciones de repetición (La
sección N-sima forma parte del procesador de recepción).
La estructura propuesta como modelo puede ser una sección homogénea de un sistema más amplio,
en cuyo caso los procesadores harían interfaz con otras secciones, o puede representar un sistema completo
(por ejemplo, en banda de base) y entonces se conectarían la fuente y presentación a los procesadores
correspondientes.
En el sistema tendremos señales de diversa naturaleza de las que nos interesará conocer la potencia
o tensión y su variación tanto absoluta como relativa. Asimismo, las perturbaciones de diferente tipo y
naturaleza afectarán en grado variable a la señal recibida. Cabe hablar entonces de calidad de dicha señal,
intentando describir con este parámetro la fidelidad de esta señal con relación a la que se envió. El criterio
de calidad depende de la naturaleza analógica o digital de la señal que se transmite, la cual da su nombre
al sistema, por lo que se especifica separadamente para cada clase de señal.
Se describen en los apartados que siguen las unidades de medición de potencia y tensión y sus
relaciones y las perturbaciones de más importancia en la transmisión. Se concluirá con la relación de
especificaciones básicas de los sistemas de transmisión.
56

SECCION 1 J SECCION i J SECCION N


1 1
1 1
---J---t>l-CJ--t?-
t r t
1 PERTURBACION 1
PE: PROCESADOR DE EMISION [> AMPLIFICADOR REPETIDOR

PR: PROCESADOR DE RECEPCION MEDIO DE TRANSMISION

Figura 2.1.

2.1.1. Sistemas analógicos

En los sistemas analógicos, se transmite una señal analógica en banda de base o multiplexada de
alguna fonna. Los amplificadores son también analógicos. La potencia recibida de señal debe estar
comprendida entre un valor mínimo o umbral de funcionamiento y un máximo o nivel de saturación.
La calidad de la recepción no depende tan solo del valor de potencia recibida, sino también del ruido
que acompaña a la señal y se que se ha introducido a lo largo de todo el sistema de transmisión. La calidad
de la recepción, cumplidos los requisitos de potencia de señal, depende del cociente entre esta potencia y
la potencia total de ruido, al que se denomina Relación señal/ruido total (SIN)r. En la práctica, los sistemas
se especifican para que la (S/Nh sea superior a un mínimo de calidad. Generalmente, se nonnaliza la
potencia de señal, por lo que la especificación de una (S/Nh mínima equivale a la de una potencia de
ruido máxima.
Una característica desfavorable de los sistemas de transmisión analógicos es que el ruido se va
acumulando a lo largo de las secciones de repetición lo que implica que la relación S/N disminuya del
origen al extremo. En consecuencia, la S/N en emisión debe ser bastante más alta que la (S/N)r
especificada en recepción y esta circunstancia impone un límite al número de secciones de repetición que
puede haber en el sistema.

2.1.2. Sistemas digitales

En los sistemas digitales, se transmite una señal discreta, generalmente binaria, bien en banda de base
con códigos de línea de dos o tres estados, o modulando una portadora digitalmente.
Los repetidores de línea son básicamente regeneradores, esto es producen a su salida una réplica
exacta de la señal original, eliminando totalmente el ruido y la distorsión de la señ.al de entrada, siempre
que no hay errores. En consecuencia, no hay acumulación del ruido, como sucedía en los sistemas
analógicos. Esta característica supone una importante ventaja para los sistemas digitales. .,
57

En cuanto a calidad, deben distinguirse dos facetas: calidad de portador y calidad final.
La calidad de portador, se refiere a la calidad de la transmisión digital propiamente dicha y se
expresa primariamente por la tasa de errores en los bits o proporción entre el número de bits erróneos en
un gran bloque de bits transmitidos y el número de bits del bloque. En los cálculos teóricos de sistemas
se utiliza como aproximación la probabilidad de error en los bits. La probabilidad de un error en un
regenerador, es función de la tensión de cresta de la señal binaria y del valor eficaz del ruido aceptado por
el regenerador. Suele también expresarse mediante magnitudes proporcionales a las anteriores, como son
la energía por bit transmitido y la densidad espectral de potencia del ruido en el regenerador.
La calidad final corresponde a la transmisión de extremo a extremo. Si la señal transmitida es digital
se expresará también como probabilidad de error. Si, en cambio, es analógica, la calidad fmal se expresará
en términos de relación señal/ruido (SIN).
La señal analógica, para su transmisión por el sistema digital, habrá sufrido un proceso de
transformación analógico/digital (A/D), por lo que el ruido a considerar en la S/N, será el de cuantificación.
Esto es cierto siempre que la tasa de errores digitales sea muy pequeña, situación que es la normal. De no
ser así, interviene en el ruido no sólo el efecto de la cuantificación, sino el producido por los bits erróneos
y la S/N disminuye.

2.2. MAGNITUDES Y UNIDADES EMPLEADAS EN LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACION

2.2.1. Relación general de magnitudes y unidades

En el Cuadro 2.2., se ofrece una lista de magnitudes físicas empleadas en los sistemas de
telecomunicación, así como otras unidades adicionales. Se expresan en el Sistema Internacional.
Recordemos previamente los prefijos y factores usuales que se emplean en muchas ocasiones por razones
prácticas. (Cuadro 2.1.).

2.3. REPRESENTACIONES LOGARITMICAS

2.3.1. Consideraciones generales

Estas representaciones son comparaciones logarítmicas entre magnitudes del mismo tipo. En
consecuencia, son relativas y adimensionales. Se utilizan con profusión en Telecomunicaciones por razones
de orden práctico: convierten los productos y cocientes en adiciones y sustracciones, simplifican notaciones
numéricas y de tipo fisiológico: las respuestas de nuestros órganos de los sentidos son proporcionales a
los logaritmos de las excitaciones.
58

CUADRO 2.1.

Prefijos y factores multiplicativos más usuales de unidades

Prefijo Factor Símbolo


Peta 10 I5 p
Tera 10 I2 T
Giga 109 G
Mega 106 M
Kilo 103 K
mili 10-3 m
micro 10-6 JI
nano 10-9 n
pico 10-I2 p
fento 10-I5 f

Estas indicaciones logarítmicas tiene la forma general:

(2.3.1)

donde:

- n, es la base de los logaritmos. Se utiliza la base 10 salvo en algún caso particular en que se
emplean logaritmos neperianos.

- K es un factor de proporcionalidad (K = 10 ó 20 para base 10; K = 1 para base e).


- xi y x2 son dos valores de la magnitud física a la que se aplica la indicación logarítmica, expresados
en las mismas unidades.

Los valores de x1 y x2 pueden ser:

a) Los valores de la magnitud que se considere en dos puntos diferentes de un sistema. Por
ejemplo, las potencias disponibles de una señ.al a la salida y entrada de un dispositivo.

b) x2 puede ser un valor de una magnitud y xi otro valor de ésta, fijado como referencia,
efectuándose la comparación en un mismo punto de un sistema. En este caso la indicación
logarítmica se denomina nivel y caracteriza a la magnitud.
59

CUADRO 2.2.

Magnitudes y unidades empleadas en los Sistemas de Telecomunicación

Magnitudes energéticas

Tensión...................... V
Corriente.................... A
Potencia..................... W
Volumen .................... VU
Densidad de potencia por unidad de superficie
(Densidad de flujo de potencia): W/m2
Densidad espectral de potencia: W/Hz
Densidad espectral de flujo de potencia: W/m 2/Hz
Campo eléctrico: V/m
Campo magnético: Nm

Magnitudes de señales

Tiempos .................... s
Frecuencias ............... Hz
Fase ........................... rad

Magnitudes circuitales

Impedancia ............... Ohm

Magnitudes no físicas

Tráfico ...................... Erlang, E


Relación de potencias: dB
Cantidad de información: Shanon, Sh
Velocidad de Información: Baudio; bit/s.

Magnitudes de ondas sonoras

Presión: Pa
Intensidad: W/m
60

2.3.2. El decibelio y el neper

1) El decibelio

Cuando en (2.3.1) la base es 10, tenemos la indicación logarítmica por antonomasia, denominada
"decibelio: dB". Por ejemplo, si las ~son potencias expresadas en las mismas unidades, a la salida y
entrada, tenemos:

(dB) (2.3.2)

Cuando A es positivo, a esta indicación se le denomina ganancia del dispositivo o sistema. Si A es


negativo, se habla de Atenuación o pérdida.
Si bien atenuación y pérdida son sinónimos, suele matizarse reservando el primer nombre para
sistemas "distribuidos" y así, por ejemplo, los puntos 1 y 2 podrían ser los lugares distintos de un mismo
sistema de transmisión por línea o radio. El segundo nombre se aplica más bien a sistemas "concentrados",
y entonces los puntos 1 y 2 serán los accesos de salida y entrada de un filtro o red localizada.
En la práctica se suele trabajar con valores positivos de la relación (2.3.2) calificándolos de atenuación
o ganancia, cuando no haya lugar a confusiones y disponiendo los valores de fotma que sea P 2 > P 1. En
este caso no es aplicable ya la correspondencia: 2 = salida, 1 = entrada.
Si suponemos que P 1 y P2 son dos potencias desarrolladas sobre la misma impedancia resistiva R,
por dos tensiones de valor eficaz V 1 y V 2 o dos corrientes de valor eficaz 11 o 12 , obtiene:

·P
A = lOlog_: (dB) (2.3.3)
p1

Por tanto la relación en dB entre magnitudes de señales en el punto 2 y en el punto 1 pueden darse
tanto como relación de potencias, como de tensiones o corrientes; multiplicando en estos dos últimos caos
por 20 el logaritmo, en vez de por 10 (factor K de (2.3.1) igual a 20).
Si comparamos potencias en puntos 1 y 2 de uno ó dos circuitos con diferentes impedancias resistivas
R 1 y R2 , tendremos:

p2
A = 10log- (2.3.4)
p1

de donde se deduce que la indicación dB en este caso, cuando se refiere a potencias, no es la misma que
cuando se refiere a tensiones, debiendo aparecer el tétmino de corrección debido a las diferentes
impedancias resistivas en que se disipan las potencias que se comparan.

2) El Neper (N):

Es otra medida relativa logarítmica, mucho menos usada que el dB. Aparece de forma natural al
61

calcular la atenuación de propagación, por unidad de longitud, en las líneas de transmisión. Equivale
simplemente a un cambio de escala con respecto a la medida dada en dB.
Por definición,

V 1 p2
A =In_: (N) o bien A=-ln- (N) (2.3.5)
vl 2 pl

(suponiendo resistencias iguales en los puntos 1 y 2).


Como

log(VfV1)
ln(VfVl) = (2.3.6)
log e

20 log(ViV1) = (201oge) In(ViV1) = 8,7 1n(ViV1)

de donde se deduce que

A(dB) = 8,7 A(N) (2.3.7)

luego

1 N = 8,7 dB ó 1 dB = 0,115 N

2.3.3. Niveles

En general, se denominan niveles a los valores (absolutos o relativos) logarítmicos que toma una
magnitud en un punto (o puntos) de referencia.

1) Niveles absolutos

Cuando en (2.3.1), x2 es el valor de una magnitud en un punto y x 1 es un valor de referencia de dicha


magnitud, expresándose ambas en las mismas unidades físicas, la relación:

x2
L =K log- (dBx) (2.3.8)
xl

se denominan nivel absoluto de x2 , y se representa con la notación "dBx" en la que el sufijo x se designa
la referencia empleada.

Ejemplo: El dBm.

Es una indicación muy utilizada para el nivel absoluto de potencias. En este caso la potencia de
referencia es P 1 = 1 mW, luego el nivel L(dBm) asociado a una potencia P(mW) será:
62

L (dBm) = 10 log P (mW)

Por ejemplo, se aplica este nivel en transmisión en línea ya que el m W es un orden de magnitud muy
acorde con los valores de potencias de señales manejados en esta aplicación.
En el cuadro 2.3., se da una lista de niveles utilizados en los Sistemas de Telecomunicación.

CUADRO 2.3.

NIVELES ABSOLUTOS

Magnitud Referencia Nivel absoluto Expresión


Potencia
eléctrica, P lmW L (dBm) L = 10 log P(mW)
11 11
lW L(dBW) L = 10 log P(W)
11 11
1 kW L (dBkW) L = 10 log P(kW)

Tensión V(volt)
eléctrica, V 0,775 V L(dBV) L = 20 log
0,775(vo1t)

11 11
1 mV L (dBj) L = 20 log V(mV)
11 11
1 pV L (dBu) L = 20 log V(pV)

Campo
eléctrico, E 1 pV/m L (dBu) L = 20 log E(pV/m)

Intensidad
10-12w!rn2 I(W/m2)
sonora, I NI (dB) NI= 10 log
10 -t2(W/m2)

Presión P(Pa)
acústica, P 2·10-5 Pa NP (dB) NP = 20 log
2·10 -s (Pa)

Es conveniente detenerse un poco para examinar la relación entre el dBm y el dBV. Quizá parezca
extraña al1ector la elección de la referencia 0,775 V. para este último nivel. Se ha efectuado así, debido
a que dicha tensión eficaz desarrolla sobre una impedancia resistiva de 600 ohm (valor nominal de
impedancia terminal muy usado en telefonía), exactamente una potencia de 1 mW. Por consiguiente,
63

cuando se trabaja sobre impedancias resistivas de 600 ohm, el nivel en dBm coincide numéricamente con
el nivel en dBV y pueden medirse niveles con voltímetros en vez de vatímetros, lo cual simplifica la
medida (no es preciso abrir el circuito). Por esta razón, muchos voltímetros tienen una escala auxiliar,
calibrada en dBm, para 600 ohm.

Numéricamente:

L(dBm) = lOlog P(mW) (2.3.9)


P 0 (mW)

2
Po = 1 mW; 10-3 W = V V = 0,775 Volt.
600

P(W) = V 2!600

L(dBm) = lOlog V2!600 = 201og_v_ = L (dBV) (2.3.10)


0,775 2/600 0,775 V

Si la resistencia no es de 600 ohm ya no coinciden los valores numéricos de L(dBm) y l(dBV), pero
existe una relación sencilla entre ambos que permite continuar midiendo potencias con voltímetros. En
efecto, sea una resistencia arbitraria R:

V 2!R 600
L(dBm) = lOlog = 201og _V_ + lOlog_
0,7752/600 0,775 R

luego:

600
L(dBm) = Lv(dBv) + lOlog (2.3.11)
R

Por consiguiente, leído con un voltímetro el nivel en dBV en un circuito, de impedancia resistiva
:ubitraria R, se obtienen el nivel en dBm sumando al anterior el término corrector 10 log 600/R. Por
~jemplo, para sistemas de transmisión telefónica de 150 ohm, el término corrector son 6 dB. Si en un punto

se ha leído -13 dBV, el nivel absoluto de potencia en dicho punto será -7 dBm.
Concluiremos diciendo que el nivel absoluto de tensión sólo tiene aplicación en la medida en que
permite determinar el nivel absoluto de potencia.
64

2) Nivel relativo en un punto

Cuando en la definición (2.3.1 ), x2 es le valor de una magnitud en un punto de un sistema o circuito


y x 1 es el valor de dicha magnitud en otro punto del sistema que se toma de referencia, expresándose
ambas magnitudes en las mismas unidades, a la relación

(dBr) (2.3.12)

se le denomina nivel relativo del punto 2 con respecto al punto 1 y se representa con la notación "dBr".
Generalmente las x son potencias por lo que K = 10. Así se tendrá que el nivel relativo del punto 2
respecto al 1 será:

(dBr) (2.3.13)

Por definición, el nivel relativo del punto de referencia es O dBr por lo que a este punto se le llama
comúnmente punto de nivel relativo cero. En todo sistema de transmisión, para caracterizarlo desde el
punto de vista de niveles de señales, se define con arreglo a determinados criterios prácticos el punto de
nivel relativo cero. Una vez establecido dicho punto, la indicación en dBr en cualquier punto califica
unívocamente a dicho punto.
Supóngase un sistema de transmisión en el que se ha definido el punto de nivel relativo cero. Se
aplica en este punto una señal de nivel absoluto L(dBm). Indicaremos este hecho con la notación: L dBm
O que expresa que la señal tiene un nivel de L dBm en el punto de nivel relativo cero. De la definición
de nivel relativo, se sigue que el nivel absoluto de la señal en un punto A de nivel relativo Lr(dBr), será:

LA (dBm) =L (dBmO) + Lr (dBr) (2.3.14)

o, simbólicamente,

dBm = dBmO + dBr (2.3.15)

Es decir, el nivel absoluto de potencia de una señal en un punto cualquiera de un circuito, expresado
en dBm, es igual al nivel absoluto de dicha señal en el origen más la ganancia o atenuación que la señal
experimenta entre ambos puntos.
A partir del valor inamovible L(dBmO), podemos calcular los niveles absolutos de señal en cualquier
punto del sistema sin más que sumar la "calificación", en dBr, de dicho punto.
Si en el diseño se define el nivel de un punto como de -x dBr, x representa la atenuación del circuito
entre el punto de nivel relativo cero y el punto en cuestión. Como, en general, la atenuación varía con la
1
i
65

frecuencia esta nominación de "x dBr" corresponde a una frecuencia de referencia, que, generalmente, es
de 800 ó 1000 Hz.
Establecido el "perfil" de un sistema, que es la variación del nivel relativo a lo largo del mismo, no
hace falta dar LA para cada punto A, sino que basta conocer L(dBmO) y la relación (2.3.15) nos dará LA
en los puntos que se deseen.
Por este motivo es práctica común en los sistemas, especificar, tanto para las sefl.ales de prueba como
para el ruido, el nivel en el origen, en dBmO.

Ejemplos

1) En un sistema, el tono de prueba se transmite a -12 dBmO ¿Cuáles serán el nivel absoluto y la
potencia en un punto de nivel relativo 3 dBr?.

a) Aplicando (2.3.15):

L (dBm) = -12 + 3 = -9 dBm


b) La potencia correspondiente será: log· 1 (-0,9) = 0,126 mW.
2) En otro punto del sistema anterior, en el que la resistencia es de 150 ohm, se mide con un
voltímetro el nivel -2,5 dBV. ¿Cuál será el nivel relativo en este punto?.

a) Aplicando (2.3.11), se tendrá:

L (dBm) = -2,5 + 6 = +3,5 dBm


b) De (2.3.14) se obtiene:

Lr = 3,5 - (-12) = 15,5 dBr

2.3.4. Señal nominal

Para el proyecto y planificación de redes, realización de pruebas y medidas y determinación de niveles


se define la señal nominal o tono de prueba, con las siguientes características:

- Señal sinusoidal
- Su frecuencia es de 800 ó 1000 Hz (820 Hz en MIC)
- Su nivel (dBm) en cualquier punto, defme el nivel nominal de dicho punto
- Su nivel en el punto de nivel relativo cero, es O dBmO.

En relación con esta señal nominal, cabe la siguiente importante intetpretación del "dBmO".
Sea una señal arbitraria cuyo nivel en el punto O es Lso (dBmO) y en el punto a x dBr = Lsx (dBm).
El tono de prueba tiene en x un nivel Ltx (dBm).
66

Se tiene:

Señal: Lsx =L 80 + X
Tono: Ltx =x
Luego

(2.3.16)

Supongamos ahora que esta señal es un ruido cuyos niveles en el punto O y en el punto x llamaremos
~o y ~.m.. respectivamente. Tendremos,

(2.3.17)

pero Lnx- Ltx es la relación "ruido/señal o tono de prueba" (dB), abreviadamente relación "ruido/sefl.al",
luego el nivel en dBmO del ruido expresa la relación "ruido/señal" o la inversa de la relación señal/ruido:

!..N (dB) = -Lno (dBm) (2.3.18)

Ejemplo:
En un circuito se especifica una potencia máxima de ruido de 10.000 pw O. ¿A que relación S/N
corresponde?.
Como 10.000 pw O equivalen a L00 = -50 dBm, se tendrá:

SIN= 50 dB

2.4. PONDERACION SOFOMETRICA

A fm de tener en cuenta el efecto fisiológico de las señales acústicas y ópticas sobre los órganos de
los sentidos humanos, se introducen factores de corrección en las medidas, que equivalen a efectuar una
ponderación de dichas señales. Existen básicamente tres tipos de ponderación, según la constante de tiempo
del instrumento de medida y su característica de respuesta en función de la frecuencia:

a) Para señales telefónicas de 4 KHz (Rec-G-223 del CCITT).


b) Para señales radiofónicas de 15KHz o de 6,4 KHz (Rec J-16 del CCITT).
e) Para señales de imagen (Rec J-61 del CCITT).

Dichas características de ponderación variable con la frecuencia, son realizables mediante redes
pasivas combinadas con amplificadores, que se denominan redes "sofométricas" para los casos a) y b) y
de ponderación "videométrica" en el caso e).
En la Fig. 2.2., se representa la curva de ponderación sofométrica para las señales telefónicas.

....
67

48

¡....-~"'"" r-- 1-- r--.


v~-'
- 10

/
V ' \
-20
1'
-30
V
-40
1/
-so

-10
1
-70
0,04 0.01 0.01 o.1 0.2 0.] 0.4 0.5 0.1 0.1 1 4 5kHZ
Frecuencia CCITT•)OOI

Curva característica de la red correctora del sofómetro utilizado para las mediciones
en los terminales de un circuito interurbano del servicio telefónico comercial

Figura 2.2.

A las medidas realizadas a través de tales redes se les añade el sufijo "p" (ponderada); a veces para
indicar la ponderación videométrica se añade el sufijo "v" (videométrica).
Para la banda telefónica de 300 a 3400 Hz, el efecto de la ponderación equivale, por término medio
a una corrección de 2,5 dB. Por consiguiente, si el ruido existente en el circuito telefónico tiene el carácter
de un ruido blanco (es decir, una densidad de potencia espectral uniforme y una distribución gaussiana de
probabilidad para las amplitudes) el nivel de la potencia no ponderada de ese ruido medida en ese circuito
será 2,5 dB superior al nivel de la potencia sofométrica de ruido.
En el caso de ruido blanco, las diferencias entre dBmO y dBmOp son:

a) Canal telefónico (300 + 3.400 Hz) = dBmO = dBmOp + 2,5 dB


b) Canal musical (15KHz)= dBmO = dBmOp + 8,6 dB
e) Señal de video de 5 MHz, 625 líneas= dBmO = dBmOp + 8,5 dB

2.5. ADITIVIDAD DE LAS SEÑALES

En muchas ocasiones actúan sobre un mismo elemento de un sistema varias señales deseadas o
perturbaciones que se suman entre sí. Esta adición puede tener lugar según dos leyes que son de aplicación
a cada caso en función del grado de coherencia de las componentes que se suman.

2.5.1. Ley de adición de potencias

Se aplica cuando las señales componentes son incoherentes entre sí.


Dadas las señales de potencias Pi (mW) y niveles Li (dBm), la potencia de la señal suma es

N N
Pr = E P¡ = E lOO,IL; (mW) (2.5.1)
i=l i=l
68

y el nivel de la señal suma será:

Lr = 10 log PT = 10 log ~ 10°'


1L] (dBm)
(2.5.2)

En el caso panicular de que todas las señales tengan el mismo nivel L:

LT = 10 log [N ·10°· 1L) = L + 10 log N (d.Bm) (2.5.3)

Un ejemplo típico de aplicación de esta ley es el caso de adición de componente de ruido térmico.

2.5.2. Ley de adición de tensiones

Se aplica al caso en que las señales componentes sean coherentes entre sí. Entonces la potencia de
la señal suma es mayor que la suma de las potencias de las componentes, por lo que constituye un caso
más desfavorable que el anterior.
Sean, como antes, n señales de tensiones eficaces V¡ y niveles

L¡ = 201og v¡/0,775 = 20logvt (d.Bm) (2.5.4)

Donde se ha puesto V¡= vi 10,775 por comodidad en el desarrollo de los cálculos. La tensión eficaz
vT de la señal suma, aplicando esta ley, es:

N N
v; = L vt =E
i=l i=l
(2.5.5)

y el nivel correspondiente:

*
LT = 20 log vT = 20 log [
tr
N L.f20 ]
10 ' (d.Bm) (2.5.6)

En el caso en que todas las tensiones eficaces V¡ sean iguales entre sí y al valor v, resultará:

LT = 10 log [N ·10L1 20 ) = L + 20 logN (d.Bm)

Al comparar (2.5.7) con (2.5.3), se observa que, efectivamente, este tipo de adición conduce a una potencia
total mayor.
En muchos casos la ley estricta de adición de tensiones es excesivamente pesimista, ya que sin ser
coherentes las señales componentes, tampoco guardan perfecta coherencia. En estos casos, se suelen aplicar
69

leyes intennedias, como la que se indica a continuación para el nivel de la señal suma de N señales
parcialmente coherentes de igual nivel L:

LT =L + 15logN (dBm) (2.5.8)

2.6. PERTURBACIONES
Se define como Perturbación "todo conjunto de actuaciones externas o internas, sobre el Sistema de
Transmisión, que provocan que la señal recibida por la Presentación no sea exactamente igual a la emitida
por la Fuente".
Cuando decimos externa o interna, nos referimos a que una perturbación puede ser generada en el
interior del mismo Sistema de Transmisión (interna), que se denomina Sistema Perturbado, o porvenir del
exterior (externa), de otro sistema, denominado Sistema Perturbador. En un sistema, en general, se darán,
simultáneamente, perturbaciones externas e internas.
Existen varios tipos de perturbaciones que podemos clasificar en cinco grupos distintos, aunque ya
veremos que en algunos casos una perturbación puede ser indistinguible entre dos de esos grupos. Los
grupos son:

a) Distorsión
b) Intennodulación
e) Diafonía
d) Ruido
e) Interferencia

Podemos decir, en general que tanto las distorsiones como las intennodulaciones, así como algunos
tipos de diafonía y de ruido, son perturbaciones internas, mientras que otros tipos de diafonías y de ruidos
e interferencias, son externas.
Una característica fundamental, que distingue unos tipos de perturbación de otros, es si la perturbación
se produce o no en ausencia de la señal transmitida por el sistema perturbado; por ej., las distorsiones se
producen siempre en presencia de la señal; en cambio, las diafonías y ruidos e interferencias, existen
siempre, con independencia de la presencia de la señal. La intennodulación puede producir perturbación
en algunos casos, en ausencia de la señal.
Existe otra diferencia fundamental entre los ruidos y los otros tipos de perturbaciones; en efecto, los
ruidos puede decirse que tienen siempre carácter aleatorio, ya sea en su aparición, o en sus características
de amplitud o de fase. En cambio las perturbaciones de los otros tres tipos (distorsiones, diafonías e
intennodulaciones), tendrán nonnalmente, el carácter de las señales originadas por las fuentes de los
sistemas de transmisión pertumado y en su caso, perturbador.
No todas las perturbaciones anteriores afectan por igual a los sistemas analógicos y a los digitales.
70

En el caso de los sistemas analógicos han de considerarse los cinco tipos de perturbaciones.
En los sistemas digitales no se da la intermodulación y los efectos de diafonía, ruido e interferencias
actúan de forma diferente que en los sistemas analógicos. La diafonía puede afectar a la extracción correcta
de la temporización de los bits en el regenerador y las interferencias originan que el sistema digital sea más
sensible al ruido, lo cual incide negativamente sobre la probabilidad de error.
Profundizaremos ahora un poco en cada tipo de perturbación. No obstante conviene decir aquí que,
dada la amplitud del tema, éste debe ser particularizado para cada tipo de Sistema de Transmisión, y a su •
vez dentro de cada Sistema, para cada tipo de Fuente, por lo que nos limitaremos a aquellas cuestiones que
son de carácter general, aplicables a un mayor número de Sistemas.

2.7. DISTORSION

La distorsión puede clasificarse en dos tipos: de amplitud o lineal y de frecuencia o no lineal.

2.7.1. Distorsión lineal

Sea H(f) la característica de transferencia de extremo a extremo (entre fuente y presentación) de paso
bajo correspondiente a la señal transmitida; H(f) coincidirá con la función de transferencia del sistema para
la señal, si ésta es de banda de base o con su equivalente de paso bajo, si la señal es paso banda. Como
es sabido, para que no exista distorsión lineal, debe cumplirse que H(f) sea de la forma:

H(f) = k ·e -jw't (2.7.1)

Cuando k no sea constante con la frecuencia, existirá distorsión lineal de amplitud. Si t no es constante
con la frecuencia, existirá distorsión lineal de fase.
A título de ejemplo, en la Fig. 2.3. se aprecia el efecto producido por los diferentes tipos de distorsión
lineal sobre la siguiente señal de prueba constituida por un fundamental y dos armónicos:

1 1
x(t) = cos ro 0 t - - cos 3ro 0 t + - cos 5ro 0 t
3 5

que está representada en trazo grueso superpuesta a sus tres componentes.


En A, B y C se representan respectivamente las señales resultantes de atenuar en 6 dB (o sea reducir la
amplitud a la mitad) el fundamental (frecuencia baja), tercer armónico (frecuencia media) o quinto
armónico (frecuencia alta) manteniendo lineal la característica de fase. En D, se mantienen las amplitudes
de los armónicos (no hay distorsión de amplitud) pero se introduce un desplazamiento fijo de fase de x/2
por lo que t = -1t/2w, no es constante y hay distorsión de fase, la cual, como se ve, modifica
sustancialmente la forma de onda de la señal.
71

:k1 . ('v-!\
1
..

o1 \ , _ _ ____,.__

1
1

O r \ ¡,r ~ ,r ~ /\\ ,9"\ )

_,.
D

Figura 2.3.

En la práctica no es posible el logro de una función de transferencia cuyo módulo sea constante en
toda la banda de la señ.al, por lo que se especifican gálibos de tolerancia en función de la frecuencia como
los representados en las Figs. 6.17 y 6.33.

2.7.2. Distorsión no lineal


La distorsión lineal o de amplitud (como se denomina, en general), produce nuevas amplitudes en
la señal. No obstante, las frecuencias de las componentes espectrales son las mismas. Por el contrario, con
la distorsión no lineal o de frecuencia, se producen frecuencias nuevas que no existían en la señ.al original,
y a ello alude su nombre. Esta perturbación es propia de sistemas que se comportan como no lineales, en
los cuales no es posible definir una función de transferencia dependiente de la frecuencia en sentido
clásico, y se describen mediante una característica de transferencia definida como relación salida/entrada,
que, generalmente, se expresa en forma analítica, por su aproximación polinómica:

y(t) = a0 + a1 x(t) + a2 x 2(t) + •... (2.7.2)

donde y(t) es la salida o respuesta a la entrada x(t) o excitación. En la Fig. 2.4., se representan tres
ejemplos: a) Característica lineal; b) Cuadrática; e) Cúbica. Aplicando la transformación de Fourier a
72

"
.,
~

ambos ténninos, supuesta X(f) de banda limitada, la transfonnada de la salida será:


\,,
..
c)(ll} "
y(f) = a0 ~+ a1 X(/) + ~ (X(/) * X(/)) + .... (2.7.3)

•...•
.....
10
Y0 ',VOL T)
-·-----.------.------r-------, .•.
...•
!S--t-----+-----.¡-----t-----~
..•
i
t..
~"
••
~4--~--+-----~--~~~~~-~
ao = o
.
••
a1 • 20
02 = 10
20 03" 5----+------.¡---~-~t--------~

1 1 1
~-~ 0.10 0.15

Figura 2.4.

Los ténninos de convolución de espectros X(f) * X(f) y sucesivos que aparecen en el desarrollo
(2. 7 .3), demuestran la generación de nuevas componentes espectrales.
Para analizar una red en cuanto a distorsión no lineal, se le aplica un tono v · cos c.o0t con amplitud
y frecuencia especificadas y se definen coeficientes de distorsión y de modulación para cada frecuencia
annónica generada y un coeficiente o grado total de distorsión que caracteriza a la red. Este coeficiente
proporciona una indicación del grado de calidad (fidelidad) subjetiva que ofrecerá la red o sistema al
aplicarle una señal real. El análisis en términos de distorsión de una red se aplica más bien para sistemas
de baja frecuencia y/o de banda estrecha. Por ello es representativa la prueba con un tono. Para sistemas
de banda ancha es más conveniente la especificación y el ensayo en ténninos de intermodulación.
Consideremos una red con una característica salida-entrada arbitraria:

y =f(x) (2.7.4)
73

que se aproxima por un polinomio, como en (2.7.2):

Y = a0 + a1 x + a2 x 2 + ... + a¡ x i + ... (2.7.5)

Aplicamos el tono de prueba

x = v cos ro 0 t (2.7.6)

Tras algunas transformaciones sencillas, la salida puede ponerse en la forma siguiente:

y = v0 + v 1 cos ro 0 t + v2 cos 2ro 0 t + ... + v¡ cos iro 0 t + ••. (2.7.7)

Siendo:

v0 = a0 + _1
a2 v2 + _3 a4 v4 + ...
2 8
3 2
v1 = (a 1 + - a3 v + ... ) v
4
1 1 (2.7.8)
v2 = ( - a2 + - a4 v2 + ... ) v
2
2 2
1 1 3 3
v3 = (- a3 + - a5 v + ... ) v
4 8

En general, los coeficientes ~ disminuyen rápidamente con i. Considerando que la no linealidad del
dispositivo no es excesiva, podemos despreciar en (2. 7 .8) todos los términos salvo el primero, con lo que
resulta, de un modo general, que la amplitud del armónico n-simo, es, aproximadamente:

V n-
- -1· a ·vn (2.7.9)
2n-l n

Se definen los factores o coeficientes de distorsión para el armónico genérico n, así:

vn 1 an 1
dn(%) =-X 100 = - · - · vn- · 100 (n> 1) (2.7.10)
V¡ 2 n-1 a¡

El coeficiente de distorsión global es, entonces:

d(%) = [ l: d¡2]1 /2 X 100 (2.7.11)


1>1
74

La atenuación del armónico n-simo, respecto del fundamental, es:

vl
An = 20 log _ (2.7.12)
vn

Si ponemos

vn
Dn = 20 log- (2.7.13)
vl

resulta

An=-Dn

suponiendo que la impedancia de referencia es la misma para todos los armónicos.


Generalmente, en condiciones normales de explotación, los sistemas son cuasi-lineales y, en
consecuencia, sólo revisten importancia práctica las distorsiones de segundo y tercer armónico.
La importancia de la distorsión depende de la frecuencia a que tiene lugar (normalmente, los
coeficientes de distorsión son dependientes de la frecuencia). En efecto, si la banda de frecuencias de la
sefial en un punto del sistema, sujeto a distorsión de 2º armónico, está comprendida entre f1 y f2 (f1 < f~,
sólo producirán perturbación aquellas frecuencias fp de dicha banda, tales que

2 fp < f2

y análogamente, si la distorsión es de 31 armónico,

3 fp < f2

Evidentemente, si 3 fP < f1, no se producirá perturbación por efecto de la distorsión. Esta es, por ejemplo,
la razón para elegir la banda de 60 a 108KHz para e1"grupo primario base de 12 canales", profusamente
utilizado en telefonía multicanal.
No obstante, desgraciadamente, no es este el único efecto producido por la no linealidad del sistema.
También se produce intermodulación, como se verá a continuación, y nunca se estará libre de perturbación
por esta causa, a menos de disminuir suficientemente la no linealidad que la produce.

2.7.2.1. Variación de los coeficientes y niveles de distorsión con el nivel de la señal aplicada

El estudio de la variación de los niveles de armónicos con el nivel de la sefial aplicada es importante,
porque permite efectuar una evaluación del grado no-linealidad de la red.
Supongamos una red con pequefia no-linealidad, de forma que sea admisible la aproximación
polinómica efectuada en el apartado anterior. Se aplica la excitación v · cos ro0t. Las amplitudes del
75

fundamental y n-simo annónico a su salida en virtud de (2.7.9) podemos ponerlas:

V¡ = k¡ ·V
(2.7.14)
vn = kn • vn

Supongamos ahora que se aplica la excitación v'· cos ro0t (v' > v). Las nuevas amplitudes, serán:

V¡ ' = k¡ '• V
(2.7.15)
V'
n =kn · v•n

Las variaciones respectivas de los annónicos y de la atenuación de distorsión, son, respectivamente:


Variación 1º armónico:

V' '
20 log _2. = 20 log ~ =& (variación señal entrada) (2.7.16)
v1 V

Variación n-simo armónico:

v' k v' n
20 log _ n = 20 log n = n& (2.7.17)
vn kn V n

Atenuación de distorsión: De (2.7.12) y (2.7.13) se deduce:

1 1 -- -(n-1)&
A' n _A = 20 log _ 20 log ----;;:i (2.7.18)
n v' n- 1 V

Luego

A' n = An -(n-1)& (2.7.19)

y, análogamente:

D' n = Dn + (n-1)& (2.7.20)

Si consideramos que el grado de distorsión es bajo, puede efectuarse la aproximación:

v1 =v
donde ves la amplitud de la señal aplicada. Si la medida de distorsión se hace para un nivel L(dBmO),
Dn(dB) da, numéricamente, el nivel del annónico n-simo, en dBmO.
Las relaciones (2. 7 .17) y (2. 7 .19), se traducen en las siguientes condiciones de cuasi-linealidad:
76

Al aumentar la sefíal A dB:

1) El nivel del armónico n-simo, aumentan A (dB)


2) El coeficiente de distorsión n-simo Dn (dB), aumenta (n-1) A dB.

Como ejemplo, se indican estas variaciones en la Fig. 2.5., suponiendo un aumento del fundamental
de 10 dB.

(dB)

-10
r1
1
1
t.~UMENTO
,. 10 di 11- r2 '•- r3
-20 ,..., 1 DE SE'RAL
30 30
1
-30
r1-r2 -4<1 r1-r3 •5C
-40
: t2 :r3
-50 1
1 t.f 2 •20 dB 1
1
1113•30d8
-60
NIVELde~ARMO~v~ 1
NICO Oltl FUNDA- 2 1
-70
MENTAL u !1 J lf(
-80
FUND.
f1 2t, 3f 1

Figura 2.5.

Al comprobar prácticamente un dispositivo, se investiga precisamente el cumplimiento de estas


condiciones para averiguar si está o no trabajando en las condiciones deseadas de cuasilinealidad que son
admisibles.
Cuando a incrementos de A dB del fundamental aparecen aumentos muy superiores n A dB en algún
armónico, es prueba de que el sistema ha abandonado el comportamiento cuasi-lineal y ha entrado en
sobrecarga, como consecuencia de una saturación. Se ilustra este hecho en la Fig. 2.6., en la que el codo
de las curvas, que aparece alrededor de x = 38 dBmO, indica la transición entre el comportamiento cuasi-
lineal y la saturación. Obsérvese que, a la derecha del codo, todo aumento de la entrada produce un mayor
incremento de la salida que a la izquierda.

2.7 .3. Coeficientes de modulación

Del examen de la ecuación (2. 7.1 0) se desprende que los coeficientes de distorsión no son constantes,
sino que dependen de v, tensión aplicada. En ciertas aplicaciones interesa caracterizar las no linealidades
por parámetros independientes de v, asociables tan sólo al circuito. Los coeficientes de modulación
cumplen esta condición.
77

120 (d9)

110
............ 1
100
...........
90
¡--..... .........
..........
80 r- ._ 20dB ¡-....... 03

10dsi 07" ~1-- -,_ :--......... ............


70
~ ....._ ............
60
r- ....._ ~
50

40

30
- 12
1
.. ¡. -16 .. 18 -20 • 22 -24 -26 ...za -3o - 32 -34
....___ 10 dB
'
-36 -38
At.
~\\

-•o
CdBmOl
~-------10dB~

Figura 2.6.

Se define el coeficiente de modulación de tensión mn, como sigue:

m. = (:;
Como se ve es adimensional e independiente de v y sus variaciones. En dB, se tiene:
r =[ : a-r (2.7.21)

1
- an
2n-1
Mn (dB) = 20 log - -n -

Se definen los coeficientes de modulación de potencia de fonna análoga tomando las potencias en
mW del fundamental y del annónico n-simo:

[zh·a···f~
=
r
pn n-1

pn = mn· ( 1~ ) (2.7.22)

1
(a¡. v)'" f~
Los coeficientes de potencia sólo coinciden con los de tensión si R = 1000 Q.
78

Si definimos el coeficiente de modulación de tensión n-simo "corregido" como

M; = 10 log m. + 10 (n-1) log (~~ J (2.7.23)

Se tiene

(2.7.24)

imponante relación que nos da la potencia del armónico n-simo en función de la potencia del fundamental
P1 y del coeficiente de modulación corregido, que es característico del circuito.
Los coeficientes de modulación intervienen en el cálculo del ruido generado por alinealidades en
sistemas analógicos.

2.8. INTERMODULACION
La no linealidad de los sistemas da lugar, además del fenómeno de la distorsión ya estudiado, a la
intermodulación. En efecto, en un sistema no lineal de característica de transferencia, y = f(x), aproximada,
como antes por un polinomio:

(2.8.1)

donde no hemos considerado el término en continua, que normalmente no condiciona la información, y


tampoco términos superiores al de 3º orden, por considerarlos de magnitud muy pequefta (cosa que
normalmente ocurre en los sistemas reales, en condiciones de cuasi-linealidad), introducimos una sefial,
suma de dos tonos sinusoidales de distinta frecuencia pero igual amplitud:

X(t) = V COS C.0 1 t + V COS C.0 2 t (2.8.2)

se tiene

y(t) =
orden O) = a2 v 2 +
d - orden 1) + (a 1 v + 9/4 a3 v3) cosc.o 1 t + (a 1 v + 9/4 a 3 v3) cosc.o 2 t
d - orden 2) + 1/2 a2 v2 cos 2c.o 1 t + 1/2 a 2 v 2 cos 2c.o 2 t +
(2.8.3)
d - orden 3) + 1/4 a 3 v 3 cos 3c.o 1 t + 1/4 a 3 v3 cos 3c.o 2 t +
i - orden 2) + a2 v2 cos (c.o 1 +C.0 2)t + a2 v2 cos (c.o 2 -c.o 1)t
i - orden 3) + 3/4 a 3 v3 cos (2c.o 1 +c.o 2)t + 3/4 a 3 v 3 cos (2c.o 1 -c.o 2)t
- orden 3) + 3/4 a 3 v3 cos(2c.o 2 +C.0 1)t + 3/4 a 3 v 3 cos(2c.o 2 -c.o 1)t
79

En el desarrollo (2.8.3), se obseiVa la presencia de términos de dos clases:

a) Términos annónicos de f 1 o de f2, que son términos de distorsión resultantes de la acción de la no


linealidad sobre las frecuencias f1 y f2 por separado. Se han identificado en el desarrollo con la letra
"dff.

b) Términos de frecuen~ias que siguen la ley mf1 ± nf2 y se producen por mezcla o batido de los
anteriores. A estos se les denomina productos de intermodulación. Se define el orden de cada producto
como la suma m+n. Estos términos se han seíialado con la letra "i".

En ambos casos el subíndice es el orden del término.


Si suponemos, como en el caso del análisis de la distorsión, que los términos más representativos son
los primeros de cada sumando, podemos expresar los términos anteriores, como sigue:

Distorsión: Armónico n:

V d ,- n -1- ·a ·v"
2"-1 "

Coeficiente~:

1
d,. = 2"-1 -a" ·v n-l (2.8.5)

(como en el caso de distorsiones únicamente).

/ntermodulación:
Componente de orden n:

V¡ 11
.
= -2"-1
n •a
11 • V " =n 'Vdn
.
(2.8.6)

Coeficiente in:

in-- -n- an . v " = n . dn (2.8.7)


2"-1 a¡

y, en dB:

1,. = 20 log i11 = Dn + 20 log n (2.8.8)


80

De (2.8.8), se deduce que los componentes espectrales de 2º orden, debidos a intennodulaciones, están
6 dB por encima de los debidos a la distorsión; en el caso de 3er orden, están, los debidos a
intennodulación, 9,5 dB por encima de los debidos a la distorsión. Esto es, por otro lado, una de las causas
de que la medida de los coeficientes de distorsión de un sistema, se realice por medida de la
intennodulación, sin necesidad de sobrecargar el sistema. El análisis en cuando a intermodulación, se aplica
a sistemas multicanales y de banda ancha por línea o radio. Por esto deben aplicarse dos o más tonos
sinusoidales. Por lo demás, lo anteriormente dicho para la dependencia de los niveles de armónicos (aquí
de productos de intennodulación) del nivel de la señal, se aplica exactamente igual siempre y cuando el
nivel de ambas señales sea el mismo. Es decir, si ambas señales aplicadas se incrementan en !1 dB.

1' 11 =111 + (n-1)!1 (2.8.9)

Considerando nuevamente la banda de grupo primario de 60 +108KHz no pueden caer en la misma


armónicos, ni tampoco productos de intennodulación del tipo nf1 + f2, pero si pueden hacerlo los del tipo
nfl -f2: por ejemplo, entre las frecuencias.

f 1 = 80 KHz y f2 = 60 KHz

2 f 1 - f2 = 160 - 60 = 100 KHz

El problema en general, será bastante complicado, cuando se trate de conocer la potencia total de
productos de distorsión y de intennodulación que, producidos por una cierta distribución continua de
potencia en una banda, caen en la misma u otra banda y cómo se distribuye en ésta.

2.9. DIAFONIA

El concepto de diafonía suele aplicarse normalmente a los Medios de Transmisión por lineas Alll
metálicas. No obstante su aplicación puede generalizarse a perturbaciones producidas entre sistemas
Jwmogéneos, o en el interior del mismo sistema. Las perturbaciones producidas por otros Sistemas de
distinta naturaleza, las consideramos como Ruidos o interferencias. En general, se define diafonía o cruce
como la transferencia indeseada de la potencia de la señal proveniente de una Fuente, denominada
Perturbadora, a otra Presentación distinta de la destinada, denominada "Perturbada".
Como se ha dicho, esta perturbación es propia de Sistemas de Transmisión que utilizan como Medio
de Transmisión líneas metálicas sin blindaje (líneas aéreas y cables de pares y cuadretes), debido al
acoplamiento electromagnético entre dichas líneas. No obstante otros fenómenos, tales como el ya
comentado de intennodulación, pueden dar lugar a fenómenos análogos, en sistemas múltiplex por división
de frecuencia, siendo prácticamente imposible distinguir en algunos casos entre diafonía e intennodulación.
La diafonía puede ser de dos tipos:

Inteligible: se reconoce como una señ.al análoga a la que se debería recibir en la Presentación, pero
sin que sea la emitida por la Fuente. Su nombre procede de los sistemas telefónicos, en los cuales
se escucha por auricular otra conversación (u otras) que no es la producida por el corresponsal.
81

- Ininteligible: es el caso en que la señal que se recibe como perturbación, no presenta analogías con
la que se debería recibir. Aparece, por ejemplo, en el caso telefónico, como un ruido, que puede
darse a veces con cadencia silábica.

También puede ser clasificada en:

- Directa: se da en forma directa entre dos enlaces, canales, o circuitos del mismo o distinto Sistema
de Transmisión.

- Indirecta: la perturbación llega desde el enlace, canal, o circuito perturbador al perturbado, a través
de otro intermedio; puede ser del mismo o distinto Sistema. A su vez puede ser "transversal" o
"longitudinal" según la perturbación no circule o si lo haga, a través del enlace intermedio.

Los distintos tipos de diafonía pueden darse en la práctica, se representan en la Fig. 2.7. En dicha
figura aparecen enlaces entre Fuentes y Presentaciones que pueden estar físicamente separados (por
ejemplo, utilizando cables distintos) o pueden discurrir por el mismo Medio de Transmisión, ocupando
frecuencias distintas, o tiempos de transmisión distintos. El proceso que sigue la señal perturbadora para
introducirse como perturbación de diafonía y aparecer en la Presentación perturbada, puede ser cualquiera
(por acoplamiento eléctrico, magnético, por intermodulación, por defecto de filtrado de la banda, imagen,
etc) y en general será una mezcla de dos o más procesos.
Una tercera clasificación general se da en función de que la Fuente y la Presentación de los sistemas
perturbador y perturbado, respectivamente, sean próximos o lejanos:

- Paradicifonía, cuando la Fuente perturbadora y la Presentación perturbada están más próximos que
la misma Fuente y la presentación del sistema perturbado.

- Telediafonía, cuando la Fuente perturbadora y la Presentación perturbada están más alejadas que
la misma Fuente y la Fuente del sistema perturbado.

La importancia relativa de uno u otro tipo dependerá del Sistema particular de Transmisión adoptado
así como de las características de la sefial suministrada por la Fuente y de las características de la
Presentación.
A título de ejemplo, en el caso de diafonías producidas por acoplamiento entre lmeas puede decirse
que,
1) La paradiafonía total se debe mayoritariamente a los acoplamientos directos.

2) La telediafonía total se debe mayoritariamente a los acoplamientos indirectos, por doble


paradiafonía.

Las relaciones de diafonía se expresan en dB. Si P 1 es la potencia de la sefíal perturbadora, en un


punto de un sistema perturbador y P2 Ia potencia de la señal que como consecuencia, aparece en un punto
82

ITI=-----=':
0 0
) TI;J4D~F.Q.N~ 0 ._...
SISTEMA PERTURBADOR.

SISTEMA PERTURBADO.
1'""0'1- PARADIAFONIA _ / ~
~------ ~ SISTEMA PERTURBADO.
a ) DIAFONIA DIRECTA.

0=------~ 0 SISTEMA PERTURBADOR.

o0 '\)-J:Eg~~N~ -m
o SISTEMA INTERMEDIO.

SISTEMA PERTURBADO.

0.,._P~~~Slli!~/ 0 SISTEMA PERTURBADO.


b) DIAFONIA INDIRECTA TRANSVERSAL.

----.
-------------::;.,
0F------------ --rt
rc1
_____,
1-L-11 --..
1
11
SISTEMA PERTURBADOR.

l!.J . 11 q SISTEMA IN'ffRMEDIO.


11 r--..J•
0 ,,~,r---'<D
1 11 1
[TI SISTEMA INTERMEDIO.
r.:1 1L L-----+-r;::-,
Lfj 1 - t= - - - --- L.!:.J SISTEMA PERTURBADO.
® 1 J ®
0:::=~==---_J-- [TI SISTEMA PERTURBADO.

e) DIAFONIA INDIRECTA LONGITUDINAL.

Q) = DOBLE PARADIAFONIA.
@ = DOBLE TELEDIAFONIA.
G) = PARA- TELEDIAFONIA.
@ = TELE- PARAOIAFONIA.

Figura 2. 7. Tipos de diafonías


83

de un sistema perturbado por el primero, se defme la relación de diafonía entre ambos puntos mediante
la expresión:

p2
10 log- (d.B) (2.9.1)
pl

La relación (2.9.1), es la inversa de la "atenuación de diafonía Ad" (o "relación de señal-cruce") que


se aplica en telefonía a sistemas múltiplex que discurren sobre el mismo Medio de Transmisión. En estos
sistemas los niveles de referencia son iguales en puntos homólogos. En este caso, si la señal pertwbadora
se introduce a nivel P 1 (dBmO) en un punto del Sistema Perturbador y en el Sistema Perturbado se recibe
en un punto a P2 (dBmO), la relación señal/cruce es precisamente P 1 - P2 dB. Por ejemplo, si Ad =40 dB,
una perturbadora de O dBmO, producirá una diafonía de -40 dBmO.
A veces se da el nivel absoluto de diafonía referido al origen. En el caso anterior equivaldría a P2
dBmO, que coincide con la relación señal/cruce en dB si P 1 = OdBmO.
El valor de la diafonía se expresa también en términos de unidades de diafonía o cruce, CU, definidas
así,

CU = 20log V2 • 106 = 201og p 2 • 106 = 120 - Ad (2.9.2)


vl P1

- O unidades CU equivalente a una atenuación de diafonía de 120 dB. La atenuación del ejemplo
anterior Ad = 40 dB, corresponderá a 80 CU.

2.10. RUIDO

Normalmente se han venido clasificando las perturbaciones que pueden sufrir la señal como
modificaciones no deseadas de su forma de onda en el tiempo, o distorsiones, y como todas aquellas otras
señales no deseadas, y que por lo tanto no aportan información que acompañan a la señal cuando llega a
la Presentación. Se trata de sefiales que no fueron enviadas desde la Fuente, pero que, por estar presentes
dentro de la banda de la señal transmitida y con niveles perceptibles, perturban la recepción de ésta.
A este conjunto de señales se le suele agrupar bajo una denominación común: Ruidos; nosotros, no
obstante, hemos preferido separar dos fenómenos con características bien diferenciadas: Intermodulación
y Diafonía. Ambos tipos de perturbación aunque en definitiva provoquen un ruido añadido a la sefial,
actúan bajo mecanismos bien diferentes de los otros ruidos, y pueden constituir, en algunos sistemas,
especificaciones separadas.
Una vez excluidas las distorsiones, intennodulación y diafonías, al resto de las posibles perturbaciones
de origen electromagnético que aparezcan sobre la señal recibida de la Fuente, se denominan Ruidos. Se
consideran ruidos, por tanto:
84

1) Ruido ténnico
2) Ruido impulsivo
3) Ruido de interferencia
4) Ruido de cuantificación
5) Ruido de sobrecarga de pendiente

2.10.1 Ruido térmico

Es una perturbación de carácter aleatorio que aparece de fonna natural en los conductores por
agitación de los electrones; es dependiente de su temperatura, aumentando la potencia del mismo con ella.
Se suele denominar "ruido blanco" debido a que, en la gama de frecuencias particular de trabajo, se puede
considerar que tiene una densidad espectral de potencia unifonne.
A continuación se expondrán las expresiones y relaciones de potencia de ruido en una resistencia y
en una red.. Se seguirá el convenio de representar con minúsculas las magnitudes absolutas y con
mayúsculas sus valores logarítmicos, para diferenciarlas entre sí. Se designará la potencia de ruido con las
letras "n" y "N" para watt y dBm, respectivamente.
La potencia media de ruido ténnico o "ruido Johnson" es una resistencia pura R es:

n=4·k·t·b·R (2.10.1)

n : potencia media de ruido, watt.


k : constante de Boltzmann, k= 1,381.10-23 jul/ °K
t: temperatura absoluta, COK).
b : anchura de banda, Hz.
R : resistencia, ohmios.

En la práctica manejaremos siempre potencias disponibles, a las que llamaremos simplemente


"potencia". Así tomaremos como potencia de ruido ténnico:

n=k·t·b (2.10.2)

La constante de Boltzman puede ponerse como:

K = -228,6 dBW/Hz?K
o también

K= -198,6 dBm/HzfK
85

Para la temperatura lo = 290°K, ·que suele tomarse como referencia, se tiene:

K. T 0 = -174 dBm/Hz
Si hacemos la evaluación a 1.000°K, resulta:

KT = -168,8 dBm/Hz

Como se ve, el ruido térmico es poco sensible a la temperatura. Para aumentar KT en 1 dB, debe
incrementarse la temperatura en 75°.
Para un ancho de banda de 4 KHz, la potencia disponible de ruido es N= -138 dB. En telefonía se
maneja la banda 300-3.400 Hz, de 3,1 KHz de anchura, para la cual la potencia disponible de ruido vale
N= 139 dBm.
Teniendo en cuenta la ponderación sofométrica (véase el punto 2.4), la potencia disponible de ruido
térmico en el canal telefónico es N -141,5 dBmp, indicándose el hecho de la ponderación con la letra "p"
añadida a la indicación de la potencia en dBm.

2.10.2. Factor de ruido y temperatura equivalente de ruido de un cuadripolo.

Dado un cuadripolo activo o pasivo de ganancia disponible de potencia g, la potencia disponible de


ruido a su salida (nJ es mayor que el producto de la ganancia por la potencia disponible de ruido a la
entrada ne ya que el propio dispositivo genera en su interior un ruido térmico de potencia 11¡ que contribuye
a aumentar el ruido de salida (Fig. 2.8).

r-----,
1 g 1

~
n • n
e S

L---~_j

Figura 2.8.

En consecuencia, la potencia de ruido disponible a la salida será:

ns = ne . g + n¡ (2.10.3)
86

La cuantía del ruido interno depende de la ganancia y disefio del cuadripolo así como de la
temperatura. Desde un punto de vista operativo resulta conveniente definir algún parámetro que caracterice
al dispositivo en función del ruido interno que produce y que conduzca a un cálculo cómodo del ruido de
salida.
Se han establecido dos parámetros: el factor de ruido y la temperatura equivalente de ruido.

1) Factor de ruido

Se define el factor de ruido de un cuadripolo como el cociente entre:

a) Potencia disponible de ruido total a la salida y

b) Potencia disponible de ruido a la salida, debida a la terminación de entrada (resistencia) a la


temperatura de referencia t 0 , supuesto que el cuadripolo no introduce ruido. (Generalmente lo
= 290°K).
Si llamamos 11s a la potencia de ruido a la salida, se tendrá, por definición:

f. = -:--n-:-s- (2.10.4)
n kt0 bg

El factor de ruido se define y mide en las condiciones particulares indicadas, es independiente de la


terminación de salida o carga del cuadripolo y toma siempre valores mayores que 1.
El factor de ruido se expresa ordinariamente en dB, en cuyo caso se le suele llamar "figura de ruido".
Se tendrá:

FN (dB) = 10 log fn (2.10.5)

De (2.10.4) se desprende que la potencia de ruido a la salida del cuadripolo, será:

(2.10.6)

Combinando (2.10.6) y (2.10.3), resulta posible evaluar la potencia de ruido interno en términos del factor
de ruido. Se tiene:

(2.10.7)

El factor de ruido admite otra interpretación. Dado que cualquier dispositivo introduce ruido interno,
la relación sefial/ruido a su salida es menor que la relación sefial/ruido a su entrada, aún cuando pueda
haber amplificación de la sefial. Si representamos por ss,e las potencias de sefial y por ns,e las potencias de
ruido a la salida y entrada, respectivamente, se tiene:
87

ss = g . se
ns =n e ·g·f.n

luego:

SS _ 1 se
(2.10.8)
ns - In ne

(selne)
(2.10.9)
In = (ssfns)

es decir el factor de ruido es el cociente entre las relaciones señ.al/ruido a la entrada y a la salida del
dispositivo, cuando la fuente de ruido de entrada es una resistencia a t0 •

2) Temperatura equivaknte de ruido

Se define la temperatura equivalente de ruido de un cuadripolo como el cociente entre la potencia de


ruido interno y k.b.g.

n.1
(2.10.10)
te= k·b·g

De (2.10.10) y (2.10.7) se obtiene la relación entre te y ~:

te = t0 ifn -1) (2.10.11)

o, también:

te
In = 1 +- (2.10.12)
to

Y en dB:

FN = 10 log (1 + :: J (2.10.13)

La temperatura equivalente depende de la red y de la terminación de entrada, pero es independiente


de la temperatura a que se encuentre dicha tenninación. Se utiliza te para caracterizar, en ténninos de ruido,
88

dispositivos de factor de ruido muy pequefio como son los empleados en telecomunicación por satélite ya
que es una indicación más significativa que el factor de ruido en esos casos.
La temperatura equivalente también se puede interpretar como el valor te que hay que sumar a la
temperatura de la fuente para obtener la potencia de ruido de salida ns suponiendo que la red no introduce
ruido.
En efecto, se tiene en este caso:

(2.10.14)

y como ns = k t0 b g fn, resulta de nuevo

(2.10.15)

que es la relación (2.10.12).


Conviene insistir en que te es un parámetro referido a la entrada de la red. Si se desea su valor referido
a la salida éste es igual a te· g.
De (2.10.15), se desprende una nueva acepción del factor de ruido como el cociente entre la
temperatura total de ruido a la entrada (con la fuente a tJ y la temperatura de referencia t0 •
En ocasiones puede ocurrir que la entrada de una red o sistema esté a una temperatura de fuente de
ruido tr ;t la .
Se habla entonces de factor de ruido del sistema ~. el cual se calcula suponiendo que a la entrada
de la red existe una fuente a t 0 y que hay otra contribución de ruido a 1r - t0 (Fig. 2.9).

t t
e e
Figura 2.9.

Aplicando (2.10.15), se tiene:

t - t0 + t0 + t
1 ( t¡J
fns = ---to___e = lto + fnr - 1
(2.10.16)

donde fnr =(t


0
+ te ) 1 t0 es el factor de ruido de la red. Al cociente tr 1 t0 se le suele llamar factor de ruido
de la fuente fnf (véanse el apartado (2.10.4) y ecuación (2.10.23) ).
89

Resulta, entonces:

fns =fn¡ + fflT - 1 (2.10.17)

2.10.3. Factor y temperatura equivalente de ruido de un atenuador


Supongamos un atenuador que está a la temperatura de referencia t0 •
La potencia disponible de ruido a la salida, será:

n8 = k·t0 ·b (2.10.18)

También podemos aplicar la expresión (2.10.6), teniendo en cuenta que g = 1/a, siendo a la atenuación del
dispositivo. Igualando

1
k·t0 ·b = k·t0 ·b·-1.
a n

resulta: fn =a, es decir el factor de ruido de un atenuador, que esté a la temperatura de referencia, coincide
numéricamente con su atenuación.
La potencia de ruido interno será, aplicando (2.10.7):

1 1
n. = k·t0 ·b·-·(a-1) = k·t0 ·b·(1--)
' a a

y, en virtud de (2.10.10), la temperatura equivalente de ruido, será:

te = t0 (a-1) (2.10.19)

La temperatura equivalente de ruido es igual a la temperatura del atenuador multiplicada por la atenuación
menos uno.
Supongamos ahora que el atenuador está a una temperatura de ruido, t, manteniéndose su entrada a
;.
La potencia de ruido a la salida será:

ns = k·to·b·-a1 1
+ k·b·-·t·(a-1)
a
1 {
= k·to·b·-'f
a n
(2.10.20)

donde f' n es el factor de ruido en este caso en que t :t t0 • Despejando resulta:

f'n = 1 + .!._ (a-1) (2.10.21)


to
90

1.10.4. Factor de ruido de un dipolo

En el caso de un dipolo, sólo existe acceso a los tenninales de salida, y las únicas fuentes de ruido
son internas. Si la potencia disponible de ruido en las bornas del dipolo es n, se definen el factor de ruido
y la temperatura de ruido como sigue:

(2.10.22)

(2.10.23)

por lo que:

(2.10.24)

El factor de ruido de un dipolo suele utilizarse para caracterizar la potencia de ruido disponible en
bornas de una antena que capta fuentes de ruido naturales (ruido atmosférico, galáctico, etc) o artificiales
(ruido industrial).

1~10.5. Factor de ruido de dos o más cuadripolos en cascada

Consideremos dos cuadripolos 1 y 2 de ganancias, temperaturas, equivalentes y factores de ruido g1,2


, tet,2 , Íy¡1,2 , respectivamente, conectados en cascada (Fig. 2.10) y perfectamente adaptados entre sí y con
sus tenninaciones a la temperatura de referencia t0 , la potencia de ruido a la salida es la suma de tres
componentes

Figura 2.10.

1) Ruido originado por la fuente :k to b gl g2


2) Ruido interno de primer cuadripolo, a través del segundo :k tel b gl g2
3) Ruido interno del segundo cuadripolo '"

La potencia equivalente de ruido total a la salida es, entonces:

(2.10.25)
91

Si reducimos la cascada a una sola red, su ganancia disponible será g 1 g2. Si llamamos te a su
temperatura equivalente de ruido, aplicando (2.10.14), tendremos:

nS = k·b·g1·g2·te (2.10.26)

Igualando (2.10.25) y (2.10.26), se tiene:

te2
t e = t el +g-
(2.10.27)
1

La ecuación (2.10.27), se puede generalizar a una cascada den cuadripolos en las mismas condiciones
de adaptación, resultando:

te2 te3 ten


te = tel + - + - - + ··· + (2.10.28)
gl g1g2 g1g2 ... gn-l

La expresión (2.10.28) puede también escribirse, de forma equivalente, empleando los factores de
ruido. Basta para ello reemplazar las temperaturas equivalentes por los factores utilizando la relación
(2.10.12). Se obtiene (fórmula de Friis):

fn2-1 fn3-1 ! 7171 -1


fn = fnl + - - + - - + ... + - - - - (2.10.29)
gl glg2 g1g2···gn-l

De (2.10.28) ó (2.10.29), se deduce que en la temperatura equivalente o factor de ruido de un


dispositivo receptor, el término predominante es la temperatura o factor de ruido de su primera etapa. Por
consiguiente, al ser el paso de entrada el más crítico en cuanto a su contribución al ruido, deben adaptarse
para su diseño configuraciones circuitales y tecnologías de bajo ruido.

2.10.6 Ejemplos

1) Cálculo del nivel de ruido, en dBm:

La expresión (2.10.6), suele emplearse en dBm. Teniendo en cuenta los valores de k y·t0 , resulta:

Ns(dBm) = -174 + B + G + FN (2.10.30)

donde:

B(dB/Hz) = 10 log b (Hz)


G(dB) = 10 log g
FN (dB) = 10 log fn
92

En el caso de un canal telefónico, b = 3,1 KHz, y con ponderación sofométrica, si el nivel relativo
a la salida del dispositivo es LsCdBr), el nivel de ruido en dBmOp, será:

Ns(dBmOp) = -141,5 + G + FN + L 8 (2.10.31)

Se utilizará esta expresión en el estudio del ruido en los sistemas de transmisión analógicos.

2) Factor de ruido de un conjunto amplijicador-atenuador.

Supongamos una cadena de 3 cuadripolos:

1 - Amplificador de ganancia g 1 y factor de ruido f 1 .


*
2 - Atenuador de atenuación a = g 1 y factor de ruido a
3 - Amplificador de ganancia a= g 1 y factor de ruido f2.

El factor de ruido total para la conexión 1 - 2 - 3 será:

a-1 fz -1 1
ftl =ft + - - + - - = 1 1 - - +/z
a
g1 1 ·g
- 1
a

El factor de ruido total para la conexión 2 - 1 - 3, que proporciona la misma ganancia total

h2 =a

La diferencia es:

1
ft2 - ftz = (a -1) lf1 --) > O, Luego h2 > ftz
a

es decir la segunda conexión, aunque equivalente a la primera en cuanto a transmisión, tiene mayor
factor de ruido. En consecuencia, siempre que sea posible cualquier cadena de transmisión debe
iniciarse con amplificación, para mejorar sus características de ruido.

2.10.7. Ruido impulsivo

Es de carácter aleatorio en cuanto a su aparición; suele aparecer en forma de impulsos de corta


duración, de amplitud variable, pero comparable con la señal, y también como trenes de ondas
amortiguadas de corta duración, también con amplitud comparable a la señal; en ambos casos, con un
amplio espectro de frecuencias. Suelen ser debidos a chispas producidas por aparatos eléctricos,
93

automóviles, ferrocarriles eléctricos, timbres eléctricos, perforadoras electromecánicas, automatismos,


interruptores de luz, relés electromecánicos (muy usual en centrales de conmutación electromecánicas), etc.
Su importancia es relativa en los sistemas analógicos (para transmisión telefónica, de T.V., radiofónica),
pero es fundamental en Sistemas digitales (transmisión de datos, telegrafía). Su valor suele medirse como
el número de veces que, durante un tiempo de observación específico, supera un nivel umbral establecido.

2.10.8. Ruido de cuantificación

Es inherente a los métodos de transmisión de sefíales previamente cuantificadas, como es el caso de


MIC. Se trata con detalle en el Capítulo 7.

2.11. ESPECIFICACIONES BASICAS Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LOS SISTEMAS

Hay que distinguir entre tres tipos de especificaciones

A) Del Servicio de Telecomunicación


B) Del Sistema de Transmisión
C) De los equipos

Los tipos de especificaciones B y C, vienen motivados por las características de un determinado


servicio de Telecomunicación A), que se vale del conjunto de Equipos y Medios de Transmisión que
forman el (o los) Sistemas de Transmisión particular para dicho Servicio.
Los objetivos de calidad exigidos para el Servicio de que se trate, implicarán unos objetivos de calidad
para el Sistema de Transmisión y los equipos que lo constituyen.
Las diversas Administraciones y Organismos de explotación de los Servicios de Telecomunicación han
establecido una serie de acuerdos internacionales que permiten el intercambio de servicios entre distintos
países, haciendo compatibles equipos fabricados por distintas firmas. Asimismo existen acuerdos
internacionales sobre algunas especificaciones básicas de aquellos sistemas radioeléctricos que pueden
provocar interferencias entre sí, de un país a otro.
El Servicio de Telecomunicación podrá ser público, privado o de carácter militar; en cada caso estará
sujeto a diferentes normas y objetivos de calidad, que determinarán las especificaciones del correspondiente
Sistema de Transmisión y de los equipos que lo componen. A nivel nacional las normas dictadas por la
Administración, Organismos de Normalización y Organismos de Explotación del Servicio existentes. A
nivel internacional, existen organizaciones internacionales como se ha visto en el Cap. l. (UIT, CEPf,
FCC), que establecen recomendaciones y normas.

A) De los Servicios

Como objetivos de calidad de los diversos Servicios, se citan a continuación algunos ejemplos:
94

a) Servicio de Telefonía pública

- Sonoridad ..
- Inteligibilidad
- Relación Señal/Ruido
- Reconocimiento de la voz del colateral
- Rapidez en la consecución de la comunicación
- Bajo nivel de saturación
- Facilidad de manejo del terminal telefónico
- Otros servicios adicionales que hacen uso del teléfono (informativos, Policía, ayudas, cabinas
públicas, despertador, videotelefonfa, mensafónico, comunicaciones móviles, etc).
- Baja tasa de averías.

b) Servicio de Télex •
- Bajo porcentaje de errores
- Baja distorsión
- Rapidez en la consecución de la comunicación
- Bajo nivel de saturación
- Facilidad de manejo del teletipo
- Baja tasa de averías
- Otros servicios adicionales (almacenamiento en cinta perforada, retransmisión de mensajes,
aparición de la hora en el texto, etc).

e) SerVicio público de Datos

- Bajo porcentaje de errores


- Posibilidad de distintas velocidades y formatos
- Conmutación de circuitos y conmutación de paquetes
- Códigos detectores y correctores de errores
- Diversidad de protocolos "llamada-respuesta"
- Baja tasa de averías
- Bancos de Datos del usuario y centralizados
- Redes con inteligencia distribuida
- Redes Integradas.

d) Televisión

- Nitidez de la imagen; contraste (Carta de ajuste patrón)


- Definición de colores y pureza. (Carta de ajuste patrón)
- Baja fatiga visual
- Baja pérdida de sincronismo
- Buena calidad del sonido (nivel, banda, distorsión, ruido)
- Máxima cobertura
95

- Máximo número de programas distintos


- Baja tasa de averías
- Baja posibilidad de interferencias.

e) Radiodifusión sonora (distintas calidades según tipo):

- Optimización de utilización del espectro


- Fidelidad de reproducción: nivel, banda, distorsión, separación de canales (estéreo)
- Bajo nivel de ruidos
- Baja posibilidad de interferencias
- Máxima cobertura
- Máximo número de programas distintos

B) De los sistemas

Los objetivos de calidad señalados implican unas exigencias de calidad sobre los Sistemas de
Transmisión utilizados en cada SeiVicio y a su vez esto da lugar a unas especificaciones básicas de los
mismos, que al final detemlinarán las especificaciones básicas de los equipos. Hay que tener en cuenta que
la explotación de un SeiVicio detemlinado pueden inteiVenir varios Sistemas de Transmisión distintos, cada
uno de los cuales puede estar constituido por una multitud de equipos diversos.
Todos los setVicios de ámbito internacional disponen de algún Sistema de Transmisión compartido
por dos países distintos. En este caso es evidente la necesidad de unas especificaciones básicas, que hagan
compatible la comunicación.
A continuación se recogen resumidamente algunas características de los Sistemas de Transmisión que
son objeto de especificación:

a) Para Servicio Telefónico público:

- Equivalente de referencia (relacionado con la sonoridad) que en definitiva establece la


atenuación de la conversación transmitida a través del sistema en cuestión, con respecto a otro
de referencia, comprendiendo todo el sistema de Telecomunicación (se incluyen los temlinales
telefónicos); considera, por tanto, la influencia en el equivalente del Sistema del aparato de
abonado o temlinal telefónico, y la atenuación sufrida por la señal a través del Sistema de
Transmisión (ver Capítulo 6). Se especifica el valor máximo aceptable y se puede especificar
la desviación típica de los valores establecidos como nominales.
- Distorsión del equivalente (relacionada con la inteligibilidad), se especifica como una máscara
o gálibo en función de la frecuencia, en la banda de 300 a 3.400 Hz. Puede haber distintas
especificaciones, dependiendo de que el canal telefónico se resetVe sólo para conseiVaciones
telefónicas o es utilice como soporte para transmisión de datos.
- Distorsión de fase, como en el apartado anterior.
- Niveles y modos de multiplexación
.
~

••
96
••·•
••...•
- Ruido total admisible para el "Circuito ficticio de referencia" (CFR), y porcentaje de tiempo
en que sobrepasen determinados valores, durante la hora cargada. f•..
- Circuito ficticio de referencia (CFR). Especifica la composición de un Sistema de Transmisión •
particular sobre una distancia tipo o fracciones de ella. Existe un CFR para cada sistema. Sirve
de base para las restantes especificaciones.
it
-
-
Diafonía inteligible y no inteligible. La especificación varía según el Sistema considerado.
Niveles de la señal e impedancias, en diversos puntos de los Sistemas, incluyendo tolerancias.
i
- Máxima variación entre la frecuencia emitida y la recibida.
- Exactitud de las frecuencias portadoras; exactitud de las frecuencias piloto y niveles.
- Especificaciones relativas al Medio de Transmisión, en caso de ser artificial.
- Tipos de señalización; exactitud de la frecuencia utilizada y nivel.

b) Para Servicio Télex

- Tasa de errores máxima


- Distorsión máxima de los distintos tipos (velocidad, arranque-parada, etc).
- Alfabeto, velocidades y estructura del símbolo
- Señalización
- Características del portador utilizado
- Niveles y modos de multiplexación
- Estabilidad de las frecuencias portadoras
- Sistemas detectores y correctores de errores

e) Para Servicio Público de Datos:

- Tasa de errores máxima admisible


- Alfabeto, velocidades y estructura del símbolo
- Variaciones máximas de la velocidad de transmisión
- Sistemas detectores y correctores de errores
- Caracteristicas del portador utilizado. Control de la fase
- Modems e interfaces
- Niveles y modos de multiplexación. Sistemas síncronos y asíncronos
- Niveles de señal sobre el portador
- Estabilidad de las frecuencias portadoras
- Protocolos de llamada-respuesta.
d) Para Televisión

- Gálibos para respuesta en el tiempo de las frecuencias altas y de las frecuencias bajas. Respuesta
a señales de prueba.
- Niveles relativos de la señal de T.V. completa. Restitución del nivel de continua
- Respuesta en frecuencia de amplitud y jase
- Control de la ganancia y jase diferencial
97

- Característica de intermodulación
- Especificaciones para el o los) canal(es) de sonido
- Característica de propagación y de antenas

e) Para Radiodifusión sonora (distintas calidades, según tipo)

- Respuesta de amplitud con la frecuencia


- Respuesta de fase con la frecuencia (estereofonía)
- Distorsión armónica. Margen dinámico
- Anchura del espectro emitido. Interferencias
- Selectividad del receptor. lntermodulación
- Potencia radiada: rendimiento. Relación de onda estacionaria
- Características de propagación y de antenas.

C) De los equipos

Todo este conjunto de especificaciones dan lugar a las especificaciones de los equipos, que
resumidamente y a título de ejemplo, se relacionan a continuación. Pueden ser clasificada en dos grupos:

l. Especificaciones generales, aplicables a todos los equipos en general.


11. Especificaciones particulares, aplicables particularmente a cada tipo de equipo, e incluso, a cada
parte del mismo.

- Estructura mecánica: Se especifica como se agrupan las unidades, subastidores y bastidores que
componen el equipo y sus dimensiones, teniendo siempre a una línea de uniformidad de
dimensiones externas y con el objetivo de máxima funcionalidad y accesibilidad dentro de una
cierta estética. Se especifican si las unidades son enchufables o cableadas, así como los medios
de sustentación.
- Necesidades de alimentación. Se especifica si el equipo será alimentado a partir de corriente
alterna, continua y sus valores y tolerancias. Si existe algún tipo de redundancia y si se precisa
sistema de alimentación ininterrumpida. Se especifican los consumos medio y máximo.
Una parte fundamental de los Sistemas de Transmisión son los equipos que controlan y generan
la tensión primaria, y cuyo conjunto se denomina "Planta de Energía". Su envergadura puede
ser muy diversa, dependiendo de las necesidades de alimentación de los equipos. Pueden incluir
equipos de generación autónomos (alternadores) o de almacenamiento (baterías). Asimismo
pueden incluirse sistemas de emergencia con continuidad o sin ella.
- Organización de la supervisión y alarmas: Se especifican las facilidades aportadas por el equipo
para su mantenimiento preventivo y correctivo, que se pretende sea autocontenido al mayor
porcentaje posible. Se especifican las anomalías y situaciones que producirán señales de alarma,
que podrán ser ópticas y acústicas. Si el Sistema de Transmisión comprende varios equipos (por
.
ll

••
•••
98
:

ejemplo, repetidores) instalados en estaciones distintas, algunas no atendidas, se incluye la


especificación de un Sistema de Telecontrol. Se especifican los canales de comunicaciones de
servicio, y los sistemas de "activo/reserva", si son necesarios.
~ Condiciones ambientales: se especifican dos categorías, por lo menos de funcionamiento y de
almacenamiento y transporte. En ambos se dan los campos de variación de la temperatura,
humedad relativa y presión atmosférica. Pueden incluirse especificaciones relativas a la vibración
mecánica, si son equipos móviles y para el transporte.
~ Niveles e impedancia: Se especifican los niveles de las sefíales provenientes de la Fuente de
entrada del Sistema de Transmisión y a la salida, hacia la Presentación, así como los valores de
impedancia en ambos puntos y las tolerancias permitidas. También se especifican en otros
puntos intermedios de los Sistemas.
- MTBF: (Mean time between failures) Tiempo medio entre fallos
~ MTTR: Tiempo medio de reparación
- Indisponibilidad del equipo:

1e = MTBFMITR
+ MITR
x 100(%)
1 CAPITULO 3
•:..
. FUENTES DE MENSAJES

.•
••
•t
, 3.1. INTRODUCCION

••
t
~'
Como se ha visto en el Capítulo 1, todo sistema de comunicaciones tiene un origen en una fuente
de información y termina en un colector o usuario. Estos órganos están enlazados por el conjunto de
.
f

•• elementos (red) que aseguran la transmisión del mensaje. La información se origina en las fuentes en forma
• de mensajes que se generan por los siguientes mecanismos:
;jf

~

..• a) Pensamientos que se originan en el cerebro humano y se manifiestan, por la emisión de la

. •
,
palabra hablada o escrita.

b) Variaciones de magnitudes físicas (presión, velocidad, volumen, etc ... ), como sucede en la
transmisión del sonido o imagen.

e) Información producida como consecuencia de un estímulo humano aplicado a un sistema físico,


dando lugar a un mensaje. Por ejemplo, el generado por un ordenador como consecuencia de
contrastar los datos y programas almacenados con datos aleatorios del mundo físico.

Suele adoptarse una clasificación más detallada y directa de las fuentes, teniendo en cuenta su
cometido principal y tipo básico de señal generada, como se refleja en el Cuadro 3.1., en el que se indica
la clase de señal: analógica o digital.
En los apartados siguientes se consideran con mayor detalle las características de algunas fuentes
clásicas, dando un desarrollo especial al estudio de las propiedades de la voz y del oído por su influencia
en las comunicaciones vocales telefónicas las cuales como se ha visto en el capítulo primero, constituyen
la mayor parte del tráfico de telecomunicación.

3.2. CARACTERISTICAS DE LOS SONIDOS

Se puede definir a un sonido como a una vibración mecánica que se transmite en un medio elástico,
usualmente el aire, y que es susceptible de ser detectada por el oído humano.
Un sonido puro se caracteriza por su tono, intensidad y timbre. El tono representa la frecuencia
fundamental del sonido. Normalmente los sonidos son ondas complejas que están acompañadas de
sobretonos y armónicos que defmen el timbre del sonido. Si se alteran las amplitudes relativas de los
armónicos y sus fases con relación al fundamental, varía el timbre del sonido, sin cambiar su tono.
100

CUADRO 3.1.

ALGUNAS FUENTES DE SEÑAL USUALES

FUENTE SEÑAL TIPO DE SEÑAL

Voz directa o grabada Vocal (Telefonía) Analógica

Música Musical Analógica


(Radiodifusión sonora)

Teleimpresor Datos a baja velocidad Digital


(telegrafía)

Tenninal de datos Datos a alta velocidad Digital

Fotografía, figuras Imágenes fijas Analógica


(Facsímil)

Plató, escenario Imágenes variables y Analógica


sonido (Televisión)

Transductores Parámetros físicos Analógica o digital


(Telemedida)

3.2.1. Intensidad sonora objetiva

Se define la intensidad del sonido en un punto, como el flujo medio de energía sonora transmitida
por unidad de tiempo en una dirección dada, a través del área unidad, nonnal a esta dirección y en el punto
considerado. La unidad de intensidad sonora es el W/m2 . La intensidad sonora objetiva se expresa,
generalmente, en fonna de nivel de intensidad NI, en dB:

1
NI= 10 log - (dB) (3.2.1)
lo

donde 10 es la intensidad de referencia cuyo valor es igual a 10-12 W/m2 . Por consiguiente:

NI = 120 + 10 log 1 (dB) (3.2.2)

La intensidad está relacionada con el nivel de presión acústica NP que es otra magnitud relativa
asociada a un sonido. Si una onda sonora tiene una presión acústica eficaz P (N/m2) y la impedancia
acústica del medio donde se propaga es Z (rayls), se tiene:

p2
1 =- (3.2.3)
z
f
:
' 101

Para una atmósfera en condiciones normales de presión, temperatura y humedad, el valor de la


~
¡¡¡, impedancia acústica es Zo = 400 Rayls. En estas condiciones, a la intensidad de referencia 10 le
•*
; corresponde una presión:
: P0 = 10 • Z = 2 · 10- 5 N!m 2 = 2 · w- 5 Pa
••
*•• Esto es, 20 pPa.
'
'
Si tomamos este valor como referencia, la definición del nivel de presión acústica es:

1
'
'111
111
NP = 20 log
2 ·
P(Pa)
5
w-
(Pa)
= 94 + 20 log P(Pa) (dB/2 • w- 5 Pa) (3.2.4)

..
,¡¡¡
De las relaciones (3.2.1) y (3.2.3) es fácil ver que para Z= 400 Rayls, NI y NP coinciden numéricamente .
"'
~
!11' Se observa aquí una similitud con lo que ocurría en las mediciones de una señal eléctrica en dBm y dBV
111
t cuando la impedancia es 600 ohm.
•,.
1!1'
otrá unidad de presión muy utilizada es el microbar (pbar) que equivale a 1 dina/cm2 y está
*111 relacionada con el Pa por
..
!1

'~
• 1 Pa = 10 pbar
'~ Ejemplo 1:

La potencia media de la voz, promediada mientras dura la emisión (sin considerar silencios) se ha
estimado en 15 pW. Vamos a calcular el nivel de intensidad a 50 cm. de distancia. Suponiendo una
distribución uniforme con la distancia (onda esférica), la intensidad será:

1 = 15 ·10-6 = 4,77 w-6 W/m2


4 1t 0,5 2

Ejemplo 2:

Deseamos calcular ahora el nivel de intensidad aplicado a un micrófono telefónico. Al hablar ante
un microteléfono podemos evaluar en 3,5 cm la distancia de los labios a la cápsula microfónica. Aplicando
la misma fórmula anterior, se tiene:

1 = 15 • 10 -6
4 1t (3 . 5 . w-2)2 = 9,74 . w-4 W/m2

de donde NI = 89,9 dB.


Se suelen dar las siguientes variaciones sobre el valor medio:
102

Intensidad de cresta + 12 dB
Gritos + 6 dB
Susurro - 6 dB
Umbral - 18 dB

Por lo tanto, puede estimarse el margen dinámico de la voz en+ 12 - (-18) = 30 dB, valor que hay que
tener en cuenta en el disefio de los sistemas destinados al tratamiento y transmisión de la palabra hablada.
Esta extensa gama de potencias, que no sólo caracteriza los sonidos vocales sino también la música,
da lugar a problemas de difícil solución para la transmisión por medios eléctricos. Las sefiales débiles
deben transmitirse con un nivel superior al del ruido y al de la diafonía encontrada en los circuitos,
mientras que las sefiales intensas no deben saturar los equipos. Esta dinámica establece unos límites de
potencia superior e inferior para la sefial de mensaje que un sistema puede tratar. La construcción de

sistemas de comunicaciones con mayores capacidades, menor ruido y diafonía no siempre es práctica y
económica.
••
En los sistemas de telecomunicación sencillos, se utilizan !imitadores para evitar la sobremodulación
y en los de mayor calidad se reduce artificialmente el margen de variación de las intensidades según una
ley conocida, restableciéndose en el extremo receptor las relaciones de intensidades originales. En el
extremo emisor se realiza una compresión en un "Compresor" y en el extremo receptor una expansión en
un "Expansor".
En el caso de sefiales musicales, la potencia que estos sonidos encierran es frecuentemente muy
elevada y en el caso de grandes orquestas se alcanzan picos de 100 vatios.
La relación de potencias encontradas en la ejecución de una pieza musical depende de la partitura
y del número de instrumentos que componen la orquesta. En el caso de una orquesta sinfónica, la potencia
sonora en los momentos de mayor intensidad puede alcanzar picos 107 veces mayores que la potencia
correspondiente a los momentos más suaves.
En el Cuadro 3.2. se recogen los niveles de intensidad de algunos sonidos.

3.3. SEÑALES VOCALES

3.3.1. Generalidades

El habla constituye un proceso de emisión de una secuencia de sonidos básicos denominados


fonemas que se producen a un ritmo de unos 10 por segundo para formar palabras.
El espectro temporal de ellos o sonograma es una representación de las frecuencias presentes y su
intensidad en función del tiempo, al articular una palabra. Tales frecuencias son consecuencia de la
vibración de las cuerdas vocales y su diferente magnitud depende del tracto vocal de la persona, que realiza
funciones de modulación y filtrado. El conjunto cuerdas-tracto, caracteriza el timbre sonoro de la voz de
cada persona. La determinación de las frecuencias de resonancia o formantes de la voz tiene importancia
103

CUADRO 3.2.

TIPO DE SONIDO INTENSIDAD NIVEL DE INTENSIDAD


(microvatios/cm2). (db con relación a w- 12
vatios/m2)

Umbral de dolor 1000 130

Metro, paso de un tren 1,58 102


j
Taller mecánico 0,158 92

Automóvil, a 5 m. 10-3 70

Conversación normal,
a 1m. 10-3 70

Oficina, ventanas
cerradas 3,16.10-5 55

Vivienda, barrio
residencial 10-6 40

Cuchicheos , a 1 m. 6,3.10-9 18

Nivel de referencia 10-1o o


---- --------~~~------' -~---~---------------~

en procesamiento de voz, identificación, reconocimiento y síntesis de la palabra.


Se denomina señal vocal o telefónica a la señal eléctrica que entrega un micrófono cuando se habla
ante él.
La conversación entre dos personas es un proceso bilateral alternativo, de forma que, por término
medio, cada interlocutor habla durante el 40% del tiempo. El 20% restante es un tiempo de silencio
formado por pausas entre palabras, intervalos de reflexión, etc. En ocasiones puede haber solapes de
conversación.
Los períodos en que un locutor está generando energía sonora de forma continua, se denominan
"ráfagas de voz". En este contexto las señales vocales o fónicas consisten en una secuencia de ráfagas de
energía sonora de duración variable entre las que se intercalan períodos de silencio.
En consecuencia, en el dominio del tiempo, estas señales se presentan como formas de onda muy
complejas, de naturaleza aleatoria, con marcado carácter impulsivo. El análisis en el dominio del tiempo
se aplica al estudio de las condiciones de carga de circuitos y sus repercusiones en las perturbaciones que
se originan por exceso de carga (funcionamiento no lineal, intermodulación, diafonía).
104

Aunque el carácter impulsivo lleva aparejados numerosos efectos transitorios se aplica a las señales
el análisis frecuencial en régimen estacionario, manejándose en el dominio de la frecuencia el espectro a
largo plazo.
La descripción de estas señales en el dominio de la frecuencia tiene aplicación en el estudio de la
modulación, traslación y filtrado de señales, así corno en la valoración de la calidad de un sistema.

3.3.2. Descripción frecuencial. Espectro


En la voz, el tono viene determinado por la frecuencia fundamental de vibración de las cuerdas
vocales: unos 125 Hz en el hombre y el doble en una voz femenina normal. El tono es variable durante
la conversación y tiende a hacerse más agudo cuando aumenta la intensidad de la voz.
En la Figura 3.1., se representa un espectro medio típico de una señal vocal obtenido a partir de
registros de frases normalizadas para su aplicación a medidas telefónicas (frases telefonornétricas). En
ordenadas se llevan niveles de presión (dB con referencia 20 pPa) y en abcisas la frecuencia.

70r-------r----------r-------.-------.----------,-------~

10
'g
N
Qi 40
L.-!::.l
ID
"'
30

2000 5000 IOOOOHz


Espectro vocal medio voz masculina

voz femenina

Figura 3.1.

En esta figura se observa que los sonidos que aparecen en la palabra tiene frecuencias comprendidas entre
100 y 8.000 Hz, aunque la mayor parte de la energía se encuentra entre 200 y 2.000 Hz y prácticamente
el 90% está por debajo de 1 Khz.
1

'"
•'
~' 105
•*
••
lit
¡¡,

•f En esta zona del espectro reside además la mayor parte de la inteligibilidad. En efecto, si aplicamos
¡1

...
una señal vocal a un filtro paso bajo con frecuencia de corte de 1 Khz, la señal de salida sería inteligible
aunque sonaría de forma muy poco natural.
1>
~ En la práctica, se ha comprobado que la banda comprendida entre 0,3 y 3,4 KHz proporciona una
,, calidad de transmisión para la transmisión telefónica aceptable comercialmente.
Hr
La fase influye en la inteligibilidad de la voz. La variación de la fase de una señal modifica su
~

estructura temporal y la correlación de sus componentes. Sin embargo, el cerebro humano tiene una amplia
.,
capacidad de proceso pudiendo enjugar una amplia variación en la fase.
."'.....
~
~

3.3.3. Descripción temporal


"''
.,, La caracterización, en el dominio del tiempo, de una señal vocal es compleja, debido al gran número
• de variables implicadas y a las dificultades subsiguientes para definir y medir explícitamente los parámetros
"11>

.
11>

~
más importantes de la señal mediante sus propiedades estadísticas tales como valores medios y de cresta,
.
~

li'
desviaciones típicas y factores de actividad.
10# Para las señales telefónicas y a los efectos de planificación y explotación de sistemas, es preciso
". emplear alguna magnitud que caracterice energéticamente a la señal y sea de fácil medición y manejo
..""' matemático. Esta magnitud puede ser o la potencia media de la señal u otra relacionada con ella, que es
"
~
la denominada volumen.
"
"' La caracterización en términos de potencia media, debe incluir el tiempo de integración en el que
se evalúa aquella, por lo que hablamos de potencia media durante cierto inteiValo de tiempo; a corto plazo
para inteiValos breves y a largo para inteiValos largos.

3.3.4. Volumen de una señal. Unidad de volumen

Acabamos de ver que para las señales vocales es menester buscar algún parámetro energético que
pueda caracterizarlas, dada su enorme complejidad. Tanto para éstas como para las señales radiofónicas
(musicales) se ha buscado una magnitud que cumpla las siguientes condiciones:

a) Debe estar relacionada con la intensidad sonora de la fuente que produjo la señal eléctrica y
con la sonoridad que se obtendrá cuando esta señal se convierta nuevamente en sonido, de
forma que los valores de esta magnitud guarden alguna proporcionalidad con tales intensidades
sonoras.

b) Debe ser compatible con otras unidades y magnitudes eléctricas, de manera que permita realizar
ajustes de nivel y comprobar ganancias y atenuaciones de transmisión.

e) Debe permitir también verificar condiciones de sobrecarga de equipos y eventual distorsión de


las señales.
106

Esta magnitud, que se denomina volumen, se ha establecido de una fonna empírica e indirecta,
especificando en primer lugar un aparato para medirla y definiéndola, subsiguientemente, como la
indicación de este aparato, estipulando asimismo la fonna de hacer la lectura.
De este modo, se ha establecido una unidad de volumen, denominada VU (volume unit) asociada
a un dispositivo de medición específico (vú-metro), de fonna que podemos expresar que el volumen de
una señal vocal o musical, en VU, es la lectura obtenida de un vúmetro con arreglo a un procedimiento
especificado.
Para la medición de las unidades VU de una señal, no resulta adecuado un instrumento que dé
lecturas de valores de cresta, porque el retardo de grupo de un circuito puede alterar el valor de cresta sin
incluir apenas en el valor medio, Por este motivo, se elige un medidor de valores eficaces, con un tiempo
de integración de duración aproximadamente igual al de una sílaba. Así pues, la indicación es proporcional
a la potencia o valor eficaz de la señal en un intervalo silábico. El instrumento está calibrado de modo que
indica un volumen de O VU al aplicarle una señal sinusoidal de 1 KHz y 1 mW de potencia sobre 600
ohm. Por tanto, su indicación se basa en una tensión eficaz de 0,775 V. Su escala es logarítmica y da
lecturas en VU por encima o por debajo del cero de referencia. No tiene ninguna compensación en
frecuencia. Si se le aplica una señal real vocal o musical, la aguja no pennanece estacionaria sino que
fluctúa alrededor de una posición detenninada con deflexiones profundas esporádicas. Por este motivo la
lectura correcta de la indicación de un vúmetro, requiere cierto hábito ya que es necesario promediar
mentalmente las deflexiones de la aguja despreciando las crestas ocasionales.
Al observar las deflexiones puede verse que hay una estrecha correlación entre la sensación de
sonoridad y las desviaciones de la aguja indicadora.

3.35. Potencia media de las señales vocales

En la planta telefónica no se usa el vu-metro, sino que se describen las señales por su potencia
media, la cual, está relacionada con el volumen como se verá más adelante.
Para la descripción energética de la señ.al vocal, se considera en primer lugar su génesis a partir de
un "locutor continuo" que produce una señal vocal de volumen constante, es decir una persona ficticia que
hablase ante un micrófono sin pausas intencionadas: sólo las imprescindibles para respirar, producir
intervalos intersilábicos, etc. y sin altibajos en la emisión de la voz. Por definición tal locutor producirá
un volumen igual a Voc vu, que corresponde a la energía de la señal, cuando ésta existe. Las pausas
inevitables producen interrupciones en el flujo de potencia, por lo que cabe hablar de un factor de
actividad o cociente entre el tiempo en que hay señ.al y el tiempo total (señal + pausas). En el caso del
locutor continuo, este factor que se designa por 'te tiene un valor comprendido entre 0,65 y 0,75.
Se define la potencia media a corto plazo de una señal vocal como su volumen en vu, corregido
por el factor de actividad. Por consiguiente, para el locutor continuo, se tendrá:

(dBmO) (3.3.1)
107

El doble subíndice significa: "O" que se trata de un valor referido al punto de nivel relativo cero y "C"
corresponde al locutor "continuo".
Por ejemplo, para te = 0,725, la potencia media a corto plazo es:

poc = Voc - 1,4 (dBmO) (3.3.2)

En la práctica se adopta esta relación, un tanto empírica, entre el volumen y la potencia media a corto
plazo, como punto de partida para los cálculos de carga eléctrica de los circuitos.
Esta potencia media, así relacionada con el volumen se denomina potencia media en condiciones
de actividad (PMA), lo cual lleva asociada la idea de un umbral de actividad, por debajo del cual la señal
se considera inactiva. En la lectura del vu-metro se tiene implícitamente en cuenta este umbral.
En la práctica, el volumen es realmente una magnitud aleatoria. Son muchas las causas de su posible
variación: hábitos de los locutores, mayor o menor intensidad sonora al hablar, rendimiento variable de
conversión acústico-eléctrica del micrófono, variabilidad de la distancia boca-micrófono, características del
circuito, condiciones ambientales, etc. Por todo ello considera que el volumen y, en consecuencia, la
potencia, en dBm, puede modelarse mediante una variable aleatoria, como se estudia en el apartado que
sigue.

3.3.6. Distribución de la potencia media de una señal vocal

Sean: Poc la potencia, en mw, del locutor continuo de referencia, y POC' su valor en dBm. Esto es:

p oc = 10 log Poc (3.3.3)

Tras numerosas mediciones y estudios se ha concluido que Poc sigue una variación gaussiana, de
media P oc y desviación típica crP .
oc

En consecuencia, Poc obedecerá a una distribución log-normal, de media Poc y desviación típica cr . Al
Poc

valor medio Poc le corresponderá un nivel

L oc = 10 log Poc (3.3.4)

Ahora bien, aunque Poc = 10 log pOC' el nivel Loe no coincide con Poc ya que la relación entre Poc
y Poc no es lineal. Generalmente interesa calcular Poc en función de Poc• que es la magnitud obtenida de
mediciones experimentales, sobre todo en el caso de señales múltiplex que se suman en potencia.
Aplicando propiedades de la distribución log-normal, se obtiene:

2
Loe = 10 log Poe = Poc + 0,115 cr p oc (3.3.5)
108

2
- ./ (Gp /k) (3}.6)
oPoc = P OC Ve oc - 1

donde k = 10/ln 10.

3.3.7. Factores de actividad

Hasta ahora hemos considerado un "locutor continuo" con pausas imprescindibles. En el punto 3.3.1.
se ha indicado que en una comunicación real hay otras pausas mientras una persona piensa lo que va a
decir o cuando está escuchando a su interlocutor. Así pues, puede considerarse que cada par de hilos de
un circuito a cuatro hilos está ocupado con señal durante el 50% como máximo del tiempo total de
utilización. Realmente este tiempo es menor debido a otros factores, como son el proceso de toma del
circuito, su ocupación por corrientes no telefónicas como las de señalización, etc.
En consecuencia, se considera que cada par de hilos está ocupado por señales vocales o en situación
de actividad durante una fracción de tiempo < 1 ). Este coeficiente, es un factor de actividad y
't ( t
permite obtener la potencia p 0 a largo plazo a partir del valor de referencia Poc· Específicamente:

Po=Poc·t (3.3.7)

y para valores medios estadísticos:

(3.3.8)

En la práctica se toma habitualmente t = 0,25. En consecuencia, el nivel a largo plazo de una señal vocal,
será:

L0 = 10 log Po = 10 log Poc + 10 log t =P 0


c + 0,115 o 2p oc + 10 log t (3.3.9)

Como valores típicos de estas magnitudes, pueden darse los siguientes:

p oc = - 14 dBmO

Op = 5,8 dB
oc

Luego:

Loe = 10 log Poc = -10 dBmO; Poc = 0,1 mW

L0 = 10 log Po = -16 dBmO; Po = 0,025 mW


109

3.3.8. Señal múltiplex

Consideremos un sistema a 4 hilos que transporta una señal múltiplex analógica de N canales. Como
las sefiales constituyentes se suman en potencia, si cada una aporta una potencia media Poc (mW), la
potencia media en cada par de hilos será:

N Po = Poc · 't · N (mW) (3.3.10)

y su nivel,
.,
LMux = 10 log Poc + 10 log 1: + 10 log N (3.3.11)

o, en términos de los parámetros de base,

2 (3.3.12)
LMux = P oc + 0,115 a p
oc
+ 10 log 1: + 10 log N

y para los valores usuales de estos parámetros:

LMux = -16 + 10 log N (dBmO) (3.3.13)

Este valor constituye la base de partida para establecer la carga eléctrica normalizada es un sistema
múltiplex y lo utilizaremos más adelante al estudiar los sistemas de transmisión múltiplex analógicos.

3.3.9. Distribución estadística de valores instantáneos

La sefial generada por una persona al hablar, fluctúa alrededor del nivel cero, pero no tiene porqué
ser necesariamente simétrica. Para el estudio estadístico de las tensiones de sefial se utiliza una tensión
normalizada, definida como sigue:

r = Tensión normalizada = Tensión instantánea rectificada


Tensión eficaz

de esta forma se evita la eventual asimetría y se independiza la magnitud a estudiar de la potencia vocal
del locutor.
La tensión normalizada representa una variación aleatoria, cuya densidad de probabilidad puede
representarse con buena aproximación mediante la distribución gamma:

p(r) = _s_ (sr)m-l . e -sr ' O::; r


r(m)

donde s = Jm ( m + 1 )
110

La distribución exponencial negativa constituye un caso particular de la gamma, para m = l. El


valor particular de s, depende de la potencia de la señal, o de su valor eficaz.

3.4. SEÑALES RADIOFONICAS

Aunque se trata de señales de audio, como las telefónicas, tienen particularidades específicas que
justifican una consideración separada. Las señales radiofónicas son de tipo vocal o musical y se envían a
los circuitos telefónicos ya sea para su distribución mediante abono (hilo musical) o para interconexión de
emisoras en cadena. Aunque son señales de audio, no pueden hacer uso de los circuitos telefónicos
convencionales y requieren facilidades especiales denominadas lúteas microfónicas o musicales que tienen
mayor anchura de banda y mejor calidad de transmisión, lo que es exigido por la naturaleza de las señales.
Actualmente la mayoría de los circuitos radiofónicos interurbanos emplean una banda de unos 50 Hz O
a 5 KHz. Otros circuitos, usados con menos frecuencia abarcan la gama de 50 Hz a 8 KHz y los hay de
calidad destinada a emisoras de FM estéreo, Las líneas microfónicas y con mayor razón las musicales, han
de acondicionarse mediante filtros en los que debe prestarse especial atención a la distorsión de retardo
de grupo a la cual es más sensible la música que la palabra siendo, en ocasiones, necesario insertar
ecualizadores de retardo de grupo.
El volumen medio y la gama dinámica de las señales radiofónicas son algo mayores que los
correspondientes a las señales telefónicas. Ahora bien, dado que la proporción de circuitos radiofónicos
es muy pequeña, su influencia sobre la carga total del estímulo es despreciable.

3.5. RESPUESTA DEL OIDO HUMANO

3.5.1. Consideraciones generales

La amplitud de una señal, se manifiesta al oído como una sensación de sonoridad. Las propiedades
sensoriales del oído son de fundamental importancia para la percepción de las ondas sonoras. La respuesta
auditiva es función de la potencia de señal (proporcional al cuadrado de su amplitud) y la sensación sonora
varía con el logaritmo del estimulo (Ley de Weber-Fechner).
En cuanto a la respuesta auditiva, un oído nonnal es capaz de apreciar frecuencias de sonido entre
20 y 17.000 Hz, aproximadamente. Las frecuencias inferiores a 20 Hz se sienten en vez de oírse; las
frecuencias superiores a 20KHz (ultrasonidos) no se oyen.
La máxima sensibilidad del oído depende de la frecuencia y se sitúa entre 1.000 y 3.000 Hz. La variación
mínima de la energía de un sonido que resulta perceptible, es de 0,4 dB en las frecuencias medias, con
intensidades moderadas. Es mayor cuando la intensidad es baja o cuando la frecuencia es baja o alta.
La variación mínima de frecuencia que es detectable en el margen de frecuencias de 500 a
8.000 Hz es muy próxima al 0,3%, con valores mayores para las frecuencias bajas y las intensidades bajas.
111

•••· El oído muestra un comportamiento no lineal con las ondas de gran amplitud. Con sonidos intensos,
genera productos de intermodulación, por lo que ciertos tonos que no se encuentran en el sonido original
se generan en el oído, y son percibidos por el cerebro. Son los llamados tonos subjetivos que explican
diferentes fenómenos acústicos. Esta característica no lineal del oído, es la que hace que muchos receptores
y altavoces sean aceptables, al regenerarse en forma de tonos subjetivos, las frecuencias bajas que el equipo
es incapaz de reproducir. Otra consecuencia importante es el llamado efecto de enmascaramiento que se
manifiesta como una sordera para los tonos agudos causada por la presencia de sonidos de menor
frecuencia. Cuando el oído produce armónicos a partir de frecuencias bajas, éstos interfieren con los
• sonidos de frecuencias más elevadas e interfieren su percepción.
•·
~

3.5.2. Intensidad sonora subjetiva



~
La Figura 3.2., representa las curvas experimentales de Fletcher-Munson, que indican la intensidad
• de un sonido puro de frecuencia variable necesaria para que produzca una determinada sensación sonora,
....

. que se mide enfonios y expresa la intensidad de un tono de frecuencia f de igual sensación sonora, en dB,
•.. con relación al tono de 1.000 Hz que define el umbral de audibilidad. Estas cifras de fonios se indican
sobre cada línea de contorno. Las curvas son válidas solamente para sonidos puros y no para su mezcla.
""""


!11

",.
¡¡; ;.:.

. 'E...... FONIOS
..,.

CJ')
o ...... !- +- ISE~ '1{ J.! 12Ó JJE
~ 120
Pl>C.Oft ~
*
·~
• .. o -
N>
~
1- ~ p....._ ~ ~


"' !~ --
-e: 10
::::::
¡¡ ~ r..~ t--.
1Q(t ......
- -
iiJ .... _
80
~
~

1"""' V~
V7
V
/.

.*.
.¡!

..,.
lit
...J
LU
a::
z 60
o
80
~ ~ ~~
~ r-.."1'-
'' ' i"
~ ......
~ r--....
.....
~ ro.. ~~--
-- 70' ¡._ ¡.....- 1.1
~ñ"'

50
-- r"' lf
~

!;'
~
v
¡_/
+ u
... r-. ~ ~ ~r.. t-r.o:O !"-- /
al
~ 40
~~
...... ¡... ...... ~ 11
7
~ -~
•••"' i 20 ["- "t-. 2~ 1'-- _v /
•·•.. ~ """" t-. t-. 10'r- ...,.V 7
...J o Ul BR Ll'¡.. ñ' ~ ~
·-·t
~ LU
> ......... lJ'
• z '-
~ 20 100 1000 JOOOO

~
Hz
11>

•·~
·•11>
Figura 3.2.
~
10-
·~

•!lt

.
•"'
....

"'
••

••.
112 •••

Por ejemplo, un sonido de 50 dB a 100Hz produce la misma sensación sonora en una persona que
el sonido de referencia de 1.000 Hz con una intensidad de 20 dB. En consecuencia diremos que dicho
sonido de 100Hz tiene una intensidad subjetiva de 20 jonios.
1


El nivel medio de la palabra es de unos 60 fonios y corresponde a una zona de relativa planicidad
de las curvas.
Se deduce de estas curvas que al disminuir la intensidad sonora, como por ejemplo cuando se utiliza
un radioreceptor o un amplificador con un volumen reducido, las frecuencias bajas tienden a desaparecer.
1
:
Por ejemplo, si dos tonos de 100 y 1.000 Hz tienen una intensidad de 70 fonios, que corresponde a una •
línea de 70 dB de sensación y se reduce en 50 dB la intensidad de cada uno de ellos, la sensación del tono
de 1.000 Hz corresponderá al contorno de 20 dB, mientras que el tono de 100 Hz se encontrará por debajo
del límite de audibilidad y habrá desaparecido. Para recibir los 100 Hz con la sensación original se debe
realzar la intensidad del mismo en unos 22 dB, para que se encuentre como los 1.000 Hz, en la línea de •
20dB.
En consecuencia, el control de tono de un receptor o amplificador debe ser múltiple para asegurar
una buena reproducción y debe comprender control de bajos, control de agudos y control de contorno tanto
para adaptar el sonido a la respuesta del oído, como para corregir posibles deficiencias del altavoz.

3.5.3. Efectos biaurales

Determinadas características del oído permiten la recepción estereofónica, es decir la localización


en el espacio de la fuente sonora. Son esencialmente las siguientes:
Cuando se aplican a sendos oídos dos tonos que sólo difieren en intensidad, el sonido parece
proceder de la dirección donde está la fuente más intensa.
Si es la fase del tono la que es diferente en cada oído, el oyente imagina que la fuente está situada
del lado de fase más adelantada.
Un sonido transitorio, como un "click", se localiza sobre la base del tiempo de llegada y la fuente
se desplaza al lado del oído que primero percibe el sonido. La diferencia de tiempos mínima percibida es
de 0,1 ms.; cuando alcanza 2 ms. se interpreta que existen dos fuentes sonoras.

3.5.4. Sonidos grabados

Es frecuente que el sonido transmitido se haya grabado previamente y no se obtenga en directo.


Según se trate de disco, vinílico o compacto, película o cinta magnética, se debe ecualizar previamente la
señal, para compensar la atenuación selectiva en frecuencia que ha introducido el proceso de grabación.
Igualmente, debe tenerse presente que se ha perdido la dinámica original de las intensidades sonoras. Esta
dinámica sólo se puede restablecer si se dispone de un canal adicional que aporte una información sobre
el proceso realizado.
113

3.6. INTELIGIBILIDAD DE LA PALABRA

Entre los objetivos de calidad de un sistema de transmisión telefónica, uno de los más importantes
es la inteligibilidad. Desarrollaremos aquí este concepto por su vinculación con la fuente sonora.
Desde los puntos de vista económico y tecnológico, son muy importantes las consecuencias que la
limitación del ancho de banda, las distorsiones del sistema, las perturbaciones extrañas, tales como el ruido
ambiente del local y el ruido del circuito de transmisión así como la intensidad del sonido, pueden tener
en la inteligibilidad o comprensión del mensaje recibido.
Se consideran a este fm, los siguientes conceptos:

- lnteligibilidad,que corresponde al porcentaje de un número dado de ideas simples correctamente


recibidas a través de un sistema utilizado para la transmisión o reproducción de la palabra.
La inteligibilidad mide la capacidad de un sistema para transmitir ideas o información en general.
Es una característica abstracta que se obtiene a partir de la nitidez.

- Nitidez de palabras o porcentaje de un número dado de palabras elegidas al azar correctamente


recibidas.

- Nitidez de sílabas o porcentaje de un número dado de sílabas que se identifican adecuadamente.

- Nitidez de sonidos o porcentajes de sonidos fundamentalmente de la palabra (vocales y


consonantes) correctamente detectados.

La nitidez de sonidos se obtiene mediante pruebas sobre modelos de circuitos. Para ello se realizan
ensayos empleando sonidos monosilábicos sin significado alguno, denominados logátomos. Al realizar las
medidas se toman determinadas precauciones. Se deben fijar ciertas reglas para la pronunciación de los
logátomos y el volumen debe mantenerse constante y ajustado a un nivel normalizado determinado. El
equipo de personas que realizan las pruebas, debe hablar y oír normalmente, y no tener un conocimiento
previo de los logátomos utilizados. La relación de logátomos incluye al conjunto de los sonidos normales
en la misma proporción en cada lista utilizada.
Determinado el porcentaje de logátomos percibidos correctamente en un circuito o sistema, puede
obtenerse, mediante expresiones o curvas empíricas, la nitidez de palabras y, en último término, la
inteligibildad.

3.7. INDICE DE NITIDEZ

Se ha establecido el concepto de índice de nitidez para sustituir las evaluaciones de inteligibilidad,


según los procedimientos anteriores, que son largos y onerosos, por mediciones acústicas a partir de las
cuales pueden obtenerse notas de inteligibilidad.
114

Este concepto se basa en las siguientes obsetvaciones e hipótesis:

1.- Sólo pueden percibirse los sonidos de nivel mayor que el umbral de audibilidad.

2.- El efecto de un ruido de nivel superior al umbral de audibilidad es el de elevar el umbral


efectivo de éste último.

3.- Existe un límite superior para el nivel de los sonidos, que el oído es capaz de interpretar.

4.- La conversación tiene un margen dinámico de 30 dB.

5.- Para conseguir una petfecta inteligibilidad de la palabra se necesitan las frecuencias
comprendidas entre 200 y 6.100 Hz.

6.- Las diferentes zonas de frecuencias contribuyen desigualmente a la inteligibilidad, pero se puede
dividir el margen de frecuencias de 200 a 6.100 Hz en bandas que contribuyen por igual a la
inteligibilidad. Se ha convenido en utilizar 20 bandas que se defmen en el Cuadro 3.3.

CUADRO 3.3.

Bandas de frecuencias que contribuyen por igual al índice de nitidez.

Banda Límites Free. Banda Límites Free.


Nº Hz central Nº Hz central
Hz Hz

1 200-330 270 11 1,660-1,830 1,740


2 330-430 380 12 1,830-2,020 1,920
3 430-560 490 13 2,020-2,240 2,130
4 560-700 630 14 2,240-2,500 2,370
5 700-840 770 15 2,500-2,820 2,660
6 840-1,000 920 16 2,820-3,200 3,000
7 1,000-1,150 1,070 17 3,200-3,650 3,400
8 1,150-1,310 1,230 18 3,650-4,250 3,950
9 1,310-1,480 1,400 19 4,250-5,050 4,650
10 1,480-1,660 1,570 20 5,050-6,100 5,600

El índice de nitidez se basa también en el análisis de la presión sonora (señal más ruido) que
alcanza el oído. Resulta conveniente definir todas las determinaciones de la misma por su nivel espectral,
es decir el nivel de presión sonora en dB con relación a 20 pPa para un ancho de banda de 1 Hz.
115

La Figura 3.3. representa el concepto de índice de nitidez. En abcisas se señalan en la parte inferior
los números de las bandas del Cuadro 3.3. y en la superior las frecuencias centrales de las mismas. En
ordenadas se indica el nivel espectral en dB/20pPa/Hz.

FRECUENCIA, Hz

ooooooggg~~~g~S88~~g
~~~M~NO~~~~m~~~q~~~~
120 NM"f'IO~~.;;J.-.,....:.,....:.,....:.,....:NNNMMM~~

~
100
.......
~ ~ ¡,......
,., NIVEL MAXIMO
UTILIZABLE
N
::%:
a:: 80 i
oa. 1
1
1

o 1
a. 60
:t. 8
oN
-~ ¡-.....,
\
....... 40 ~

l
c .... ..... ...........
-
¡.......
\
el)

,
IX) ~
~ ..... ..... ~ .... ...., .....
-....
,\
..J 20
"""' ~ "'-
< 1""" '- \'~ """':~

""-
-'
a:: \ CRESTAS
1-
u o t--. ~ ~ ~ NIVEL MEDIO 30 dB

,-
LAJ

'
r"""' ~ ¡.....
~ ~
en f'ooo, LA NIVEL VOCAL MIN.
LAJ
..J
LAJ
>
-20
-........."""' UMBRAL AUOIC.
,....-1

z -40
1 2 3 4 56 7 8 g 101112t3141!i~1718'm21

NUMERO DE LA BANDA

Figura 3.3.

La curva A representa el umbral de audición, para un espectro continuo. La B marca el nivel


espectral de las crestas de la voz, la C el valor eficaz a largo plazo y la D el nivel mínimo. La cutva E
indica el nivel a partir del que no se obtiene ninguna contribución a la inteligibilidad, es decir que el oído
está saturado. Se debe tener en cuenta que la escala de frecuencias está deformada de modo que cada una
de las 20 bandas contribuya por igual a la inteligibilidad. El área encerrada entre las curvas B y D de la
Fig. 3.3. es la base para el cálculo del índice de nitidez.
La Figura 3.4., representa el efecto que produce la reducción del nivel vocal con relación al que
tiene en la Figura 2.3. En este ejemplo, el umbral de audición corta a la cutva D. La parte de señ.al vocal

:..
de la zona rayada no se oiría, al estar situada por debajo de A.
Si el oyente está en un local con ruido, éste puede enmascarar la señal vocal y reducir la
•l inteligibilidad. Se estudia este efecto considerando el espectro del ruido como se hace en la figura 3.5., en
•.. donde F es dicho espectro. En este caso sólo contribuye a la intelegibilidad el área comprendida entre las

:.
>!!>
,
.,.
cutvas B y D, que está por encima de la cutva F.

•*"'
*

~


·111


111


116 :

al
~

....J
20 _,
1\ ...... f»,B
1
••
••
<(
a:: ¡..1""- ....
IN
1- o -~ ...:: ~""" ¡/
h3 ~
. ) ~ ....

- 1:
Q.
en .... '. [\ 1\ :;,~~:--¡......
/.CRESTAS
LLJ -20 ~

~~
~
, 1"" ~ - \ V~ IIUAAAJ
......
~

MEDIO
~
....J ~ ~
LLJ
2: -40
z 1 2 3 4 5 &1 a g 1c 111ltl!1314151617 'M11!il
~
••
Figura 3.4.

Se define en los tres casos el índice de nitidez como el cociente entre el área comprendida entre las
cuiVas By D, que está situada por encima del umbral de audición real (A), o en su caso del efectivo (F),
y el área total entre las cuiVas B y D.
En la Figura 3.3., este índice es, por consiguiente, igual a 1 y cada una de las bandas contribuye
en un 5%. Si se limita la banda de paso de 330 a 3.200 Hz, que es el inteiValo más próximo a la banda
telefónica normalizada por el CCITI, manteniendo las demás condiciones iguales, el índice será igual a
0,75. En la Figura 3.4., el índice se obtiene como cociente entre el área comprendida entre las cutVas B
y D.
En la Figura 3.5., el índice es igual al cociente entre el área comprendida entre las cutVas B, D y
situada por encima de la cutVa F y el área comprendida entre B y D. En este último caso si se elevara el
nivel vocal en unos 15 dB como mínimo, la cuiVa D se hallarla siempre por encima de la F y el índice
de nitidez volverla a ser de 1 como en la Figura 3.3.
Una vez que se ha obtenido el índice de nitidez se puede estimar la nitidez de sílabas aisladas y
frases por medio de cutVas como la que se muestra en la Figura 3.5.

&O

CD 40
-- -~ .....

••
~
~ ...... r"'- ¡-.... ¡.. . .
....J
e(
a:: 20
~ ~~
r- .... 1- ~
....... ........ ~ ... .... CRESTAS
~~~ "- ~
1-
(.)
~ MEDIO
~ o ~ niiY'

..... .... ...


LiJ
....J

""'z~
-20
......
r- ....
..... ~ ,,.,.,
¡ni'IC.L MINIMO

r- .... J. .... ~ UMBR AL


- RutOO •UMBRAL
-40 EF ECTIVO
1 2 3 4 !S e 1 a a 1011121314151817111820
NUMERO O( LA BANDA
Figura 3.5.
117

De la figura se deduce que con vocabularios limitados puede conseguirse una nitidez del lOO% con
valores del índice del 50 al 70% solamente. Hemos visto que con la sola limitación de la banda, sin otras
degradaciones de la señal, el índice de nitidez es 0,75. Para los casos A, By Cesto conduce a una nitidez
del 100%. Para los casos D y E (más próximos a la realidad) se obtiene una nitidez superior al 90%.
Seguidamente se resume la repercusión de las características más importantes de un sistema sobre
la nitidez.
Cl)

~ 100 A 1
.... A: 'JOCAB. ENSAYO
~ to .,... ~ Íllli ""' 32 PAL..
o 10 rt.
1
,, VE B:F"ASES

i
70
60 'D.
1
C: VOCAl. ENSAYO
50 256 PAL.
~ 40 r1 0:1000 PAL.
~ 30 1
.,; 20 r7 E: 1000 SILABAS
e 10 .4~ SW SIGNIF.
~ o1
~ o 0.2 0.4 oa o.a to
~
INDICE DE NITIDEZ

Figura 3.6.

3.8. INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA EN LA NITIDEZ

3.8.1. Respuesta en frecuencias

El proyecto de un sistema de transmisión vocal debe considerar todos los parámetros del mismo
desde la boca del que habla hasta el oído del que escucha.
En la Figura 3.7., se ilustra, en forma simplificada, el efecto de la limitación de la anchura de
banda de la señal sobre su índice de nitidez. En abcisas se lleva la frecuencia de corte del filtro empleado:
paso-bajo en (a) y paso-alto en (b) y en ordenadas el índice de nitidez. Se dan los valores del IN, como
referencia, para 1 KHz.

FPB FPA
IN IN


0,85
0,42

-+---+----+---f (k Hz) -+----!'---+------..-.. f (k Hz)


3,5 0,35
(o) (b)
Figura 3.7.

1
118

Se observa que la supresión de frecuencias por encima de unos 3.500 Hz afecta muy poco al índice
de nitidez y lo mismo ocurre si se suprimen frecuencias por debajo de unos 350 Hz.
Rara vez se emplea el margen de frecuencias de 200 a 6.100 Hz en la transmisión vocal, margen
que proporcionaría un índice de nitidez igual a 1, sino que se limita al mismo entre 300 y 3.000 Hz
aproximadamente, con lo que se obtiene un índice de nitidez de 0,7 con un porcentaje de comprensión de
frases próximo al 99% y una nitidez de palabras comprendida entre el 85 y el 90%. Incluso limitándose
a una banda de 430 a 1.660 Hz, con una relación señal-ruido de 30 dB, se consigue un índice de nitidez
de 0,4 y una inteligibilidad de las frases del 95%. Un sistema de este tipo resultaría todavía útil pero
precisaría la repetición de las palabras críticas.

3.8.2. Recorte

En los párrafos anteriores se ha considerado la influencia de la respuesta en frecuencias en la calidad


de una comunicación hablada. Pueden reducir la inteligibilidad, otras distorsiones de tipo no lineal, como
las originadas por la saturación y falta de ajuste de los equipos.
La saturación de los equipos da lugar a un recorte de los picos de la señal, como indica la Figura
3.8.~ el recorte puede ser simétrico o asimétrico~ el asimétrico produce una degradación más importante
de la calidad. En ambos casos el efecto en estas distorsiones se acentúa si la relación señal/ruido es baja.

<t
LIJ
:z
~
:z
~
C/) RECORTE = 6 dB
~<{
:z9
o....J
Ci)<t
:ZC/) CARACTERISTICA
LLJLIJ DE TRANSFERENCIA
t-0

TENSION INSTANTANEA
DE ENTRADA
Figura 3.8.

Puede aparecer también, en determinados casos, un recorte por el centro de la onda ("cross-over"),
que se produce fundamentalmente por una deficiente elección del punto de polarización de los pasos
amplificadores (p.e. pasos en contrafase). Figura 3.9.
Este tipo de recorte es más grave como se deduce de la Figura. 3.10. que relaciona estos dos tipos
de distorsión con la disminución de la nitidez de palabras.
119
,,
*
*
~

.
'*
OdB DE
RECORTE

,,
• 1, ,. .. 6 dB DE

~
'' ''RECORTE
'
."•.,,
..
"'·~
'~
'~ SEÑAL DE
~ ENTRADA
~

'" Figura 3.9.


"'"'
Mi

....
'*'
Mi
~loo~~--~~--~
'" ~ 801<l9"o--w-~~
.....
111<

ct •
...J 60 ~
"'..
!lit
if ~
N 40 •
..
,
IJJ ~.

f: ~ 20 '-'t\ CENTRO ,
,llf
.. ~o o '~
LL---L.--=.....__---L_-.1.1
'

"'tiló a-; o 6 12 18 24
•,.
RECORTE,dB
.
ill'

.-,.. Figura 3.10 .


...
•...
••• 3.8.3. Distorsión de fase, retardos, ecos
•• La distorsión dejase, repercute poco en la inteligibilidad de la palabra y afecta antes a la fidelidad
•* de reproducción. Sin embargo, cuando se une a otros tipos de distorsión, como el recorte, se acentúa su
•*
•• influencia.
•• Los retardos de propagación en una comunicación bilateral llegan a ser molestos cuando superan
••
••
los 250 ms., sobre todo si están acompañados de eco .

•• El eco, que se produce como consecuencia de las desadaptaciones de impedancias es molesto en


una conversación. Es tolerable hasta que llega a unos 65 ms., en cuyo caso debe sufrir una atenuación
1
:1• suplementaria de 25 a 30 dB con relación a la que experimenta la señal directa.
Con objeto de hacer tolerable un retardo de propagación elevado como el que tiene lugar en los

¡• circuitos por satélite se atenúa el eco mediante dispositivos denominados supresores y compensadores de

•• eco .


1•..

120
l
3.9. TERMINAL TELEFONICO

3.9.1. Consideraciones generales

Como representativo de las fuentes de mensajes vamos a estudiar aquí el tenninal telefónico, por
su gran difusión.
El método tradicionalmente seguido para la transmisión telefónica es de naturaleza analógica,
convirtiéndose las ondas sonoras en corrientes eléctricas que son representaciones analógicas en aquellas.
Este es la base del diseñ.o clásico del aparato de abonado en el que son elementos primordiales el emisor
(micrófono) y el receptor (teléfono) reunidos en un solo elemento o microteléfono.
Adicionalmente, y con el fin de poder establecer una comunicación con otro abonado, el aparato
telefónico debe disponer de medios para efectuar llamada selectiva y transmitir y recibir infonnación de
señalización, que pennita al usuario saber que su llamada está en curso, que el abonado solicitado está
ocupado o que otro abonado está intentando comunicar con él.
Han de establecerse métodos y procedimientos para asegurar la convivencia y compatibilidad de
las señ.ales de control con las de conversación, que en la práctica se llevan a cabo mediante el "gancho
conmutador", interruptor del disco, circuito de timbre, etc.
El microteléfono es un dispositivo a 4 hilos (dos para el micrófono y dos para el auricular) en tanto
que la línea de abonado es a 2 hilos. La función más importante del circuito de conversación es la
conversión 2/4 hilos. Es menester que exista un cierto grado de aislamiento entre micrófono y auricular
pues de no ser así se produciría una realimentación que daría lugar a una oscilación entretenida en el
circuito que se traducirá en un fuerte pitido en el auricular telefónico. En la práctica, en un teléfono
convencional, se consigue este aislamiento por la fonna y orientación de las cápsulas y su directividad. Sin
embargo, en teléfonos con altavoz ("manos libres") el problema es muy agudo y se resuelve por
conmutación, bloqueando el micrófono cuando hay señ.al en el altavoz, y recíprocamente. El sistema da
resultados aceptables, pero no es óptimo ya que produce en ciertos casos conmutaciones intempestivas. La
cuestión del aislamiento es hoy todavía un problema abierto, objeto de investigación y desarrollo.

3.9.2. Micrófono. Sensibilidad

El emisor es un micrófono de carbón en el que un diafragma accionado por las ondas sonoras varía
la presión ejercida sobre el granulado de carbón, produciéndose una variación de la resistencia eléctrica
de la cápsula: como ésta se alimenta a tensión constante (48 V.), la corriente que pasa por ella sigue las
variaciones del sonido incidente. Las ventajas del micrófono de carbón, residen en su sensibilidad y
reducido coste. El micrófono tiene también una respuesta no lineal lo que resulta ventajosa al pennitir
discriminar la señ.al vocal del ruido ambiente. No requiere el empleo de dispositivos amplificadores para
la mayoría de las comunicaciones telefónicas locales (alcances de hasta 20 Km. aproximadamente). No
obstante, hoy día apenas tiene una importancia este requisito y se realizan trabajos para desarrollar
121

micrófonos de más calidad que puedan conectarse a amplificadores de estado sólido. Pueden destacarse
los micrófonos de bobina móvil y más recientemente el de "condensador" que se basa en un diafragma
dieléctrico cargado permanentemente. Los problemas más importantes que han de resolver son el de la
robustez del dispositivo, necesaria para su utilización comercial y la capacidad propia de sus circuitos
asociados para soportar los impulsos y transitorios que inevitablemente aparecen en las líneas de
transmisión.
La sensibilidad es un parámetro que mide el rendimiento de la conversión electroacústica realizada
por el micrófono. Se expresa en dB con respecto a 1 V/Pa: dB 1 (V/Pa) y depende de la corriente de
polarización del micrófono o, lo que es lo mismo, de la resistencia o longitud del bucle de abonado, siendo
función de la frecuencia.
En la Figura 3.11., se representa una cuiVa de sensibilidad en emisión de un micrófono típico, en
función de la frecuencia, para un bucle de O Ohm. A 1000 Hz, por ejemplo, el valor es de -6,74 dB/(V/Pa).

DBV/PA
10
5
1:1\
o
-5 7
'"' 17

m
IT
-10
-15 ~
:::IP
,.
-·o
-25
-30 ~
~ N"!"<D!S»..Oa:JN~C\JeD,.--D•De:INQ)..,.<S)(X)N(S) ...._~~
~~OO~OO~~~~~~~QMOO-M~~N~ ~
' •••••• o •••••• o ••• o • • • o
> O:O<'I.I-U"l(")N-;:r."'-10'-0COM-,..,Q~II"lMQ- N
-35 al
'"O
C'"H"',N---- 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~,J......,.-rlf)
1 1 1 1

-40 JI. ~
~
~~ooo~~~o~o~~oo~~oooo
~N~~n-~OMQQn~QQ~OOQ~O ~
"
::r; ---NNM...,..I.f)o,i:JI:t)~•"'l',jjo::llr~-.;:,,:=;¡,v¡,~,S) -'
._. ---1'\lNM'T\O'C'iJ•S>' 1./'l
-4!5

=:~
-
60 11111111111111111111
125 200 315 500 80012502000315050008000
100 160 250 400 630 1000 1600 2!500 4000 6300 10000 CHZ:I
¡
Figura 3.11.

Recordemos el ejemplo del apartado 3.2.1. en el que se vio que una persona al hablar ante un
micrófono telefónico aplica al mismo un nivel de presión de 89,9 dB que corresponde a 0,624 Pa.
Supongamos que se aplica una onda sinusoidal de 1 KHz con el mismo nivel eficaz de presión. La tensión
eficaz de 1 KHz, y que aparecerá en bomas del micrófono se obtendrá como sigue:

S = 20 log v/p

Como S = -6,74 a 1 KHz y p = 0,624, resulta v = 0,287 V. que son 8,62 dBV.
122

Si para esta frecuencia de 1 K.Hz, la impedancia de carga del micrófono es de 600 Cl, la potencia
media entregada será -8,62 dBm.
Para un bucle de 1200 n, podemos tener una sensibilidad 10 dB inferior, por lo que la potencia
media entregada sería igual a -18,62 dBm.

3.9.3. Circuito de conversación

Hemos resaltado la necesidad de efectuar la conversión 2H 1 4H entre las líneas y la pareja


micrófono-auricular. Es necesario disponer de un circuito que, efectuando esta conversión, permita el
funcionamiento en duplex y acople entre sí las diferentes impedancias de micrófono, auricular y línea.
La solución adoptada se basa en el empleo de un tipo especial de transformador denominado bobina
hfbrida, cuyo principio de funcionamiento se describe seguidamente con ayuda de la Fig. 3.12. la híbrida
está constituida por un devanado primario con dos secciones y un secundario y relaciones respectivas de
transformación iguales a la unidad.
En condiciones de adaptación, la impedancia vista a la entrada de cualquiera de las puertas 1, 2,
3, ó 4, desconectada su impedancia, es igual a dicha impedancia.

TELEF.

LIN. EQUIL.

Zo

Figura 3.12.

En condiciones ideales de funcionamiento, la potencia se divide en partes iguales entre cualquiera


de la puertas adyacentes; es decir, si denominamos ~jala atenuación entre la puerta i y la puerta j, se
tiene:

Por otro lado, no se transfiere potencia a la puerta opuesta, esto es:

Generalmente, se coloca el micrófono en la rama 3 de la híbrida y el auricular en la 4.


La impedancia de la rama 2 es la carga de equilibrado de la línea.
123

3.9.4. Efecto local

Se entiende por efecto local el hecho de que al hablar oigamos nuestra propia voz. En principio éste
es un hecho fisiológico, ya que al hablar parte de las ondas acústicas llegan al oído por el aire y por
conducción a través de los huesos y músculos faciales. El efecto local fisiológico tiene un efecto moderador
en el nivel de voz emitido, corno consecuencia de esta realimentación (una persona sorda tiende a hablar
más alto). En el caso de hablar ante un micrófono telefónico, si la híbrida estuviera perfectamente
equilibrada no se oiría nuestra propia señal en el teléfono, lo cual no es conveniente ya que forzaría
instintivamente al usuario a hablar más alto con lo cual entregaría a la línea excesiva potencia o llevaría
al micrófono a funcionar en zonas de mayor alinealidad. Por otro lado, si ~1 efecto local es elevado, el
nivel de escucha de nuestra voz sería alto y el oído se fatigaría. Además, se oirían los ruidos del ambiente
lo cual es molesto. Así pues debe dosificarse la intensidad del efecto local, el cual actúa corno una especie
de control automático de ganancia regulado por el propio usuario.

3.9.5. Rendimiento de emisión y recepción


,.
Hemos visto que el circuito de conversación opera en emisión distribuyendo la potencia generada
entre la línea y la carga de equilibrio (con una pequeña fracción suministrada al teléfono para el efecto
local controlado). Se denomina " relación y" al cociente:

Potencia transferida a la línea


y = Potencia disipada en la carga de equilibrio

y mide lo que podríamos llamar rendimiento de emisión. En condiciones de equilibrio del circuito, en
recepción, la potencia se reparte entre la que llega al teléfono y la que se disipa en el micrófono, por lo
que en este caso el rendimiento se expresa así:

_ Potencia disipada en el micrófono


y - Potencia recibida en el auricular

Siendo ambos valores iguales y dependientes del grado de equilibrio del circuito. El valor óptimo
de la " relación y" es 1 y cuando varía el grado de equilibrio, decrece el rendimiento, corno se indica en
el gráfico de la Figura 3.13. Por ejemplo, si y aumenta de 1 a 5, el rendimiento de transmisión aumenta
en 2,2 dB pero el de recepción disminuye en 4,8 dB.
Los desarrollos modernos han proporcionado un receptor de alta sensibilidad, habiendo mejorado
más la calidad que la sensibilidad del transmisor. Con objeto de permitir el interfuncionamiento de los
nuevos aparatos telefónicos con la red preexistente debe elegirse para y un valor distinto de l. También
debe introducirse cierto grado de regulación para reducir la sensibilidad global, cuando las líneas son
cortas.
En ciertos casos, puede ser ventajoso introducir amplificación en el aparato telefónico, aunque su
cuantía está fuertemente limitada por consideraciones de diafonía.
"

"

124
i:
=

.....
1t
11
>- •
e
g
u
2 1
•f
1&.1
el.
1/)
1&.1
0::
..,
IJl
0·5 1 2 3 4 5
RELACION y
RENDIMIENTO
¡¡ o EMI~JON + RECEPCION
>-
e 1
gu
1&.1
5;
1&.1
0::

..,IJl
2
3
4
1
•..
0·5 1 2 3 4
RELACION y

Figura 3.13.

3.9.6. Alimentación

La alimentación del aparato de abonado puede ser mediante batería local o central. El sistema de
batería local resulta poco conveniente para el usuario y la compañía explotadora, por lo que se prefiere
disponer de una gran fuente de energía en la central local que proporciona batería a los abonados a ella
conectados.
1
Como la sensibilidad del micrófono de carbón depende de la corriente de polarización, resultará
conveniente proporcionar batería central a los aparatos telefónicos situados en el área próxima a una
central, En medios rurales, en los que un abonado esté muy distante de la central, tal vez convenga que
1
¡
su línea sea de batería local.
En la Figura 3.14., se representa un sistema de alimentación tipo puente, que utiliza transfonnadores
para la separación de la corriente de alimentación (Puente de alimentación de central).

LINEA LINEA

Figura 3.14.

Resulta obvio que con los sistemas de batería central, el aumento de la longitud del bucle de
abonado, repercute desfavorablemente en la energía de la señal telefónica por doble motivo: reducción de
la corriente de excitación del micrófono y mayor atenuación de la señal al ser mayor distancia. El aparato
125

de abonado convencional se ha diseñado para compensar, en cierta medida, tales pérdidas. Esta
compensación se denomina igualación y se logra mediante dos varistores conectados a la red de
conversación. Al ser constante la tensión de alimentación de la central, los varistores compensan las
corrientes altas que se producirían en los bucles cortos e inversamente reducen la resistencia tenninal del
aparato telefónico en los bucles largos. Rebasada la capacidad de los varistores en casos de bucles muy
largos, se insertan en la línea dispositivos especiales conocidos con el nombre de prolongadores de bucle.

3.9.7. Teléfono y su sensibilidad

El teléfono propiamente dicho, o auricular telefónico, es básicamente un electroimán que,


accionando un diafragma, convierte la corriente telefónica en una onda acústica de presión. Como en el
caso del micrófono, el rendimiento de conversión electroacústica se expresa mediante la sensibilidad que
se da en dB 1 (Pa/V), en función de la frecuencia. En la Figura 3.15:, se representa una curva típica.

08/PA/V
30

25
20 /' ~ ., -' "
\
15

10
11
/_
' 1\.
1 1
5 L
~
\
11 \
o 1 1
> ..,. o])Q)CQ ..,.N 1' ~ •O O) tX)I'<.J"J •O ('\J 1S1 N ocr !"'J ~N o..D '-"
-5 1 ~ ~~ ~~~-=~~·": ~C'!'":~ -:u~~~'"":"';~"':~'~ O' -Ar--+~~-f-j
1 ~ -M~-~~~~~~~~m~~~NNNN~•

-101 1/1 1 ~
~
N-1

co
1 1
---------NNN-1-

~~~o~~n~~oo~m~a~o~~~~o
•:>:1 ~"J ·~ o!j U " ) - Q e ......
r
-

fZl •Slll"'• ·~(S)·~ b, •l) ·~ •:j •::. ·~·

_ 15 ---NN~~n~~~~~~~~~~~==

-20
._+-~~~~~r1-4-4-4-+~-+-+-+-+-r-r~~
-25~4-~-+-+-4~~+-+-4-~-+-+~~r-+-+--+-~-+-;-;

3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
- 0 100 160 250 400 630 1000 1600 2!500 4000 6300 10000 e HZ l
80 125 200 315 500 800 1250 2000 3150 !5000 8000

Figura 3.15.

Supongamos que la señal de 1.000 Hz, emitida por el micrófono del ejemplo del apartado, sufre
una atenuación de transmisión de 20 dB. Se recibiría en el teléfono una potencia de -38,62 dBm que
corresponde a 9,1 m V sobre 600 ohm. Para 1.000 Hz, la sensibilidad del teléfono es de 18,92 dB/(Pa/V)
que corresponde a 8,83 Pa/V, por lo que el diafragma del teléfono producirá una onda de 80,2 mPa, que
corresponde a un nivel de presión o intensidad igual a:

20 log = 80 •2 . w- 3 = 72,1 dB
2 · w-5
126

3.9.8. Organos auxiliares. Marcación


El timbre es un circuito electromagnético convencional que gobierna las percusiones de un martillo
sobre dos campanas según una secuencia de actuación determinada. El avisador acústico puede ser también
un trasductor electroacústico.
El gancho conmutador desconecta la red de conversación y el disco marcador cuando el aparato
no se utiliza.
La marcación se efectúa mediante el disco. Al mover el disco hasta una posición determinada se
comprime un resorte y se accionan diversos contactos. Al liberar el disco, éste gira con una velocidad
uniforme controlada por un regulador, de forma que se envían a la central los impulsos de apertura con
una cadencia uniforme. Una velocidad habitual es de 10 impulsos por segundo, con una interrupción
aproximada de 1/16 seg. entre cada impulso y el siguiente.
El dispositivo de marcación por teclado puede simular el proceso anterior o funcionar produciendo
secuencias de impulsos o de tonos multifrecuencia para la selección.

1
!•
::•
•••
•••
i•
••

1
••.
:
•••

•••
•.••
••
1
!
CAPITULO 4

••.. TRAFICO DE TELECOMUNICACION

.,."'
ilf

• 4.1. INTRODUCCION

•..
t
En un sistema de telecomunicación se combinan equipos, canales y en general recursos escasos
.. (y por tanto costosos) con el objetivo de satisfacer ciertas necesidades de intercambio de información. El
••• coste y la utilidad del sistema depende directamente del correcto dimensionamiento de todos sus

1 componentes .
••• Por ejemplo, si decidimos comunicar dos poblaciones de 10000 habitantes cada una empleando
un único canal telefónico, lo más probable es que éste se encuentre permanentemente ocupado y arroje

1
:
pingües beneficios al explotador, pero los usuarios se sientan muy insatisfechos con la calidad del servicio
(deben esperar horas para obtener la comunicación deseada) y existirá tal vez una fuerte presión popular
• para solventar la situación.
••
•;
t
Si decidimos emplear 10000 canales, los usuarios se sentirán completamente satisfechos por la
accesibilidad del sistema (siempre encuentran una línea libre), pero muy probablemente la compañía
•• proveedora del servicio considere nuestra decisión ruinosa (la mayoría de los canales están
•• pennanentemente desocupados), obtenga continuas pérdidas y ahora la presión sea de índole económica.

I• Obviamente, entre ambos extremos existe una banda de soluciones entre las que el ingeniero debe
Jecidir juiciosamente. El caso precedente, en el que un número limitado de recursos es compartido por un
•,,' número más o menos grande de usuarios se presenta repetidamente en el diseño y análisis de todo tipo de
••
•••
sistemas ( y en particular en el de sistemas de telecomunicación). La teoría de tráfico en telecomunicación
se ocupa del dimensionamiento y gestión de los recursos que se ponen a disposición de los Sistemas de
:
•. Telecomunicación para optimizar tanto su rentabilidad como la calidad de servicio ofrecida. Hace uso de

••... ,
conceptos de la matemática aplicada (teoría de la probabilidad y estadística) y en particular de una rama

•••
especializada denominada "Teoría de Colas" .

•••.. 4.2. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COLAS


•.,•
;11
Los elementos básicos de un sistema de colas o sistema de espera se esquematizan en la Figura
••. ~.l., y son los siguientes:
"'
tjft
• Población de clientes o usuarios, que pueden requerir determinado servicio. Por ejemplo,
••,,. clientes de un banco, abonados de una compañía telefónica, etc ... Los clientes solicitan el
"
',,.,.,,"'
',,*
128

11 111 e

Figura 4.1. Elementos básicos de un sistema de espera.

servicio de acuerdo con un régimen de llegadas, generalmente aleatorio. El número medio de


clientes que solicitan el seiVicio por unidad de tiempo se llama velocidad o tasa de llegadas
A. = 11E [t] donde t es una variable aleatoria que representa el tiempo entre nuevas
solicitudes de seJVicio y E[t] es el tiempo medio entre llegadas.

• SeiVidor(es), encargados de realizar el seJVicio requerido por el usuario. Por ejemplo, el


cajero de un banco, órganos de una central telefónica, etc ... El tiempo empleado en atender
a cada cliente es una variable aleatoria cuyo valor medio se denomina tiempo medio de
servicio, E[s]. Su inversa representa el número medio de usuarios seiVidos por unidad de
tiempo cuando el seiVidor se encuentra permanentemente ocupado, p = 1 1 E[s].

• Una línea de espera. Cuando el número de clientes que solicitan el seiVicio en un momento
dado supera la capacidad de proceso de los seiVidores, se forma una línea de espera o cola.

La caracterización exacta de un sistema de colas requiere cierta información adicional, entre la que
destacaremos:

• Máxima capacidad del sistema, esto es, el máximo número de clientes que éste admite
(infinito o un número limitado).

• Número de seiVidores.

• Disciplina de la cola, es decir, la regla empleada para elegir entre los clientes que esperan el
próximo que será atendido. Por ejemplo, "FIFO: first in first out", "LIFO: last in first out",
"SIRO: seJVice in random order", prioridades, etc ...

• Las características probabilísticas de las llegadas de nuevos clientes.

• Distribución del tiempo de seJVicio.

Las características previas suelen expresarse mediante una notación abreviada, debida a Kendall,
que es de la forma A/B/c/K/rn/Z, donde:
129

• A indica la distribución del tiempo entre llegadas.


,,
• B la distribución del tiempo de servicio.

~ • e el número de servidores
••
1t • K el número máximo de clientes en el sistema
·•
•' • m el tamafio de la población
"
f
• Z la disciplina de servicio
f
,¡,

·••• La intensidad de tráfico (u) o tráfico ofrecido (A 0 ) a un sistema de espera se define como
•<111

E[s] =~
~
(4.1)
",•. u = Ao = E[t] P

t
t y se mide en Erlangs.
t
:. No siempre todo el tráfico ofrecido es atendido por el sistema. Por ejemplo, un usuario que acude
a un cajero automático para retirar fondos, se desanima ante la cola que tiene delante y renuncia a utilizar
•• el servicio. Se define la tasa efectiva de llegadas (Aa) o rendimiento del sistema (y) por la relación
"'•

;;
~ Aa =Y = A(l -PB) (4.2)
•,.
~

,. donde PB representa la probabilidad de que un usuario no sea servido por el sistema. El tráfico cursado,
~
~
~
.-!e se define como la fracción del tráfico ofrecido servida por el sistema:
""·~
~
~ Ae = A o(1 - p B) = A(1 - p B) = Aa (4.3)
' p p

Si el tráfico cursado debe ser atendido por e servidores idénticos, y suponiendo que se reparte entre
ij¡,

ellos uniformemente, la intensidad de tráfico que debe atender cada uno de ellos viene dada por
"'•
~

* p =
A
e
"-a - A.' a
------- (4.4)
e cp e
~

donde A.' a representa la tasa efectiva de llegadas de usuarios a cada servidor. A p se le denomina factor
•!>
de utilización y representa el porcentaje de tiempo que el servidor está ocupado.
..
i<

""
,. -1.3. FORMULAS DE LITTLE
"'• El número de usuarios presentes en el sistema en un determinado instante de tiempo, N(t), es la
~
iUIDa de aquellos que están siendo atendidos N jt) más el número de usuarios que esperan, Nqft). Cuando

.."'
'lt el sistema comienza a operar, el número de usuarios que esperan y están siendo atendidos depende

"'
~

it
130

estrechamente de las condiciones iniciales (régimen transitorio). Una vez ha transcurrido un tiempo
suficientemente grande el sistema puede alcanzar un régimen permanente, de forma, que el número de
usuarios que están siendo atendidos y que esperan son variables aleatorias cuyas funciones de densidad de
probabilidad no dependen del tiempo. En este caso

(4.5)

Tomando esperanzas:

(4.6)

(4.7)

De la misma forma, si W q representa el tiempo medio de espera, W el tiempo medio de respuesta


(tiempo medio que un usuario permanece en el sistema) y E[s] el tiempo medio de servicio, resulta:

w = wq + E[s] (4.8)

J.D.C. Little demostró en 1961 que, en régimen permanente, bajo condiciones muy generales, siendo y el
rendimiento del sistema, se verifica además:

L=yW (4.9)

(4.10)

N ------------------
4-----------Nq----------~~--- Ns--~~

111111

w
Figura 4.2. Sistema de espera en régimen permanente.
,,
~ 131
"'
*"
..
•:"' Combinando las expresiones (4.1), (4.3) y (4.8) se obtiene:
"'..
~

Ls = Ac (4.11)
",..
"" Las relaciones (4.9) a (4.11) que se conocen como "Fórmulas de Little". Como corolario,
."
" combinándolas entre sí pueden encontrarse varias expresiones útiles:
,.
''~'

lit

.."" W = Wq + E[s] (4.12)


~

"
!!lo

..
illt
yW = yWq + yE[s] = yWq + Aa E[s] (4.13)

"•
;¡.
;¡.

'." L = Lq + Ac (4.14)

•"'""
llf:

:"' .f..4. PROCESOS DE NACIMIENTO Y MUERTE


i• Sea o(x) tal que
: lim. o(h)
"'• h--+0 -h -- =o (4.15)

f,,...
Supongamos que un sistema se encuentra en uno de los estados E0 , E 1 , ... En, ... en cualquier
".. :mtante de tiempo. El sistema se dice que describe un proceso de nacimiento y muerte si existen A.0 , A.1 ,
•".,_
•,., - A.,. ... , YJlJ• Jlz• ... , Jln ... , positivos, tales que:
.."" l. Sólo son posibles transiciones a estados adyacentes, esto es, de En a En+l• y de En a En-J (de
"'
..
¡;..
E 0 sólo a E 1 y, si el número de estado es finito e igual a N, de EN a EN_ 1 ).

~
2. Si en un instante t el sistema está en el estado En, la probabilidad de que se produzca la
" transición a En+l entre t y t + h es Anh + o(h) y la probabilidad de que se produzca la
...
transición de En a En-l es Jlnh + o(h).
..,, 3. La probabilidad de que en el intervalo [t, t+h] se produzca más de una transición es o(h) .
t"'
"' Generalmente se asocia En con el estado correspondiente a la presencia de n usuarios en el sistema,
'"
Jll:'
$:' ~ ~ y Jln con las tasas de nacimiento y muerte, cuando existen n usuarios en el sistema.
., A partir de las anteriores hipótesis es fácil deducir las ecuaciones diferenciales correspondientes
#

A ia probabilidad de que el sistema se encuentre en el estado n. Esta probabilidad es igual a la probabilidad


•!l'

·~
*que se encuentre en el estado n-1 y se produzca un nacimiento ( "-n- 1 h Pnjt)) más la probabilidad de
,,. tpe se encuentre en el estado n+1 y se produzca una muerte ( Jln+1 h Pn+j(t)) más la probabilidad de
4IE se encuentre en el estado n y en ese intervalo de tiempo no se produzcan nacimientos ni muertes
""
••"
•"'
132 ,,
1
t
( (1 - A.n h- Jln h) Pit)) más la probabilidad de que se produzca más de una transición (o(h)), esto es:

Pn(t+h) = A.n_ 1 hPn_1 (t) + Pn+ 1 hPn+ 1 (t) + (1- A.nh- Pnh)Pn(t) + o(h) (4.16)
i•
••
o lo que es lo mismo
f••
(4.17)
•••
••
Tomando límites con h ~ O,

(4.18)
'1
••
111

La ecuación precedente es válida para n > l. Si n = O puede obtenerse: •l•
(4.19)

y de la misma forma, si el número de estados del sistema es finito y limitado a N:

(4.20)

Encontrar la probabilidad de que el sistema se encuentre en un estado n en función del tiempo es


sumamente complejo. Si suponemos que Pn(t) alcanza un valor constante (equilibrio estadístico) entonces
las ecuaciones (4.18) y (4.19) se transforman en:

(4.21)

O= - AoPo + P1 P1 (4.22)

Por consiguiente:

(4.23)

Substituyendo Pn+l en términos de Pn resulta:

A.n
Pn+l = - - Pn (4.24)
)1 n+l
133

y puesto que la suma de las probabilidades de encontrarse en cualquier estado debe ser 1, resulta:

00

L
¡,o
P¡ =Po + P1 + ··· + Pn + ··· =1 (4.25)

resulta:

"-o "-o"-1 TI~:~ A¡ =1


Po (1 + - + - - + ... + + ... )
J11 Jl1Jl2 II7,1 P¡ (4.26)

Así pues, las probabilidades del régimen estacionario existen si

n-1 "1

S= (1 + -
"-o "-o"-1
+ - - + ... +
II ¡,o r..¡ + ... ) < 00 (4.27)
P1 P1P2 II7,1 P¡
y por lo tanto Po = liS > O .

Ao Al An-1 An
,...--..,., ........---... ~ ~ .......--..... ~ .......---.....
808·
.....____...
'-----
J.ll
. ....___..888···
.......____ ....___...
~ .....___......
J.l2 J.ln IJn+l
Figura 4.3. Diagrama de estados para un sistema de espera.

Un método intuitivo para obtener la probabilidad de que el sistema se encuentre en el estado n se


presenta en la Figura 4.3. donde las transiciones entre estados están etiquetadas con las tasas de nacimiento
y muerte correspondientes. Si el sistema se encuentra en régimen estacionario, la probabilidad de entrar
en un estado es la misma que la de salir de él, con lo que resulta inmediato plantear las ecuaciones que
determinan las probabilidades de cada estado:

"-n-1 Pn-1 + Jln+1 Pn+l = "-n Pn + Jln Pn (4.28)

P1 P1 = "-o Po (4.29)

que son idénticas a (4.21) y (4.22).


134

...."'
4.5. APLICACIONES ..
Los procesos de nacimiento y muerte pueden aplicarse a la solución en régimen permanente de
muchos sistemas de espera. Para ello basta identificar los parámetros del proceso con los del sistema de ....
'~

,.
espera: ..
'ill

""'
• El sistema se encuentra en el estado En cuando el número total de usuarios en el sistema es ""',.,111
n.
......'"'
• An es la tasa de llegadas de usuarios al sistema cuando éste se encuentra en el estado En. "'
•••
• Jl.n representa la velocidad con que los clientes abandonan el sistema cuando éste se encuentra ••
•..
en el estado En.
..
Obviamente, es necesario que el proceso que determina la aparición de usuarios en el sistema y "'
•"'
ll''
la distribución del tiempo de servicio (esto es, el proceso que representa la desaparición de usuarios) sean ••
tales que las hipótesis caracteristicas de los procesos de nacimiento y muerte se satisfagan. Esto ocurre, •
por ejemplo, cuando la aparición de usuarios en el sistema es Poissoniana y la distribución del tiempo de •••
servicio es exponencial.
••
•••

4.5.1. Distribución de Poisson •••
••
Una variable aleatoria discreta, X = {O, 1,2, ... }, es de Poisson con parámetro A > O si la ••
probabilidad del suceso k es: •
•••
P[X=k]=e
-A. Ak
-
k!
(4.30)
':••
Puede comprobarse que: ••
••
E [X] =A (4.31)
..•••.
V[X] =A (4.32) •••
Esta distribución es una de las más importantes en estadística y probabilidad aplicada. Muchos fenómenos
naturales y artificiales pueden describirse mediante variables aleatorias Poissonianas: i•
• El número de partículas alfa emitidos por una substancia radiactiva en la unidad de tiempo.
1
:i
• El número de tentativas de llamada que llegan a una central telefónica.

4.5.2. Distribución exponencial

Una variable aleatoria continua está distribuida exponencialmente con parámetro p. si su función i
1
135

densidad de probabilidad es:

p e -¡u , x > O
(4.33)
f(x) =
{
0 , X::; 0

Algunas propiedades interesantes de la distribución exponencial son:

• Si X es una variable aleatoria exponencialmente distribuida con parámetro p. entonces


E[X]=l!p..

• Supongamos que X modela el tiempo que transcurre entre dos eventos (por ejemplo, el
comienzo y la finalización del seiVicio). Si ha transcurrido un tiempo t desde el último evento
(comienzo del seiVicio), la distribución del tiempo de espera adicional hasta la fmalización
del seiVicio es la misma que si el setVicio comenzase en ese momento, esto es, el sistema "no
recuerda" que haya pasado nada durante el tiempo t. Matemáticamente:

P[X>t + hiX>t] = P[X>h] (4.34)

• Si el número de llegadas de cierto ente por unidad de tiempo sigue una distribución de
Poisson, entonces el tiempo 't transcurrido entre dos llegadas consecutivas sigue una
distribución exponencial.

4.6. Algunos modelos útiles

En lo sucesivo, y salvo que se exprese explícitamente lo contrario, supondremos que el proceso


que determina la aparición de nuevos usuarios en el sistema es de Poisson, con tasa A.. Por consiguiente,
la distribución del tiempo entre llegadas es exponencial.
La distribución del tiempo de seiVicio se supondrá también exponencial, de media 1 1 p., de forma
que el proceso que caracteriza el número de usuarios en el sistema es de nacimiento y muerte.
Empleando la notación de Kendall, los modelos que vamos a exponer son de la forma M/M/...

4.6.1. Modelo M/M/1

El diagrama de estados correspondiente se presenta en la figura 4.5 .

l.

1111~1'
___
Figura 4.4. Modelo M/M/1.
o .
...
"
"
'~

••

•...
136
•..
ilt


1
••
••
:
i•
:
Figura 4.5. Modelo M/M/1. Diagrama de estados.

En este caso p = u = Ac = A0 = A 1 Jl. Así, de la ecuación 4.27:


1
:•
•••
S "" 1 (4.35)

donde u debe ser menor que l. De otra forma el sistema no alcanzaría el régimen permanente puesto que
los clientes llegarían más deprisa de lo que el servidor es capaz de atender.
De 4.35 se deduce la probabilidad de que el sistema se encuentre en el estado n:

Po =1 - P (4.36)

(4.37)

La probabiiidad de que el servidor esté ocupado es:

p[n~l]=Ep¡=p=u (4.38)
i=l

El número medio de usuarios en el sistema es:

L = E i P¡ =
i =0
Ei
i=O
P¡ - p
1- p - 1- p
(4.39)

y la longitud media de la cola es

2
Lq =E (o -1) i p.1 = -P- - p = P (4.40)
i=l 1-p 1-p

de donde, aplicando las fórmulas de Little, se obtienen las expresiones correspondientes al tiempo medio
137

de respuesta,

W =L_ E [s] (4.41)


T- 1-p

y tiempo medio de espera

= p E [s]
Wq = W- E[s] (4.42)
1-p

Ejemplo

Supongamos que los clientes llegan a una sucursal bancaria siguiendo una distribución de Poisson,
con un ritmo de 30 clientes/hora. El tiempo que cada cliente ocupa la ventanilla del cajero para ser servido
está distribuido exponencialmente con media 115 segundos. Supondremos que sólo se abre una ventanilla
(modelo M/M/1).
El tráfico ofrecido al ·sistema es

A.= l/120
A o-- - = 0.9583 = p (4.43)
Jl 1/115

Por consiguiente:

L = _P_ = 0.9583 "" 23


1-p 0.0417
• L =L = 0.9183 = 22.04
q 1-p 0.0417
W = = 115 ""46 min.
E[s]
1 -p 0.0417
Wq = W - E [s] == 44 min.

Un cliente debe esperar casi tres cuartos de horas para realizar una operación que le llevará unos dos
minutos. El banco está rentabilizando el sueldo que paga al cajero (está ocupado el 95.8 % del tiempo),
pero probablemente perderá bastantes clientes.

4.6.2. Modelo M/M/c

Si el tráfico que debe ser atendido excede la capacidad de proceso del servidor existe la posibilidad
de incorporar servidores adicionales. El sistema resultante se denota por M/M/c.
El desarrollo es prácticamente idéntico al del caso anterior. La única variación se registra en la
velocidad con que los usuarios son servidos. La tasa de salidas depende del número de usuarios que están
.."
138

siendo atendidos y es igual a n!E[s] = n¡,t. Con esta modificación, el diagrama de estados correspondiente
es el indicado en la figura 4.7.

-A
111111

Figura 4.6. Modelo M/M/c.

A l A A A A
.......---.... ........----... ..----...... ..----..... -----... ..---...... ......---.. .......---.....
o e o
~

. ..
G . ..
8 8 . ..
8
/

~
......___..... ....._____. ....____ ....___.... .......___..... ......___.. ......___.... .......___.....
p 2p (c-1)\l C!J CJ.I C\l CJ.l

Figura 4.7. Modelo M/M/c. Diagrama de estados.

La probabilidad Pn resulta:

')..n un
P o - - =Po- si n = 0,1, ... , e
Jln n! n! (4.44)
Pn =
')..n un
Po = Po sin~ e
Jln e! en-e e! en-e

de donde

Po=
[ '-1
~ nT
un
+
ue
e!(l-p)
r (4.45)

1
139

La probabilidad de que un usuario que solicita seiVicio deba esperar antes de que éste comience
es:

ue
L Pn =Po - L Pn = u e 1e ! Po = C (e, u) (4.46)
n=e C·
1
n=O 1-p

Esta expresión se conoce como Erlang-C. En la figura 4.8. se incluye un gráfico de la función para
diferentes intensidades de tráfico y número de seiVidores.

t
(tc,uJ

12 13 14 15 16 17 lB 19 20 21 22

-""---

Figura 4.8. Erlang C. Probabilidad C(c,u) de que los e servidores de un sistema de espera estén ocupados.

La longitud media de la cola, Lq, puede calcularse de forma inmediata:

e oo
Po ue p
Lq =L (n-e) Pn =Po..; L n pn = = p C(c,u) (4.47)
n=e C. n=O e! (1-p )2 (1-p)
i

140

y a partir de ella, aplicando las fónnulas de Little (y = A):

W = E[s] C(c,u) (4.48)


q c(l-p)

Para este modelo, la función de densidad de probabilidad del tiempo de espera es:

W q (t) =1 - C(c,u) e-c¡u(l-p) (4.50)

Ejemplo

Tomemos los mismos datos que en el ejemplo precedente. Vamos a analizar el efecto de abrir una
ventanilla adicional. Obviamente el tráfico ofrecido al sistema es el mismo: u = 0.9583.

p = !!:. = 0.9583 = 0.4791


e 2
L = P C(c,u) = 3.56 clientes
q (1-p)
Wq = Lq A = 428 seg. =7 min.
L =W A = 4.525 clientes

Como puede comprobarse, el aspecto de la sucursal y el estado de ánimo de los clientes han
mejorado notablemente.
Podemos estudiar cuántas ventanillas hemos de abrir para conseguir que el tiempo de espera sea
inferior a 2 minutos.

e e (e, 0.9583) wq p
1 1 1 1 1

2 0.3104 428 segs. 0.4791

3 0.0819 75 segs. 0.3194

4 0.0177 12 segs. 0.2396

4.6.3. Distribución C de Erlang generalizada

El modelo que origina esta distribución es idéntico al descrito para el modelo M/M/c, excepto que
los usuarios carecen de paciencia infinita, de fonna que abandonan el sistema sin haber sido servidos, con
tasa 9,u. La tasa de abandonos se normaliza respecto a la tasa de servicio para simplificar el desarrollo.
El diagrama de estados correspondiente se indica en la figura 4.10.
l
t
••
•••
~-

;•
141

:•
•·..
'"
••
¡;
p

•*•,.,
,,,
,., .
... A
--+ 111111
.,"'..
. e
•••
•,.,
·lll

.. Figura 4.9. Modelo M/M/c generalizado.


'"
·~

.""
'111


..., A A A A A A

....*''
"'
1!!
•..
•P.r
...
Gj(~)8~··8888~··
....___.........___........___.......___.,....____.......___............___.......____...
..

p 2p (c-l)p cp cp+9p cp+29p
.

Figura 4.10. Modelo M/M/c generalizado. Diagrama de estados.



"..
~

.. Las probabilidades de cada estado, en régimen estacionario, vienen dadas por:

un
Po n! sin~ e
Pn = (4.51)

Po
"en -".-
CT
n-e

¡.,¡ e+Za
sin> e

de donde:

Po= [t ~k"'O k!
uc
+ - - L.,
e!
~

i"'c+l
i-c

n
k"' O
U

e-ka .
J
-1
(4.52)

Esta expresión puede reescribirse en términos de las funciones Gamma y Gamma incompleta para
valores de a superiores a cero.
142

4.6.4. Modelo M/M/c/c

En este caso, el número total de usuarios en el sistema está limitado a e, el número de servidores,
de forma que, cualquier cliente que solicite servicio cuando todos los servidores están ocupados se pierde.
El diagrama de estados correspondiente se indica en la figura 4.12.

Figura 4.11. Modelo M/M/c/c

~ ........---... ----... .---... _____........

8/0.G
.....___... .....___,. .....__....
11 211 (c-1)11
80
...___....... ....____..
Cl1

Figura 4.12. Modelo M/M/c/c. Diagrama de estados

Con este modelo siempre es posible alcanzar el régimen estacionario:

u2 uc
S = 1 + u + _! + ... + - (4.53)
2 e!

y por tanto:

un
ñT (4.54)
Pn =
u2 uc
1 + u + - ! + ... + -
2 e!
••
••
f
t
•• 143

1..
11
Un cliente entrante encontrará el sistema en el estado e con probabilidad

1>•
¡j
~
ue
"'
~
e! (4.55)
111
110
Pe = 2 e
= B(e ,u)
,.
~

1 + u +u- ·' + ... +u-


~

",. 2 e!
,,,

.. luego sólo parte del tráfico ofrecido es aceptado por el sistema:


...
,.
111
y = A. (1 - B(e,u)) (4.56)
,¡;.
,..
..,. El número medio de usuarios esperando es, obviamente, igual a cero, lo mismo que el tiempo de
espera. Así pues, el tiempo medio de respuesta es E[s] y el número medio de usuarios en el sistema es:

L =W y = W A. (1-B(e,u)) = E[s] (1-B(e,u)) (4.57)

..
·i!'

t
Blc,u)

13
10
"

Figura 4.13. Erlang B. Probabilidad B(c,u) de que los e servidores de un sistema de espera M/M/c/c estén ocupados.
144

Ejemplo

Una sala de terminales dispone de 8 máquinas. El tiempo de uso de cada terminal está distribuido
exponencialmente con media 4 horas. Los usuarios llegan a la sala de terminales, siguiendo una
distribución de Poisson, a una tasa de 3 usuarios/hora. Cuando un usuario encuentra todos los terminales
ocupados abandona el sistema.
El tráfico ofrecido al sistema es A = A. E[s] = 12 E.
La probabilidad de que un usuario encuentre todas las máquinas ocupadas y abandone el sistema
es B(nA) = B(8,12) = 0.42. Obsérvese como el incremento de terminales disminuye rápidamente la
probabilidad de pérdida.

n B (n,12)
1 1 1

8 0.42

10 0.30

12 0.20

14 0.12

16 0.06

18 0.03

4.6.5. Modelo M/M/oo

Figura 4.14. Modelo M/M/oo


1 145

1
.t., El diagrama de estados se ilustra en la figura 4.15. Puesto que existe un número infinito de
, servidores, se asigna un servidor de forma inmediata a cada cliente entrante, de forma que Lq = O.
..
"
i•
t
A A
......----... .---... ....---.-.. ~
A
~
A A
..---....
:
¡
t
•• 880
....____... ....___....
~

3¡.t np
08
......___.... ~

(n+l)l1
....___.....
211
"'
1: Figura 4.15. Modelo M/M/oo. Diagrama de estados.

•• Procediendo análogamente a los casos anteriores resulta:


•••
• un
:•• t
Pn =Po "'ñf (4.58)

••t de donde
•..
u2 un
•••
u
S= 1 +u + - ' + ... + - + ... =e (4.59)
2 n!
••
•.. de forma que el número de usuarios en el sistema sigue una distribución de Poisson.
••.
.*'' Pn =e-u~ (4.60)
t n'
'"
~ Por tanto, el número medio de usuarios en el sistema es:
.,
rlf

Mi' L=u (4.61)


~J

., y aplicando las fórmulas de Little se obtienen, obviamente:


,. Lq =L - A. E [s] = u - u =O (4.62)

"'
~

." L
wq = ; =o (4.63)

.,,
L
W= =E[s] (4.64)
• "X"

Este modelo se utiliza para aproximar (por exceso) la probabilidad de pérdidas en un sistema M/M/c/c. La
~¡.

,,,
146

probabilidad den usuarios en el sistema, con n > e, aproxima la probabilidad de que (n - e) no hayan
podido ser atendidos:

k
P8 = p(n>e) = ~
L.J
e-u u
kT
(4.65)

de forma que

Ae = A0 (1 - p (n >e)) (4.66)

4.7. Otros modelos


Por supuesto, los modelos para los que se conoce una solución analítica no son sólo los expuestos
en esta introducción. En textos especializados se encuentran modelos adicionales.
También se ha de destacar la importancia de los modelos de redes de colas para el análisis y diseño
de redes de telecomunicación.
Es posible desarrollar modelos a partir de hipótesis menos restrictivas que las que hemos empleado
(modelos M/G/1, GI/M/1 por ejemplo), en los que la distribución del tiempo entre llegadas o del tiempo
de servicio tiene un carácter más general aunque, debido a ello, la información que puede obtenerse es más
reducida o requiere un esfuerzo analítico importante, de forma que frecuentemente debe recurrirse a la
resolución numérica y al uso de aproximaciones.
Existen, sin embargo, una serie de situaciones en las que esta última solución no es aplicable:

• Cuando las ecuaciones que rigen el modelo o el fenómeno que se desea estudiar son
excesivamente complejas, de forma que su resolución, incluso numérica, no resulta posible
o rentable. :
• Cuando es imposible plantear estas ecuaciones.
i
Cuando esto ocurre se recurre a la simulación por ordenador. La simulación permite "observar"
sistemas, de forma tan precisa como lo permitan la disponibilidad de recursos de cálculo y el conocimiento
de los objetos elementales y relaciones que caracterizan el sistema. 1
CAPITULO 5

REDES DE TELECOMUNICACION

5.1. INTRODUCCION
Una red de telecomunicaciones es un conjunto organizado de recursos (habitualmente clasificados
en medios de transmisión y medios de conmutación) que proporciona las vías de comunicación necesarias
para establecer la interconexión de equipos, pennitiendo la transmisión de la infonnación desde el origen
de la misma hasta el lugar en que se desea recibirla. Al estar ~compartidos estos recursos por todos
los equipos que se conectan a la red, se consigue optimizar su rendimiento y, por lo tanto, reducir el coste
de la interconexión.
Como resultado, se podrá considerar un modelo, que se verá en detalle más adelante, en el que
cada equipo se conecta a un dispositivo (la red) del que solamente es necesario conocer sus características
de uso, sin importar su composición interna. Para el análisis de la transmisión, la red queda descrita
mediante los siguientes parámetros, medidos extremo a extremo:

• La calidad de transmisión: S/N o Pe

• El retardo de propagación: valor medio y desviación típica

• La disponibilidad: porcentaje de tiempo

Este capítulo describe, estudia y analiza las soluciones técnicas que han dado lugar a los diversos
tipos de redes de telecomunicaciones existentes actualmente. Se comienza evaluando la interconexión de
equipos basada en una conectividad total, los problemas que surgen en ella al aumentar el número de
equipos, y la solución a los mismos mediante la introducción del concepto de red de telecomunicaciones,
concepto basado en la compartición de los recursos. Después se clasifican las redes (atendiendo a su
arquitectura y a su método de transferencia de infonnación) y se estudia con detenimiento cada una de
ellas. Finalmente, tras el análisis de la evolución de las redes, se presenta la Red Digital de Servicios
Integrados (RDSI) como el resultado de dicha evolución.

5.1.1. Interconexión de equipos: génesis de las redes

Consideremos la evolución de un conjunto de equipos, suponiendo que se solucionan sus requisitos


de interconexión estableciendo caminos directos de comunicación bidireccional entre todos ellos, tal como
se presenta en la figura 5.1.
148

2 Equipos

3 Equipos

4 Equipos 5 Equipos

Figura 5.1. Conectividad total.

Dado que con un único equipo no es posible ningún tipo de comunicación, el análisis comienza
al considerar el segundo equipo y tener que instalar una línea de comunicaciones entre ambos. Por lo tanto,
cada uno de los dos equipos debería poseer una vía de entrada-salida que le permitiera conectarse a la
citada línea. Al considerar un tercero, habría que instalar dos líneas además de la ya existente, con lo que
resulta un total de tres líneas de comunicaciones. Ahora bien, cada uno de los equipos debería tener dos
vías de entrada-salida para conectarse con sus dos líneas, por lo que habría que añadir una vía de
entrada-salida a cada uno de los dos equipos existentes anteriormente. Al introducir el cuarto equipo
(dotado con tres vías de entrada-salida), habría que instalar tres líneas más y añadir una tercera vía de
entrada-salida a los tres equipos anteriormente instalados. Así se podría proseguir el análisis, concluyendo
que la adición del enésimo equipo (dotado con N- 1 vías de entrada-salida) requiere:

• Instalar N - 1 líneas de comunicaciones, una con cada equipo ya instalado.

• Añadir una vía de entrada-salida a cada uno de los N - 1 equipos ya instalados.

Por lo tanto, este esquema de sistema de interconexión, que recibe los nombres de conectividad
total o de topología en malla, requiere los siguientes recursos para resolver la comunicación entre N
equipos:

Instalar N(N-1)/2 líneas de comunicaciones.

• Dotar N - 1 vías de entrada-salida a cada equipo.

es decir, la complejidad del sistema de interconexión crece proporcionalmente a N 2 , tanto en líneas de


comunicaciones, como en número total de vías de entrada-salida.
Además de la progresión cuadrática del coste del sistema, hay que considerar las características
de los equipos empleados, ya que, si no es posible establecer simultáneamente varias comunicaciones en
paralelo (una por cada una de las vías de entrada-salida), se tendrá permanentemente un estado de falta de
ocupación de los recursos instalados. Por todo ello, este tipo de sistema de interconexión solamente se
emplea en las siguientes situaciones:
149

• Pequeñas redes de telefonía privada o de interfonía, donde la proximidad entre los equipos
hace interesante el coste de la instalación de las líneas frente a cualquier solución alternativa
y, además, la vía de entrada-salida es sencillamente el conector asociado a una simple tecla
del teléfono.

• Niveles especializados de algunas redes de comunicaciones (como se verá más adelante dentro
de este capítulo), donde la posibilidad de transmitir simultáneamente por las N - 1 vías
asociadas a cada equipo permite la viabilidad del sistema.

Ahora bien, en cualquiera de los dos casos el cableado ha de realizarse equipo a equipo, con lo
que el traslado de uno solo de ellos provoca una reorganización muy problemática y por ello siempre se
limita el número máximo de equipos interconectados de esta forma.
Por lo tanto, debido a los problemas generados al aumentar el número de equipos considerados,
no se suele emplear la conectividad total para realizar interconexiones. A su vez, la instalación de una red
de telecomunicaciones a la que se conectan los diversos equipos, permite solucionar los problemas
asociados al aumento del número de los mismos. La red proporciona las vías de comunicación necesarias
para establecer las interconexiones y para ello dispone de un conjunto organizado de recursos que se
comparten entre todos los usuarios, ya que la red solamente establece las interconexiones que se le solicitan
cuando se le solicitan. A partir de ahora consideraremos los siguientes elementos:

• Terminales, que es el nombre genérico con que se denomina al conjunto de equipos que se
desea intercomunicar. Estos terminales pueden ser teléfonos, videoteléfonos, ordenadores,
facsímiles, videotex, télex o cualquier otro dispositivo de telecomunicaciones. También
. reciben el nombre de estaciones.

• Interfaces, que son los puntos de conexión de los terminales con la red.

• Red de telecomunicaciones, que es capaz de transferir la información (señales analógicas o


digitales) entre pares de terminales conectados a ella.

Estos elementos están relacionados de la siguiente manera, como se puede ver en la figura 5 .2. que
presenta el esquema general de una red de telecomunicaciones:

• Cada terminal se conecta a un solo punto de interfaz de la red.

• Cada punto de interfaz está conectado a un solo nodo de la red.

• La frontera de la red viene determinada por el conjunto de puntos de interfaz.

• Habitualmente, los puntos de interfaz se sitúan en la vía de entrada-salida del terminal (la
conexión terminal-nodo pertenece a la red), aunque también es posible que se sitúen en el
nodo de la red (la conexión terminal-nodo no pertenece a la red).

• La red ni considera ni interpreta el contenido de la información intercambiada, simplemente


la acarrea desde el origen hasta el destino.
150

<e----- Terminal
Interfaz
Nodo

Figura 5.2. Esquema general de una red de telecomunicaciones.

Así, una red de telecomunicaciones es un sistema compartido que permite reducir el coste necesario
para efectuar la comunicación entre dos terminales. Su única finalidad es el transporte de la información
desde el origen hasta el destino. Por lo tanto:

• Los recursos de transmisión están compartidos.

• Cada terminal solamente necesita una vía de entrada-salida.

5.1.2. Clasificación de las redes

Existen muchas características que permiten establecer diversas clasificaciones de las redes de
telecomunicaciones. Aquí vamos a considerar una clasificación de las mismas basada en el tipo de relación
existente entre el origen y el destino, es decir, en la arquitectura de la red (topología de los medios de
transmisión y tipo de conmutación) y en la técnica de transferencia de la información. Así se tiene:

Figura 5.3. Red conmutada genérica.


..,.
~

+
151
'"
••..
"' Redes conmutadas (figura 5.3.), en las que el tenninal origen selecciona un tenninal destino

·• y la red se encarga de proveer un camino entre ambos, efectuando las conmutaciones
necesarias. Existen las siguientes clases de las mismas:

- Redes de conmutación de circuitos


- Redes de conmutación de mensajes
- Redes de conmutación de paquetes

• Redes de difusión (figura 5.4.), en las que el tenninal origen envía la infonnación al medio
de transmisión y, por lo tanto, es recibida por todos los demás tenninales, y uno o más de
ellos seleccionan la infonnación a recibir. Existen las siguientes clases de las mismas:

r
1 1 Strdi•
;:e:::
~

o-t k
Red de paquetes por radio
gggg
Red por satelite

·~ ~ ~ ~·
Red local mediante anillo Red local mediante bus

Figura 5.4. Redes de difusión.

- Redes de paquetes por radio


- Redes por satélite
- Redes de área local

Analizando la figura 5.3., se observa que una red conmutada está fonnada por la combinación de
dos elementos: nodos de conmutación y líneas de transmisión. Los nodos conmutan (transfieren) la
152

•••
información desde la línea de transmisión por la que se recibe hasta la línea de transmisión por la que se
'""
envía. Considerando la técnica con que los nodos realizan esta conmutación, se tiene la clasificación de ••
las redes conmutadas en circuitos, mensajes o paquetes. Más adelante dentro de este capítulo se estudia
1
cada una de estas técnica;.,. Conviene puntualizar que: J
o Las líneas de transmisión nodo-nodo suelen estar formadas por enlaces de gran capacidad,
empleando habitualmente multiplexación en el tiempo o en la frecuencia. Estas líneas pueden
estar constituidas por un portador físico (hilos, cables, fibras) o por un enlace radio punto a
punto.

o Existen dos tipos de nodos:

l. Nodos que solamente están conectados a otros nodos y cuya tarea es la conmutación
interna de la información. Suelen recibir el nombre de nodos centrales o nodos de tránsito.

2. Nodos que tienen conectados terminal. es, y por lo tanto además de conmutar la información
de la red, atienden al tráfico generado por los terminales. Suelen recibir el nombre de
nodos periféricos.

Analizando la figura 5.4, se observa que en las redes de difusión no existen nodos de conmutación
y existe un único medio de transmisión, compa.r'l.ido entre todos los terminales. Por ello, cada terminal debe
controlar el acceso al medio, evitando intentar enviar información cuando el medio está ocupado, y este
es el significado del "nodo" asociado a cada terminal en la figura 5.4. Debido al carácter compartido del
medio de transmisión, solamente un tenninal puede transmitir en un instante (tiempo y frecuencia) dado,
y si dos terminales envían simultáneamente (tanto en el tiempo como en la frecuencia) su información, se
producirá en el medio de transmisión una mezcla indeseada de ellas (denominada colisión o interferencia),
con el resultado de la pérdida de ambas informaciones. La topología en anillo evita estos problemas, ya
que lo que se comparte no es el"medio", sino el"transporte de la información por el medio"; ahora bien,
el comportamiento de los "nodos" asociados a cada tenninal es idéntico al resto de las topologías
consideradas para las redes de difusión (se recibe todo y, posteriormente, se selecciona lo que interesa).
El análisis detallado de cada una de las posibilidades de las redes de difusión se realiza más adelante dentro
de este capítulo.

Considerando exclusivamente las redes conmutadas, resulta muy interesante la comparación de las
diferentes técnicas de conmutación empleadas. Con el objetivo de realizar un análisis similar para todas
ellas, se considera la comunicación dividida siempre en las siguientes etapas:

Establecimiento de la conexión

e Transferencia de la infonnación

• Liberación de la conexión
•·
*'
"•·
:,,
~

•• 153

Las técnicas que se van a analizar son las presentadas en la sección anterior, teniendo en cuenta
que, en el caso de la conmutación de paquetes, existen dos posibilidades: el establecimiento de un circuito
virtual y el envío de datagramas. Así, se considerarán cuatro técnicas de conmutación: conmutación de
circuitos, conmutación de mensajes, conmutación de paquetes mediante circuito virtual y conmutación de
paquetes mediante datagramas.
Si se asocian estas cuatro técnicas de conmutación con el tipo de señal que transporta la red
(analógica o digital), se observa que la filosofía de la conmutación de mensajes y de paquetes requiere
nodos de conmutación digital que manipulen (reciban, almacenen y transmitan) estructuras de datos.
•. Consecuentemente, las redes conmutadas basadas en estos tipos de conmutación solamente pueden
~
O; transportar señales digitales. Por otro lado, las redes conmutadas basadas en conmutación de circuitos
" pueden transportar tanto señales analógicas como señales digitales, ya que proveen un camino físico entre
los terminales. Ahora bien, las técnicas empleadas para conmutar los circuitos dependerán del tipo de señal,
como se verá más adelante dentro de este capítulo.
., La figura 5.5. presenta las temporizaciones de los sucesivos eventos que aparecen en la
comunicación a través de las diferentes redes conmutadas. Dado que la línea de transmisión terminal-nodo

~ es única por terminal y está permanentemente a disposición del mismo, no influye en los mecanismos de
•·:JI.
conmutación de la red, y, por tanto, puede ser excluida de este análisis. Se denomina nodo origen al nodo
de conmutación del que depende el terminal origen de la comunicación y nodo destino al nodo de
conmutación del que depende el terminal destino de la comunicación.

1- Conmutación de circuitos

• Establecimiento de la conexión

El nodo origen identifica al primer nodo intermedio en el camino hacia el nodo destino
y le envía una señal de petición de comunicación.
- El procedimiento anterior se repite tantas veces cuantos nodos intermedios sea necesario
atravesar hasta llegar al nodo destino.
- El nodo destino envía una señal de aceptación de comunicación al nodo origen a través
de todos los nodos intermedios atravesados durante la petición de comunicación.
- El circuito queda establecido y se mantendrá durante toda la transferencia de la
información.

• Transferencia de la información

- Se envía toda la información que se desee desde el origen hasta el destino y viceversa, ya
que entre los dos terminales existe una línea de transmisión bidireccional dedicada (aunque
permanezca inactiva).

• Liberación de la conexión

- El nodo origen envía (implícita o explícitamente) al nodo destino la petición de


fmalización de la comunicación.
154

Conmutacion de circuitos Conmutacion de mensajes Conmutacion de paquetes Conmutacion de paquetes

Circuito viJtUal Datagramas

SAC PAC

B
M

se
o

j PC

Nodo< Nodo<
-
Figura 5.5. Sucesión de eventos para las diversas técnicas de conmutación.

Las abreviaturas empleadas, son las siguientes:

RP : retardo de propagación nodo-nodo


RT : retardo de tratamiento en el nodo
SPC : señal de petición de comunicación
SAC : señal de aceptación de comunicación
se : señ.al de confirmación
PPC : paquete de petición de comunicación
PAC : paquete de aceptación de comunicación
PC : paquete de confirmación
INF : información
MEN :mensaje
PAQ :paquete

El nodo destino contesta al nodo origen con una señal de confirmación.


El circuito queda liberado.
••
••
i• 155

i

111

1
2 - Conmutación de mensqjes

• Establecimiento de la conexión
••
••• - No existe .
1
• • Transferencia de la infonnación
,•• - El nodo origen identifica al primer nodo intennedio en el camino hacia el nodo destino
~1

•• y le envía el mensaje completo.
• Tras recibir el mensaje y almacenarlo, el primer nodo intennedio identifica al segundo

il nodo intennedio y, cuando la línea de transmisión esté disponible, le envía el mensaje


completo .
••
t
- El procedimiento anterior se repite tantas veces cuantos nodos intennedios sea necesario
1
•• atravesar hasta que el mensaje arribe al nodo destino .

1•' • Liberación de la conexión


•• - No existe .
•·•
t
3- Conmutación de paquetes mediante circuito vinual
i
•t • Establecimiento de la conexión
t
• - El nodo origen identifica al primer nodo intennedio en el camino hacia el nodo destino
•• t y le envía un paquete de petición de comunicación.
•' - El procedimiento anterior se repite tantas veces cuantos nodos intermedios sea necesario
i• 1·
atravesar hasta llegar al nodo destino .
- El nodo destino envía un paquete de aceptación de comunicación al nodo origen a través
.•,. de todos los nodos intermedios atravesados durante la petición de comunicación.
* - El circuito virtual (conexión lógica) queda establecido. Cada nodo intermedio ha formado
t

~ una asociación entre el circuito virtual que se ha establecido y la conmutación requerida
(entrada-salida) en dicho nodo.
- Todos los paquetes que llevan la información seguirán el mismo camino (circuito virtual)
desde el origen hasta el destino.

• Transferencia de la información
~1·

••
~
- El nodo origen comienza a enviar paquetes al primer nodo intermedio, usando el circuito
virtual. Cada paquete lleva un identificador del circuito virtual.

¡,
- El primer nodo intennedio envía los paquetes, según le llegan (sin almacenarlos), al
,11·
~
siguiente nodo intermedio del circuito virtual.
- El procedimiento anterior se repite tantas veces cuantos nodos intermedios sea necesario
atravesar hasta que todos los paquetes arriben al nodo destino.
"
•:•
156
1

• Liberación de la conexión 1
- El nodo origen envía (implícita o explícitamente) al nodo destino la petición de
de la comunicación.
~alización i:
- El nodo destino contesta al nodo origen con un paquete de confirmación. •t
- Existen dos posibilidades:
:•

l. El circuito virtual desaparece, no quedando "historia", por lo que cualquier nueva
comunicación es corno si fuera la primera.
!•
•i
2. El circuito virtual se mantiene para siempre (es decir, el encaminamiento de los futuros
paquetes queda ''conocido'' por el terminal origen).

4- Conmutación de paquetes mediante datagramas

• Establecimiento de la conexión
1•
- No existe.

• Transferencia de la información

- El nodo origen comienza a enviar paquetes al primer nodo intermedio. Cada paquete lleva
un identificador del nodo y del terminal destino.
- El primer nodo intermedio envía los paquetes, según le llegan (sin almacenarlos), al
siguiente nodo intermedio.
- El procedimiento anterior se repite tantas veces cuantos nodos intermedios sea necesario
atravesar hasta que todos los paquetes arriben al nodo destino.
- La ruta seguida por cada paquete desde el origen hasta el destino puede ser diferente.
Debido a los retardos de propagación los paquetes pueden llegar en orden diferente al que
fueron enviados.

• Liberación de la conexión

- No existe.

Encaminamiento
Existen dos clases de encaminamiento que se pueden aplicar a todas las posibilidades de
conmutación consideradas anteriormente:

• Encaminamiento estático, en el que cada nodo tiene una tabla fija de rutas que aplica
independientemente del estado de la red. Por lo tanto el encaminamiento entre un par de
terminales dados será idéntico para cualquier intento de comunicación.

• Encaminamiento dinámico, en el que cada nodo primero examina el estado de la red (analiza
el tráfico de la misma y la disponibilidad de los enlaces) y después decide la mejor ruta. Por
lo tanto, en general, el encaminamiento entre un par de terminales dados será diferente para
cualquier intento de comunicación.
157

Esta decisión puede ser autónoma para cada nodo o puede realizarse por un control central
de la red tras considerar el estado global de la misma.

5.2. CONMUTACION DE CIRCUITOS

Como se ha descrito previamente, la conmutación de circuitos requiere el establecimiento de un


camirw físico (conexión) entre el tenninal origen y el tenninal destino previamente al inicio de la
transferencia de la infonnación propiamente dicha.

5.2.1. Redes con un único nodo

Iniciaremos el estudio de la conmutación de circuitos a partir de la red más simple que podemos
construir: un conjunto de tenninales conectados a un único nodo. La función de este nodo es establecer
un único camino entre cada par de tenninales que desean establecer una comunicación (ver figura 5.6.) .

.•
" Figura 5.6. Red con un único nodo.
1
1 Un nodo se compone de los siguientes elementos:
i
; • Un interfaz con el resto de la red, que engloba todas las funciones y dispositivos necesarios

:•• para conectar a la red los diferentes tenninales a los que sirve. Por ejemplo, en el caso de una
.. central digital a la que se conectan líneas analógicas, la conversión A/D/A fonna parte del
.• interfaz de la red .
•..••
t • Una unidad de control, encargada de:
•••• l. Establecer la conexión, para lo cual debe atender la petición, indicar al tenninalllamante

••• que su petición ha sido aceptada, detenninar si el tenninalllamado está libre y establecer
un camino que los una.
t
t
~ 2. Mantener la conexión.
••
•••• 3. Liberar la conexión, ya sea por voluntad de uno de los tenninales, ya por necesidades de
..t
~>
la central.

.•
158

• Un dispositivo de conmutación, crecientemente digital. Se pueden combinar dos técnicas de


conmutación diferentes para realizar este dispositivo: conmutación espacial y conmutación
temporal.

Unidad de Conmutador
control 1-----.....¡ digital

Interfaz de red

Figura 5.7. Elementos de un nodo en una red de conmutación de circuitos.

5.2.2. Conmutación espacial

Se basa en la célula indicada en la figura 5.8. constituida por matrices de puntos de cruce o de
conmutación. Una matriz de puntos de cruce consta de N líneas de entrada y M líneas de salida. Cuando
un punto de cruce se activa, conecta eléctricamente una línea de entrada con una línea de salida. En la
actualidad, los puntos de cruce están constituidos por dispositivos semiconductores. En una matriz de
puntos de cruce hay una distinción clara entre entradas y salidas.
Cualquier entrada puede conectarse a cualquier salida (pero no dos entradas o dos salidas entre si).Se dice
que realiza:

• Concentración, si N > M

• Distribución, si N =M
• Expansión, si N < M

Obviamente, el número de puntos de cruce necesarios es N x M. Si no es necesaria la distinción


entre entradas y salidas, entonces N= M y el número de puntos de cruce se reduce a la mitad (N(N-1)/2).
Este tipo de conmutación tiene ciertas desventajas:

• El número de puntos de cruce necesarios crece según N2 .


159

• La inutilización de un punto de cruce impide la comunicación entre los dos tenninales


involucrados.

dl

y
] ~
!: 'O

"" ~
"
'O ~
• :l
~
~
]
e
.
"
~

M lineas de salida

a) Matriz de conmutación rectangular b) Matriz de conmutación triangular

• Figura 5.8. Matrices de puntos de cruce.

• Incluso suponiendo que todas las líneas están activas, el número de puntos de cruce utilizados
es N/N2 = 1/N, esto es, la eficiencia es baja.

i Para solventar estas limitaciones se emplea la conmutación espacial multietapa. El número total
de líneas de entrada, N, se divide en n grupos de N/n lmeas cada uno. Cada grupo se conecta a una

1 primera matriz de puntos de cruce de N/n líneas de entrada y k líneas de salida. Las salidas de este primer
grupo de matrices se conectan a un segundo grupo de matrices y así sucesivamente.
i•
: le grupos

:• Jf grupos Jf grupos

•• 1
•• !

1111

·t
•,.
lió N
N

• 1
salidas
entradas
!i
~·~ 1
lliJ 1
·• i

111' )
!
---
••
111' Primera Tercera
•• etapa
Segunda
etapa


!1
etapa

..
;¡t
Figura 5.9. Conmutador en tres etapas .
"'
"'
••.."' En la figura 5.9 se representa el esquema de un dispositivo de conmutación espacial en tres etapas .
·<!<
11> Como k < N/n, en la primera etapa se realiza concentración, en la segunda distribución y en la tercera
"'t
;¡. concentración. Aunque el control de este tipo de dispositivo es más complejo, tiene algunas ventajas sobre
+
el sistema precedente:
"
•""'
160

• Se reduce el número de puntos de cruce

• Existe más de una alternativa para unir una entrada y una salida

Dependiendo de los valores de N, n y k, una central multietapa podría bloquearse. En la figura


5.10. puede comprobarse que la entrada 9 no puede conectarse con las salidas 4 ó 6, aunque ambas están
disponibles. En una matriz de puntos de cruce, obviamente, el bloqueo es imposible.

Figura 5.10. Conmutador en tres etapas: situación de bloqueo.

Puede demostrarse fácilmente que, una red en tres etapas no se bloquea si k = 2n - l. Incluso en
este caso, el número de puntos de cruce necesarios para construir un dispositivo de conmutación sin
bloqueo en tres etapas es mucho más reducido que si se construyese empleando una única matriz de
conmutación.
El número de puntos de cruce necesarios en el caso de tres etapas es:

Nx=2Nk+k(~)' (5.1)

Puesto que, k= 2n- 1 para que sea sin bloqueo:

Nx =2 N ( 2n - 1) + ( 2n - 1) ( ~ )' (5.2)

Derivando Nx respecto a n e igualando a cero:

4N (5.3)
...
!:
ii 161

••••
•••
t 4Nn 3 - 2N 2 (n - 1) = O (5.4)

••"" Sin es suficientemente grande, entonces n-1 = n y resulta n = {N/2 y, por consiguiente:
•••
llli (5.5)
•• Nx = 4N {iN

•,.• La siguiente tabla presenta una comparación del número de puntos de cruce necesarios para obtener
"'
111 un conmutador sin bloqueo por medio de una única etapa o por tres.

.,.
i¡i

,.
111
Número de puntos de cruce
.~
Número
,.* de lmeas Una etapa Tres etapas
·•

~
128 16384 7680
+
".,. 512 262144 63488
•· 3048 4,2. 106 516096
".. 8192 6,7. 107 4,2 . 106
·•
.
~
32768 1,0 . 109 3,3 . 107
131072 1,7 ·1010 2,6 ·108

En la práctica, los fabricantes emplean estructuras notablemente más sofisticadas que la precedente
y admiten una cierta (aunque muy baja) probabilidad de bloqueo. Estos conmutadores se denominan
"esencialmente sin bloqueo".

Trama 125 ¡¡.sec - - - - - - - - - - - - - - - - - - t

5.18 ¡¡.sec - - - - 1 0.6477 ¡¡.sec j j


Canal 1 ---~-+--- Canal2 Canal 24

1234567812345678 3 4
8 bit5 6 7
193
- - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 9 3 bits - - - - - - - - - - - - - - - - •

Figura 5.11. Estructura de un múltiplex digital MDT.

5.2.3. Conmutación temporal

Al contrario que las técnicas de conmutación espacial, igualmente aplicables a la conmutación de


señales analógicas y digitales, las técnicas de conmutación temporal que vamos a estudiar a continuación
están estrechamente ligadas a los formatos de múltiplex digital en el dominio del tiempo.
162

Para comprender los fundamentos de estos conmutadores debe recordarse que, en esta técnica, n
canales telefónicos se muestrean periódicamente (f8 = 8 kHz). Cada muestra se cuantifica y codifica
utilizando 8 bits. La señal de entrada consiste pues en un conjunto de intervalos temporales ("slots"). Véase
la figura 5 .11.
La forma obvia de realizar la conmutación en este caso es:

• Según llegan las muestras, se escriben en memorias consecutivas.

• Para construir la salida, las memorias se leen en el orden determinado por la conmutación que
se desea establecer.

Este dispositivo, "Time Slot Interchanger", TSI, véase la figura 5 .12. introduce, obviamente un
retardo mínimo.

Figura 5.12. "Time Slot lnterchanger".

Si una trama consta de n slots, un TSI es equivalente a una matriz de puntos de cruce con n
entradas y n salidas, pero mientras que la primera requiere n2 puntos de cruce, esta requiere n(8 + log2n)
bits de memoria. En efecto, se necesitan 8 bits de memoria para almacenar cada una de las n muestras,
pero, además se requiere memoria para anotar en que orden debe salir cada buffer. Como cada dirección
es de al menos log2n bits de longitud y necesitamos n, la memoria total necesaria es, como mínimo,
8n + n/log 2n. Por ejemplo, para n = 64, un dispositivo de conmutación espacial construido alrededor de
una única matriz de puntos de cruce requeriría 642 = 4096 puntos de cruce, mientras que un TSI
equivalente requeriría una memoria de 896 bits. La ventaja del TSI se hace más evidente cuando n crece:
con n = 128, el número de puntos de cruce es 16384 y el de bits 1920. Sin embargo, hay un inconveniente
y es que la velocidad de funcionamiento de la memoria debe ser cada vez mayor, puesto que el tiempo
total ocupado por la trama es siempre el mismo: 125J1S, ya que es el periodo de muestreo. Cuanto mayor
es el número de canales que conmutamos temporalmente mayor velocidad exigimos a las memorias. En
efecto si te es el tiempo de ciclo de la memoria, expresado en J.lS, el máximo número de canales que
pueden soportarse es N = 125/( 2tc ). Si las memorias tienen 500 ns de ciclo, el máximo número de canales
es 125, si tienen 50 ns, el máximo número es 1250, etc.
Las centrales de conmutación prácticas deben gestionar decenas de miles de enlaces, por lo que
se utilizan conmutadores temporales y espaciales en cascada. En la figura 5.13. puede verse un ejemplo
..
•f
••
1111

¡ 163

i• de como estaría constituido el conmutador de la central (TST): consta de una primera etapa temporal (T)

'': seguida de una espacial (S) seguida de nuevo de una temporal (T). Obsérvese la analogía con las centrales
multietapa puramente espaciales. En realidad, el problema de diseñar un conmutador multietapa TST es
:• similar al de diseñar el conmutador SSS que ya hemos resuelto. Para conmutar sin bloqueo N slots:
••
1111

1111
• Dividimos los N slots en N/n señales digitales conteniendo cada una de ellas n slots .
1111


..
'111

1111
• Cada señal ataca un TSI con k slots de salida (el régimen binario de la señal digital de salida
será mayor, pero habrá muchos bits que no lleven ninguna información).
•••
••
••1111
Conmutador Conmutador
••
temporal espacial

••
lll

•..
..
1111

J
••.
1111

1111
1111

..
1111

"'...
¡,.
"'..
..
"';o

!Ir
0'
.,
..
"'.
...
·••.
~

,,,

....
"

Trenes digitales de salida

Figura 5.13. Ejemplo de conmutador TST.


164

• Cada señal de salida del TSI ataca una entrada de una matriz de N/n x N/n puntos de cruce.

• Cada salida de la matriz de puntos de cruce ataca un TSI de k slots de entrada y n de salida.

Puede comprobarse que si k =2n-1 de nuevo se garantiza la ausencia de bloqueo. Pero los k (N/n)2
puntos de cruce de las etapas centrales del sistema SSS han sido reemplazados por una única matriz de
(N/11) 2 puntos de cruce cuyos contactos cambian k veces por trama.

5.2.4. Conmutadores prácticos

En la práctica la tecnología de centrales digitales es mucho más compleja de lo que aquí hemos
indicado. En primer lugar se admite una pequeña probabilidad de bloqueo. Las estructuras de los
conmutadores reales son también más complejas (por ejemplo, el Sistema Nº 4 de AT&T, "esencialmente
sin bloqueo", utiliza un conmutador de seis etapas del tipo TSSSST). Otras arquitecturas se basan en
concepciones distribuidas como la arquitectura modular del Sistema 1240 de Alcatel. El estudio detallado
de todas estas cuestiones se deja para las asignaturas de especialización.

5.3. ESTRUCTURA DE LA RED TELEFONICA

5.3.1. Tráfico telefónico

El dimensionamiento de los recursos de la red telefónica se realiza a partir de los elementos


expuestos en el capítulo anterior: Teoría de Colas. El tráfico ofrecido, necesario para obtener resultados
prácticos a partir de las expresiones allí obtenidas, se estima a partir de la ocupación de los diferentes
equipos.
Durante un tiempo T, son atendidos TA.a clientes. Puesto que cada uno de ellos requiere por
termino medio un tiempo E[s] del servidor que le atiende, la ocupación total de los servidores es TA.a E[s].
Así pues, en régimen permanente, el tráfico cursado, Ac puede obtenerse sumando el tiempo total que cada
servidor ha estado ocupado (volumen de tráfico) y dividiéndolo por el tiempo total de observación. De esta
forma obtenemos una estimación del tráfico cursado por el sistema.
Sea 't 1, 't2, ...'tM los tiempos que un determinado conjunto de organos han estado ocupados. Puede
estimarse la intensidad de trafico cursado por

(5.6)

El tráfico telefónico ofrecido sufre notables variaciones:

• horarias: a lo largo del día.


"'.."
"•
•••. 165
••
•..
••
•. • estacionales: según el día de la semana, semana del mes, mes del año, etc .
$
•.. • accidentales: acontecimientos locales, catástrofes, etc .

•"'
•• En la práctica se suele referir la intensidad de tráfico a la "hora cargada", que se define como el
. periodo de 60 minutos consecutivos durante los cuales el volumen de tráfico cursado es máximo. También
••,.
en la práctica se toma una "hora cargada de referencia", como promedio de las horas cargadas a lo largo
..
"'"'11 del año. La forma de establecerlas es tomar lecturas cada 15 minutos y observar la suma máxima de cuatro
,.
...
lecturas consecutivas.
En la medición del volumen e intensidad de tráfico se emplean algunas unidades específicas,

l!ll

..""•..
dependiendo de la elección del periodo de observación efectuada. En cuanto a unidades de volumen,
podemos destacar:
.."' • Llamada reducida (LLR), que corresponde a un periodo de 120 s.
:"'
•• • CCS, que corresponde a un periodo de 100 S.

¡ Por ejemplo, un periodo de ocupación de un órgano se puede expresar indistintamente como de


''
600 segundos, 5 LLR o 6 CCS.
En cuanto a unidades de intensidad, se tienen:

...
;¡o
• Erlang
•.. • Llamada reducida/Hora cargada (LLR!HC)
.."'
"' • CCS 1 Hora cargada
......
El tráfico medio observado depende notablemente de la fuente, como se puede comprobar del
examen de la siguiente tabla:
.•
,

~ Categoría Tráfico
"'
Abonado particular 0,01 - 0,04 E
Abonado comercial 0,03-0,06 E
,,
Centralita Automática 0,10- 0,60 E
1,.
Teléfono Público 0,05-0,30 E

Ejemplo

Un haz de órganos ha cursado 2500 llamadas en la HC siendo la ocupación media por llamada de
,, 12 s. Determinar el volumen e intensidad de trafico en las diferentes unidades.
• El tiempo total de ocupación es 2500 x 12 = 30000 seg, o considerando otras unidades 30000/120
LLR =250 LLR. La intensidad de tráfico cursado es entonces 250 LLR /1 HC = 250 LLRIHC o, en
Erlangs, Ac = 30000/3600 = 8,33E.
•"'
10'

••*
166 t

5.3.2. Red jerárquica


'1
Según crece el número de usuarios y su dispersión geográfica se vuelve antieconómico mantener
una única central. La solución obvia consiste en crear cierto número de centrales locales, interconectadas
entre sí y a las que se conectan los abonados. 1
i
De nuevo, si crece el número de centrales locales y su dispersión geográfica, resulta rentable
introducir un nuevo tipo de central (primaria) a la que se conectan las centrales locales.

RED EN ESTRELLA

Figura 5.14. Red jerárquica.

La aplicación reiterada del mismo principio conduce a una "jerarquía funcional" de conmutación,
constituida por diferentes tipos de centrales, tal y como se indica en la figura 5.14. Este modelo es el
recomendado por el CCITT y representa la tendencia en todos los paises, aunque en ocasiones se
produzcan excepciones a la regla por razones de rentabilidad económica. Por ejemplo en algunas zonas
densamente pobladas las centrales locales están conectadas en una topología en malla ("todos con todos").
Las categorías de centros establecidas en la red jerárquica son las siguientes:

l. Central local: central a la que están conectados los abonados. El circuito que conecta el
aparato de abonado a la central local se conoce como línea o bucle de abonado. El area a
la que da servicio, definida por el conjunto de la central local y las líneas de abonado (con
sus aparatos) a las que da servicio se denomina zona de central local.

2. Centro primario: centro al que están conectadas las centrales locales y por conducto de los
cuales se establecen las comunicaciones interurbanas. El area que defme se denomina zona
primaria (sector según la denominación española). La central que atiende un centro primario
se denomina central de sector en la terminología de Telefónica de España.

3. Centro secundario: centro al que están conectados los centros primarios para establecer las
comunicaciones interurbanas. Define una zona secundaria, o provincia telefónica según la
denominación española. La central que atiende un centro secundario ·se denomina central
automática interurbana.
i

"•

' 167

4. El Centro terciario se define análogamente, dando lugar a la zona terciaria que, en Espafia
t define una zona telefónica. La central que lo atiende se denomina central nodal.
i 5. Centro cuaternario: define la zona cuaternaria, que suele corresponderse con un país de

1• 6.
extensión media.

Centro quinario: define la zona quinaria.


!: Algunos de los circuitos que enlazan centrales reciben denominaciones especiales:

l • Circuitos locales: circuitos que enlazan una central con un centro primario y pueden formar

t parte de comunicaciones interurbanas (incluidas las internacionales).

! • Circuitos interurbanos: circuitos que enlazan los centros primarios, secundarios, terciarios,

i etc.

i

5.3.3. Red complementaria

La red descrita hasta ahora se denomina red jerárquica y a partir de sus rutas finales permite
enlazar dos abonados cualesquiera. Las rutas finales no tienen por que representar los caminos más
1•• rentables económicamente. Por este motivo las administraciones introducen la red complementaria que

:•
establece cierto número de rutas directas enlazando centrales que se encuentran en el mismo nivel
jerárquico o en niveles jerárquicos adyacentes.
:• Así, dos centrales primarias pueden estar enlazadas entre sí, o una central local estar conectada a
••
j
una central primaria además de la central primaria de la que depende (véase la figura 5.15). La

••• implantación de una ruta directa está guiada por criterios de rentabilidad. Por este motivo los planes de
• encaminamiento favorecen la conducción del tráfico por las rutas directas .
••
•.
•t
"'
..•"• Q Centro primario

"'• O Centro secundario

1 ~ Centro tet"ciarto
•... O Centro cuaternario

•. - - - Ruta primaria o bésica

••• - - - - Ruta de gran utilización

•• -------- Ruta totalmente provista

•..
•••• Figura 5.15 Red jerárquica+ red complementaria.

••• Algunas de las desviaciones más usuales respecto del modelo jerárquico son:
l
t•
..•
...
••
•:•
168 •

J. Central tándem: central utilizada para conectar diversas centrales locales de una zona de un
1
núcleo urbano que comprende varias. El conjunto formado por las centrales locales y sus
zonas locales respectivas servidas por una o más centrales tándem se denomina zona
multicentral. Los circuitos asociados a una central tándem son:
i
• Circuitos de enlace local-tándem. 1
• Circuitos de enlace intertándem.

2. Realización de funciones de nivel inferior: las centrales primarias pueden atender a


terminales y las centrales secundarias a centrales locales en áreas de baja densidad de
población.

3. Niveles superiores de la red: las centrales terciarias y de rango superior se interconectan entre
sí, constituyendo una red completamente interconectada. Por ejemplo, en España las centrales
nodales se encuentran totalmente interconectadas entre sí (topología en malla).

4. Circuitos de enlace directos: circuitos que enlazan de forma directa dos centrales del mismo
nivel jerárquico y aún con otras de nivel inferior. Hay un tipo especial de estos circuitos que
permite el acceso al centro de conmutación de los enlaces internacionales desde la central
local.

5.3.4. Encaminamiento

El encaminamiento de una comunicación se efectuará a través de secciones directas establecidas,


o fmales, mediante los tránsitos precisos, sin que cada una de estas haya de tener información acerca de
como se encaminara la llamada a partir de una central siguiente, ni que tenga que intervenir si esta última
no puede completar el proceso de comunicación. La central local o la de tránsito hasta la cual progrese una
comunicación elegirá entre los posibles encaminamientos, el definido por los siguientes criterios:

• Si entre la central considerada y la de destino existe sección directa, ésta se tomará en primer
lugar, ofreciéndose el tráfico de desbordamiento a la sección final correspondiente.

• Si no existe la sección directa anteriormente indicada, se tomará en primer lugar la sección


directa que existe entre la central considerada y la central más próxima a la central de destino
por el camino de la ruta final. El tráfico de desbordamiento se ofrecerá a la sección de ruta
final, es decir, a la central de superior categoría de la que depende la central considerada.

• En el caso de no existir ninguna de las secciones directas indicadas el tráfico se ofrecerá a la


sección final correspondiente.

Como puede comprobarse,

• El tráfico de desbordamiento nunca puede ir por otra ruta directa.


•:

1

i¡ 169

:•• • Nunca se utilizan dos secciones directas "en serie" .


1
•• • Después del desbordamiento, el tráfico sigue las mismas reglas (sin memoria) .

•••
•• 5.4. CONMUTACION DE PAQUETES

t •'• La conmutación de paquetes es muy similar a la conmutación de mensajes, teniendo como
•• diferencia principal el estar prefijado el tamaño (longitud) de las estructuras de datos entregadas a la red

: •• para su transmisión. Estas estructuras reciben el nombre de paquetes. Por lo tanto, el terminal de
telecomunicaciones, que desea enviar un mensaje cuya longitud es superior a la permitida, debe trocear
•• el mensaje en un número variable de paquetes y enviar uno detrás de otro. Dado que, según se ha rellenado

•• un paquete se puede enviar a la red, este método de conmutación tiene un efecto espectacular sobre el
••• rendimiento de la red, como ya se observó en la figura 5.5. Analizando esta figura se comprende por qué
• la conmutación de paquetes aparece como una evolución de la conmutación de mensajes para mejorar la
1
•' eficiencia de las redes .
••• El análisis del comportamiento de una red de conmutación de paquetes es extremadamente
•• complejo y, en esta sección, se van a presentar exclusivamente las características más importantes de este
•• tipo de redes conmutadas. Además de las definiciones de circuito virtual y de datagrama, se analizarán los
••
ll elementos clave de una red de conmutación de paquetes: el encaminamiento, el control del tráfico y el
••• control de los errores .
11!

1..
11!
11! 5.4.1. Circuitos virtuales y datagramas

....
111!
La característica más importante de una red de conmutación de paquetes es la forma en que los
~
paquetes son manejados internamente por la red. Como ya se ha introducido al realizar el análisis
•••
.... comparativo de las técnicas de conmutación en el punto 5.1.3., existen dos maneras de manejarlos:
•.. • Datagramas: cada paquete es tratado independientemente y por ello cada uno puede seguir una
"'' ruta diferente. Como consecuencia, el orden en que se reciben los paquetes puede ser diferente
al orden en que se enviaron (paquetes desordenados).

•· • Circuito virtual: primero se establece una conexión lógica y después cada paquete sigue la ruta
especificada en dicha conexión lógica. Los paquetes siempre llegan en orden.

Comparando ambas formas de manejo, se observa:


..,,
• Los paquetes son recibidos, analizados, y transmitidos por cada nodo exactamente igual en
.,
.,•· ambos esquemas.

.~

, • Las redes que manejan datagramas son más simples que las que establecen circuitos virtuales .

• Si solamente se intercambian pocos paquetes entre ambos terminales, es más eficiente


¡ti
realizarlo mediante datagramas, ya que no es necesaria ni la fase de establecimiento de la
,."'•· conexión ni la fase de liberación de la misma.
170
i
••

• Si se intercambian datagramas, es necesario que el terminal destino tenga la capacidad de
reordenar los paquetes para lograr la secuencia adecuada.

• Los terminales que manejan circuitos virtuales son más simples que los terminales que
manejan datagramas, ya que no necesitan tener la capacidad anterior.

• Si se intercambia mucha información, los circuitos virtuales son más eficientes.

• El circuito virtual minimiza la sobrecarga de información por paquete.

• Las redes que manejan datagramas son menos sensibles a los problemas: congestiones,
indisponibilidades, averías, ... , ya que se encaminan los datagramas por otras rutas muy
fácilmente.

Se puede concluir que existe una relación de complejidad red-terminal, quedando una red más
compleja en el caso de los circuitos virtuales y un terminal más complejo en el caso de los datagramas. :•
Hasta ahora, el razonamiento desarrollado comprendía exclusivamente el funcionamiento interno
de la red. Además de éste, existe otro funcionamiento, denominado externo, determinado por la

caracterización de la red como un dispositivo del que no es necesario conocer su funcionamiento interno.
Este funcionamiento externo queda descrito por la forma de operación del interfaz, ya que éste puede a
su vez funcionar en modo circuito virtual o en modo datagramas, independientemente del modo de
funcionamiento interno de la red. Así se tienen las siguientes posibilidades, según se observa en la figura
5.16.:

• Circuito virtual externo, circuito virtual interno: todos los paquetes siguen la misma ruta.

• Circuito virtual externo, datagramas internos: aunque cada paquete del mismo circuito virtual
externo puede seguir una ruta diferente, la red efectúa las reorganizaciones necesarias para
entregar los paquetes en el orden correcto.

• Datagramas externos, datagramas internos: cada paquete es tratado como una unidad
independiente.

• Datagramas externos, circuito virtual interno: no tiene sentido, ya que no se aprovecha la


mayor complejidad de la red.

5.4.2. Encaminamiento

Tras la aceptación de un paquete, la red debe seleccionar un camino o ruta (formado por un
conjunto de secciones nodo-nodo) entre el nodo origen y el nodo destino. Dado que habitualmente existen
varias posibilidades para dicha ruta, es necesario establecer una función de encaminamiento en cada nodo.
Generalmente, la selección de la ruta se basa en un criterio de rendimiento. El más simple de ellos
consiste en buscar el "camino más corto" a través de la red entre el origen y el destino. Una generalización
••
111!

:••
',.."' 171

¡•
f
! a) Funcionamiento interno
,, "

cv #2
1) Circu1to virtual

1
•:"

2) Datagrama

b) Funcionamiento externo
-6<0
G~'U-

Red con
conmutación
de paquetH

1 1) Circuito v1rtua.l

i
1
1 Red con
conmutación
de paquetes

2) Datagrama

Figura 5.16. Funcionamiento interno y externo: circuitos virtuales y datagramas.

1.¡,,
"'

172
i
de este criterio consiste en buscar el"coste mínimo", asociando un coste a cada línea de transmisión. Otros
parámetros son el tiempo de decisión, el lugar de la decisión (control centralizado o distribuido) y la
información disponible sobre la red (sorprendentemente existen técnicas de encaminamiento que no usan
ningún tipo de información de la red y funcionan).

Encaminamiento fijo

Tras la aplicación de un algoritmo de selección de rutas, se obtiene una ruta para cada par de nodos
origen-destino. Así se crea un directorio de rutas, que se puede almacenar, bien en un centro de control
común de la red, bien en cada nodo. Es interesante observar que cada nodo no necesita almacenar la ruta
completa, sino solamente conocer cuál es el siguiente nodo de la ruta. Así se llega a un encaminamiento
progresivo (cada nodo solamente conoce al siguiente).
Se puede extender este esquema dotando de rutas alternativas (una o varias por cada ruta
nodo-nodo). De esta forma la red está protegida contra congestiones y averías.

Inundación

Cada nodo envía el paquete recibido a todos sus vecinos, excepto al nodo del cual lo recibió (el
nodo origen no tiene esta restricción). Cada nodo mantiene una lista de los paquetes que han pasado por
él y no se reenvían los paquetes nuevamente recibidos.
Esta es una técnica muy robusta, ya que se intentan todas las posibles combinaciones de rutas entre
el nodo origen y el nodo destino. Sin embargo, el tráfico generado resulta desproporcionado.

Encaminamiento aleatorio

Cada nodo envía el paquete recibido a otro nodo vecino elegido aleatoriamente. El tráfico generado
no es tan elevado como con el desbordamiento, pero es mayor que el estrictamente necesario. Además el
retardo de transmisión puede llegar a ser muy elevado.

Encaminamiento adaptativo

La elección de la ruta depende de la situación de la red. A pesar de los problemas asociados con
la mayor complejidad de las decisiones, la necesidad de intercambiar información (incrementando el tráfico
de la red) y la elección de un algoritmo de control, este encaminamiento es el más usado, ya que permite
mejorar el rendimiento de la red y ayudar al control del tráfico.
Existen las siguientes posibilidades:

• Adaptación aislada: infmmación local y control distribuido.

• Adaptación distribuida: infonnación de los nodos adyacentes y control distribuido.

• Adaptación centralizada: información de todos los nodos y control distribuido.

La adaptación aislada no se suele emplear, ya que no tiene en cuenta el estado general de la red.
,_.

1
1: 173

;
• 5.4.3. Control del tráfico
1
: El control del tráfico es el aspecto más complejo del funcionamiento de las redes de conmutación
•l de paquetes. Aquí se van a considerar exclusivamente algunos aspectos del mismo, como el control del
: flujo, el control de la congestión y la prevención del bloqueo.
••• El control de flujo se emplea para regular el flujo de datos entre dos puntos, bien directamente

:•• conectados, bien indirectamente conectados (e.g. los nodos origen y destino en una red de paquetes). Así
el tenninal receptor puede regular la velocidad a la que recibe los datos, evitando ser inundado por ellos .
••
• El control de la congestión se emplea para mantener al número de paquetes que se trasiegan dentro

'••••


de una zona de la red por debajo de un límite que garantice retardos razonable. Debe considerarse que una
red de conmutación de paquetes es equivalente a una red de sistemas de colas, ya que, en cada uno de los
nodos de la red, existe una cola para cada uno de los enlaces con los nodos vecinos. Si, por cualquier

•:" causa, el ritmo al que llegan los paquetes que deben ser enviados por un enlace supera al ritmo con que
se transmiten, la cola asociada a ese enlace se disparará y, suponiendo que el nodo aguante esa cola, el
••• retardo aumentará hacia el infinito. Aunque el ritmo de llegada sea menor que el de transmisión, debe

••• recordarse el análisis realizado para el modelo M/M/1 en el capítulo que estudiaba el tráfico. Se suele

...
te considerar que se ha alcanzado el nivel de alarma cuando el ritmo de llegada es igual al 80% del ritmo
de transmisión.

••. La figura 5.17. presenta el efecto de la congestión. La parte izquierda (a) muestra el rendimiento

••
,¡.
(throughput) de la red, medido en número de paquetes entregados a los tenninales destino, en función del
•• trafico ofrecido a la red, medido en número de paquetes transmitidos por los tenninales origen. Con objeto

"• de establecer una comparación mejor, se nonnalizan ambos ejes por la capacidad máxima de la red,
:•• considerada ésta como la velocidad teórica máxima a la que la red podría enviar paquetes. Obsérvese la

,.,••
diferencia entre el funcionamiento ideal (lineal para un tráfico ofrecido menor que 1,O y constante igual
a 1,0 para tráficos superiores) y el funcionamiento real. Hay dos curvas para éste: incontrolado (cuando

•••''"" no se ejerce ningún control de la congestión) y controlado (cuando si se ejerce). La diferencia entre ambos

.

,


• 1111

,¡;
está en que sin control de la congestión las colas década nodo se disparan y el rendimiento decae a cero;
los nodos comienzan a descartar (tirar) paquetes; los tenninales origen deben retransmitir los paquetes
descartados; ... Como consecuencia la carga de la red aumenta y se llega al colapso. Por el contrario, el

·lli control de la congestión evita que aumenten las colas en cada nodo restringiendo el tráfico ofrecido.
..
·~
,
Aunque es necesaria una pequeña sobrecarga para realizar esto, la red consigue sobrevivir al aumento de
*•
... tráfico manteniendo un rendimiento que no decae .
·it
·1!0
·1!0 La parte derecha (b) de la figura 5.17. muestra que, independientemente del funcionamiento (ideal,
..."' real con control de la congestión, real sin control de la congestión), el retardo medio sufrido por los
~

"+
<11
paquetes se dispara al aumentar el tráfico ofrecido. Conviene observar que si el tráfico ofrecido es bajo,
se reduce el retardo empleando un funcionamiento sin control de la congestión, mientras que si el tráfico
•"*'
.
;!<
111!
ofrecido es alto, se obtiene un menor retardo controlando la congestión del sistema.
"',¡, Del análisis de la figura 5.17. se extrae la cifra del 80% mencionada como nivel de alanna para
." el control de la congestión .
"'""
.~

"""#
.
•...
*
174
..,.,
.,

No controlado

21
.
~

o
"
::l
:l
] o.
bO
Ideal
...
o
~e o. Ideal
., 1.0 o
..
21
Tara. 'ti
"
S
"::l Con trola.do o
:l ]
~
iil
'"O
e::"'
a
(.)

0.8 1.0

Carga. ofrecida (paquetes enviados) Carga ofrecida (paquetes enviados)

(a) Rendimiento (b) Retardo

Figura 5.17. Efectos de la congestión.

Directo
~~-------------~·~

Indirecto

Ensamblaje

Figura 5.18. Tipos de bloqueo.

La prevención del bloqueo se emplea para evitar el mismo, que se produce cuando un conjunto
de nodos son incapaces de transmitir paquetes porque no existen buffers disponibles en los nodos destino.

~


175

La figura 5.18 presenta algunos tipos de bloqueo, que se describen a continuación:

., • Bloqueo directo que se produce cuando se emplea un buffer común tanto para transmisión
como para recepción. La parte superior (a) de la figura muestra como ninguno de los dos
nodos puede transmitir a su vecino. Este tipo de bloqueo se puede prevenir evitando que una
,,,
,,, cola ocupe todo el buffer disponible en el nodo.

" • Bloqueo indirecto que es una extensión del caso anterior cuando se bloque a un bucle de
",.•
nodos. La parte intermedia (b) de la figura presenta un ejemplo afectando a cinco nodos.
."'
¡ji¡,

;o • Bloqueo de reensamblaje que se produce en el nodo destino cuando, debido a existir un


.'"
~'
mensaje muy largo (que ha generado muchos paquetes) se llena el buffer antes de poder
"'... recomponer el mensaje. La parte inferior (e) de la figura muestra un ejemplo de este tipo de
¡¡¡ bloqueo, que se puede evitar transfiriendo la responsabilidad del reensamblaje al terminal
.•
.."'10
destino.

**
' ..
,.
¡&.

"'""
5.4.4. Control de errores

Dado que las redes no son ideales, pueden existir diversos tipos de problemas como pérdidas de
paquetes debidas a problemas de tráfico (lo más probable), fallos de líneas, fallos de nodos o fallos del
.."'"" terminal destino. Aunque las tres últimas posibilidades quedan parcialmente corregidas por los mecanismos
'•"'
de control de la capa de enlace (nive12 de la interconexión de sistemas abiertos), no se puede asegurar la
"'
llo
1$
llli progresión correcta de un paquete por la red. Supongamos, por ejemplo, que un nodo recibe un paquete,
llo
envía la confirmación de recepción (al nodo que se lo envió), y, antes de poder transmitir el paquete al
•.."' siguiente nodo, se produce un fallo o una avería: la red, considerada en su conjunto, no percibe que el
""
'..,"'*' paquete se ha perdido. Idealmente, no existen pérdidas de paquetes, a pesar de las congestiones o de los
llo
fallos. Así, ante el fallo de un nodo o de una línea provocando que una zona de la red quede fuera de
•"'
l!t
servicio, existen los siguientes requisitos, ordenados de menor a mayor complejidad:
.
lit

""
..
""..
.,,
l. La red puede desviar los paquetes sucesivos rodeando la zona fuera de servicio.

.. 2. Todos los circuitos virtuales que pasaban por la zona fuera de servicio son reconstruidos
'~ automáticamente, estableciendo nuevos encaminamientos, pero el terminal destino es el
.."''"'
'~
responsable de requerir los paquetes perdidos .
,,
...
3. Todos los circuitos virtuales que pasaban por la zona de servicio son reconstruidos
<111

•ct automáticamente y la red se encarga de recuperar los paquetes perdidos.


"'•
•• 4. Jamás se pierde ningún paquete .
*; Casi todas las redes cumplen el primer requisito; muchas de las redes operando con circuitos
i
••
virtuales cumplen el segundo requisito y algunas de ellas cumplen el tercero; ninguna red cumple el cuarto .

••
1:
•'*'
"'
176

S.S. REDES DE PAQUETES POR RADIO

Hasta ahora se han considerado las redes conmutadas, basadas en la existencia de líneas de
transmisión nodo-nodo constituidas por un portador físico (hilos,cables, fibras) o por un enlace radio punto
a punto. A partir de ahora se van a considerar la redes de difusión, caracterizadas por la existencia de un
único medio de transmisión. Por lo tanto, una parte importante del análisis se va a dedicar a estudiar los
problemas de mezcla indeseada de la información y la organización necesaria para evitarlos.

9
..
o-
Recursos

ó centrales

(a)Centralizada

Figura 5.19. Arquitectura básica de una red de paquetes por radio.


~

'":!w
..
.¡o
...
.. 177
....
.,,.
·MI

.., 5.5.1. Introducción


,,...
11'

..
lllf
La arquitectura de las redes de paquetes por radio combina las ventajas de transmisión ofrecidas
por las redes de conmutación de paquetes con las debidas ala ausencia de instalación de líneas físicas de
•íll
conexión entre los equipos.Fue introducida por diversas universidades americanas, donde sigue siendo muy
·•
....
111'

popular.
.lllf Existen dos configuraciones básicas: centralizada y distribuida, presentando la figura 5.19. un
~

,.

esquema de ambas:
..""
..,,."" • La configuración centralizada requiere disponer de dos canales de radio para la transmisión
·• y de un nodo central para transferir la información desde un canal al otro. Los nodos
individuales envían paquetes al nodo central a través de uno de los canales y el nodo central
radia dichos paquetes por el otro canal. Los paquetes radiados por el nodo central son
recibidos por todos los nodos individuales, siendo por tanto esta configuración equivalente a

.,
·!11
un sistema multipunto con una estación primaria y varias secundarias .
"'
"" • La configuración distribuida solamente requiere un único canal de radio. Este canal es
..
·ilt
*
.¡¡. necesario para las transmisiones y es recibido por todos los nodos. Esta configuración es por
•" tanto equivalente a una red de área local, como se verá más adelante .

.•
lllf
·~·~
,
lllf
Dado que este tipo de redes está basado en la compartición de un medio de transmisión (canales
de radio) por todos los nodos, es necesario establecer un procedimiento (denominado protocolo de acceso)
••
•••• para arbitrar cual es el próximo nodo que transmitirá.
Se denomina capacidad de la red (a veces, máxima capacidad de la red) a la velocidad de
..." transmisión que se podría alcanzar con el medio físico considerado(en este caso radio) y los equipos de
..
~

•lo transmisión y recepción asociados a cada terminal. Esta capacidad se alcanzaría sin problemas si solamente
~
·~ hubiese un transmisor y un receptor. Sin embargo, al existir múltiples terminales que desean transmitir,
..
~ se producirán colisiones (transmisiones simultáneas de dos o más terminales, con la consiguiente pérdida
.,.,

de información) y por tanto el rendimiento de la red jamás alcanzará a la capacidad teórica. En esta sección
,."' se van a desarrollar los modelos matemáticos que permiten evaluar el rendimiento de estas redes en función
.'*•
iO
del tráfico ofrecido a las mismas .
·~·
.~.

5.5.2. Protocolos de acceso

Los tres protocolos de acceso más utilizados en este tipo de redes son: ALOHA, Slotted ALOHA
,,,
~ (Aloha ranurado) y CSMA (Carrier Sense Multiple Access, Acceso múltiple por detección de portadora).
~

•·•. Con objeto de poder establecer un marco común de análisis, se va a emplear la siguiente notación:
~

w
• S: rendimiento de la red, medido como la velocidad binaria realmente transmitida por la red.
"'
""'.. Habitualmente se normaliza a la máxima capacidad de la red.
*
,,
;¡; • G: velocidad binaria ofrecida a la red para su transmisión. Habitualmente normalizada a la
·!<
'i!l·
máxima capacidad de la red, y por tanto equivalente al tráfico ofrecido.
·•·
178

• I: velocidad binaria generada por las estaciones, habitualmente normalizada a la máxima


capacidad de la red.

• D: retraso medio entre el instante en que un paquete está disponible para su transmisión en
el terminal transmisor y el instante en que dicho paquete se recibe correctamente en el
terminal receptor.

I G S
--....c+J-------IIOol

retransmisiones

Figura 5.20. Relación entre los parámetros I, G y S.

La figura 5.20. presenta la relación existente entre los parámetros I, G, y S.


Considerando que todos los paquetes ofrecidos a la red tienen iguiU longitud, los parámetros S, G,
e I también pueden interpretarse como número de paquetes por segundo normalizados a la capacidad de
la red expresada en paquetes por segundo. Esta interpretación es la que se seguirá en adelante.A su vez,
los paquetes se describirán de forma habitual por su duración (m), dado que resulta más útil para calcular
el retardo D.
Para los siguientes cálculos que se van a efectuar, se considera que el ruido en el canal es muy
bajo (y por tanto su efecto despreciable), que I = S (se transmite un paquete antes de que el terminal
complete la generación del siguiente), y que G tiene una distribución de Poisson.
Como conclusión a los desarrollos, se verá que cualquiera de los protocolos descritos presenta una
inestabilidad inherente al modo de operación: al aumentar el tráfico ofrecido se alcanza un punto de
saturación,a partir del cual el sistema se colapsa.

AWHA

Operando bajo este protocolo de acceso, cada vez que un nodo (estación) desea enviar un paquete,
lo transmite según le tiene disponible. A continuación, espera un tiempo igual al de "ida y vuelta" de un
mensaje por la red, si durante ese tiempo recibe un ACK, quiere decir que la transmisión se realizó con
éxito, de lo contrario, lo intenta de nuevo. Eventualmente, después de múltiples intentos, abandonará. Tan
pronto como la estación receptora comprueba que se ha recibido un paquete válido envía un ACK. Un
paquete puede resultar inválido por exceso de ruido en el canal o bien porque otra estación transmitió en
el mismo instante produciéndose una "colisión" de mensajes, en cualquier caso, el resultado es el mismo:la
estación receptora ignora el mensaje.
Considerando en primer lugar la configuración centralizada y que todas las estaciones equidistan
del nodo central, se tiene:

G = S + número de paquetes retransmitidos por unidad de tiempo


••••
1:
• 179
i•
•••
"•
Debido a las colisiones, hay que retransmitir los paquetes que colisionan, y por tanto el tráfico
•. ofrecido aumenta.El cociente S/G representa la fracción de los paquetes ofrecidos al sistema que son

•• transmitidos con éxito. Es decir, la probabilidad que no aparezcan más paquetes a transmitir en la duración

:•• de la transmisión de un paquete determinado (ver figura 5.21.), evitando así la colisión de mensajes.
Suponiendo que G sigue la distribución de Poisson en cuanto al régimen de aparición de las llamadas la
••
111' probabilidad anterior es justamente e· 2G. Queda por tanto la expresión (ver figura 5.22.):
•...
•... S =G e -2G (5.7)

••• Tal como se observa en dicha figura el máximo rendimiento (throughput) es del 18 % de la

••" máxima capacidad del sistema. Es decir, utilizando un canal de radio de 9600 b/s, la máxima velocidad
"•• posible es de 9600 · O, 18 = 1728 b/s, que deben compartirse por todas las estaciones.

•·•·•"

".. Estación A R R R
••"• - ._. Tiempo de tra.nsnúsión

·•·•...
•••
Estación B n n Transnúsión

•·

•·• R R
•••

•·•
Estación C
- -
~
..,.... do prop-ónó ~
Colisión completa
J•li•ión par.cial

"·•
""' Nodo RD IIIIB ' } R&opción


11·

,,"'
central O ~ 3 4 S () ')

!Q,
,,, (a)ALOHA
·~

*'
·•·

·•
·•
Estación A G R R
.,.•

Estación B
n n Transnúsión

k~C R
~ R
L J
l

·•
Nodo
central o
G ' 1


R
()
_, ...

•1
~ Recepción

(b)ALOHA ranurado

Figura 5.21. Comparación entre Aloha y Slotted Aloha.


180

0~~==----~------L_~----~~~
o 01 0.1 o5 1o
G (Tráfico ofrecido)

Figura 5.22. Rendimiento (Ihroughput) de Aloha y Slotted Aloha.

Ejemplo

Por el canal radio anterior de capacidad B = 9600 bit/s, se transmite información en forma de
paquetes, con un tamaño M= 100 bit.
La capacidad es B/M = 96 paq./seg.
El tráfico exterior ofrecido, es I = 10,67 paq./seg. y el tráfico total (incluidas las retransmisiones),
es G = 14,4 paq./seg.
Los valores normalizados de los parámetros I y G son, en consecuencia:

10,67 1067 bits/s Vneta


1 =S =- - = O, 11 (11 %) =
96 9600 bits/s vmax

14 4 1440 bits/ S Vofrecida


G = __:_ = O, 15 (15 %) = =~,.-:-:---:;- = --
96 9600 bits/ S V max

El número medio de paquetes retransmitidos por segundo, será: 14,4- 10,67 = 3,73 paq./seg., luego

R
3 73
= -'- = 0,04 (4%)
= Vofrecida
96 vmax

y, evidentemente,

G = I+R

El número medio de transmisiones por paquete, es:

sG = 1,35
"'
11!

"'
111

·•
1il;

·••"' 181
•,.
......
..
""' y el número medio de retransmisiones por paquete:
"'"
'"'
11·
·!11
G _ 1 = 0,35
111!

".. s
.,."' El número medio de paquetes transmitidos con éxito es:
"',.
~'

..... !.._ = 0,74 (74 %)


~ G
111!

,."'
ll Para calcular el parámetro D, tal como fue definido, deberán tenerse en cuenta: el tiempo empleado
•• en la cola, el tiempo de propagación y el tiempo de transmisión del mensaje. Aunque ya se ha mencionado
11<


1\t que según se tiene un paquete disponible se transmite, puede considerarse como tiempo empleado en la

cola el gastado antes de una transmisión correcta. Dado que el cociente GIS representa el número de
..""""
110 transmisiones por paquete, el valor G/S - 1 indicará el número de retransmisiones por paquete.
...
~

• Habitualmente se considera el valor del retraso D normalizado por la duración del paquete m, pudiendo
il

.• expresarse como:
..
111

(5.8)
= (e 2 G
....'*
D - 1) x + a + 1

:,. donde:
,.."' • x es el valor medio del retraso para una retransmisión .
"'
"'
<ii· • a es el tiempo de propagación normalizado por m.
"
10

..,.
~
Cuando una estación transmisora detecta que su ultima transmisión no ha sido correctamente
.,
.. recibida (no recibe el correspondiente ACK) debe esperar un cierto tiempo antes de intentarlo de nuevo.
,.. De otra forma, las sucesivas retransmisiones de dos o más estaciones que entrasen en colisión, también
.. colisionarían. Un algoritmo ampliamente utilizado en ALOHA es la espera de un tiempo aleatorio(diferente
"'
111
l!il
para cada estación), comprendido de forma equiprobable entre 1 y K veces la duración de cada paquete
"'
~

,.
~
(m). Para esta distribución (uniforme) el retraso medio es de (K+ 1)/2.
A esta cantidad debe sumársele el tiempo que una estación transmisora debe esperar para
determinar que su paquete no ha sido correctamente recibido. Este tiempo estará compuesto por:el tiempo
.. de transmisión del mensaje (1), el tiempo de propagación del mismo (a), el tiempo para generar y
....
~
transmitir un ACK (w) y el tiempo de propagación en el sentido de vuelta (a) .
~
~
Queda por tanto (suponiendo que los paquetes de ACK no sufren colisiones):
¡fj,

1
'"' D = (e ZG 1) ( 1 + 2 a + w + K ; ) + a + 1 (5.9)
.
~· -
..,
."'...,,,
.."'
·111
182

Para la configuración distribuida, las ecuaciones anteriores sufren una pequefía modificación (ver
figura 5.21.) debido a que ahora el posible tiempo de colisión en vez de ser 2m es 2 (l+a) m, quedando
por tanto las formulas:

S = G e -2G (1 + a) (5.10)

D= (e 2 G(l +a) - 1) ( 1 + 2a + w + K; 1 ) + a + 1 (5.11)

El parámetro a es muy pequeíío en las redes de paquetes por radio, y, por tanto, las expresiones
para ambas configuraciones son aproximadamente equivalentes. Como veremos, esto no es cierto para otros
tipos de redes, como las redes por satélite.

ALOHA ranurado

Hemos visto que el máximo rendimiento con el método de acceso ALOHA es del 18 %. Para
mejorar dicha eficiencia se propuso una modificación del sistema anterior, conocida como ALOHA
ranurado. En este sistema el tiempo se divide en ranuras de tiempo (slots) iguales en tamaíío al tiempo de
transmisión del mensaje (m). La transmisión de un mensaje sólo puede comenzar coincidiendo con el
comienzo de un intervalo temporal (slot), por tanto, si existen colisiones, no se pierde más tiempo que el
de un intervalo. Obviamente es necesario que todas las estaciones estén estrictamente sincronizadas.
Razonando de la misma manera que para el caso anterior, se demuestra que, para el caso
centralizado:

(5.12)

Observando la figura 5.22. puede verse que con este procedimiento el rendimiento se ha duplicado
respecto del sistema anterior. Se observa además que al aumentar el tráfico ofrecido - G - también aumenta
el parámetro S hasta un punto máximo pasado el cual aunque aumente G el parámetro S decrece. Esto es
debido a que se ha aumentado la frecuencia de colisión, se ofrecen más paquetes al sistema pero pocos se
transmiten sin colisiones.

Ejemplo

Si S= 0,11, como en el ejemplo anterior, resulta, en este caso:

G · e-G = 0,11

de donde G = 0,125 que corresponde a 0,125 · 96 = 12 paq./seg. valor inferior al de antes que era 14,4.
Además R = 0,015 que corresponde a 1,44 paq./seg. frente a 3,73 paq./seg. del caso anterior y S/G
= 0,88 frente a 0,74.
Como se ve las prestaciones de la red de paquetes experimentan una mejora con el empleo de éste
tipo de protocolo.
•.,.
..•..
••
l\1 183

"*"11'
11!
...
lll

El parámetro D para la configuración centralizada se calcula de la misma forma que para el caso
.,
..• anterior, pero teniendo en cuenta el tiempo adicional que media entre el instante en que un paquete está

·•••
listo para ser enviado por una estación y el inicio del siguiente intervalo .

•• D = (e 0 - 1) (1,5 + 2a + w + K;
1
) +a + 1,5 (5.13)
••·
'•
""
*
••
• D, Retardo
D, Retardo


illl>

Jt ALOHA ALOHA-R
•• ALOHA-R

•••
••.. ~00 -10

•• •• 150 30

•·
i
•• 100 ~o

••
•• 50 10


••• o o1 1 O. e 03 1 0-1

•:••
~e
G, Carga. ofrecida.
¡¡,, S, Rendimiento
!a 1

•• Figura 5.23. Retardo de transmisión en función de G y de S, siendo a=O y K=5 .


••••
•• En la figura 5.23. puede verse como D aumenta con el parámetro G. Como S y G son parámetros
•'••"' derivados, nos interesa analizar la evolución del funcionamiento de la red dependiendo del valor del
·•
•·•.. parámetro 1 que es el tráfico generado por las estaciones conectadas a la red. Cuando ese tráfico es menor
que la velocidad máxima (máximo rendimiento)permitida por el sistema 1 = S, todos los paquetes son
"
.•.•*'
.
1111\·
¡¡;.
,
••·
lll
enviados con más o menos retraso; en caso contrario (1 > S(max)), el parámetro D crece indefinidamente,
S tiende a cero y G crece sin límite.
Para el caso de una configuración distribuida, procediendo igual que en el caso anterior, puede

obtenerse:
•+
,.
+
S = G e -G (1 +a) (5.14)
••
·111>

'"'
••••. D = (eG(I.a) - 1) (1,5 + 2a + w + K;
1
) + a + 1,5 (5.15)
...
•t
•• Para ambas configuraciones siempre se tiene:

•••..
,
1 =N').. m (5.16)
•••
"'
184

donde

• N: número de estaciones de la red.

• A.: valor medio de paquetes generados por segundo.


• m: tiempo de transmisión de un paquete.

CSMA

Hemos visto en el apartado anterior que el rendimiento máximo alcanzable empleando ALOHA
ranurado como protocolo de acceso es el37 %. Una de las propiedades características de las redes de radio
es su pequeño tiempo de propagación comparado con el tiempo de duración del mensaje (a es muy
pequeño). Aprovechando esta propiedad, si antes de transmitir su mensaje, una estación pudiera conocer
el estado del canal (libre u ocupado), se evitarían una gran cantidad de colisiones. Esta es la base de la
técnica conocida como CSMA (Carrier Sense Multiple Access, Acceso múltiple por detección de
portadora) o LBT (Listen Before to Talk, Escuchar antes de hablar).
Cuando una estación quiere transmitir un paquete primero escucha el canal para ver si existe alguna
estación ya transmitiendo. Si el canal está libre, transmite su mensaje. Si el canal está ocupado, espera
algún tiempo (calculado en función de un algoritmo preespecificado) antes de intentarlo otra vez. Ahora
bien, puede suceder que dos o más estaciones, tras decidir que el canal está libre, transmitieran al mismo
tiempo produciéndose por tanto una colisión. Para saber si se ha producido una colisión la estación
transmisora espera un tiempo por el ACK, si no llega, entiende que se produjo una colisión y retransmite
el mensaje.

Retardo constante o variable

Canal ocupado
..
f
List~-
t t
- - - - - - - - - -,- - - - -
t Tiempo

Persistente-!: Persistente-P:
Transmita en Transmita en cuanto
cuanto se libere se libere el canal
el canal con probabilidad P
Si hay colisión, En otro caso deje
espere y reintente pasar un intervalo y
repita el proceso

Figura 5.24. Persistencia en CSMA.

En este protocolo es necesario especificar que debe hacer una estación cuando encuentra el canal
ocupado. En la figura 5.24. se representan tres posibles procedimientos.

• El primero de ellos conocido como CSMA no-persistente obedece a la siguiente estrategia:


.,"'
"'.,
185
¡J!.

l. La estación que quiere transmitir escucha el canal.

2. Solamente si comprueba que está libre, transmite.

3. Si el medio está ocupado, la estación espera un tiempo de acuerdo con una cierta
distribucion de probabilidad y vuelve a repetir esta estrategia.

• Para evitar que el canal esté libre algún tiempo, se emplea otra filosofía de algoritmos. Uno
de ellos es el conocido como CSMA !-persistente que se ejecuta de la siguiente forma:
~
l. Si el canal está libre, se transmite.
,,,
..
2. Si el canal está ocupado, sigue escuchando hasta que esté libre, empezando a transmitir
inmediatamente.
~

3. Si no recibe un ACK en un tiempo especificado espera un intervalo de tiempo aleatorio


y vuelve a repetir esta estrategia.

•· Es evidente que si dos estaciones están esperando para transmitir con este método la colisión
·•
está garantizada.

• Un algoritmo que es un compromiso entre los dos anteriores es el conocido como


P-persistente que se ejecuta de la forma siguiente:

•. l. Si el canal está libre, la estación transmite con probabilidad P y espera una unidad de
tiempo con probabilidad (1-P). Típicamente la unidad de tiempo es el máximo retardo de
propagación de la red.

2. Si el canal está ocupado, sigue escuchando hasta que esté libre y repite esta estrategia.

3. Si esperó una unidad de tiempo repite el primer paso.

1.0 CSMA persistente-0.01

0.9

0.8
0.7

0.6

S 0.5

0.4

0.3

0.~

~ 0.1

·•
~
oro ' ~nv~ncion~. 1 ~
4 (l 8 9
~

·•

~
~
Figura 5.25. Rendimiento de diversos esquemas de contención (a=O).
~
186

Para estos protocolos el cálculo de los parámetros S y O se complica notablemente. En la figura


5.25. se presenta una gráfica comparativa de todos los métodos estudiados en esta sección. La cuiVa
correspondiente a CSMA no-persistente está dada por la expresión:

G (5.17)
S=-=--~
G + 1

5.6. Redes por satélite

5.6.1. Introducción

Los enlaces a través de satélite poseen una serie de propiedades que los hacen muy diferentes a
los convencionales por cable y radio. Entre ellas, cabe destacar las siguientes:

• Un satélite geostacionario puede ser accedido desde prácticamente la cuarta parte de la


superficie de la tierra.

• Los costes de transmisión son casi independientes de la distancia.

• Pueden realizarse tanto enlaces punto a punto como enlaces de difusión.

• Es posible disponer de grandes capacidades de transmisión.

• La calidad del enlace es superior a la de los convencionales.

• Existe un retardo de propagación tierra-satélite-tierra de aproximadamente 250 ms.

• La estación transmisora puede recibir su propia emisión.

Típicamente, un satélite posee un ancho de banda de 500 MHz dividido en partes (transpondedores)
de aproximadamente 40 MHz cada uno de ellos. Cada transpondedor posee sus propios circuitos de
amplificación y tratamiento de la señal. Para permitir que cada traspondedor pueda ser compartido por
varios usuarios se utilizan en general dos técnicas: POMA ( Frequency Division Multiple Access, Acceso
múltiple por división de frecuencia) y TOMA ( Time Division Multiple Access, Acceso múltiple por
división de tiempo). La primera de ellas, POMA, basada en la división por frecuencia, cada estación terrena
transmite una o varias portadoras multidestino extrayendo cada estación terrena receptora la información
correspondiente enviada a ella. Habida cuenta que un mismo amplificador debe amplificar varias
portadoras, si no existe linealidad o las señales tienen un nivel alto pueden aparecer problemas de
intermodulación (véase la figura 5.26.).
La técnica TOMA está basada en la asignación de un inteiValo de tiempo a cada una de las
estaciones que desean transmitir. Al llegar su tumo, la estación transmisora es única, y, por lo tanto, sólo
existe una única portadora en el transpondedor, por lo que se evitan los problemas de intermodulación. En
!li;

"'
••"'
••* 187
""
••""
,.""
'~

,.,"'
,.,
,~, Transpondedor de satélite
Anchura de banda 36 Mhz
,,.""
1~

"',. Espectro transmitido


desde la
Estación G

,.,.
1~
estación A

,,.
'~

'"'
.•
'~

·•·,

',."'
'ii!·
6::!20 6260
/!MHz)-

•1101!
622~ 62.·n.s 6242.5 6258
~ (a)Asignación de frecuencias al transpondedor
"'
'" ~'

"'... Entradas de
GP (12 CAN)
Al satélite
;Vf
~
..-------, Señal banda-base FDM
..
~

~
A la { de 60 canales <ln=FDM,FM
estaciónB 1'1!-(t 1
..
~

~1111

~
A la { ¡,I/- o,! 1
* estación D

,,
~'

~
f!I,HLt-
tt!623 7,5 6242,5
[1~11lzl--
., 12 i-H1 252 kHl

•. (b)Equipo transmisor, estación terrena A

...'1,
Figura 5.26. Configuración FDMA .

,..___ _ _ _ _ _ _ _ _ Trama 750 J.LS - - - - - - - - - - - -

Ráfaga de referencia

6ct= ESe

~
11 ¡....... .......... ,1 ES<J 1 ESIO
CJ
L_____ .JEI=
T1empo d e guarda

!Preámbul~ Datos

Figura 5.27. Formato de la trama TDMA.

las figuras 5.27. y 5.28. pueden verse unos diagramas que explican dicho funcionamiento. Evidentemente
en esta técnica es necesaria una sincronización de todas las estaciones para evitar que dos estaciones
~ accedan al satélite al mismo tiempo y así evitar el problema de las colisiones.
,. Estas dos técnicas de acceso al satélite son las más comunes para enlaces internacionales, siendo
,. la TOMA la más utilizada últimamente debido a que emplea tecnología completamente digital.
~
188

'"-fiñiñt=;~ =¡;¡¡¡¡¡=
'" ELJ 1'r'
11\ 1\
~
/ ~ \ 1 1 \
\~Transmisión de
,' '
. d
T tempoe .''
1
1
1
,;

/,
(
1
1
'
1
\
1
\
C0 la estación 1
~
guarda entre 'f-...J/ \~ -' );~
entre ráfagas -....f':::::i:li--- -r \_ ~\,la estación 3
Transmisión de

In al d
terv o e
'>~ 1
/ '¡--::.~.:::-\
1 '_,.,;:--\
\ trama
Tiempo de ~\ Transmisión de
ráfaga de ,• , '--.!J , --" ~\,la estación 2
transmisión '/'
. al {
Su b mterv o A'c::~-
"
. .'._,...t_-:.,-=-= r-;'1
1
1
L-ll-_:-:::;;.;-(;)'
;--r-
1
1 :
1
_-;-..~ 1
:;. -""
o ~\
~aestaciónl
Tuptsrnisión de

de ráfaga ¿<;::)"::::,.! ---:....,_-_,L_-...-.:.:--


~t 1 '
\ \ _-
\ ....... /~~=~~--~~~~~~;\
'
/1/
-
------..1-:------ \\\\ \ 1 J _ ..... "( "'\
1 \

\1t·
1 1 1 \
, 1 \\ 1
1 \
//
¡/
11 \\~
V 11

Estación 1
~
Estación 2 Estación 3 Estación 1 Estación 2 Estación 3

Enlace ascendente Enlace descendente

Figura 5.28. Operación TDMA.

Recientemente han aparecido en el mercado una serie de necesidades que hacen que las
comunicaciones vía satélite sean muy atractivas para aplicaciones comerciales y de control de procesos
industriales (Procesos ampliamente distribuidos a lo largo de la geografía nacional y en puntos de difícil
acceso a través de medios convencionales). Para dichas aplicaciones, buscando la rentabilidad económica,
aparecen nuevos protocolos de acceso al satélite, que tratan dentro de un pequeño ancho de banda el poder
controlar una gran cantidad de estaciones terrenas.

5.6.2. Protocolos de acceso al satélite para aplicaciones comerciales y de control industrial

Un diagrama completo de este tipo de redes (conocidas con el nombre VSAT, terminales con
antenas de diámetro pequeño) puede verse en la figura 5.29. Destaca en ellas la utilización de un canal de
comunicaciones entre el Centro de control (CC) y las unidades remotas (UR) por el que se envían los
mensajes correspondientes(Los mensajes son del tipo: dirección + dato). En el sentido de vuelta se
comparte un canal para todas las UR. Debido a que el satélite es transparente a las comunicaciones, es
misión del Centro de Control de Comunicaciones (a través de los protocolos de acceso) el conseguir
rapidez en el control (tiempo real), maximizar el rendimiento y minimizar las colisiones.
Dado que un mensaje tarda aproximadamente 250 ms en hacer el recorrido tierra-satélite-tierra, las
técnicas de acceso tipo "polling" (preguntas y respuestas) deben descartarse inmediatamente. Algo similar
puede decirse del CSMA.
Se utiliza ampliamente la técnica ALOHA renurado para la transmisión de datos de control. El
cálculo de los parámetros S y D se realiza de forma similar al efectuado para las redes de paquetes a través
de radio con el inconveniente del 37 % ya citado.
.•,,•
~
,

••

,., 189
.
~

'•,,"
•,,

-o-
O!
~
Satélite
""
••
""
ÓJ

..
lli

~~
~
IIJ
~
~
lli
lli
•..
lli

•*' ~~
•"•
•'•
••
:
:'
••:
•• Varias VSAT-RU
••

1

••
Figura 5.29. Red de VSAT (Very Small Aperture Terminal) .

:•
:• Dado que pueden existir diversas UR con diferentes necesidades de tráfico(por ejemplo diferentes
respuestas de tiempo), se pueden mezclar diferentes foimas de envío de los mensajes dentro del mismo

1 ., protocolo:

•• • Tráfico peimanente: Para un tráfico continuo de datos. La UR posee un slot de tiempo


" t
11!
exclusivo de ella.
•*
• • Tráfico resetvado: Antes de transmitir, una UR solicita al Centro de Control de
*
1 Comunicaciones que le asigne un intetvalo.
t

1 • Tráfico aleatorio: Cada UR puede transmitir cuando desee empleando la técnica Aloha
¡ ranurado .
•,,
: 5.6.3. Ejemplo de cálculo de una red VSA T

Consideremos que hay que diseñar una red foimada por 90 estaciones VSAT, tal como se presenta
en la figura 5.29. que son controladas desde un centro de control común HUB. Cada una de ellas genera
cada 5 segundos un paquete de datos de 1000 bits de longitud y se pretende diseñar la red para que opere
al 10 % de su capacidad máxima. Para ello, hay que calcular:

a) El número de portadoras de 64 kb/s en el sentido VSAT-HUB.


190

b) El retardo medio para cada mensaje si se estima qu~ w= 1 y k = 5.


e) ¿Que sucedería si el diseñ.o considerase una operaCíórfi'l 20%

Resolución del ejemplo

a) 1 =S= N A. m
m = l/64 = 15,6 ms Cada 15,6 ms se transmite un paquete (slot)
0,1 =N · 0,2 · 0,0156 Es decir N = 32,05 por portadora
Como se tienen 90 estaciones harían falta 3 portadoras de 64 kb/s

b) Dado que S= G e-G para el sistema Slotted Aloha, como se opera con S= 0,1 resulta
G = 0,112.
Aplicando la fóhnula del retardo, se obtiene D = 342,82 ms

e) Aumentando el diseño al 20 %, el número de estaciones por portadora aumentaría al doble


(64,1), necesitándose únicamente dos portadoras para toda la red. Sin embargo, ahora debido
a que el parámetro S ha aumentado, también ha aumentado G y por tanto el retardo medio
de tiempo D.

S.7. Redes de área local

S.7.1. Introducción

Las redes de área local (LAN, Local Area Networks) tienen las siguientes características:

• Pertenecen a la categoría de redes de difusión.

• Su diámetro máximo no es mayor que unos pocos kilómetros.

• La velocidad total de transmisión es al menos del orden de varios Mb/s.

• Pertenecen en su totalidad a una misma organización, empresa o consorcio.

• Normalmente no existen restricciones legales para el diseñ.ador en el momento de establecer


las especificaciones.

• Poseen alta fiabilidad y baja probabilidad de error rle transmisión.

Además de las redes de área local, existen otros tipos ti"' rwes de concepción parecida, pero que
responden a necesidades diferentes de comunicación de usuarios situados a distancias mayores. Se trata
de las redes de área metropolitana y de las redes de área extendida. Conviene distinguir las diferencias
entre estos tres tipos de redes, al objeto de centrar todo lo posible el concepto de redes de área local.
Las redes de área extendida tienen características prácticamente opuestas a las redes de área local:

• Se extienden normalmente por países enteros.


..
il!
¡ij,

""
."
JI!


.
¡.
191
....
....
~

...• • La velocidad total de transmisión suele estar pof'(Jéfi'ájo de 1 Mb/s .


il!-

·~· • La propiedad está compartida por varias organizaciones.

• Pertenecen a la modalidad de redes punto a punto.

• Los condicionantes legales pueden forzar al diseñ.ador a mantener ciertos límites en las
especificaciones.

• Tienen menor fiabilidad que las redes de área local, y probabilidades de error bastante más
altas.

Las redes de área metropolitana son una clase intemfJXIia de redes entre las de área extendida y
las de área local. Su similitud con las redes de área extendida ~.§.mba:en que su cobertura se extiende a una
área más o menos amplia, pero limitada a una ciudad entel:J,,.Siq embargo, su comportamiento y sus
técnicas son las mismas utilizadas en las redes de área local;'""~t'f{o que el resto de sus características
coincide con las de éstas.
En cualquier red que opere en modalidad de difusión, tal como son las redes de área local, un
problema muy importante es encontrar la forma de determinar quién consigue el uso del canal cuando
existe un conjunto de usuarios que compiten por él. Es por ello que los canales de difusión son conocidos
normalmente como canales multiacceso o canales de acceso aleatorio. La solución al mencionado problema
pasa por la utilización de diversos protocolos, que serán parte del objeto de esta sección, junto con un
estudio de las topologías de este tipo de redes.

5.7:1. Topologías de red


•.•
Las redes de área local consideran diversas topologías de red, estando cada una de ellas orientada
a la aplicación para la que está destinada, o a la distribución geográfica e informática de las entidades de
la organización propietaria. Se estudiarán las siguientes topologías de red, y sus combinaciones:estrella,
..
anillo, bus, árbol y topologías mixtas.
..,. Las diversas estaciones de trabajo y terminales se conectarán repartidos por las líneas de la red que
. seguirán estas topologías. Pueden existir varias estaciones que sean servidores de la red para distintas
.""... funciones, e interfaces dispuestos para conexión a otras redes diferentes .
...""
~

..
~~

"'..
..
"'•'
.....
·~

""...
'111
+
+
••• Figura 5.30. Topología en estrella.
••""
•..
Hit

'"'
tt
192

Estrella
Existe un elemento central de conmutación que se utiliza para interconectar todos los nodos de la
red. Este elemento central suele utilizar conmutación de circuitos para establecer un enlace dedicado entre
dos estaciones que deseen comunicar. La figura 5.30. muestra esta topología. Esta configuración ya fue
analizada bajo el nombre de "Redes con un único nodo" (Punto 5.2.1.) dentro de la "Conmutación de
circuitos". El medio de transmisión utilizado suele ser cables de pares, que son adecuados para soportar
las necesidades de tráfico de estaciones individuales.

Figura 5.31. Topología en anillo.

Anillo

Esta topología consiste en un lazo cerrado, estando cada nodo asociado a un repetidor. Los datos
circulan alrededor del anillo en una serie de enlaces punto a punto entre los repetidores. Una estación que
desee transmitir espera su tumo según corresponda al protocolo de acceso y entonces envía los datos al
anillo formando un paquete que además contiene en su cabecera las direcciones de origen y destino. Según
circula el paquete, la estación destino copia el contenido del mismo -\hora bien, el paquete continúa
circulando por el anillo hasta que llega a la estación origen, sirvteno~ así de reconocimiento de transmisión
correcta. La figura 5.31. muestra esta topología.

Figura 5.32. Topología en árbol/bus

Dado que el anillo está formado por una serie de conexiones punto a punto, se puede emplear casi
"'!!·
·•"',
.

.,•,, 193
*.,"'
'"
"'
+

....
!11·
cualquier medio de transmisión, aunque, evidentemente la velocidad de transmisión dependerá del medio
i1 empleado. La siguiente tabla ofrece los parámetros de transmisión del anillo en función del medio
~
11'
empleado:
".,,
·•

.,+
.
~
Velocidad Distancia entre Número de
""' Medio de transmisión Mb/s repetidores (km) repetidores
.
:;lf

•"' Par trenzado sin apantallar 4 0,1 72


,.,"'
.*' Par trenzado apantallado 16 0,3 250
•..
• Cable coaxial (banda base) 16 1,0 250
"'
•."'"' Fibra óptica 100 2,0 240
..•·
..."'"'
.."' Arboly bus
.."' Esta topología se caracteriza por emplear un medio de transmisión común a todas las estaciones,

..
411
es decir un medio de transmisión multipunto que funciona como una red de difusión. La topología en árbol
•·111
se puede estudiar junto con la topología en bus, ya que normalmente se realizan buses integrados en un
lit

••
ji
árbol, tal como se presenta en la figura 5.32. El bus es simplemente un caso particular del árbol, en el que
•·
!111 hay un sólo tronco sin ramas. Dado que todos los dispositivos comparten un medio de transmisión común,
••• solamente es posible que dos de ellos se puedan comunicar en un instante dado. Los paquetes transmitidos

'• ..

lt
por cada estación deben llevar tanto la dirección de destino como la dirección de origen en sus cabeceras .
Cada estación analiza el medio de transmisión y copia los paquetes que le son enviados .

11! Topologúzs mixtas
•111
,.
.... Se puede realizar cualquier combinación de topologías para obtener una topología mixta,
aprovechando todas las ventajas que pueda tener cada una. Con ello, se consigue aislar los fallos del
'"
"
~
sistema, de cara a su localización, y pueden aparecer rutas alternativas para los datos, que así pueden
•"
110 alcanzar el destinatario aún en condiciones de fallo de algún trozo de la red.
fil'
•.. Una combinación muy común, además de la de árbol-y bus que ya se ha visto, es la de anillos
"' irttroducidos en una estrella. Los anillos dependen de un concentrador de anillos. Evidentemente, se
•"'
iili
necesitan interfaces para la conexión de los diferentes anillos, de los que existe una gran variedad: bridges,
•••.
*
gateways, routers, brouters (bridge+ router), etc. Un bridge (puente) es un interfaz de unión elemental de

••.. dos redes que tengan similares características (mismos protocolos, topología, etc.), ya que es casi
puramente transparente. Un gateway es un interfaz complicado de unión entre dos redes de características
••
:

muy diferentes, y hace las conversiones necesarias. Un router es un interfaz encargado de escoger
encaminamiento hacia una u otra red conectadas a él, de una información que tenga en la entrada, y que

' :
••
,..
'~
opera con una complejidad intermedia entre los bridges y los gateways.
194

S. 7.3. Análisis de las topologías


Hasta ahora, las topologías de bus y de árbol han sido las más usadas en las redes de área local
que existen en el mercado. Sin embargo, en los últimos años se ha consolidado el anillo como alternativa.
Aquí se van a analizar en detalle ambos tipos de topologías.

Arboly bus
Como ya se ha mencionado anteriormente, la topología bus/árbol corresponde a una configuración
multipunto. Dado que varios dispositivos comparten un único camino de transmisión, solamente uno de
ellos puede transmitir en un instante dado.
La transmisión se puede realizar de dos formas:

• En banda de base.
Emplea señalización digital y, como medio de transmisión, puede ser suficiente el cable de
pares, aunque no se excluye el uso del coaxial para mejorar las prestaciones y aumentar las
distancias a las que es posible efectuar la transmisión. Se emplea en su totalidad el ancho de
banda disponible y la transmisión es bidireccional. Es decir que una señal insertada en un
punto dado se propaga por el medio de transmisión en ambas direcciones hasta alcanzar los
extremos donde es absorbida en los terminadores de red.
La distancia cubierta suele ser del orden de unos pocos kilómetros y las velocidades a las que
se trabaja en estas condiciones están en el rango entre 1 y 10 Mb/s. No obstante, si se limita
el número de estaciones y la distancia a cubrir, se puede llegar a velocidades del orden de 50
Mb/s.

• En banda ancha.
Emplea señalización analógica y por ello se puede emplear una multiplexación por división
en frecuencia que divida el ancho de banda disponible en canales separados con aplicaciones
diferentes (tráfico de datos, TV, radio, ... )Debido al empleo de señales analógicas, la distancia
cubierta puede ser del orden de decenas de kilómetros. La transmisión es unidireccional en
este caso; las señales insertadas en el medio solamente se pueden propagar en una dirección.
Esto implica que se emplea uno de los canales antes mencionados para transmitir en un
sentido y otro de ellos para transmitir en el sentido opuesto. Es decir, se emplean frecuencias
diferentes para transmitir y para recibir.
Actualmente operan en cable coaxial y también estos sistemas están en el mismo rango entre
1 y 10 Mb/s, siendo 20 Mb/s un límite práctico para este sistema. Estos sistemas nacieron con
el deseo de aprovechar las infraestructuras destinadas a la transmisión de TV dentro de los
edificios.

Los protocolos más comúnmente utilizados para esta topología son los del tipo CSMA/CD. Los
protocolos denominados de "token bus", consisten en que existe una trama sobre la red denominada "token"
1

1 195

i (testigo) que es poseído por la estación que puede transmitir en ese momento sobre el canal. Este testigo

i es cedido por dicha estación cuando termina la transmisión a la que corresponda posteriormente según
alguna secuencia establecida de prioridades, ordenación en la red, o simplemente de forma estadística según

1
l
alguno de los protocolos previamente mencionados. Es una forma de escuchar el canal hasta recibir el
testigo. Por lo tanto, puede considerarse protocolo libre de colisión.
:•• Retardo de 1 bit

t •
••• Estado de "escucha"

:
¡
¡•
A la estación De la estación

:• ..
G
Estado de transmisión

•1• •

!• A la estación De la estación

•t
: E&~o do":''' 1~ 1 •
••'

••
111!

Figura 5.33. Estados de los repetidores de un anillo


:
: Anillo
:•
•• Como ya se ha indicado, una red de área local en anillo consiste en un número de repetidores, cada

t
cual conectado a otros dos para así formar un único camino cerrado. Los datos son transferidos

••
•""
secuencialmente, bit a bit, alrededor del anillo, desde un repetidor al siguiente, y así sucesivamente. Cada
repetidor regenera la señal al retransmitir los bits. Los estados posibles de un repetidor pueden verse en
••
•••
la figura 5.33., y son los siguientes:

•"
·ij;
• Escucha.
·•
·lf • Transmisión.
ilt
+
•+ • B ypass (desvío).
••
•t
t
Se puede comprobar que el repetidor tiene dos funciones: contribuir al funcionamiento del anillo
f pasando todos los datos que recibe, y proveer un punto de acceso al terminal asociado, permitiéndole
t
:
t
transmitir y recibir datos.
El protocolo más común en esta topología es el llamado "token ring", donde hay un testigo que
t

l va circulando por el anillo. La estación que desee transmitirlo toma y transmite sus datos, reinsertando al

1: final el testigo en la red para que lo tome otra estación que desee transmitir. Este protocolo puede entrar
dentro de los denominados libres de colisión.

;¡o
196

S.7.4. Protocolos de control de acceso al medio

La compartición de los recursos de transmisión de la red, de fonna que se pennita el acceso a los
usuarios simultáneamente, puede verificarse con alguna de los siguientes esquemas:

• Asignación estática de recursos.

• Asignación dinámica de recursos.

Las deficiencias observadas en la rentabilidad de la utilización de técnicas de asignación estática


de recursos para los usuarios, junto con la característica de tráfico a ráfagas producido por estos, crean la
necesidad de generar unos métodos con asignación dinámica de los mencionados recursos para transmisión.
Existe una gran variedad de protocolos de acceso con esquemas de asignación dinámica, de los que los más
importantes son los siguientes:

• ALOHA, con los siguientes modelos:

-Puro.
- Con intervalos de tiempo y población infmita.
- Con intervalos de tiempo y población finita.

• CSMA, en versiones de:

- Persistente.
- No persistente.
- Con detección de colisión.

• Paso de testigo.

Los protocolos más empleados en las redes de área local son el CSAM/CD y el paso de testigo,
que se analizan a continuación.

CSMA/CD

CSMNCD es un perfeccionamiento del protocolo estándar CSMA al añadirle la capacidad de


detectar instantáneamente la existencia de colisión ( CD: Collision Detection, Detección de colisión). Por
ello también se le llama L WT (Listen While Talk, Escuchar mientras se habla).
Bajo CSMA cuando dos paquetes colisionaban, el medio de transmisión pennanecfa inutilizable
durante toda la duración restante de la transmisión de cada uno de los paquetes colisionados. Si los
paquetes son largos comparados con el tiempo de propagación, la pérdida de capacidad de transmisión es
importante. Se puede reducir este desperdicio si la estación transmisora continúa escuchando mientras que
transmite y cesa su transmisión inmediatamente tras la detección de colisión. Esto es precisamente el
CSMNCD.

Paso de testigo
Estos protocolos son ampliamente utilizados en los estándares definidos internacionalmente, y
consisten en que las estaciones conectadas a la red sólo pueden transmitir si tienen en su poder un paquete
197

denominado testigo. Cuando una estación finaliza su transmisión, pasa el testigo a la siguiente estación en
la secuencia de control. Es, por tanto, un sistema libre de colisión.
El gobierno de este sistema se puede realizar con asignación de prioridades, y la secuencia de
estaciones no tiene por qué estar relacionada con la proximidad física de las mismas, sino con una
secuencia lógica, que puede variarse.

S.7.S. Normas internacionales

Las primeras aplicaciones del tratamiento distribuido de la información mediante el empleo de una
red de área local fueron realizadas en el Xerox-PARC (Palo Alto Research Center) en los setenta. La
asociación de Xerox, DEC e Intel desarrollando la red Ethernet basada en topología bus y control de acceso
al medio CSMA/CD introdujo este tipo de redes en el mercado de los equipos del proceso de datos. Tras
ella surgieron un gran número de redes, casi todas basadas en variantes del esquema propuesto en Ethernet.
El gran auge experimentado por las redes de área local, provocó una gran presión de los usuarios
para disponer de estándares que permitiesen la interconexión en la misma red de equipos procedentes de
diversos fabricantes. A su vez, la reducción de costes de las redes de área local, dada la complejidad de
los protocolos implementados, solamente podía alcanzarse mediante la introducción de circuitos VLSI. Para
que estos resultasen viables, era necesario que se acordaran unos estándares.
Inicialmente, estos esfuerzos de estandarización fueron canalizados por el IEEE (lnstitute of
Electrical and Electronics Engineers) a través de su comité 802 dando lugar a la serie de estándares
conocida como IEEE 802. * . Posteriormente dichos estándares han sido aceptados por la Organización
Internacional de Normalización (ISO) lnternational Standards Organization) dando lugar a la serie
conocida como ISO 8802. * .
Los estándares definen los procedimientos de las capas 1 y 2 del modelo de interconexión de sistemas
abiertos. Como ya se conoce, la capa 2 tiene una fuerte dependencia con la estructura física de la red. Así,
estos estándares consideran la capa 2 dividida en dos subcapas: LLC (Logical Link Control), común a todas
las configuraciones, y MAC (Medium Access Control), dependiente de la configuración. El LLC provee
el intercambio de datos entre puntos de acceso al servicio, que están multiplexados sobre una conexión
fisica única a la red de área local. El LLC proporciona servicios orientados a conexión (circuitos virtuales)
y sin conexión (datagramas).
Los estándares son:

• IEEE 802.1 --- Descripción general de la serie de estándares.

• IEEE 802.2 --- LLC

• IEEE 802.3 --- Bus con CSMNCD

• IEEE 802.4 --- Bus con paso de testigo (Token Bus)


'
• IEEE 802.5 --- Anillo c.on paso de testigo (Token Ring)
198

El trabajo no está tenninado, y así el comité 802 del IEEE continúa su labor definiendo los
estándares para las redes de área metropolitana y las redes de área extendida.

A 8 e o E

Figura 5.34. Topologías para IEEE 802.3.

Dirección Dirección
Preámbulo Datos
de destino de origen

Comienzo del Longitud Bits


delimitador del campo adicionales
de trama de datos

Figura 5.35. Estructura de trama para IEEE 802.3.

IEEE 802.3

Este estándar suele seguir recibiendo el nombre Ethernet de fonna infonnal, ya que es una
evolución (muy pequeña) de la citada red. Opera sobre topologías derivadas del bus y considera un control
de acceso al medio CSMNCD, nonnalmente en su variedad !-persistente. Habitualmente, trabaja en
velocidades entre 1 y 10 Mb/s, en banda de base y sobre cable coaxial de 50 n, con una longitud máxima
de 500 m. Para distancias mayores, se debe utilizar repetidores. Las topologías más comunes se muestran
en la figura 5.34., y son las siguientes:

• Lineal o en serpiente.

• Espina dorsal.

• En árbol (es la más común).

• Segmentada (con puentes o "bridges", llamados también repetidores selectivos).

La estructura de una trama IEEE 802.3 puede verse en la figura 5.35. Existen dos tipos de cable
nonnalizados para IEEE 802.3:

• "Thick" (Cable grueso): recomendado en el estándar que sea de color amarillo y con marcas
cada 2,5 metros para efectuar las conexiones.

• "Thin" (Cable fino): más flexible, admite conexiones con uniones en T, es más económico,
11 199

1
: pero las distancias posibles son menores. En condiciones restringidas, puede utilizarse también
~ cable de pares substituyendo al coaxial.
••
1ft
1ft
1o
••• Tramas de 1024 bytes
..•
1ft
08 ~
--..._
Th~~~e----d 512 bytes
•,. ~
5 0.7
\.

•,.. ~ 06
Thamas de 256 bytes
*,., o
~
..
'""
* ·s Tramas de 128 bytes

.
"',,"'
,
•••
:e¡::
a:: Tramas de 64 bytes

•"
~ 0.1
111

'..."
·il' o 2 4 8 16 32 64 128 256
•• Número de estaciones que
intentan la transmisión
·~
11\
,.
Ó'
Figura 5.36. Eficiencia del protocolo IEEE 802.3.
'~

"
.~

·•· De las expresiones deducidas para la eficiencia de un canal con protocolo CSMA se deduce que
¡
... si se incrementa el ancho de banda o la distancia, se reduce la eficiencia para un mismo tamaño de trama.
·•·~·
.. j¡1
Parece evidente que el protocolo IEEE 802.3 no es el más adecuado para aplicaciones de banda ancha
•.. sobre grandes distancias. La figura 5.36. muestra la eficiencia del canal en función del número de
•·
·~
estaciones de la red y de la longitud de la trama.
:illi
;,

2ó6 2ó6
Dirección
de origen

Delinútador
Delinútador de conúenzo de fin
' - - - - Preámbulo

Figura 5.37. Estructura de trama para IEEE 802.4.

IEEE 802.4: Token Bus

El protocolo IEEE 802.3 muestra algunos inconvenientes, tales como la no asignación de


prioridades, y el que, dada la distribución probabilística de acceso al canal, una estación tenga que esperar
un tiempo arbitrariamente largo.
Un sistema donde se conoce el caso peor de retardo es el de una red en anillo, donde si hay n
200

estaciones, y se tarda T segundos en enviar una trama, el caso peor consiste en que una estación tendrá
que esperar como más que nT segundos para obtener su oportunidad de transmisión. El problema del anillo
es su debilidad ante un fallo de una parte de la red, que deja sin servicio al resto de usuarios.
El estándar IEEE 802.4 tiene la robustez del IEEE 802.3, pero el comportamiento de caso peor
típico de un anillo. La estructura de este nuevo estándar IEEE 802.4 puede verse en la figura 5.37. Es una
estructura de bus con un anillo lógico.
Las estaciones están virtualmente organizadas en anillo, y cada estación conoce la dirección de la
que está a su izquierda y a su derecha. Después de la transmisión de una estación, ésta pasa un testigo a
la siguiente para que pueda transmitir. El testigo se propaga siguiendo el anillo lógico, y sólo está
autorizada a emitir la estación que posea el testigo en un momento dado. Se pueden incluir prioridades en
el anillo lógico, de tal forma que quizá una estación no pase el testigo a la que está a su lado después de
la transmisión, sino a la que le corresponda según la prioridad establecida.
La estructura de trama se puede ver en la figura 5.37.
El soporte físico es un cable coaxial de 75 n de banda ancha tipo TV. Se utilizan tres tipos de
modulación basados en desplazamiento de fase o de frecuencia. Las velocidades manejadas son del orden
de 1, 5, y 10 Mb/s.

1 1 1

1so IACI~~ Token


Trama de datos

2 or 6 2~6 Sin límite

Dirección Dirección Suma de


Datos
de destino de origen control

Control de trama
~-- Control de accesc·
' - - - - - Delimitador de comienzo

Figura 5.38. Estructura de trama para IEEE 802.5.

IEEE 802.5: Token Ring

Un anillo es un conjunto de enlaces punto a punto que resulta tener dicha forma. Es por ello que
esta topología es muy atractiva, pues puede utilizar todas las ventajas de una comunicación punto a punto.
Otra ventaja es que una anillo es completamente digital, mientras que el estándar IEEE 802.3 utiliza una
parte analógica para la detección de colisiones.
Adicionalmente, siempre se puede hablar de la longitud de un bit en el anillo. Por ejemplo, en un
anillo donde la velocidad es de R Mb/s, un bit se emite cada 1/R ps. Con una propagación típica del orden
de 200 m/ps , cada bit ocupa 200/R. Concretamente, un anillo de 1 Mb/s, con circunferencia de 1000
metros, sólo contiene 5 bits en toda su longitud.
1 201

1
.. La solución del problema del acceso a la red es la misma que la que aporta el "token bus". No
obstante, y dada la limitación del número de bits que simultáneamente pueden estar en el anillo, el testigo
i• debe diseñ.arse con una longitud tal que quepa completamente en el anillo .

:•• Este sistema funciona con más eficiencia en condiciones de alta carga, pues en condiciones de baja
carga el testigo circulará por la red hasta que encuentre una estación que desee transmitir.
:
:•
••
:•
•lit
lit

•••
""
••
•""

••

lit

••
••
lit
• Centro de cable
"••

\11
lit

•••
""
••"

1!1!
•""
O!fi Figura 5.39. Topología de anillo con aspecto de estrella para IEEE 802.5.
•,.
,,.,,"'
El soporte físico son cables de pares apantallados, y las velocidades son del orden de 1 o 4 Mb/s .
·~·
....
'lit
El aspecto de la trama puede verse en la figura 5.38. Dado que la debilidad de un anillo estriba en que si
lit una estación entra en fallo corta la comunicación por la red, la solución a este problema pasa por la
",.
utilización de centros de cables (wire centres), que pueden hacer un "bypass" de la estación en fallo. La
"'..
..
ot
red con este aspecto se llama topología de anillo con aspecto de estrella. Un ejemplo aparece en la figura
'lit

.."'
1!!'
5.39.

.....
lit

S.7.6. Conclusiones

..
lit

111!
Las variables más importantes en el momento de escoger un protocolo son las siguientes:
lit

•••lit
• Retardo para el acceso en condiciones de baja carga del canal .

• Eficiencia de utilización del canal en condiciones de alta carga del canal .


11¡•

*i11·
"'
'~
202

Los protocolos de contención, tipo ALOHA, CSMA, etc., son preferibles en condiciones de baja
carga, debido a su bajo retardo en el acceso. En condiciones de alta carga, los protocolos más interesantes
son los del tipo libres de colisión tales como los de paso de testigo. Los protocolos de contención trabajan
mal en condiciones de alta carga, debido al mecanismo arbitrario de acceso al canal, que incrementa las
colisiones y disminuye la eficiencia. Este mismo argumento es válido para los del tipo libres de colisión,
pero justamente al revés, ya que el exceso de celo para entrar en el canal provoca retardos innecesarios
en condiciones de baja carga. Por ello existen protocolos intermedios, llamados de contención limitada.
El protocolo IEEE 802.3 es el tipo más utilizado actualmente, por lo tanto el más experimentado,
y su retardo en condiciones de baja carga es pequeño. No trabaja bien a altas velocidades. El protocolo
IEEE 802.4 es más detenninístico que el IEEE 802.3, aunque pueden existir pérdidas del testigo en
momentos cruciales. Soporta prioridades de acceso, y tiene gran efectividad en condiciones de alta carga,
mientras que muestra gran retardo en condiciones de baja carga. Es un sistema de banda ancha. El
protocolo IEEE 802.5 es de ingeniería completamente digital. Muestra una excelente eficiencia en
condiciones de alta carga, aunque siempre existe un retardo por la espera del testigo. La utilización de
centros de cables (wire centres) hace que ésta sea la única topología capaz de detectar y eliminar áreas de
la red en estado de fallo.

5.8. EVOLUCION DE LAS REDES: RED DIGITAL INTEGRADA

5.8.1. Generalidades

La red digital integrada consta de medios de transmisión y de conmutación digitales.


Históricamente fue la transmisión la primera función que se integró en la red, mediante la transmisión
digital MI C. Al irse incorporando sistemas digitales a la red, se necesitaban equipos de interfuncionamiento
entre los sistemas analógicos preexistentes y los sistemas digitales. Con la incorporación de los sistemas
de conmutación digital, puede realizarse la red sin tales equipos de interfuncionamiento, mejorándose tanto
la calidad de setvicio como la gestión económica de la red.
La digitalización de la conmutación se ha iniciado en los centros de tránsito por estar constituidos
a 4 hilos y por no requerir la corriente de llamada. Posteriormente se han desarrollado unidades de
abonado digitales con los correspondientes interfaces ya que, por el momento el bucle de abonado seguirá
siendo analógico. De este modo la conmutación digital ha alcanzado también a las centrales locales.
Pueden diseñarse redes digitales integradas específicas, por ejemplo para telefonía, datos, facsímil,
etc. Aquí estudiaremos los aspectos esenciales de la RDI para telefonía.
En la figura 5 .40., se muestran dos ejemplos típicos de conexiones en una RDI. El tipo 1 muestra
una conexión digital que utiliza conmutación digital a cuatro hilos y líneas convencionales de abonado a
dos hilos. La disposición del tipo 2 supone una conmutación digital a cuatro hilos en la central local en
combinación con una línea digital de abonado a cuatro hilos y un "aparato telefónico digital a cuatro hilos".
Se considera que el tipo 1 es generalmente más práctico y económico que el tipo 2, especialmente en el
1
•••
203

••
: servicio telefónico, puesto que para el tipo 2 se requieren cuatro hilos para las líneas de abonado, hasta
t que la multiplexación de las líneas de abonado sea económica.

1 Economfa
Las características principales de una RDI son las siguientes:

1
En la RDI, al integrarse los sistemas de conmutación digital con los sistemas de transmisión digital
en un nivel digital multiplexado, no son necesarios los equipos de interfuncionamiento entre sistemas
analógicos y digitales (por ejemplo, convertidor A/0, codee, transmultiplexor, etc) ni los equipos múltiplex,
con lo que la red total es más económica.

Calidad de transmisión

Como en la RDI las señales de información permanecen en forma digital a lo largo de toda la
conexión establecida, pueden mejorarse todas las características que intervienen en el plan de transmisión,
tales como el ruido, la pérdida de transmisión y la distorsión de atenuación, que determinan la calidad de
transmisión. La calidad de transmisión es función de la tasa de errores en los bits y la tasa de
deslizamientos, las cuales deberán mantenerse dentro de límites adecuados.

,-----¡ r·1 r·-, ,-------,


~ j r,t-'-:·r--:-x-¡--------¡·r:---:·:<-~ l rl

~-···-1---·1-···-1--------1-·
L_ ____ :.:J L:_'J . ·-1---~--··-~
L.:J L_~ ____ _j
Centro Centro
Central local Central local
primario primar Jo
a) Tipo 1

r·-, r-·1 ¡--, ,--,


o--1---- -·+:·H----i-:·:-¡--- --- --i-:·:-1----i-:·:-i--- --+-!1
i i

i i• •
i i i ¡
1 • • 1 •

11--f----- J-:·:-!-- --H·:-!------- -H·=-!--- ·!-:·:-!---- --t--a


L __j L __l L..J L_l
Central Centro Centro Central
local primario primario local
b) Tipo 2

Transmisión analógica - - : • : - - Conmutación digital

- - - - Transmisión digital --j- - Convertidor A/D o D/A

Figura 5.40. Ejemplos de conexiones en una RDI

5.8.2. Transmisión de la red analógica a la red digital

Como resultado de las excelentes ventajas de la RDI y de las tendencias técnicas, la futura red de
comunicación debería evplucionar gradualmente hacia la RDI. Sin embargo, la RDI no puede constituirse
204

rápidamente, debido a la inercia de la red analógica existente. El periodo de transmisión de la red analógica
a la red digital puede ser muy largo, tal vez varias décadas. En un futuro previsible, los esfuerzos de
planificación se dedicarán principalmente a la evolución de la red digital partiendo de la red analógica. En
este apartado se explica la introducción de los sistemas digitales en la red de transmisión y algunos de los
modos posibles de transición. Los aspectos que han de considerarse en el período de transición, son,
fundamentalmente, los relativos al interfuncionamiento.
En una red en la que coexisten sistemas analógicos y digitales, durante el periodo de transición,
es necesario el interfuncionamiento entre las dos tecnologías. Sin embargo, es muy importante reducir al
mínimo el número de elementos de equipo de interfuncionamiento desde los puntos de vista económico
y de calidad de transmisión.
La figura 5.41., muestra algunos elementos de interfuncionamiento, como por ejemplo, codees,
transmultiplexores y modems, y su esquema de aplicación.
Durante el período de transición, los sistemas de transmisión analógica o digital y los sistemas de
conmutación analógica o digital están interconectadas. En la figura 5.42., se muestra una comparación de
costos para varias posibles combinaciones de circuitos: conmutación analógica en ambos lados,
conmutación analógica en un lado y digital en el otro y conmutación digital en ambos lados.
De acuerdo con el progreso de la introducción de los sistemas digitales, los circuitos pueden
modificar su composición desde circuitos totalmente analógicos (tipo 1) a circuitos totalmente digitales
(tipo 6), pasando por circuitos mixtos analógicos (tipos 2, 3, 4, 5).
Al incorporar sistemas digitales en una red analógica, deberá modificarse el plan de transmisión
existente o sustituirlo. El plan de transmisión a adoptar deberá ser compatible con los planes de transmisión
analógica existentes y capaz de proporcionar una red mixta analógico/digital. Además, los planes deberán
ser capaces de proporcionar una transición a la RDI.
En el funcionamiento mixto analógico/digital especialmente, el número de convertidores A!D y
D/A viene restringido por los objetivos de calidad de funcionamiento de la transmisión, tales como la
distorsión de cuantificación, distorsión de atenuación, distorsión por retardo de grupo, etc.
1i
t
En una red mixta analógico/digital, deberá modificarse también el plan de encaminamiento, t

considerando las modificaciones del plan de transmisión antes mencionadas. t


••

Es preferible establecer un plan de encaminamiento en el que el número de convertidores A!D o
D/A en las conexiones establecidas pueda reducirse al mínimo.
••
t
t

El tema de la evolución hacia la RDI ha adquirido gran relieve internacional, habiéndose •


t

t
constituido un Grupo de trabajo (GAS), para el estudio de éste tema. A continuación se presenta un
resumen de los estudios y conclusiones del GAS.

f

5.8.3. Progreso de la digitalización l•


En este apartado se examinan algunos de los posibles caminos para conseguir la penetración digital.
La elección entre ellos deberá realizarse estudiando la situación de la red analógica existente, las
205

, .... -
----- ....... ,
/ ''
1/ \
1 \
1 1
1 \ 11 r------------- 1
1 Red de 1 • 1
1 transmisión •·-------ií-~ Con~~tación
1 digital 1 .. 1 d1g1tal
\ / 11 ~--- .... - .... -----· Interfaz
digital
\ 1 .. 1 ' '
', ,:' lb:=:~::;=:~:= multiplexado
', / .. 1 ' \ para

1
~~-- , - ---<\ .., ' , Equipo de inter- 1
,' '1 \\ conmutación

1 : \ ' , funcionamiento 1 1 \
- 1 1 \

Interfaz en
frecuencias
vocales
para
conmutación
Red de
Conmutación
transmisión
espacial
analógica

TMUX T ransmultiplexor
Trayecto digital multiplexado
Trayecto analógico multiplexado
Circuito de frecuencias vocales

it Figura 5.41.

·!le
ljl

'
IW

"'
Composición
del circuito ¡><
~------~
Tipo 1

Tipo 2
)( Compos1ción
del circUito ¡ )(
Tipo 3

Tipo 4
~--------:·;
l
·-:·: Composición
del circuito
••
•••• .,. Tipo 5

1•.·~····-····(•.
• Tipo 6 •
••
1 ••••

E E
:;
~

·:;
~
------
E
·:;
~ __ ... ---
----------
ü .ü
Q; Q; ................... Q;
u u u
~o
u
o
Vi
o
u
------ E
"'o
u fll/l ... - - - - -

Distancia Distancia Distancia

a) Conmutación analógica en b) Conmutación analógica en un lado e) Conmutación digital en


ambos lados y digital en el otro ambos lados

X Conmutación analógica Transmisión analógica •••f-- Convertidor AID

!•: Conmutación digital Transmisión digital

Transmisión analógica a
frecuencias vocales

Figura 5.42.
206

previsiones de la demanda telefónica futura y el estado del desarrollo de la tecnología digital, etc. Para
cada caso debe seleccionarse la opción más adecuada considerando tanto la economía como otros factores
tales como la fiabilidad, la facilidad de explotación la demanda de nuevos servicios, etc.
Desde un punto de vista teórico pueden considerarse en la introducción de la tecnología digital en
una red analógica las siguientes soluciones básicas:

- individual
- conmutación y transmisión integradas

Introducción individual

En el pasado se siguió este procedimiento y continúa realizándose en la introducción de los


sistemas de transmisión digital en una red analógica, cuando individualmente son más económicos que los
sistemas analógicos.

Introducción integrada

Los máximos beneficios económicos y técnicos derivados de la tecnología digital se logran


mediante la integración total de la conmutación y la transmisión digitales. Sin embargo, en la mayoría de
los países la tecnología digital coexistirá con la tecnología analógica durante mucho tiempo (15 años ó
más).
La coexistencia de las tecnologías analógicas y digital afecta básicamente a las estructuras de red,
especialmente al modo y a la posición geográfica de los puntos de conversión digital/analógica necesario
en una red mixta. Desde el punto de vista de la red pueden seguirse tres principios en la introducción de
la tecnología digital:

- red integrada analógico/digital;


- red superpuesta;
- isla digital.

Red integrada analógico/digital

En este procedimiento los sistemas de conmutación digital se van estableciendo en la red analógica
manteniendo esencialmente la estructura existente. Se interconecta una nueva central digital con las
centrales analógicas existentes mediante los medios de transmisión más económicos, que pueden ser
analógicos o digitales, a través de una ruta de gran utilización o a través de un centro de tránsito. El modo
de conexión depende de las circunstancias particulares de cada caso. En general, en el caso de dos centrales
locales digitales, se interconectan mediante un medio digital que acelera la introducción de la tecnología
digital en la red. En la red de larga distancia, el empleo de medios digitales entre centrales interurbanas
puede no estar todavía justificado.

Red superpuesta (véase la parte a) de la figura 5.43.).

En este procedimiento la nueva red digital y la analógica existente se mantienen separadas con la
207

excepción de los puntos cabeza de línea donde se realiza la conversión de analógico a digital. El concepto
de superposición puede aplicarse tanto a las redes locales como a las de larga distancia. Esta solución
requiere la creación de centrales cabeza de línea desde el comienzo de la introducción de la conmutación
digital.

Isla digital (Véase la parte b) de la figura 5.43.).

Este procedimiento consiste en sustituir los sistemas analógicos existentes en ciertas zonas, o en
introducir un servicio telefónico totalmente digital en una zona sin sistemas analógicos para formar una
isla digital en un entorno analógico. En la isla digital, todas las señales se transmiten en forma digital, por
tanto sólo se requiere el interfuncionamiento para las llamadas que entran en la isla o salen de ella.
El concepto de isla digital es más teórico que práctico, ya que la sustitución completa y simultánea
de los sistemas analógicos será muy poco corriente.

Red digital superpuesta

.,------------. •'
A' B'
p-~ --~
' '"~ '
~~· Red analógica

.,
1
1
'
'
~
1 '
1 '.

'A.'..~ ' B

e·." ---------
'"r~

•1 e
i'\, ~
~

...........,
-~·
,_

'::)
Red analógica

a) Red superpuesta b) Isla digital

~ 1Conmutación analógica ,-..-. _.... l


Conmutación digital
- - - Circuito analógico

• • • - Circuito digital
'--~

Figura 5.43.

5.9. RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI)

5.9.1. Generalidades y definición


1• Una vez digitalizadas, en la RDI, las funciones de transmisión y conmutación, con la adición de
las facilidades que supone la implantación del sistema de señalización por canal común, puede
aprovecharse el recurso así constituido para la integración de múltiples servicios en la misma red, puesto
que cualquier tipo de información además de la voz (datos, imágenes, música) previamente digitalizado
puede transferirse y tratarse por la RDI como secuencias de bits, al igual que las señales telefónicas. De
este modo la red puede ofrecer a los usuarios una multiplicidad de servicios. Sin embargo, la RDI como

1
208

tal no ofrece conectividad digital entre terminales de abonado, pues en ella los bucles de abonado son aún
analógicos. En consecuencia, el aprovechamiento integral requiere la digitalización de estas líneas con lo
que se logra una conectividad digital completa entre abonados, abriéndose el camino a la prestación de
múltiples servicios a través de una única línea de acceso.
Nace así la llamada Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), definida por el CCITT como
sigue:
"La RDSI es una red que procede de la evolución de una RDI telefónica y que proporciona
conexiones digitales extremo a extremo, para sustentar una amplia gama de servicios, tanto de voz como
de otros tipos y a la que los usuarios tienen acceso a través de un conjunto limitado de interfaces usuario-
red."
Al estar basada y ser evolución de una RDI telefónica, la RDSI ofrece conexiones por conmutación
de circuitos a 64 Kbit/s.
No obstante, por existir servicios que son más apropiados para ser sustentados por medio de
conexiones por conmutación de paquetes, la RDSI ofrece también este tipo de conexiones. Para ello, y a
diferencia de la RDI, la RDSI incorpora elementos de conmutación de paquetes.
Gracias al control por computador de las centrales digitales y al empleo de señalización digital por
canal común, la RDSI es una red inteligente, lo cual mejora los servicios ofrecidos al usuario y la propia
gestión de la red.
La señalización del acceso del usuario a la red (línea digital multiservicio) y la señalización interna
de la red (señalización por canal común) están estructuradas de acuerdo con el modelo de Interconexión
de Sistemas abiertos (OSI) definido por la ISO y el CCITI,lo cual les confiere una gran flexibilidad para
sustentar nuevas facilidades y aplicaciones que en un futuro puedan definirse.
La RDSI se irá introduciendo progresivamente con el objetivo final de ser la única red para todos
los servicios. Este proceso durará un período de tiempo más o menos largo, durante el cual la RDSI
coexistirá con las redes existentes (red telefónica de interfuncionamiento necesarias que permiten su
interconexión con dichas redes.
En la Fig. 5.44., se muestra la estructura básica de la RDSI.

5.9.2. Evolución y tipos de RDSI

Como las primeras realizaciones de RDSI se basan en las centrales de conmutación digitales de
la RDI, ofrecen conexiones por conmutación de circuitos o de paquetes a 64 Kb/s. En una primera fase
evolutiva se podrán ofrecer conexiones conmutadas de n · 64 Kb/s ( 1 < n ::::; 30), es decir hasta una
velocidad de 2 Mb/s. A esta red se le suele denominar RDSI de banda estrecha (RDSI-BE).
A largo plazo, la incorporación a la RDSI de nuevos elementos tecnológicos, aún en fase de
desarrollo o cuyos costes no están aún optimizados para su utilización comercial (como los conmutadores
de banda ancha y los sistemas de fibra óptica para el acceso de abonado), permitirán a dicha red la
r -------------- -----------,
r-
1
1
1
TU
C.L. C. T.
-1-- C. T. C.L. TU
1
1 1
L---, 1 r __ .J1
L..--------- 1 1 1 1 r--- ------.J

1
,,~sc~ ''¡ 1
1
L------- ----------- ------------ _ _ __j
1

F.STRUCTURA BAS,CA RDSI


CONECTIVlDAJJ JJlGTTAt EXTREMO A EX'fREMO

TU : Terminal de Usuario RTPC


TH : Terminaci.ón de Red Red Telefónica Pública Conmutada
OR Qh~as Redes (ej .lBERPAC)
C.L; Central Local o.c. Organos Centralizados
C. T: Central de Tránsj_ to RSCC Red de Señal izac.i.ón por Canal Común

Figura 5.44.

~
210

prestación al abonado de servicios de banda ancha que requieran conexiones a velocidades superiores a
2 Mbit/s (por ej.: video-telefonía de alta calidad, distribución de TV, transmisión de datos de muy alta
velocidad, etc). Esta red se suele denominar RDSI de banda ancha (RDSI-BA).

5.9.3. Estructura general de la RDSI


En la Fig. 5.45., se representa la estructura general de una RDSI, en la que se distinguen los
siguientes elementos constitutivos:

1) Acceso digital de usuario, que permite la conexión de los diferentes tipos de terminales de
usuario a la red, mediante una configuración de acceso normalizada. Incluye equipos situados
en los propios locales de usuario (red interior) y los equipos y líneas que unen las
instalaciones de usuario con la central local (red local).

2) Red de tránsito que interconecta la centrales locales entre sí o las centrales locales con los
nodos especializados de la red. La red de tránsito está formada por:

• Sistemas digitales de transmisión.

• Centrales digitales de conmutación de circuitos, con elementos adicionales de conmutación


de paquetes.

• Sistema de señalización por canal común, realizado por módulos especializados en las
centrales digitales y por enlaces dedicados en los sistemas de transmisión, configurando
una estructura de red propia denominada Red Señalización por Canal Común.

3) Nodos especializados de diversos tipos:

• Nodos para servicios centralizados o de valor añadido (por ej.: base de datos, mensajería
electrónica).

• Nodos de acceso a otras redes.

• Centros de operadoras.

• Centros de explotación de red.

5.9.4. Configuración de referencia

Uno de los objetivos de la RDSI es que un pequeño conjunto de interfaces usuario-red compatibles
pueda hacer frente económicamente a una amplia gama de aplicaciones de usuario, de equipos y de
configuraciones.
La compatibilidad entre terminales hace mínimo el número de interfaces. Sin embargo son
necesarios distintos tipos de interfaces para sustentar aplicaciones con diferentes velocidades de
información, complejidad u otras características.
. ., ...•...............................................................................................................
,

NODOS
SERVICIOS
L--J CENTRALIZADOS
RED DR TRANSITO
- SISTEMAS DE:
. TRANSMISION DIGITAL NODOS ACCESO
. CONMU'l'ACION DIGITAL DE A
TRANSITO REDES ESPECIALES

R.L. 1--- C.L. 1--- - RED DE SEÑALIZACION


POR CANAL COMUN
CENTROS
OPERADORAS

tL_ CEN'rROS
DE
GESTION DE RED
-

Figura 5.45.

-
N
-
N
N

'1
1

1F.Tl 1 ~ ~ 1 TRe 1 ~ 1 TRl 1 FLones y 1 TL 1 V 1 TC 1


Terminales "adaptados" '
: Funcj ones Tl'ansmi_sión
a RDSI 1 MUX Fisica
: Córligos, etc.

1F.T 1
2

Tel'tlÜnales
~ 1 A1 H l
"aci..uales"

~ AGRUPACION FUNCIONAL

PUNTO DE REFERENCIA

E'fl = EQUIPO TERMINAL 'l'IPO 1


ET2 ~ EQUIPO TERMINAL TIPO 2
AT = ADAPTADOR DE TERMINAL
TR2 = Ti<:RMJNAClON DE RED 2
TRl ~ TF.RMINAC"¡ ON DE RED 1
'fL = TF:fU:d NAC JON OF. L; NEA
'l'C " TERJoiú'lACTON DE CENTRAL

Figura 5.46.

lliiiJJJJJIIIIIIIIIIIJIJJtJJIIIIII.IIIIIItlllllllllllll"lllllllllll••••••••••••••••••••-•••••n••••••••••••u•••••"""'""
213

Para el estudio y normalización del acceso del usuario a la RDSI, el CCITI en su Rec. 1.411
define las configuraciones de referencia, como estructuras conceptuales útiles para identificar distintas
disposiciones posibles de acceso. Se utilizarán dos conceptos para desarrollar la idea de configuraciones
de referencia.
Grupos funcionales, que son juegos de funciones necesarias en las disposiciones de acceso,
t
•• en cada una de las cuales puede haber o no funciones específicas en cada grupo funcional .
•• Tales funciones pueden residir en una o más partes del equipo .

1111

.
~

.
~'

~
,
Puntos de referencia, que son los puntos conceptuales que dividen a un grupo funcional .
Pueden representar interfaces reales (físicos o virtuales) .

.••
'•"'"
,~,

t
,
En la Fig. 5.46., se representa un ejemplo de configuración de referencia.
El punto de referencia S, corresponde al interfaz de conexión física de los terminales a la RDSI.
El interfaz S, es un interfaz universal, que sirve para cualquier tipo de terminal y para cualquier servicio
•• que la red ofrezca .

i: El punto de referencia T, representa la separación entre el equipo de transmisión de la línea digital
y las instalaciones en los locales del usuario.

: El punto de referencia U corresponde a la propia línea de transmisión digital entre los locales del

!• usuario y la central local.


El punto de referencia V, representa la separación entre las funciones de transmisión y las
111

i ~
funciones de conmutación en el lado de la central local. Este punto de referencia puede ser un interfaz
físico real, cuando los equipos de transmisión y de conmutación están separados, o puede ser un interfaz
virtual, interno a un equipo, cuando no hay reparación física entre transmisión y conmutación.
!li
1
.•.
,,.

,

•,,
,
El punto de referencia R, representa a los interfaces físicos existentes (por ej.: X.25, V.24) para
terminales convencionales (por ej., teletex, facsímil). Estos equipos pueden conectarse al interfaz S de la
RDSI por medio de equipos de adaptación .
.. Los puntos de referencia S y T, han sido objeto de normalización internacional y ya existen normas
• ~
prácticamente universales, con muy pocas opciones nacionales.
~
~
~
Las agrupaciones funcionales definidas para el acceso de usuarios son las siguientes:

Equipo terminal tipo 1 (ET1)
Se denomina ETl al terminal de usuario, que se puede conectar directamente al interfaz S.
j;:

*'1 El ETl está. diseñado, por tanto, para su conexión a la RDSI. Ejemplos de este tipo de
,, terminales son el teléfono digital, el teletex a 64 Kbit/s con interfaz S, el facsímil grupo 4 a
64 Kbit/s con interfaz S, etc.

Equipo terminal tipo 2 (ET2)


Se engloba bajo la denominación de ET2 a todo terminal que no ha sido diseñado para la
<1

RDSI y que por tanto, no puede conectarse directamente al interfaz S. Terminales de tipo 2
son todos los terminales que pueden conectarse a las redes existentes (por ej., teléfonos
analógicos, terminales de datos con interfaz tipo V, terminales con interfaz tipo X.25, etc.).
214

Adaptador de terminal (AT)


Es el equipo que permite la conexión de terminales tipo ET2 al interfaz S, realizando las
funciones de adaptación entre el interfaz R y el interfaz S (conversión de señalización,
adaptación de velocidad, etc).

Terminación de red (TR2)


La TR2 es la agrupación funcional que realiza ciertas funciones de control en la instalación
de usuario, como por ejemplo:

• Tratamiento de la señalización de los terminales y de la señalización con la red.


• Multiplexación de los canales de conversación y señalización.
• Conmutación local, para las llamadas internas a la instalación.
• Concentración de tráfico hacia la red.
• Mantenimiento de la instalación de usuario.

En una instalación de usuario grande, la TR2 podría ser por ejemplo, una centralita o una red de
área local. En instalaciones más pequeñas, podría ser un sistema SATAI. En una instalación muy sencilla,
la TR2 llegaría a desaparecer, existiendo simplemente una conexión metálica entre el terminal de usuario
y la TRl.

Terminación de red 2 (TRI)


La TRl realiza las funciones asociadas con la terminación física de la red y permite conectar
las instalaciones de usuario a la línea de transmisión digital. Dichas funciones pueden ser:

• Terminación de la línea exterior de transmisión digital.


• Mantenimiento de las conexiones físicas en la línea y control de la calidad de transmisión.
• Sincronización de las instalaciones de usuario con respecto a la red.
• Transferencia de alimentación de potencia.
• Multiplexación de conexiones físicas.

Terminación de línea (TL)


La TL es el equipo de transmisión digital del lado de la central loca, que realiza funciones
similares a la TR 1. Además, se encarga de las funciones de mantenimiento de la línea de
transmisión digital.

Terminación de Central (TC)


La TC, que está ubicada en la central local, realiza la conexión de los canales de información
con las etapas de conmutación de la central, soporta el procesamiento de la señalización de
usuario, controla la activación/desactivación de la línea digital y realiza el mantenimiento
correspondiente del acceso de usuario. En ciertos casos, los equipos de TC y de TL están
integrados con el mismo equipo físico (por ej., el circuito de línea de abonado multiservicio).
215

5.9.5. Canales de acceso


El acceso de usuario a la RDSI está estructurado en fonna de canales. En este contexto se
denomina canal a una parte especificada de la capacidad de transmisión de la infonnación de un interfaz.
La Rec. l. 412 del CCITI establece los siguientes tipos de canales:

Canal B. Es un canal de 64 Kbitls acompañado de temporización, destinado al transporte de


los flujos de infonnación del usuario. No transporta infonnación de sefialización para
conmutación.

Canal D. Es un canal que utiliza para la transmisión de sefiales unos procedimientos


orientados a tramas HDLC, similares a los de las redes de paquetes. Está destinado
principalmente a la transferencia de la información de señalización, para establecer las
comunicaciones en los canales B y H asociados. Además de la infonnación de sefialización,
el canal D puede utilizarse también para la transferencia de infonnación de usuario en
servicios de teleacción y de transmisión de datos de baja velocidad.

Canales H. Son canales destinados a transmitir flujos de infonnación de usuario (no de


sefialización) a un régimen binario superior a 64 Kbitls. La citada Recomendación del CCITI
ha definido los siguientes tipos:
1
: a) H0 , de 384 Kbit/s (equivalentes a 6 canales de 64 Kbit/s).

i b) HH, de 1.536 Kbit/s (equivalentes a 24 canales de 64 Kbit/s), utilizable sólo en países con
1 jerarquía digital de 1.544 Kbit/s (por ej., EEUU, Japón).

i•• e) H12, de 1.920 Kbit/s (equivalentes a 30 canales de 64 Kbit/s), de aplicación e países con
jerarquía digital CEPT.
'••
111

.,'" 5.9.6. Estructuras de acceso de usuario



Se han definido dos tipos de estructuras de acceso (Fig. 5.47.).

Acceso básico (2B+D). Está fonnado por dos canales B y un canal D de 16 Kbit/s. La
velocidad binaria global de este acceso en el interfaz S es de 192 Kbit/s (2B + D +control
!!:
+ mantenimiento + sincronización). Este acceso puede ser soportado por la mayoría de las
• líneas de abonado a dos hilos existentes, utilizando para ello técnicas de transmisión digital
dúplex con métodos de compensación de eco; la velocidad de transmisión en la línea exterior
.,
es de 160 Kbits. Su aplicación principal es en las instalaciones pequefias con pocos tenninales
o para conectar centralitas digitales y redes de área local de pequefia capacidad. También se
utiliza en la conexión de las extensiones de una centralita.

Acceso primario (30B + D). Está constituido por 30 canales B y un canal D de 64 Kbit/s,
siendo su velocidad binaria global de 2.048 Kbit/s (incluyendo un canal de sincronización).
-
N
C 'l

PAR DE ABONADO (2 H)
(2B + D / 160 Kb/s)
TRl

ACCESO BASICO A CENTRAL


LOCAL

2H+D/B-=- 64 Kb/s//IJ 16 Kb/s

C.D.M 'fRl
(TR2)
SISTEMA MIC 2Mb/s (4 H)
(30A t D/?048 Kb/s)
ACCESO PRIMARIO

Tr Teleimpresor CDM Centralita digital multiservicio


TfD Teléfono Ulg)_ Lal
S Punto de referenci.a S TRJ Te,·mi nal de red
AT Adaptador de Terminal
T Punto de referencia 'f TR2 Terminal de red 2
Te Terminal

Figura 5.47.

............, ..........................................................................................................
,
217

Este acceso se soporta en un sistema de transmisión MIC de jerarquía primaria (2 Mbit/s) y


su aplicación principal es en centralitas de media y gran capacidad. Este acceso primario
puede soportar también otras combinaciones de canales, aunque siempre respetando la
velocidad global de 2.048 Kbit/s: por ej., 5H0 + D y H 12 + D.

5.9.7. Instalaciones de usuario

En función del número de terminales situados en los locales de usuario y de la complejidad de la


instalación, se pueden distinguir tres tipos de instalaciones de usuario:

Instalaciones básicas

Centralitas digitales multiservicio

Redes de área local

En las primeras coinciden los puntos de referencia S y T y se realizan en forma directa o de bus
pasivo, con estructura 2B+D.
Las centrales digitales se conectan a la RDSI en el punto de referencia T y realizan funciones de

¡ la agrupación TR2. La conexión puede efectuarse mediante una multiplicidad de estructuras de interfaz
básico: n(2B+D) o con una o más estructuras a velocidad primaria 30B+D, en función de la capacidad y

i•• del tráfico .


A nivel de red de tránsito puede interconectarse la RDSI con la red telefónica convencional, con

! redes de datos, por ejemplo con la red de conmutación de paquetes, o con otras RDSI.
Las redes de área local pueden conectarse mediante estructura de acceso básico simple o múltiple.
!
ilí
¡,.

,-..
5.9.8. Sistema local
• El sistema local, o red local, está constituido por los equipos y facilidades dispuestos entre la
central y las instalaciones de abonado y lo forman:

Líneas de transmisión digital, a do_s hilos para el acceso básico y a 4 hilos tipo MIC para los
accesos de orden superior.

Concentrador o Multiplexor remoto.


El concentrador remoto es un órgano de conmutación dependiente de la central local que
realiza la conexión de las líneas digitales (accesos básico y primario) y de multiplexores
remotos, ejecuta la conmutación local y efectúa un tratamiento de protocolos de señalización
usuario/central.
El multiplexor remoto permite la conexión de lmeas digitales (acceso básico) pero no realiza
funciones de conmutación ni tratamiento de protocolos.
218

5.9.9. Red de tránsito

La red de tránsito de la RDSI está constituida por centrales de conmutación digital multiservicio
enlazadas por sistemas de transmisión digital.
Las primeras realizan conexiones por conmutación de circuitos a 64 Kbit/s, y contienen los
elementos necesarios para soportar el sistema de señalización por canal común. Realizan las funciones de
punto de señalización y punto de transferencia de señalización, en su caso.
Los sistemas de transmisión digital se estructuran según la jerarquía digital y se utilizan, en cada
caso, el portador más idóneo, cables, de pares, coaxiales, de fibra o radioenlaces digitales.
CAPITULO 6

MEDIOS DE TRANSMISION EN LINEA

6.1. INTRODUCCION

Los medios de transmisión en línea o portadores están constituidos por cables de diferentes tipos.
Según la naturaleza del conductor, podemos distinguir entre:

1) Cables con conductor metálico (cables convencionales)


2) Cables con conductor óptico (cables de fibra óptica)

¡ Los primeros pueden ser cables de pares o cuadretes de conductores o cables coaxiales, de diferente
calibre y capacidad para transmisión analógica o digital.
•••,., Las fibras ópticas suelen emplearse, en general, para la transmisión digital. Estudiaremos en éste
·t
ti•
capítulo las características físicas y de transmisión de los cables metálicos y de fibra óptica.
••
~

• 6.2. LINEAS DE TRANSMISION METALICAS


•·
*~·

•,,
~ Se presentan aquí, resumidamente, las características básicas de propagación de las sefíales analógicas
~
~
por las líneas utilizando los parámetros primarios y secundarios, destacando los parámetros de transmisión
*~ que tienen mayor importancia para la aplicaciones prácticas.
~
~

"'
6.2.1. Parámetros primarios

Los parámetros primarios, dependen del método de construcción utilizado, del calibre de los hilos que
constituyen los cables, y de la frecuencia de las corrientes en la línea, y son:

1) Parámetros longitudinales

Resistencia R, en Ohmios y Autoinducción L, en Milihenrios (proporcionales a la longitud).

2) Parámetros transversales

Capacidad C, en Microfaradios y la Perditancia G, entre hilos en Mhos.


La perditancia de un circuito en corriente alterna es la inversa de la resistencia de aislamiento de
un hilo con relación al otro. En el punto 6.4, se dan valores típicos de estos parámetros para cables
de pares.

Cuando la línea es homogénea, es decir, cuando está uniformemente construida, se puede considerar
como formada por dos conductores a lo largo de los cuales están uniformemente repartidos los parámetros
primarios (parámetros distribuidos).
220

6.2.2. Parámetros secundarios

Especifican la línea desde el punto de vista de la transmisión, y son:

1) Impedancia caracteristica
Se denomina impedancia característica Z0 de una línea homogénea, aquella impedancia tal que
colocada en un extremo cualquiera de la línea, se ve desde el otro la misma impedancia Zo·
La impedancia característica es función de los cuatro parámetros primarios y tiene como valor:

R + jroL (6.2.1)
G + jroG

donde:

4
[ R 2 + ( 00 L) 2 ] 112 1 + (R 1ro L) 2 (6.2.2)
[ G 2 + (ro C) 2 ] 112 2
1 + (G/ro e)

cp =
cp2 - cp 1
2 ; cp 2 = g
t -1
TroL ; cp 1 t
= g
-1
eroe (6.2.3)

La impedancia Z0 puede ponerse en función de las impedancias Za y Zc que se ven desde un extremo de
la línea cuando el otro está en circuito abierto y en cortocircuito, respectivamente, del modo siguiente:

(6.2.4)

2) Constante de propagación
En una línea de transmisión homogénea infinitamente larga, o cerrada por su impedancia
característica, (no hay ondas estacionarias), la tensión o corriente a partir del origen según la ley
exponencial:

V(x) = V0 • e-rx (6.2.5)

donde y es la llamada "constante" de propagación (aunque, en realidad, varía con la frecuencia, así como
los parámetros en que se descompone, llamados también "constantes").
La constante de propagación es igual a:

Y = V(R + j L )( G + j e) = a. + j~ (6.2.6)
221

La constante y está relacionada con Zo· Za y Zc por:


Zc = Z0 + thyl
(6.2.7)
Za = Z0 · cothyl

Como puede verse se descompone en dos constantes:

3) Constante de atenuaci6n, a
Expresa la atenuación o pérdida de transmisión por unidad de longitud (NP 1 Km o dB 1 Km). Estas
pérdidas se deben a diferentes causas: energía disipada en la resistencia de la línea, energía disipada en la
perditancia, energía radiada al espacio como ondas electromagnéticas, energía reflejada hacia el origen
como consecuencia de irregularidades, etc.

4) Constante de jase, f3
Expresa la diferencia de fase de la corriente o la tensión entre un punto cualquiera de la línea
homogénea y el origen.
Los valores a (Np 1 Km, o dB 1 Km) y f3 (rad 1 Km), se deducen de (6.2.6), resultando:

1/2
(6.2.8)
a= ~ [ J (R 2
+ ro
2 2
L )(G 2
+ ro
2
C 2
) + RG- ro
2
LC]
}
(Np/Km)
{

fl {! [J
= (Rz + m2 L2)(G2 + m2 C2) - R G + ro L C ] 2
}
1/2

( rad 1Km)
(6.2.9)

A partir de (6.2.7.) podemos relacionar con Zc y Za:

thy l = ~
r-z:-
z: luego (6.2.10)

y = _!_ In 1 + ¡zc 1 za (6.2.11)


21 1 - Jz 1 z e a
222

Si e2Y 1 = M Lcl> , se tendrá:

1
Y = - In M lm , luego
21 .,..

1
a = 2l In M
(6.2.12)

~ = _!_ (6.2.13)
21

De las relaciones (6.2.1.) y (6.2.6.), podemos obtenerlas siguientes, que dan los parámetros primarios
o partir de los secundarios:

R + jroL =y Z0 (6.2.14)

G + jroC = y/Z0 (6.2.15)

Otros parámetros secundarios de interés relacionados con la propagación en las líneas, son:

5) Constante de longitud de onda, que indica la distancia con respecto al origen a la que hay un
cambio de fase de 2 1t rad.

6) Velocidad de propagación vP que es:

ro (6.2.16)
V =- (Km/seg)
p ~

a partir de la cual se calcula el tiempo o retardo de propagación entre dos puntos, parámetro de
importancia en el caso de que existan ecos en la línea.

7) Constante de velocidad:

V
K=...!... (6.2.17)
v e

donde e es la velocidad de la luz; l<y<l indica la reducción de la velocidad de propagación de la onda


electromagnética por la línea.
En nuestro estudio orientado hacia la aplicación, nos centraremos en la evaluación de Z0 , a, (3, y vp·
Para los diferentes tipos de líneas y en función de la frecuencia, se darán fórmulas prácticas de aplicación
sencilla que son aproximaciones de las anteriores y curvas que nos permitirán determinar los valores de
los parámetros secundarios en cada aplicación.
223

6.2.3. Mínimos de a. Condición de Heaviside


Dado que a expresa la atenuación de la señal al pasar por la línea, tiene interés conocer en qué
condiciones a será mínima. Evidentemente a se reducirá con R pero esto supone utilizar conductores de
mayor calibre y por lo tanto más caros, por lo que investigaremos los mínimos de a con L y con C.

Jer caso. Derivando (6.2.8) con respecto a L, e igualando a cero, resulta:

2 2
G2 + ro e = e, de donde LG = Re, L = R<: (6.2.18)
R2 + ro2L2 L G

Se pueden comprobar que, cumpliéndose esta condición, a, efectivamente, alcanza un mínimo, de valor:

amín = JRG (6.2.19)

En estas condiciones, se tiene, además:

~ =ro JLe (6.2.20)

Z -
o- ~e
IL (6.2.21)

1
(6.2.22)
vP = JLe

A la condición (6.2.18), se le denomina de Heaviside y conduce a tres conclusiones importantes:

1) La atenuación de la línea por unidad de longitud es mínima.

2) La función de transferencia de la línea es plana en amplitud y lineal en fase; por consiguiente la


trasmisión está exenta de distorsión lineal.

3) El retardo es constante.

2º caso. Si se deriva (6.2.8) con respecto a C, se llega también a la condición de Heaviside expresada ahora
en la forma:

e= L ·G
~
(6.2.23)
R

por lo que las conclusiones son análogas. En la práctica, con los valores usuales de diseño y construcción
de las líneas y cables no es posible conseguir que se cumpla la condición de Heaviside. Si que es viable
224

acercarse a ella aumentando artificialmente la inductancia, lo cual redunda en una importante disminución
de a. El valor obtenido, aun cuando no sea el mínimo, resulta interesante. En este principio se basa la
carga de las líneas que se estudiará más adelante.

6.3. TIPOS DE LINEAS. MET ALICAS

Los medios de transmisión por línea son:

a) La línea aérea de hilo desnudo que es un conjunto de conductores eléctricos (normalmente de


cobre) separados convenientemente y soportados por aisladores en apoyos situados cada 50 m.
aproximadamente, dispuestos de tal forma que satisfagan condiciones eléctricas determinadas y
proporcionen la necesaria rigidez mecánica.

b) Cables que son conjuntos de conductores aislados entre sí y colocados de forma que constituyen
un mazo que se envuelve con una o varias cubiertas protectoras, instalándose ya sea sobre apoyos
o en canalización subterránea.

No nos ocuparemos de la línea aérea de hilo desnudo, ya que se trata de un portador en desuso.

6.3.1. Cables

Estudiaremos aquí de los cables convencionales, dejando para el apartado 6.6 el tratamiento de los
cables coaxiales.
En la constitución física de un cable, pueden distinguirse cuatro elementos:

- Conductores
-Aislante
- Cubierta protectora
- Revestimiento y armaduras

Los conductores, son de cobre recocido puro y de diversos diámetros normalizados, según el tipo
de cable que, usualmente, están comprendidos entre 0,6 mm. y 1,3 mm., siendo muy utilizado el 0,91 mm.
La resistividad mínima debe ser de 0,017 ohm/m para un hilo de lmm 2 • de sección.
Cada conductor está aislado de los demás por papel (y aire) pulpa o por alguna materia plástica de
bajas pérdidas (polietileno).
Dentro del cable, los conductores se agrupan en pares y, estos, a su vez, en capas anulares
concéntricas.
Se llaman cables de pares simétricos, a aquellos cables cuyos pares tienen sus dos hilos simétricos
respecto a tierra.
Estos cables están constituidos por parejas de conductores trenzados independientemente y dispuestos
en capas. Los cables de pares de utilizan típicamente en aplicaciones de B.F. y, actualmente, para la
transmisión digital MIC.
22S

Todo el conjunto va protegido por una cubierta, de la cual depende fundamentalmente la vida del
cable. La cubierta deberá reunir las características de flexibilidad, gran resistencia mecánica,
impermeabilidad al agua y a la humedad y resistencia a la corrosión. El plomo es el material más utilizado,
aunque a veces se emplee el acero y el aluminio. Hoy día se está extendiendo mucho la utilización de
materias primas plásticas como el polietileno y el cloruro de polivinilo. El apantallamiento
electromagnético se consigue, en este caso, mediante una cinta de aluminio.
Los revestimentos se utilizan para evitar el paso de la humedad del suelo a través de la cubierta; como
protección adicional se emplean con este fm, derivados de la hulla (alquitrán o brea) y del petróleo
(betunes) en forma de capa envolvente del cable.
En aquellos casos en que el cable está sometido a mayores esfuerzos mecánicos se refuerza por medio
de armaduras, compuesta por cintas de acero laminado o hilos de acero.
El tendido de los cables se realiza colgándolos, sobre postes, directamente o con sustentador de cable
de acero, o bien enterrándolos. En este último caso puede ir simplemente enterrado, sobre un lecho de
gravilla, o en canalización de hormigón.

6.4. CARACTERISTICAS ELECTRICAS DE LOS CABLES

:: • • • p arametros
641 ' . .
pnmar10s

% 1) Resistencia por unidad de longitud (R)
t
Viene expresada por: R = p 2L/S (ohm/Km) donde,

p =resistividad del conductor (ohm, mm 2/Km).


L = longitud del tramo de línea (Km).
S = sección del conductor (mm2) = 1t d2/4, siendo d el diámetro.

Este valor corresponde a la resistencia en corriente continua. En corriente alterna, la resistencia varía
con la frecuencia en forma complicada, por lo que se recurre al catálogo del fabricante cuando se desee
conocer con precisión su valor en altas frecuencias.
La resistencia varía también con la temperatura según la ley:

R(t) = R(t0 )·[1 + k(f,t)(t-t0 )] (6.4.1)

donde K(f,t); coeficiente de temperatura, a la temperatura t y a la frecuencia f( 0 c-1) = 0,004° c-1.


R(tJ : resistencia a la temperatura t0 •
En el Cuadro 6.1, se dan algunos datos de variación de la resistencia con la temperatura, para algunos
calibres de conductores. En dicho cuadro, R 20 es la resistencia del par a 200 C, y la variación de
temperatura de 15° C corresponde a la máxima variación correspondiente a un cable enterrado, mientras

,.,*
226

33° C corresponde a un cable tendido en postes. Esta variación es de fundamental importancia, no sólo
para el control de la atenuación de transmisión introducida por el cable, sino para estimar la tensión
continua necesaria, en el caso de utilizar repetidores telealimentados.

CUADRO 6.1.

~
L\ R con !l R con
) Rw L\ t = l5°C L\ t = 33°C
0,6 127 7,43 16,35
0,7 93,2 5,45 12
0,9 56,2 3,29 7,23
1,3 27 1,58 3,48

2) lnductancia kilométrica (L)

La inductancia de un cable es relativamente alta, debido fundamentalmente a la distancia entre


hilos, que en este caso es muy pequeña. Un valor típico puede ser 0,7 m H/Km.

3) Capacidad kilométrica (C)

La proximidad de los hilos es la causa de que en un cable de capacidad sea elevada, lo cual, unido
a la mayor resistencia, implica una atenuación de los cables mayor que para las líneas aéreas. Un valor
típico es 50 nF/Km, y apenas varía con la frecuencia.

4) Perditancia G

Suele tener un valor elevado si bien depende del tipo de aislante empleado (papel, polietileno, etc)
en función de la aplicación prevista para el cable. Varía poco con la frecuencia.

6.4.2. Parámetros secundarios

Efectuaremos el estudio de estos parámetros a partir de las expresiones del apartado (6.2)
desarrollando fónnulas simplificadas que pennitan una evaluación rápida de los mismo. Se completará con
un ejemplo típico que justificará las simplificaciones efectuadas.
Hemos de indicar que el estudio se hace para "Baja Frecuencia" (BF) es decir, frecuencias de 300 a
3.400 Hz (frecuencia típica 1 kHz) y "Alta Frecuencia" (A.F.), que corresponde a frecuencias de algunos
centenares KHz (frecuencia típica 100kHz) por tratarse de las gamas de frecuencias que se transmiten
por estos portadores y que corresponden a monocanales (BF) y multicanales (AF) telefónicos.

1) Parámetros secundarios en BF

En estas frecuencias y para los valores usuales de los parámetros primarios de los cables de pares
227

y cuadretes, pueden efectuarse las siguientes aproximaciones:


1""
a) R/roL>> 1

i:

b) G/roC<<l
e) RG ... ro 2 LC

De (6.2.2) y (6.2.3), y teniendo en cuenta (6.4.2), se deduce:


(6.4.2)

1
••.. Impedancia característica en BF

1
IZ) = IL . ¡;- = ¡;- (6.4.3)

1 ~e ~ror ~~
1 -1t/2 =
<P = ~2- 1t (6.4.4)
4
Constantes de atenuación a y fase 13, en BF

1
:
De (6.2.8), resulta:


~ [R j 1 ~L J · J
t
•,,
j

a ={ + ( wC j1 + (wGC + RG - wLC]}
2
1/Z
(6.4.5)

i
it
*•
y considerando (6.4.2) queda:

a= j w~c (Np/km)
(6.4.6)
•t
1
• De modo similar se ve que 13 coincide con a.
Se observa que, en BF, a y 13 varían con la frecuencia, por lo que existirá distorsión lineal (de amplitud

1 y fase) en la transmisión de la señal.


En las Figuras 6.1. y 6.2., se representa la variación de la impedancia (módulo y fase) y en las 6.3
y 6.4. la atenuación (dB/Km), en función de la frecuencia, para cables típicos de diversos calibres
empleados en BF.

2) Parámetros secundarios en AF

Las aproximaciones que, generalmente, se aplican en este caso, son:


228

200~--------~------~~------~~------~
O 1000 2000 3000 4000 f(Hzl
IZI---
Figura 6.1. Cable de abonado no cargado: respuesta de impedancia
en función de la frecuencia. Módulo.

a) R/roL<< 1
b) G/roC>> 1 (6.4.7)
2
e) RG << ro LC

Impedancia característica en AF

Por consiguiente de (6.2.2), (6.2.3) y (6.4.7) se obtiene:

IZ) = J~ (6.4.8)

<p =o

es decir, la impedancia característica es real. Obsérvese que coincide con el valor que se obtendría en caso
de cumplirse la condición de Heaviside.
En la Figura 6.5., se representa la impedancia característica de cables con conductores de diversos
calibres. Se observa que, efectivamente, tiende a ser constante, alrededor de 150 ohm en altas frecuencias,
por lo que, en las gamas de centenares de kHz, se ha normalizado este valor.

Constante de atenuación en AF

De (6.2.8), tras algunas operaciones y simplificaciones, se obtiene:


229

1

•' 1(>
(rad)

••
~
t
-0.6+------+---.;...._--+------t------i
Z =IZ!ejlf'
"
~
~

•·•

~ -0.7 i 1 1 :>'...e- 1 =oJ
".,
ir'


t
•.
t
-o.et------+------+------t-------1
••

! -0.9 1------1-----~-----~------
0 1000 2000 3000 4000 f(Hz¡

"
1 Figura 6.2. Cable de abonado no cargado: respuesta de impedancia
en función de la frecuencia. Fase.
i
f a
(dB/km.)

f
. 2.5 l 1 : 1 bP,......- 1

2.0 ¡ 1 i 71¡¿= 6--"'"""'= 1

1.5 1 V :J..,........- 1 :;;;;;;»"~ 1 1


'o.emm

10
. ¡ ,
, - ,¿_
- ~ ·---·--
1 1 ..... 1 1

0.5 1 /U,F 1 1 1 1 1

o .
O 1000 1600 2000 3000 4000 f(H¡)

Figura 6.3. Cable de abonado no cargado: respuesta de atenuación en función de la frecuencia.


230

0.50 ~t;~rj::-;;;;;:;;--~.~:t:;::::::::::==t;;;;;=:==----¡
,0.40d8 fJ 1. 5 mm
1

0.25 ~~~~~=---~--------~·----~--------------1--------------;

0 o~------~---,o-o~o------,~so~o---2~oo~o----------3~o~o-o--------4~o~oo f(Hz)

Figura 6.4. Cable interurbano no cargado: respuesta de atenuación en función de la frecuencia.

12 ~~------------r-------------r-------------,

10

~
o
Q CABLE DE POLIETILENO ALVEOLAR
~ 8
<t
u
¡::
(/)
iE
w 6
1-
u
<(
e::
<(
u
<(
4
ü
z
<(
o
I.IJ
a..
~
2

10 lOO 1000
FRECUENCIA (kHzl
Figura 6.5. Ejemplo de características típicas de impedancia
de cables en función de la frecuencia (por Km).
231

:•..
•• l/2

••:
••• a=~ ~w ~ # ]2
[ +


':
:• De donde, resulta:

'• •l
a = ~ j ~ ~ j ~ = 2~
+ +--
GZ0
2
(6.4.9)

'
t• En la mayoría de los casos de cables actuales de buena calidad, G es muy pequeña, por lo que, aún puede

ii ponerse:

R
a ... ---- (NP/km) (6.4.10)
••• 2Z0

• • Constante de fase en AF
1

•••
11
Procediendo de manera similar al caso anterior, se tiene:
••,.
..,. ~ = {..!..[ro2LC {2 + _!_ (~)2 + _!_(_E_)2 + _!_(~)2 (_E_)2} + RG]}l/2 (6.4.1
••
lió
2 2 <.t>L 2 roC 4 <.t>L <.t>C 1)

"'"• aquí pueden despreciarse todos los ténninos de la suma, salvo el primero, quedando simplemente:
"•
~
~ = (t) {LC (radl km) (6.4.12)

Como ~ es independiente de la frecuencia y ro varía linealmente con ella, en virtud de las aproximaciones
,, efectuadas, en el caso de AF la transmisión está prácticamente libre de distorsión lineal.
,,,
,,
,.
,. 6.4.3. Ejemplo numérico
"',.
."' En este ejemplo, se obtienen varios valores numéricos de los parámetros secundarios en BF y AF para
.."'"''
..
un cable típico, cuyos parámetros primarios se han tomado del catálogo del fabricante. Para mayor
• sencillez, se han considerado constantes con la frecuencia. Los diversos valores intennedios se presentan
"''
.
1'
en fonna de cuadro para ver rápidamente sus magnitudes. (Cuadro 6.2.).
"~

',.,*' Tipo de cable: Cable de abonado no cargado.

.••
...""
111>

,
Calibre: 0,6 mm.

:•,.
232

Parámetros primarios
R = 122 ohm/Km L = 0,7 mH/Km
G = 10 pmhos/Km e= so nF/Km

CUADRO 6.2.

Magnitud Valores numéricos

1 KHz 100KHz

roL ......................... 4,4 439,8


(roL)2 ························ 58,1 1,9.105
roe ························ 3,1.10-4 3,1.10-2
(roC)2
························ 2,9.10-7 10-3
R/roL ························ 3,1 2,8.10- 1
(R/ro L)2 ......................... 28,5 7,7.10-2
(G/roe) ························ 3,7.10-3 3,2.10-4
(G/ro q2 ........................ 3,7.10-5 10-7
RG ························ 1,2.10-3 1,2.10-3
ro2Le ........................ 4.10-3 13,8
1 Z0 1 623 118
························
p (rad) ........................ - 1t/4 o
a (Np/Km) ························ 0,14 0,52
a (dB/Km) ························ 1,2 4,48
f3 (rad/seg) ························ 0,14 3,7
v P(Km/mseg) ························ 44,9 169

A partir de estos valores, pueden juzgarse las aproximaciones efectuadas anterionnente.

6.4.4. Variación de la constante de atenuación con la temperatura

La variación de la constante de atenuación con la temperatura sigue una ley análoga a la de la


resistencia R.

(6.4.13)

donde a 10 , es la atenuación a una detenninada temperatura t0 y ~o , es el coeficiente de temperatura, a


la temperatura to, (°C 1).
233

También ~o depende de la frecuencia que se considere, estando en general alrededor del mismo valor
que para la constante primaria R(0,0039 oc- 1).

6.5. CARGA DE CABLES

Recordemos la condición de Heaviside para la mínima atenuación en una línea de R fija, obtenida
en el apartado (6.5.3):

L = R·e (6.5.1)
G

e= L·G (6.5.2)
R

Para la línea del ejemplo anterior, se obtiene:

L = 610 mH/km
o

e = 57,4 pF/km
Ahora bien los valores de los parámetros L y C de la línea eran: 0,7 mH/Km y 50 nF/Km,
respectivamente, luego del examen de estas cifras se deduce que no es posible aproximarse a la condición
de Heaviside variando la capacidad ya que la propia de la línea rebasa el valor teórico requerido y tratar
de reducirla (por ejemplo, separando entre sí los conductores o cambiando el dieléctrico) no es una
solución práctica.
En consecuencia, se acude a la alternativa de aumentar la inductancia de la línea, puesto que se
dispone de un amplio margen desde 0,7 mH/Km a los 610 mH/Km teóricos. Este incremento se realiza
disponiendo en serie, a intervalos regulares, bobinas de inductancia, denominadas bobinas de carga. Al
intervalo, entre dos consecutivas, se le llama sección de carga. La sección de carga, s y la inductancia de
la bobina Le son los parámetros fundamentales en el diseño y especificación de una línea cargada.
Debe tenerse muy presente que la carga de líneas es un recurso técnico que solamente se aplica en
la explotación en B.F. ya que introduce una frecuencia de corte en las proximidades de 4kHz, por lo que
el efecto de la carga, desde este punto de vista es equivalente a la inserción de una cadena de filtros paso
bajo.
En la figura 6.6, se representa esquemáticamente una línea cargada y se indica con s la sección.

234

Si los parámetros eléctricos de las bobinas de carga, son: Re, Le, Ce y Ge, los nuevos parámetros
primarios serán: R 0 , L0 , C0 y G0 tales que:

s R0 = s R +Re
s L0 = s L +Le
(6.5.4)
S eo = S e + ee =S e
s G0 = s G + G e = s G

ya que Ce y Ge, pueden, ordinariamente, despreciarse.

1
•Lc,Rc 1

(1~ ~
----~~~---------~-----
Figura 6.6.

Para estos nuevos parámetros primarios, los secundarios son según (6.2.21):

(6.5.4)

No conviene que Z0 sea superior a 2.000 n, porque la atenuación de diafonía varía como 11 Z0 , y para
Z0 > 2.000 sería demasiado pequeña.
En una línea cargada, aunque funciona en BF, como se aumenta la inductancia L, se cumplen las
condiciones (6.4.7) por lo que partiremos de (6.4.9) para el cálculo de la constante de atenuación, que
podemos poner como:

GZO (6.5.5)
+-- (Np/km)
2

y si la perditancia es pequeña:
235

..
f

• fórmula válida para frecuencias f < 0,8 fo. En consecuencia, la frecuencia de corte conviene situarla en
i• 4.300 Hz para que el límite superior de la banda transmitida sin distorsión sea 3.400 Hz .

"•
j
¡j,
,¡¡ sL +Le (6.5.6)
•t flo = ro JLoCo = ro
S
·e (rad!km)

•*•
*t La velocidad de propagación es:
*fl.,
•••. V ro
-- = S
~,..---=-...,..·e
(6.5.7)
f3o
•• p - (sL + Le)

.:
:
•,
••
t y la frecuencia de corte:

fo = l (6.5.8)
:• 1t JsLe ·C

••..
:•,. De estas ecuaciones, dentro de la aproximación efectuada para obtenerlas, se deduce lo siguiente:

1) La línea cargada está exenta de distorsión lineal.


111

•••
111

2) La atenuación por unidad de longitud es menor que en el caso sin carga por la influencia de L0

i en el denominador del primer ténnino de (6.5.5), el cual prevalece sobre el segundo dado que,

i ordinariamente, G es muy pequeño .

•: 3) La impedancia de la línea cargada es mayor que en ausencia de carga y constante con la

i; frecuencia, lejos de la frecuencia de corte. En las cercanías de ésta crece rápidamente.

4) La velocidad de propagación es menor en las líneas cargadas. Lo cual supone un aumento del
: retardo de propagación. Un valor típico puede ser 22 Km/mseg. lo cual supone un retardo de unos
•..
1~
7 ms para un cable de 160 Km de longitud.
•• En las Figuras 6.7. y 6.8. , se representan las características de atenuación y de impedancia para un cable
1
¡ cargado con Le = 65 mH y secciones de carga de 3 Km. Puede apreciarse claramente la constancia de a
en la banda de frecuencias vocales.
Las bobinas de carga se construyen sobre núcleos toroidales, como se esquematiza en la Figura 6.9.
Deben ser estables con la temperatura, tener un campo residual pequeño y baja resistencia en corriente
continua. En la práctica existen varios sistemas de carga convencionales que se caracterizan por los valores
asignados al par: inductancia (mH) - sección de carga (Km). Se identifica un sistema por una letra seguida
de un número. La letra indica longitud de la sección de carga en m, así por ejemplo la B indica 915 m,
la D, 1.373 m, la H, 1.830 m, la M, 2.745 m. El número indica el valor en milihenrios de las bobinas de
cara. Por ejemplo, H66 representa una sección de 1.830 m con carga de 66 mH. Este es el sistema
nonnalizado en España.
236

a
(dB/km.) :1
t
1.25
1
1

1
1
1
1
1.00
1
1
1
1
0.75
:
0.50
1
1
1 )
:
0.25 /
b.3!5d8
!0.23d8
- o.emm
- I.Omm ~
/:
-
.........:
!O.I!5d8 - 1.25mm ~
10.106d8 -1.50mm -.

o
o 1000 1600 2000 3000
Figura 6.7. Cable interurbano, carga 65 mH/3 Km: respuesta de atenuación
en función de la frecuencia.
-
4000 (Hz)

IZI ~--------~--------~--------~-----r--~
(.nl

t
1750~----------~-----------+------~--~-----;~--~
Z=IZieÍCI

750+-----------4------------+-----------;----------~

-
500+-----------4------------+----------~----------~
O 1000 2000 3000 4000 f(Hz)

Figura 6.8. Cable interurbano, carga 65 mH/3 Km: respuesta de impedancia


en función de la frecuencia. Módulo
i•
•.
t 237
•.
••.

~
~

Figura 6.9.

Debe cuidarse muy especialmente que las secciones finales correspondan lo más exactamente posible
a una media sección nonnal. Debe cuidarse, asimismo, que las secciones sean lo más regulares posible,
aunque éstas no sean exactamente las teóricas.
"'
~ Las irregularidades en la carga, se acusan como distorsiones e irregularidades en la curva de
• impedancia del cable, pudiendo tener efectos muy perjudiciales, especialmente cuando se dota al circuito
*
""
~ de repetidores.
~

•,,
6.5.1. Ejemplo

Consideramos la línea del ejemplo del apartado 6.4.3 que se carga con Le= 66 mH y s = 1,83 Km.
Se supone que las bobinas de carga tienen una resistencia unitaria Re= 7f:t
Calculamos los parámetros primarios y secundarios a 1.000 Hz, a fm de compararlos con los del caso
anterior. De (6.5.3), se deduce:

Ro = sR + Re _ 223,3 + 7 = 126 ohm/ km


S - 1,83

sL +Le 3 3
Lo = 1,3·10- + 66·10- = 3,7·10- 2 H/km
S = 1,83

eo =e= 5·10- 8 F/km

G0 = G = 10-5 mhos/km

En el cuadro 6.3., se recogen los valores numéricos utilizados para el cálculo aproximado de los
parámetros secundarios y los valores de éstos, de acuerdo con las expresiones ((6.5.4) a (6.5.8).
La impedancia característica ha subido 623 a 800 ohm y la constante de atenuación se ha reducido de 1,2
dB/Km a 0,7 dB/Km. También la velocidad de propagación se ha reducido prácticamente a la mitad.

6.6. DIAFONIA EN LOS CABLES

En estos medios de transmisión la diafonía se debe a dos causas:


238

CUADRO 6.3.

Magnitud Valor a 1kHz

(R0 1 a L0 ) 2 2,94.10- 1

(G0 1 a C0 ) 2 10-3

1,3.10-3

7,3.10-2

860 Ohm

p o
0,67 dB /km

0,27 rad 1 km

23,2 km 1 mseg

4,096 kHz

1) Perditancia y desequilibrio resistivo entre pares. Esta contribución a la diafonía es muy pequeña
ya que en los modernos cables se alcanzan resistencias de aislamiento muy elevadas (del orden de 104
MntKm) y las diferencias entre resistencias óhmicas del mismo cuadrete son inferiores a 1 Q.

2) Desequilibrio capacitivo. Es el factor predominante en la aparición de la diafonía. Se debe al efecto


de las capacidades parásitas entre los conductores de un par y de pares distintos e incluso de éstos con la
cubierta del cable.
Considerando dos pares, uno perturbador y el otro perturbado, un análisis de las capacidades parásitas
conduce al modelo de circuito de la Fig. 6.10., que puede estudiarse como un puente capacitivo.

X2 X3 X4

Figura 6.10.
..
;¡;
..
·••
..
•·• 239
.
•$

'"
•,,·•·
.....
,;
Al aplicar la tensión V 1 al circuito perturbador, aparece V2 en el perturbado, siendo:

... 1 3 jro(C C - C2 C 4)
• Vz = V¡------------------~ (6.6.1)
·•.• jro (C1 + C 2 ) (C3 + C 4 ) + 2_ (C1 + C 2 + C 3 + C 4)
~

'!1'
Zz

,. En condiciones de equilibrio del puente capacitivo, se tiene:


'"
C1 C3 = C2 C4
,,
...
,,
.¡,

, y entonces V 2 = O (ausencia de diafonía). Si hay desequilibrio, podemos poner:


·•,,,
c. =em +a.
...
,
1 1

siendo Cm el valor nominal de fabricación. Generalmente las C>¡ serán pequeñas, por lo que:
,.•t•
.
,
.. C 1 C 3 - C 2 C4 = Cm[(3 1 + 3 3) - (3 2 + 3 4 )]

(Cl + Cz)(C3 + C4) .. 4Cm2

.,,,. C 1 + C 2 + C 3 + C4 = 4Cm

•· Luego (5.6.1) queda en la forma simplificada:

..• Vz = Vl jro[(3¡ + ()3) - (<>z + ()4)]


·•
·•·1> (6.6.2)
•· 4jroCm + ~
Zz

Dado que Cm es pequeña, 4 jro Cm << 8 1 Zz, por lo que, llamando e al desequilibrio capacitivo, resulta,
fmalmente para la atenuación de diafonía, el valor:

Ad = 20 log -vl = 20 log - -8 (6.6.3)


V2 IZ0 1ro e
~

• En (6.6.3) se observa claramente la ley típica de variación de Ad con la frecuencia: Ad crece a razón de
••
~
6 dB/octava, en esta clase de diafonía. El valor del parámetro de desequilibrio capacitivo e, lo da el


+
fabricante para un largo de fabricación determinado .
••
•• Ejemplo. Para un determinado largo de fabricación, el desequilibrio capacitivo a 800 Hz de los pares

• •• de un cable es e= 150 pF. Suponiendo e constante con la frecuencia, las atenuaciones de diafonía a 800
~ Hz, 3kHz y 100kHz, obtenidas mediante la expresión (6.6.3), son:
•*~

.~
240

~ Ad (dB)

0,8 80,5

3 69

100 39

En la Figura 6.11., se dan curvas de atenuación diafónica en función de la frecuencia para un cable
de calibre 0,6mm.
Una forma de reducir la diafonía es empalmar cuidadosamente cada sección de cable con la siguiente,
tratando de compensar el desequilibrio capacitivo en las uniones par con par y cuadrete con cuadrete. Para
ello cada cierta longitud se efectúan medidas de desequilibrio. En los repartidores terminales se emplean
redes co rrectoras llegándose a valores finales de desequilibrio de 30 pF. Los máximos valores de
desequil ibrio capacitivo recomendados por el CCIIT para cables interurbanos en una sección de carga de
1.830 m , son:

Entre circuitos físicos: 40 pF


Entre circuitos físicos y fantasmas: 60 pF

ATENUACION DIAFONICA EN FUNCION DE LA FRECUENCIA DE CABLE 6/10


dB
120
f'~ 11 11
~ - 1 ELEDIAFONIA
110 1-- 1-
~ - ..- = PARADIAFONIA

100
1~ r-.....
......
:-;:1 ...
~
90
...... ¡.....,_
r--.0 ........
80
- t"
r.

....... _r--.
..........
!'¡.....
¡, t'--.1-o..
!"'
~
"'
¡...t--. ~
r-. ~~
.,~ !~ f--
70
...... t---r .
-
60
--.;;;;;:
...... . -......... ........ ._ 1\

50
....
...--;;,
........
¡...¡...

¡...
~ ¡~ ¡ _,

i-

......
40
0.1 0.!1 1 !1 1 !10 tOO ~00 !<lOO 11Hz

Figura 6.11.
1 241

1
t
6.7. CABLES COAXIALES
!
.'•••
,

:•
Constituyen los medios de transmisión empleados en la actualidad por los sistemas analógicos de gran
capacidad. Su fabricación e instalación debe ser cuidadosas. Para minimizar las influencias del medio
ambiente sobre el cable y por su tamafio, generalmente se tienden bajo tierra.


'
..
f
,.,• 6.7.l. Estructura
,
. En el cable coaxial se distinguen cuatro elementos o componentes:
,•
•,, - Conductores
,,
df
- Dieléctrico
•'
ill
- Aislamiento
*'
,,,.,• -Armadura

,,• ~
1) Conductores

El cable coaxial está constituido por un conductor cilíndrico macizo insertado concentricamente
.."',.
<W

,. en otro conductor de forma tubular. En ambos casos el material es cobre electrolítico. La concentricidad
,.'" entre ambos conductores se consigue mediante discos de material aislante equiespaciados unos 3 cm o
.. disponiendo dicho aislante en forma de hélice alrededor del conductor central .
,. 2) Dieléctrico
~

'"
~
El tubo coaxial se llena de gas seco a presión que, junto con el material separador, forma el
~

dieléctrico. En algunos casos el conjunto separador-dieléctrico es un material aislante de espuma sólida que
i!>
• rellena todo el espacio comprendido entre los conductores. El material utilizado es polietileno .
*
~

• 3) Aislamiento

Los tubos coaxiales se aislan entre sí y del resto de los elementos del cable por medio de una cinta
de papel enrollada al conductor exterior.

4) Armadura

Para aumentar la resistencia mecánica del cable y asegurar una protección suplementaria contra la
diafonía, se rodea cada tubo coaxial de una o más cintas de acero dulce, enrolladas helicoidalmente.
Estos cables se designan por dos números que son respectivamente, el diámetro del conductor
interior y del exterior, en mm., de los tubos coaxiales.
Básicamente existen dos tipos distintos, normalizados por el CCITT de tubo coaxial:

- 2,6 1 9,5 o normal


- 1,2 1 4,4 o pequeño

otro tipo de uso muy extendido es el

- O, 7 1 2,9 o microcoaxial
242

Los cables coaxiales están constituidos por agrupaciones de pares de tubos coaxiales y que,
usualmente, se emplean como medios de transmisión para sistemas a 4 hilos. Los tubos coaxiales se
disponen en el alma del cable junto con pares o cuadretes denominados intersticiales y adicionales. Estos
medios auxiliares se emplean para telemando, teleseñalización o comunicaciones de servicio y segregación
de pequeños grupos de canales a lo largo de la ruta del coaxial.
El conjunto se protege con sucesivas bandas de papel, cintas de plomo y de acero y cubierta
impenneabilizante de yute u otros materiales.
El número total de tubos coaxiales, que constituyen los cables, pueden variar desde 2 a 20, siendo
los más utilizados de 4, 6, 8, 12 y 20 tubos.
En España son de uso nonnal las agrupaciones:

4 tubos coaxiales + 5 cuadretes estrella.


4 tubos coaxiales+ 5 cuadretes estrella+ 24 cuadretes D.M.
4 tubos coaxiales+ 5 cuadretes estrella+ 54 cuadretes D.M.
5 tubos coaxiales + 5 cuadretes estrella.

Se pueden ver esquematizadas algunas agrupaciones en las Figuras 6.12. y 6.13.

,,.

TUBO COAXIAL

Figura 6.12. Constitución de los cables coaxiales de pequeño diámetro


2 y 4 tubos con sus unidades intersticiales.

En la Figura 6.14. se representa un ejemplo de armado.


Las recomendaciones que recogen las características de los dos tipos de tubo coaxial reseñados, son
la Rec. G-331 y G-332 del CCITT. El normal (2,6/9,5 mm) puede utilizarse como medio de Transmisión
de sistemas de 2,6 MHz, 4 MHz, 6 MHz, 12 MHz ó 40/60 MHz (Recs. C-332, G-333, G-337, G-338 y
G-339). El tubo pequeño 1,2/4,4 mm.) puede utilizarse como soporte para sistemas de 1,3 MHz, 6 MHz
6 12 MHz (Recs. G-341, G-343, G-344 y G-345). Hay también normalizado un sistema N+ N (120 + 120
canales), a 4 hilos equivalentes, para este último tipo de cable (G-356).
243

6.7.2. Instalación

El tendido de los cables se hace de forma análoga a los cables de pares o cuadretes, si bien con
mayores precauciones y perfección.

1 Cada cierta distancia la canalización se abren cámaras de registro, donde se disponen los repetidores
y órganos auxiliares. Entre éstos conviene citar los equipos de presurización, que inyectan un gas inerte
en los tubos (normalmente Nitrógeno), manteniendo una presión constante de unas 2 atm.; de este modo
se evita la entrada de aire húmedo y pueden detectarse roturas o averías del cable. Es normal habitual
disponer un sistema de telealarma automática, haciendo uso de los cuadretes intersticiales, en el cual se
distribuyen espaciadamente a lo largo del cable manómetros de mercurio, que al descender la presión del
gas, establecen un contacto entre dos electrodos, actuando la alarma.
Además, estudiando la variación de la presión del gas a lo largo del cable, en caso de avería, puede
determinarse con bastante precisión su situación, sin necesidad de desenterrar el cable o tener que hacer

1
i
uso de instrumentación más complicada (ecómetros).

•t 6.7.3 Características eléctricas

•• 1) Impedancifl caracteristica

t
t La impedancia característica de un cable coaxial es casi resistiva pura, siendo su valor aproximado:

••' dz
• - +1
i+ Z = 60 In dz + 1983 . _d_l-
{i dt dz
1 - j (6.7.1)
o
Jef

i
••

Para dfd 1 = 3,6 ,

zo -- 9120
76,85 + - 1 - j
••...
-- - •
...
{i Dz Je¡
•••
•• e : constante dieléctrica efectiva del dieléctrico
••
••.
d 2 , d 1: diámetros interno del conductor externo, y externo del conductor interno, respectivamente .

• El CCIIT (Rec. G. 623) recomienda el uso de la siguiente fórmula para tener en cuenta su variación
••• con la frecuencia (para f > 1 MHz):

•t:• zo = 74,4 + 0,95 (1 - j) 1 {l (ohmios) (6.7.2)

:::
••
para tubo normal de 2,6/9,5 mm, con f en MHz.

:•
i•
••
244

D.M.

ESTRELLA

CUADRETE ESTRELLA

~ SE TORSIONAN LOS
'O:;f 4 HILOS ENTRE 11

CUADRETE D. M.

t1m\ SE TORSIONAN LOS


\W PARES ENtRE SI

DETALLE CUADRETES
ADICIONALES (D. M.) CODIGO CONDUCTORES
N° DEL CUADRETE
HILO A} PAR l
COLOR ANILLOS DEL PAPEL HILO 8
DE CADA CONDUCTOR
COLOR DEL HILVAN EN CADA HILO C} PAR 2
CUADRETE HILO O

DETALLE CUADRETES TUBO COAXIAL 2,6/9 14


·INTERSTICIALES (ESTRELLA)

@
N°DELTUBO
LETRA DEL CUADRETE COLOR DE LA HELICE
COLOR ANI.L08 PAPEL DE CADA IMPRESA EN EL PAPEL
CONDUCTOR ENVOLVIENTEDELTUBO
COLOR DE LA HI!LICE DIL PAPEL
ENVOLVENTe: DEL CUADRETE

CABLE COAXIAL
FORMACION : 4 TUBOS + 8 CUADRETES ESTRELLA +
+ 24 CUADRETES D. M.
Figura 6.13.
245

ENVOLTURA DE

:••
DEL NUCLEO (4 .,_..,.. ..,..~
DE 0.13 X 60 m1
CAPA AISLANTE (DOS

!'
BANDAS DE PLASTICO
V. DE 0.25X60 mm.)

:• ~r:f'f'll'\t.t DE PAPEL
0.13X60mm .

•••
•..
.••.


,


•••,,,. CINTA DE ACERO
,, DE 0.2!5mm.

•:•
..
..•,.,
••"'
•,.'"'"
.•
1
,

1"'
1

••
•••

•••
••
••
\11,

•,.,'
••
,.,••
.
,.,t
,
••
IMPREGNACION ANTIADHESIVA
DE BLANCO DE ESPAÑA

••"
••
: CABlE COAXIAL

1 ESQUEMA DEL
ARMADO ESPECIAL

1 Figura 6.14.

i•

246

También especifica el CCITI el valor de Z0 a cierta frecuencia:

-tubo normal (2,6/9,5 mm.), a 2,5 MHz: 75 ohmios


-tubo pequeño (1,2/4,4 mm.), a 1 MHz: 75 ohmios

En la Figura 6.15., se dan curvas de variación de la impedancia característica Z0 •

IZ.I
.o
T:: lO'!. C.

8S

0\...

70

o 4 S 6 8 fiMHt)

Variación del módulo de una impedancia característica con la frecuencia


para el cable coaxial de 2,6 1 9,4 mm.

IZJ
~
T: 20°C.

80

S '-
o

o J 4

Variación del módulo de una imp~cia característica con la frecuencia


para el cable coaxial de pequeño diámetro de 1,2 1 4,5 mm.

Figura 6.15.
247

2) Atenuaci6n
La expresión aproximada para el coeficiente de atenuación kilométrica es:

1 1
- +-
d1 d2
<X= 4.09 VP pE/ . . 107 + 91 ¡ {€ · rgo (dB/Km) (6.7.3)
d2
loge -
d1

p =resistividad del cobre (ohm/m)


p = permeabilidad magnética del cobre (H/m)
o= factor de potencia dieléctrica efectiva del aislamiento.
f =frecuencia en MHz.

La anterior expresión se puede poner, para el tubo coaxial normal, en la forma simplificada (para la
gama de frecuencias comprendidas entre 0,2 y 10 MHz):

a = 2,38 .fT + 0,002 f (dB/Km) (6.7.4)

La variación de la atenuación con la temperatura sigue la ley expresada en la expresión (6.4.13), con
un coeficiente de temperatura, que también depende de la frecuencia, y cuyos valores típicos, son:

0,0021 °C 1 a 2,5 MHz para el tubo 2,6/9,5 mm.


0,002 °C 1 a frecuencias superiores a 500 MHz.
0,0028 °C 1 a 60KHz para el tubo 1,2/4,4 mm.

El CCITI, recomienda que la constante de atenuación para un tubo de 2,6/9,5 mm. a 15 °C y a una
frecuencia de 2,5 MHz, no exceda de 4,1 dB/Km y para un tubo de 1,2/4,4 mm. a 10 °C y a una
frecuencia de 1 MHz, sea igual a 5,3 dB/Km. En las Figuras 6.16. y 6.17., se representa la variación de
a con la frecuencia, para tubo normal y pequeño.
i 3) Velocidad de propagación

1
:•
Es del orden de unos 220 Km/mseg. por lo cual y pese a la que los circuitos en cable suelen ser
largos, no se plantean problemas serios de ecos .

:•..
,
2) Diafonía

La diafonía es en este tipo de cable muy pequeña, debido a la constitución autoapantallada del
'•ltr""
·~
·~
mismo. No obstante, para frecuencias bajas, se obseiVa un aumento de la misma, por efecto pelicular sobre
'11'
t los conductores externos, que crece en razón inversa con la frecuencia. El CCITI recomienda solamente
"'ill' límites para la telediafonía, que es más importante que la paradiafonía en condiciones normales de seiVicio.
+
•1·
,¡,
•W
¡¡¡,
¡¡¡¡,

••.
",.
248

C(
h lO!! C.
(dB/km)
~

·- l.---'
-
~
l.---'
5 ¡....-
~
~
. ~
V
3

V __ .-

:~-
o 4 S 6 8
f(MHz)
Figura 6.16. Variacion de la atenuacion con la frecuencia
para el cable coaxial de 2,6/9,4 mm.

C(

(dB/km) T = 10QC,

12

10

&

4
~
~
-------
..--
-

------- -

V
/
o ,
f(MHz) "
Figura 6.17. Variacion de la atenuacion con la frecuencia para el cable coaxial
de pequeño diamemtro de 1,2/4,5 mm tipo A.

Así para tubos de 2,6/9,5 mm., la atenuación telediafónica entre dos tubos deberá ser de 85 dB por lo
menos, entre 60 K.Hz y 4 MHz, para una sección de amplificación de 9 Km. Para tubos de 1,2/4,4 mm.,
deberá ser de 89 dB por lo menos, en la banda efectivamente transmitida, para una sección de 3 Km.

6.8 CABLES SUBMARINOS

Son cables coaxiales de construcción especialmente cuidada y gran resistencia mecánica e


impenneabilidad. Antiguamente se utilizaban cables submarinos de cuadretes, que hoy día han perdido su
rentabilidad ante los coaxiales, puesto que para un coste del tendido análogo para ambos, la capacidad de
transmisión de estos últimos es mucho mayor. Hoy día se tienden ya cables submarinos de fibra óptica.
249

Hay que distinguir fundamentalmente dos tipos de cables:

- De aguas profundas
- De aguas poco profundas o de costa.

Normalmente soportan sistemas a 4 hilos equivalentes, N+ N, por un único tubo.


El primer tipo requiere menor protección, debido a la ausencia de grandes corrientes y de avenas por
causa humana. Deben ser suficientemente resistentes para soportar su propio peso durante el tendido y
posibles reparaciones, cosa que por otro lado será más fácil si son más ligeros. Modernamente, los cables
"ligeros" concentran la resistencia mecánica en el conductor central, formado por un núcleo de hilos de
acero envueltos por una cinta de cobre soldada en los bordes, a modo de tubo. El dieléctrico, de
polietileno, llena totalmente el espacio entre el conductor central y el exterior, coaxial, formado por una
cinta de aluminio o cobre, enrollada lateralmente sobre el polietileno.
El diámetro nominal del conductor exterior adoptado hoy día, es de unos 38 mm. Para este tipo, con
el conductor exterior de cobre y el interior de 8 a 8,4 mm. de diámetro, la atenuación viene dada por la
fórmula:

a = 1,7 .j f(MHz) ( dB 1milla marina) (6.8.1.)

Para un cable ligero, de 37,3 mm. de diámetro del conductor exterior, de aluminio y conductor interior
de 9,3 mm. de diámetro, la atenuación es

a = 1,9 .jf(MHz) ( dB 1milla marina) (6.8.2)

Fórmula también aplicable a los cables de 8,0/38 mm., con conductor exterior de aluminio. (1 milla
marina = 1.853 m).
El segundo tipo requiere mayor protección debido a estar sometido a grandes corrientes, oleaje, roce
con rocas, arrastre por anclas y artes de pesca, etc. Todos los tendidos de cable submarino tienen en ambos
extremos (puntos de amarre), tramos de este tipo; en ellos se precisa compatibilidad de impedancia
caracteñstica y atenuación con los cables ligeros de aguas profundas. Por ejemplo, para un cable ligero
hasta 5 MHz, de 54 ohmios, se podña utilizar un cable armado de 6,1/23,7 mm., con atenuación
de 2,6 {1 ; para un cable ligero de 43 o 46 ohmios, hasta 5 MHz, el cable armado puede ser de 5,3 a
5,6/25,4 mm: en este caso como el anterior, la atenuación viene dada por 2,6 {1 . Para los sistemas en
banda ancha, por encima de 10 MHz, se emplea un tipo único para el cable ligero y el de aguas profundas.
La resistencia mecánica de estos cables se logra por medio de armaduras de hilos de acero enrollados
helicoidalmente. Los hilos suelen estar galvanizados y llevar un baño de alquitrán o asfalto, o bien de una
materia plástica de bajo coeficiente de rozamiento.
El tendido de estos cables, que llevan incorporados los repetidores intermedios sumergidos,
constituyen una técnica especial, realizándose desde "bucles cableros" acondicionados al efecto. Cada
repetidor se ajusta a bordo antes de sumergirlo, de acuerdo con las medidas realizadas en el tramo ya
tendido.
250

Hay tres tipos de influencia en las características de atenuación del cable submarino, durante el
tendido y durante su utilización:

- de la temperatura, afecta fundamentalmente durante el tendido, ya que, sobre todo en zonas


profunda, la temperatura tiene poca variación.

- de la profundidad, afecta también fundamentalmente durante el tendido, ya que la atenuación a


1 MHz aumenta de un 0,2 a un 0,35% por cada 1.000 m. de profundidad, siendo variable con la
recuencia.

- del tendido, como conjunto de deformaciones que sufre el cable durante el tendido, siendo
despreciable en los modernos cables.

6.9. LINEAS DE TRANSMISION POR FIBRA OPTICA

La aplicación de la fibra óptica en el campo de la telecomunicación fue sugerida por primera vez en
1966 por Kao y Hockham, que propusieron la utilización de fibras de vidrio como medio de transmisión.
Pero en aquel momento las fibras ópticas tenían atenuaciones de 1000 dB/Km, por lo que el inicio
de la telecomunicación pro fibra óptica no fue posible hasta 1970, merced que la obtención por parte de
la "Corning Glass Works" de la primera fibra con atenuación inferior a 20 dB/Km, valor considerado como
el umbral para la utilización de la fibra óptica en el campo de la telecomunicación.
Desde entonces se han efectuado rápidos progresos, contemplándose en la actualidad una gran
variedad de aplicaciones de la fibra óptica en la red de telecomunicación: desde un bucle local, hasta
enlaces submarinos.
Actualmente, asciende a miles de kilómetros la longitud de cable de fibra óptica instalado, con
explotación de jerarquías digitales superiores, para enlaces de tipo nacional, provincial, urbano y rural.
En lo que concierne a la red local, su aplicación, por razones obvias, es más lenta. Con todo, la
posibilidad de ofertar una amplia gama de servicios (de banda estrecha y de banda ancha: videotelefonía,
transmisiones radiofónicas de alta fidelidad, programas de televisión, ... ) hace de la fibra óptica una
alternativa viable a los sistemas convencionales de cables de cobre. En varios países entre los que se
encuentra España, se lleva a cabo en la actualidad, un plan experimental de redes de abonado con fibra
óptica. Asimismo las grandes redes troncales de elevada capacidad se están realizando con fibra óptica.
Entre las características que hacen atractivos, frente a otros sistemas de transmisión por línea, a los
sistemas por fibra óptica cabe destacar las siguientes:

- Facilidad de instalación, debido al pequeño diámetro, reducido peso y escaso radio de curvatura
(menores que la décima parte de los correspondientes a los cables metálicos de similar capacidad)
del cable de fibra óptica.

- Disponibilidad de materia prima; el 25% de la corteza terrestre serviría como tal.


251

- Pequeña atenuación, lo que permite obtener grandes secciones de regeneración; se prevé lograr
en un futuro próximo, secciones de hasta 200 Km sin repetidores intermedios.

- Gran ancho de banda, lo que posibilita la transmisión de las jerarquías digitales superiores.

- Insensibilidad a la diafonía y a las interferencias electromagnéticas.

- Posibilidad de una nueva técnica de multiplexación; WDM, o "Multiplexación por División en

! Longitud de Onda".

1 - No-distorsión de amplitud, y prácticamente nula de fase.

i - Estabilidad de los parámetros de transmisión frente a variaciones climáticas.

6.10. PROPAGACION DE LA LUZ EN LAS FIBRAS OPTICAS

El estudio de la propagación de la luz por fibra óptica puede realizarse, básicamente, a partir de dos
aproximaciones teóricas: la "geométrica", o del rayo de luz, y la "modal", o del campo electromagnético.
La teoría geométrica proporciona resultados teóricos muy próximos a los experimentales cuando se

i trata de fibras multimodales. Su ventaja más acusada es la facilidad de su interpretación física.


Por su parte, la teoría del campo electromagnético es la única que puede ofrecer una mayor
! aproximación entre valores calculados y medidos en el tratamiento de las fibras monomodales. También
es útil en el estudio de fibras multimodales, cuando ciertos resultados sólo pueden explicarse como efectos

1 mezcla-modal y de intercambio energético entre modos. No obstante, presenta las desventajas de un


complejo tratamiento matemático y de una más difícil interpretación física.
En consecuencia, los estudios se realizan sobre la base de una formalización que contiene aspectos

1
..•
comunes a ambas teorías .

•• 6.10.1 Teoría de rayos

La fibra óptica está constituida por dos materiales dieléctricos (vidrio de sílice o silicatos) cilindricos,

1
••
coaxiales, de distinto índice de refracción. El cilindro interior, de índice n 1, se llama "núcleo"; y el cilindro
exterior, de índice n 2 (ligeramente inferior a n 1) se denomina "revestimiento". El índice de refracción del
¡ medio circundante a la fibra es n 0 "::1 (aire).

• El núcleo constituye el soporte físico de la radiación óptica guiada, mientras que el revestimiento

" ayuda al confmamiento de dicha radiación en el núcleo.


La figura 6.18 muestra la sección longitudinal de una fibra, junto al diagrama de propagación por ella. La
trayectoria de la radiación luminosa que incide en el dioptrio n 1/n2 (Fig. 6.18 a ) debe ser tal que el rayo
refractado en el medio n 1 se propague por éste e incida en el dioptrio n1 /~ (Fig. 6.18 b) bajo un ángulo
a¡ tal que a¡ ~ a¡L, quedando así la radiación confinada en el núcleo debido al fenómeno de reflexión total .


:"•
•.,..
..,
.•
•'!'
252

Esta radiación confmada en el núcleo se propagará, reflexión tras reflexión, a lo largo de éste.
Por el contrario, todos aquellos rayos que al acceder al núcleo incidan en el dioptrio n 1 /~ con ángulo
~ tal que a¡_ < a.¡_L, serán refractados al revestimiento (Fig. 6.18 e).
Llamando "ángulo de entrada", a 0 , al ángulo fonnado por el rayo que incide en la fibra con el eje
de ésta, se demuestra mediante un cálculo simple que el ángulo de entrada máximo, o "ángulo límite de
aceptación", aoL• obedece a la expresión:

(6.10.1)

Por consiguiente, toda radiación con un ángulo de entrada menor o igual a ot0 L será transmitida.

6.10.2. Teoría Modal

La propagación de la luz por una fibra óptica se puede estudiar también mediante las ecuaciones de
Maxwell. Cada "modo" es una solución de dichas ecuaciones, contiene todas las líneas espectrales
generadas por el emisor óptico y transporta una cantidad discreta de energía. El concepto de modo, puede
asociarse al del rayo luminoso tratado en apartados anteriores.

REI~RACC IOI! Ilfl.SAN"TE RE?LEXION

a) b)

Figura 6.18. Fenómeno de reflexión total.


253

El número de modos, M, que una fibra puede soportar viene dado por la expresión:

2
M= g
--·· v para V>> 1 (6.10.2)
g + 2 T

g = constante que depende de la variación radial del índice de refracción de la fibra (perfil del mdice ).
V = ''frecuencia normalizada", parámetro que aparece en las soluciones de las ecuaciones de Maxwell
y que indica el número de veces que la longitud de onda de la radiación está comprendida en el
diámetro de la fibra; obedece a la expresión:

V = 2~ a . Jn/ _ ~2 (6.10.3)

donde A.= c/f y "a" es el radio del núcleo.


Si el mdice del núcleo, n 1, no es constante, sino con un perfil del tipo n 1 = n1 (r), donde res la
coordenada radial en la sección transversal de la fibra, la expresión (6.11.3) se transfonna en:

V= 2~a . Jnl2(0) - ~2 (6.10.4)

Cuando una fibra propaga varios modos se denomina "multimodo". Entonces, los diferentes modos
de un impulso óptico aplicado a la fibra alcanzarán el extremo opuesto al cabo de tiempos diferentes,
produciéndose retardos relativos y, por tanto, ensanchamiento del impulso. Este fenómeno se conoce por
"dispersión modal".
El modelo de propagación por rayos proporciona una visión sumamente intuitiva del fenómeno de
la dispersión modal. En efecto, como se observa en la Figura 6.19., los distintos modos recorren caminos
diferentes, por lo que los modos de trayectoria más larga llegarán después que otros, provocando así el
ensanchamiento en el tiempo de los impulsos transmitidos.
La dispersión modal implica una reducción del ancho de banda y, consiguientemente, una limitación
de la velocidad de transmisión posible.
Si el radio del núcleo y/o los mdices de refracción se reducen para que V alcance un valor inferior
a 2,045 en la expresión (6.11.3), sólo se propagará por la fibra el modo fundamental (HE 11 ),
denominándose entonces fibra "monomodo". Este tipo de fibras, debido a la ausencia de dispersión modal
presenta un ancho de banda muy grande.

6.11. PARAMETROS CARACTERISTICOS DE LAS FIBRAS OPTICA

La fibra óptica se puede caracterizar a partir de dos clases de parámetros:

- "estáticos", o constantes a lo largo de la fibra; pueden ser ópticos o geométricos.

:
254

Figura 6.19. Dispersión Modal

- "dinámicos", que definen el grado de distorsión que sufre la señal luminosa en su propagación
guiada; son la atenuación y la distorsión temporal (ancho de banda).

6.11.1 Parámetros ópticos

Son dos:

- Perfil de índice de refracción.


- Apertura numérica.

1) Perfil de índice de refracción

En el apartado 6.10.1. se ha visto que las fibras ópticas actúan como guiaondas cuando cumple la
relación:

La tecnología actual permite obtener esta relación mediante dos estructuras de índice de refracción
o perfiles de índice, que dan lugar a los dos siguientes tipos de fibra óptica:

- Fibra óptica de salto de índice


- Fibra óptica de índice gradual

La Fibra óptica de salto de lndice se caracteriza por tener un índice de refracción constante, tanto
en el núcleo (n 1) como en el revestimiento (nz).
255

El perfil de la Figura 6.20., se puede defmir de la fonna siguiente:

n(r) = n(O) = n 1 rs;;a


(6.11.1)
n(r) = n(O) · [1-~] = n 2 r>a

donde "a" es el radio del núcleo y~ es la diferencia relativa de índices dada por

1 ~ = nl -
nl
~ (6.11.2)

Para fibras ópticas sobre la base de 0 2S¡, ~ toma un valor típico del orden de 0,01 a 0,05.

__..__....,........., - --
--111-- n{r)
o

' .. _
~ /-y----
...
----
-------
=

••••
Figura 6.20. Fibra óptica de salto de índice

• Al ser constante n 1, lo es también la velocidad de propagación de cada modo, que debe entenderse

1
1
como la velocidad promedio de las velocidades correspondientes a las componentes espectrales del mismo.
Los modos que se propagan a lo largo de la fibra pueden ser de dos tipos: "meridionales" (que se
••• propagan en zig-zag, atravesando el eje óptico, y con trayectoria contenida es un mismo plano) y "no-
• meridionales" (que siguen una trayectoria poligonal). La Figura 6.21. muestra las trayectorias de ambos

i modos de propagación.

t•
•.."'
,.
••
,.,"'
••
••
!
i••

~RIDIONAJ: MERIDIONAL

i• Figura 6.21. Modos meridionales y no-meridionales (fibra de salto de índice) .

••
•~~
256

El modelo de propagación rectilínea facilita el cálculo de la longitud recorrida por un modo


meridional a lo largo de la fibra. Si p es la longitud física de la fibra óptica, y <lo• es el ángulo de entrada
(definido en el apartado 6.10.1), la longitud total recorrida por el modo, Pm• vendrá dada por:

Pm = _ _ _ _. . :.P_____ = _P_
no cosao (6.11.3)
cos [arc.sen (_ • sena 0 )]
nl

La figura 6.22. ilustra la configuración y características de la fibra óptica de salto de índice, tanto del
tipo multimodo como del monomodo .
La Figura Optica de lndice Gradual, se caracteriza por tener un núcleo con un índice de refracción
variable, siendo máximo en el centro del núcleo y disminuyendo de forma continua hasta el borde del
mismo, mientras que el índice de refracción del revestimiento es constante. En la Figura 6.23. se representa
este perfll de índice.
Dicho perfil se puede definir de la forma siguiente:

n(r) = n(O) ·[ 1 - 2 ·~] 1 ' 2 = n 2 r >a (6.11.4)

donde "g" es el parámetro de variación del perfil de índice, "r" la coordenada radial, "a" el radio del núcleo
y ~ la diferencia relativa de índices dada por:

(6.11.5)

Los casos g = 2 y g = oo, representan los perfiles parabólico y de salto de índice respectivamente.
En las fibras de índice gradual las trayectorias de los modos meridionales son de tipo senoidal,
estando la trayectoria de cada modo contenida en un mismo plano; y las trayectorias de los modos no-
meridionales son de tipo helicoidal (Figura 6.24.).
Puesto que las trayectorias de los modos en las fibras de salto de índice son rectilíneas y de velocidad
constante, la dispersión modal, producida por atrasos entre modos, será acumulativa con la distancia.
No sucede lo mismo en las fibras de índice gradual, donde n(r) disminuye desde el eje óptico al
revestimiento y los modos que se propagan más próximos al eje de la fibra serán más lentos que los de
camino óptico más largo produciéndose cierta igualación en el recorrido, es decir, un retardo relativo
menor.
La optimización de este retardo entre modos (dispersión modal) se obtiene mediante un valor g idóneo
en la ley de perfil de índice (6.11.4), que se determina de acuerdo con la naturaleza del material de la fibra
f . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

b
a e d

o
FIBRA r.!ULTI:olODO

b
e d

FIBRA :Z.IONOMODO

a.a Corte transversal e= Perfil de !ndice


b• Corte longitudinal d= Densidad de potencia

Figura 622. Fibra óptica de salto de fudice

~
-..l
258

--..-- n (r)

Figura 6.23. Fibra óptica de fudice gradual.

y de la longitud de onda de trabajo, A.. Una expresión válida es:

A.. o~ (6.11.6)
góptimo =2 1 - ~ () A.

NO-NERIDIONAL

Figura 6.25. Modos meridionales y no-meridionales (fibra de índice gradual).

La Figura 6.25., ilustra la configuración y características de la fibra óptica de índice gradual.

2) Apertura Numérica

La Apertura Numérica, AN, es un parámetro indicador de la cantidad de luz, o energía óptica, que
es capaz de aceptar la fibra óptica.
Se define como:

(6.11.7)

donde I1o es el índice de refracción del medio circundante y <l0 L el ángulo límite de aceptación, O ángulo
máximo de entrada, parámetros ambos definidos en 6.10.1.
, . ~ H"'" ~"' >, < • •,", *H~ *'HH§ ~~ $ • # > + H H ' I > H * * *. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

b d
a

o
aa Corte transversal e= Perfil de fndice
b= Corte longi.tudinal da Densidad de potencia

Figura 6.25. Fibra óptica de índice gradual.

N
Ul
10
260

De (6.11.7) y (6.10.1), resulta para la fibra de salto de índice:

(6.11.8)

En el caso de las fibras de índice gradual, puesto que n es variable, n 1(r), se puede escribir:

AN1G = Vn12(r) - n/ = n(O) ·[1 rgl/2


- (-) ] J2!l (6.11.9)
a

Teniendo en cuenta que en la definición de la fibra de salto de índice, (6.11.1), es n 1 = n(O), la


expresión (6.11.8) queda:

ANSI = n(O) ·J2 !l (6.11.10)

y (6.11.9) se puede expresar como:

r g 112
ANIG = ANs1 ·[ 1 - (-) ] (6.11.11)
g

De esta ecuación se deduce que la AN, o capacidad de aceptación de luz, en una fibra de índice gradual
es inferior a la AN de una fibra de salto de índice, por lo que esta última podrá transmitir mayor energía
óptica.
Una orden de magnitud de la cantidad de energía que pueden transmitir uno y otro tipo de fibra se
puede calcular a partir del número de modos M en cada fibra, dado por la expresión (6.11.2).
Considerando, por ejemplo, el caso de dos fibras, una de salto de índice y otra de índice gradual, de igual
índice del revestimiento (nz), igual radio del núcleo (a), de n 1 = n 1 (0), y de g = 2 para la de índice
gradual, se llega tras un desarrollo forma a:

(6.11.12)

confirmándose que la fibra de salto de índice presenta una mayor capacidad de aceptación de energía óptica
para su propagación.

6.11.2. Parámetros Geométricos

Cualquiera que sea el tipo de fibra óptica en consideración, los parámetros geométricos que la
caracterizan son:

- diámetro del núcleo


- diámetro del revestimiento.
261

Las deformaciones que suelen aparecer, obligan a tener en cuenta los siguientes parámetros
adicionales:

- excentricidad
- no-circularidad del núcleo
- no-circularidad del revestimiento

En la Recomendación G. 651 del CCITI se definen estos parámetros y se indican sus tolerancias.

6.12 ATENUACION OPTICA

Cabría hablar de atenuación en el mismo sentido con que se habla en un cable metálico, previa una
doble matización:

- en las fibras la potencia se distribuye en diversos modos, cada uno con una atenuación.

- las fibras no presentan distorsión de amplitud, por lo que todas las componentes espectrales de

••• la seflal de información se atenúan por igual, y según la atenuación de la longitud de onda, A.
de trabajo .
••
•• En líneas generales, las pérdidas de luz en la fibra óptica pueden dividirse entre dos grandes

.¡,
categorías:
•·•
"' - "intrínsecas": dependen de la composición del vidrio y no pueden eliminarse; representan el
""'
•·
•• límite teórico.

•• - "extrínsecas": son ajenas a la fibra idealmente considerada, y se originan por causa de
lli!
•,. impurezas, defectos en la geometría de la fibra, defectos de cableado, curvaturas, etc .
~

"',. En este apartado se mostrarán los fenómenos físicos que determinan el tope inferior de la atenuación
.. a las distintas longitudes de onda, y se dará una idea de los aspectos que interesa cuidar con mayor
~

~
atención durante la fabricación e instalación.
La Figura 6.26., representa la influencia de cada una de las contribuciones anteriormente citadas. Cabe
resaltar el importante avance de las técnicas de fabricación y, consecuentemente, la rápida tendencia hacia
los valores intrínsecos, que representan el límite teórico de la atenuación. Este hecho se ve confirmado por
.. los valores indicados en el Cuadro 6.4.

,. 6.12.1 Pérdidas por Absorción Intrínseca


'"
La absorción intrínseca, es un mecanismo por el cual parte de la potencia óptica se disipa en la fibra
en forma de calor. Se debe a la interación entre fotones y partículas, produciéndose vibraciones
moleculares .
.

262

CUADRO 6.4

Valores de atenuación optica

LONGITUD DE LIMITE MEJOR RESULTADO


ONDA (nrn) TEORICO OBTENIDO

850 2,5 2,12

1300 0,44 0,42

1550 0,22 0,23

Esta absorción es importante por debajo de 0,8 ¡.nn (ultravioleta) y por encima de 1,1 ¡.nn (infrarrojo),
tal como se muestra en la Figura 6.26.

6.12.2. Pérdidas por Esparcimiento Intrínseco

También se las conoce como "pérdidas por esparcimiento Rayleigh". Están originadas por
fluctuaciones aleatorias en el índice de refracción, de tamaño menor que la longitud de onda. Estas
irregularidades hacen que una parte de la señal óptica sufre pequeñas reflexiones, originándose de este
modo una atenuación que es inversamente proporcional a la cuarta potencia de la longitud de onda (véase
la Figura 6.26.).
Las fluctuaciones del índice que motivan el esparcimiento Rayleigh se producen por irregularidades
del material, pequeñas burbujas, etc.
La fuerte reducción de estas pérdidas con la longitud de onda de trabajo, es una de las causas que
motivan la aparición de la "segunda ventana", en tomo a 1,3 ¡.nn.
Se conoce por "ventanas" aquellas zonas del espectro donde la atenuación alcanza valores
sensiblemente pequeños. Actualmente se trabaja, o experimenta, en tres ventanas: la "primera", centrada
en 0,85 pm; la "segunda", en tomo a 1,3 pm; y la "tercera", que corresponde a una longitud de onda de
1,5 ¡.nn.

6.12.3. Pérdidas Extrínsecas

Son motivadas por defectos de fabricación. Podemos distinguir tres tipos:

- por contaminación del vidrio.


- por curvado de la fibra.
- por irregularidades periódicas en la geometría de la fibra.

1) Pérdidas por Contaminación del Vidrio

La presencia de iones metálicos y de grupos OH en el vidrio base origina una absorción de potencia
óptica.
.........................................................................................................................
(dB/km) 1 ·

10
1
1.
PíU11ER-a 5EGUN04 TER.CEJl~
VENTANt. VENT/JN/J VENT4N4

' 1 1 1 ~
' 1 1 : ,/'?
1-11 \\ ' ' 1
1
1
!
1
1
~/
/
' 1 /
1 \ ', 1 1 1 1 /
i '\ 1-. ESP4flC!t!!ENTQ 1 1 /
j ~) 1 RIJYLfiGH ; 1 1 /
• /--.,_ 1 ') ~
1
;JBSDRCJON ".l 1
1 :
1
1
1
/
.
Y-Z...!JBSOR.CIDN IR..
u. V. '" '
1--.. '...." 1 1
1 /
/
1 " ...... , 1 1 ,
', ...... 1 fl\ ¡ /
tílC!WCLJRV~TUIUJS '-..........._ '......; t ; r ·4.B.SOR.CION POR OH-l/,.
1 1 ..... ,. . . . . . . 1 , ' ................. ,

~- --- ~-- -~--~ ~- -1--::: ~'""- - ~- -/ -- - - -:::.=-.e~ - -i-- - - - - - - - - --


1 ;}~0L.
//f '--L. -~~jj~~
//..~. .:::¡: 1 -71-:_----
1
1
1 -- 1
-----.-: -~..¿"-'--'-'--'- :- ,_-- ~ ::1 / -'-/)-+t"--_ ________
__..:_:_=-:=,__,_..--.J'-------------
8CO 10.00 1200 i4DO 1600 . ( rvm.)
LONGITIJJJ JJE OND1J

Figura 626. Atenuación (contribuciones y total). N


0'1
w
264

En lo que se refiere a iones metálicos, las exigencias de pureza son análogas a las exigidas en la
fabricación de semiconductores. Por ejemplo, un porcentaje de una parte por millón de iones de cobre,
cromo, origina una atenuación del orden de 1 dB/Km. Estas pérdidas son prácticamente independientes de
la longitud de onda (véase la Figura 6.26.).
Más importantes y difíciles de eliminar son las pérdidas por absorción motivada por la resonancia de
su estructura atómica a 2. 700 nm; esta resonancia produce armónicos, y en consecuencia picos de
atenuación a 1380, 950, 720 nm, .... Típicamente, una contaminación de una parte por millón causa una
absorción de 1 dB/Km a 950 nm.

2) Pérdidas por Curvado de la Fibra

Siempre que la fibra se ve sometida a una cmvatura o pandeo (al bobinarla, al tender el cable, ... ) se
origina una atenuación adicional al producirse una fuga de modos que en condiciones normales
permanecerían sin salirse del núcleo.
No obstante, como esta atenuación adicional varía exponencialmente con el radio de curvatura, estas
pérdidas son inapreciables hasta que se sobrepasa una curvatura que llamaremos crítica. Como regla
práctica, puede considerarse un radio de curvatura mínimo de valor igual a diez veces al diámetro exterior
de la fibra con protección plástica.

3) Pérdidas por Irregularidades Geométricas de Tipo Periódico

Estas pérdidas son originadas por defectos espaciados cuasi-periódicamente como, por ejemplo,
irregularidades entre el núcleo y el revestimiento, fluctuaciones de diámetro y tortuosidades del eje de la
fibra (en este caso, llamadas "pérdidas por microcurvatura').
Presentan dos características importantes:

- son prácticamente independientes de la longitud de onda.


- únicamente merecen consideración cuando las irregularidades están espaciadas a menos de una
longitud 11 tal que:

(6.12.1)
rt=4.a+{K

donde "a" es el radio del núcleo y .1. la diferencia relativa de índices.


En las fibras, las irregularidades periódicas motivan trasvases de potencia de unos modos a otros y,
cuando el esparcimiento de las irregularidades es menor que 11. parte de la potencia guiada se acopla a
modos que escapan del núcleo, motivándose así la atenuación.
A este tipo de pérdidas se las denomina "pérdidas Míe", para diferenciarlas de las del tipo Rayleigth.

6.13. DISPERSION TEMPORAL

Cuando un impulso luminoso se transmite a través de una fibra óptica experimenta un ensanchamiento
en el tiempo (Figura 6.27.). A este fenómeno se le conoce por "dispersión temporal".
265

Este ensanchamiento, cuya magnitud es función de la longitud de la fibra, limita el ancho de banda
y, por tanto, la capacidad de la fibra para transmitir información. A partir de una velocidad, que
llamaremos máxima, dicho ensanchamiento producirá solape entre impulsos consecutivos (interferencia
entre símbolos), con el consiguiente incremento de la probabilidad de error.
El fenómeno de la dispersión es debido, principalmente, a los tres mecanismos siguientes:

- Dispersión modal (O'Moo).


- Dispersión espectral, cromática, o del material (O'MAT).

- Dispersión por efecto de guiaonda (aoo).

El valor cuadrático medio de la dispersión total, a, viene dado por la expresión:

(6.13.1)
2 2 ( )2
O' = O' MOD + 0 MAT + 0 Go

Si bien aMAT puede ser conocido desde el momento en que se ha construido la preforma, O'MoD debe
determinarse una vez construida la fibra.

1
1--
'Dt ~
PULSO
TRANSMITIDO

t
•l 1 1
t t---To~
•: 1 1 PULSO
! ~! RECIBIDO

:i
i
50%
7
11 ~
1-----\ t~

•••
:•
•• Figura 6.27. Dispersión temporal
•••
6.13.1. Dispersión Modal

.1•:
La dispersión modal, ya indicada en el apartado 6.10.2, se debe a que cada uno de los modos en que
se descompone la radiación luminosa que accede al núcleo sigue una trayectoria distinta. Esta diferencia
• ,

:
:
t
•~
266

de caminos se traduce en que los distintos modos emplean tiempos diferentes en recorrer la misma longitud
de fibra, con lo que aparecen retardos relativos entre modos en el extremo distante de la fibra, dando lugar
a un ensanchamiento de los impulsos. Este tipo de dispersión, por producirse entre modos distintos,
también se llama "dispersión intermodal".
En las fibras de salto de índice de retardo máximo se produce entre los modos que acceden al núcleo
bajo un ángulo igual al ángulo límite de aceptación, <Xou y los modos que se propagan siguiendo el eje
de la fibra óptica (Figura 6.28.). Partiendo de la expresión (6.11.3), tras un desarrollo fonnal, se deduce
que el retardo máximo por unidad de longitud es:

n1 1
O'MOD(Sl) [ns/Km] = -[ - 1] (6.13.2)
e cosa2 OL

donde e, velocidad de propagación al vacío, deberá expresarse en Km/ns. Este retardo máximo se puede
expresar también en función de la apertura numérica, resultando:

n1 (AN)2
CJMOD(Sl) ( ns/Km] = (6.13.3)
e nz(n1 + n2)

que, teniendo en cuenta que n 1 ... n 2, se puede escribir:

(AN)2
crMOD(Sl) ( ns/Km] = -::::---- (6.13.4)
2 · n1 ·e

1
- '
Figura 6.28. Dispersión Modal

El estudio análogo para las fibras multimodo de índice gradual requiere un tratamiento más complejo,
debiéndose recurrir a las ecuaciones de Maxwell. En ellas, el retardo máximo entre modos se reduce,
debido a que los modos oblicuos tienen velocidades mayores que los modos axiales. Esta reducción se
267

consigue eligiendo un valor óptimo para el parámetro de perfil g (recuérdese el apartado 6.11.1), resultando
entonces:

[AN(0)] 4
CJMOD(!G) [ ns/Km] = (6.13.5)
8 • n 13 (0) · e

expresando e en Km/ns. La Figura 6.29., muestra la variación de crMOD(lG) en función de g para un caso
concreto, típico, de fibra y longitud de onda de trabajo.

¡--: lrMOO (_E~

0,1

o,o1 ,.. ---- p


1/J 1,ti 2 2) 2,4 '2,~
-·-· ·--·-..·---- ---·--·---------------
Figura 6.29. Variación de la dispersión modal con el parámetro de perfil.

De la comparación de (6.13.5) y (6.13.4), resulta que:

[AN(0)] 4
(JMOD(IG) = (JMOD(!S) • 4 . nl2 (0) (6.13.6)

con lo cual, una fibra óptica de índice gradual produce un retardo máximo entre modos

4 • n/ (O)
[AN(O) ] 2

..-eces más pequeño que una fibra de salto de índice de igual apertura numérica. Usualmente, el valor
anterior es del orden de 100.
El Cuadro 6.5., recoge valores típicos de la dispersión modal por unidad de longitud para la fibra de
5alto de índice y la fibra de índice gradual.
268

CUADRO 6.5.

Valores típicos de dispersión modal.

F.O. (JMOD(ns/Km)

S.I. 50

I.G. 0.1

Admitiendo para la fibra óptica una función de transferencia modelada por una forma gaussiana (véase
apartado 6.14 ), es usual expresar la dispersión modal por unidad de longitud de la siguiente fonna:

0,187
CJ MOD(ns/Km) = __....,....,.,...........-
............,.. (6.13.7)
B 0(GHz ·Km)

donde B0 , llamada "Frecuencia de Corte Intermodal", representa el ancho de banda por unidad de longitud
(a -3 dB ópticos, o sus equivalentes -6 dB eléctricos) considerando exclusivamente la dispersión modal.
Para una longitud dada, L(Km), la dispersión modal será:

aMoD(ns) = aMoD(ns/Km) • F(L) [Km] (6.13.8)

donde F(L) es una función que representa el incremento de la dispersión modal con la distancia. Dicha
función puede aproximarse por la expresión:

siendo y el coeficiente de dependencia entre la dispersión modal de la fibra y su longitud. Este coeficiente
puede variar entre 1.0 (para L <<Le) y 0.5 (para L >>Le), donde Le es la "longitud de acoplamiento de
modos", es decir, la distancia de propagación necesaria para una trasferencia apreciable de energfa entre
los modos de la fibra. El coeficiente y está relacionado con el grado de acoplo entre modos, siendo menor
cuanto mayor es la mezcla modal. En el Cuadro 5.6 se recogen los valores típicos de dicho coeficiente para
las fibras actuales.
En virtud de la relaciones (6.13.7) a (6.13.9), la dispersión modal se puede expresar de la siguiente
forma:

L 1 (Km)
CJMOD(ns) = 0,18 -::-:-=-:--:--::,.---,- (6.13.10)
B0(GHz·Km)

siendo los valores de B0 y de y los facilitados por el fabricante.


269

CUADRO 6.6.

Valores usuales del coeficiente

FIBRA y

S.l. ENTRE 0.5 Y 0.6

I.G. ENTRE 0.7 Y 0.8

Por propagarse en ellas un único modo, carece de sentido hablar de dispersión modal (intermodal)
en las fibras monomodo.

6.13.2 Dispersión Espectral o del Material

La dispersión espectral o del material, que se traduce también en un ensanchamiento del impulso, es
debida a que el ancho espectral de los emisores ópticos utilizados en la práctica (LEDo LD) no es cero,
y a que el índice de refracción varía con la longitud de onda.
Como cada modo de propagación contiene todas las líneas espectrales generadas por el emisor óptico
y a cada línea espectral le corresponde una longitud de onda propia, resulta que las distintas longitudes de
onda de cada modo se propagan a diferente velocidad, dando lugar a una dispersión llamada espectral,
cromática, o del material, que es proporcional a la distancia. Por estar restringida a cada modo, se le llama
también "dispersión intramodal".
En la Figura 6.30., se da una interpretación gráfica del retardo relativo que se produce entre las
componentes espectrales pertenecientes a un modo de propagación. De manera análoga a como se justificó
la dispersión modal, puede decirse que la dispersión espectral es el retardo relativo con que la componente
espectral de A. - !:lA./2 llega al extremo de la fibra óptica con respecto a la componente de A. + !:l'A/2,
habiendo accedido ambas componentes espectrales simultáneamente, formando parte de un mismo modo.
La dispersión espectral obedece a la expresión:

0 MAy(ns) = (6.13.11)

donde:

L(Km) = Longitud de fibra óptica, para la cual se calcula la dispersión espectral.

óA.{nm) = Anchura espectral de emisor óptico, medida entre puntos al 50% de la intensidad de pico
máxima.
270

M(A.)(ns/Km · nm ) = "Coeficiente de dispersión material", que da el ensanchamiento de los impulsos


por unidad de longitud y por unidad de espectro de radiación del emisor óptico. Se define
como:

M(A.) (6.13.12)
e

donde A. (nm), es la longitud de onda de trabajo, e (Km/ns) la velocidad de propagación en el vacío


y n el índice de refracción.

Figura 6.30. Dispersión espectral o del material

En la Figura 6.31., se observa la característica de dispersión cromática de una fibra monomodo de 1 Km,
con núcleo de diámetro 2a = 7 ¡.un y una diferencia relativa de índice ~ = 0,5%. La parte 6.31 (a)
representa el retardo de transmisión, relativo a A = 1,1 pm, en función de la longitud de onda; y en 6.31
(b), obtenida mediante la diferenciación de 6.32 (a), se representa la dispersión cromática, M(A).
Es de destacar el hecho de que la dispersión espectral es prácticamente nula para una longitud de onda
próxima a los 1300 nm - en la Figura 6.31. (b) lo era para A = 1360 nm -, por lo que interesa trabajar con
longitudes de onda de esta magnitud. A otras longitudes de onda, la dispersión espectral puede tener una
contribución importante; por ejemplo, a 850 nm su valor puede ser del orden de 80 a 100 ps/Km · nm .

6.13.3. Dispersión por Efecto de Guiaondas (Técnica de Dispersión Cero)


La dispersión por efecto de guiaondas está asociada con los efectos de guía de la estructura de la
fibra, y sólo es importante en las fibras monomodo, Esta dispersión es también de carácter intramodal,
estando unida en su origen físico a la dispersión cromática, y debida principalmente a la dependencia de
la longitud de onda con la frecuencia normalizada, V.
Desde el punto de vista físico, el efecto de esta dispersión se produce porque la trayectoria del modo,
respecto al eje de la fibra, forma un ángulo que varía con la longitud de onda en propagación (Figura
6.32.). Si varía el ángulo, también lo hace el camino óptico, por lo que existirá un retardo relativo asociado
a las componentes espectrales integrantes del modo.
271

,__ ________ _____ -----·--- ..::.._

0~----------------·

-0.8

-1.6

-2.4

-3.2

-4.0
1.1 1.2 .., ... " ... 1.1
WAVELENGTH tp.rn)
(a)
!2

1S

l
~
.; o
.:
"
1 r.
¡¡

-1G

J i.1
1
1.2
1
u
1
1.4
WAVEL[NGTH Cp.m)
1 - - L : __ ____¡
1.5 1.6 1.T

(b)

Figura 6.31. Característica de dispersión cromática de una fibra monomodo.


a) Retardo relativo.
b) Coeficiente de dispersión del material, obtenido diferenciando a).

ill
O?TICO
.~nz ~000 L -- - TRAYECTCY~!A
_. --=--. --"'?~=~
n1

/- ----
~
\... e= e(}:).·----·---- ---
__ DEL MODO

/1 ·-· ----------· =¡1


---·-·--·-
Figura 6.32. Dispersión por efecto de guiaonda.

En la Figura 6.33., se representa la variación de la dispersión de guiaondas en función de la frecuencia


nonnalizada, V.
272

1
i

-v·~-!e::=====
1

1 3 • V

~-> UULTIMOOE

Figura 6.33.Variación de la dispersión por efecto de guiaonda con la frecuencia normalizada (Y).

El valor de la dispersión por efecto de guiaondas viene dado por la expresión:

C5co(ns) = -L ·A/.. ·G(/..) (6.13.13)


2,35

donde L(Km) y A/..(nm), son ya variables conocidas, pudiéndose aproximar el coeficiente G(A.) (ns/Km .
nm) por la expresión:

G(A.) (6.13.14)

donde tanto A., longitud de onda de trabajo, como a, radio del núcleo, deben expresarse en nm, y la
velocidad de propagación en el vacío, e, en Km/ns.
El signo "menos" de la fórmula (6.13.13) indica que el retardo relativo asociado a las componentes
espectrales del modo debido a la dispersión de guiaondas es de signo (sentido) contrario al retardo relativo
provocado por la dispersión cromática. Por ello, en las fibras monomodo, donde únicamente existen estos
dos tipos de dispersión, cromática y de guiaondas, puede lograrse que se cancelen mutuamente, obteniendo
una dispersión resultante mínima, en el intervalo 1,3-1,7 pm. En esto se basa la técnica de dispersión cero.
Es posible desplazar un punto de dispersión total nula hasta la longitud de 1550 nm, donde se registra
la mínima atenuación teórica y práctica alcanzada, pero ello requiere alterar las condiciones de dopado y
el índice de refracción del núcleo con lo que se eleva el primitivo mínimo teórico de atenuación en aquella
longitud de onda. Así, pues, el valor mínimo de dispersión no se alcanzará necesariamente en t1bras de
atenuación óptima, por lo que se requiere una solución de compromiso que optimice las características del
sistema.
Fuera de la técnica de dispersión-cero, en lo que se podría denominar "diseño convencional", el orden
de magnitud de la dispersión por efecto de guiaondas en las fibras monomodo (con diámetros de núcleo
entre 5 y 8 Jlm) es del orden de 0,5 ps/Km · nm, magnitud despreciable si se la compara con la debida a
la dispersión espectral o del material).

6.14 FUNCION DE TRANSFERE~T(JA DE LA FiBRA OPTICA

La característica de transferencia de la fihra óptica puede considerarse modelada por una fonna
gaussiana. Es decir, ante u::12 excitación ideal -función de Dirac, ó(t)- la salida -respuesta impulsiva, h(t)-
273

presenta una confmmación gaussiana, obedeciendo a la expresión:

h(t) = 1
a J21t
· exp ( - .!:_]
2cr
2
(6.14.1)

1 donde cr, desviación típica, representa la dispersión total, dada por la fónnula (6.13.1).
Como la transfonnada en Fourier de una distribución gaussiana conserva la fonna, la función de
transferencia, H(f) = F 1h(t) 1, también gaussiana, será:
2 2
WO"
1 . e --2- (6.14.2)
H(f) =--
J21t

donde w = 21tf.
En la Figura 6.34. se representan ambas funciones, junto con sus parámetros característicos.
Partiendo de la configuración en el dominio de la frecuencia, y considerando una caida de -3 dB
ópticos, o sus correspondientes -6 dB eléctricos, se define el ancho de banda como el valor de la frecuencia
transmitida para la cual la potencia óptica recibida cae a la mitad del valor que tiene para w = O. A partir
de tal definición, resulta:

••·
t
H(w0.5) = 0'5 • H(O) (6.14.3)

y w0,5 = 2fl f0_5, donde f0_5 es la frecuencia de corte que, de acuerdo con la definición dada, la fibra es
capaz de transmitir, por lo que representa el ancho de banda que caracteriza a dicha fibra:
1
t fo.s = Bo.s = B (6.14.4)
t

111
Dado que las funciones h(t) y H(f) están relacionadas por la transfonnada de Fourier, resulta
inmediato deducir que:
1; B _ 0'374 _ 0'187
- y:-o- (6.14.5)
; -(J-

:
t
donde expresando la dispersión total, cr, en ns, se obtendrá el ancho de banda, B, en GHz; es decir:
f:
,.•· B(GHz) = 0'187 (6.14.6)
• a(ns)

i Expresando el ancho de la banda en función de la anchura temporal al 50%, 't, resulta:

i: B = 0'44
't
(6.14.7)
274

h(t) 1 • e

ó(t)
h{t)·

4·--~-
PULSO
'ffiANSMITIDO
----·-----
-----------1
PULSO
RECIBIDO

t t
t o.s

H(H)

H(f) • e
n( o)

H(f) = F( h(t) J

Figura 6.34. Característica de transferencia de la fibra óptica.


275

Comparando (6.14.5) con (6.14.7), se deduce que:

't
(6.14.8)
cr = 2 '35

siendo esta la razón de ser del término 2,35 que figura en el denominador de las expresiones que dan
dispersión del material y de guiaondas, la (6.14.10) y (6.14.12) respectivamente.
Es usual expresar el ancho de banda en GHz ·Km. El significado de tal expresión es "el ancho de
banda por unidad de longitud". No obstante, la interpretación será diferente según se trate de fibras
monomodo o multimodo:

- para fibras multimodo el ancho de banda expresado en GHz ·Km sólo puede interpretarse como la
Frecuencia de Corte Intermodal, B 0 , definida en el apartado 6.13.1.

- en las fibras monomodo, donde tanto la dispersión total como el ancho de banda varían linealmente
con la longitud (por no acusar la dispersión modal), el ancho de banda expresado GHz. Km. es el
resultado del producto del ancho de banda, G(GHz), por la longitud, L(Km). para el que se calculó,
supuesta una fuente óptica determinada.

6.14.1. Ancho 'de Banda en Fibras Multimodo

El ancho de banda en las fibras multimodo está determinado básicamente por la dispersión modal,
aunque la dispersión del material, generalmente no despreciable, puede jugar un papel importante en los
sistemas con LEO debido a la elevada anchura espectral de estos conversores electroópticos.
En el Cuadro 6. 7. se recogen los parámetros típicos de las fibras de índice gradual de sílice. Las fibras
multimodo de salto de índice presentarán un ancho de banda mucho menor, debido a la intensa dispersión
modal que experimentan.
Para las fibras multimodo la expresión general del ancho de banda, expresión (6.14.7) tomará la
forma:

B(GHz) = 0'187
(6.14.9)
2
JcrMOD + crMAl (ns)

6.14.2. Ancho de Banda en Fibras Monomodo

Las fibras monomodo pueden igualar o mejorar las pérdidas de las fibras multimodo con una anchura
mucho mayor. Así, se han efectuado demostraciones de sistemas de 1,12 Gbs con 23 Km de longitud, 280
~s en 35 Km y 140 Mbs en 50 Km. Ello es posible porque estas fibras no acusan el efecto de la
dispersión modal.
..
••
•:•
276 "'
••
!
CUADRO 6.7 :
t
•i•
Parámetros típicos de fibras de índice gradual de sílice.

Longitud de onda (pm) 0,851 1,3 1,55 1


Atenuación (dB Km- 1)
i
típica 2,5 1,0 0,5
óptima 2,0 0,5 0,22

Ancho de banda modal


(GHz· Km)
típico 1,5 1,5 1,5
óptimo 2-4 6 2-4

Dispersión de longitud
de onda (ps(nm· Kmr 1) -85 -5 +20

Para las fibras monomodo la expresión general del ancho de banda, expresión (6.14.6) es:

0'187 0'44
B = - - - - - = ....,..,..-..,..--T""_.,.......
11/.. ·L ·1 M(/..)1
(6.14.10)

En lo que denominábamos "diseño convencional", la dispersión de guiaondas será despreciable frente


a la dispersión del material salvo en la región donde ésta se anu1a (en tomo a 1,3 ¡..un), pudiendo
aproximarse, excepto en dicha región, la expresión (6.14.10), así: B = 0,187/crMAT· El ancho de banda
máxima, 1,9·103 GHz· Km., se obtiene para /.. = 1,36 ¡..un, longitud de onda para la que se anu1a la
dispersión del material, y con un láser de 2 nm de anchura espectraL No obstante, este ancho de banda se
reduce en casi dos órdenes de magnitud, a 25 GHz · Km, para una desviación de ± 0,05 pm con respecto
a 1,36 ¡..un.
La "técnica de dispersión-cero" proporciona un ancho de banda extremadamente elevado en toda una
región de longitudes de onda (típicamente, desde 1,3 hasta 1,7 pm), facilitando así la optimización del
compromiso entre dispersión -ancho de banda- y atenuación.

6.15. CABLES DE FIBRAS OPTICAS


El rápido desarrollo de las aplicaciones de la fibra óptica a los síntomas de telecomunicación ha
acentuado la necesidad de disponer de cables de calidad capaces de proteger a la fibra contra su posible
deterioro. Para alcanzar tal objetivo hay que tener en cuenta ciertas cualidades importantes de la fibra
como son su sensibilidad a la curvatura y a la microcurvatura, la resistencia mecánica y las características
de envejecimiento. Aunque el objetivo sea minimizar las pérdidas adicionales por cableado y las
variaciones de la atenuación con la temperatura, se observan resultados que demuestran la existencia de
diferencias importantes. Tales diferencias se deben a diseños calculados a veces para mejorar propiedades
277

como la resistencia mecánica, la calidad de empalme, el coeficiente de relleno (número de fibras por mm 2)
o el coste de produccción.
Las características de la fibra óptica que más influyen en el diseño del cable son:

- la sensibilidad a la curvatura y la microcurvatura.


- la resistencia mecánica.
- la fatiga estática y el envejecimiento.

La limitación de las pérdidas por microcurvatura conduce a diversas soluciones de cableado, en


función de:

a) el análisis de los parámetros que permiten reducir al mínimo las pérdidas por microcurvatura o
curvatura durante el tendido del cable o en su explotación.

b) la gama de aplicaciones previstas, pues hay que distinguir entre los cables cuyas tensiones y trabajo
pueden seguir siendo compatibles con una pequeña elongación (cables subterráneos y cables
tendidos en canalizaciones) y los cables que han de soportar elongaciones bastante grandes como
los cables submarinos o, en ciertos casos, los cables aéreos.

e) las capacidades de los cables pueden ser muy diversas y es evidente que los problemas que se
plantean en relación con el cable y con los procedimientos de empalme son, por lo tanto, muy
distintos. Para aplicaciones de transmisión a gran velocidad suelen utilizarse cables que tengan un
reducido número de fibras (por ejemplo, diez), mientras que parece necesario emplear cables de
un gran número de fibras (de diez a varios centenares) para otras aplicaciones. La complejidad y
dificultad del empalme puede justificar la elección de estructuras modulares y ordenadas que
faciliten la operación de empalme.

Se suelen clasificar las diferentes estructuras en dos grandes categorías atendiendo a la naturaleza de
los fenómenos inducidos en el cable:

las "estructuras densas", en que la fibra está inmersa en una materia plástica cuyo comportamiento
puede influir en las propiedades de transmisión de la fibra,

las "estructuras libres", en que la fibra está dispuesta dentro de alveolos. El soporte alveolar debe
tener características bien defmidas para evitar los fenómenos de curvatura y de microcurvatura.

1) Estructuras Densas

Este tipo de estructuras se funda en el refuerzo y la protección de la fibra por extrusión de una o más
capas plásticas antes de su ensamblado en grupos o por capas. La técnica más generalizada actualmente
se basa en una protección doble o triple.
La protección doble (Figura 6.35.) consta de una primera capa o "recubrimiento" que puede ser barniz
de acetato de celulosa de un espesor radial de aproximadamente 6,5 nm, o resinas de silicona de un espesor


278

radial de 20 nm. La segunda capa, denominada "envoltura" será por extrusión de polietileno de alta
densidad o polipropileno, esta protección se realizará por "aplicación ajustada", con un espesor radial que
puede variar entre 0,5 y 1 mm aproximadamente.

Prot<'cci6n vf'iroar:ia. o recdrrirnicnto

ProtceciG>1 :::;:::~dnria o c:~wcl ~:;:r:t--~ '


Rcve:-;tir.de~to

Figura 6.35. Protección doble.

El "elemento básico" o "unidad-tipo" (Figura 6.36.) podría estar constituido por:

a) un elemento central de refuerzo de sección circular, con un diámetro de 1,6 a 4 mm, a base de
Kevlar 49 (poliamida aromática).

b) una capa almohadilla, dispuesta sobre el elemento de refuerzo, a base de espuma de poliuretano
con un espesor de 0,5 a 0,8 mm.

e) las fibras, dispuestas helicoidalmente sobre el elemento de refuerzo y amortiguamiento, en


disposiciones de 6, 8, 10 y 12 fibras.

d) una cinta de polietileno, cubriendo el conjunto anterior.

Elemento de refuerzo

Figura 6.36. Elemento básico o unidad-tipo.


279

2) Estructuras de Fibras Libres


En este tipo de estructura, las fibras, envueltas por un recubrimiento primario de algunas micras, se
colocan holgadas ("libres") en un tubo de material plástico extruido. Esta "aplicación holgada", trata de
reducir al mínimo la transmisión de esfuerzos a la fibra. El diámetro interno de la aplicación holgada es,
aproximadamente, de 0,6 a O, 7 mm. y el externo de 2 mm; el intersticio entre la fibra y la protección se
puede rellenar de grasa de silicona para evitar la entrada de la humedad. A continuación, se ensamblan por
capas (Figura 6.37.) en tomo a un elemento central circular.

:J• ~cubierta de PVC


cul~•Erta de
nol•uretano
·

• -tubo

i r.bra óptica

cmra reforzada

i•
de f1bras de v1dno

''-....._ cle!"·u~nto de refuerzo

•..*
d•ámctro
del círculo
primitivo
·•
•'·• Figura 6.37. Estructura de fibras libres.
+

6.16. EMPALMES DE FIBRAS OPTICAS


Uno de los aspectos de la tecnología de fibra óptica que se ha tratado con mayor interés en los
últimos años son las uniones de cables .
••
• Estas uniones de cables de fibra óptica adoptan dos formas básicas "empalmes" y "conectores". Las
pérdidas que introducen estos dispositivos de conexión pueden constituir un factor importante en el diseño
de sistemas por fibra óptica, particularmente en enlaces interurbanos.
Se utiliza un empalme para unir de forma permanente largos de cables de fibra en aquellas
aplicaciones en que la distancia que ha de cubrir el sistema es mayor que los largos de cable disponibles.
Por definición, el conector es un dispositivo desmontable, que se utiliza cuando es necesario o
conveniente desconectar y reconectar fácilmente las fibras. Esta necesidad se presenta por lo general en
,. relación con los equipos de transmisión y recepción, y con equipos de prueba.

6.16.1 Factores de la Pérdida en la Conexión

Pueden distinguirse dos tipos de pérdidas en los empalmes y en los conectores:

- las debidas a "factores extrínsecos" a la fibra, relacionadas con la técnica utilizada para la
conexión. Son el desplazamiento transversal entre los núcleos de las fibras, la separación
longitudinal de los extremos, la desviación de los ejes, la calidad del extremo de la fibra y las


280

pérdidas debidas a las reflexiones de Fresnel en las superficies de separación aire-vidrio cuyo valor
es 0,35 dB, aproximadamente, para dos superficies, suponiendo que no se introduce ningún
material adaptador de índice de refracción.

- las originadas por "factores intrínsecos", relacionadas con las propiedades de las fibras unidas.
Comprenden las variaciones de los diámetros de las fibras (del núcleo y del revestimiento), del
perfil del índice (desadaptación de a y 6), y de la elipticidad y concentricidad de los núcleos de
las fibras.

Al evaluar el comportamiento total del sistema es necesario especificar estadísticamente las pérdidas
en la conexión, indicando el valor de la pérdida máxima para un alto nivel de confianza (no necesariamente
del 100%), además del valor típico o valor de confianza al 50%. En la Figura 6.38. se muestra la
distribución de la atenuación en conectores.

NUMERO DE CONECTORES

NIVEL DE CONFIANZA 90%

2
PERDIDAS DEL CONECTOR (dB)

Figura 6.38. Distribución de la atenuación en conectores.

La técnica de empalme por fusión proporciona una pérdida media en el empalme que suele oscilar
entre 0,1 dB y 0,2 dB. El empaquetamiento del empalme terminado tiene como finalidadla protección
frente a la disminución de la resistencia a la tracción de la fibra fundida, que puede llegar a ser sólo el
30% de la correspondiente a la fibra antes de la fusión, debido al aumento de las imperfecciones
superficiales.
1
'i•• CAPITULO 7
!:
SISTEMAS ANALOGICOS DE TRANSMISION EN LINEA

•.

tt
7.1. GENERALIDADES
*'•
• En este capítulo se estudiarán los sistemas analógicos de transmisión en línea, que se referirán al
*•
."' servicio telefónico por ser el de mayor difusión y apoyarse en él la mayoría de los servicios de
"
~
telecomunicación como ya se vio en el Capítulo 1º.
,,
·~·
,, Incumbe al ingeniero asegurar comunicaciones telefónicas comparables en eficacia a las mantenidas

" oralmente entre personas. Tales comunicaciones deben dar plena satisfacción a los usuarios en la medida
que lo permitan las limitaciones técnicas y económicas. De aquí la importancia de un estudio previo de
los sistemas, basada en un conocimiento de los medios y los equipos, que constituye la etapa de
planificación de una red.
Un trayecto de conversación telefónica está constituido por:

a) trayecto aéreo labios-micrófono

b) enlace eléctrico micrófono-red telefónica-auricular

e) trayecto aéreo auricular-oído

En el Capítulo 3 se han efectuado algunas consideraciones electroacústicas aplicables a las partes


(a) y (e).
Para el estudio de la parte (b), comenzaremos presentando un modelo suficientemente general de
red telefónica jerárquica.

7.2. MODELO DE SISTEMA TELEFONICO

En la figura 7 .l., se representa el modelo de sistema telefónico en el que basaremos nuestro estudio
de los sistemas analógicos y que se corresponde con el establecido en la Rec. G.103 del CCITT. Obsérvese
que sigue la organización jerárquica explicada en el capítulo 5.
En este modelo distinguimos los siguientes aspectos importantes:

1) Sistema local: Conjunto de la red comprendida entre el abonado y su central local, inclusive.

2) Sistema nacional: Desde el abonado al interfaz CT con la cadena internacional.

3) Cadena internacional: Entre las CT de los países interconectados.


282

1 4 - - - - - - - CONEXION INTERNACIONAL COMPLETA-------------~

1
ENLACES 1
INTERNACIONALES ~
1 EN TANDEM
1 1
14---- ( 14f- ( 25000 Km.) ----i1J~Itoo~4t---- ( 1250 Km.) ------1.,...-¡l
1250 Km.) - - - - t........

:. CIRCUITO A 2 HILOS -o- CL :. CENTRAL LOCAL

:. CIRCUITO A 4 HILOS 0 CP:. CENTRO PRIMARIO

cf-- :. MICROFONO
® CS:. CENTRO SECUNDARIO

P- ~ TERCIARIO

-
:. TELEFONO CTe:. CENTRO

~ :. HIBRIDA CT:. CENTRO DE TRANSITO


INTERNACIONAL

Figura 7.1.

4) La estructura sigue la jerarquía de la red: abonado-central local-centro primario (donde se pasa


de 2 a 4 hilos) centro secundario, centro terciario y central internacional del país de origen
(hasta aquí, el sistema nacional del abonado que inicia la llamada). Viene después un conjunto
de tránsitos por la red internacional, en número variable (véase el apartado 7.9.2) y, ya en el
país de destino, la llamada sigue un recorrido similar hasta que, previo paso a 2 hilos, se
completa en el abonado colateral.

5) Se observa que hay circuitos a 2 y 4 hilos y que, en determinados puntos, se pasa de unos a
otros. Generalmente, los de 4 hilos son los que transportan las señales múltiplex.

6) Las centrales que aparecen en el trayecto a 4 hilos, efectúan la conmutación a 4 hilos.

7) Las llamadas locales, urbanas o interurbanas regionales o nacionales recorren la red hasta
niveles jerárquicos inferiores.

Los sistemas locales, los más numerosos en la red telefónica, son monocanales en BF. Muchos
tipos de enlace CL-CP también lo son. Los sistemas de mayor rango jerárquico, más restringidos, son de
mayor capacidad y constituyen grandes arterias ocupadas por numerosos canales telefónicos agrupados en
una señal múltiplex, analógica o digital.
El esquema de la Fig. 7.1. es general y válido cualesquiera que sean las señales transitantes. En
este capítulo consideraremos solamente señales y modulaciones analógicas.
1


f
:
11!
283

.,
f

,,.
..
~

Los medios de transmisión que se emplean, son diferentes para cada caso y van desde cables de
+ pares para líneas locales hasta cables de cuadretes, coaxiales y, más modernamente, fibras ópticas para
~

~ sistemas multicanales. En estos casos, deben tener una anchura de banda suficiente para transmitir tales
!l!•

~
señales. Alternativamente, pueden emplearse medios de transmisión radioeléctricos, sobre todo en las
"',.
.. arterias a cuatro hilos de mediana y gran capacidad.


11!

li

•' 7.3. TIPOS DE SISTEMAS ANALOGICOS


••
'•••
Los sistemas de transmisión analógica de señales telefónicas por líneas metálicas pueden dividirse
t
t como sigue:

1) Sistemas monocanales en BF o de frecuencias vocales


•'*
En la planta telefónica, funcionan generalmente en BF los bucles de abonado a 2 hilos y los
•'" enlaces entre canales de más baja categoría a 2/4 hilos.
1• En estos sistemas no se efectúa ningún tipo de proceso de señal, salvo su amplificación cuando

: se requiera. Según esto pueden clasificarse así:


•" la) BF, sin amplificación ni carga (Fig. 7.2.(a)) .
••
• lb) BF, sin amplificación pero con línea cargada (Fig.7.2(b)). (Recuérdese el apartado 6.5.).
",.
~

. le) BF con amplificadores híbridos. Se requiere el paso a 4 hilos en los puntos de amplificación
"';¡.lll
,. (véase el apartado 7.11.). Los amplificadores pueden ser intermedios (Figura 7.2. (e)) o

..
••
,
terminales (Figura 7.2. (d)) .

"' ld) BF con amplificadores de impedancia negativa, sin paso a 4 hilos (Figura 7.2. (e)).
·• Ejemplo: comunicaciones dentro del área urbana e interurbanas entre localidades próximas,.

~ Como se acaba de ver, la transmisión en BF puede ser a 2 o 4 hilos.


••,,, Los circuitos a 4 hilos son más onerosos, en principio que los de 2 hilos, ya que requieren un doble
•• soporte de transmisión. Sin embargo, cuando se emplea amplificación presentan mejores condiciones de

<11
estabilidad y requieren amplificadores o repetidores más simples que los circuitos a 2 hilos.
·~·
~
;ji!
-11· 2) Sistemas multicanales en AF o múltiplex MDF

.. Se trata de sistemas que, mediante técnicas de multiplexión analógica, agrupan N canales de 300-
~ 3400 Hz para su transmisión por un portador determinado; son sistemas a 4 hilos, físicos o equivalentes;

este segundo caso solamente se aplica para capacidad reducida.

i El esquema general para los sistemas multicanales de capacidad media/grande es el de la Fig.

i• 7.2.(f) donde los amplificadores son de banda ancha .


:•
~


••
't
• 11
284

A B (o)

.____ _ _ _ _f"X"I("X")(\...___ _ _ _ _""VO B (b )


A 0- • VIIVII •

A B (e)

A B ( d) 1
1

A o '0000' o B (e )

~
....

A B (f )

LEYENDA
~: BOBINA HIBRIDA
- - - : CIRCUITO A 2 H
~=BOBINA DE CARGA ~ =TRANSFORMADOR
~ DEACOPLO
---t>-- : AMPLIFICADOR
AIN : AMPLIFICADOR
IMPED. NEGATIVA

Figura 7.2.
285

7.4. CONVERSION 2H/4H. PARAMETROS.

En el esquema de la Figura 7.1. y en el apartado anterior, se ha visto la necesidad del paso de la


transmisión de 2 a 4 hilos en la red telefónica. El dispositivo que permite efectuar esta transición, se
denomina bobina híbrida y es, esencialmente, un doble transformador diferencial. Su esquema se representa
en la Figura 7.3. (a) y consta de:

a) Dos puertas 1-1' y 2-2' (salida y entrada, respectivamente del circuito a 4 hilos).

b) Una puerta A-A' de conexión al circuito a 2 hilos.

e) Una impedancia de equilibrio, ZE

d) Devanados del doble transformador con una inversión de conexionado en los terminales de ZE.

Los transformadores tienen todos relación 1:1 y el funcionamiento correcto de la híbrida requiere
que la impedancia ~ sea igual a la que se ve desde AA' hacia el circuito a dos hilos, 2:¡_.

En la Figura 7.3.(b), se representa simbólicamente la bobina híbrida.


El funcionamiento del dispositivo, en resumen, es el siguiente: Las señales entrantes por el acceso
-~· se acoplan hacia las puertas 11' y 22' por igual. La señal que se dirige a 22' no puede progresar
porque se encontrará en ese recorrido con la impedancia de salida del amplificador ~onectado a la línea
de retomo que accede por 22 '.
La otra mitad de la señal circulará por el circuito a dos hilos. conectado a 11' con 3 dB (teóricos) de
atenuación, debida a la división de potencia producida. Esta señal genera en los devanados conectados en
oposición a ZE corrientes iguales y opuestas inducidas en cada transformador de acoplo por lo que no se
disipa potencia en ZE. De este modo la señal que accede por el circuito a 2 hilos pasa al trayecto de ida
286

ve
11

(superior) del circuito a 4 hilos. En la representación simbólica, recorre el camino Al. La señartviene por
el trayecto de vuelta (inferior) del circuito a 4 hilos y que accede a la híbrida por 22' se reparte, en
condiciones de equilibrio, por igual entre las impedancias ~ y Z¡_ y, en consecuencia, se transfiere al
circuito a 2 hilos (camino 2A) con 3 dB de atenuación. Las corrientes que produce en los devanados
acoplados al acceso 11' son iguales y opuestas por lo que no se transfiere ninguna energía a la rama
superior.
Con bobinas híbridas reales, las atenuaciones de tránsito de las señales pueden pasar de 3 a 3,5
dB. El desequilibrio de impedancias ZE y Z¡_ origina además que parte de la energía que accede por 22'
retome por 11' como consecuencia de reflexiones en AA'. En efecto, la onda reflejada en el interfaz AA'
viaja hacia la derecha de éste y se acopla con 3 dB de pérdida hacia 11 '.
Se denomina pérdida de retorno o, mejor atenuación de equilibrio AR, al cociente entre la potencia
incidente en AA' y la reflejada en este interfaz como consecuencia del desequilibrio. Si p es el coeficiente
de reflexión, se tendrá:

AR = 20 log 2_ (7.4.1)
p

y también:

AR = 20 log (7.4.2)

Los valores de AR oscilan entre infinito, para ZE = Z¡__ (ausencia de onda reflejada y, en
consecuencia, de transferencia de energía de 22' a 11 ')y O dB para el caso de desadaptación total (circuito
abierto en el extremo a dos hilos).
Otro parámetro de importancia es la atenuación transhíbrida Ath o atenuación que ·sufre la señal
que se acopla desde 22' a 11 '. Esta atenuación valdrá: 3 ó 3,5 dB en el trayecto 22 '-AA', AR reflexión
y 3 ó 3,5 dB en el trayecto AA' -11' de la onda reflejada. Podemos pues poner:

(7.4.3)

En el otro extremo del circuito se utiliza otra híbrida para efectuar la conversión inversa de 4 a
2 hilos. En la Figura 7.4., se representa un circuito a 4 hilos con una serie de amplificadores intermedios
y las híbridas terminales de paso a 2 hilos, que corresponde, típicamente a un enlace interurbano.
Recordando nuevamente el esquema de la Figura 7.1., debe advertirse que las líneas a 2 hilos que se
conectan al circuito a 4 hilos terminan en abonados y su impedancia será variable debido, sobre todo, a
su diferente longitud. Por consiguiente, la impedancia de equilibrio ZE deberá tener un valor de
compromiso, tratando de adaptarse, dentro de ciertos márgenes a una gama de valores 2¡_. Como, en
general, no habrá equilibrio, existirá una fracción de señal que se acoplará del circuito de retomo al de ida
287

en AA' y de éste hacia aquel por reflexión en BB ', existiendo la posibilidad de que se entretenga en el
bucle una señal indeseada en alguna frecuencia particular. Este efecto característico de los circuitos a 4
hilos se denomina canto y es necesario controlarlo debidamente pues de no ser así, se produce un pitido
fuerte y desagradable en las líneas de abonado que hace inservible el circuito.
Las reflexiones en los interfaces AA' y BB ', producen también ecos en la señal telefónica. Los
ecos constituyen otro tipo de perturbación que es menester controlar. En los apartados 7.6. y 7.7.
estudiaremos cómo se controlan la estabilidad y los ecos respectivamente en los circuitos a 4 hilos.

---t.,..,.. IDA

RETORNO

Figura 7.4.

7.5. EQUIVALENTE DE REFERENCIA

7.5.1. Concepto

En la planificación, realización y evaluación de la calidad de funcionamiento de las redes


telefónicas, los ingenieros utilizan diversas magnitudes. Una de las más importantes es la intensidad sonora
de la palabra emitida por la persona que habla y percibida por la que escucha, que depende de la
atenuación en el trayecto de conversación.
El método del equivalente de referencia, recomendado por el CCITT como método nonnalizado
importante para evaluar la calidad de transmisión de las comunicaciones telefónicas, se basa en el concepto
de intensidad sonora. La atenuación de la intensidad sonora o equivalente global de una comunicación, se
detennina por comparación entre una comunicación telefónica simulada y un sistema de referencia
nonnalizado, denominado NOSFER.
Para garantizar que las comunicaciones telefónicas presenten una buena calidad, el equivalente de
referencia global debe situarse dentro de cierta gama de valores. Una sonoridad excesiva (equivalente
pequeño) es molesta y reduce la inteligibilidad. Una sonoridad insuficiente (equivalente de referencia
elevado) reduce la relación señal/ruido. La estabilidad de la transmisión y la influencia del eco requieren
también un valor adecuado de equivalente de referencia global en los enlaces a larga distancia.
El equivalente de referencia global de un circuito comprende el equivalente del aparato de
abonado, la atenuación del medio de transmisión y la atenuación adicional producida cuando se reduce
la alimentación del micrófono en caso de bucles largos.
288

Para calcular el equivalente de referencia global se suman algebráicamente los equivalentes del
aparato telefónico en emisión y recepción, y los equivalentes (atenuación) de los distintos elementos de
la cadena de transmisión. Los cálculos o mediciones, en su caso, se efectúan a 800 ó 1000 Hz.
Mediante encuestas realizadas entre los abonados se ha demostrado que el valor óptimo (preferido)
del equivalente de referencia es de unos 9 dB, y que las comunicaciones con un equivalente de referencia
global de 32 dB satisfacen al 90% de los abonados.

7 .5.2. Determinación subjetiva

El equivalente de referencia de un aparato de abonado con su línea local y puente de alimentación


es la cantidad que se obtiene al igualar, (con el sistema de referencia), la intensidad de los sonidos vocales
recibidos y se expresa referido a la totalidad o a una parte correspondiente del sistema de referencia
NOSFER. Se aplican valores distintos en los dos sentidos de la transmisión que corresponden,
respectivamente a la emisión y a la recepción.
Este principio se representa en la Figura 7.5.(a) y (b). La determinación del equivalente se efectúa
regulando el atenuador A, para la emisión y el atenuador C, para la recepción hasta que las señales vocales
aplicadas a los sistemas emisores se perciben en los extremos receptores con igual intensidad.
Las atenuaciones B y D son fijas. Los valores de los equivalentes son: A-B y C-D, para emisión
y recepción, respectivamente. Existen normas y convenios relativos al nivel de las señales vocales en el
origen, valores de By D (que influyen en el nivel de escucha para el que tiene lugar la calibración), forma
de sostener los microteléfonos y su posición, frases utilizadas para las pruebas, etc.
El equivalente de referencia relativo de un sistema cualesquiera con relación al patrón de trabajo
utilizado, es la diferencia de los equivalentes de referencia de este sistema y del sistema patrón de trabajo.

NOSFER ~

NOSFER {o)

1
8

e
y NOSFER

NOSFER ( b)
o

I qEDICION
Figura 7.5.
"'
,_"'""
..
"' 289
.,

·-,,_
7.5.3. Métodos objetivos
·-
~
Si en vez de operadores, la emisión y recepción se realiza con bocas y oídos artificiales, se tienen

'" los denominados métodos objetivos.


" Las razones principales para sustituir los métodos subjetivos por los objetivos, en particular para
·-
administraciones nacionales son:

a) El costo y tiempo empleado son mucho menores en las medidas objetivas que en las subjetivas.

b) Lafiabilidad y constancia de las medidas objetivas es mayor, al ser fácilmente reproducible


las condiciones de medición.

7.5.4. Distribución del equivalente

El equivalente constituye uno de los factores más importantes del plan de transmisión ya que su
distribución ofrece una amplia posibilidad de actuación y optimización de la red, en lo referente a niveles
de transmisión.
La asignación del equivalente a cada uno de los elementos de una red, se efectúa sobre la base de
los principios siguientes:

1) Se reserva la mayor parte del equivalente global a las secciones de red que sean más
numerosas y se utilicen menos, con objeto de hacerlas más económicas.
Este es el caso de los sistemas locales de abonado. ,

2) Se asigna el menor equivalente a las secciones menos numerosas,de manera que su mayor
coste se compensa con su menor número. Además en la éomposición de estas secciones
intervienen elementos activos en los que puede conseguirse ganancia sin aumentos sustanciales
de coste. En esta parte de la red es, por consiguiente, más fácil y económico- conseguir un
equivalente pequeño y mantener su variación dentro de lúnites establecidos.

7.S.S. Equivalente para los sistemas nacionales y locales

Como se ha visto en el punto 7.1., toda comunicación telefónica comprende varias partes o
circuitos interconectados. Para poder evaluar las contribuciones de esas partes, el método del equivalente
de referencia define puntos de enlace eléctricos para poder así emplear los equivalentes en emisión y
------------------ --·---- ------------ --------~-~--~ -------· -----------
r~c_~pc~Qll·
Para establecer el equivalente de los sistemas nacionales, el CCITT (Rec. G. 111), ha definido los
puntos de c_ofi!P.utación o extremos
- - - - virtuales analógicos
-
de un circuito- telefónico intemaciQIJat(a~ 4 hilos),
~

como aqu~llos_ puntos en Ql!e lo~ niv__t!!es ~~elativos nomi_nales a la frecuencia de referencia son,
respectivamente (véase Figura 7.6., con referencia a la Figura 7.1.):
290

En emisión: - 3.5 dBr

En recepción: - 4 dBr para circuitos analógicos


- 3.5 dBr para circuitos digitales.
-3,5dBr
t---

~)( t· )( ----4--e-!K <: r ..-


1o

-4d Br
~~foii·~-CIRCUITO INTERNCIONAL
SISTEMA NACIONAL --- - - - - - - l..

Figura 7.6.

Por consiguiente, el valor nominal de la pérdida de transmisión a la frecuencia de referencia entre


los extremos virtuales de este circuito para sistemas analógicos, es de 0.5 dB, luego este será el valor
nominal de la atenuación para la cadena internacional.
El CCITI, recomienda que el 97% de las comunicaciones internacionales reúnan las dos
condiciones siguientes:

el equivalente de referencia nominal del sistema emisor entre el abonado y el primer circuito
internacional (punto b de la Figura 7.9.) no debe ser superior a 21 dB, y

el equivalente de referencia nominal del sistema receptor entre el abonado y el circuito


internacional (punto a de la Figura 7.9.) no debe ser superior a 12 dB.

En consecuencia, el equivalente máximo en las comunicaciones nacionales, deberá ser de 33 dB.


En España dicho equivalente máximo se ha fijado en 32 dB.
En cuanto a la constitución de una comunicación internacional completa y con referencia a la
Figura 7.1., el CCITT especifica lo siguiente:

1) El número máximo de enlaces en tándem entre la C.L. de origen y la C.L. de destino, es igual
a 14.

2) De éstos, el máximo número de enlaces en la cadena internacional es 6, quedando como


máximo 4 para cada sistema nacional entre la C.L. y la central del interfaz C.T.

Los valores anteriores del equivalente se refieren a un país de extensión media en el que el sistema
nacional tenga una longitud máxima de 1.000 km, y con un mínimo de tres secciones en la cadena
nacional, como pueden ser el caso español. En la Figura 7.7. se representa una posible distribución de los
equivalentes.
•••
·•..
·• 291
"''..."
.

"*
..
'~

.
·~

l ~7,5dB .,., ;:>,vuo .,..¡ vuo ""1 vuu ..,¡EMISION¡21dB


..
,...
1

,,.
1

.• ¡-. 8,5dB t• 3 ,5dB j.. OdB ¡.,. OdB : RECEPCION ¡12 dB


"' SISTEMA NACIONAL CADENA
·• ( 1000-1500 Km.) INTERNACIONAL
•¡ij

,, Figura 7.7.
..•.
"" Los sistemas locales, están constituidos por los apartados de abonado, sus líneas locales y los
"
puentes de alimentación. En la Figura 7.8., se ilustra una comunicación representativa que destaca los
•.
1
sistemas locales, reflejando el efecto del resto de la red en el atenuador X.
m
""

ERE ERR
~ X 1 ~

p--------<0
C-L-:
1 1I 1 :0L- q
ERE: equivalente de referencia en emisor
ERR: equivalente de referencia en recepción
1 : atenuador de X dB.

Figura 7.8.

Los valores del equivalente comprenden:

- Equivalentes del aparato telefónico.


- Atenuación a 800 Hz del bucle de abonado.
- Atenuación del puente de alimentación de la central.
- Atenuación suplementaria (en caso de centralitas privadas).

7.5.6 Ejemplo de un pequeño Plan de transmisión

Supóngase el sistema telefónico en la Figura 7.9., constituido por dos abonados A y B con sus
correspondientes sistemas locales (S.L.) conectados a centrales locales (C.L.) unidas por un circuito
.,¡¡ interurbano (C.I.) de atenuación A dB. Los equivalentes de referencia de los aparatos telefónicos, son:

11!
11>
En emisión: + 9 dB
~
En recepción: + 0.5 dB
..•
.
292

La atenuación de los sistemas locales es de 1.8 y 1.5 dB y la pérdida en cada C.L. es de 0.5 dB.
El equivalente de referencia total (ERT), será:
ERT = 9 + 1,8 + 0,5 +A+ 0,5 + 1,5 + 0,5 = 13,8 dB

S. L. C. l. S. L.
A
n X
C.L.
c..
r .\
X,....------{] 8

C.L
Figura 7.9.

Para un ERT máximo de 32 dB, se tendrá:

A:::; 18,2 dB

Si el circuito interurbano es un cable cal. 0,91 explotado en B.F. sin carga, su atenuación, a 800Hz, es
a= 0,71 dB/km. Por lo tanto la longitud máxima posible de este circuito será:

18 2
• = 25 6 km
0,71 '

Si se requieren alcances mayores es menester acudir a alguna de las soluciones siguientes:

Cargar el cable
Pasivas { Aumentar el calibre
Ambas cosas

Emplear amplificadores
Activas {
Utilizar sistemas de portadoras (AF)

7.6. ESTABILIDAD DE UN CIRCUITO A 4 IDLOS

7.6.1. Estudio de la estabilidad

Para el estudio de la estabilidad de los circuitos a 4 hilos, definiremos y emplearemos dos


parámetros característicos de este tipo de circuitos, que son:

1) Pérdida entre extremos a 2 hilos, T: Es la atenuación entre AA' y BB' en el sentido de ida
(o entre BB' y AA' en el de retomo) T podría ser negativa, es decir, existir ganancia entre los
extremos a 2 hilos. Obsérvese también que, considerando iguales las ramas de IDA y
RETORNO:

T=7-'EG+'EL (dB) (7.6.1)


293

donde E G, son las ganancias en los dispositivos activos de la rama, EL, las pérdidas en las
secciones de línea y 7 es la pérdida en ambas híbridas.

2) Pérdida de bucle, M: Es la pérdida en un recorrido completo: AA' -híbrida- AA' -reflexión.


Se tendrá, evidentemente que:

M= 2(T + AR) (7.6.2)

Hemos visto anteriormente que O ~ AR ~ oo , luego M podrá ser positivo, cero o negativo.
El bucle a 4 hilos será estable, si las pérdidas son mayores que las ganancias, es decir, M~

O. Se denomina margen de canto o estabilidad, S a la semidiferencia entre las pérdidas y las ganancias:

S =M/2

Un primer criterio de estabilidad es S = O, que equivale a M = O. En este caso se tiene:

T =- AR
Sin embargo, se trata de una condición muy crítica, ya que cualquier variación de los valores nominales
de los parámetros puede hacer M ~O y el circuito perderá la estabilidad. En consecuencia, en la
planificación, se adopta un margen S = 3 dB, luego se tendrá:
3 =T + AR (7.6.3)

de donde T = 3 - AR como condición crítica. Si la atenuación entre extremos a dos hilos es menor que este
valor debe aumentarse mediante una línea artificial complementaria.
, En la práctica, los valores de T para un mismo circuito pueden variar, ya que el circuito a 4 hilos
está constituido por diferentes secciones conmutadas que cambiarán de una conexión a otra, por lo que el
estudio de la estabilidad debe afrontarse mediante métodos estadísticos y realmente sólo cabe expresar el
comportamiento de los circuitos interurbanos o internacionales como porcentaje de circuitos estables del
total de circuitos. De este asunto se ocupa el apartado 7.6.3.

7.6.2. Especificaciones sobre estabilidad

La Rec. G. 122 del CCITT, expresa que para asegurar una estabilidad apropiada de las conexiones
internacionales, es conveniente que la atenuación entre los extremos virtuales a b, a lo largo del trayecto
a t b (es decir, atenuación a--+ t, atenuación de equilibrado y atenuación t--+ b) tenga un valor por lo menos
igual a 6 + n dB, siendo n el número de circuitos a 4 hilos de la cadena nacional. Debe cumplirse esta
condición para todas las frecuencias comprendidas entre O y 4 kHz. Para las comunicaciones reales, en la
banda 300-3.400 Hz, puede suponerse un valor de la atenuación anterior igual a 10 + n dB. Si se admite
una atenuación media de equilibrado de 6 dB, y que las atenuaciones a t y t b son iguales entre sí (no se
emplea ganancia deferencia!), cada una de ellas valdrá 2 + 0,5 n. Paran= 3 secciones, tenemos 3,5 dB.
En la Figura 7.10., se ilustran dos posibles planes de asignación de pérdidas que satisfacen este
requerimiento.
294

Obsérvese que el segundo corresponde al reparto indicado en la Figura 7.7. y pennite explotar los
circuitos a 4 hilos sin pérdidas, añadiendo la atenuación en el equipo de tenninación.

2dB0,5dB 0,5d8 0,5d8

Figura 7.10.

7.6.3. Cálculo de la estabilidad de conexiones internacionales establecidas de conformidad


con los planes de transmisión y conmutación.

Consideremos un circuito a 4 hilos constituido por n secciones homogéneas, conectadas en tándem


y reguladas independientemente como el representado en la Figura 7.4. Vamos a desarrollar el método de
cálculo de la estabilidad de estos circuitos, bajo las siguientes hipótesis:

1) Las ganancias y atenuaciones presentan variaciones con relación a sus valores nominales debidas
a factores extrínsecos (temperatura, envejecimiento) o intrínsecos (tensión de alimentación), imprecisiones
en el ajuste.

2) Las atenuaciones de equilibrio ARen los extremos son también variables respecto a sus valores
nominales.

3) Consideraremos que las variaciones anteriores pueden modelarse por distribuciones gaussianas.
Las variables gaussianas AR (AR, O"R) se suponen incorreladas.

4) Las variaciones entre secciones del circuito a 4 hilos son iguales entre sí y están· incorreladas,
pero las variaciones entre los dos sentidos de cada sección tienen un coeficiente de correlación p, si bien
ellas están incorreladas con las de AR. Sean: el valor medio de la pérdida de transmisión entre extremos
- -
a 2 hilos en los equipos de tenninación del circuito, T (dB) y la atenuación media de equilibrado, AR. La
pérdida media M de bucle (en dB) de la porción a cuatro hilos de la conexión total, será (recuérdese
(7.6.2.)).

(dB) (7.6.4)

En virtud de las hipótesis (3) y (4) anteriores, podemos escribir la desviación típica de M, como
sigue:

(7.6.5)
1
..
:
,
295

••
J•• donde o 1 y o 2 son las desviaciones típicas en dada uno de los sentidos de cada sección del circuito a 4
hilos. Supondremos, en lo que sigue, que o 1 = o2 = o y p = 1, luego:
1•• 2
OM = 2 OA2 R + n(20)
2 (7.6.6)
••
.••
:
••
...•
lit
.
••
•.
,¡¡;
•,.,.
<llf

••. Figura 7.11


<llf
ilt La proporción P(k) de conexiones con una estabilidad menor o igual que S (dB) se detennina
"""" mediante la ecuación (véase la Figura 7.11. en la que P(k) es el área rayada)
""·il>
.,
11'

·~
~
M- k OM = 2S (7.6.7)
"..
·~
~
Donde k es el coeficiente de desplazamiento de M. En consecuencia, 1 - P(k) es la probabilidad de que
",. una conexión arbitraria tenga una estabilidad al menos igual a S(dB).
" = 0,999
"' Por ejemplo se 1 - P(k) (99,9% de conexiones), de las tablas de variables gaussianas,
resulta k = 3,09.
Se toman como valores prácticos de los parámetros estadísticos anteriores, los siguientes:

Primer juego de valores:

AR = 3 dB OA
R
= 1,5 dB o= 1 dB

Se tendrá:

2
OM = 4,5 + 4n (7.6.8)

Segundo juego de valores:

AR = 6 dB OA
R
= 2,5 dB a = 1 dB (objetivo fijado por el CCITF)

"'
-•

1

296
1
i•
CUADRO 7.1.

Número total de secciones


, con amplificación a 4 hilos AR = 6dB; a AR = 2,5 dB
(nacionales e internacionales)
Número de conexiones por
millón con estabilidad
n M (dB) crM (dB) mejor que S0 .
S0 =O dB S0 = 3 dB
,',

1 21 4.05 < 1 112


..
2 22
-_,).'
4.53 < 1 200
3 23 4.95 2 301
4 24 5.34 3 376
5 25 5.7 6 :134
6 26 6.04 9 466
7 27 6,36 11 483
8 28 6.67 14 483
9 29 6.96 16 483
10 30 7.25 11 466
11 31 7.52 19 434
12 32 7.78 20 419
13 33 8.03 20 390'
14 34
,''
8.28 21 350

resultará:

2 (7.6.9)
aM = 12,5 + 4n

Suponiendo que las pérdidas en los circuitos de extensión nacional se suman de conformidad con la ley
2 + 1/2 + l/2 + 1/2 dB, y la pérdida en cada sección internacional es 0.5 dB; se deduce que la 'pérdida
entre extremos a 2 hilos, es

T =4 + 0,5n (dB) (7.6.10)


297

Jt.Jnde n es el número de secciones a 4 hilos (nacionales e internacionales). Luego de (7.6.4.) M= 20 +


::.. para AR = 6 dB. Utilizando las tablas gaussianas para P (k) y las relaciones (7.6.4.) y (7.6.10.), se llega
.1. los resultados de estabilidad que, a título de ejemplo, se recogen en el Cuadro 7 .l.

7.7. GENERACION Y CONTROL DE ECOS

Otra consecuencia importante de las reflexiones que se producen en las terminaciones a 2 hilos de
l.1s hlbridas es el retorno de la señal al abonado que habla, al cabo de un cierto tiempo. Este fenómeno
5oe denomina eco y es perceptible por el usuario cuando su retardo es igual o superior a unos 10 ros.
Prácticamente se ha verificado que un eco de un nivel determinado situado sobre el umbral de
~rcepción, resulta tanto más molesto para el usuario cuanto mayor es su retardo con respecto a la señal

:nicial.
Vamos a estudiar seguidamente, sobre un modelo de circuito a dos/cuatro hilos, los tipos de eco
: la influencia en ellos de los parámetros atenuación/retardo.

i _'4----·+1~~------~'~2--
,------l).- .. 14
-- ----- --f>----------,
t'
•¡11
8 1B

~
1

-------<1 e§
Figura 7.12.

Consideremos el circuito de la Figura 7.12., con las siguientes hipótesis:

1) los retardos de propagación en los trayectos a dos hilos AA 1 y B1B son iguales entre sí y valen
tl.

2) el retardo de propagación en cada rama del trayecto a 4 hilos es 12·


3) el abonado A inicia y mantiene la conversación.

Denominaremos a A "persona que habla" y a B "persona que escucha". La señal emitida por A,
!lega a A 1 y continúa por el trayecto de ida del circuito a 4 hilos. Al alcanzar B1 una parte prosigue hacia
By otra fracción se refleja y vuelve por el trayecto de retomo del circuito a 4 hilos, acoplándose por la
jr1Jrida hacia A. Esta es la señal de eco, que llega a A con un retardo de 2(t1 + 12) segundos respecto de
la señal principal. Si TE y ARE son, respectivamente, la pérdida entre extremos a 2 hilos (de A1 a B1) y
298

la atenuación de equilibrado (en B1) para el eco, éste alcanzará A con una atenuación AE igual a

(7.7.1)

Las definiciones de T y AR son análogas a las del apartado 7 .4., pero referidas a la señal de eco, por lo
que se han subindexado con la letra E. Esto implica, de conformidad con la Rec.G. 122 del CCITT, que
han de evaluarse para la gama de frecuencias comprendidas entre 500 y 2.500 Hz.
Con relación al abonado B1, la señal original tarda en llegarle 2t1 + 12 segundos y tiene una
atenuación T y el eco de aquella (eco para la persona que escucha) tarda 2 t 1 + 312 segs., es decir, llega
con un retardo diferencial respecto a la señal directa de ( 2 t 1 + 3 12) - (2 t 1 + 12) = 2 12 segs. La atenuación
"absoluta" de este eco será: 3 TE+ 2 ARE y la atenuación con respecto a la señal directa valdrá 3 TE+
2 ARE- T = 2 (TE+ A~ (considerando T = TI0.
Para valorar los efectos de molestia en los abonados ocasionados por el eco, se han efectuado
transmisiones de prueba. La determinación subjetiva de la tolerancia al eco se realiza estableciendo un
circuito con dos apartados telefónicos conectados a transformadores rnbridos mediante líneas artificiales.
Se obtiene así el equivalente de referencia para el eco, que corresponde a una calidad declarada como
....
satisfactoria por el experimentador en función del tiempo de propagación en un sentido. La conclusión
general es que el eco resulta tanto más desagradable o perjudicial cuanto menor es su equivalente y mayor_ •
su retardo. .
••
En consecuencia, sólo serán de temer los problemas de eco en circuitos en los que el retardo sea •
grande (típicamente circuitos internacionales) y además únicamente habrá que tener en cuenta, en general,
el eco para la persona que habla, dado que el eco para la que escucha tiene menor retardo y mayor
atenuación para dicha persona.
En la Figura 7.13. (Rec. G. 131), se representan curvas de tolerancia al eco. Se lleva en abcisas
t••
11
el tiempo medio de propagación en un sentido y en ordenadas el equivalente de referencia del trayecto de •~

eco. Los porcentajes se refieren a la probabilidad de que se produzcan ecos perjudiciales y las cifras al lado
de cada curva, indican el número de circuitos a 4 hilos de la conexión. Para trazar la escala de distancias
de la parte superior se ha supuesto una velocidad de propagación de 160 km/m seg. Las curvas se aplican
a una cadena de circuitos de gran longitud interconectados a cuatro hilos.

7.7.1. Control de ecos

Los ecos pueden limitarse de dos maneras: ajustando el equivalente para el eco en la cadena de
circuitos a 4 hilos, de manera que la señal de eco quede suficientemente atenuada (lo que supone
implícitamente un valor determinado e invariable de la pérdida de retorno para el eco) o instalando
dispositivos especiales denominados supresores de eco.
Dado que los circuitos principales de una red telefónica moderna que cursa comunicaciones
internacionales se establecen mediante sistemas multiplex de gran velocidad de transmisión por pares
simétricos o coaxiales, o por sistemas de radioenlaces, tales circuitos no requieren, en general, supresores
de eco, a menos que sean excepcionalmente largos, o se utilicen cables cargados en los que la velocidad
.,
11<

"'"
"
....*
il
299
;!.

2000 :3000 4000 5000 6000 7000 8000Km.


dB

¡:2
tl
44
42
;}•%
~ 40
Cl:
1-: 38
g s"
~JIO%
36
~
G 34
zo
~~32
w
tt ~ 30
a::
~ 28
w
!- 26
~ 24
~5 22
o
w 20
18
10 15 20 25 30 35 40 45 50 ms.
TiEMPO MEDIO DE PROPAGACION EN UN
SENTIDO

Figura 7.13.

es pequeña (véanse apartado 6.5. y ejemplo 6.5.1.). También es raro que las redes nacionales requieran
supresores de eco.
t Para circuitos de larga distancia o internacionales, con gran retardo de propagación, puede ocurrir
que el valor del equivalente necesario para controlar el eco, sea superior al requerido por las condiciones
de estabilidad de las híbridas por lo que habrá que recurrir a otro procedimiento para aminorar el eco. Este
consiste en insertar en el circuito dispositivos supresores de eco.

Figura 7.14.

En la Figura 7.14., se representa esquemáticamente un supresor de eco que suele desglosarse en


dos semisupresores situados lo más cerca posible (en términos de retardo) de la fuente del eco, activándose

~
300

cada uno de ellos mediante las señales del extremo contrario. Cuando un semisupresor detecta la señal de
eco, inserta una gran atenuación en el trayecto de retomo, reduciéndose de este modo el eco por debajo
del umbral audible (Rec. G. 161 y G. 164, CCITT).
Existen supresores más complejos para largos circuitos internacionales y por satélite. Para estos
últimos se han desarrollado otros dispositivos de tipo adaptativo denominados compensadores de eco, que
son dispositivos activados por la voz, instalados en la parte a cuatro hilos de un circuito por el que puede
transmitirse una señal simple o múltiplex y que .tienen por función reducir el eco del circuito, para lo cual
se sustrae de éste, un eco de un valor estimado. Se clasifican según que el trayecto de transmisión y las
funciones de estimación y control del eco sean analógicos o digitales (Rec. G. 165 CCITT).

7.8. DISTORSION DE ATENUACION

En la Figura 7.15. (Rec. G. 132 del CCITT), se representa el gálibo o límites admisibles de la ....
variación, en función de la frecuencia, de la atenuación para una cadena mundial de 12 circuitos a cuatro
hilos. La pendiente entre 300 y 600 Hz y entre 2.400 y 3.400 Hz, es de 6.5 dB, aproximadamente, por lo
..,.
...
.

que para un solo enlace valdría: 6.5/12 = 0.5 dB. ••


t•
dB

9 8.7
8
7
6
z 5
o 4.3
u 4
<3:
::::>
z
3 ••
w 2 2.2

~ 1
•••
o
2400 3000 3400 Hz •
-2.2

Figura 7.15.

7.9. ATRIBUCION DE RUIDO

7.9.1. Conexiones ficticias de referencia

La asignación de ruido térmico a un sistema real, se efectúa generalmente de forma iterativa,


comenzando con un reparto basado en consideraciones económicas y evaluando la influencia del mismo
sobre los usuarios. Puesto que existe un número muy elevado de posibles configuraciones y conexioJ;}és,
301

se establecen para los estudios de ruido unas conexiones-tipo que se denominan conexiones ficticias de
referencia (Recs. G. 103 y G.123 del COTT). Tales conexiones ficticias, son modelos teóricos de circuitos

':t
'*
de diversa longitud y composición en los que puederi especificarse los valores medio y máximo de las
contribuciones de secciones de circuito y centrales de conmutación al ruido total.
Con este modelo, puede estudiarse la influencia sobre la calidad de transmisión de las redes nacionales de
""
,,
~

las posibles modificaciones de la estructura de encaminamiento, distribución de ruido y atenuaciones. Sobre


•,..
•. .:ada clase de conexión ficticia se hacen asignaciones de ruido a sus diferentes componentes (tramos de
.::ircuitos y centrales).
Para asignar valores de atribución de ruido es menester disponer de datos experimentales acerca
de las reacciones del usuario ante el ruido de fondo, particularmente sobre la molestia que el ruido produce,
uaducida en la dificultad para entablar y mantener la conversación. Este efecto depende del equivalente
del circuito. Por ejemplo, mediante pruebas experimentales, se ha encontrado que para una potencia de
ruido de -60 dBmp, con un equivalente de 24 dB, el grado de insatisfacción era del 2.3%. Este valor subía
a un 10%, para una potencia de ruido de -68 dBmp, conjugada con un equivalente de 32 dB.
En la Figura 7.16., se representa un ejemplo de conexiónficticia de referencia que corresponde
a un enlace internacional de longitud moderada que comprende el número más frecuente de circuitos
internacionales y nacionales. Obsérvese su similitud con el modelo de circuito real de la Figura 7 .1. Los
símbolos de atenuador (I) representan la atenuación nominal del canal o circuito de que se trate.
Las potencias de ruido se expresan en pwOp es decir, se refieren al punto O dBr de cada
componente del circuito. Así en el caso de circuitos internacionales a 4 hilos, la contribución de ruido de
·~ cada circuito se refiere a su propio nivel relativo cero, y para el ruido de central, se considera que dicho
~

punto está situado en el circuito inmediatamente a la derecha de la central en el esquema.


Una vez evaluado el ruido con respecto a un punto determinado, por ejemplo el de O dBr, en el
primer circuito internacional de la cadena de emisión, se determinan los equivalentes y mediante las curvas
de tolerancia al ruido en función del equivalente se llega a la probabilidad global de insatisfacción para
Ia conexión de referencia. Si no es lo suficientemente baja, debe reiterarse el proceso con diferentes
asignaciones de ruido a los componentes de la conexión.

7.9.2. Conexión completa

El CCITT recomienda que el valor máximo absoluto del ruido en una conexión internacional
referido al punto de nivel relativo cero del primer circuito de la cadena sea igual a 50.000 pwOp). Se ha
determinado que para este límite de ruido el porcentaje de conexiones estimadas cono insatisfactorias será
igual o menor al 10%. Asimismo, este valor es compatible con el límite de 6 enlaces internacionales en
tándem.
El paso final consiste en repartir esta contribución total de ruido entre las secciones individuales.
Para sistemas de transmisión a larga distancia, la potencia de ruido es proporcional a la longitud y las

'"
302

3d8 o '600 Hz Ley \ff con líneas no cargados


100 pW p
,....
e
....: WOpWp
o
o10 O ó 500 pWop
'JI
...J 5,5 dB a- =O
<t
z . _ 100pWop
o
~
z

0,5 dB,a- = 1
CT3
...J
<t 4000 pWop
1 z
a:: o
w u
1- <t 0,5 dB a-= 1
~ z
CT3

500 pWop

0,5d8a-=f

4d8

E
....:
o 100pWop
o
10

"'oz
...J
<t
O ó 500 pWop

5,5 dB,a- =O
~
z
TCL ....
ER=OdB
3d8 a 1600Hz· Ley if con líneas no cargadas
••
••

Figura 7.16.

especificaciones del CCITI son:

1) Circuitos de longitud muy grande (25.000 Km)

-Por cable o radioenlace 3 pw/km o, preferiblemente 2 pw/km.


303

-Por cable submarino, media 1 pw/km (3 pw/km para el canal más desfavorable).

2) Circuitos de gran longitud (2.500 Km)

- Por cable o radioenlace 3 pw/km + 2.500 pw para el equipo múltiplex.

3) Circuitos de longitud pequeña

-Valor máximo 2.000 pw, preferiblemente 500 pw.

Si se considera que los sistemas pueden transportar otras sefiales (por ej. telegrafía y datos) además
: de las telefónicas, se matizan los valores de ruido para tener en cuenta la influencia del tiempo. Por
••• ejemplo, para circuitos nacionales de corrientes portadoras de hasta 2.500 Km, se especifica un valor de

:•1 potencia media de ruido en una hora de 4 pwp/km con un máximo de 10.000 pwp. La hora de referencia
puede ser la hora cargada en los sistemas por cable o la hora de condiciones más desfavorables de
:•
.•
,
"'
desvanecimiento para los sistemas radioeléctricos .
Los objetivos de disefio reales, pueden mejorar esta especificación mediante una elección del
equipo e ingeniería de instalación adecuadas.

7.9.3. Otros ruidos


El ruido impulsivo es muy difícil de medir con precisión y debido a su naturaleza esporádica no
!xisten especificaciones generales definidas que sean de aplicación a los sistemas, sino más bien normas
:~plicables a servicios concretos (por ejemplo transmisión de datos).
El zumbido o captación de energía procedente de redes de suministro, solamente. suele tener
!mportancia en líneas locales que discurran en proximidad de las de alimentación. El criterio usual es
.~Signar un límite superior (por ejemplo 1 mv.) en los terminales del equipo de abonado para este ruido
:iebido a la línea local.

7.10. SISTEMAS DE BF

En la planta telefónica, funcionan generalmente en BF los bucles de abonado a 2 hilos y los


mlaces entre centrales a 2/4 hilos. En la Figura 7.17., se representa un esquema general que comprende
:ramos a 2/4 hilos, con líneas cargadas y otras con amplificación.
En estos sistemas no se efectúa ningún tipo de proceso de sefial salvo su amplificación, cuando

• se requiera por razones de equivalente. En el caso de circuitos a 4 hilos serán de aplicación los criterios
.¡.

111

• ..:ie estabilidad examinados en el apartado 7 .6. Los circuitos a 4 hilos son más onerosos que los de 2 hilos
:•"' ya que requieren doble soporte de transmisión. Sin embargo cuando se utiliza la amplificación presentan
mejores condiciones de estabilidad y requieren amplificadores más simples que los correspondientes a
•'
•• .:ircuitos a 2 hilos .
"•
1•
•,.·•
304

2H
S

ABONADO CENTRAL CARGA CENTRAL CENTRAL

Figura 7.17.

La atenuación máxima para un circuito de BF, llamado también de frecuencias vocales, está
limitada por los valores máximos del equivalente, a 800 Hz, que establece cada Administración telefónica,
según las Recomendaciones del CCITT para cada parte de la red, según se vio anteriormente. Esta
limitación requiere, en muchos casos y particularmente en circuitos largos, insertar amplificadores en los
circuitos.
Otro problema importante en los circuitos de BF, es el derivado de los desacoplos de impedancia,
especialmente en los circuitos que incluyen reg~tidores. Al estudiar los medios de transmisión, hemos visto
como la impedancia de las lfueas varía con la frecuencia, entre unos 400 y 1.000 Ohm. En el caso de
cables cargados pueden suponerse constante con valores del orden de 800 a 1.000 Ohm, según el tipo de
cable y carga utilizada.
Como además, en la composición de los circuitos entran elementos heterogéneos con sus propios
valores de impedancia, es preciso efectuar un estudio cuidadoso de su acoplo y tratar de efectuar las
adaptaciones necesarias con ayuda de transformadores.
En los puntos en que hay desadaptación, se produce una pérdida de transmisión y se originan ondas
reflejadas que inciden desfavorablemente en la estabilidad de los circuitos dotados de repetidores. Estas
ondas reflejadas se perciben como ecos y su efecto es perjudicial cuando el tiempo de propagación es
largo, lo que puede suceder como ya sabemos en cir~~~~ cargados.

7.10.1. Repetidores para B.F.

La función de los repetidores es compensar la atenuación y corregir la defOimación de las


corrientes vocales, sin perjudicar el necesario equilibrio del circuito telefónico.
En BF hay tres tipos de repetidores: dos de ellos destinados a los circuitos a dos hilos y el tercero
exclusivo para circuitos a cuatro hilos.
Los repetidores para circuitos a dos hilos pueden ser:

a) Repetidor híbrido

b) Repetidor de Impedancia negativa.

El primer tipo de repetidor, utiliza bobinas híbridas para efectuar la conversión 2H/4 H y amplificar
por separado las señales que circulan por la línea telefónica en cada sentido de transmisión. Asimismo
deberán asegurar que la influencia mutua entre señales esté controlada.
305

En la Figura 7.18., se representa el diagrama de principio del repetidor híbrido.


I1 A1

L1 L2

A2 12 F2

Figura 7.18.

Este tipo de repetidores dispone de igualadores (1 1 e Iz), que sirven para compensar la distorsión
.te atenuación introducida por la línea. Su curva de respuesta-frecuencia es inversa a la de la línea a la que
n asociado el repetidor.
Otro elemento importante son las redes de equilibrio L.A.l y L.A.2, asociadas a las bobinas
!J:ibridas. Es muy importante que las líneas artificiales reproduzcan con la mayor exactitud posible las
impedancias que tienen que equilibrar, a fin de que la probabilidadJle canto sea muy elevada y el circuito
estable con alta probabilidad. . ~3 '1
La ganancia del repetidor en una cualquiera de las dos direcciones es igual a la ganancia del
llllplificador correspondiente a ese sentido de transmisión menos 6 dB, que es la atenuación que introducen
!3s bobinas híbridas.
Antes o después de los amplificadores A1 y A2 se colocan los filtros paso-bajo F1 y F2, cuya
misión es atenuar fuertemente las altas frecuencias. Esta atenuación es necesaria debido a la dificultad de
lograr un buen equilibrio entre las impedancias de la línea y las redes artificiales L.A.l y L.A.2 a medida
que la banda de frecuencias aumenta.
" Como las híbridas utilizan transformadores, se elimina el paso de la componente continua en los
drcuitos, lo cual tener repercusiones en la señalización.
El Repetidor de Impedancia Negativa, constituye una alternativa al repetidor híbrido. Es un
Jispositivo para amplificación bidireccional en frecuencias vocales en circuitos a dos hilos con o sin carga.
Es más económico que el repetidor híbrido. También es transparente a la señalización y a la corriente
.::ontinua de la línea. Puede utilizarse como repetidor ~erminal o intermedio, en circuitos urbanos o
interu~anos o en las líneas de abonado.

Los repetidores a cuatro hilos, son similares a las de dos hilos aunque en ellos no se requiere la
·~

~ utilización de bobinas lubridas ni de las líneas artificiales correspondientes. El bucle de realimentación para
.'" !a autooscilación del repetidor ya no se cierra en el mismo, sino a través de las bobinas híbridas de los
••·
: extremos del circuito.

i!
·~
ji;
306

A veces se utilizan los repetidores en la modalidad 2-4 hilos, de forma que se les asocia en uno
de sus extremos a un circuito a 2 hilos, y en el otro a uno a cuatro hilos. Estos repetidores únicamente
llevan una bobina hfbrida.
•+
7.11. SISTEMAS DE PORTADORAS

Los sistemas de portadoras, son sistemas de transmisión analógicos que permiten una utilización
múltiple del soporte de transmisión para cursar gran número de comunicaciones simultáneas.
Se basan en el principio de multiplaje por distr,ibución de frecuencia (MDF) que consiste en la
compartición de la anchura de banda disponible del medio de transmisión por todas las comunicaciones,
asignando a cada una un segmento de banda de 4 KHz de anchura empleándose para ello la modulación
de banda lateral única.
Todos los sistemas de portadoras tienen como caracterfstica común que los circuitos telefónicos
conectados a ellos deben tener una banda de transmisión comprendida entre 300 y 3.400 Hz. Las señales
telefónicas se trasladan luego a otras bandas del espectro de forma que el conjunto es una señal de alta
frecuencia, por lo que a diferencia de los sistemas BF tratados anteriormente, los de corrientes portadoras
son sistemas en alta frecuencia (AF), y se suelen también designar genéricamente así.
Puesto que en AF no es posible transmitir corriente continua ni componentes en baja frecuencia
(<300Hz), ha de preverse la transmisión de la señalización asociada a toda comunicación telefónica ya
sea en la banda (señalización dentro de banda) o fuera de ella (señalización fuera de banda o por canal
común). Esto entraña cierta complicación y encarecimiento en los equipos MDF.
El equipo de portadoras puede, en principio, subdividirse en equipo múltiplex y equipo de línea
aunque a veces en la práctica no es posible esta distinción en sistemas de pequeña capacidad.

•••
El equipo múltiplex combina los canales telefónicos en una señal de banda ancha en la cual cada
canal ocupa cierta parte de la banda de frecuencias. En el lado receptor, los canales se separan de nuevo

y se restituyen a la banda de frecuencias vocales. En el sentido opuesto de transmisión se procede del
mismo modo. •::
La señal resultante de esta combinación constituye la llamada banda de base (BB) del sistema que ¡
se traslada posteriormente a la gama de frecuencias más conveniente para la transmisión, que depende de
las caracterfsticas del medio de transmisión y se denomina banda de línea (BL).
El equipo de lfnea, es decir, los amplificadores de emisión y recepción, los repetidores, y algunos
equipos auxiliares, permiten establecer un trayecto de transmisión con la anchura de banda necesaria y
cumplir determinadas condiciones (relativas al ruido, la distorsión, la diafonfa, etc). Los dos sentidos de
1••
..
transmisión deben estar eléctricamente separados, bien por el hecho de que las señales en cada sentido se •
transmitan por pares diferentes (sistemas a cuatro hilos) o, de transmitirse por el mismo par de hilos,
porque se utilizan bandas de frecuencias diferentes (sistemas a cuatro hilos equivalentes).
Los sistemas múltiplex por cable son sistemas generalmente a 4 hilos. En la Figura 7.19. se da una
idea esquemática de su posición en el contexto del sistema de transmisión.
307

Los medios de transmisión utilizados por los sistemas múltiplex MDF pueden ser metálicos o
radioeléctricos. Los primeros se han descrito en el capítulo precedente. En cuanto al portador
1: radioeléctrico, los sistemas MDF hacen uso de radioenlaces analógicos que funcionan en las bandas de

tt SHF.
En estos sistemas son también aplicables los conceptos de banda de base y banda de línea aunque
1
•t los sistemas presentan diferencias en la clase y utilización de las señales auxiliares.

i: TERM.

•·•

MUX. IDA
•• SEÑAL
~

AMP.
TELEFONICA BANDA
ANCHA

RETORNO

MUX.
SEÑALIZACION

Figura 7.19.

Los tipos de canales recomendados por el CCITT que hacen uso de estos sistemas, según el
servicio que prestan, son los siguientes:

a) canal telefónico normal (300-3.400 Hz) (Recs. G-151-A G-227, G-223).


b) canal telefónico estrecho 3kHz (Rec. G-235)
e) canal telefónico ancho 16 kHz (Rec. G-234)
d) canal musical de 15 kHz (Rec. J-21)
e) canal musical de 10kHz (Rec. J-22)
f) canal musical de 6.4 kHz (Rec. J-23)
g) canal de T.V. (Recs._J-61, J-71, J-76).

De ellos por su mayor importancia nos centramos sobre todo en los sistemas que transmiten en tipo
.a); el tipo b) se aplica a los sistemas particulares para cable submarino y los d), e) y f) para retransmisiones
por radio y el g) para retransmisiones de TV por tubo coaxial.
Los sistemas MDF para lineas metálicas pueden clasificarse según el tipo de Medio de Transmisión
utilizado, y dentro de cada tipo, por el número de canales telefónicos que pueden transmitir:
308

a) Por cable de pares de A.F.

- dodecanal
- de 24 canales
- de 36 canales
- de 48 canales
- de 60 canales
- de 120 canales
- de 12 + 12 canales

b) Por cable coaxial nonnal (2,6/9,5 mm):

- de 2.6 MHz, 600 canales


- de 4 MHz, 960 canales
- de 6 MHz, 960 canales
-de 12 MHz, hasta 2.700 canales
- de 60 MHz, 10.800 canales

e) Por cable coaxial pequeño (1,2 1 4,4 mm):

- de l. 3 MHz, 300 canales


- de 4 MHz, 960 canales
-de 6 MHz, hasta 1260 canales
- de 12 MHz, hasta 2700 canales

d) Por cable submarino:

- Diversas capacidades, no nonnalizados

e) Por tendidos de A. T.

- Diversas sistemas no nonnalizados.

7.12. JERARQUIAS DE CANALIZACION

El multiplaje de los canales telefónicos se efectúa en varios pasos sucesivos, con objeto de hacer
compatibles sistemas de distinta capacidad y poder extraer e insertar en la señal compuesta, diversas
agrupación a de canales. Nos referiremos en lo que sigue, a canales del tipo a) anterior, que son los más
utilizados en la práctica.
En cada nivel de multiplaje, se incluyen uno o más pilotos, que son tonos de amplitud y frecuencia
detenninadas que se utilizan para efectuar el control automático de la banda ocupada por la señal
compuesta, en cuanto se refiere a nivel e igualación de la banda.
Las jerarquías de canalización nonnalizadas por el CCIIT son las siguientes (ver Figura 7.20.).
309

...
1)
o 4

60
JtlltlJJt!d ~08 108

2.)

~
~~·
al
=
~
312 360 408 456 504 552

4340

,,•,.
3)

.i
..•,
bl

i• 10560 11880 13200



*
.."',. --¿-¿--¿
",.
'
~~~G.C.
8516 t 9836 ' 11156 •
1lt 9748 11068 12388
.
'~


11096

300/3Cie

it::~:t:::s;~--~ 11~
316 4188 -43ll2. ~ 8516 '
d) 8204 ~386
312 '1()21) + 8120 • 12336
e) 4404 8620

Figura 7.20. Jerarquías de Canalización del CCITI.

7.12.1. Grupo primario (G.P.)

El Grupo Primario es la agrupación de primer orden de los canales en un sistema por corrientes
portadoras. Lo constituyen 12 canales. El CCIIT en las Recs. G. 232, G. 234 y G. 235, recomienda varias
agrupaciones para estos 12 canales que se designan con las letras A, B y C. No obstante, prácticamente
la única utilizada hoy día en la B, con disposición invertida de los canales ocupando la banda de 60 a los
108kHz~ y denominada Grupo Primario de Base.
La numeración de los canales en el Grupo Primario de Base se establece comenzando por el
número 1 que se asigna al canal de frecuencia más alta, y terminando en el 12 asignado al canal de
frecuencia más baja.
310

Como frecuencia piloto puede utilizarse una de las tres siguientes:

- 84.080 kHz, a - 20 dBmO


- 84.140 kHz, a- 25 dBmO
- 104.080 kHz, a- 20 dBmO

7.12.2 Grupo Secundario (G.S.)

Constituye la agrupación de segundo orden en un sistema por corrientes portadoras MDF. Se


compone de 5 Grupos Primarios y ocupa un ancho de banda de 240KHz. El Grupo Secundario de Base,
es el más importante, debido a que constituye la base para pasar a agrupaciones de nivel jerárquico
superior, ocupa las frecuencias de 312 - 552 KHz (Rec. G-233 del CCITI).
Las frecuencias portadoras utilizadas para modular el Grupo Primario de Base y trasladarlo a las
frecuencias que forman el Grupo Secundario de Base, deben considerarse como frecuencias "virtuales",
así como las que aparecen en las jerarquías superiores. La numeración de los G.P. dentro del G.S. de Base
se efectúa desde 1 hasta 5, empezando por el que ocupa las frecuencias inferiores.
Como frecuencia piloto para el G.S. de Base, puede utilizarse una de las siguientes:

- 411.860 KHz, a - 25 dBmO


- 411.920 KHz, a- 20 dBmO
- 547.920 KHz, a- 20 dBmO

7.12.3. Grupo Terciario (G.T.)

Esta agrupación de tercer orden se establece con 5 G.S., y ocupa una anchura de banda de 1.232
KHz. El Grupo Terciario de Base abarca las frecuencias comprendidas entre 812 y 2.044 K.Hz, en posición
inversa. La numeración de los G.S. en el G.T. de Base comienza en el número 4, para el G.S. de
frecuencias más bajas, y continúa correlativamente hasta 8 para el G.S. de frecuencias más altas. Esta
numeración se conserva para los otros G.T.
La frecuencia piloto del G.T. Base es de 1.552 KHz, y se transmite con un nivel de -20 dBmO.

7.12.4. Grupo Cuaternario (G.C.).

Constituye la agrupación jerárquica de cuarto orden. Se compone de 3 G .T. y ocupa una anchura
de banda de 3.872 KHz.
El Grupo Cuaternario de Base abarca las frecuencias comprendidas entre 8.516 y 12.388 KHz, en
posición directa.
La numeración de los G.T. que componen el G.C. Base de 7 a 9, comenzando por el G.T. que
ocupa las frecuencias más bajas. Esta numeración se conserva para otros G.C., una vez hecha la oportuna
traslación de frecuencias.
La frecuencia piloto del G.C. es de 11.096 KHz y se transmite con un nivel de -20 dBmO.
311

7.12.5. Agregado de 15 Grupos Secundarios

En cuanto a nivel jerárquico es equivalente al G.C., o sea, agrupación de cuarto orden. Se compone
de 15 G.S. y ocupa una anchura de banda de 3.716 KHz. El agregado de Base número 1 abarca la banda
de frecuencias comprendidas entre 312KHz y 4.028 KHz.
El Agregado número 3 se obtiene por modulación del número 1 con la frecuencia de 12.648 KHz,
obteniéndose la banda 8.620- 12.336 KHz, comprendida dentro de la ocupada por el G.C. de Base.
La frecuencia piloto para el Agregado de Base de 15 G.S. es de 1.552 KHz que en el Agregado
número 3 corresponde a 11.096 KHz, la cual es análoga a la del G.C. de Base.
En ambos casos, el nivel de la señal piloto es de -20 dBmO.

7.13. CARACTERISTICAS DE CARGA DE LA SEÑAL MULTIPLEX TELEFONICA

En el capítulo 3, se han visto algunas características de tensión y potencia de las señales vocales
aisladas. Al reunirse varios canales vocales para formar una señal múltiplex es importante poder evaluar
características análogas de esta señal, particularmente su potencia media a corto plazo (20 ms) en mW o
dBm, o su tensión instantánea. Los valores de estos parámetros varían con el tiempo, y cabe esperar cierto
grado de variación entre los períodos cargados de días sucesivos. Sin embargo, la evaluación de valores
medios representativos de un período cargado es muy importante. Así, por ejemplo, para lograr un diseño
eficaz y económico de los amplificadores multicanales es necesario evaluar las cargas media y de cresta
de las señales múltiplex que van a manejar. De estos niveles de carga depende también el valor del ruido
de interrrzgd_ultJción que se genera en los amplificadores, por lo que se defme un punto de sobrecarga por
encima del cual este ruido es excesivo. Resulta de interés establecer niveles de señales para que sólo rebase
dicho punto durante porcentajes de tiempo pequeños que se fijan en la planificación.
Hay que tener presente que en un sistema es raro que todos los canales presenten simultáneamente
una carga elevada, lo cual repercute en la especificación de niveles realistas de distorsión que, aunque
puedan rebasarse durante pequeños períodos de tiempo, lo cual es tolerable, conduce a diseños más
económicos.
La estructura y variación temporal de una señal múltiplex son muy complejas. Se describen sus
parámetros que más importancia tienen para el diseño en forma estadística y mediante aproximaciones a
leyes estadísticas bien conocidas.
La obtención de funciones de densidad de probabilidad para las potencias a corto plazo de la señal
múltiplex puede hacerse mediante convolución de las distribuciones de tensión de las señales individuales,
o a través de estudios empírico-estadísticos de la potencia y su nivel. Por su mayor sencillez, seguiremos
aquí este segundo procedimiento, viendo CÓmo se distribuye el número de canales activos en un múltiplex
y las potencias media y de cresta del conjunto. Se extraerán conclusiones prácticas que se reflejan en la
definición de señales de prueba de un sistema múltiplex que simulen la señal realmente aplicada al mismo.
312

7.13.1. Actividad de los canales y su distribución estadística

Cada uno de los canales que constituyen un múltiplex puede encontrarse, en un momento dado,
en uno de los estados siguientes: ocupado, activo e inactivo.
Se dice que un canal está ocupado cuando se encuentra tomado para una conferencia telefónica.
Un canal está activo cuando cursa señales de conversación, incluyéndose en éstas las cortas pausas
habituales al hablar, pero no las intencionales. Un canal ocupado está inactivo cuando es el abonado
colateral quien habla y durante las pausas intencionadas de la conversación.
En un sistema múltiplex con capacidad de N canales, se admite que el número n de canales activos,
en la hora cargada, es una variable aleatoria discreta, cuya función de cuantía p(n) sigue una ley binomial:

(7.13.1)

Al parámetro 't que da la probabilidad de que un canal arbitrario esté activo, se le denomina factor de
actividad de la señal múltiplex.
Estudios experimentales han permitido establecer para este factor un valor igual a 0,25, en sistemas
a 4 hilos.
En el diseño de sistemas, es práctica habitual considerar fijo el número de canales activos. El valor
fijo de referencia adoptado, es el valor den rebasado el1% del tiempo y lo designaremos por Na, luego:

N
P(n ~N) = 0,01 = L p(n)
n=Na

para calcular Na sustituiremos la distribución binominal (7.13.1.) por una gaussiana.


En efecto, cuando N es suficientemente grande, la distribución binominal puede aproximarse por
una de tipo normal ( ñ, 0'0 ) en la que:

ñ = N't y (7.13.2)

Luego, por definición:

Na = N't + 2,33J N't (1-'t) (7.13.3)

En la Figura 7.21., la línea de trazo continuo representa Na en función de N. La línea superior de trazo
interrumpido corresponde al caso en que todos los canales están activos y la inferior representa el número
medio de canales activos. Obsérvese que Na= N cuando N es pequeño y Na= 0,25 N para N> 1.000. De
la figura se desprende el valor citado 't = 0,25.
313

Para 't = 0,25, la relación (7.13.3), se transforma en:

(7.13.4)
Na "' N/4 + .jN

)'I
1,000
1:::- 11
500 ~
~
+- TT-rr--r---r--
11 1 1.--r-1~1-;;r~;r
+--~ ¡,~ 1
400 , -
~1
300
200 '---<
-
~-t--~~--I==t~,
/~-.f-'o
~~~L~/- 1
r~
f--
t:j

~ !_~~".w;;f,f/?H-+-_j_-'
~, :""!'- ~-~
z lOO 1-
(1)
g
:--rt1'"'~"'~
~~R=t==+=8-i
1
~S ...__
rfJ~-
~ '- 7f
~ 30 / ' ce., :¡..... t-
(1)
1&1
_J
e(
20 '- 7
7#P
~~~-»¡ O• j_llrt---L- 1
- r--+-
z
e(
u
10
L-
L
~~ VI . }"
l.'
~--t--r---r----;-~~1
j
.
t---1-

4~
1&1
a 5
3 ~ ~~ ~
o / 1
--:. b.L -1-- f - H-
a::
1/ /
Tfl
1&1
:E 2 _¡__
:::1
z
1
1
J JJ1 J J J 11 1 1
5 10 50 100
11 J
500 1,000 5,000
NUMERO TOTAL DE CANALES ~

Figura 7.21.

7.13.2. Potencia y nivel de la señal múltiplex

Supongamos un múltiplex de N canales de los cuales Na son activos, con una potencia por canal
Poc· La potencia media en la hora cargada es:

PN =Na . Poc (mW) (7.13.5)

correspondiendo al 1% del tiempo, criterio para el que se ha definido N a. En dBmO, se tendrá:

PN = 10 log Poc + 10 log Na (7.13.6)

En la Figura 7.21., se observa que Na se aproxima a N para N grande. Si se define L\c1 como:

Na (7.13.7)
L\
cJ
= lOlog-
N't

se tiene:

PN = 10 log Poc + lOlog't + 10 log N+L\c1 (dBmO) (7.13.8)


314

Se expresará así la potencia media total en función de la potencia media por canal, del número
total de canales del múltiplex, incluyendo un factor de corrección del que tiene en cuenta las fluctuaciones
de la carga debidas a las actividades de los locutores.
A continuación se tiene en cuenta la variación estadística de las potencias.
Para Na suficientemente grande, puede admitirse en virtud del teorema central del límite que la
potencia PN de la señal múltiplex sigue una distribución gaussiana de media i>N y desviación típicaoPN
y, puesto que las señales integrantes del múltiplex tienen las mismas propiedades, son estadísticamente
homogéneas y están incorreladas entre sí, se tendrá que el valor medio y desviación típica de PN· serán
respectivamente:

(mW) (7.13.9) ..
'~

a
PN
=a
Poc
.r¡¡-
yn a (7.13.10)

donde Poc y se dan en (3.3.4) y (3.3.6). En dBmO, se tiene:


.,*
••"
O"P ,
oc


10 log PN = 10 log Poc + 10 log Na

Como para N grande Na~ N 't del "'O y podemos poner, como ya se anticipó en (3.3.13.):
...."' S

.
lit
d

L(N) = 10 log PN = 10 log Poc + 10 log N = •"'



e
•'• S1

= -P oc 2
+ O,l15aP
oc
+ 10 log 't + 10 log N (7.13.11)

V
7.13.3. Carga multicanal equivalente ga

En los ajustes y pruebas de sistemas multicanales se simula la carga multicanal de tráfico telefónico re

real mediante un ruido blanco gaussiano con una anchura de banda y una potencia media iguales a las de
la señal múltiplex.
En consecuencia, para un número de canales alto, la potencia media de la fuente de ruido
equivalente será la expresada por (7.13.11.). En
Recordando los valores típicos de los parámetros: 41

p oc =- 14 dBmO; O"p
oc
= 5,8 (dB); 't = 0,25 resulta: la
ex
SU
315

L(N) = 16 + 10logN (dBmO) (7.13.12)

:• En la práctica, se considera conveniente incrementar este valor en 1 dB, para tener en cuenta otras

:•• seííales que acompaíían en el múltiplex a las propiamente telefónicas.


Resulta entonces (Rec. G. 223):
:
•• L(N) = -15 + 10logN (dBmO) (7.13.13)

:••
El nivel de base de - 15 dBmO corresponde a una potencia de 32 pWO que se reparte así:
*••
..·•...
·~ a) 10 pWO para el conjunto de seííales eléctricas y tonos.

'*
~
b) 22 J.lWO para las demás corrientes a saber:

- corrientes vocales, en coeficiente 0,25.


residuos de corrientes portadoras.
- seííales telegráficas, suponiendo utilizados pocos canales telefónicos para sistemas de
# telegrafía armónica o telefotografía.

Esta expresión es la que el CCITI recomienda utilizar para evaluar la carga multicanal de un
sistema, a efectos del cálculo del ruido de intermodulación de los amplificadores por debajo de su punto
de saturación, para sistemas a 4 hilos con amplificadores separados en cada sentido de transmisión. En
caso de sistemas a 4 hilos equivalentes, como amplificadores comunes para los dos sentidos, se debe
sustituir N por 2 N, resultado:

L(N) = -12 + lOlogN (dBmO) (7.13.14)

Las expresiones (7.13.13) y (7.13.14) son válidas solamente para N;;::: 240 canales, ya que para
valores inferiores no puede despreciarse al factor .ó.c1 al no ser aplicable la hipótesis de la distribución
gaussiana. Para capacidades N superiores a 12 canales e inferiores a 240, se aplican las siguientes
relaciones empíricas:

L(N) = -1 + lOlogN (dBmO), (4 hilos) } <


12 - N (7.13.15)
L(N) = 0,2 + 4log N ( dBmO ), (4 h. equivalentes) < 24O

En el Cuadro 7.2., se da un conjunto de valores representativos de esta carga multicanal para sistemas a
4 hilos.
Actualmente, se registra la tendencia a utilizar canales de los sistemas múltiplex analógicos para
la transmisión de seííales no telefónicas, típicamente telegráficas y de datos. Estas seííales han
experimentado una modulación digital (FSK, PSK) antes de aplicarlas al múltiplex, de forma que si bien
su espectro es compatible con los requerimientos de aquel, presentan unos valores de carga individual muy
316

CUADRO 7.2.

.li_ L(N} (dBm O} JL L(N} (dBm O}


12 ············ 3,3 240 8,8
24 ············ 4,5 300 9,8
36 ............ 5,2 600 12,8
48 ............ 5,7 960 14,8
60 ············ 6,1 1800 17,5
120 ............ 7,3 2700 19,3
10800 25,3

distintos y, en general, superiores a los correspondientes a las señales vocales, lo que restringe el número
total de señales que pueden aplicarse al múltiplex, disminuyendo, en consecuencia la capacidad real de
éste.
Por ejemplo, consideremos señales telegráficas. Una de ellas con modulación FSK establece una
carga de -22,5 dBmO. Un conjunto de 24 canales telegráficos modulados con FSK y multiplados ocupa el
ancho de un canal telefónico y, en consecuencia, es aplicable a un sistema múltiplex telefónico. La carga
impuesta por esta señal múltiplex telegráfica es igual a -8,7 dBmO muy superior a los -15 dBmO de un
canal telefónico del mismo ancho de banda. Si la carga multicanal total ha de mantenerse , habrá que
limitar el número de señales múltiplex telegráficas aplicadas o, alternativamente, "descargar" el multicanal
de algunos canales telefónicos.

7.13.4. Potencia de cresta de una señal múltiplex

Se define la potencia de cresta de una señal múltiples (PJ, como la potencia instantánea de esta
señal rebasada durante un porcentaje pequeño de tiempo (generalmente el 0,01% 6 0,001 %). De forma
análoga puede definirse la tensión de cresta.
La potencia de cresta suele expresarse ep. términos de la potencia media y del denominado factor
de cresta (ócz). La potencia media que se considera es igual a la correspondiente a Na canales activos, que
se ha obtenido en (7.13.1). Un valor empírico para ócz• es el siguiente:

ó
2
= 10 5 + 232 (dB) (7.13.16)
c ' 0,25N + 17

Aplicando la relación (7.13.11.) se tiene:

(7.16.17)
317

como fónnula general. Para N grande podrá tomarse Ac1 = O.


Se define la potencia equivalente de cresta (Peqc) de una sefial múltiplex como la potencia media
de una sinusoide cuya amplitud coincide con la tensión de cresta de la sefial múltiplex.
El interés de estos conceptos se basa en que la capacidad de sobrecarga de un sistema multicanal
se especifica en función de la potencia máxima de una señal sinusoidal y de frecuencia especificada, que
dicho sistema puede transmitir sin distorsión apreciable. Se ha elegido una sefial sinusoidal para facilitar
las mediciones prácticas.
De las definiciones dadas, se desprende la siguiente relación entre estas magnitudes en unidades
logarítmicas:

peqc = pe - 3 (7.13.18)

1
. En la práctica, se suele evaluar la potencia equivalente de cresta a partir de la carga multicanal
"•,, equivalente (véase el punto 7.13.3.) afiadiendo un factor de carga multicanal Fcm, resultando:
:
: peqc = L(N) + Fcm (dBmO) (7.13.19)

:
•*•,., El valor de F cm• que no debe confundirse con L\:2 • oscila entre 12 dB para un número pequefio de
canales y 10,5 dB para N grande.
••
• Para un número suficientemente grande de canales (N ~ 1000), se puede emplear la siguiente
"'•..
111;
aproximación:
.
lil·
15
" Peqc (dBmO) = -5,1 + 10 log N + 10 log ( 1 + N) (dBmO) (7.1320)

,.,.
,.
,.,
En el Cuadro 7.3., se dan los valores de la potencia equivalente de cresta en función del número
,.
;.
de canales N.
..
f
·~
~

CUADRO 7.3.·

Potencia equivalente de cresta


(L0 = 15 dBmO OL = 5,8 dB)

Número de 12 24 36 48 60 120 300 600 960 1800 2700


canales N

Peqc (dBmO) 18,0 18,8 19,3 19,7 20,0 21,2 23,2 25,2 26,7 28,9 30,4
••
*

llf

••11
318

7.13.5. Margen de sobrecarga


El margen de sobrecarga de un sistema, se establece de manera que no entre en sobrecarga para
la potencia equivalente de cresta de la señal múltiplex que debe manejar, con una cierta tolerancia. Si
debido a un fallo o avería la carga media o la potencia de cresta se exceden los valores especificados en
cualquier agrupación jerárquica, se producirá sobrecarga y un exceso de ruido de intennodulación, lo que
provoca que gran número de circuitos quede fuera de servicio . Para evitar esto, los equipos modernos
disponen de limitadores de la tensión de la señal múltiplex, previos a su ensamblaje en otra de nivel
jerárquico superior.

Ejemplo: Indicar cual deberá ser el nivel relativo a la salida de un amplificador de una señal múltiplex de
N = 300 canales si el punto de sobrecarga de este dispositivo está en 20 dBm y se desea una tolerancia
de 3 dB.

En el Cuadro 7.3., se observa que la potencia equivalente de cresta de una señal múltiplex de 300
canales, es 23,2 dBmO. Por consiguiente, el nivel relativo deseado será:

L = 20 - 3 - 23,2 = 6,2 dBr

7.14. CIRCUITO FICTICIO DE REFERENCIA (CFR)

Como base para la determinación de las características de transmisión de un equipo en la etapa de


planificación, y para el cálculo del ruido previsto en el diseño de nuevos sistemas, se utiliza un "circuito
ficticio de referencia". Se trata de un modelo artificial de un circuito o cadena de circuitos de larga
distancia, con una longitud definida y un núméro determinado de pares de equipos de modulación de canal,
de grupo primario, de grupo secundario, etc. (Recs. G-212 del CCITI y 392 del CCIR).
En la Figura 7.22., se representa un ejemplo de CFR. Cada bloque del diagrama corresponde a una
etapa de modulación o demodulación:

CAN modulador/demodulador de canal

GP modulador/demodulador de Grupo Primario

GS modulador/demodulador de Grupo Secundario

En la práctica, los circuitos reales difieren de los circuitos ficticios de referencia y esta diferencias
son admisibles (véase las Recs. G-266 del CCITT y la Rec. 395-1 del CCIR) a condición de que se alcance
los objetivos totales de ruido, si los equipos del sistema se reúnen para formar un circuito real que
corresponda exactamente al circuito ficticio de referencia.
A las diferentes clases de sistemas MDF, corresponden varios tipos de circuitos ficticios de
referencia, definidos en diversas Recomendaciones:

Circuitos ficticios de referencia relativos a la telefonía en general: Rec. G-212 del CCITT
y Rec. 390-2 del CCIR.

*
j
n
~
?'< _
!: __::::'!""'-

"
~

61€
320

C.F.R. para cables de pares: Recs. G-322 y G-324 y G-325 del CCIIT.

C.F.R. para cables coaxiales: Recs. G-332, G-333, G-338, G-341, G-343 y G-344, del
CCIIT.

C.F.R. para transmisiones radiofónicas: Rec. J. 11 del CCIIT.

C.F.R. para transmisiones de televisión monocroma: Rec. J.61 del CCITT o Rec. 421-3
del CCIR.

Se define la "Sección homogénea" de un C.F.R. como aquella en la que no hay derivación ni


modulación de ningún grupo terciario, secundario, primario o de canal establecido en el sistema
considerado con excepción de las modulaciones o demodulaciones, del tipo considerado, definidas en los
extremos de la sección. Todos los C.F.R. anteriormente referenciados están compuestos de secciones
homogéneas de igual longitud (6 ó 9 secciones, según el caso).

7.14.1. Ruido total admisible en los circuitos de portadoras

La perturbación o ruido total (incluyendo distorsión, intermodulación, diafonía, ruido térmico o


interferencias, según el Cap.3) en un circuito por corrientes portadoras es una característica importantísima
del sistema y determina en definitiva su calidad de transmisión.
Las Recomendaciones correspondientes, especifican que no debe rebasarse una potencia media de
ruido, ponderada sofométricamente, igual al 10.000 pWOp en el intervalo de una hora cualquiera en un
circuito ficticio de referencia de 2.500 Km de longitud. Esta cifra de ruido debe distribuirse entre el equipo
múltiplex y el equipo de línea.
Existen algunas excepciones a la norma anterior como son los radioenlaces transhorizontes y
circuitos muy cortos. (Rec. G-123 del CCIIT).
La potencia de ruido se mide en el lado receptor y está referida a un punto de nivel relativo cero
en cualquier canal telefónico del sistema de corrientes portadoras que debe tener la misma composición
que el circuito ficticio de referencia del sistema. En la práctica basta medir el ruido en una sección
homogénea real y aplicar las leyes de adición de ruido y la distribución de éste entre los equipos múltiplex
y de línea.
Las leyes de adición de ruido aplicables (véase el apartado 3.5.), son:

a) Ley de adición de potencias, para el caso de ruido térmico o de fondo, perturbación de segundo
orden en los repetidores y la mayor parte de perturbación debida a la diafonía.

b) Ley de adición de tensiones, que se aplica al caso de coherencia de señales como sucede
cuando un generador común produce las diferentes frecuencias portadoras y ocurren reflexiones
en los extremos de secciones repetidoras de igual longitud. También es aplicable esta ley a la
perturbación de intermodulación de tercer orden (de la forma f 1 + f2 - f3 ).
321

La adición de ruido en tensión se aplicará sólo en el interior de una sección homogáea. s:::
:lel embargo, las potencias de ruido que se producen en los extremos de secciones homogéneas, y que ~ci'l"c::m
: de sumas de potencias y de sumas de tensiones, en el interior de esas mismas secciones, pueden s- · ~-~,
: en principio, en potencia. Esto se debe a que en el extremo de las secciones homogéneas tienoc T'-'g-:::
modulaciones que modifican las posiciones relativas de los canales o de los grupos de canales. Ad;;S:~
1-3
algunos grupos de canales pueden terminar en el extremo de una sección homogénea e insertarse oms á.
principio de la sección homogénea siguiente, lo que produce una variación de la señal múltfrlª

ni • transmitida.
na
os
7.14.2. Distribución de la potencia total de ruido.
tes
El ruido total en un circuito completo, se llama ruido de circuito y se compone del ruido originado
en el equipo múltiplex - ruido de múltiplex- y el causado por el equipo de línea- ruido de líneas-.
Es normal distribuir los 10.000 pWOp de ruido total como sigue:

Equipo múltiplex--- 2.500 pWOp


o
rJ.a Equipo de línea --- 7.500 pWOp

Como el C.F.R. tiene 2.500 Km, la atribución del ruido de línea equivale a 3 pWOp/Km, y esta
:le
especificación es básica en el diseño de los sistemas de lmea.
m
Esta división del ruido total, en ruido de múltiplex y ruido de línea, corresponde a una división
JO
básica en la realización física del equipo. Permite poder utilizar equipos múltiplex idénticos, de una
capacidad determinada, con sistemas de diseño diferente, por ejemplo cables coaxiales o radioenlaces del
y
servicio fijo.

"O
CUADRO 7.4.
in
in Distribución de ruido en el CFR
~X

Equipo Ruido

1 par de moduladores de canal 200 a 400 pWOp


.o
1 par de moduladores de grupo primario 80 pWOp
..
1 par de moduladores de grupo secundario 60 pWOp
.e 1 par de moduladores de grupo terciario 40 a 60 pWOp
:s 1 par de moduladores de grupo cuaternario 40 a 60 pWOp
a 1 par de moduladores de 'agregado base de
15 grupos secundarios 40 a 60 pWOp
322

En cuanto a la distribución del ruido total o perturbación entre las distintas partes que componen
los equipos múltiplex no existen recomendaciones; no obstante, en la Rec. G-222 se da una sugerencia de
su distribución, que se recoge a continuación (Cuadro 7.4.).
Se observa que la mayor parte se le atribuye a los moduladores de canal, ya que éstos son los más
numerosos en una red y conviene que sean lo más económicos posibles.

7.14.3. Ejemplo

Para el CFR de la Figura 7.22., se tiene a título de ejemplo:

Ruido pWOp

Individual

3 pares de equipo de canal 224 672


6 pares de equipo de grupo primario 62 372
9 pares de equipo de grupo secundario 25 225

Ruido total del equipo múltiplex 1.269 pWOp

Los datos de ruido corresponden a equipo de fabricación moderna y, como se ve, cumplen
sobradamente la especificación del CCITI.

7.15. ESTUDIO DEL RUIDO EN SISTEMAS MULTIPLEX DEn SECCIONES

En la Figura 7.23., se representa el modelo de sistema basado en el de la Figura 2.1., que consta
de:

Un terminal transmisor con un nivel relativo a la salida L (dBr)

Una serie de repetidores situados a distancias iguales entre sí 10 (Km). Se considerará que
todos tienen la misma ganancia G y factor de ruido F.

Un terminal receptor, donde está situado el último repetidor.

Entre la salida del terminal transmisor o un repetidor y la salida del siguiente, se define una sección
de repetición. El sistema tiene pues n secciones de repetición.
El nivel relativo a la entrada del primer amplificador será:

(7.15.1)
323

men
a de
2 n-1 n
más
1
1
TERMINAL Ll
T 01. lo R

lo
~ Figura 7.23.

Siendo a la atenuación de la lútea a la frecuencia de cálculo. El nivel relativo a la salida será:

Ls =L - a · 10 + G (7.152)

Suponemos, además, que la ganancia G compensa exactamente las pérdidas de la sección, es decir:

l (7.153)
G=a·lo =a (dB)
n

Siendo lla longitud total del circuito (1 = n lo). De este modo el nivel relativo es el mismo a la
en salida de cada sección de repetición.
Estudiaremos primero el caso de ruido térmico y después el de ruido térmico más intermodulación.

7.15.1. Análisis para ruido térmico


:a Para estudiar el ruido térmico en línea, empleamos el circuito equivalente de la Figura 7.24., en
el que cada tramo de línea de una sección se sustituye por una atenuador de valor A= a · ~ (dB). ~s
valores absolutos de ganancia, atenuación y factor de ruido, se representan con minúsculas.

"
~

2 n
1

~
1
L
Ll

~
1

~
_ ______ll ~
Figura 7.24.
324

El factor de ruido del conjunto, feq, será:

f-1 a-1 /-1 a-1 /-1


f eq = a + - + - - + - + ..... + - - + -
1 1 1 1 1
-a -a -a (7.15.4)

feq =1 + n(a-1 + af-a) "'naf


al€

Luego la potencia de ruido ténnico será: de


reJ
Pm = ktbfeq = ktbnaf (7.15.5)

Si la ponemos en dBmOp, teniendo en cuenta que KTB con ponderación, equivale a -141 ,5 dBmp y que
A =a · 10 =a 1/n en dB, se tiene:

1 7.~
N= -141,5 +a + F + lOlogn - L (dBmOp) (7.15.6)
n

Esta expresión que se utiliza para el cálculo del ruido ténnico total y contraste con las
prescripciones del CFR. De ella se desprende que el ruido por sección es:

1
-141,5 + a · _ + F - L (dBmOp) (7.15.7)
n

La expresión (7.15.6.) suscita dos cuestiones de interés:

a) Como elegir n, con L fijo, para que N sea mínimo.


mo
b) Como elegir L, con n fijo, para que N sea mínimo.
de
Resolveremos la primera para este caso de ruido ténnico. La segunda solo tiene sentido cuando Sigl
hay ruido ténnico y de intennodulación, ya que de (7.15.6) se desprende que N decrece cuando L aumenta,
luego no hay mínimo.
A partir de (7.15.5.), poniendo:

a-1
a = 10Ti)":'ñ
y, e

se obtiene la potencia de ruido:

a·1
(7.15.8)
Pn = k·t·b1·n·1010·n (W)

Derivando con respecto a n e igualando a cero, resulta el valor no de n que hace mínimo Pn• como puede
pro
325

comprobarse fácilmente:

no= 0,23·a·l = ~= 1 ·(a·l (7.15.9)


4,34 2 8,6)

Es decir, es igual a la mitad de la atenuación total expresada en neperios. Como a · lino es la


atenuación por sección, resulta también que, en este caso, dicha atenuación es igual a 0,5 Np. Este valor
de 11o es excesivamente grande y por lo tanto solo tiene interés teórico ya que en la práctica el número de
repetidores no puede ser muy elevado por razones técnicas de telealimentación y por motivos económicos.

7.15.2. Análisis para el ruido de intermodulación

Consideremos una sección genérica del sistema de la Figura 7.24., que se representa en la Figura

••• 7.25 .
•,.,,
•,.,..,,

-·*'' 1 lo ~~: _ _ _ __

••·•
• •
il!f
~
: Figura 7.25.
•"
El nivel relativo a la salida es L. El amplificador se caracteriza por unos coeficientes de
modulación (véase el apartado 2.7.3), M 2 y M 3. Record~do las relaciones existentes entre las potencias
de los productos de distorsión e intennodulación, podemos escribir las potencias de estos últimos, como
sigue:

1 M - 2º orden: M 2 + 2L + 20log2 (dBm) (7.15.10)

1M - 3º orden: M 3 + 3L + 20log3 (dBm) (7.15.11)


:•• y, en dBmO:

1 1M - 2º orden: M2 + L + 6 (dBmO) (7.15.12)


'
1
1M - 3º orden: M3 + 2L + 9,6 (dBmO) (7.15.13)

Si consideramos ahora el circuito completo de n secc~ones, adoptando la hipótesis usual de que los
• productos de 2º orden se- suman en potencia y los de tercer orden en tensión, tendremos los siguientes
326

valores para el ruido de intennodulación total en dBmOp:

2º orden: M 2 + L + 3,5 + lOlogn (dBmOp) (7.15.14)

3º orden: M3 + 2L + 7,1 + 20logn (dBmOp) (7.15.15)

7.15.3. Optimación del nivel relativo para el ruido total

Seguidamente se estudia el problema de calcular el número de repetidores y nivel relativo óptimos


para el que el ruido total sea mínimo. Para ello se suman en potencia (en pwOp) las tres contribuciones de
ruido y se calcula el mínimo de la suma.
Las potencias de ruido térmico e intennodulación, son respectivamente:
ruido térmico:

a·l L
. 1oto·n . 10-10 (7.15.16)
Pter = kter • n (pwOp)

donde:

k ter = 1' 78 . ktb~


J
. 109

ruido de intermodulación de 2º orden:

L
(7.15.17)
PIM2 = klM2 • n . 1010 (pWOp)

con

ruido de intermodulación de 3º orden

2L
2 (7.15.18)
PIM3 = k/M3 • n . 1010 (pwOp)

con

La potencia de ruido total, será:

PnT = Pter + PIM2 + PIM3 (7.15.19)


327

•: Para hallar el múúmo derivamos PnT con respecto a n y a L e igualamos a cero.


: Se obtienen así las condiciones.
~
'~

,.
~
L a·l L 2L
10 + k M ·2n ·1010 (7.15.20)
kter ·10- 10 ·1010n ·(1- a.-1 ·ln10) + k 1M2 ·10 =0
ti

••
t
tOn
1 3

ol<

""'
L a ·l L 2L
(7.15.21)
·~.
k ter · 10 10 · 10 ton = k 1M2 • 1010 + 2k1M3 • n · 1010

Eliminando entre ambas L, se obtiene:

n =
a·l·lnlO
20
= 0,115al (7.15.22)

Como al es la atenuación total, en dB, a · Vn es la atenuación por sección, luego:

a ·l = 8,68 dB = 1 Np (7.15.23)
n

Por consiguiente, el valor de n que hace múúmo el ruido total en aquel que conduce a secciones
de 1 Np de atenuación. Como en el punto 7.15.2, se observa que esto conduce a un número muy elevado
de repetidores, lo que es antieconómico, de modo que este resultado solo tiene interés teórico.
Se comprueba fácilmente llevando la condición de mínimo ruido (7.15.21.) ala ecuación (7.15.19.),
que en este caso, la potencia de ruido térmico es:

Pter = P1M2 + 2piM3 (7.15.24)

En cuanto al nivel relativo que asegura el ruido mínimo, se obtiene de la relación (7.15.20.).
Poniendo

L
1010 =x , queda:

l
2 (7.15.25)
kter" 1010ñ k
=1M2 · X+ 2 K1M3 · n·x 3

resolviendo ésta ecuación de tercer grado con el valor den calculado en (7.15.22.) o con el de diseñ.o, se
obtiene el nivel relativo óptimo.
Cuando pueda despreciarse el ruido de intennodulación de tercer orden, la condición (7.15.24.)
328

queda:

Pter = PTM2

es decir en condiciones de mínimo ruido, coinciden las potencias de ruido térmico y de intermodulación,
siendo cualquiera de ellas inferior en 3 dB al ruido total.
La ecuación (7.17.31.), se transforma en una de segundo grado, cuya solución es:

L k ·10al!l0n
ter (7.15.26)
1010 =

luego el nivel relativo óptimo será, sustituyendo los valores de ~w 1/10 y K1M2:

1
L = _ [ -136,3 + F - M 2 ]
2

Debe elegirse, en cualquier caso, el nivel relativo L con sujección a las siguientes limitaciones:
a) Restricción por sobrecarga
Si la potencia equivalente de cresta de la señal múltiplex es P eqc (dBmO) el nivel de sobrecarga
Lsob (dBmO) y el margen M (dB), se tiene:

p eqc + L ::;; L sob + M

luego

(dBr) (7.15.28)

b) Restricción por exigencias del CFR

La potencia de ruido térmico debe cumplir la condición:

P ter k·l·l0-9 (mwOp) (7.15.29)

donde:

k = 1 para cable de pares


k = 2 para cable coaxial
O::;; 1::;; 2.500 Km., !longitud del circuito.

Por consiguiente:

-141,5 + a ·10 - L + F + 10logn ::;; -90 + 10logkl


329

Luego:

L ~ -51,5 + a ·l0 + F + lOlogn - lOlogkl (7.15.30)

En la Figura 7.26., se representa las variaciones de los ruidos ténnicos, de intennodulación y total,
el nivel para ruido mínimo y las cotas de L.

Ruido

Lmin. Lopt. Lmax.


(C FR) (so t.)

Figura 7.26.

7.16. MEDIDA DEL RUIDO EN UN CANAL TELEFONICO

En la fabricación, ajuste y prueba de equipos se miden, para un detenninado canal telefónico a la


frecuencia fe:

-La potencia de ruido ténnico 1\ (pwOp)

-La potencia total de ruido (ténnico +. intennodulación) 1\ + im (pwOp)

,, ~1
•·~· \...::./ ~

~i!l·ifl·~
u¡,

~ 0
lillll
•lfi
~f


~
~

~ C'\
~

•• ~: •
••
••

••
fm fe fM
••
t Figura 7.27.
••
~


~
t
330

Como la ley de composición es de suma en potencias, por diferencia entre valores numéricos puede
obtenerse el ruido de intermodulación.
En la Figura 7.27., se ilustra el esquema representativo del proceso de medición.
El montaje consiste en un generador Gs de ruido blanco de espectro continuo, otro generador de
ruido blanco pero con un filtro de banda eliminada que produce una ventana o entalladura en el espectro
de anchura de banda Be, (4Khz) centrada en la frecuencia fe. En el lado "receptor" se dispone un filtro
pasobanda, centrado en fe y anchura Be, un atenuador variable y un medidor que cargue con 75 n.
El método de medición, denominado "método de relación de potencias de ruido (NPR)" consiste
en lo siguiente:

En la posición 1) del conmutador se aplica el generador de ruido blanco con espectro continuo (sin
ventana) y potencia igual a la carga multicanal. En este caso se recibe una potencia en el canal
seleccionado igual a NI que, en rigor, contiene componentes de "señal" (aquí sustituida por un ruido
equivalente aplicado) y ruidos térmico y de intermodulación que pueden despreciarse por su pequeña
cuantía relativa. Pasando el conmutador 2 se aplica el mismo ruido de entrada pero con la ventana espectral
en el canal de medida. También, como antes, la potencia recibida en este caso N2 es igual a la suma de
los ruido térmico y de intermodulación. (Ver Figura 7.28.).

N, s,
1111111111111111111111111111111
fe
<D 1 ~ 1
fm fe fM
®
N2 52
1 ~ 1
fm -Be- fM
B

Figura 7.28.

Se denomina relación de potencias de ruido o NPR, por defmición a:

N
NPR = IOlog_I (dB) (7.16.1)
Nz

Vamos a ver como puede obtenerse la S/N (parámetro representativo de funcionamiento) a partir
de la NPR (parámetro medido).
Suponiendo que los espectros de las señales recibidas son planos y que tienen densidades
espectrales respectivas si y s2 , se tendrá:

(7.16.2)
331

Pero:

sl .
_ _ e_
B -
N1
s · B
e
-N=
2
npr
2

.!!_ = N, número de canales


Be

S es la inversa de la carga multicanal


sl · B

Luego poniendo (7.16.2.) en dB se tiene:

(! ),. • NPR,. - L(N) + 10 log N (7.16.3)

que es la relación deseada entre la NPR y la S/N, en dB.


Por ejemplo, para N ~ 240: L(N) = - 15 + 10 log N
luego:

(!),. • NPR + 15 dB

o bien como para Be= 4KHz la corrección sofométrica es de 3,6 dB:

1
t (! ),. • NPR + 18,6 dB • NPR + 19 dB, (7.16.4)
•"
'1\t
f Así, si en un equipo se mide una 1'-I""PR de 50 dB equivaldrá a una S/N de 69 dBP o a una potencia de
ruido total de 126 pwOp.

7.17. UTILIZACION DE LOS SISTEMAS DE PORTADORAS PARA SERVICIOS NO


TELEFONICOS

7.17.1 Generalidades

Las asignaciones de ruido a las diferentes partes del C.F.R. detenninan las características de los
sistemas de transmisión. En consecuencia, estos sistemas, aunque son más apropiados para la transmisión
de señales vocales por la red telefónica deberán también poder adaptarse para la transmisión de señales de
otros tipo, por ejemplo, señales de datos, telegráficas, radiofónicas, etc. A fin de asegurar que esto sea
posible deben seguirse ciertas reglas.
t
11•
•!1
332

El problema tiene dos aspectos: los requisitos que los otros servicios imponen al sistema y la
influencia de esos servicios en los demás canales del sistema.
Además, en cada caso deberá utilizarse la ponderación de ruido correspondiente, salvo en casos
como la transmisión de datos y la telegrafía, en que serán afectados directamente por el ruido blanco. Los
servicios que transmiten señales digitales en general, utilizando como soporte estos sistemas de transmisión,
serán más afectados por el ruido impulsivo.
Los servicios que necesitan una anchura de banda mayor que la de un canal telefónico nonnal,
como la transmisión de datos en banda ancha o la transmisión radiofónica, pueden ser perturbados por
señales cuyas frecuencias caigan en los espacios libres entre los canales telefónicos de la Banda Base.
(B.B.); como por ejemplo los residuos de portadora, los residuos de señales piloto, los armónicos de
señales piloto, etc. A fin de asegurar que los sistemas puedan transmitir señales de banda ancha, es
necesario limitar el nivel de estas señales perturbadoras.
El segundo aspecto está relacionado con la perturbación causada a otros canales del sistema por
la transmisión de señales no telefónicas.
Las señales no telefónicas se diferencian de las señales telefónicas en alguna de las características
siguientes:

- Distribución de la energía en la banda de transmisión.


- Concentración de la energía en determinadas líneas espectrales.
- Distribución estadística de las amplitudes.

Lo ideal sería que las características de las bandas de frecuencias de transmisión de todos los tipos
de servicios fueran idénticas a las de telefonía.
El CCITT impone ciertas restricciones al número total de canales de un sistema de transmisión
MDF que puede ser utilizado como soporte para telegrafía, telefotografía y facsímil.
Las señales radiofónicas se caracterizan porque exigen una relación S/N más elevada que la de
telefonía. A fin de que los sistemas de transmisión concebidos para la telefonía puedan utilizarse para la
transmisión de señales radiofónicas, hay que recurrir al empleo de uno de los medios siguientes, o a una
combinación de ellos:

- preacentuación
- compresor-expansor
- doble banda lateral o modulación de frecuencia
- cierto aumento de la carga media (nivel)

En el caso de la transmisión de señales de televisión por cable coaxial o radioenlace, se plantea


un problema especial, pues la anchura de banda de estas señales es relativamente grande. Además estas
señales han de cumplir condiciones más rigurosas en lo que respecta a las distorsiones de amplitud y de
fase, a la ganancia diferencial y a la fase diferencial, para salvaguardar la pureza del color, así como al
ruido. Por lo tanto los sistemas destinados a la transmisión de señales de televisión deberán cumplir ciertas
condiciones suplementarias, además de la relativa a la anchura de banda.
333

:z
o
¡¡;
~ "' 19 CONVERSION DE FRECUENCIA
en
a
a:
lOSO
SALIDA DEL
7680 .

~
FILTRO ACTIVO RC
w
o

§¡e~
~
a:
o
z
o 1Q CONVERSION CE FRECUENCIA
ü
a..
w
u - ¡o'j()
FI~S;~--~~
w
a:
w FILTRO LC

~
o
~~::;
z
º
u
u ...........1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 0
' \
w
.:r e1~ SALIDA DEL \1¿: 29 CONVERSIOI, ;)E FRECUENCIA
o ; FILTRO ACTIVO RC \~
C24........
lC'SO
---;L tl~-

100G 2000 3000 4000 5000 601..'0 7000 SO:>: 9:10:' 10000 11000 1:~000 13000 ".t.JG~ 150iJo.: 16000 17000
FRECUENCIAS (Hz)

Figura 7.29. Plan de modemodulación para señales FSK de 50 baudios.

7.17.2. Sistemas de telegrafía armónica

Los sistemas telegráficos que hacen uso del múltiplex por división de frecuencia se denominan
sistemas de telegrafía armónica. En la Figura 7.29., se indica el plan de modulación que es del tipo FSK.
El CCITT (recs. R.35 y siguientes), recomienda las características de estos equipos, para las
velocidades de transmisión normalizadas (50, 75, 100 y 200 baudios). Véase el Cuadro 7.5. y la Figura
7.30.
La tecnología ha permitido construir equipos, por ejemplo, con dos sistemas de 24 canales a 50
baudios, y con unidades de supervisión y alimentación duplicada incorporadas, en el tamaño de un bastidor
estrecho "Slim rack" (120 mm. de ancho) o bien, 240 canales en un bastidor ancho (600 mm).

CUADRO 7.5.

Características de Sistemas de T.A. transmitidos por canal telefónicos de 4KHz.

Velocidad 50 B 100 B 200 B


Nº de canales 24 12 6
Excursión frec.(Hz) · 60 120 240
Separación canales (Hz) 120 240 480
Potencia/canal (135 pWO total) 5,62 11,25 22,5
334

60 BAUDIOS

100 BAUDIO.S

l 1 1 1 1 1 l 1
480 720 960 1200 1440 1680 1920 2160 2400 2640 21380 3120
200 BAUDIOS

600 1080
l. 1560 2040 2520 3000

FRECUENCIAS EN Hz

Figura 7.30 Situación de las frecuencias centrales (fJ para velocidades de modulación de 50, 100 y 200 Baudios (de
acuerdo con el CCITI)
*

1
t
'~

CAPITULO 8

SISTEMAS DIGITALES DE TRANSMISION



~

" 8.1. INTRODUCCION

Los sistemas digitales se basan, como es sabido, en la representación discreta de una señal a través
de sus muestras y su posterior reconstrucción.
Los fundamentos de la transmisión digital se conocen desde hace tiempo, pero hasta que no se
dispuesto de componentes electrónicos con gran rapidez de conmutación no han sido posibles la realización
práctica, proyecto, instalación y explotación de sistemas digitales.
Hoy día se registra un creciente proceso de digitalización de la red de telecomunicaciones con tres
incidencias importantes para el ingeniero: en la fuente de la información (codees basados en el proceso
digital de la señal), en la transmisión (sistemas de modulación digital para transmisión por línea y radio)
y en la conmutación (centrales electrónicas digitales).
En la Fig. 8.1., se representa el esquema general de un sistema digital de transmisión.
Se suponen conocidos los procesos necesarios para convertir la señal analógica x(t) en muestras
x(nT 5), (T5 , período de muestreo) y para recuperar la señal y(t) a partir de las muestras y(nTs>. Para mayor
:• sencillez, convendremos en representar, a lo largo de este capítulo los valores muestra genéricos x(nT5)
: con la notación x(n), en términos de la variable discreta n. Comentaremos a continuación algunos tópicos
~

de la codificación digital y sistemas digitales de transmisión.


Son bien conocidas las ventajas de las señales digitales de las que podemos destacar las siguientes:

- Como la señal digital toma sólo valores discretos, puede liberarse de perturbaciones, en especial
del ruido superpuesto y de la diafonía; en otras palabras, puede regenerarse completamente. En
cambio, las señales analógicas no pueden separarse del ruido superpuesto, que, en consecuencia,
se acumula. Las propiedades de las señales digitales son particularmente ventajosas en
circunstancias desfavorables, por ejemplo, en el caso de la transmisión por cables locales
destinados originalmente a la transmisión de frecuencias vocales, donde la diafonfa restringe la
transmisión MDF convencional.

- La Transmisión digital es más adecuada para señales que son digitales desde su origen (por
ejemplo, datos); en esos casos, no es necesaria la conversión analógico/digital, lo que se traduce
en una reducción del costo.

La Transmisión digital puede integrarse con la conmutación digital, lo que supone una importante
reducción de espacio y costo, en especial en equipo de conmutación. t
•t
$
336

r - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - -- - -l
1 1

FUENTE dt) 1 Fl LT=>0 x ( n)


MUESTRE:.:>OR :::>1F1CACOR
ANALOGICA 1 P'<EVI:l
1
L _______

TRANSMISOR
---- ------------ - -/t, -n--

1'
:ANAL
:;1 GITAL

1
V0 (n) { b' (n) J
,.------- - - - - - - - - - -- ---- --- -l --
1
PRENTACION y ( t) 1 Y ( n)
FIL .,.RO CE RECONSTRUCCIO,N :JE::JDIFICADOR
ANALOGICA 1
1

L---------------------------~
RECEPTOR
..1
Figura 8.1. Modelo de sistema de transmisión digital.

- La transmisión y conmutación conjuntas de señales telefónicas y de datos, es interesante, sobre


todo porque una señal telefónica digital equivale a una velocidad de transmisión de datos mucho
mayor que la que puede transmitirse por un canal telefónico analógico.
Naturalmente, las técnicas de transmisión digital no presentan únicamente ventajas. Se puede citar
entre otros los siguientes hechos que revisten importancia en la introducción de sistemas de
transmisión digital para la red de larga distancia.

- La ventaja de las señales digitales en el caso de utilización de cables con mucha diafonía, como
los cables locales para frecuencias vocales, desaparece en el caso de la transmisión a larga
distancia, donde se utilizan cables de pares simétricos separados para los dos sentidos de
transmisión para eliminar la paradiafonía.

- La anchura de banda necesaria para la transmisión digital es mucho mayor que para la transmisión
analógica (MDF). En consecuencia, la atenuación que deben compensar los regeneradores es
~
mucho mayor, y ello puede plantear problemas de realización práctica. La reducción por filtrado ..
de la anchura de banda, necesaria en los sistemas limitados en banda como son los radioeléctricos,
ocasiona la aparición de interferencia entre símbolos e implica la necesidad de corregirla mediante
técnicas de igualación digital que encarecen los equipos.
Esta gran anchura de banda es consecuencia de la excesiva velocidad, utilizada en los sistemas ;;
.,.
digitales convencionales MIC que es de 64 Kbit/s, para un canal telefónico. Se debe este alto valor ..
;;,
a que el método de generación de la señal binaria no tiene en cuenta la redundancia de la señal !
de voz. Se ha demostrado que es posible transmitir voz con velocidades tan bajas como 2,4 Kbit/s ~
y actualmente están en desarrollo sistemas codificadores/decodificadores vocales para velocidades •
submúltiplos de 64 Kbit/s., que se utilizan en aplicaciones de banda estrecha (por ejemplo canales
por satélite, radiotelefonía móvil) o combinadas con cifrado (utilización militar) o futuros accesos
a J¡RDSI.
337

- Existe una limitación práctica en el número de regeneradores de un sistema digital debida al nllilo
provocado por el "jitter" o fluctuacio'n de fase que es acumulativo y llega a COJll:Prm::le'".zr :a
calidad de transmisión.

8.2. CODIFICACION DIGITAL

8.2.1. Codificación

La codificación digital de señales constituye el conjunto de las técnicas que utilizan secuencias de~
(0, 1) para representar señales analógicas.
La codificación digital aprovecha las ventajas de la representación digital de señales ampliamente
conocidas. Además de las facilidades para almacenar, regenerar, cifrar, multiplexar, etc., los procesadores
digitales son empleados para permitir la aplicación de algoritmos de codificación. Aún contando con Ia
Jre existencia de muy rápidos procesadores hay algoritmos cuya aplicación en tiempo real queda totalmente
ho descartada.
La codificación transforma las muestras x(n) en palabras código U(n) de R bits, designadas por
tar {b(n)}. El ente constituido entre los interfaces de señales binarias se denomina canal digital. El canal
de introduce, en general, errores en los bits por lo que la palabra código recibida V(n) corresponderá al
conjunto {b'(n)} de R bits.
En la Figura 8.2., se representa el modelo de canal digital que consta de unidades de codificación
no
decodificación y modulación 1 demodulación de canal.
ga
de

U(n) tb(nl} v«c: ::: ~

)n CANAL
CODIFICADOR DECODIFU~ --
MODULADOR FISICO DEMODULADOR
DE CANAL DE c..:.s::.._
es ANALOGICO

lo
•s, Figura 8.2. Canal digital
te
En la práctica, además de la codificación de las señ.ales a transmitir o co~~~";:-=-Ao:--,.:e, se realiza
:ts una conversión de código constituyendo la codificación de canal cuya misión es a~~z =e~cr el código
)r a las características del canal y añadir redundancia controlada a la secuencia ~ ~~. ~ forma que el
al decodificador pueda interpretar correctamente la señal digital aún en presen::=E. ~ :-..:.:.:i: y perturbaciones
ls que provoquen errores en los bits.
$ El canal digital de la Figura 8.2., puede estar constituido por un meE:- ~ :.~ón en banda de
:s base con regeneradores digitales intermedios o por un medio pasobanda, e= --::r: .:aso se requiere utili.za:
ts algún tipo de modulación digital, como PSK binaria o cuaternaria, s:im;~~ :::~:mcial o descentrada ~·· ~

recepción realizar la demodulación, recuperar el reloj, muestrear Ia ~..2:: d~odulada ~ efectt:E: ~


decisiones apropiadas para recuperar la señal digital.
338

Atendiendo a la forma de representar la señal existen dos tipos de codificaciones:

1) Codificadores deforma de onda (Waveform coders) que aproximan la señal analógica remedando
la evolución de la amplitud con el tiempo.

2) Codificadores de análisis-síntesis (analysis-synthesis Coders) que extraen parámetros significativos


de la señal de entrada y los emplean para sintetizar una señal de salida que es útil para el receptor
humano, aunque no es una réplica de la forma de onda de la señal original. Un tipo de ellos son
los vocoders. .,
Las mayores reducciones del ritmo de codificación se consiguen con los métodos de análisis y t
11<

síntesis, pero imponen severas limitaciones en la calidad subjetiva, necesitando codificadores de gran
complejidad, y costo. Además, el diseño y las prestaciones de estos codificadores tiende, por definición,
a ser altamente dependiente de la señal de entrada, aunque se trabaje con un solo grupo de señales. Por
el contrario, los principios de la codificación de forma de onda son altamente inespecíficos. Aunque *,¡,
algunas versiones perfeccionadas de algunos codificadores de forma de onda están intencionadamente ~"'
adaptadas a ciertas clases de señales, la salida del codificador siempre trata de seguir y preservar la forma .i.
de la señal de entrada. ¡
La codificación digital de señales analógicas implica la introducción de cierta distorsión de •
codificación. El problema básico de la codificación es alcanzar la distorsión mínima posible para un
determinado ritmo de codificación, o equivalentemente, alcanzar un determinado nivel aceptable de
distorsión con el mínimo ritmo de codificación posible. El ritmo de codificación puede especificarse como
la velocidad binaria (bits por segundo) o como el número de bits por muestra de la señal. La distorsión
se puede especificar mediante una medida objetiva como la relación señal a ruido (SIN) o mediante una
medida subjetiva como la nota media de opinión (NMO). Un parámetro adicional es la complejidad o el
coste del codificador pero su papel tiende a disminuir con los avances de la tecnología.

8.2.2. Distorsión de codificación.

Aún suponiendo que la transmisión está exenta de errores, las muestras de la señal recuperada y(n)
diferirán de las muestras transmitidas x(n). La evaluación del comportamiento del sistema de codificación
considera la transformación de la señal muestreada x(n) en la señal y(n) como puede verse en la Figura
8.3.
·~


r------------------------------,1
1
1
1
1
_x-'--(n-')'---_l ---1¡ CO O1F 1CA 00 R ;t====1 CANAL
DIGITAL
1:::::==~, DECODIFICADOR
1 y(n)
J~--r-...:......--

1
~----------------------~---------·
SISTEMA DE CODIFICACION

• Figura 8.3. Esquema para la evaluación del sistema de codificación


.

339

Se define el error de reconstrucción o de codificación r(n) como la diferencia entre x(n) e y(n).

r(n) = x(n) - y(n) (8.2.1)

Considerando que la señal de entrada x(n) tiene valor medio nulo, también lo tendrá la señal de salida
y(n), y como resultado también el error r(n) tendrá media cero. Sus potencias vendrán dadas por sus
varianzas axz , ayz , y arz . La media objetiva generalmente empleada es la relación señaVruido o
señaVdistorsión de codificación o cuantificación, definida como sigue:

Oxz
.!_
N
= 10 log ar
2
(8.2.2)

Dado que se suele trabajar con señales normalizadas, la relación señal a ruido viene unívocamente
determinada por el valor de arz , también llamado error cuadrático medio (e.c.m). Existen muchos
codificadores que se diseñan para minimizar esta cantidad, denominándose diseños de mínimo error
cuadrático medio.
La velocidad de transmisión 1 es el producto de la frecuencia de muestreo ( f8 = 1/ T s) por el número
de bits por muestra R empleados por el sistema para representar amplitudes de la señal.

1 = fs · R (bits por segundo, b/ s) (8.2.3)

Como habitualmente el valor de f8 es conocido y fijo, la velocidad de transmisión se especifica


simplemente por el valor de R.

8.3. PARAMETROS DE MEDIDA

8.3.1. Calidad subjetiva

Las medidas subjetivas de calidad producen resultados más relevantes que las medidas objetivas como
la relación señal a ruido. Una de las medidas más empleadas es la nota media de opinión (Mean Opinion
Score). En la Fig. 8.4., se representa una valoración de distintos codificadores para señales de habla.
Una puntuación de 5 implica calidad perfecta, pero es casi imposible de obtener.
Una nota de 4,5 es la condición necesaria para tener calidad telefónica, que es el estándar empleado
en telefonía comercial. Esta calidad implica que el habla digitalizada es indistinguible de la señal original
filtrada paso bajo en un test de comparación. Asimismo, implica que la inteligibilidad del habla codificad
es prácticamente igual a la de la original. Una calidad inferior es la denominada calidad de comunicación,
que indica distorsión detectable, pero poca degradación de la inteligibilidad.
La curva superior de la Figura 8.4., muestra las prestaciones de un buen codificador de forma de onda
para una velocidad determinada. Se observa que la calidad telefónica no se alcanza con menos de 16 Kbits
o 2 bits por muestra. De hecho para alcanzar una puntuación de 4,5 son necesarios 32 Kbits.
340

CODIFICADOR DE COMPLEJIDAD ALTA

5 ~---------¡~~~~-----¡ 1 CODIFICADOR DE COMPLEJIDAD MEDIA

DE COIIIPLEJIDAD BAJA

o 8 16 24 32 40 4S 56 64
VELOCIDAD DE TRANSNISION
I ( kb/s) ·

Figura 8.4. Comparación de codificadores digitales

Los niveles más bajos de calidad vienen dados por la calidad sintética que es la ofrecida por los
vocoders. Esta calidad se caracteriza por una gran pérdida de naturalidad. La línea de trazos de la Figura
8.4., describe una estimación optimista del rendimiento de los vocoders.

8.3.2. Complejidad del codificador

La complejidad es una magnitud continua con un rango infinito de valores, aunque, por razones de
simplicidad, se consideran solamente tres casos: alta, media y baja complejidad. Complejidad baja es la
del MIC o de la Modulación Delta. Complejidad media la del MIC Diferencial sin adaptación o de la
Codificación en Sub-Bandas sin adaptación de asignación de bits, que ofrecen un ritmo de bits inferior al
MIC para igual calidad. Complejidad alta es la de la Codificación por transformada que ofrece los mejores
resultados en reducción del ritmo de bits utilizando algoritmos altamente adaptativos y/o grandes memorias.
Los niveles de complejidad se pueden cuantificar también mediante criterios de realización práctica,
como son el número de multiplicaciones y sumas por muestra. Mientras que los avances de la tecnología
tienden a facilitar la realización de los algoritmos, el retardo de codificación, sigue siendo invariable. Los
codificadores de complejidad alta se caracterizan por tener los mayores niveles de retardo de codificación.

8.3.3. Jerarquías digitales

Sea cual sea el sistema de multiplexación digital considerado, la unidad básica de la trama digital
es el segmento de 64 Kb!s. Este valor también es el adoptado para la Red Digital de Servicios
Integrados. Por tanto los sistemas de codificación digital deben adaptarse a ese valor. Esta es la razón por
341

la cual interesan especialmente los submúltiplos de 64 Kb/s como velocidades de trnns:-¡;7rqñR.. M ~


consigue un nivel inferior de multiplexión que aprovecha la unidad de 64 Kb/s para a¡;_•, ...-::= ,.-~:·s
canales de habla.
Actualmente los valores más empleados son 32 Kb/s y 16 Kb/s denominados ~ ~ ~.;:.::
velocidad binaria para telefonía comercial. Los valores de 9,6 Kb/s y 2,4 Kb/s han sido ori~s ;x:: -~
transmisión de datos en canales telefónicos. La codificación a muy baja velocidad binaria coma 2A K:' 5
se emplea en sistemas de comunicaciones militares tácticas, debido al requerimiento del ~· y -"'
necesidad de emplear canales de 4 KHz.

8.4. MODULACION POR IMPULSOS CODIFICADOS (MIC)

El MIC es la técnica más simple de codificación digital. Asimismo, constituye el sistema e~

codificación digital más aplicado y establecido. La razón para ello radica por un lado en su simplicidai,
ya que los codificadores MIC son muy rápidos, y por otro lado en su inespecifidad, ya que funcionen
similarmente con cualquier tipo de señal de entrada. Por todo ello, el MIC es ampliamente aceptado coma
el estándar contra el que se compara cualquier otro método de codificación.
)S

ra 8.4.1. Tratamiento de las señales

El tratamiento que se aplica a la señal analógica es el más sencillo posible, ya que únicamente recoge
los elementos mínimos para efectuar la transformación analógico-digital en el terminal transmisor y la
digital-analógica en el terminal receptor. Así se tiene:
le
- Tratamiento en transmisión
la
la a) Filtrado antisolapamiento
al b) Muestreo
~S e) Codificación
S.
- Tratamiento en recepción
a,
fa a) Decodificación
)S b) Filtrado interpolador (bajo paso)
ll.
La frecuencia de muestreo f8 está normalizada para cada aplicación, y es siempre superior a la de
Nyquist para facilitar el diseño de los filtros de reconstrucción.
En telefonía se utiliza f8 = 8000 muestras por segundo; para aplicaciones de audio se emplea f8 =
48.000 muestras por segundo (producción, tratamiento e intercambio) o f8 = 44.100 muestras por segundo
al
(consumo: disco compacto) o f8 = 32.000. muestras por segundo (transmisión).
>S
El muestreo ideal no es físicamente realizable. Una muestra práctica es realmente un impulso
>r
342

modulado en amplitud de duración muy pequeñ.a comparada con e período de muestreo. Esta anchura no
nula (muestreo práctico) ocasiona una distorsión en el espectro de la señal muestreada que influye en la
señal recuperada y que depende del cociente 't 1 T s llamado factor de utilización, en el que 't es la
duración del impulso de muestreo. Tal distorsión es despreciable si el factor es inferior al 10 %.
Como el proceso de codificación requiere un tiempo no nulo, resulta necesario disponer un circuito
de retención, que mantenga el voltaje muestra durante la codificación.
El tratamiento característico de los sistemas MICes la codificación de las muestras. Esta consta de
.
dos pasos, uno primero de cuantificación, seguido de otro de asignación de la palabra código •"
correspondiente. La cuantificación se efectúa siempre de forma no-uniforme para conseguir una mayor
calidad del sistema medida como relación se~al a ruido. Este efecto no-uniforme equivale a una compresión
de la señal original seguida de una cuantificación uniforme. Aunque no existe ningún codificador que
realice esta segunda opción, se adopta este modelo para analizar los efectos de la no-uniformidad de la ..
cuantificación.
Las operaciones de codificación y decodificación, tanto para el MIC como para cualquier otro tipo
de codificación, son realizadas por circuitos denominados CODEC (COder and DECoder). A continuación
se analizan en detalle la codificación y decodificación MIC.

8.4.2. Cuantificación

La cuantificación se estudia ordinariamente mediante las características escalonadas Vsal 1 Ventr que
se ilustran en la Figura 8.5., para los casos uniforme y no uniforme, junto con la representación del error.
En la figura se indican los pasos de cuantificación o valores de decisión, así como los intervalos de
cuantificación "a".

a, variable

•...
••
;

Figura 8.5. Características de cuantificación.


343

El proceso de cuantificación introduce necesariamente un error en los valores instantáneos de la señal.


Si se supone una cuantificación uniforme, para hacer mínimo este error, se iguala el valor reconstruido a
valor central del intervalo de cuantificación. En la Figura 8.6., se aclara la terminología utilizada. Dentro
de la gama de funcionamiento, cada intervalo de cuantificación está limitado por dos valores de decisión.
Los valores de decisión situados en los extremos de la gama de funcionamiento indican los límites del
conjunto de valores de señal que puede transmitirse sin recorte de las crestas.

VALOR VIRTUAL
DE DECISION SUPERIOR---·.;;;-~.-----,---------r----......,-----

f
VALOR ANALOGICO
1
: VALORES GAMA DE
1 RECONSTRUIDOS FUNCIONAMIENTO
1

1
1
1
SINUSOIOE
REPRESENTATM
DEL NIVEL DE
VALORES SOBRECARGA
DE DECISION
VALOR VIRTUAL
DE DECISION INFERIOR _ _ _ _....__...__ _ _ _ _ _ _ _- ' - - - - - - - - - ' - -
-M
Figura 8.6. Terminología empleada

El efecto de la cuantificación se muestra en la Figura 8.7., donde el número de intervalos de


cuantificación se ha limitado a ocho para mayor claridad. La figura representa la señal original continua
x(t), los valores de muestra reconstruida x'(t), obtenida por interpolación entre las muestras reconstruidas
mediante un filtrado de paso bajo y la diferencia xq(t) = x'(t) - x(t), que representa el efecto de la
distorsión de cuantificación. Como los errores de cuantificación de las muestras sucesivas no están
correlacionados el efecto de la distorsión de cuantificación es similar al de un ruido aleatorio superpuesto,
y no a una distorsión armónica.
Las pruebas subjetivas realizadas, revelan que debe existir una relación mínima determinada entre la
potencia de la señal S y la potencia de la distorsión de cuantificación D, de modo que esta distorsión sea
despreciable para el oído humano. Esta relación mínima es de unos 24 dB. Además, la relación S/D debe
mantenerse casi constante para la gama de niveles de señal que existe normalmente en telefonía. Esta gama
puede estimarse en unos 30 dB.
Con una cuantificación uniforme, en la que todos los intervalos de cuantificación de la gama de
funcionamiento tienen el mismo tamaño, no resulta posible obtener una relación S/D constante. Por esta
razón, suele utilizarse una cuantificación no uniforme. El tamaño del escalón, a, es más reducido para los
valores pequeños de la señal que para los valores grandes de ésta. En principio, si se parte del valor
máximo de la señal, en que el tamaño del intervalo de cuantificación es ~áx· habría que reducir este
tamaño a l/32 al pasar all/32 del valor máximo de la señal (es decir, inferior en 30,1 dB al nivel máximo
en el caso de las señales sinusoidales).
344

.......
-t "8
7
~--
,' ~ ~.~
x(t)
x'1tl

~
Jilll
o x7 7F ~
1-
z
laJ xs
...,.:;,-
' \
JIMil
- ~
z
o xs
/
:/'
/ Xq~f)

t .... ,_' ., ... ~


u .. -
....
~ ü
z
:::>
..... x4
.-" ""
T
,\

1\ ..,
'"':!:
~
....
... ::E
~

< x3 ci
+
\\
.\
_,. /
,
,. / f ~
< \\
Cll x2
\\ / ~
..... ~/
l X 1 oo o

x(t) =SEÑAL ORIGINAL


x'(t) =
SEÑAL RECONSTITUIDA
xq(t)= DISTORSION DE CUANTIFICACION

Figura 8.7. Ejemplo de funcionamiento.

La asignación de valores de tensión de entrada a los intervalos de cuantificación se hace mediante las
leyes de cuantificación, que se aplican a entradas nonnalizadas de fonna que a la amplitud de plena carga
se le asigna el valor 1 (una "unidad de tensión nonnalizada").
Existen dos leyes teóricas:

Ley A (para sistemas MIC nonna europea CCITT/CEPT):

1+lnAIXI
2_ ~ lXI ~ 1
1 +In A A
y = (8.4.1)
A lXI
o~x~2_
1 +In A A

Ley }1 (para sistemas MIC nonnas americana y japonesa):

lni1+}11XII (8.4.2)
y = --.,-,-,----:-- O~ lXI ~ 1
ln(l+}l)

En estas expresiones X representa las muestras de la señal de entrada, expresadas en unidades de


tensión nonnalizada, siendo Y la señal aplicada al codificador.
En la práctica, se digitalizan estas leyes para facilitar su realización física, sustituyéndolas por
segmentos de recta. La característica A linealizada tiene 13 segmentos y la }1 linealizada, 15. Las
características son simétricas respecto del origen por lo que basta con representar la mitad positiva como
se hace en la Fig. 7.8., en la que se muestran las gráficas con 7 y 8 segmentos. Como los dos segmentos
de las mitades positiva y negativa de cada caracterí.stica, coincidentes en cero, tienen la misma pendiente,
se pueden considerar como un solo segmento. Así pues, el número total de segmentos es sólo de 13 y 15.
345

0.0587
0.1215 0.247 0.4979 VALORES DE ENTRADA(PARA LA LEY IJ l
128 1.o

¡.t.
112

96 ~\
z
o
80
/.
¡¡;
~
o
....o 64
IX
a:
o_¡ ~3
J
~ 48
_¡ 7
....
o
o 32
a:
.... >PARA ESTA ZONA VE ASE
:E
::> LA FIGURA INFERIOR
z
16

o ---- - -- VALORES DE ENTRADA(PARA LA LEY A) •· 0


0.0625
VALORES DE ENTRADA

ti
z 0.1164 0.02733 (PARA LA LEY ¡.t.) 0.05871

ü
º
en
....
fL 4
SEGMENTO N~ 3
o
....
o
48
a:
o_¡
~

321 1 ~xr " 1 1
¡g
o
a: 16~~~~----1------------1-------------------------4
....
:E
::>
z
0~----------~----------~------------------------~
0.015625 O.oJ..I25 VALORES DE ENTRADA 0.0625
.J (PARA LA LEY A)

Figura 8.8. Ley de compresión A

Estudiando más a fondo la característica "A", que será la que seguiremos en nuestro análisis, se
observa:

a) La parte positiva de la curva (la representada en la Figura 8.8.) está formada por 7 segmentos de
pendiente distinta.

b) Los 128 valores de decisión (eje vertical) se dividen en 8 grupos de 16 valores.

e) El eje horizontal, para los valores de entrada se divide de la siguiente forma:

- El valor máximo de entrada (normalizado en 1) se divide por 2, originando en la parte de la


derecha la gama de valores de entrada correspondiente al segmento nº 7.
1
346
••
'11

- La parte de la izquierda se vuelve a dividir en 2 partes iguales, de los cuales la de la derecha


corresponde al segmento nº 6 y así sucesivamente.

- Al dividir en 2 partes iguales el trozo de eje horizontal restantes a la izquierda de la gama


correspondiente al segmento nº 2 nos aparecen los dos trozos iguales, de amplitud l/27
correspondientes a las dos partes del segmento l.

La amplitud del intervalo de cuantificación en cada segmento es la siguiente, teniendo en cuenta que
existen 24 = 16 intervalos por cada uno (véase Cuadro 8.1.).

CUADRO 8.1.

Nº segmento (real) 1 2 3 4 5 6 7

tamaño escalón 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
a 27 24 26 24 2s 24 24 24 23 24 2z 24 -2 24

d) En el Cuadro 8.2. se resumen las características de la codificación de Ley A para valores positivos.
Si consideramos el eje vertical dividido en 4096 (2 x 2048) partes iguales (Columna 3) que
representarían los valores de decisión y los puntos intermedios en un sistema de 2048 escalones
cuánticos, puede establecerse una correspondencia entre esta graduación y la división en 128 partes
(Columna 4) que corresponde a la característica con compresión.

Las muestras decodificadas corresponden a los puntos de los intervalos y tomarán los valores de las
columnas 7 y 8. En el segmento 1 de los intervalos de la columna 2 tiene la mitad del tamaño que en el 1!1
~
~
segmento 2 y así sucesivamente. Para la ley J.l puede desarrollarse una correspondencia numérica similar.
:•
8.4.3. Nivel de sobrecarga

En MIC, el nivel de sobrecarga, tiene considerable importancia. Puede explicarse con ayuda de la
Figura 8.6. Se define como el nivel (en dBmO) de una sinusoide cuyos valores de cresta coinciden con los
niveles virtuales extremos de decisión. El valor del nivel de sobrecarga debe elegirse de modo que sólo
1
:
se produzca raramente un recorte de cresta para niveles de señal excepcionalmente elevados, y jamás en i
el caso de los niveles normales de la palabra o de transmisión de datos en la banda de frecuencias vocales. !
La influencia del eventual recorte no es muy acusada ya que la transmisión de la palabra es poco sensible
a un recorte moderado de las crestas. Considerando los niveles que tienen las señales telefónicas en la red
telefónica real, el CCITT ha recomendado un nivel de sobrecarga de +3,14 dBmO para la ley A y de +3,17
dBmO para la ley J.l. Otras señales (por ejemplo, las radiofónicas) requieren valores distintos del nivel de
sobrecarga.
1• 347
t
t
~

""
•.. Con este convenio se nonnaliza la gama de tensiones aplicadas al codee y extraídas del mismo como
..
~
• sigue: la amplitud de la sinusoide de 3,14 dBmO de potencia media corresponde a una unidad de tensión
'!!
*' normalizada. En consecuencia, una sinusoide de amplitud v unidades de tensión nonnalizada (v~1), tendrá
,.,. una potencia media igual a
' (8.4.3)
3,14 + 20 log v (dBmO)

Los valores de señal los consideramos siempre expresados en estas unidades nonnalizadas.

8.4.4. Codificación de las muestras

••• En los sistemas MIC para telefonía nonna europea se utilizan 8 bits para codificar cada muestra, lo
•* ;¡
que está en consonancia con los 256 intervalos del sistema.
El CCITT, en su Rec. G-711, define el modo de establecer la correspondencia entre cada intervalo
de cuantificación y su palabra-código utilizando un código binario en el que el primer bit indica el signo
de la muestra (1 para las muestras positivas y O para las negativas) y los demás bits indican, en binario,
el número de intervalos de cuantificación a partir del centro de la gama de funcionamiento hacia adelante.
En el Cuadro 8.2., se ilustra esta correspondencia.

Ejemplos:

a) Sea la muestra de valor 0,03658 unidades de tensión, que corresponde a un valor de 0,03658 x
4096 = 149,8. Consultando el Cuadro 8.2., se deduce que se encuentra en el segmento 3, y dentro del
mismo entre los valores de decisión ~ = 144 y 152 asociados al número n = 50 de la columna 4, que
corresponde a la palabra código 1 O 1 1 O O 1 O.

b) Sea la palabra-código 1 O O 1 1 1 O 1 que corresponde a n = 29 que está asociado al valor de


decisión~ a: 59/4096 = 0,0144 unidades de tensión.
El código descrito es el binario "natural". El sistema MIC de la Rec. G-732, se invierten todos los
bits pares (es decir, los bits Nº 2, 4 6, 8) con respecto a los valores del cuadro, y en el sistema G-733 todos
los bits. Se ha adoptado esta modificación para procurar que la señal binaria tenga transiciones (1 -O y
O - 1) de bits lo que facilita la extracción de la infonnación de temporización en los repetidores y de
tenninales aún cuando se transmitan palabras-código con pocas variaciones (series largas de unos o ceros).
La realización práctica de la codificación a 7 + 1 bits se efectúa por comparaciones sucesivas (Figura
8.9).
Una vez detenninado el signo (bit Nº 1), el proceso se divide en dos fases:

- en la primera se detennina en qué "segmento" se encuentra la muestra (bits Nº 2, 3 y 4).


- en la segunda se sitúa en uno de los 24 = 16 intervalos de cuantificación de ese segmento (bits
Nº 5, 6, 7 y 8).

El problema que presenta la realización práctica de este método es que, para la 2ª fase, la lógica debe
detenninar, según el segmento en que se encuentra la muestra, el tamaño del intervalo de cuantificación.
348

CUADRO 8.2.

Codificación- Ley A: valores de entrada positivos.

r 3 4 6
! 7

1
! ,_.·u'
""
mero 1 Núme:o
1 ~e :n terva!os
~- Valor
en los
~·.Jmero
de les
!
'
1
1
Valor
de ji
Señal de ca.~ácter
1 ames de la inve:s!Ón
1
de los ¡-,;üos ¡:-ares
1
1
1
Valor
j a la salid.a
dei deco jJ-
1
1

j
~úmero
:le los
valores
j de los X dimensión extre!Tios vabres 1
1 ¡ :a
.i
1 deci_sión Xn !lcador .' n a s.lida
se¡;:mc:-~:os de los Ce los de · (veas.e 1 ~ Súmero de le-s t-itios ¡ (véase jrt de: decodi-
1
¡
intervalos segmentes 1 decisió:1 n
Observad6r. l) _j 1 2 3 4 5 6 7 8 IQ'J~e:-voo!-ó" "3') ¡
i
4096 (128) (4096)
1 _____ -1

l 7
1
1

116 X 128
1 127
1
1
1
1
1 3J6S
1
1
!
4 1 1 l 1 l i 1 1

1· --·ia,e b
1
ot¡e,....,¡ón 2)
1 .- 4 03 2
1
¡
128
1
1
1
1
1 1 1 1
!13 2176 _l 1 . : 1
i 1

r.-A l
1 . l 1 0 C• O G f- 2112 113
2048 112 1 2048 1 1

''''"''o'~'""''""
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 r 1 1
1 --T---_...1 .
'>í 108. 1 1

1 i j. 1 1 1 1 o o e· o u . 1056 97
i024 S' S 1024 1 1
1 1 1 : ! 1 1
5 16 X 32 1
1
1
1
1 1(\"éase la Ob~nadón 2) l 1
1
1
!
1 1 1 1
1 51 1 544 1 1
1
1 1 l o 1 o •J o o 528 81

r--+-1-6-X-1-~~,
1
512 80 51:~ 1 1

Ob~:"o ación
1 1 1 !
1
1
1
1 !('é:se b
!
2) 1 1
1
1
1
.! 1 1 i

1
··-
Ú:> ~~~
111000000 2E4 65
256 f.4 256 -r• 1 1

1 3 16 X 8

49
1
1
1
1
1
1
1
1
136
¡"·é~se
1 1
1

la Obr!"Y3ción ::!) L
.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 10110000 132 49

:"'"" , +·"'"~
128 48 128 1 1

2 16 X 4
! 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1 1 1
33 68 1 1
1 o 66 33
64 32 6-4
1 1
1 1
1
1
32 X 2 1
1
1
1
1
::!

o o
Observación 1.- 4096 unidades de valor normalizadas corrt'sponden a T , = 3, 14 dBmO.
max
Observación 2.- Las señales de carácter se obtienen invirtiendo los bits pares de las señales de la
;;-;lum~a 6. Antes de esta inversión, la señal dP carácter corrt'spondiente a los ,-alort's de entrada
positivos comprendidos t'ntre dos valores de decisión sucesivos n y n + 1 (véase la columna 4) es -
1Z8 + n) expresado en binario.
Observación 3.- El valor a la salida del decodificador es yn para n 1, ..• ,127,128.
2
Observación 4.- x es un valor virtual de decisión.
128
.,*
349

Se prefiere en vez de esto, realizar la cuantificación no uniforme y codificación subsiguiente en dos


fases:
- En la 1ª se realiza una cuantificación uniforme con 11 bits (más el bit de signo), necesaria para
mantener la precisión correspondiente al segmento Nº l. Esta claro que en los otros segmentos la precisión
es excesiva y varias posiciones (más cuanto mayor sea el nº del segmento) corresponderán a un solo
• intetvalo de cuantificación.

- En la 2ª se efectúa la transcodificación digital de la palabra de 12 bits a la palabra MIC de 8 bits,


de acuerdo con el cuadro 8.3. El valor de los bits es indiferente, debido a que 2, 4, 8, ... escalones del
sistema de 11 bits se convierten en 1 en el sistema de 7 bits, según el segmento.

1
/.' VALORES DE
. ....!._ 1 ITDJENTRAOA ,/ 1111
1 1110

~ITIQ] ,1 1101
/

- 1
22
[@] ,,
/ 1100
1011

•~
/
o 1010
' 1
/
/

~ l10ol , /
/ 1001
1000
1
1!! OPERACION Z9 OPERACION 39 OPERACION
1
24 / " 0111
~
DE COMPARACION
1
1 [Q!!J ,' OliO
1 1 ,
1
1 1 ,- / 1
1 25 ' a=--_!_- 1 0101
0 1

rll
1 o 1 ""'IJ>IO 27 24-2"
1 1 0100
1
1
-- 1
1 26
1

~~@TI-
1 1
1 1 0010
1 1 o
'27 -- 0001
~ loool -----
- --- 1 0000
o
1
1 1

~ 1 ) a a
4-0p. +5!!01L ~6-0p. .f.7-0p.
a a

- -
1 /
'\ 1 ,"' .........,..-_ ~ , _ _ _ . , . . -
'\
\ 1
'
1
/
/ /
..,..-'
,. .,., ......... ..,-'
..,"" . , . . , ...-.-
~
...-...,. ~
'\
1
/
/
/ ,. ,...... ,.,...
,*" ,.,. ___ ..,.,.,. ....,..,..--
...-
SIGNO, '\ '\
/ ..,.. ...,~ .,_,..- ...-
', 1 / ,..,...,., _,""

'rr:[x
\ 1

x' X X<~-::-; f
/ ..,

e-X-,--
..,. ...- _.

Figura 8.9. Codificación por comparaciones sucesivas

El cuadro correspondiente a valores negativos es simétrico, cambiando el bit de signo por O.


350

CUADRO 8.3.

SEGMENTO N~ p B A
,.-..-..~

7 1.JI 1® ® ® ® ® ®
A 1 1 1 1 A
6 l. o 11 1® ® ® ®®
A 1 1 1 o A
5 1.001! A 1® ® ® ® 1 1 o 1 A
4 1.00011 A 1® ® ® 1 1 oo A
3 I.OOOOil A l® ® 1o 1 1 A
2 l. O O O O O lj A J® 1o 1 o A
I.OOOOOOij A 1001 A
1
1. o o o o o o oj A 1000 A

palabra 12 bits palabra .\1IC

La regla de codificación deducida del cuadro es la siguiente:

1) Se determina el número de escalones de cuantificación multiplicando la muestra, expresada en


unidades de tensión por 2 11 = 2048.

2) Como la codificación se realiza por defecto, se redondea al número entero inmediatamente inferior.

3) Se expresa dicho número en binario con 1 + 11 bits.

4) Se cuenta el número de ceros existentes entre el bit de signo y el primer bit distinto de cero.

5) Se complementa el número anterior a 7 y se expresa en binario, con tres cifras. Este es el número
del segmento.

6) Se desprecia el primer bit 1 que sigue a la secuencia de ceros de la etapa 4 y se toman los 4 bits
siguientes. Se desprecian los restantes.

Ejemplos:

1) Codificar la muestra: x = 0,06341


1 y 2) 0,06341 X 2 11 = 129,86. Se toma 129.
3) 129 expresado en número binario de 12 bits, es (signo positivo)

100010000001

4) Desde el bit de signo (1) hasta el primer bit no nulo hay 3 ceros.
5) El complemento a 7 de 3 es 4, que en número binario de 3 cifras es 1 O O .
6) Por consiguiente la palabra-código de 1 + 7 bits será:

11000000

2) Codificar: x = 0,003174
~'
~
~-

351

Siguiendo el mismo proceso resulta el número redondeado 6 que en binario de 12 cifras es:

1000000001110

luego está en el segmento cero y la palabra-código del 1 + 7 será:

10000110

Este sistema adolece del inconveniente de necesitar 11 operaciones de comparación por muestra
e introducir el retardo adicional de la transcodificación.

8.4.5. Decodificación

El proceso de decodificación suele ser más simple que el de codificación.


Se produce en primer término a la descuantificación no-uniforme para lo cual se efectúa una
transcodificación de la palabra MIC recibida a palabra de 13 bits, con codificación lineal siguiendo una
regla inversa a la del apartado anterior, (se utiliza un bit más, de valor 1, para que la respuesta quede
centrada en el intervalo de cuantificación, ± a 1 2). En segundo lugar se decodifica en forma lineal la
palabra de 13 bits lo que equivale a determinar el centro del intervalo de cuantificación (columna 7 del
Cuadro 8.2.). Seguidamente, el número obtenido se le normaliza dividiéndolo por 4096 para expresar la
señal en unidades de tensión. La regla será:

1º) Obtener el segmento en el que está la palabra código y hallar su complemento.

2º) Entre el bit de signo y el primer bit no nulo poner un número de ceros igual al valor
encontrado anteriormente.

3º) Colocar a continuación los cuatro últimos bits de la palabra-código original, seguidos de un bit
l. Completar con ceros hasta 13 bits.

4º) Hallar el número decimal equivalente al binario de 13 bits. Dividir por 4096. El resultado es
el valor de la muestra reconstruida, en unidades de tensión.

Ejemplo 1

Decodificar 1 1 O O O O O O
1º) Segmento 4, complemento a 7, 3.
2º- 3º) Palabra de 13 bits: 1 O O O 1 O O O O 1 O O O
4º) Número decimal: 264.
Muestra reconstruida: 264/4096 = 0,064453 u.t.
Como el valor original de la muestra era (véase ejemplo del .apartado anterior) 0,06341 u.t, la
diferencia es el error de cuantificación:

0,06341 - 0,064453 =- 0,001043 u.t.


352

El error de cuantificación debe ser menor o igual que medio escalón cuántico. En el segmento 4 el
tamimo del escalón es 1/2 8 , medio escalón será l/29 = 0,001953. Se observa que, efectivamente el error
es inferior, en valor absoluto a esta cota.

8.4.6. Atenuación digital

La atenuación digital es una correspondencia entre palabras código Mie, en virtud de la cual se
sustituye cada palabra por otra que representa un valor muestra menor.
Sea una muestra ~ cuyo valor cuantificado es Yn• la palabra MIe asociada es en y el error de
cuantificación es En = ~ -Yn·
Supongamos que se aplica una atenuación A(dB ). Esta operación debe transformar el valor Yn en otro
X' 0 tal que

Xn' = yn . 10 -A/20 (8.4.4)

Sea Y' n el valor cuantificado correspondiente al intervalo donde está X' n· El error asociado a esta
operación de atenuación es

Si e·n es la palabra código asociada a Y'n se considera la atenuación como la operación de


transcodificación:

y se realiza en forma digital.


Si A es múltiplo de 6 dB la relación entre Yn y X'n es un múltiplo de dos por lo que X'n coincidirá
con Y' 0 y E' 0 =O; no habrá error de "cuantificación" en esta operación. Esto, sin embargo, no es válido
cuando Yn está en el segmento más bajo de la ley A.

Ejemplos
1) Sean~= 0,5752, Yn = 0,578125, en= 111 00 10 y A= 3 dB.

Se tendrá: En = ~- Yn

X' n = 0,578125 . 10-3120 = 0,4093


¡
Y' n = 0,4140625 ¡
E' n = - 4,76 . 10-3 t•
e'n = 110 10 10 1
2) Supongamos ahora que A= 6 dB. Entonces:
:
X'n = Y'n = Yn /2 = 0,2890625
,,
~


·~

353

E'n =O
C'n = 011 00 11

Un área de aplicación de la atenuación digital es en las centrales telefónicas digitales. Para que éstas
satisfagan los requerimientos del Plan de transmisión deben asegurar ciertos niveles relativos en puntos de
conexión para circuitos de enlace digitales entre centrales o líneas de abonado. El nivel relativo a la salida
de una central local digital hacia la línea de abonado puede tener distintos valores por ejemplo:

O dBr, con otro abonado de la misma central


- 3 dBr, con otra central local a través de un circuito local digital
- 6 dBr, con una central interurbana digital a través de un circuito interurbano.

Si se diseñan los circuitos para O dBr, cuando se requieran los otros niveles se insertará un
transcodificador que efectúe la conversión de código.
La atenuación digital viola el principio de "integridad de los bits" es decir la exigencia de que en un
trayecto digital no puede modificarse intencionalmente ningún bit, regla establecida para salvaguardar la
transmisión en la realización de supresores de ecos digitales.

8.4.7. Evaluación de la distorsión de cuantificación

En el apartado 8.4.2., se ha estudiado la génesis de la distorsión o ruido de cuantificación, que es


consecuencia directa del proceso de digitalización/recuperación de la señal.
La calidad del proceso de digitalización o conversión MIC de cualquier señal, se evalúa mediante el
valor cuadrático medio del ruido de cuantificación o por la relación señal/distorsión de cuantificación.
El valor de la distorsión de cuantificación depende del tamaño del escalón o del número n de bits por
muestra y de la ley de codificación. Para una sinusoide a plena carga, con ley unifonne de n niveles, la
relación señal/distorsión de cuantificación es:

_S = 10,8 + 6 n dB (8.4.5)
D

Ejemplo:

Sea la muestra X = 0,06341 u.t.


Su valor decodificado es X'= 0,064453 u.t.
El valor absoluto del error de cuantificación será: 0,001043 u.t.
Aplicando (8.4.3) se tiene la potencia de señal decodificada:

S== 3,14 + '20 log. 0,064453 = -20,7 dBmO

Análogamente, la potencia de distorsión de cuantificación será:

D = 3,14 + 20 log. 0,001043 = -56,5 dEmO


354

Por consiguiente, la relación señal/distorsión de cuantificación para esta muestra valdrá:

S!D = -20,7 - (-56,5) = 35,8 dB


En el punto 8.16.4 se trata de los objetivos de calidad de un sistema MIC en cuanto a distorsión de
cuantificación.

8.5. MIC DIFERENCIAL (MICD)

8.5.1. Análisis del sistema

La principal razón de la baja eficiencia de los sistemas MIC radica en la codificación independiente
de cada muestra de la señal de entrada. La mayor parte de las señales tiene una alta correlación entre
muestras sucesivas. Esta correlación se puede aprovechar para predecir el valor más probable de la muestra
futura. Eliminando la parte predecible del valor de la muestra, solamente habría que considerar y codificar
la parte no predecible, también llamada error de predicción.
Aunque no tan simples como los sistemas MIC, los sistemas MICD son sistemas poco complejos que
poseen la gran ventaja de reducir apreciablemente el volumen de datos respecto al MI C. Así, ya existe una
estandarización del MICDA (MIC diferencial adaptable) a 32 Kb/s.
Consideremos inicialmente una señal cuya correlación entre muestras consecutivas p(l) se aproxima
a la unidad. En este caso la diferencia d(n) = x(n) - x(n-1) tiene un rango dinámico muy inferior al de la
señal original. La varianza de d(n) será mucho menor que la de x(n), y dado que la varianza del error de
cuantificación es proporcional a la varianza de la señal de entrada para un número detenninado de bits por
muestra 4, la anterior reducción de varianza conduce a una reducción de la varianza del error o 2r .

Se denomina ganancia de predicción a la relación GP = a2xfa2ct·


Consideremos ahora una predicción x(n) basada en varias muestras precedentes x(n-1), x(n-2), ... La
mejor predicción posible de x(n), para un error medio mínimo arbitrario, viene dada por la esperanza
condicional

x(n) = E(x(n)!x(n -1), x(n- 2) ... ) (7.5.1)

Este predictor es impracticable por dos razones. La primera es el desconocimiento de las funciones
de densidad de probabilidad necesarias para su evaluación. La segunda es la necesidad de que transmisor
y receptor operen sobre el mismo tipo de datos. Por ello se desea que el predictor opere sobre las muestras
cuantificadas previas x(n) en vez de sobre las muestras iniciales (no cuantificadas) x(n). La incorporación
de esta propiedad conduce a una estructura de lazo cerrado o de cuantificación sobre la realimentación que
se puede ver en la Figura 8.10.
Los codificadores MICD emplean una predicción lineal de la fonna:

N
x(n) = .L h(j) i(n -j) (8.5.2)
j=l
:!55

Siendo h = {h(j)} j =1 ... N un conjunto de coeficientes de predicción. La ecuación ~~o!"

corresponde a un filtro digital de tipo todo-polos, llamándose por tanto predictor todo-polos. Análogz:., .~.
se pueden obtener predictores todo-ceros.
le
~
X(n) • a(n) __ j
'"'"""""""
( )·
1 " " .• ,.,,_,,., 0/'
X(n) !.-----...J PRED. LINEAL •
h.

e
e A~
/V V(n) •<(.- -X(n) y(n)
+ 1 •
a
r X(n) 1 PREO. ~-INEAL ¡-. 1

e Figura 8.10. Codificador y decodificador MIC diferencial


a
La representación de la Figura 8.10., es meramente esquemática existiendo diversas variaciones según
l sea la realización práctica del método.
1 Las ecuaciones básicas de un sistema MICD, son:

d(n) = x(n) - i(n) (8.53)

U(n) = d(n) - q(n) (8.5.4)

y(n) = x(n) + V(n) (8.55)

en donde x(n) es la muestra inicial, y(n) es su aproximación MICD, d(n) es el error de predicción, q(n)
es el error de cuantificación, U(n) es el error de predicción cuantificado y V(n) el error de predicción en
el receptor. Si la transmisión está exenta de errores, se tiene V(n) = U(n) y entonces

i(n) = i(n) + U(n) = i(n) + V(n) = y(n) (8.5.6)

El hecho de que y(n) = x(n) está disponible en el transmisor significa que tanto el transmisor como
el receptor pueden usar el mismo algoritmo de predicción.

8.5.2. Error de reconstrucción

El error de reconstrucción r(n) es en MICD idéntico al error de cuantificación q(n). El error de


356

reconstrucción se define como

r(n) = x(n) - y(n) (8.5.7)

Considerando una transmisión sin ruido e introduciendo (8.5.3.), (8.5.4) y (8.5.5) queda:

r(n) = { x(n) + d(n) } - { x(n) + u (n) } = d(n) - u (n) = q(n) (8.5.8)

Esta fórmula refleja la ventaja de la codificación en bucle cerrado. Una de sus propiedades es que el
error de cuantificación no se acumula.
Un análisis cualitativo del error de reconstrucción muestra dos tipos de error producidos por las
limitaciones del codificador. Uno es el ruido granular y otro la sobrecarga de pendiente.
Ambos pueden observarse en la Figura 8.11.

r-'
SOBRECAP.""...:. r'
DE r'
"ENOENTC: ,..J
1
-'

RUIDO GRANULAR

Figura 8.11. Errores en MICD

El ruido granular se produce cuando las variaciones de la entrada sea demasiado pequeñas en
comparación con el tamaño del menor escalón del cuantificador. La sobrecarga de pendiente cuando el
mayor escalón de cuantificación es menor que los valores de d(n) a codificar, resultando en un retardo
entre la réplica y(n) de la señal original x(n).
El análisis de la relación señal a ruido conduce a la expresión:

(S/N)MICD = (S/N)MIC + 10 log GP (dB) (8.5.9)

siendo GP la ganancia de predicción definida anteriormente. Por tanto MICD ofrece una ventaja de 10 log
GP 1 6 bits sobre MIC. Para una determinada relación S/N, la velocidad binaria requerida en MICD es 10
log GP 1 6 bits por muestra inferior.

8.5.3. Predicción adaptable

La predicción adaptable se basa en el cambio dinámico de los coeficientes de predicción en función


de las características locales de la señal de entrada. El conjunto de técnicas recibe el nombre general de
,~

11

351'

APC (Adaptative Predictive Coding, Codificación por Predicción Adaptable). Se pueden clasificar en dos
grupos dependiendo de que la adaptación se realice hacia adelante o se efectúe en el bucle (hacia atrás).
Mientras que en el primer caso es necesario enviar infonnación lateral al receptor, en el segundo, al ~-z
basada la adaptación en la historia pasada de la señal, el receptor es capaz de reproducir la situación de:
transmisor. Este segundo método es más sensible a los errores.
Las técnicas de adaptación consiguen reducir el valor del error de reconstrucción para una detennina.is
velocidad binaria, mejorando la relación S/N.
:1
La Figura 8.12., representa la adaptación hacia adelante y la adaptación hacia atrás.

S
~~CUAN'"'<"ICAOOR
~T 1
1-1----
, AOAP":".l.::!ON
OUANTIFIC.l.OOR 1 1 ~
AOAPTACOOii
ii !HACI.l.
HACIA
1i : , DELANTE ATRAS

11~
ll 'l____j
,
1' : iL__.,
INFORMACION LATERAL

Figura 8.12. MICD con predicción adaptable

8.5.4. MICDA a 32 kb/s

Existe en la actualidad una estandarización MICDA (MICD adaptable) a 32 Kb/s regulada por la
recomendación G-721 del CCITI. Emplea un cuantificador adaptativo de 16 niveles para asignar 4 bits
al valor de la señal diferencial para su transmisión al decodificador. La adaptación se realiza extrayendo
infonnación de la señal diferencial codificada, siendo por tanto una adaptación hacia atrás.
En la Figura 8.13., se representa el esquema de bloques del codificador. El índice k para cada variable
descrita indica el fudice de muestreo, estando las muestras tomadas cada 125 pseg.

te(k)
---?--

-0- Calculador
de la señal
reconstituida

Figura 8.13. Diagrama de bloques del codificador


358

La Figura 8.14., presenta un diagrama de bloques de decodificador. Los bloques con nombre idéntico
a otro en el codificador realizan la misma función. El único bloque específico es el ajuste de codificación
síncrona. Este tiene por objeto evitar la distorsión acumulativa que se produce en las codificaciones
síncronas en serie (conexiones digitales MIC-MICDA-MIC-MICDA, etc) cuando simultáneamente:

a) La transmisión de la señal a 32 kb/s y de la señal intermedia a 64 kb/s está exenta de errores.

b) Los trenes de bits MICDA a 32 kb/s y los MIC a 64 kb/s intermedios no son perturbados por
dispositivos de tratamiento de la señal digital.

Cuando un decodificador está síncronamente conectado a un codificador, el bloque de ajuste de


codificación síncrona estima la cuantificación en el codificador. Si todos los estados de las variables en
el decodificador y en el codificador tienen valores idénticos y no hay errores de transmisión, la
equivalencia forzada de ambas secuencias de salida del cuantificador, de cuatro bits, para todos los valores
de k, garantiza la propiedad de no acumulación de la distorsión.

l(k) s.:J(k)
Entrada
32 kbit/s

y(k)
a~(kl

y(k)

Figura 8.14. Diagrama de bloques del decodificador

8.6. MODULACION DELTA (MD)

8.6.1. Análisis del sistema

La modulación delta es el caso particular del MIC diferencial cuando solamente se emplea un bit por
muestra. Es por tanto un MICD a dos niveles. Al eliminarse la división en palabras del tren de bits
transmitidos, la MD es un sistema muy atractivo para una amplia gama de aplicaciones.
El análisis de la MD implica el estudio de dos tópicos no analizados en el MICD. Uno son las
propiedades de la cuantificación tosca. Otro es el efecto del sobre muestreo que es crítico en muchas de
las aplicaciones en que hay que emplear cuantificadores de dos niveles. El efecto del aumento de la
velocidad de muestreo es incrementar la ganancia de predicción Gp al aumentar la correlación entre
muestras sucesivas.

•'
!"'
l!i: 359

ico La MD fue inventada en 1.946 y la mayor parte de sus aplicaciones han estado en la digitalización
ión del habla. La MD con velocidades de 32 y 48 kb/s y cuantificación adaptativa proporciona c:.a
1es reproducción del habla de muy buena calidad, usando algoritmos extremadamente sencillos.
La Figura 8.15., muestra la MD en su forma más simple, que es la que utiliza predicción de p:rtner
orden (sólo una muestra interviene en el cálculo). Salvo el FPB final, el orden circuito es un caso especial
de MICD. El cuantificador es por definición, un dispositivo binivel con niveles de reconstrucción de ±&::1}.
IOr
CUANTIFICADOR 1 U(n):! J(n)
~

-,--
t- bit v,«llU
X(n) = y(n) FPB
de
,- - - --- - - -- - - - -,
~n 1 1
1
~n) PREOICTOR
la PRIMER ORDEN
PREOJCTOR
es PRIMER ORDEN

.._ _______________ _,i

Figura 8.15. Codificador y decodificador MD

La zona incluida en la caja de trazos de la Figura 8.15., se denomina habitualmente acumulador o


integrador. Si el coeficiente único del predictor h 1 vale la unidad, x(n) es simplemente y(n-1) y se habla
de integración ideal. Si h 1 < 1, se tiene una integración incompleta. Consideraciones sobre posibles errores
de transmisión aconsejan que sea h 1 < l.
Existe una realización analógica de un codificador MD, muy utilizada, que muestra en la Figura 8.16.•
y que se denomina de integración simple. Obsérvese que el muestreo aparece después de la cuantificación
a dos niveles.
La misión del filtro final es crítica para la codificación MD. Los codificadores prácticos
sobremuestran la señal de entrada para permitir una codificación útil bajo la restricción de la cuantificación
binivel. Por ello, la señal y(n) previa al filtrado se caracteriza por un ruido de cuantificación y unas
componentes de distorsión que se extienden más allá del ancho de banda de la señal W. Por consiguiente,
el filtro paso bajo rechaza la los componentes fuera de banda situadas entre W y f 8 1 2. La relación de
sobremuestreo F es el cociente entre la frecuencia de muestreo f8 y la frecuencia de Nyquist de la señal,
2W. Su valor es la unidad en MICD multibit y muy superior a la unidad en MD.
En MD la velocidad binaria 1 es igual a la velocidad de muestreo f 8 , al usarse un solo bit por muestra.
En ausencia de errores de transmisión se tiene las relaciones

r(n) = q(n) = y(n) - x(n)


(8.6.1}
rp (~) = YF (n) - Xp (n)

en donde q(n) es el error de cuantificación, r(n) es el error de reconstrucción, rp (n) el error C.;;
reconstrucción dentro de banda.
360

X(t)

y ~(t)
~---1

Figura 8.16. MD en integración simple

Las frecuencias de muestreo en MD cubren un amplio rango de valores 1 s; F < 100 correspondiendo
el extremo superior de estos valores a los conversores analógicos digitales de alta precisión que emplean
MD.
Los codificadores empleados en la transmisión de señales emplean frecuencias de muestreo en el
rango 1 s; F < 10.
La MD de escalón fijo o no adaptativa también se conoce como modulación delta lineal (MDL)
porque aproxima la entrada con una secuencia de funciones rampa lineales de pendiente ± otr s = ± O/fs
en donde o es el escalón MDL, y Ts es el período de muestreo. La modulación delta adaptativa (MDA)
es un sistema en el cual el tamaño del escalón es una magnitud variable con el tiempo o(n). Esta
adaptación puede ser hacia adelante o hacia atrás. Si no se menciona explícitamente la adaptación, la
notación MD implica el caso no adaptativo MDL.
Suponiendo que no existen errores de sobrecarga de pendiente y siguiendo la formulación del MICD
se tiene:

(8.6.2)

Siendo Gp la ganancia de predicción y Gp la ganancia de filtrado. Como esta última para el caso de
ruido blanco vale

(8.6.3)

resulta:

(8.6.4)

8.6.2. MD adaptativa

Para la aplicación de la MD a velocidades binarias que sean competitivas con las de las técnicas MIC
'
y MICD, es necesario emplear un tamaño variable del escalón de cuantificación. En codificación del habla
1
•'
3.51

"'
~

es útil distinguir entre variaciones del tamafio del escalón instantáneas (cambios de uno o v~~s ::E ;-e'!"
muestra) o silábicas (cambios de fracciones de dB por muestra). Las ventajas de la adaptacién r:-s:::e.~..l."r,¡
son la versatilidad y ajustabilidad en aplicaciones de tratamiento de señal y conversión de cómg:rrs ~.;:.:.:..:.~
La adaptación silábica es muy apropiada para codificar el habla que está caracterizada por S'"UID.~ ;::::.::.':::::-·::5
de envolvente. Asimismo, la codificación silábica es más robusta frente a los errores dehléo 2 ~~ s;,:s
algoritmos de adaptación son más lentos. Los sistemas usuales tanto instantáneos como silábioos e=:;=-ez::
adaptación hacia atrás.
Los sistemas MDA también pueden estar basados en parámetros de adaptación diferentes de?: !2:"'?1.'"'
del escalón, como por ejemplo adaptando el ancho de banda del filtro de salida o la frecuencia de m::~~
para seguir el ancho de banda local del habla. Si no se especifica nada la MDA es si~ .~
1do
cuantificación adaptativa.
~an

el 8.7. CODIFICACION DE SUB-BANDAS (CSB)

Este método de codificación divide la señal de entrada en varias bandas de frecuencias diferenres y
IL) codifica cada una de esas bandas o componentes por separado. Esta división en componentes de frecuerui~
i/f8 suprime la redundancia en la entrada y proporciona un conjunto de muestras incorrelacionadas al ~
A) Las técnicas de codificación en el dominio de la frecuencia tienen la ventaja de que el número de lirs
;ta empleados para codificar cada componente de frecuencia puede ser variable y por tanto la precisión de la
la codificación se coloca siempre donde se necesita en el dominio de la frecuencia. Las bandas con ene.,"'gfu
pequeña o nula pueden no ser codificadas (codificación con cero bits).
n Como en el caso de las técnicas en el dominio de tiempo, existe una gran variedad de algoritmos e1:
el dominio de la frecuencia. Las mayores diferencias están determinadas por la forma en que se modela::
las estadísticas de la fuente y por el grado en que se explota la redundancia de la fuente. Las técnicas ee
codificación de sub-bandas (CSB) son las de menor complejidad, mientras que las de mayor complejidaá
le reciben el nombre de codificación de transformaciones (Cf).
Salvo que se mencione expresamente, la CSB se emplea exclusivamente en codificación del hab~

La banda de frecuencias de la señal de habla se divide típicamente en cuatro o más sub-bandas medianre
un banco de filtros paso banda. Cada sub-banda se transforma en paso bajo mediante una modulaciór
(desplazamiento de frecuencia). Entonces se remuestrea a su frecuencia de Nyquist y se codiiie2
digitalmente MIC o MICD. En este tratamiento cada sub-banda puede ser codificada con arreglo a w:;
criterio perceptual especificado para esa sub-banda. La reconstrucción se consigue mediante decodificaciñ::::
de las sub-bandas y posterior modulación a sus posiciones originales del espectro de frecuencias. Se S":úlll':;;::
todas ellas para obtener la réplica de la señal original.
La codificación de sub-bandas of~ce diversas ventajas. Asignando apropiadamente los bits ~~=
diferentes bandas, se pued;:: controlar por separado el número de niveles de cu;;Jitificación y por ta.nW ~¿_
varianza del error de reconstrucción en cada banda. Asmüsmo se controla la forma global del espectro de:
362

error de reconstrucción como una función de la frecuencia. En las bandas de frecuencias inferiores, se
puede emplear un gran número de bits por muestra, mientras que en las altas basta con menos bits por
muestra.
La parte más compleja del codificador es el banco de filtros. Empleando las nuevas tecnologías de
filtrado esta complejidad se está reduciendo sustancialmente.
La Figura 8.17., muestra el diagrama de bloques básico de un codificador de subbandas. El
codificador consta de un banco de M filtros paso banda, seguidos por codificadores de sub-banda que son
típicamente MIC con adaptación hacia atrás y finalmente por un multiplexor. El receptor efectúa las
operaciones inversas de demultiplexión, decodificación y filtrado paso banda antes de la suma fmal. A
diferencia de los vocoder de habla sintética en donde el objeto del bando de filtros es simplemente la
preservación de información sobre la energía local en función de la frecuencia, el codificador de sub-
bandas transmite señales temporales individuales xk(t) y el receptor suma versiones decodificadas Yk(t) para
obtener y(t). El codificador en sub-bandas es por tanto un codificador que preserva la forma de onda.

.___I'JOD IF I CADOR DECODIFICA-


1 DOR 1

r---, r----l r-----, r--.,


-; r-o'o- --t r-- --; t---1
L--...J L----_¡ L----_¡ L---l
x(t)

•'
·~·

"
fSM 2AWM
~---, ~0-D_I_F_I-CA_D_O_R~
DECODIFICA-
M DOR M

TRANSMISOR CANAL RECEPTOR

Figura 8.17. Diagrama de bloques de la codificación de sub-bandas.

El ancho de banda de cada sub-banda /':,. WK depende en principio de k, lo que supone la posibilidad
de sub-bandas de anchura variable. El caso especial de sub-bandas de anchura idéntica es importante tanto
para la realización práctica como para el análisis. En este caso /':,. Wk = /':,. W = W/M.
En la CSB, cada señal xk(t) se muestrea a una velocidad fs y se codifica utilizando RK bits por cada
le

muestra de sub-banda. Por consiguiente, la velocidad de transmisión es igual a la suma de las velocidades
de transmisión necesarias para codificar cada una de las sub-bandas individuales.

M
1 =L fs K R K b /S (8.7.1)
K=I
363

Si las bandas son de igual anchura

8WK = 8W = WIM
(8.7.2)
fsK = 2·8WK = 2WIM

Por lo que:
M
1 = 2W E
RK bis (8.7.3)
M K"'1

Denominando
M
L RK = MR (8.7.4)
K"'1

Se obtiene la siguiente expresión para la codificación de banda completa.

1 = 2WR bis (8.7.5)


".

De las relaciones (8.7.3), (8.7.4) y (8.7.5), se deduce que I es proporcional a la suma de los valores
Rk en el caso de bandas de igual anchura. Esto hace que el diseño de la asignación variable de bits sea
mucho más sencillo que en el caso general de sub-bandas de anchos diferentes en donde la relación entre
I y los valores individuales Rk no es tan directa.
La relación señal/ruido, en CSB, es:

(SIN)csB = (SIN)MTC + 10 log GcsB (dB) (8.7.6)

donde GcsB es la ganancia sobre MIC que depende solamente del algoritmo de asignación de bits. Si el
espectro es plano, GcsB no puede superar nunca la unidad. Si el espectro no es plano se pueden conseguir
valores GcsB > 1, mediante procedimientos de asignación de bits en donde los valores Rk se ajustan a las
varianzas de las señales resultantes en cada banda.
La ganancia de codificación de sub-bandas GcsB es análoga a la ganancia de predicción Gp ya que
ambas provienen del aprovechamiento de un espectro no plano de la señal de entrada. La ganancia de la
codificación de sub-bandas se incrementa con el número de bandas M, la ganancia de predicción se
incrementa con el orden de la predicción. Corno en la predicción, los mayores valores de GcsB se obtienen
con asignaciones adaptativas de bits.

8.8. CODIFICACION DE TRANSFORMACIONES CT

La codificación de transformaciones es una técnica en el "dominio de la frecuencia". Se analizan las


muestras de la señal de entrada en bloques de N valores. Sobre ellos se efectúa una transformación
364

denominada de orden N. Se obtienen así N coeficientes que son cuantificados y transmitidos. Por esta
razón también recibe el nombre de cuantificación de bloques, ya que se procesan y cuantifican bloques de
N valores simultáneamente. Usando valores apropiados de N y empleando técnicas de asignación de bits
se pueden obtener digitalizaciones de alta calidad con R = 2 bits/muestra y de calidad aceptable, con R =
1 bit/muestra. Normalmente se supone que se efectúa una asignación variable de bits y por simplicidad al
ritmo medio de bits R se le denomina velocidad de bits.
La codificación de transformaciones también puede emplearse en la codificación eficiente de
secuencias que no están formadas por muestras consecutivas de una señal, sino por una muestra de N
fuentes correlacionadas, como por ejemplo las salidas de los N filtros en paralelo de un vocoder.
La eficacia de un sistema de codificación de transformaciones depende del tipo de transformación
lineal empleada y de los criterios de asignación de bits para la cuantificación de los coeficientes de la
transformación. Muchos de los sistemas prácticos están basados en aproximaciones subóptimas para la
transformación y para la asignación de bits.
En la Figura 8.18., presenta un diagrama de bloques de la codificación de transformaciones. Como
hemos indicado se transforman linealmente bloques de N muestras de la señal de entrada x(n) en conjuntos
de N coeficientes de la transformación 9(n). Los coeficientes se cuantifican para la transmisión. En el
receptor se realiza la reconstrucción de x(n) empleando una operación de transformación inversa sobre los
coeficientes cuantificados. Aunque el conjunto de los N coeficientes puede ser cuantificado más
eficientemente en bloque mediante el empleo de las técnicas de cuantificación vectorial, supondremos que
cada coeficiente se cuantifica independientemente. La parte crucial del sistema es el algoritmo de
asignación de bits que normalmente opera con un criterio de minimizar el valor cuadrático medio del error
de reconstrucción.

(a)

Q(O)
1 Qo L u(O)
1 J
Q(1)
J 1 u( 1)
TRANSFORMACION u v TRANSFORMACION y
X g 1 Q1 J ¡- ---- (LINEAL)
t-
(LINEAL)
A INVERSA
-1
A
Q(N-1) 1 1
1 QN-1 J
TRANSMISOR CANAL RECEPTOR

Figura 8.18. Diagrama de bloques de la codificación de transformaciones

La transformación se representa mediante una matriz A, pudiendo demostrarse que la matriz óptima
365

es aquella que consigue que los coeficientes O(n) estén incorrelacionados. Así se consigne una
cuantificación más eficaz. El tipo de transformación que lo consigue es la Transformación de Kartmnen
Loeve (KLT). Su problema es ser una transformación dependiente de la señal, es decir, que los elemenros
de la matriz A han de ser calculados sobre los valores de las correlaciones de x(n). Esto impone una fuerte
sobrecarga en el cálculo.
Por ello en vez de usarse la transformación óptima, se emplean otras subóptimas pero con valores
fijos para los elementos de A. Así se tienen las transformaciones discretas de Fourier (DFT), de coseno
(DCf), de Hadamard (DHT) y de Walsh Hadamard (DWHT). Estas transformaciones subóptimas no
diagonalizan la matriz de covarianza y no consiguen coeficientes incorrelacionados. Pero necesitan menos
cálculos y en muchos casos existen algoritmos rápidos como la FET que permiten un gran ahorro de
operaciones.

8.9. CODIFICACION POR PREDICCION LINEAL (CPL)

8.9.1 Principios básicos

La predicción lineal es una de las más poderosas técnicas del análisis del habla. Este método se ha
convertido en la técnica predominante para la estimación de los parámetros básicos del habla como son
el tono, los formantes, el espectro, las funciones de tracto vocal y la transmisión o almacenamiento con
velocidad binaria reducida.
La importancia de este método radica tanto en su capacidad para proporcionar estimaciones
extremadamente precisas de los parámetros del habla, como en su relativa velocidad de cálculo. La idea
básica del análisis por predicción lineal está en la posibilidad de obtener el valor aproximado de una
muestra del habla mediante una combinación lineal de muestras del habla precedentes. Minimizando la
suma de las diferencias al cuadrado entre las muestras del habla y sus predicciones se obtiene un único
conjunto de coeficientes de predicción. Reciben este nombre los coeficientes empleados en la combinación
lineal.
Lo expuesto anteriormente tiene una gran semejanza con la MIC diferencial. Ahora bien, mientras que
éste siempre t rata de reproducir la forma de onda de la señal, el análisis y la codificación por predicción
lineal están intrínsecamente unidos con la existencia de un modelo de producción de muestras de la señal
del habla. Un esquema del modelo puede verse en la Figura 8.19.
La parte situada a la izquierda del conmutador modela la excitación de la señal. El camino superior
corresponde a los sonidos sonoros, es decir, aquellos generados por las cuerdas vocales. Se modelan
mediante un generador de trenes de impulsos. El camino inferior corresponde a los sonidos sordos. En
estos, las cuerdas vocales no intervienen y se modelan con ruido blanco. La parte situada a la derecha del
conmutador simula el tracto vocal hasta los labios, es decir, laringe y cavidad bucal. Se puede añad.ir a
continuación un modelo de radiación por separado aunque se suele incluir en el anterior.
366

::ONMUi.lDOR
GENERA:JOR
SONORO /SOR:JO
iREN DE IMP\JLSOS

l//=) .-¡¡_iRO DIGITAL S (n)


~
Q VARIABLE EN EL TIEMPCI
i
i
GENERADOR .._____.,
1
RUIDO ALEATORIO 1

?~=.:_v~-:-=Js DEL
-:-=~.~~: ·:~CAL

Figura 8.19. Modelo de producción del habla

El ftltro digital empleado suele ser del tipo todo-polos y su función de transferencia es:

H(z) = S(z) =_ __,_G_ __


U(z) P (8.9.1)
1- E
h·l

Los parámetros del modelo son: clasificación sonoro/sordo, periodo del tono en los sonidos sonoros,
ganancia G y coeficientes {ak} del filtro digital. Estos parámetros varían muy lentamente con el tiempo.
La mayor ventaja de este modelo es que permite estimar la ganancia y el conjunto de coeficientes de
una fonna directa y eficiente empleando las técnicas de predicción lineal.
En el modelo anterior se tiene:
p
s(n) =E a k· s(n -k) + G U(n) (8.9.2)
k=l

Un predictor lineal con coeficiente de predicción {ak}, es un sistema cuya salida es:
p
s(n) =E ak ·s(n -k) (8.9.3)
k=l

El error de predicción e(n) se define como:


p
e(n) = s(n) - s(n) - L ak ·s(n -k) (8.9.4)
k=1

Esta ecuación puede modelarse como la salida de un ftltro cuya función de transferencia sea:
p
A(z) =1 - L (8.9.5)
k=1
367

Comparando (8.9.2) y (8.9.4) se observa que si la señal del habla obedece exactamente el modelo de
la ecuación (8.9.2) y si ak = ak, entonces e(n) = G u(n). Por lo tanto el filtro generador del error de
predicción A(z) sería el ftltro inverso para el sistema H(z). Quedaría:

G
H(z) = A(z)

El problema básico del análisis por predicción lineal es determinar un conjunto de coeficientes {ak}
directamente de la señal del habla, de tal manera que se obtenga una buena estimación de las propiedades
espectrales de la señal del habla mediante el uso de (8.9.6). Debido a la naturaleza variable en el tiempo
de la señal del habla, los coeficientes del predictor deben ser estimados a partir de segmentos del habla
de corta duración. El enfoque básico del problema es encontrar un conjunto de coeficientes del predictor
que minimicen el error de predicción cuadrático medio sobre segmentos de habla de corta duración. Se
supone que los parámetros obtenidos son los parámetros de la función de transferencia H(z) del modelo
de producción del habla.
Se puede justificar que este enfoque conduce a resultados útiles. En primer lugar si ak = ak, entonces
e(n) = G U(n). Para sonidos sonoros, e(n) consistirá en un tren de impulsos y sería pequeña la mayor parte
del tiempo. En segundo lugar, este enfoque conduce a un conjunto de ecuaciones lineales que puede ser
resuelto eficientemente para obtener los coeficientes del predictor (justificación pragmática). Por último
los parámetros resultantes forman una representación útil y precisa de la señal del habla.
El error de predicción cuadrático medio se defme como:

En =E 2
e (m) =E ( Sn(m) - Sn(m) )
2
=
m m
p (8.9.7)
=E (Sn(m) - E ak sn (m -k)
2

m b·l

en donde Sn(m) es un segmento de habla seleccionado en la vecindad de la muestra n. Es decir,

Sn(m) = S(m + n) (8.9.8)

La suma es siempre un intervalo finito que depende de la longitud el segmento. Aunque para obtener
un valor medio se debe dividir por la longitud del segmento, esta constante es irrelevante para la resolución
del sistema y por tanto se omite. Se obtienen los valores de ook que minimizan En igualando a cero las
derivadas parciales () En 1 () ak = O , para k = 1 ... p. Por tanto:
p
E Sn(m-i) . S,Jm) =L &.k sn (m-i) sn (m-k) (8.9.9)
m k~l

en donde &k son los valores ak que minimizan En. Dado que son únicos se puede sustituir &k por ak.
368

Definiendo:

Rn (i;k) = E sn (m-i) sn (m -k) (8.9.10)


m

queda la forma compacta


p
E ak Rn (i,k) = Rn (i,O) = l ... P (8.9.11)
k=1

Obteniéndose:
p
En = Rn (0,0) - E ak Rn (O,k) (8.9.12)
k=1

8.9.2. Vocoder CPL

Las mayores aplicaciones del análisis por predicción lineal se encuentran en la transmisión del habla
a baja velocidad binaria (vocoder) y en el almacenamiento del habla con mínimo volumen (sistemas de
respuesta de voz almacenada en ordenador). La Figura 8.20., muestra el diagrama de bloques de un
vocoder CPL.

-------------------- -----~

----- _ --- _______ .,.!l~N_S~'2Q.R__ _

Figura 8.20. Diagrama de bloques de un codificador CPL.

El vocoder consiste en un transmisor que efectúa el análisis CPL y la detección del tono del habla,
codificando los parámetros para la transmisión y de un receptor que decodifica dichos parámetros y
sintetiza el habla de salida a partir de ellos. Los parámetros básicos del análisis CPL son el conjunto de
p coeficientes de predicción, el período del tono, el parámetro de selección sonoro/sordo y la ganancia.
Una cuantificación de 6 bits es adecuada para el período del tono, con un solo bit se codifica la
selección sonoro/sordo y la ganancia se expresa con 5 bits distribuidos en una escala logarítmica. Aunque
se podría pensar en una cuantificación directa de los coeficientes de predicción, este enfoque no es
recomendable, ya que para garantizar la estabilidad del polinomio predictor es necesaria una precisión alta
(8-10 bits por coeficiente). La razón para ello es que pequeños cambios en el valor de los coeficientes de
predicción pueden dar lugar a cambios relativamente grandes en la posición de los polos.
369

Dado que generalmente se evita la cuantificación directa de los coeficientes de predicción, hay que
elegir el conjunto apropiado de parámetros para codificación y transmisión. Los más razonables entre los
propuestos son el conjunto de coeficientes de reflexión. Las raíces del polinomio pueden ser fácilmente
cuantificadas garantizando la estabilidad ya que simplemente hay que conseguir su ubicación dentro del
círculo de radio unidad. Se ha encontrado que 5 bits por raíz (5 bits para la frecuencia central y 5 bits para
el ancho de banda) son suficientes para preservar la calidad del habla sintética y hacerla indistinguible de
la generada por coeficientes sin cuantificar. El empleo de coeficientes de reflexión necesita cuantificaciones
similares.
Empleando 12 polos se obtiene una velocidad binaria de 72 fs · bits/s siendo fs el número de tramas
por segundo. Dado que los valores típicos de fs son 100, 67 y 33 se tiene unas velocidades binarias de
1200, 4800 y 2400 bits/s .

8.10. MULTIPLAJE MIC

8.10.1 Equipo y trama multiplex MIC

La utilización de la MIC para transmitir una sola señal telefónica es concebible, por ejemplo, en las
futuras líneas digitales de abonado a las centrales digitales o a concentradores digitales. Pero la aplicación
más importante, tanto en la actualidad como en el futuro, es la utilización múltiple de los soportes de
transmisión. Esta se obtiene mediante el multiplaje por distribución en el tiempo (MDT). En MDT, se
asignan a las señales individuales que deben multiplexarse períodos de tiempo discretos, denominados
intervalos de tiempo dentro de una trama.
Hay que distinguir el equipo múltiplex M/C, que combina las técnicas MIC y MDT para producir una
señal de salida múltiplex a partir de varias señales analógicas de entrada, y el equipo múltiplex digital, que
tiene entradas y salidas digitales.
Podemos definir el equipo múltiplex MIC como aquel que permite constituir una sola señal digital
de una velocidad digital determinada a partir de varios canales analógicos y que realiza también la función
inversa, mediante técnicas MIC/MDT.
El CCITT ha normalizado dos equipos múltiplex diferentes (Recs. G-732 y G-733) que, si bien
difieren en algunos parámetros (número de canales, bits por canal, etc) presentan ciertas características
comunes lo cual facilita su interconexión.
En los sistemas MIC se efectúa la transmisión en forma digital a 4 hilos. En la Figura 8.21., se
representa un esquema general. Se pasa, mediante una lubrida, de 2 a 4 hilos. El equipo terminal, según
G-732, tiene una capacidad de 30 canales. Cada señal aplicada se filtra y digitaliza, formándose luego la
señal compleja múltiplex por división de tiempo MDT en forma de una trama digital. Tras una conversión
de código binario a terciario se transmite a la línea. A intervalos regulares (sección de regeneración) se
disponen los regeneradores de la señal. El último regenerador forma parte del terminal receptor. En
370

recepción, se cambia el código a binario, se extrae de la trama cada canal que se decodifica y filtra,
entregándolo a la salida correspondiente. Junto al equipo de tratamiento de señales vocales está el múltiplex
de señalización que incorpora la señalización de los canales telefónicos en el tren de impulsos.

CONVERTIDOR TERMINAL Y EQUIPO ENLACE TERMINAL Y EQUIPO


2H/4H DE LINEA MIC A4H REGENERADOR DE LINEA MIC

7'\
-:7
(HIBRIDA)

\. MUX VOCAL
r----.

30

30
1
1
1
MUX DE SEÑALIZACION d

A 8
Figura 8.21. Equipo Múltiplex MIC

En un múltiplex MIC, primario, la trama comprende una palabra MIC por cada canal telefónico. La
frecuencia de repetición de trama es igual a la de muestreo, es decir, 8 KHz en los equipos múltiplex MIC
telefónicos (período de tramas 125 ps). La Figura 8.22., muestra las tramas de los dos sistemas MIC
primarios. En la trama, además de las palabras de código MIC habrá que insertar también señales
necesarias para la alineación de trama y las utilizadas para infonnación de señalización.
Como se aprecia en la Figura, en el sistema G-732 los intervalos de tiempo de canal del 1 al 15 y
del 17 al 31, se atribuyen a 30 canales telefónicos numerados del 1 al 30. El intervalo de tiempo 16 se
reserva para la señalización y el intervalo O para la alineación de trama (véase el punto 8.10.2). Como la
trama tiene 256 bits y la frecuencia de trama es 8 KHz, la velocidad resultante es de 2048 Kbits/s.
En el sistema G-733, los intervalos de tiempo 1 a 24, se atribuyen a 24 canales telefónicos, numerados
dell al 24 y se utiliza un bit de alineación de trama. En este caso la velocidad binaria es 193 · 8 = 1544
Kbits/s.

8.10.2. Alineación de trama

El comienzo de cada trama de multiplaje MIC deberá marcarse de modo que se puedan identificar
los intervalos de tiempo correspondientes a cada canal. Para ello se inserta una infonnación adicional en
la trama de impulsos. Las disposiciones que se utilizan son:

- Empleo de una palabra de alineación de trama de siete bits (en los sistemas G-732, o de nonna
europea), cuyo fonnato es O O 1 1 O 1 l. Esta señal ocupa las posiciones 2 a 8 del intervalo de
tiempo O de cada dos tramas.

- Utilización de un sólo bit (bit nº 0) de la señal de alineación de trama (sistemas G-733 o nonna
americana), cuyo valor se va alternando en tramas sucesivas, esto es: 1 O 1 O 1 O.
371

~-------------------------125~1 -
_ SENALES
SENALES TELEFONICAS INFORMACION TELEFONICAS
CODIFICADAS DE SEÑALIZACION CODIFICADAS
A
t -,
a)R 1 21 T4 1==:---~ 1 15 ~~~ 1:::=~ EJ
·-
1
3 1 5 17
:::;f
~ ~
8 81;;:.:
SEÑAL DE ALINEACION DE TRAMA
lxfololllllolllll EN LAS TRAMAS N~ ~ 3, 5, ...
1 1
fxjljA~jYjYjYjYj
SEÑAL DE SERVICIO EN LAS
TRAMAS N~2,4,6, ...

A BIT PARA LA TRANSMISION DE ALARMA


X RESERVADO PARA FUTURO USO INTERNACIONAL
Y RESERVADO PARA USO NACIONAL

u 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 =: ~ =~_-~ ~ =: _- 1 23 1 24 1
.. --laBITS ~
UN BIT (BITS) PARA ALINEACION
DE TRAMA Y DE MULTITRAMA, PARA
ALINEACION DE TRAMA Y SEÑALIZACION
POR CANAL COMUN.
a) EQUIPO MULTIPLEX PRIMARIO MIC CONFORME CON LA RECOMENDACION G.732
b) EQUIPO MUIJIPLEX PRIMARIO M1C CONFORME CON LA RECOMENDACION G. 733

Figura 8.22. Tramas MIC

Para mantener la alineación de trama entre los equipos múltiplex MIC transmisor y receptor de la Rec.
G-732, no es necesario transmitir en cada trama la señal de alineación de trama. Basta con transmitirla cada
dos tramas. En las tramas en las que no se transmite una señal de alineación de trama pueden transmitirse
otras señales (por ejemplo, para supervisión), ocupando la posición de los bits de alineación de trama.
En el receptor, las señales de trama se reconocen por su aparición determinística, que las distingue
de las señales telefónicas codificadas, de aparición aleatoria. Las palabras de alineación de trama de 7 bits
pueden identificarse mediante un registro de desplazamiento adecuado, al cual se lleva la señal recibida.
Se considera que se ha perdido la alineación de trama cuando se hayan recibido con error tres o cuatro
señales de alineación de trama consecutivas, debiéndose iniciar la búsqueda de la señal de alineación de
trama.

8.10.3. Supervisión y transmisión de alarmas

Con miras a un funcionamiento seguro y fiable de los equipos múltiplex MIC, hay que tomar medidas
para detectar las condiciones de avería siguientes:

- pérdida de alineación de trama;


- fallo del códec (si existe control de códec);
- fallo de la fuente de alimentación.
372

. Se exige además la detección de:

- proporción excesiva de errores en la sefl.al de alineación de trama;


- ausencia de señal de temporización en la recepción (sólo es necesaria cuando esta avería no da
lugar a una indicación de pérdida de alineación de trama o de fallo del códec).

Si en un equipo múltiplex MIC se detecta una de estas condiciones de avería, no basta con generar
una alarma solamente en ese terminal. Habrá que transmitir también un mensaje de alarma al terminal
distante, para indicar que el otro terminal está averiado y que no puede efectuarse una transmisión normal
entre ambos terminales.
La señal de alarma se transmite mediante bits situados en el intervalo nº O de la trama cuando éste
no contiene la señal de alineación de trama, detectará este cambio del bit nº 3 y se generará una alarma.

8.10.4. Señalización

En los sistemas MIC, se transmite la señalización en forma digital, dentro de la trama, bajo diferentes
modalidades. En el sistema G-732, se ha asignado el intervalo de tiempo nº 16, cuya capacidad es de 64
kbit/s, con carácter exclusivo para los dos tipos de señalización utilizados, que son:

a) Señalización asociada al canal

Se utiliza el intervalo 16, como hemos indicado, para la señalización de los 30 canales telefónicos,
haciendo uso de la capacidad que ofrece la estructura de multitrama. Se denomina multitrama al conjunto
de 16 tramas consecutivas numeradas de O a 15. La multitrama se repite con una frecuencia de 500Hz.
En la multitrama hay disponibles para la señalización 16 x 8 = 128 bits. En el Cuadro 8.8. se indica la
asignación de estos bits.

CUADRO 8.8.

Nº de la trama Bits del intervalo de tiempo 16

o 0000 XYXX
1 abcd canal 1 abcd canal 16

2 abcd canal2 abcd canal 17

15 abcd canal 15 abcd canal 30


373

Es posible utilizar la multitrama para señalización, porque la información de señalización (por ~


ejemplo, procedente del equipo de conmutación) no cambia de condición muy rápidamente. No es, pues,
necesario muestrear la información de señalización en forma similar a las señales telefónicas, por lo que
los bits del intervalo de tiempo de canal 16 pueden utilizarse para múltiples fines estructurando la
multitrama, como se indica en el párrafo anterior.
El formato O O O O en la trama nº O es la señal de alineación de multitrama; los bits X son de reserva
y el bit Y es un bit de transmisión de alarma. Se obtienen así hasta cuatro canale~ o flujos binarios de 500
bit/s para cada canal telefónico.

b) Señalización por canal común

En este caso se utiliza un canal de señalización que es común a varios canales telefónicos, para
transmitir mensajes de señalización, correspondientes a cualquiera de estos canales telefónicos, según las
necesidades.
En el múltiplex MIC 30 + 2 se dispone del intervalo de tiempo de canal 16 para transmitir
información de señalización hasta 64 kbits/s. El acceso a este intervalo de tiempo puede realizarse a través
de un interfaz a 64 kbits/s.
La señalización por canal común se emplea en relación con ls>s sistemas de conmutación con control
por programa almacenado (SPC) y los sistemas de transmisión digital. Un ejemplo representativo es el
sistema de señalización nº 7 del CCITI.

8.11. CODIGOS DE TRANSMISION MIC POR LINEA

8.11.1. Introducción

Para la transmisión MIC en cables de pares, las condiciones que conviene que cumplan las
características de las señales en lfuea son las siguientes:

a) espectro de la señal nulo a la frecuencia cero (para evitar la deriva del cero);

b) máximo espectral, de ser posible, para un submúltiplo o en la proximidad de un submúltiplo, de


la velocidad binaria, de forma que la energía necesaria para producir la señal provenga de una

-------
zona en la que la atenuación de transmisión del cable sea más reducida, y la atenuación de la
-- ~---
diafonía mayor (obteniéndose, por consiguiente, una mejor relación señal/ruido) que en la
proximidad de dicha velocidad.

e) mínima longitud de secuencias sin impulsos, para evitar que la amortiguación de las oscilaciones
afecte al funcionamiento de los circuitos de recuperación del reloj.

La señal binaria simple no satisface estas condiciones. Por consiguiente, se han introducido otros
códigos. A continuación, se describen los de uso más generalizado (Figura 8.23.).
374

NRZ

lt l<fll2 o

RZ

v2 BIPOLAR RZ
(AMI)
o

BIPOLAR NRZ

o
v2 BIFASE
2 DIFERENCIAL

1 2
z 7:
Figura 8.23. Códigos de línea y sus espectros

8.11.2. Código de inversión alterna (AMI)

Este código, representado en la Figura 8.27., es un código pseudoternario, lo que significa que se
distinguen tres valores de señal, aunque el contenido de información de un elemento de señal no es de
(log 3) bits = 1,58 bits, como en una señal ternaria real, sino sólo de 1 bit. Se representan los ceros
binarios mediante una tensión cero, y los unos binarios mediante impulsos positivos y negativos,
alternativamente (AMI=Altemate Mark Inversion). Como la densidad espectral de potencia de esa señal
tiene un máximo en la proximidad de la mitad de la velocidad binaria y ceros para c.c. y para múltiplos
enteros de la velocidad binaria, cumple las condiciones a) y b) anteriores, pero no puede asegurar la
supresión de largas secuencias de ceros. Sin embargo, para señales procedentes de equipos múltiplex MIC,
normalizados, es muy pequeña la probabilidad de que se produzcan largas secuencias de ceros (algunas
veces, la señal de carácter "todos ceros" se elimina por completo, con lo que la longitud de una secuencia
de ceros queda limitada a 14 bits). En la práctica, el código AMI es muy apropiado para la transmisión
de señales múltiplex MIC a 1544 y 2048 kbit/s.
En el caso en que la señal binaria pueda contener arbitrariamente largas secuencias de ceros (lo que
puede ocurrir en transmisión de datos, facsímil, etc), tendrá que convertirse la señal en una señal casi
aleatoria mediante un aleatorizador que limite estadísticamente el número de ceros consecutivos.
\

.
375

8.11.3. Código CMI


El código CMI está normalizado en la Rec. G-703 del CCITI para su aplicación a sistemas MIC de
140 Mbit/s. Se trata de un código de dos ·niveles (A 1, Ai) sin retomo a cero, en el cual el bit cero se
codifica de manera que los niveles de amplitud A 1 y Az se alcanzan, consecutivamente cada uno durante
un período igual a la mitad del intervalo unitario (f/2). En consecuencia, para el bit cero hay siempre una
transición positiva en el centro del intervalo. El bit uno se codifica de modo que los niveles de amplitud
A1 y A2 se alcanzan alternativamente cada uno durante un período igual a un intervalo unitario completo.
(Fig. 8.24.).

Bit ¡o a •to 1 oto 1 •1< • •te 1 •1• 1 ot


Nivel A2 -1 .---. .---- r--

Nivel A1 L-...J ¡__ ''


1 T
1• 2 .~ 2 o!
1
1• •l ¡, T ol

Figura 8.24. Ejemplos de señal binaria codificada en CMI

8.11.4. Códigos bipolares de gran densidad

Se trata de códigos AMI modificados en los que se introducen intencionadamente violaciones de la


11 11
norma estricta de la inversión alternada de estados 1 con arreglo a una serie de reglas determinadas, para
,

hacer cumplir la condición e) del apartado 8.11.1.


En un código HDBn, se transmiten señales binarias con secuencias de hasta n bits cero, como en un
código AMI propiamente dicho. Sin embargo, se sustituye una secuencia (n+ 1) ceros por una secuencia
de impulsos con un impulso de violación es decir, un impulso con la misma polaridad que el anterior.
En la práctica se utiliza el código denominado HDB3. En este código se sustituyen secuencias de 4
ceros consecutivos por OOOV ó BOOV, siendo B un impulso bipolar (esto es, un impulso con polaridad
opuesta a la del impulso precedente) y V un impulso de violación. Se elige una de las dos configuraciones
de impulsos que han de sustituirse de modo que sea impar el número de impulsos bipolares (que cumplen
la regla AMI) entre dos impulsos V consecutivos. Dicho de otro modo: se emplea la combinación BOOV
cuando dicho número es cero o par. Esta regla tiene por objeto asegurar que los propios impulsos V sean
de polaridad alternada.

Ejemplo. Codificar en HDB3 la siguiente secuencia binaria

11101010000001010000011000010000
376

Representando por + y - la polaridad de los impulsos, por B y V los impulsos bipolar y de violación,
respectivamente, se tendrá, empezando por + :

+-o+ o- 000- 00 +o-+ 00 +o-+-- 00- + 000 +


(OOOV) (BOOV) (BOOV)

8.12. REPETIDORES REGENARATIVOS

8.12.1. Objeto y funcionamiento

Los regenadores, instalados de modo uniforme a lo largo de la línea, reciben la señal digital atenuada,
distorsionada y perturbada y extraen, bit a bit, la información digital de la misma, generando impulsos
nuevos que son enviados a la siguiente sección de línea. Como operan a nivel de bit, no requieren
infonnación de alineación de trama. Realizan cuatro funciones básicas:

- recuperación de la forma de señal,


- recuperación del reloj,
- identificación,
- regeneración.

De la Figura 8.25., se indica un diagrama de bloques del regenerador. La primera etapa está
constituida por un amplificador igualador.
El objeto de esta etapa es proporcionar a la señal un nivel adecuado y reducir tanto la distorsión como
las perturbaciones. El proceso conjunto se denomina recuperación de la forma de la señal, aunque no
puede conseguirse igualar la forma de la señal recibida con la original, debido al compromiso inevitable
entre la reducción máxima de las perturbaciones o una igualación completa. Por consiguiente, la señal
recuperada tendrá ligeras variaciones de forma con relación a la original asemejándose a un tren de
impulsos modulados aleatoriamente en amplitud y posición.
La modulación de posición no deseada que, ordinariamente, se conoce como fluctuación de la
temporización puede atenuarse por el reajuste del reloj. Se debe proporcionar la información apropiada
sobre el reloj al circuito de extracción de las señales de reloj que tiene por función restablecer la
información recibida y convertirla en una onda con el ritmo adecuado. Existen diversos métodos de extraer
y utilizar la información necesaria para recuperar el reloj. Uno de ellos incluye un circuito resonante de
banda estrecha (por ejemplo, un circuito tanque LC), que extrae del espectro del tren de impulsos
reformado, la componente discreta a la frecuencia cuyo valor es igual de la velocidad binaria y un detector
de cruces por cero, que genera impulsos estrechos (Figura 8.29.d)) cuando la onda sinusoidal producida
por el circuito anterior pasa por cero del sentido positivo al negativo y viceversa. De esta fonna, se reduce
la fluctuación, ya que el circuito de extracción de las señales de reloj acepta solamente una parte de la
potencia de la perturbación de entrada. Otro método utiliza un VCO (oscilador controlado por tensión)
sincronizado por el tren de impulsos transmitido.
377

a) r-- - - - - - - - - - - - - - - - - ,1
1•• : I=~~~TtW~I .~
1
1
1
1
1
MO 1 :
1 MEDIO REPETIOOR REGENERATIVO 1
L- - - - - - - - - - - - - - - - - - - _.J

NIVEL DE UMBRAL

e)~ f o./\~L'......._........,--.... /\"1\' \


L_\. L
7
d)
- -- "'"
e)

t
ERROR POR OMISION ERROR POR AOtCION
CCTT.4447

a) SECCION DE AMPLIFICACION d) SALIDA DEL CIRCUITO DE EXTRACCION DE LAS SEÑALES


b) TREN DE IMPULSOS DE ENTRADA DE RITMO
e) TREN DE IMPULSOS REFORMADOS e) SALIDA DEL DETECTOR
f) TREN DE IMPULSOS REGENERADOS

Figura 8.25.

Los impulsos del reloj positivos y negativos se utilizan, respectivamente, para muestrear el tren de
impulsos reformados lo más cerca posible de los instantes de cresta y para controlar la anchura de los
impulsos regenerados.
La etapa de identificación (detector de umbral) efectúa la detección instantánea de los impulsos y los
espacios mediante las operaciones simul$leas de muestreo y comparación de la muestra con un nivel de
umbral igual a la mitad de la altura del impulso original; las muestras se identifican como impulsos o
espacios según rebasen o no el umbral. La modulación de amplitud no deseada de la señal reconstruida,
378

no afecta a la correcta detección siempre que sea inferior al nivel de umbral, esto es, una señal digital
puede ser correctamente identificada en presencia de perturbaciones casi tan grandes como la mitad de su
amplitud.
La regeneración final se efectúa empleando los impulsos del detector (Figura 8.25.e)), para disparar
un circuito biestable (el verdadero regenerador) produciéndose un nuevo tren de impulsos y de espacios
normalizados (Figura 8.25. f)), que es prácticamente análogo al original, siempre que tanto la relación
señal/perturbación a la entrada del detector y la atenuación de la fluctuación sean lo suficientemente altas.
Para conseguir un tren de impulsos de salida idéntico al original, sería preciso un restablecimiento
perfecto del ritmo y una reducción de las crestas de la perturbación por debajo del umbraL Sin embargo,
es posible conseguir una buena aproximación a este comportamiento ideal con una realización sencilla de
los repetidores y una elección adecuada de la longitud de la sección de amplificación.

8.12.2. Calidad de funcionamiento de los repetidores regenerativos

Los repetidores prácticos no pueden garantizar una total integridad de la información, pudiendo
aparecer en el tren de impulsos regeneradores dos clases de pérdidas residuales de información:

- errores por omisión y por adición (O erróneos, en vez de 1, y viceversa);


- fluctuación (jitter).

En la transmisión MIC puede utilizarse como medida de la calidad de funcionamiento de los


repetidores la tasa o probabilidad de error, es decir: la relación entre el número de bit~ erróneos y el bits
transmitidos en un período de tiempo suficientemente largo.
En la producción de errores influyen la interferencia entre símbolos, consecuencia de la limitación
de banda del medio de transmisión, las degradaciones de la señal y el ruido de fondo, así como la
fluctuación de temporización.

8.12.3. Diagrama de ojo

El diagrama de ojo, constituye una representación de la superposición de las fonnas de onda de señal
en línea, que se pueden producir en dos intervalos de señal de duración T, igual al período de la señal. En
consecuencia, contiene todas las señales y sus transiciones posibles. En la Figura 8.26., se muestra un
ejemplo de construcción del diagrama de ojo a partir de un impulso binario transmitido, en el caso en que
el impulso recibido se extiende a lo largo de 3 períodos de reloj.
Este impulso (a) consta de tres partes: A, By C, superpuestas en (b). En (e) se muestra un diagrama
para las 8 posibles combinaciones de tres bits, construido por combinación de las respuestas con los pesos
indicados en el Cuadro 8.9. Por último, en (d) se representa un diagrama en ojo típico.
En la práctica, el diagrama de ojo se obtiene automáticamente en el osciloscopio aplicando la señal
digital que se desea observar y sincronizando la base de tiempos con un período de la misma. El diagrama
de ojo presenta aberturas en forma de ventana ovalada de donde deriva su nombre.
~

379

1-r---- ----r-----r-·
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 (o)
1 1

1-

; .e---: . , (b)
1 •

+.!.
2-

o 1 y 1 (e)·
1 ..

+.!.-~
2 t..
O 1 '• :V'm'"~
t.):<% -
.
,.)jt{ft\y
·_._...
~'j ...

Figura 8.26.

CUADRO 8.9.

i - 2 i - 1 i 1 ai-2 ai-1 a.
l

1 1 1
o o o - 2 - 2 - 2 ~ ( -A -B -C)
1 1 1
o o 1 - 2 - 2 + 2 21 (
-A -B .
+C¡
1
1 1 1
o o 21 (
o
1

1 1
¡ - 2
1
+
1
+-
2 - 2
1
+- 1
-A +B -C)

- 2 2 2 2 -A +B +C,
1 1 1
o o 1 + 2 - 2 -2 1
r -A -B -C i
1 2
1 1 1 1
o 1 2 + - 1

o
i +
1
- 2
1
2
1
2
1
-A -2 +C,

+ 2 + 2 - 2 -A +E -Ci
2
1 1 1 1
+ 2 + - +- -A +B +C 1
2 2 2
1
380

La forma y abertura de los "ojos" son indicativas de la calidad de la sefial y su igualación. En el caso
de ausencia de interferencias entre símbolos, las curvas componentes del diagrama pasan por los pur>tos
exactos en los instantes característicos. En la Figura 8.27.(a), se obseiVa este caso que corresponde ~~a
señal emitida. En (b) y (e) se muestran posibles formas de onda recibidas sin igualación y con ella.

SEÑAL ELEMENTAL SEÑAL DIGITAL DI AGRAMA DE OJ:

o o

YE(t)
(a)
EMITIDA

(e)

1 1
1 T 1 ( T :
~ t------1

Figura 8.27.

Para poder regenerar una secuencia de impulsos con pequeño error, el diagrama de ojo de la misma
debe estar abierto, de forma que exista una zona "limpia" de decisión donde deberá encontrarse la "cruz"
de decisión. El trazo horizontal de ésta delimita el nivel de decisión y el vertical el instante de decisión.
El efecto de las degradaciones de los impulsos y la fluctuación de temporización es reducir el tamaño del
ojo ideal. Una medida del margen contra errores es la distancia entre la cruz y los límites del ojo en
sentido horizontal y vertical.

El valor práctico del diagrama de ojo es grande ya que su observación en el osciloscopio pennite:

- Ajustar los igualadores de los equipos para minimizar la interferencia entre símbolos;

- Ajustar la fase del reloj local de muestreo en el regenerador a fin de que se muestreen las señales
ecualizadas en el instante de mínima interferencia;

Verificar estos ajustes en la explotación del sistema.


381

8.12.4. Probabilidad de error

En la transmisión digital de señales en banda de base, como en el caso que nos ocupa, un problema
clásico y básico es el cálculo de la probabilidad de error para una señal digital perturbada por ruido
gaussiano. En el caso de filtrado y ecualización ideales que cumplan los criterios de Nyquist, y en ausencia
de interferencia entre símbolos, se tienen los siguientes resultados para la probabilidad de error:
Para códigos de tipo ternario, como el AMI:

PE= -·p·Erfc
1 ( - - ) + (1-p)·Erfc ( - U )
V-U (8.12.2)
2 J2N V2N

donde:

p : probabilidad del bit l.


V : amplitud máxima de la tensión obtenida por el muestreo de la señal digital en el regenerador.
U : umbral de decisión.
N : potencia de ruido.
Erfc(x) : función error complementaria.

Erfc(x) = 1-erf(x) = - 2 Jl(oo e- t2 dt (8.12.3)


{ix

Para x >> 1, se aproxima así:

e -x2 (8.12.4)
Erfc(x) "" x {i

En el caso de p = 1/2 y V >> ,¡¡¡- , se tiene:


U:::: V /2

PE= !·Eryt(2 ~) (8.12.5)

Si las largas secuencias de ceros son poco probables, las probabilidades de error para el código HDB
3 y el AMI son sensiblemente iguales. ,
Para códigos binarios antipodales (-V, +V) se tiene:

pE= ~ ·Eifc[J~) (8.12.6)


382

y, por último, para un código binario (O, V):

PE = 2_2 ·Erfc[ V J (8.12.7)


2 V2N

Suponiendo que el regenerador funciona en binario (rectificando a su entrada la señal ternaria


aplicada), aplicamos la expresión (8.12.7) que se ha representado en la Figura 8.28., en la que se llevan
ordenados los valores de PE y en abcisas 20 log V 1 {N , que asimilamos a la relación
señal/perturbación, en dB, es decir S = V es la tensión de cresta de la señal P = /N , la tensión
cuadrática media de perturbación.

10-1
.... ~ ~
10-2 ~

~~
10-a
~
10-4

'1\
a_\U
a: 10-s
~
a:
"'"' 10-· '1\
o
o
~
10-7 '
.. lo-•
¿
1'
~
oa:
10-• ~
'
Q.

10-10

10-11 ~
10-12
\
10 IS 20 dB
RE~SEÑAL/PERTURBACION
(S/P)

S = VAL.DR DE CRESTA DE LA SEÑAL


P "' TENSION CUADRATICA MEDIA DE LA PERTURBACION

Figura 8.28.

Se observa que PE decrece rápidamente al aumentar S/P en dB. Por encima de cierto umbral la
disminución es del orden de 1 decada/dB.
Se considera admisible una proporción de errores de 1o-6 para una sección de regeneración de
transmisión telefónica MIC de buena calidad. Si se comparar la cifra teórica correspondiente, de
aproximadamente 20 dB, con la S/P por sección de amplificación necesaria para un sistema de transmisión
analógica de calidad equivalente resulta evidente la gran ventaja del MIC sobre los sistemas analógicos.
383

8.12.5. Fluctuación de la temporización

La fluctuación de la temporización es, al igual que los errores, un factor predominante en las líneas
de transmisión digital de gran longitud, ya que se acumula en la línea con repetidores regenerativos y
origina un ruido de fluctuación indeseable en las señales decodificadas en el extremo receptor. La
fluctuación de la temporización debida a los repetidores regenerativos suele clasificarse en dos categorías,
desde el punto de vista de las características de la acumulación. Una es la fluctuación aleatoria 'l'r ,
provocada por desplazamientos de fase aleatorios debidos a interferencias. En el caso de la transmisión
MIC por pares en cable para frecuencias vocales, la paradiafonía aceptada por el circuito tanque
sintonizado del regenerador de temporización es la principal contribución a la parte 'l'r . La otra es la
fluctuación sistemática 'lfs , causada por las imperfecciones de funcionamiento del regenerador de
temporización, y depende de la forma del impulso y de la densidad del tren de impulsos transmitido.
Además, existe otro tipo de fluctuación, denominada fluctuación de alineación 'Va , que indica el
grado de desviación de fase del impulso de temporización regenerado con respecto a su posición normal
en un repetidor regenerativo, y se define como la diferencia de fluctuación entre repetidores adyacentes.
En consecuencia, la fluctuación de alineación reduce el margen contra los errores en los dígitos en un
repetidor regenerativo, ya que los impulsos reconstruidos no se muestrean en las posiciones correctas.

8.12.6. Acumulaciones de errores y de fluctuación

Tanto los errores en los bits como la fluctuación se van acumulando a lo largo de la cadena de
repetidores. Al fmal de una cadena que incluya N secciones de repetición la proporción de errores
acumulada p(N) es aproximadamente N veces el valor de p en cada sección; los valores cuadráticos medios
de las fluctuaciones 'l'r(N) y vs<N) son, respectivamente, proporcionales a N112 y a N y la fluctuación eficaz
correspondiente a 'lfa(N), es del orden del doble de su valor en el primer repetidor. Por consiguiente, en
las cadenas suficientemente largas, las componentes de la fluctuación que se acumulan en fonna
proporcional a N, serán dominantes.
En consecuencia, en un sistema MIC de M secciones de regeneración, se requiere una tasa de error
por sección igual a la tasa total dividida por N.

Ejemplo

Representar la relación S/P necesaria para una tasa de error de w-5 en función del número de
secciones N.
Vamos a hacer variar N de 10 a 100. En el cuadro 8.10., se indican los valores de S/P y de PE por
sección para diferentes valores de N.
Se observa que, prácticamente, el número de secciones no tiene incidencia sobre la relación S/P
cuando se desea mantener una detenninada tasa de error, lo cual constituye una ventaja de la regeneración
digital sobre la repetición analógica.
384

CUADRO 8.10.

N PE S/P (dB)

10 10-6 19,6
20 5.10-7 19,9
30 3,3.10-7 20
40 2,5.10-7 20
50 2.10-7 20,1
60 1,7.10-7 20,1
70 1,4.10-7 20,2
80 1,2.10-7 20,2
90 1,1.10-7 20,3
100 10-7 20,3

En el terminal receptor, los errores acumulados se ponen de manifiesto en la señal decodificada MIC
en forma de una secuencia de impulsos superpuestos a la señal sin perturbación. Las influencias de tales
impulsos depende del peso relativo (situación) de los bits que se hayan insertado o suprimido. Por
consiguiente, sólo serán perceptibles como degradaciones de la señal, los errores que afecten a los bits más
significativos. Para las señales vocales, las degradaciones debidas a los errores, se manifiestan en forma
de "clics" audibles, mientras que en la televisión monocroma aparecen en forma de manchas blancas y en
la televisión en color como manchas coloreadas o variaciones de intensidad de color.
En el apartado 8.15.17., se especifican los objetivos de tasa de errores en enlaces MIC.

8.13. MULTIPLAJE DIGITAL MIC

8.13.1. Concepto y jerarquías

Puede definirse un equipo múltiplex digital como aquel que permite combinar mediante técnicas
MDT, dos o más señales digitales en una señal digital y que realiza también la función inversa. La
multiplexión puede hacerse a nivel de bit, intervalo de tiempo, trama o multitrama.
Las familias de múltiplex digitales siguen una estructura jerárquica. Entre los factores que influyen
en la elección de los niveles jerárquicos, cabe destacar los siguientes:

- La capacidad del medio de transmisión.


- La velocidad binaria de las fuentes de señales .
..
- La eficacia y conveniencia del multiplaje.
- Las necesidades derivadas de la conmutación digital.

El CCITT recomienda tres jerarquías de multiplexión digital para equipos MIC, que se representan
en la Figura 8.29., indicándose las recomendaciones correspondientes a cada caso. Las cifras 1 a 4 indican
los niveles de interconexión.
385

Velocidad Nivel

TV
Videooonferencia
H.120, H.130 1 1
binaria
jenlrquic:a
kbit/s
jenlr·
quioo

VOZ y/o 1
Múltiplex MIC 1
L Interfaz
64
64-384
kbit/s 30 G.732, G.736 G.703
Múltiplex
digital
Central digital G.736
0.613, G.702,
0.603
64/384 kbit/s
1 n

~-·--·--·--·-l
Grupo
~~~a.~ndario
de base
J TraniiTiúltiplex
G.793
(312-652 kH
Acoeso externo
G.739 2041
Transoodificador
G.761 Interfaz
G.703

Sección/sistema de
línea digital G.921, k---J 4
G.952, G.956

MCIItiplex
Múltiplex MIC digital
VOZ G.742
G.744
120 G.745

Central digital
0.673, G.705,
0.503

----- ----------·-- -----


-----------~----------
Interfaz
1448 2

G.703
cción/sistema de Múltiplex
línea digital G.921,
digital
G.952, G.954,G.956 G.761
G.763

3061 1]
lrttr'R
Sección/sistema de w""C3
línea digital G.921, k---J
G.952, G.954, G.95 Múltiplex
digital
G.761
G.754

===:=:=:=:=:=:=:6:==-== 1JIZ64 1"


4 Interfaz
G.703
Sección de linea
digital G.921,
G.954, G.966

Sistema de linea
digital
G .954, G.956

VelocliW!ea btlwiaje«inpi=s ;p.a !lides cuya jerarquía dl¡f!Ji


e bua ea la ftlb:i:bd -..z. *primer nivel de 2048 k~•

Fi5..J.:: 8.29.
386

El equipo de múltiplex digital que combina las señales de salida de cuatro equipos múltiplex primarios
Mie se denomina equipo múltiplex digital de segundo orden. Por consiguiente, los equipos múltiplex
digitales de tercer orden combinarían las señales de salida de cuatro equipos múltiplex de segundo orden
y así sucesivamente.
En la Figura 8.30., que corresponde a los equipos norma europea, se observa que el segundo nivel
de multiplaje acepta cuatro señales digitales a 2.048 kbit/s para formar una salida digital de 8.448 kbit/s
y, por último, y en la misma proporción el cuarto nivel produce una señal de 139.264 kbit/s.

Figura 8.30.

8.13.2. Relleno de impulsos

Por lo general, las señales de entrada de un múltiplex digital proceden de fuentes con temporización
independiente, de modo que son iguales las velocidades binarias nominales, pero sus velocidades reales
pueden desviarse del valor nominal según cierta tolerancia que es de± 50 · w-6 . Estas fluctuaciones de
velocidad real se deben a variaciones del tiempo de propagación, fenómenos transitorios, fluctuaciones de
~~-·------ ---
baja frecuencia, etc. Tales señales se llamas plesiócronas.
Para poder efectuar el multiplaje digital de las señales plesiócronas, se ha ideado el procedimiento
de relleno de impulsos. El relleno puede ser positivo o positivo-negativo.

8.13.3. Principio de relleno positivo

Para acomodar las señales de entrada plesiócronas (denominadas también señales afluentes) en la del
múltiplex de orden inmediato superior, se asigna a cada señal de entrada una capacidad de transmisión algo
mayor (en la práctica de 0,1 a 0,2 %) que la velocidad nominal. Esto es, si la velocidad de un afluente es
R, y hay N afluentes, la velocidad de la señal múltiplex será (R +A) ·N= RN +e siendo e= AN la
capacidad adicional global. En la práctica la velocidad de la señal múltiplex es mayor, pues hay que prever
bits para funciones auxiliares. Esta capacidad no suele utilizarse por completo, por lo que algunos bits de
la señal múltiplex no se utilizarán para transmitir información. Estos bits se llaman de relleno y pueden
tener siempre el mismo valor binario por ejemplo 1 o repetir el bit anterior.
El principio de base del relleno se explica con ayuda de la Figura 8.31. La mitad superior muestra
387

la señal original, y la inferior la señal con relleno, es decir, una señal adaptada a una velocidad binaria
superior. (En esta figura se ha exagerado la diferencia de velocidades binarias). Si el desplazamiento de
fase entre las dos señales alcanza un valor predeterminado, se inserta un bit vacío de relleno.
El equipo receptor deberá poder recuperar las señales de entrada. Es necesario, pues, asignar
posiciones fijas en el tiempo a los bits de que se dispone para el relleno y anunciar al equipo si la posición
de bit siguiente de este tipo se ha utilizado o no para relleno. Además, como el relleno, tal como aquí se
considera, está relacionado con la transmisión múltiplex, es necesario identificar los afluentes individuales.

8.13.4. Principio de relleno positivo-negativo

Según el método, la capacidad nominal de información asignada a un afluente es igual a su velocidad


nominal. Si la velocidad binaria real del afluente es exactamente la misma que la velocidad disponible, no
se efectúa relleno, y si es menor que la capacidad ofrecida por el múltiplex, se efectúa relleno positivo del
mismo modo que en el caso anterior. Si la velocidad real del afluente es superior a la capacidad disponible,
el exceso de información debe situarse en intervalos de tiempo adicionales que han de preverse en la trama.
Estos bits de información se denominan de "relleno negativo".

8.13.5. Características generales de los múltiplex digitales recomendados por el CCITT

El CCITT ha establecido las Recomendaciones G-742 y G-743 que regulan la formación de los
múltiplex de segundo orden para los sistemas G-732 y G-733, respectivamente. Como las tramas y
velocidades binarias de estos sistemas son diferentes, también lo serán las de los múltiplex de segundo
orden correspondientes. Por ejemplo, el equipo múltiplex digital G-742 admite cuatro afluentes y su trama
se compone de cuatro grupos de 212 bits, o sea, un total de 848 bits. El primer grupo comienza con la
palabra de alineación de trama, luego siguen 2 bits de servicio y 200 bits de afluentes, entrelazados, en
sucesión cíclica (Figura 8.32.).

INFORMACION RELLENO DE
AFLUENTES AFLUENTES

INFORMACION
AFLUENTES
BITS DE CONTROL
DEL RELLENO 'MRA
LOS AFLUENTES

Figura 8.32.
388

Los tres grupos restantes tienen, cada uno, al principio cuatro bits para control de relleno, refiriéndose
en cada grupo el 1º bit al afluente nº 1, el segundo al nº 2, etc. Si los tres bits de control de un afluente
son 111 significa que hay relleno.
Al evaluar en el extremo receptor los bits de relleno, se utiliza decisión por mayoría, de modo que
aunque uno de los tres bits de control sea erróneo, sus efectos no serán perjudiciales. Los bits de control
están, como puede verse, distribuidos en la trama, lo que hace que las ráfagas de errores en los bits no
afecten apenas a la señal de control de relleno.
Los bits de que se dispone para relleno son los bits números 5 a 8 del cuarto grupo.
Dentro de esta línea jerárquica, la Red. G-751 especifica los múltiplex de orden superior. Todos ellos
adoptan métodos de relleno positivo y de multiplaje con entrelazados binario cíclico. Estos sistemas de
multiplaje son similares a los de los equipos múltiplex digitales de segundo orden ya mencionados.

Alineación de trama

Los sistemas de 8.448 kbit/s emplean una señal de ~ineación de trama concentrada, cuya estructura
es 1111010000. De igual forma que en los equipos múltiplex primarios MIC, se han tomado precauciones
para evitar la iniciación innecesaria de la búsqueda de la alineación, por ejemplo, si solamente en una o
dos de las señales de alineación de trama recibidas son erróneos algunos bits. para declarar "pérdida de
alineación de trama" se debe recibir 4 palabras consecutivas de alineación incorrectas, mientras que para
declarar "recuperado el sincronismo" es preciso recibir 3 palabras consecutivas correctas.

Parámetros y velocidades

Sean:

fp = frecuencia nominal de la señal MIC primaria: 2048 kbit/s.


f 8 = frecuencia nominal de la señal MIC secundaria: 8448 kbit/s.
N = número de bits por tr~:18.
a =número de bits de señalización por trama: 12.
r =número de bits de control de relleno por trama: 12.
m = número de bits de información por trama: 824.
n = número de afluentes: 4.
br = número de bits de relleno por trama: O - 4.

Se tiene: \
- Frecuencia de trama: ~\
fs 1
fr = -;! = 9,96 ktramas/seg.
' N. .
Capacidad ofrecida: se ~~~amo el número de bits de información por afluente y unidad de
tiempo, luego será:

(m/n) fs 206
e = (m/n) · !T = =- · 8448 = 2052,226 kbit/s (8.13.1)
N 848
389

resulta ser un 0,2% mayor que la velocidad nominal de cada afluente, lo cual da un margen suficiente para
las tolerancias de temporización y otras causas de variación de la velocidad.
Si designamos por x al número de tramas/seg. que tiene relleno y por y a las que no lo tienen, se
deberá verificar:

X+ y =f/N
(8.13.2)
{ (~-l)·x+ ~y=fp

Resolviendo este sistema, se obtiene que:


En un segundo hay

(m/n) fs _ fp (8.13.3)
X= tramas con relleno

y = ~ (1 - ~) - f, trlll'flllS sin relleno (8.13.4)

A la magnitud (8.13.3), se le denomina frecuencia nominal de relleno, fr, y su valor numérico es:

fr = 4,23 kbit/s
Al valor de la frecuencia nominal de relleno normalizado (dividido por f¡) se le llama tasa de relleno e.

e = [ .JM~!s -1.p ] . f._2,_ = o'oozo64 (8.13.5)

\_!;) --- -=- p

la frecuencia máxima de relleno es igual a la frecuencia de trama, pues corresponde al caso de 1 bit de
relleno por afluente y trama:

frmax = fT = fs = 9,96 kbit/seg (8.13.6)


N

Al cociente frmax 1 fr suele llamársele índice de relleno y vale 2,36.

Ejemplo:

¿Cual será la velocidad f' P de un afluente, para el cual todas las tramas tiene relleno? ¿Y su tolerancia?.

Se tendrá:

f.p , _ fs ( m _ 1 )
- N· -n = 8448 x 205 = 2042,26 kbit
848
390

la tolerancia será:
2048 - 2042,26 = 5,74 kbit
que corresponde a 2,8 · 10-3. Como se ve es muy superior a la tolerancia especificada de 5.10-5, de aquí
que este caso no suela darse en la práctica, por lo que la frecuencia media de relleno siempre será bastante
inferior a la indicada en (8.13.6.).

8.13.6. Múltiplex digital con relleno positivo/nulo/negativo

Por último, se describe a continuación el equipo múltiplex digital de segundo orden especificado en
la Recomendación G-745, que adopta relleno positivo/nulo/negativo.
Este equipo múltiplex combina cuatro señales primarias a 2048 kbit/s cada una. La trama de impulsos
secundarios está compuesta de grupos de bits (véase la Figura 8.33).
1056 BITS

GRUPO t GRUPO 2 GRUPO 3 GRUP04

r&mS~
l~"W..,..........J3l
""'l......... .q
BITS DE CONTROL BITS DE RELLENO BITS DE
DEL RELLENO PARA NEGATIVO REU.ENO
LOS AFLUENTES POSITIVO

Figura 8.33.

El primer grupo comienza con la palabra de alineación de trama (10111000), y después siguen 256
bits de los afluentes, entrelazados en sucesión cíclica.
Los tres grupos siguientes tienen cada uno al principio un bloque de cuatro bits de control de relleno,
que sirven para indicar al receptor si el bit de relleno siguiente contiene información o es un bit vacío. En
cada grupo de bits de control de relleno, el primero se refiere al primer afluente, el segundo al segundo
afluente, etc. Se indica el relleno positivo con la señal 111, transmitida en una trama seguida de la señal
000 en la trama siguiente.
Los bits 5, 6, 7 y 8 del cuarto juego se emplean para el relleno negativo de los afluentes 1, 2, 3 y 4,
respectivamente, y los bits 9, 10, 11 y 12 para el relleno positivo de los mismos afluentes.
391

La velocidad binaria de la señal de segundo orden especificada en la Recomendación G-745 es la


especificada en la Recomendación G-742, es decir, 8448 kbit/s.
En principio se asignan a información los 4 bits previstos para "relleno positivo". Si la velocidad de
algún afluente disminuye, alguno de estos bits serán de relleno, positivo. Si la veloci d aumenta, se
habilitan bits de relleno negativo como bits de información, hasta un máximo d, 'QQs r trama. Por
"-
consiguiente, para este múltiplex, los parámetros anteriores adoptan los siguientes v

fP = 2048 kbit/s
f8 = 8448 kbit/s
N = 1056 bit/trama
a = 16
r = 12
m el número máximo de bits de información
n =4
brp = 4 (bits de relleno positivo)
bm = 4 (bits de relleno negativo)
fT = f 1 N = 8 ktramas/s
8

e = (m/n) fT = 2052 kbits

~
= (c-fP'Y)fP = 0,00195
" 1
= ~P = 4 kbits.

En el caso de relleno nulo:

m = 1024 kbits, e = 2048 kbits, 9 = O, fr = O

8.13.7. Equipo de multiplaje digital síncrono

El equipo de multiplaje MIC primario está ya generalizado en el servicio telefónico de todo el mundo.
Como sigue aumentando la demanda de nuevos servicios digitales, resulta conveniente disponer de un
sistema de transmisión de datos inserto en un múltiplex MIC primario.
El multiplaje de una señal afluente a 64 Kbit/s ó n x 64 Kbit/s, se realiza mediante un sistema de
multiplaje síncrono, con preferencia a los métodos de relleno de impulsos, puesto que con relleno de
impulsos, cuanto mayor sea el número de canales de entrada a 64 Kbit/s, más complicados serán los
circuitos de relleno de impulsos.
"'\

Los métodos de multiplaje síncrono pueden clasificarse como sigue:


\
1 1) multiplaje síncrono con acceso interno
2) multiplaje síncrono con acceso externo

La Figura 8.34., muestra el diagrama de bloques de sendos sistemas de acceso interno y de acceso
392

externo. Para el acceso interno, la parte principal corresponde al equipo de multiplaje MIC. Se asignan
varios intervalos de tiempo para la transmisión de señ.ales digitales de 64 Kbit/s (datos multiplexados). El
acceso externo es un dispositivo que extrae o introduce señ.ales y cuya señ.al de entrada es un tren de bits
con multiplaje MIC primario. Varias señ.ales digitales a 64 Kbit/s se introducen o se extraen en un intervalo
de tiempo de 64 Kbit/s de un tren de bits MIC primario.

1 1
r
1 1 . 1
1
1 1
1 1
EQUIPO DE ACCESO 1 LINEA
1 DIGITAL INTERNO 1
1
1
1
1
1

1 1
1 1

INTER FAZ DE ---- IN TE RFAZ


FRECUE NCIAS
VOCALES
-- ·- --- -- 1544/2048 KBIT/S

INTERFAZ
64 KBIT/S

1 1
1 1
1 1
1 EQUIPO DE ACCESO 1
MULDEX MIC 1 1LINEA
DIGITAL EXTERNO
1 1
1 1
1 .. 1
t 1
INTERFAZ
1544/2048 KBIT/S
, ----
1
IN TE RFAZ
1544 /2048 KBIT/S

-- --- - --
INTERFAZ
64 KBIT/S

Figura 8.34.

Para los sistemas de acceso interno, el CCITT ha elaborado la Rec. G-737 sobre características de los
equipos múltiplex MIC primarios que funcionan a 2048 kbit/s. y ofrecen canales digitales facultativos a
64 kbit/s y/o n x 64 kbit/s. De los intervalos de tiempo numerados del O al31, los intervalos TSO y TS16
están reservados para la alineación de trama y para la transmisión se señ.alización. Los 30 intervalos de
tiempo restantes pueden utilizarse para transmitir las señ.ales digitales a 64 Kbit/s.
Se ha previsto la posibilidad de dar acceso por lo menos a dos de estos intervalos de tiempo de canal
para servicios digitales no vocales a 64 kbit/s.
393

La Rec. G-738 trata de un equipo digital múltiplex que multiplexa de manera smcrona 31 señales
digitales a 64 Kbit/s para obtener un tren de bits MIC primario a 2048 kbit/s. En este caso, el intervalo
de tiempo TSO se reserva para la alineación de trama, alarma, supervisión, etc.
En cuanto a los sistemas de acceso externo, el CCITT ha preparado la Recomendación G-739 en la
que se dan las características de un equipo de acceso con intervalos de tiempo de canal, exterior a un
múltiplex MIC que funciona a 2048 kbit/s. El equipo proporciona acceso digital a canales de 64 kbit/s. Se
prevé que, en el futuro, pueda surgir la necesidad de ofrecer intervalos de tiempo de n x 64 kbit/s a los
servicios que necesiten más de un canal de 64 kbit/s .
.
8.14. MODELOS DE REDES DE TRANSMISION DIGITAL

En su Rec. G-801, el CCITI define los modelos de redes de transmisión digital como entidades
ficticias con una longitud y composición definidas, que se utilizan para. el estudio y asignaciones de las
degradaciones de la transmisión digital, por ejemplo: errores de bits, fluctuación de fase, tiempo de
transmisión, deslizamientos, etc., facilitando con ello la fonnulación de nonnas y objetivos de calidad de
funcionamiento. Aunque resulta muy difícil modelar la gran variedad de configuraciones posibles de red,
puede ser suficientemente representativo un número limitado de modelos para proporcionar un instrumento
útil que sirva de base para los cometidos indicados anterionnente. De entre los modelos de red que se
proponen en la citada Red. G-801, expondremos aquí la conexión ficticia de referencia (XFR) nonnalizada
de una longitud máxima. Dicha XFR, se representa en la Fig. 8.35., y constituye una conexión con tres
partes bien diferenciadas: tramos local, nacional e internacional. El enlace es digital, a 64 Kbit/s. entre los
puntos de referencia T e incluye funciones de transmisión y conmutación.
Se utiliza este modelo, por ejemplo, para distribuir las degradaciones admisibles en una conexión
internacional por la RDSI en cuyo caso a la parte local corresponde un "grado local", a la nacional un
"grado medio" y a la internacional, un "grado alto".

27500 km
Nacional

Punto de referencia T J
CL
CP
Central local
Centro primario
O Enlace digital
CS Centro secundario
CT Centro ternario
rgj Central digital
CCI Centro de conmutación internacional

Conexión digital ficticia de referencia normalizada


(loJ18itud máxima)

Figura 8.35.
394

8.15. PLANIFICACION DE SISTEMAS DIGITALES

8.15.1. Introducción

En la planificación de los sistemas digitales se debe tener en cuenta, sobre todo, la peculiaridad de
estas señales, en lo relativo a tasas de error, sincronización y conversaciones A/D - D/A. En una
transmisión digital, con buena sincronización y para una tasa de errores de bit pequeña, la calidad global
del sistema solo depende del ruido de cuantificación.
Por otro lado, como la red digital debe interfuncionar con la red analógica preexistente se han de
cumplir también ciertas condiciones de adaptación de los equivalentes de transmisión.
Trataremos en primer lugar de los aspectos del Plan relativos a capacidad y medios de transmisión,
para pasar después a los que afectan a la codificación MIC y formación de la trama. Se continuará <;on un
examen de las características de la red digital en su relación con la analógica y cuando aquella red es, en
cierto grado, autónoma (red digital integrada).
Las características de calidad de transmisión que afectan a la señal MIC, las recoge la Rec. G-712
del CCITI. De entre ellas examinaremos las siguientes:

- Distorsión de cuantificación
- Ruido en el canal de reposo
- Diafonía
- Frecuencias imagen

En cuanto a las características de red, se estudiarán las que siguen:

- Plan de pérdidas
- Retardo de transmisión
- Estabilidad y ecos
- Conversiones 2H/4H
- Sincronización y deslizamientos
- Errores en los bits

8.15.2. Capacidad del sistema

Indica el número de canales o velocidad binaria, en función de la aplicación de que se trate. Esta
capacidad impondrá la elección del portador: cable de pares simétricos, cable coaxial, fibra óptica o radio,
en su caso. Las capacidades se atienen a las jerarquías de multiplexión digital.

8.15.3. Medio de transmisión

En aplicaciones MIC por línea a 2048 kbits se utilizan, en general, cables de pares ya existentes o
instalados expresamente, de calibres 0,5/0,65/0,9 mm. y aislamiento de papel o polietileno.
395

Para velocidades mayores o iguales a 8 Mbits se emplean cables coaxiales de diversos tipos ya sean
expresos para el MIC o aprovechando en todo o parte cables coaxiales de los sistemas analógicos de
portadoras. También se utilizan cables de fibra óptica.
Se deberán especificar las características eléctricas y de transmisión-atenuación para la señal deseada
y atenuaciones de ILat"ª-Y_t~!e.<iiafQ_,nía.

8.15.4. Distorsión de cuantificación

Para la medición de la distorsión de cuantificación en los sistemas MIC con la ley de compresión-
expansión logarítmica aproximada por segmentos, el CCITT recomienda dos métodos. El primero utiliza
una señal de ruido con distribución gaussiana, y espectro concentrado en la región de baja frecuencia del
canal .. Variando el nivel de la señal aplicada, se obtienen las gráficas de la Figura 8.36(a). El segundo
método se basa en el empleo de una señal sinusoidal. Variando el nivel de la señal se encuentra que la
1

relación S/D, en la gama de funcionamiento, tiene la forma representada en la Figura 8.36(b). Las
oscilaciones de la curva de gran período y amplitud son provocadas por la estructura de compresión de los
segmentos, y las oscilaciones pequeñas se deben a los intervalos de cuantificación. Para la señal sinusoidal
de prueba, los valores inferiores admisibles de S/D, especificados por el CCITT están limitados por el
gálibo rayado.
Puede obtenerse una precisión satisfactoria de nivel de la señal sinusoidal de prueba efectuando 512
mediciones para el sistema de 8 bits.
Puede verse que para una amplia gama de niveles de señales, la relación S/D adopta valores
superiores a unos 35 dB, lo que es admisible.

.....
d
-;;¡.
S/D(dB)
~ 45 r-----r-----r-----~----T-----T-----,

~
~ 40 1 1 1:F. A
LEY"A"
a<lt ...M: """ ,,uq 1
a
LLI
~ 35 1 1 r 1 1 r+ 1 1 1
º
1""
<1.
IZ
1 ti c ¡¡:¡;¡¡;;;;¡~- -·-r- ~ 1 1
~ 25 1/ R' 1 1 1 ~~ 1 1
~
16 p),>
-50
1 1 ,, • 1 1

-«> -54 -!0-27 -20


1 1 1 1

-10 -6 -3
"' 1,

.0+4Bm()
g '20 1 . ., 1 1 1 1 ,,. 1 1

NIVEL DE LA SEAAI.. DE ENTRADA -ro -40 -so -20 -10 o +10 ciBt
(a) NIVEL DE LA SEÑAL DE ENTRADA
(~)
Figura 8.36.
396

En un sistema de transmisión puede haber varios procesos MIC en serie, como por ejemplo en redes
mixtas analógico-digitales, procesos de conversión de código(A/Jl), transcodificaciones de sistemas MIC
de 8 bits, y atenuadores digitales. Todos estos procesos contribuyen a la distorsión de cuantificación. Como
este es un elemento de degradación importante, el CCITT ha establecido unas reglas de planificación de
redes digitales que se basan en el concepto de "Unidad de distorsión de cuantificación", UDC. Esta unidad
corresponde a la potencia de distorsión de cuantificación introducida en un proceso de codificación-
decodificación MIC de 8 bits.
El CCITT recomienda que en una conexión telefónica internacional completa no se introduzcan más
de 14 unidades UDC de las cuales se asignan 5 unidades a cada una de las partes nacionales de la
conexión, y 4 a la parte internacional. Esta es la llamada regla de las "5 + 4 + 5 unidades de
cuantificación".
En el Cuadro 8.11. se indican las unidades de distorsión de cuantificación atribuibles a diversos
procesos.

CUADRO 8.11.

Contribuciones de distorsión de cuantificación

PROCESO O SISTEMA UDC


MIC 8 bits ley A o J.l (Codificador + Decodificador) 1

MIC de 7 bits (Codificador+ Decodificador) 4

Conversión de código A/J.I o J.I/A 1

Conversión de código N).l!A (un solo trayecto digital) < 0,5

Atenuación digital 1 a 8 dB 1

Atenuación digital 6 dB (solo ley A) o


Transcodificación 8-7-8 bits 3

MIC digital adaptable a 32 kbits 5-6

Los valores en unidades de distorsión de cuantificación de los diversos procesos de una conexión se
suman directamente. La regla indicada permite tener, por ejemplo, cuatro enlaces MIC "no integrados" o
centrales en la parte nacional de una conexión completa y, además, un proceso de atenuación digital en
la central local.
397

8.15.5. Ruido de canal en reposo

Debido a la característica del codificador para la ley A, indicada en la Figura 8.37., el canal en
reposo, presenta la particularidad de que la presencia de ruido analógico a la entrada, por muy pequeñ.o
que sea, hace pasar el codificador de uno a otro de los intervalos de cuantificación adyacentes al nivel de
tensión O.

t
VALORES
RECONSTITUIDOS

ENTRADA_...
ANAL.OGICA

a)
Figura 8.37.

A la salida del decodificador asociado aparece una onda rectangular cuyos instantes de transición se
suceden en fonna aleatoria entre los valores reconstruidos +a/2 y -a/2. La potencia de esta onda es:

P = a2 (8.15.1)
4
Como a= 1!211 (escalón mínimo que corresponde a niveles próximos al origen), resulta:

2
P-1_1. 1 (8.15.2)
- 24 - 2 ( n.s ]
2 2

que es la potencia de una sinusoide de 2- 11 •5 unidades de tensión de amplitud. Como a la amplitud de una
unidad, le corresponden +3,14 dBmO, se tendrá:

P = 3,14 + 20 log (2- 11 ,5)- 3,14- 69,2 = -66,1 dBmO

Esta es la potencia en una anchura de banda de 4 KHz. Como puede suponerse que las transiciones
tienen lugar en fonna aleatoria, y la medición es sofométrica en una anchura de banda de 3,1 KHz, pueden
restarse 3,6 dB, de modo que:

~P = -69,7 dBmOp

En la práctica éste valor puede ser ligeramente superior debido a imperfecciones de los circuitos. El
CCITT en la Rec, G-712 especifica un valor máximo del ruido en reposo

~P = -65 dBmO
398

8.15.6. Diafonía entre canales

El acoplamiento inductivo o capacitivo entre circuitos de entrada de diferentes canales de un múltiplex


MIC, así como los efectos de memoria dentro del codificador, dan lugar a la presencia de tensiones
analógicas de diafonía a la entrada de un codificador. Las consideraciones relativas al ruido en el canal de
reposo son válidas también para la diafonía, con la única diferencia de que las transiciones entre los valores
reconstruidos no se producen en fonna aleatoria sino que están detenninadas por la señal perturbadora, y
de que la medición es selectiva.
Con codificación según la ley A, la amplitud de la onda fundamental de la señal de ~nía (véase
la Figura 8.38.) es:

2 (8.15.3)
A= ·a
1t

I.ARMONICO

T()
_Lj f\ 11
(\J
~\_)1
Qt
¡ L
1"'-' - t-
ONDA RECTANGULAR
DE DIAFONIA

Figura 8.38.

y su potencia

(8.15.4)

que es la de una sinusoide cuya amplitud es de 1 1 (2 10 ·1t) unidades de tensión. Por consiguiente:

1
Pd = 3,14 + 20 log - - = -67 dBmO
210 ·1t

También para esta perturbación, la Recomendación G-712 especifica un valor máximo:

nc = -65 dBmO

8.15.7 Frecuencias imagen

<'::omo es sabido, el espectro, un tren de impulsos obtenido por muestreo de una onda sinusoidal
contiene, no sólo la frecuencia de la onda, f 1 , sino también la frecuencia imagen f8 - f1, donde f8 es la
frecuencia de muestreo. Esa frecuencia está fuera de banda, pero se halla aún en la gama audible, y debe,
399

por consiguiente, eliminarse o atenuarse en grado suficiente mediante un filtro paso bajo. Según la
Recomendación G-712, se considera suficiente una atenuación del filtro paso bajo de 25 dB para las
frecuencias de (8 - 3,4) KHz = 4,6 KHz y superiores.

8.15.8. Características de atenuación y retardo de grupo

La variación, en función de la frecuencia de la atenuación de cualquier canal, debe estar comprendida


dentro de los límites del gálibo de la Figura 8.39. La frecuencia de referencia es 800 Hz y el nivel de
potencia de entrada OdBmO.

a
1
% -~

/
.g 1
... ~

l
(véase la •
observación) :
S
---------1
:::
/~
-~ "1- f----- +-Tt ~
S
~

o D) 1DO ,IQO
. _______ ,_ '"'\
2.100 1(0) "«J<.., Hz

Observación - En algunas aplicaciones en que puedan conectarse en cascada varios canales MIC,
puede ser necesario ampliar el Iúnite de +0,5 dB de 2400 Hz a 3000 Hz.

Plantilla para la distorsión de atenuación en función de la frecuencia

Figura 8.39.

8.15.9. Distorsión del tiempo de propagación de grupo

La característica de retardo de grupo se representa en la Figura 8.40. Los valores son la mitad de los
establecidos para los circuitos analógicos en la Rec. M-102 .

....
g ,.wJ
m1
... ~~
~ t.
~
~
~

1
l!f
0151

025
W////////////////#/b////h/////////.1.

5oo
~ 500 600 1000 2600 2800Hz
FRECUENCIA ( f )

Figura 8.40.
400

8.15.10. Plan de pérdidas

En la red "casi totalmente digital", en la que sólo continúen siendo analógicas las líneas de abonado,
se adopta el plan de pérdida fija concentrándose las pérdidas en los puntos de conversión de dos a cuatro
hilos y de cuatro a dos hilos, como sucede en la red totalmente analógica y se vio en el punto 7.5. En la
figura 8.41. se muestra este plan para una red digital a cuatro hilos.

Pérdida típica 6 a 7 dB

Q Teléfono -8 Híbrida ~ Convertidor A/D o D/A

-- -- -- -- trayecto digital
Figura 8.41.

8.15.11. Retardo de transmisión

La inserción de una central digital en un entorno analógico aumenta el tiempo de transmisión en


1 ms, aproximadamente, lo cual puede repercutir en el eco, sobre todo en conexiones internacionales. No
obstante, este efecto se contrarresta con la introducción de la transmisión digital entre centrales digitales.

8.15.12. Estabilidad y ecos

Cuando se digitaliza el enlace a dos hilos entre una central local y una central primaria, aumentan
las probabilidades de inestabilidad y de eco perjudicial ya que se anula la pérdida del circuito local a dos
hilos entre centrales.
En este caso, corresponde a las centrales locales realizar las condiciones de terminación necesarias
para cumplir los requisitos relativos a la estabilidad y ecos. Para ello es preciso instalar en las lnbridas,
donde se conectan las líneas de abonado, redes de equilibrio de compromiso o seleccionables,
representativas de las condiciones de impedancia que se prevean en la condición de conversación para una
población de líneas de abonado con los aparatos telefónicos.
Cuando se introduzcan sistemas digitales integrados para la transmisión y conmutación, resultará más
fácil cumplir los requisitos de estabilidad que en casos de redes mixtas, ya que las señales de voz
digitalizada, no resultan afectadas por las fluctuaciones de las pérdidas.
401

En los casos de inserción de un equipo MIC o una central digital entre puntos a dos hilos, es
necesario disponer de un margen para mantener la estabilidad, que corresponde a una pérdida de 3 a 4 dB
entre puntos a dos hilos (frente a 1 dB en el caso de centrales analógicas a 2 hilos). Si el plan de pérdidas
no permite asignar tal pérdida a una central aislada en un entorno a 2 hilos, deberá extenderse el bucle
digital a 4 hilos (Fig. 8.42.(b)). En esta disposición es admisible la pérdida de 3 a 4 dB ya que reemplaza
a la pérdida del circuito analógico a dos hilos entre centrales del caso a).

!.-Ja::jl
a) Central dtgital ~-~+-r
1r
-++-+~
1 • • o
aislada

: L-
l
1

-- -t
+- __ j
1
1
Ctrcutto
__j
t
Aoo ...ooo i
entre
Central dtgttal centrales-¡ Central analógica

r __ .t.1 __ , Oig1tal
~

1 -+--~--------+-----
~+_
b) Bucle a 4 htlos
1 1

••~ 11 - - - _j,
L _____ J .--
------+-----MC Mux 1

4 3 a 4 d8

Ceatral 41cltal ea u11 eatono a 4os llllos

Figura 8.42.

La conmutación digital debe efectuarse a 4 hilos, lo que obliga a realizar conversiones 2H/4H en un
entorno de central digital. En la Fig. 8.43., se muestra un ejemplo de conexión de una centralita privada
digital a una red mixta analógica digital a través de una central local también digital.
En este ejemplo hay 3 pares de conversiones 2H/4H (caso peor). Estas conversiones dan lugar a
dobles reflexiones y comprometen la estabilidad del circuito, por lo que es conveniente limitar el número
de pares de conversiones.

8.15.13. Deslizamientos

Con la integración de los sistemas de transmisión y conmutación digital, hay que tener en cuenta la
sincronización de la temporización, puesto que los trenes de bits de llegada procedentes de diversos
sistemas de transmisión digital deben intercalarse con los trenes de bits internos de la central digital. Las
diferentes entre los relojes de las sefiales producen desviaciones entre las secuencias instantáneas de los
trenes de bits correspondientes, aunque sus frecuencias nominales sean idénticas.
402

CPAD CLD CPA eso CLA

D Teléfono o Conmutador
Digital
Conmutador
Analógico --8. Híbrida

CPAD: Centralita Privada CLD: Central Local GPA: Central Primaria


de Abonado Digital Digital Analógica

CSD: Central Secundaria CLA: Central Local


Digital Analógica

Figura 8.43.

Cuando el error de fase por acumulación de las desviaciones de temporización, llega a 125 ps, hay
que prescindir de una trama entera si el reloj del sistema de transmisión de llegada es más rápido que el
de la central, o, en caso contrario, repetir una trama. En estos casos se dice que se ha producido un
"deslizamiento".

8.15.14. Objetivo de tasa de deslizamientos

La Rec. G-822 del CCITT proporciona los siguientes objetivos en cuanto a tasa de deslizamientos
para una conexión internacional de 25.000 Km o para un canal portador correspondiente (Cuadro 8.12.).
En el Cuadro 8.13., se indica el reparto de los objetivos en las diferentes secciones de la CfR.

8.15.15. Sincronización

Con la sincronización se pretende satisfacer los objetivos de tasa de deslizamientos. En el modo de


funcionamiento síncrono todas las centrales digitales de la red están interconectadas a fm de que funcionen
con la misma temporización. En condiciones normales no se producirán deslizamientos en una red
sincronizada. Las pequeñas fluctuaciones de fase se corrigen con memorias jampón en las centrales
digitales. No obstante en la práctica, pueden producirse deslizamientos debido a perturbaciones de línea
o a pérdidas temporales de sincronización.
Se pueden seguir dos procedimientos de sincronización:

- Sincronización Principal/Subordinada (PIS) en la que los relojes de las centrales se derivan de un


reloj de referencia.
403

CUADRO 8.12.
Caracteristic:a aceptable de tlesllzamielltos coatrolados
ea uaa coeexlóa latenadoaal o caul10p0rte a 64 kblt/s

Proporción del tiempo


Categoría de calidad Tasa media de deslizamientos
(Observación 1)
1

(a) '
.; 5 deslizamientos en 24 horas > 98,9%
(Observación 2)

> 5 deslizamientos en 24 horas


(b) y < 1,0%
40 30 deslizamientos en 1 hora

(e) > 30 deslizamientos en 1 hora < 0,1%


-------

Observación 1 - Tiempo total > 1 año.

Observación 2 - Se prevé que la característica nominal de deslizamientos debida solamente a la


explotación plesiócrona no excederá de 1 deslizamiento en 5,8 días. Véase el § 2.4.

CUADRO 8.13.

Porcentaje atribuido a cada


Sección de la CFR objetivo del Cuadro

Sección internacional 8%

Cada sección nacional 6%

Cada sección local 40%

- Sincronización Mutua en la que los relojes de la red se intercomunican mediante enlaces digitales,
promediándose sus derivas mutuas.

Para satisfacer el objetivo de tasa de deslizamientos en una conexión digital internacional, cada red
digital nacional debe estar controlada por una fuente de temporización con una imprecisión de frecuencia
no mayor de 10·11 . Para ello se utilizan patrones de frecuencia atómicos de cesio de los que extraen la
temporización de nodos de la red digital.

8.15.16. Fluctuación de fase

La fluctuación de fase no suele tenerse en cuenta en el dimensionamiento de las secciones de


regeneración, pero si ha de considerarse en la planificación de enlaces de gran longitud, debido a su efecto
acumulativo.
404

8.15.17. Errores en los bits


Los errores en los bits ocasionan una falsa reconstrucción de las muestras analógicas. Si se producen
en los bits más significativos pueden originar chasquidos audibles. En el Cuadro 8.14., se indica el efecto
subjetivo de los bits erróneos.

CUADRO 8.14.

Efecto subjetivo de los errores aleatorios en los bits


sobre la percepción de las señales vocales

Tasa de errores en los bits (TEB) Efecto subjetivo sobre la voz


10-6 Inapreciable.

10-5 Chasquidos aislados, perceptibles


si la voz es baja.

10- 4 Chasquidos aislados, molestos si


la voz es baja.

10-3 Inadmisible (ruido muy molesto).

Sobre la base de la tasa de errores en los bits (TEB) se establecen los criterios y objetivos de
indisponibilidad y calidad de un enlace digital, del modo siguiente:

Indisponibilidad

Se considera que una conexión digital a 64 Kbit/s está indisponible, cuando la TEB en cada segundo
es igual o mayor que 10-3 durante 10 seg. consecutivos. Estos 10 seg. se consideran como tiempo
indisponible. El período de indisponibilidad termina cuando la proporción de errores en cada segundo es
mejor que 10-3 durante un período de 10 segundos consecutivos que se consideran como tiempo de
disponibilidad. El tiempo total de observación S101 (seg) puede descomponerse en el tiempo de
indisponibilidad sind (seg) y el tiempo de disponibilidad sdis (seg):

Calidad
1

Para una conexión en condiciones de disponibilidad, el objetivo de calidad se especifica en términos "
de parámetros de características de error, cada uno de los cuales se defme como sigue (Rec. G-821):
Porcentaje de cada uno de los períodos de promediación del intervalo de tiempo T 0 durante los cuales la
TEB rebasa un valor umbral. El porcentaje se determina a lo largo de un periodo TL grande (por ejemplo
o¡¡
405

un mes cualquiera). el objetivo de calidad utiliza los siguientes conceptos, TEB, e intervalos:

a) Minutos degradados. Corresponde a TEB ;;:: 10·6 para T0 = 1 minuto.


b) Segundos con muchos errores, TEB ;;:: 10·3 para 1'0 = 1 seg.
e) Segundos sin errores, TEB = O para T 0 = 1 seg.
En el Cuadro 8.15. (Rec. G-821) se dan, a título de ejemplo, los objetivos de error previstos para las
conexiones internacionales por la RDSI.

CUADRO 8.15.

Objetivos de característica de error para las


conexiones internacionales de la RDSI

Clasificación de la
característica Objetivo

(a) Menos del 10 % de los intervalos de 1


Minutos degradados minuto tendrán una tasa de errores en los bits
peor que 1 X 10·6

(b) Menos del 0,2 % de los intervalos de


Segundos con segundo que tendrán una tasa de errores en
muchos errores lOS bits peor que 1 X 10·3

(e) Menos del 8 % de los intervalos de 1


Segundos con segundo tendrán por lo menos un error
errores (equivalente a 92 % de segundos sin errores)

Estos objetivos se distribuyen después entre las partes de grado local, grado medio y grado alto de
la conexión, que se corresponden aproximadamente a las partes local, nacional e internacional de la
conexión digital ficticia de referencia normalizada (Fig. 8.35.).

8.16. TRANSMULTIPLEXORES

Se define el transmultiplexor como ~ equipo que transforma las señales producidas por un equipo
múltiplex por distribución de frecuencia (por ejemplo, un grupo primario o secundario) en señales
múltiplex por distribución en el tiempo que tienen la misma estructura que las que provienen de un equipo
múltiplex MIC (por ejemplo, las señales múltiplex MIC primarias o secundarias) y viceversa.
406

CORRESPONDENCIA BIUNIVOCA
,.-._......
DDaD·-OJ -r .¿1¿1¿1 IIP" F
SEAAL MDT SEÑAL MDF
SEÑAL MDT -
-~
_... TRANSMULTIPLEXOR
-
1----_.,::---~-""0 SEÑAL MDF

(a ) TRANSMULTIPLEXOR EN FORMA DE ~CAJA NEGRA"

INTERFAZ DE FRECUENCIA VOCAl


CH 1

_,..
' _,..CH 2
.. __,. .....
....""" D/A MOD

,...:eH N

SEÑAL MDT SEÑAL MDF

--
CH 4

o
._

1
A/D

1
j::: 1
DEM

1
o

(b) TRANSMULTIPlEXOR CON INTERFAZ DE FRECUENCIA VOCAL

PROCESADOR DE SEÑAL DIGITAL

IHFOR-
C>----IMACIQN
MDT
0/A -
SEAAL MDT

A/0

(e) TRANSMULTIPLEXOR CON PROCESADOR DE SEÑAL DIGITAL

Figura 8.44.

La introducción de sistemas digitales en las redes de telecomunicación requiere algún tipo de equipo
intermedio que permita conectar las redes analógicas existentes con conmutadores digitales o sistemas de
transmisión digital. El transmultiplexor constituye un importante medio de interfuncionamiento, sobre todo
durante el período de transición hacia una red totalmente digitalizada.
407

Los dos campos de aplicación principales de un transmultiplexor son los siguientes:

1) Interconexión entre conmutadores digitales y líneas de transmisión analógicas.


2) Interconexión entre líneas de transmisión digitales y analógicas.

El transmultiplexor puede considerarse como un convertidor bidireccional entre señales MDT y


señales MDF. El concepto de transmultiplexor se muestra en la Figura 8.44.(a) en forma de "caja negra".
La manera más sencilla de realizar esta conversión bidireccional consiste en efectuar la interconexión en
el nivel de la señal de frecuencia vocal. Esta estructura se muestra en la Figura 8.44.(b). Con este método,
un convertidor digital-analógico (D/A) convierte la señal MDT en varias señales de frecuencia vocal. El
convertidor puede realizarse mediante demultiplexores MIC primarios clásicos. Estas señales de frecuencia
vocal se envían a un modulador de canal MDF (MOD) canal por canal y se multiplexan en una señal
MDF. La conversión contraria de señales MDT puede realizarse de manera similar.
El diagrama de bloques de un transmultiplexor que utiliza técnicas de proceso digital de señales, se
muestra esquemáticamente en la Figura 8.44.(c). La parte de conversión MDT en MDF de este
transmultiplexor puede realizarse utilizando un separador de canales (INF MDT), filtros digitales (DF), un
multiplexor digital (MUX), y un convertidor digital-analógico para una señal MDF. La operación inversa
puede realizarse de manera similar.

8.17. TRANSMISION DIGITAL POR CABLE COAXIAL

Recientemente, diversas Administraciones telefónicas aprovechan los tubos vacantes de cables


coaxiales ya tendidos e inicialmente previstos para ser explotados analógicamente, para la transmisión de,
principalmente, la 4ª y 5ª jerarquías digitales europeas.
Esta aplicación requiere el estudio detallado de las propiedades de los cables coaxiales a fin de
determinar su adecuación para la transmisión digital. Es también fundamental la elección de códigos de
línea y sistemas de supeiVisión específicos para este tipo de explotación.

8.17.1. El Portador Coaxial

En principio el mayor inconveniente para la explotación digital del cable coaxial es su gran
atenuación para frecuencias elevadas. Dicha atenuación, es aproximadamente proporcional a la raíz
cuadrada de la frecuencia. Fórmulas típicas para los tubos de pequeño y diámetro normal son
respectivamente:

a = 0,066 + 5,15 {i + 0,0047 .¡ (8.17.1)

a = 0,013 + 2,305 {i + 0,003 ·! (8.17.2)

donde expresando f en MHz, se obtiene a en dB/Km.


408

La distorsión de fase del cable coaxial está bien definida, por lo que su igualación resulta fácil. Las
características de diafonía de ambos tipos de cables. 1,2/4,4 y 2,6/9,5 mm. son extremadamente buenas;
ello permite el funcionamiento conjunto, por distintos tubos de un mismo cable, de sistemas analógicos
y digitales. Las atenuaciones de para y telediafonía suelen ser mayores que 140 dB entre 1 y 1000 MHz
(esto es debido, fundamentalmente, al apantallamiento del tubo coaxial).
En ocasiones, un factor determinantes es la uniformidad del cable, la calidad de los empalmes y la
terminación de los tubos. Irregularidades de este tipo generan pequeños ecos que, al sumarse en fase, dan
lugar a un eco significativo y peijudicial. En general, la degradación será menos severa cuanto menor sea
la velocidad; también será menos intensa en los tubos de diámetro normal, al presentar éstos menores
imperfecciones geométricas que los de pequeño diámetro.

8.17.2. Codificación de Línea y Sección de Regeneración

Un condicionante básico de diseño es que la sección de regeneración de los sistemas digitales sea
compatible con el vano de repetición de los sistemas analógicos, a fin de aprovechar la infraestructura ya
habilitada para éstos.
Entre otros factores, la sección de regeneración está condicionada por el código de línea utilizado. En
este sentido, se ha demostrado que el número óptimo de niveles en línea es de tres; las mejoras que
acarrearían un número superior de niveles resultan insignificantes frente a la complejidad, y por tanto el
coste, de los regeneradores requeridos. Esto hace atractivos tanto los códigos bloque temarios alfabéticos
de pequeña redundancia (4 B/3 T, 6 B/4 T, ... )como los códigos de respuesta parcial de tres niveles (C1ase
I -duobinario-, y clase IV).
En el Cuadro 8.16., aparecen los códigos de línea normalmente utilizados, así como la sección de
regeneración con ellos conseguida. También se observa en él la compatibilidad entre el vano de repetición
de los sistemas analógicos y la sección de regeneración de los sistemas digitales.

8.17.3. Calidad del Sistema

Normalmente, para los sistemas digitales por cable coaxial se especifica una probabilidad de error
máxima de w- 11 por sección de regeneración.
La evaluación apriorística (la definitiva será a base de medias) de esta probabilidad de error se basa
en un complejo tratamiento matemático que descansa sobre las siguientes premisas:

a) Función de transferencia conjunta (transmisor, línea y receptor) en coseno alzado, con factor de
redondeo, o roll-off, m(parámetro que, en los sistemas instalados, oscila entre el 70% y el 80 %)
y con valor en el origen de V' voltios.

b) Transmisión multinivel, con M niveles igualmente separados y distribuidos simétricamente respecto


del origen, siendo V voltios la tensión del nivel máximo (evaluada a la salida del transmisor).

e) Forma del impulso, a la salida del transmisor, rectangular, con factor de actividad 't.
409

d) Se considera como perturbación, única, el ruido térmico (blanco), supuesto presente en la entrada
al receptor.

CUADRO 8.16.

COMPATIBILIDAD ENTRE VANO DE REPETICION (S. ANALOGICOS) Y SECCION DE


REGENERACION (S. DIGITALES)

ANCHO DE
SECCION DE REGENERACION BAMDA
(S. Digitales) DIAMETRO CODIGODE (S. analógicos)
VANO DE REPETICION SISTEMA DEL TUBO LINEA 6
(S. analógicos) COAXIAL UTILIZADO VELOCIDAD
(S. digitales)

1,5 Km ANALOGICO NORMAL ------ 60 MHz


DIGITAL NORMAL AMI 565 Mbs

2Km ANALOGICO PEQUEÑO ------ 12 MHz


DIGITAL PEQUEÑO 6B/4T 140 Mbs

4Km ANALOGICO PEQUEÑO ------ 4 MHz


DIGITAL PEQUEÑO 4B/3T 34 Mbs

4,5 Km ANALOGICO NORMAL ------ 12 MHz


DIGITAL NORMAL 6B/4T 140 Mbs

9Km ANALOGICO NORMAL ------ 6 MHz


DIGITAL NORMAL 4B/3T 34 Mbs

En base a las anteriores hipótesis, se obtienen dos parámetros de gran interés.


L\ = Diferencia, en las condiciones más desfavorables, entre la mínima señal correspondiente
al nivel k + 1 y la máxima correspondiente al nivel k.

o2 = Varianza del ruido presente a la salida del receptor.

Estos parámetros se calculan mediante las siguientes expresiones:

. V'
d = 2 · - - . <p MD • <p 1 ES (8.17.3)
M- 1
410

KTRFB (V'/V)2 ·lOaL/lO


0'2 = ----......------ (8.17.4)
d . <pN

donde, además de los ya conocidos aparecen los siguientes factores:

= Factor de corrección debido a las diferencias entre los instantes de muestreo real
e ideal. Dicho factor se representa en la Figura 8.45.

fMD

0.61----+--t---1

t
0
o· 0.1 0.2 o.a o.4 o.6-- -:¡=-
Figura 8.45.

= Factor de corrección debido a la interferencia entre símbolos. Este factor (función,


entre otras variables, del número de niveles M) oscila entre 0,7 y 0,9 en los
sistemas reales.

= Factor de corrección debido a la modelación del ruido ténnico en el receptor. Este


factor se representa en la Figura 8.46.

K= Constante de Boltzmann, de valor 1,38062 · 10-23 ºK


T = Temperatura absoluta
R = Parte real, expresada en n, de la impedancia característica del tubo coaxial. Usualmente,
R = 75Q.
F = Factor de ruido del receptor.
B = Ancho de banda de Nyquist. Por definición, B = v/2, donde v representa la velocidad en
línea.
a= Atenuación del tubo coaxial, expresada en dB/Km, a la (fNYQUIST V/2).
L = Longitud de la sección de regeneración, expresada en km.
411

••o.l
• ~/ /•.0 ··~
- v~ - V:7 -~
f -
CD
~

z
F ~ tL::
/
/
¡..;-
P"'
/ 0.4
"""""'= .-
~
CD
~

~'7
~ ~V
¡-..._
-- ¡-.....
........
['..,

"
1
1

..........
..di ~
rL:
-...... ~ ~ t-. '~ ~
f

rlt
.-!~
V
.........
t'.....
,."""' '-
JI

~~
~ \
' ~
[\
~ ~
~
"'
¡-.... [\.
JI'
JI¡ '/ """ '\ "'- o
~
"
\
~ ~
r; ~ \ \ \
'
!
j

¡
~
~ '/
\
\
\
1\ "·\J~

'{J·B
-e

....
~

\
!\
~

\
i\
\

\ -· '1\ ¡o..,_tu

\
... d =0,5 \ d=t ~
r
1.0 -· 1\

...o a) 40 60
ol. L{dB)
110
~ 100
a) -10
o 110 40
ot. l{dB)
60
1\ U)
110 100
b)

Figura 8.46.

Si los M niveles en línea son equiprobables (caso de los códigos bloque temarios alfabéticos) la
probabilidad de error viene dada por la expresión:

PE = 2 ·-¡;¡-
M- 1 ( L\
Q (2o
J= M-
M
1
·Erfc [
2
L\
{i G
J (8.17.5)

Y para un código en línea tipo AMI (código que, aunque no muy eficaz respecto al ancho de banda,
posee poca energía espectral en frecuencias bajas y simplifica la detección de errores), con secuencia de
entrada estadísticamente independiente y en condiciones normales de explotación, la probabilidad de error
puede aproximarse por la expresión:

PE= _3_ . o _ 1(~)2 (8.17.6)


{2it -x·eTa
412

8.18. SISTEMAS DIGITALES POR FIBRA OPTICA

8.18.1. Introducción
La modulación de un haz de luz para transmitir información por fibra óptica se efectúa
preferiblemente de forma digital "todo-nada". Por esta razón describiremos en este capítulo de sistemas de
transmisión digital, los que emplean como portador la fibra óptica.
Los sistemas digitales por fibra óptica, como en cualquier sistema múltiplex, están constituidos por
equipos terminales de línea y repetidores regeneradores.

8.18.2. Equipo terminal de línea

El equipo terminal de línea está compuesto por los conjuntos de transmisión y recepción así como
los interfaces hacia el múltiplex digital y hacia la línea de fibra óptica. En la Figura 8.47., se representa
el diagrama de bloques.
El conjunto emisor es el encargado de recibir la señal procedente del múltiplex digital, codificarla
adecuadamente para su transmisión y convertirla en impulsos luminosos que se inyectan en la fibra óptica.
El equipo consta de las siguientes unidades funcionales:

- Regenerador
- Codificador
- Excitador
- Emisor óptico

En el conjunto receptor, existen unidades funcionales similares:

- Receptor óptico
- Regenerador
- Codificador
- Conversor de código

A continuación se describen brevemente las unidades mencionadas.

8.18.3. Regenerador/Decodificador

Es el "interfaz" entre el múltiplex digital y el equipo terminal. Su finalidad es convertir la señal


procedente del equipo múltiplex, que contiene niveles positivos y negativo (código HDB-3 para 34 Mbps
y CMI para los 140 Mbps, según las recomendaciones de la serie G.900 del CCITI), en una señal binaria
unipolar. La razón de esto es evidente, pues no existen impulsos luminosos negativos.
La señal procedente del multiplex digital es primero regenerada, de forma que se elimine en lo posible
la fluctuación. Después pasa a un circuito decodificador para convertir la señal de tipo temario a una señal
binaria no redundante de tipo no retomo a cero (NRZ).
r.----1 CONECTOR
1 ALEA- 1 CODIFIC.
'l'R.."{ OPT!CO v _!
del MUX 1 1 LINEA OPTICO ~
1 • 1 TORI- 1 • 1
@
V
1
1
ZADOR
1
1 V
(NB/MB) v! (LEo, LD) ~
li
L ____ .J 1...----~·B'A

EQ.UIPO TERMINAL TRANSMISOR


1
4
HDBSI
GMll: 1
.1
r----, CONECTOR
OPTICO
@ ~ CODIF.
1 DESA- 1
1 LEATÜ- 1
DECODF. REGE- RCX
LI~A NERA- OP1'ICO
-
BINAR. l RIZA- l M LJ
al MUX (MB/NB) w_ DOR
FIBRA
l DOR l 11! (PrN;APD)I
L ____ J v!
EQPIPO TEID~INAL RECEPTOR •

~
1 E'l'L l FIBRA
...
• FIBRA

Figura 8.47.

-
.;...
w
414

8.18.4. Codificador de Línea

La función de un código de lmea consiste en adaptar la señal al medio de transmisión. Se han


realizado diversos estudios sobre códigos de línea óptimos para utilización en sistemas por fibra óptica,
pareciendo ser los más adecuados los códigos de bloque binarios equilibrados del tipo NB/MB. Los
códigos 5B6B y 7B8B se han empleado con resultados satisfactorios en sistemas de 34 y 140 Mbs
respectivamente, y se han propuesto técnicas de respuesta parcial para sistemas de velocidades más altas,
por ejemplo de 565 y 1200 Mbs.
Un codificador NB/MB puede describirse como una máquina secuencial que transforma una palabra
de N bits con otra de M bits, tal que N < M. Por lo tanto, la velocidad de salida de esta etapa es igual a
la de entrada multiplicada por M/N. Esta introducción de redundancia proporciona las siguientes ventajas:

- Eliminación de largas secuencias de bits idénticos consecutivos;


- Funcionamiento uniforme de la fuente luminosa;
- Facilidad de extracción del reloj, y del sincronismo de palabra;
- Posibilidad de reconocimiento de los errores en lmea;
- Bajo contenido espectral en baja frecuencia.

El conversor de código funciona como sigue:

Se parte de un estado inicial. La palabra de entrada se codifica según una tabla preestablecida. Se
calcula la "disparidad" (número de bits "1" menos número de bits "0"). Según el valor de la disparidad
y con arreglo a un "diagrama de transición de estados", el codificador permanece en el mismo estado o
efectúa una transición al estado alternativo.
En la Figura 8.48., aparece el diagrama de transición de estados para el código 5B-6B.

d:+2

Figura 8.48.

y en el Cuadro 8.17. se indica la correspondencia del código.

Ejemplo:

Efectuar la codificación 5B6B de las palabras (leídas de izquierda a derecha):

00111, 11111, 10100, 10010, 100000,00010


415

CUADRO 8.17.

Mapa de conversión del código SB6B

Palabra Estado 1 D = 1 Estado 2 D = +1


Entrada Pal. código d Pal. código d
o 101011 2 010100 -2
1 011100 o 011100 o
2 110001 o 110001 o
3 101001 o 101001 o
4 011010 o 011010 o
5 010011 o 010011 o
6 101100 o 101100 o
7 111001 2 000110 -2
8 100110 o 100110 o
9 010101 o 010101 o
10 010111 2 101000 -2
11 100111 2 011000 -2
12 110011 2 000111 o
13 011110 2 100001 -2
14 101110 2 010001 -2
15 110100 o 110100 o
16 001011 o 001011 o
17 011101 2 100010 -2
18 011011 2 100100 -2
19 111000 o 001100 -2
20 110110 2 001001 -2
21 111010 2 000101 -2
22 101010 o 101010 o
23 011001 o 011001 o
24 101101 2 010010 -2
25 001101 o 001101 o
26 110010 o 110010 o
27 010110 o 010110 o
28 100101 o 100101 o
29 100011 o 100011 o
30 001110 o 001110 o
31 110101 2 001010 -2

Supuesto el estado inicial l.


Aplicando el Cuadro de codificación 8.17. y el diagrama de estados de la Fig. 8.48., se tiene:
00111 111001 d = 2 pasa a estado 2
11111 001010 d = -2 pasa a estado 1
10100 110110 d = 2 pasa a estado 2
10010 110110 d = -2 pasa a estado 1
10000 001011 d = O pasa a estado 1
00010 110001 d = O pasa a estado 1
416

8.18.5. Aleatorizador

Es frecuente la utilización de técnicas de aleatorización para obtener una resultante de niveles


equiprobables, independientemente de la distribución de probabilidades de la señal de entrada.
Fundamentalmente, el aleatorizador ("scrambler'') es un registro de desplazamiento den etapas que genera
una secuencia pseudoaleatoria función de la entrada, no variando su velocidad. El número de etapas suele
ser de 7 para sistemas de 34 Mbs y de 15 para 140 Mbs.

8.18.6. Emisor óptico


El transmisor óptico consiste en una unidad cuyas entradas son la señal procedente del codificador
NB/MB y la señal del reloj, y su salida son impulsos luminosos con retomo a cero (RZ). La señal luminosa
se acopla a la fibra óptica mediante un conector óptico.
La fuente que genera los impulsos luminosos a partir de la señal eléctrica es un diodo semiconductor
en el que la radiación luminosa está basada en la emisión de fotones debida a la recombinación de pares
electrón-hueco provocada al circular una corriente por la unión p-n. Las fuentes fundamentales son el LED
("Diodo de Efecto Luminiscente") y el LD ("Diodo Láser").
Tanto para el LED como para el LD, los parámetros fundamentales son:

AA.(nm) = Anchura espectral óptica de emisión, medida entre puntos al 50% de la intensidad pico
máxima.

A.(nm) = Longitud de onda de emisión.

P(dBm) = Potencia media de la señal óptica inyectada en la fibra.

Ms(dB) = Margen de Seguridad, para compensar las posibles degradaciones por cambios en la
fuente óptica, ruido modal y degradaciones en los repetidores (errores de igualación,
parpadeo de fase, ... )o en la fibra. Por conveniencia, se asigna al emisor óptico.

Existen dos tipos básicos de LED: LED con emisión de superficie y LED con emisión en el borde
(ELED). Los primeros emiten luz perpendicularmente al plano de la unión PN, a través de la superficie,
por lo que gran parte de la radiación queda absorbida en el sustrato. Su emisión es lambertiana, de ángulo
grande. En los ELED la luz se emite en el plano de la unión, con lo que la absorción es muy pequeña. Esta
estructura permite un mejor rendimiento cuántico externo y un acoplamiento a las fibras de más eficaces
y cómodo.
En el Cuadro 8.18., se dan parámetros típicos de los LED.
De tales caracterlsticas se deduce que la aplicación idónea del LED está en sistemas con:

- Fibras multimodo de apertura numérica alta;


- Baja velocidad de transmisión;
- Pequeña sección de regeneración.
417

Además de las características anteriormente expuestas, la gran fiabilidad, elevada vida media (superior
de 105 horas) y un precio aceptable, convierten al LED en la fuente óptica más conveniente para muchos
sistemas por fibra óptica.
El láser semiconductor es un diodo electroluminescente, constituido por una unión p-n con fuerte
polarización directa, cuya estructura está especialmente diseñada para favorecer la emisión estimulada de
fotones. Se utilizan heterouniones para controlar la anchura de la región de recombinación.
Actualmente existe una gran variedad de láseres semiconductores para trabajar a longitudes de onda
de 0,85 nm. La pérdida considerablemente más baja, así como la menor dispersión de las fibras de sílice
a 1,3 y 1,55 nm han alentado el rápido desarrollo de láseres que operen a esas longitudes de onda.

CUADRO 8.18.

Parámetros típicos de los L.E.D.

DISPOSITIVO ELED LED


PARAMETROS

, A. (nm) 850 1300 900 1300


1

1 !!./.. (nm) 40 60 40 110

P (dBm)
PARA F.O. DE INDICE -5 -6 -15 -18
GRADUAL DE 50/125 pm.

FRECUENCIA MAX. DE 100 200 50-150 50-150


MODULACION (MHz)

COMPOSICION GaAlAs InGaAsP GaAs InGaAsP

En el Cuadro 8.19. se recogen los parámetros típicos de los láseres. Se observa que la potencia media
inyectada en la fibra, así como la frecuencia máxima de modulación, son superiores a las correspondientes
en los LED (véase Cuadro 8.18.); asimismo, la anchura espectral óptica es sensiblemente inferior a la que
presentan los LED, lo cual producirá una baja dispersión cromática. Tales características hacen del láser
el convertidor electroóptico ideal para sistemas de largo alcance, con fibras mono o multimodo, y de gran
capacidad. En el estado actual de la tecnología, la vida media del láser es equiparable a la del LED aunque
su precio, evidentemente, resulta superior.
418

CUADRO 8.19.

Parámetros típicos de los láseres

A, (nm) 850 1300 1550

AA. (nm) 3 8 10

P (dBm)
PARA F.O. DE -3 -6 -6
INDICE GRADUAL
DE 50/125 Jlm

FRECUENCIA MAX. 500 500 500


DE MODULACION
(MHz)

COMPOSICION GaAlAs InGaAsP InGaAsP

8.18.7. Receptor óptico

La función de un receptor óptico, consiste en convertir señales ópticas en eléctricas en el equipo


terminal de línea o en el repetidor. Para que sea máxima la pérdida tolerable en la fibra y, por consiguiente,
la distancia admisible entre el transmisor y el receptor, es preciso que éste sea de alto rendimiento,
respuesta rápida y bajo nivel de ruido, a fin de lograr la relación señal/ruido o la calidad del
funcionamiento desde el punto de vista de tasa de error que se desea, con un mínimo de potencia óptica
recibida. Por otra parte, el receptor ha de poder funcionar a la temperatura ambiente, alimentado por una
fuente de energía adecuada, ser de pequeñas dimensiones, ligero, fiable y poco oneroso.
El receptor óptico está constituido por un fotodetector -un fotodiodo, normalmente- seguido de un
amplificador de bajo nivel de ruido.
Prácticamente, todos los receptores ópticos, hasta la fecha, son "incoherentes", es decir, el detector
convierte potencia en corriente. Sin embargo, ahora se está investigando sobre "detectores coherentes", en
los cuales se utiliza el detector como mezclador -en el sentido de radiofrecuencia- y no como conversor
de potencia óptica a corriente eléctrica. De hecho, el propio sistema óptico se transforma en un sistema
de radiofrecuencia, con todas sus ventajas e inconvenientes. Se necesitará, pues, un oscilador local de bajo
ruido trabajando a frecuencias ópticas.
El fotodiodo más sencillo es un diodo de unión p-n y formado por un semiconductor cuyo intervalo
entre las bandas de valencia y de conducción es inferior a la energía fotónica de la señal que ha de
419

detectarse. Los fotones absorbidos por el dispositivo crean pares hueco/electrón que derivan en direcciones
opuestas en el campo de la región de deplexión, dando lugar a una fotocorriente IP en el circuito externo,
cuyo valor viene dado por:

lp= r · P op ·M (8.18J}

donde r es la "responsividad" (mA 1 m W) o corriente producida por unidad de potencia óptica incidente.
El valor de r, es:

r = Tl ·e Tl ·A. (Ji m) = 0,8 Tl A. (Ji m) (8.182)


h·V = 1,24

e : Carga del electrón; h, constante de Planck; v, A., frecuencia y longitud de onda de la luz incidente;
r¡ : Es el rendimiento cuántico, número de electrones producido por cada fotón incidente;
Pop : Es la potencia óptica incidente;
M : Es el factor de multiplicación.

Los tipos de diodos utilizados hoy día, son el diodo PIN y el fotodiodo de avalancha (APD). En los
primeros M= 1 y en los últimos M> 1, soliendo cumplir la relación 50 :s; M :s; 150.
La sensibilidad de un receptor óptico, está limitada por el ruido. Hay tres fuentes de ruido:

a) Ruido de granalla en el fotodiodo. Su corriente cuadrática media es:

NG = ig 2 = 2 · e · B n (/ s + 1os ) · M · F(M) (8.183)

donde los es la corriente del diodo "en oscuridad" es decir, en ausencia de excitación óptica. Para el diodo
PIN, M = F(M) factor de ruido en exceso, se aproxima como:

F(M) = Mx (para M> 50 )

0,2 a 0,5 en diodos de Si


x = { 0,9 a1 en diodos de Ge

b) Ruido térmico en la resistencia de carga R, cuya corriente media cuadrática es:

4KTBn
NR = -:2_
ln -
R
(8.18.4)

En todos estos casos B0 es la anchura de banda de ruido del circuito.

e) Ruido en el preamplificador A.
420

Se caracterizará por su factor de ruido. La potencia será:

(8.18.5)

Las tres potencias de ruido se suman directamente cuando están referidas al punto l.
Se llama potencia equivalente de ruido (NEP), a la potencia óptica ficticia, en W 1 Hz , que J
provocaría la aparición en el diodo de los· La NEP se calcula mediante las fónnulas anteriores haciendo
ls = O y Bn = l. Así:
Para el diodo PIN

i; = 2 . e . los

n
(8.18.6)
2
NEP = _1r · i
n
= -1r · { 2 e 1os

Ejemplo

Sea un diodo de Si de superficie activa 1 mm 2, con los= 5 nA a t = 25°C y A.= 850 nm.
Se considera un rendimiento cuántico 11 = 0,8
Se tiene:

r = 0,81 11 A. = 0,81 · 0,8 · 0,85 == 0,5

NEP = _1_
0,5
·V 2·1,6·10- 19 ·5·10- 9 =8 · 10- 14 WIJHz

Para el diodo APD, se ve de fonna análoga que

NEP = _l_
r·M
·V 2 ·e·/os ·M·F(M) 2 e ·
1
o•
M
F(M) (8.18.7)

resulta

(NEP)APD = (NEP)p¡N. VF(M) (8.18.8)

Umbral Teórico o Señal mínima deteclllble (MDS)

El umbral teórico MDS, es la potencia óptica que iguala a la potencia total de ruido. Como la NEP
421

se refiere a {Hz , se tendrá:

MDS = NEP · VBn (W) (8.189)

Relación Señal/Ruido

Con referencia a la entrada del amplificador, la relación señaVruido, será:

M2/2
S S (8.18.10)
N - NT + N4 + NG

Probabilidad de error

La probabilidad teórica de error en la detección de un bit se obtiene mediante la fórmula


correspondiente a los sistemas binarios en banda de base

(8.18.11)

donde v 1 es la amplitud de la tensión correspondiente al bit 1 y a es el valor eficaz de la tensión de ruido

a = J v;
Siendo vfl2 la tensión media cuadrática de ruido.
La relación señaVruido, S/N se escribe en términos de estos parámetros así:

2
S - V¡
(8.18.12)
N- 2
vn

luego

pe = ~
2
Erjc ( _ 1 ls J
z¡z~N
(8.18.13)

Para Pe= w-•. resulta X= 4,244; j! ·= 12 y S/N= 21,6 dB


422

Sensibilidad del receptor

Es la potencia óptica necesaria para garantizar una corriente que proporcione una relación S/N que
corresponda a la Pe de 10·9, en ausencia de dispersión temporal. Se mide en dBm ópticos.
La sensibilidad "efectiva", S es:

S (dBm) = S0 (dBm) + 1 (dB) (8.18.14)

donde:

S0 (dBm) = Potencia óptica media en ausencia de dispersión temporal.

1 (dB) = Penalización en potencia, a causa de la interferencia entre símbolos (lES). La lES se


traduce en un incremento de la tasa de error, incremento que podría modelarse como
un descenso efectivo del nivel de señal, descenso que podría atribuirse a "atenuación
adicional", que denominamos "penalización por lES".

I{dB)
10

- - No •cuoltzoc•ón
- - - - Ecuol•zoc•ón /
/
15 /
/
/
/
10

R/B

R = REGIMEN BlNA~IO ( b/s


B = ANCHO DE BANDA ( Hz )

Figura 8.49 Penalización por lES y ecualización

Como se deduce de la Figura 8.49., cuando la penalización 1 es inferior a 4 ó 5 dB, no compensa


introducir ecualizador. En este sentido, buscando evitar el uso de ecualizador, se suele fijar una
penalización próxima a 1 dB. Dicho valor se garantiza, según la Figura 8.50., verificando la relación:

O' ( ) < 200 (8.18.15)


ns - R (Mbs)
4~
,~

siendo cr la dispersión total y R el "régimen binario en línea". La relación (8.18.15) es equivalente a la


expresión:

2 (J ::; 0,4 (18.18J6i


r
expresión que se ilustra en la Figura 8.51., siendo T el "intervalo unitario", tal que T = 1/r, y expresarnfu
cr y T en idénticas unidades.

10

1:0
"O
8
.....

t 4

o
o 01 u" OJ o4 0.5

---•~ O"' 1 T

Figura 850. Penalización en función de la relación cr{f.

Tratamiento de postdetección
Los impulsos entregados por el detector óptico pasan a un amplificador-conformador. Tras la
extracción del reloj, se aplican a un regenerador que reconstruye y resincroniza los impulsos binarios,
dando a su salida una señal binaria la cual se aplica al decodificador 6B/5B que elimina la redundancia.
La señal pasa luego al desaleatorizador y, subsiguientemente, al convertidor de código binario que la
convierte en una señal de tipo temario (HDB 3 para sistemas de 34 Mb/s) o bipolar (CMI para sistemas
de 140 Mb/s), con retomo a cero, para su entrega al equipo múltiplex digital a través del inteñaz
correspondiente.

8.19. REGENERADOR INTERMEDIO

Un regenerador intermedio contiene dos módulos regeneradores separados, uno para~""~ s....~ :l:
transmisión. Cada módulo regenerador consta, fundamentalmente de un receptor~-~=::-~
propiamente dicho, y un transmisor óptico.
En la Figura 8.52., aparece el diagrama de bloques de un regenerador típiro.
424

T- 1/R

PENALIZACION POR I.E.S. ~ l. .d.B -

- 2 e-
T
~
"'
0,4

Figura 8.51. Ilustración de fórmula.

8.19.1. Cálculo de la sección de regeneración

El valor máximo de la sección de regeneración, LMAX• viene condicionado por dos aspectos:

a) Por el "margen total de pérdidas admisibles entre el transmisor y el receptor"


b) Por la "dispersión total máxima permitida".

Para la condición a) debe cumplirse:

donde, además de los parámetros ya conocidos P(dBm), M8 (dB), L(Km) y S(dBm), son:
425

a (dB/Km) =Atenuación de la fibra por unidad de longitud a la longitud de onda de trabajo


ae (dB/Km) = Coeficiente de atenuación atribuido a los empalmes
ac (dB) =Pérdida por conector desmontable.

SAliDA DE LUZ

MONITOR DEL
DIAGRAMA Dé
OJO

Figura 8.52. Módulo regenerador utilizado en la instalación


experimental de cable submarino de Loch Fyrsa (Escocia)

Con este criterio, la máxima separación. LMAX.a• es:

p - 12 ac + Ms + S 1
(8.19.1)
LMAX,a = (a + ae)

Por lo que respecta a la condición b), el máximo espaciamiento se produce cuando la dispersión total
alcanza el valor máximo permitido por la expresión. Para las fibras multimodo la separación máxima,
LMAX,b' será:

[(
0,187·L1AX,bJ + [L\A.·LMAX,b·M(A.)J ]~ = 200 (8.19.2)
B0 2,35 R

y para las fibras monomodo LMAX,b• una vez despejada, obedecerá a la expresión:

470 (8.19.3)
LMAX,b =R . L\ A. . [ M(A) - G(A.) ]

Resumiendo pues, cabe expresar:

LMAX = mínimo [LMAX,a/LMAX,b) (8.19.4)


426

El Cuadro 8.20., resume las distancias entre repetidores típicos para diversos medios de transmisión:
conductores metálicos y fibras ópticas multimodo y monomodo. Y el Cuadro 8.21., resume los valores de
comportamiento requeridos para la planificación de la red, siendo el vano de repetición de 30 Km, para
los sistemas que operan desde 34 Mbs (480 canales) a 1200 Mbs (15360 canales).

CUADRO 8.20.
Distancias típicas entre repetidores
Cable de f1bra óplica
Cable de conductor metálico
Distancia entre repetidores (km)
Capacidad
del sistema
Distanc1a entre longitud de Multi- Mono-
Tipo de cable modo·· modo···
repetidores (km) onda (Jlm)

2Mbits-•
Cable de pares 1,5-4,5
0,85 15 ..
30canales 1,3 51

8Mbits-• Coaxial2,9 mm 4,0 0,85 14


..
120canales Coaxia14,4mm 8,0 1,3 47

34Mbits-•
Coaxial2,9 mm
Coaxial4 .4 mm
2,0
4,1
0,85 12 .
480canales 1,3 39 50
Coaxlal9,5mm 9,3

140 Mbits-• Coaxial4,4 mm 2,0 0,85 10 .


1920 canales Coaxial9,5 mm 4,65 1,3 20 39

565Mbits·• Coaxia14,4 mm' 1,0 0,85 .. 7


7680 canales Coaxial9,5 mm 2,0 1,3 27

1200Mbits·•
Coaxial9,5 mm 1,4
0,85 .. 5
15 360 canales 1,3 21

• No es prácttco
• • la atcnuac•ón para una fih~a multtmodo cableada, empalmada e Instalada es 3,5 dB km- 1
• • • la atenuactón de la ltbra monomodo cableada. empalmada e tnstalada es tgual a 0,8 as km· 1•

CUADRO 8.21.
Planificación para vanos de repetición de 30 Km

Capacidad del sistema (Mbit s-•¡


34 140 565 1200
--
Potencia acoplada del transmisor (dBm) -2 -2 -2 -2
Sensibilidad deo receptor (dBm) -50 -42 -33 . -·28
-- -- -- --
Diferencia (dB) -48 -40 -31 -26
Margen del sistema (dB) 6 6 6 6
Efecto de la dispersión (dB) o 0,5 1,0 1,5
Pérdida de conector (2) (dB) 2 2 2 2
-- -- -- --
At~muación admisib!edel cable (dB) 40 31,5 22 16,5

Atenuación por km de fibra cableada


incluyendo los empalmes (d8) 1,33 1,05 0,73 0,55

longitud de la sección Pérdidas por


de cable (km) empalme (1!8) Atenuac1ón ef1caz por km (dB)

1 0,5 0,83 0,55 0.23 0,05


1 0,3 1,03 0,75 0,43 0,25

1,5 0,5 1,00 0,72 0,40 0,22


1,5 0,3 1,13 0,85 0,53 0,35

2 0,5 1,08 0,80 0,48 0,30


2 0,3 1,18 0,90 0,58 0.40

También podría gustarte