Está en la página 1de 17

Actualización

USO DE FÁRMACOS EN EL EMBARAZO


Dr. Oscar Vera Carrasco*

INTRODUCCIÓN farmacocinética de los medicamentos


empleados, pudiendo influir tanto en
El uso de medicamentos durante
su eficacia como en su seguridad.
el embarazo es una circunstancia
Estos cambios fisiológicos pueden
frecuente, lo cual requiere de un
también modificar la farmacocinética
correcto conocimiento tanto de las
en las distintas fases de la misma,
propiedades del fármaco, como de
desde la absorción del fármaco hasta la
sus indicaciones, así como también de
eliminación de tales medicamentos.
las características de las personas a
las que se les prescribe y, las etapas Así, el metabolismo de los fármacos
de gestación y de lactancia, cuyas en la gestante se ve modificado por
particularidades diferenciales requieren los siguientes factores: 1) náuseas y
de unas consideraciones especiales, vómitos (muy frecuentes en el primer
ya que si se comete algún error de trimestre); 2) hemodilución: conlleva una
administración, puede tener graves disminución de la cantidad del fármaco
consecuencias tanto para la madre ligado a proteínas, aumentando la
como para el feto o el lactante. cantidad de fármaco libre; 3) trastornos
en la depuración renal y, 4) presencia
Un estudio realizado por la OMS
del feto y la placenta.
encontró que, el 86% de las gestantes
tomaba algún medicamento durante Los efectos de los fármacos sobre el feto
dicho periodo y que el promedio de o neonato varían mucho, dependiendo
fármacos consumidos era de 2,9 por principalmente del momento del
gestante. Además, para aumentar la embarazo en el que se administren.
dimensión del problema, un porcentaje Durante el periodo de organogénesis (12
de dicho consumo se realiza a semanas), los fármacos teratogénicos
través de automedicación sin control producen abortos o malformaciones
profesional. Por otro lado, estimaciones congénitas. Administrados después,
internacionales establecen que un especialmente en las últimas semanas
2-3 % de los recién nacidos poseen de embarazo o durante el parto, pueden
anomalías congénitas y de estas un alterar la función de órganos o sistemas
2-5 % son atribuidas a medicamentos enzimáticos específicos, afectando así
y pueden prevenirse en la mayor parte al neonato y no al feto.
de los casos. El presente artículo tiene como objetivo
Durante la etapa gestacional en la mujer servir de referencia que contribuya
se producen una serie de cambios al conocimiento de la información
fisiológicos adaptativos importantes relacionada con esta situación y
(aumento del volumen plasmático, de la experiencia disponible hasta
disminución de unión a proteínas, el momento. Además, es nuestra
aumento del filtrado glomerular,…) que, pretensión que la información recopilada
además de influir en el curso y evolución facilite la prescripción y la toma de
de los procesos padecidos en dicho decisiones en este grupo especial de
período, interfieren y modifican la pacientes.

* Profesor Emérito de Farmacología de la Facultad de Medicina-Universidad Mayor de San Andrés


(UMSA). Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva.

60 Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015


Uso de fármacos en el embarazo

CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS ve influido por dos factores que van a


DURANTE EL EMBARAZO producir efectos opuestos:
Los cambios farmacocinéticos • Aumento del volumen plasmático
producidos durante el embarazo circulante: al haber una mayor
pueden deberse a dos factores, unos cantidad de plasma, habrá una
dependientes de la madre y otros no menor concentración de fármaco
dependientes de la madre como los por unidad de volumen tras la
siguientes: administración de una dosis fija de
medicamento.
Factores dependientes de la madre
• Proteinuria fisiológica: que
Absorción por vía oral conduce a una hipoproteinemia o
La disminución de la motilidad disminución de la tasa de proteínas
gastrointestinal favorece que exista en plasma (principalmente
un contacto durante más tiempo albúmina). La disminución de los
entre el medicamento y la mucosa niveles de albúmina va a hacer
gastrointestinal, lográndose una mayor que se incremente la fracción
tasa de absorción del fármaco, sobre libre de los medicamentos, siendo
todo de aquellas formas farmacéuticas especialmente importante en
de lenta disolución o liberación del aquéllos con un elevado porcentaje
principio activo. Por ejemplo, en de unión a proteínas plasmáticas.
la mujer gestante se produce un Cabe recordar que la fracción de
aumento en la absorción de Calcio y fármaco libre es la farmacológica
Fe por este mecanismo. Además, en y toxicológicamente activa, por
la embarazada existe una disminución ser la única que puede atravesar
de la producción de ClH, lo que membranas, ya sea para acceder
produce un incremento relativo del pH a sus puntos de acción o para ser
(se hará más alcalino), con lo que los eliminada.
medicamentos ácidos se encontrarán Metabolismo
principalmente ionizados y tendrán
dificultad para atravesar la barrera El metabolismo hepático de primer
intestinal (dificultad de absorción). Por paso no experimenta grandes cambios
el contrario, en pH alcalino, las bases en la embarazada, salvo excepciones,
se encontrarán no ionizadas y, por no va a ser un factor que modifique
tanto, difundirán con mayor facilidad a el comportamiento previsto de un
través de la barrera intestinal (mayor medicamento. Lo que sí se puede
absorción). Otro aspecto que interviene esperar es que se produzca un aumento
en la absorción oral de medicamentos de los fenómenos de inducción
en la embarazada es el ligero retraso enzimática de forma endógena,
en la velocidad de vaciado gástrico que motivados fundamentalmente, por el
experimentan éstas. incremento de la tasa de progesterona
en la gestante. La progesterona,
Absorción por vía respiratoria al comportarse como un inductor
En administración por vía respiratoria enzimático, aumenta la tasa y la
(aerosoles) hay que esperar un velocidad del metabolismo de otros
aumento de la absorción del fármaco, fármacos (sobre todo, los que tienen
motivado en parte por el aumento del un elevado índice de metabolismo
flujo sanguíneo pulmonar y en otra por hepático), conduciendo a una
el estado de hiperventilación provocado disminución de su semivida y, por ende,
por la taquipnea fisiológica. de su acción.
Distribución También hay que tener presente que
se pueden producir otras interferencias
La distribución del medicamento en
que vienen a distorsionar en sentido
el organismo de una embarazada se
contrario lo comentado. Así, el aumento
Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015 61
Actualización

de los niveles de glucocorticoides que a jugar un papel primordial en el paso


ocurren en la embarazada va a producir de medicamentos a través suyo. Dicho
un incremento en el metabolismo de de otra forma, del comportamiento
éstos, con lo que, de forma competitiva, y las propiedades de la placenta
los glucocorticoides van a “robar” va a depender, en gran medida,
recursos de metabolización a otros que un medicamento alcance la
medicamentos, incrementándose la circulación fetal y allí pueda ejercer sus
concentración de éstos en el organismo. efectos (terapéuticos, secundarios,
Excreción teratógenos...). Como norma general,
podemos establecer que cuanto mayor
En la embarazada, los cambios en la superficie y menor grosor tenga la
función renal van a condicionar el ritmo placenta, mejor se producirá la difusión
y la cantidad de fármaco excretado. de medicamentos a través suyo, y
El aumento de volumen minuto va viceversa.
a conducir a un notable incremento
El pH del cordón umbilical también
del flujo sanguíneo renal, elevando,
contribuye a conformar la respuesta y el
por consiguiente, el ritmo de filtración
comportamiento de un medicamento.
glomerular.
El pH de la sangre del cordón es
La consecuencia lógica va a ser un ligeramente más ácido que el de la
aumento de la cantidad de medicamento sangre materna, por consiguiente, se
excretado, con la consiguiente producirá un mayor atrapamiento de los
disminución de su concentración medicamentos básicos en el cordón,
plasmática y de su semivida. Este donde se encontrarán más ionizados.
aspecto es muy importante para Por tanto, es también bastante seguro
aquellos medicamentos que tienen un que los medicamentos básicos accedan
elevado porcentaje de eliminación renal, antes, y de forma más eficaz que los
sirviendo de ejemplos característicos ácidos, a la circulación fetal.
los digitálicos y los antibióticos.
Otros factores no menos importantes
Hay que recordar que la excreción renal son los debidos a las propiedades físico-
se va a ver, además, favorecida por el químicas del fármaco administrado:
aumento de la fracción libre de fármaco
• Liposolubilidad: a mayor
que ocurre por la hipoproteinemia
liposolubilidad, mayor difusión a
fisiológica. Si además nos encontramos
través de membranas y mayor
en presencia de un medicamento
distribución hacia los tejidos con
hidrosoluble y con bajo peso molecular,
alto contenido lipídico (recordar que
las condiciones serán las óptimas para
en la embarazada está aumentada
un aclaramiento eficaz y rápido del
la tasa de lípidos corporales).
fármaco.
• Grado de ionización: los
Factores no dependientes de la
medicamentos ionizados están
madre
atrapados y no difunden a través
En la actualidad se ha comprobado de membranas (ácidos en medio
cómo los cambios que experimenta una básico y bases en medio ácido).
mujer embarazada en su organismo son • Peso molecular: cuanto menor
capaces de modificar la respuesta o el sea el peso molecular, tanto mejor
comportamiento de un medicamento. difundirá y se filtrará el fármaco,
Ahora bien, de igual importancia y viceversa. Esta es la razón por
son aquellos otros factores que no la que la insulina, con un elevado
dependen de la madre directamente, peso molecular, no es capaz de
sino de circunstancias ajenas a ella. atravesar la barrera placentaria y
Por ejemplo, la placenta, que es el no alcanza al feto, convirtiéndose
“intermediario” entre la madre y el feto en el tratamiento de elección de la
en el intercambio de sustancias, va embarazada diabética.
62 Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015
Uso de fármacos en el embarazo

• Unión a proteínas plasmáticas: a) En estudios sobre animales se ha


la fracción de fármaco unida a detectado efecto teratógeno, pero
las proteínas plasmáticas no es aún no se ha ensayado en la mujer.
susceptible de difundir, actuar ni b) Aún no se han efectuado estudios
eliminarse del organismo. Sólo la (ni en animales ni en mujeres).
fracción libre es la farmacológica y
toxicológicamente activas; por tanto, Categoría D: Se han efectuado
habrá que prestar gran atención a estudios que demuestran efectos
los desplazamientos de sus puntos teratógenos sobre el feto humano pero,
de unión con proteínas plasmáticas en ocasiones, el beneficio obtenido
o a estados de hipoproteinemias. con el empleo de estos medicamentos
puede superar el riesgo esperado (uso
CLASIFICACIÓN DEL FACTOR DE en situaciones límite de posible muerte
RIESGO FETAL materna...).
En la práctica clínica, es necesario Categoría X: Medicamentos que han
saber cuáles son los fármacos que mostrado, indudablemente, poseer
pueden administrarse razonablemente efectos teratógenos manifiestos y cuyos
durante el embarazo sin afectar al feto. riesgos superan con creces el posible
Sin embargo, la decisión final de utilizar beneficio a obtener. Contraindicado en
un determinado medicamento en el el embarazo.
embarazo dependerá de la valoración
del riesgo del uso del mismo frente al PROPIEDADES DE GRUPOS
beneficio que se podría obtener con su FARMACOLÓGICOS Y
administración. CLASIFICACIÓN DE
TERATOGENICIDAD SEGÚN LA FDA
Para poder establecer un marco de
actuación en cuanto a la teratogenicidad ANALGÉSICOS
o no de un medicamento, nos basamos Ácido acetilsalicílico
en la clasificación que la Administración
de alimentos y medicamentos de Inhibe la síntesis de prostaglandinas y
EEUU (Food and Drugs Administration, actúa sobre el centro termorregulador
FDA) hace para tal fin. La FDA en el hipotálamo, tiene efecto
clasifica los medicamentos dentro de antiagregante plaquetario por inhibición
cinco categorías según su potencial de la enzima tromboxano sintetasa.
teratógeno (A, B, C, D, X) Riesgo en el embarazo D
Categoría A: estudios adecuados Efectos adversos: Prolongación del
y bien controlados no han logrado tiempo de sangrado, tinnitus, pérdida
demostrar riesgo para el feto en el de la audición, náusea, vómito, dolor
primer trimestre de embarazo (y no epigástrico, pirosis, hemorragia
existe evidencia de riesgo en trimestres gastrointestinal, hepatitis tóxica,
posteriores). equimosis, exantema, asma bronquial,
Categoría B: Indica una de las reacciones de hipersensibilidad.
siguientes posibilidades: Síndrome de Reyé en niños menores de
6 años. Reacciones de hipersensibilidad,
a) En estudios sobre animales no ha
existido manifestación teratógena, Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
pero esto no ha sido confirmado en fármaco u otros AINES, úlcera péptica
mujeres. o gastritis activas, hipoprotrombinemia,
niños menores de 6 años. No se ha
b) En estudios sobre animales se
demostrado actividad teratogénica del
ha detectado un cierto potencial
AAS durante el primer trimestre del
teratógeno, pero no ha podido ser
embarazo. Sin embargo, el consumo
confirmado en la mujer.
crónico de dosis elevadas durante
Categoría C: Indica una de las el tercer trimestre del embarazo, o
siguientes posibilidades: durante las dos últimas semanas de
Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015 63
Actualización

este, es peligroso tanto para la madre Contraindicaciones: Hipersensibilidad


como para el feto, y se ha asociado al fármaco, lactancia, úlcera péptica,
con gestaciones prolongadas, muerte niños menores de 12 años, hipertensión
o lesión fetal, así como aumento del arterial e insuficiencia renal o hepática.
riesgo de hemorragias maternas, fetales Interacciones: Con antiinflamatorios
o neonatales y constricción o cierre no esteroideos pueden aumentar sus
prematuro del conducto arterioso. efectos adversos gastrointestinales
Interacciones: La eliminación del Dextropropoxifeno
ácido acetilsalicílico aumenta con
corticoesteroides y disminuye su Agonista opioide que disminuye la
efecto con antiácidos. Incrementa el percepción del dolor y la respuesta
efecto de hipoglucemiantes orales y de emocional al mismo.
anticoagulantes orales o heparina. Riesgo en el Embarazo: C
Buprenorfina Efectos adversos: Sedación, mareo,
Agonista opioide que disminuye la cefalea, miosis, náusea, estreñimiento,
percepción del dolor y es 25 a 50 veces sudoración y depresión respiratoria,
más potente que la morfina. convulsiones, alucinaciones y estado
confusional.
Riesgo en el Embarazo X
Contraindicaciones: Hipersensibilidad
Efectos adversos: Sedación, mareo, al fármaco, hipertensión intracraneal,
vértigo, cefalea, miosis, náusea, daño hepático o renal, depresión del
vómitos, sudoración y depresión sistema nervioso central, hipertrofia
respiratoria, dependencia física y prostática y niños menores de 12 años.
psíquica, aumento de presión en vías
biliares, sedación, en ocasiones, Interacciones: Aumentan sus efectos
algunos síntomas disfóricos. Provoca depresivos con: alcohol y antidepresivos
menor grado de estreñimiento y no tricíclicos. Aumenta la concentración
produce efectos cardiovasculares. de: warfarina, carabamazepina,
Produce farmacodependencia, betabloqueantes y doxepina. Aumenta
su concentración con ritonavir.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad
al fármaco, hipertensión intracraneal, Etofenamato
daño hepático o renal, depresión del Derivado del ácido flufenámico que
sistema nervioso central. inhibe la síntesis de prostaglandinas,
Precauciones: En intoxicación aguda leucotrienos, bradicinina, histamina y el
por alcohol, síndrome convulsivo, complemento.
traumatismo cráneo encefálico, estado Riesgo en el Embarazo C
de choque y alteración de la conciencia
de origen a determinar. Efectos adversos: Reacciones de
hipersensibilidad, cefalea, vértigo,
Interacciones: Con alcohol, náusea, vómito, mareo, cansancio,
antidepresivos tricíclicos, disuria y epigastralgia.
antihistamínicos, benzodicepinas,
fenotiacinas, sedantes, hipnóticos, Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
pueden aumentar la depresión del SNC. fármaco, alteraciones en la coagulación
y en la hematopoyesis, úlcera gástrica o
Clonixinato de lisina duodenal, insuficiencia renal, hepática o
Analgésico inhibidor de la ciclooxigenasa, cardiaca, embarazo y lactancia.
bloqueando la síntesis de PGE y PGF2. Precauciones: No se recomienda su
Riesgo en el Embarazo B administración en niños menores de 14
años.
Efectos adversos: Náusea, vómito,
somnolencia, mareo y vértigo Interacciones: con corticoesteroides
u otros antiinflamatorios puede causar

64 Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015


Uso de fármacos en el embarazo

enfermedad ácido-péptica. Puede sangrado gastrointestinal, perforación


reducir la acción de furosemida, intestinal, prurito, náusea, vómitos
tiazidas y de antihipertensivos beta diarrea, dispepsia, anorexia, depresión,
bloqueadores. Puede elevar el nivel hematuria, palidez, hipertensión arterial,
plasmático de digoxina, fenitoína, disgeusia y mareo, cefalea, vértigo,
metotrexato, litio o hipoglucemiantes púrpura, anemia, trombocitopenia,
orales, disminuye su excreción con reacción de hipersensibilidad
probenecida y sulfinpirazona. Contraindicaciones: Hipersensibilidad
Fentanilo al fármaco o a otros analgésicos
antiinflamatorios no esteroideos, úlcera
Agonista opioide que actúa
péptica e insuficiencia renal y diátesis
principalmente sobre receptores μ y
hemorrágica.
ƙ. Produce un estado de analgesia
profunda e inconsciencia. Es 50 a 100 Interacciones: Sinergismo con otros
veces más potente que la morfina. antiinflamatorios no esteroideos por
aumentar el riesgo de efectos adversos.
Riesgo en el Embarazo C
Disminuye la respuesta diurética a
Efectos adversos: Depresión furosemida. El probenecid aumenta su
respiratoria, sedación, vértigo, nausea, concentración plasmática. Aumenta la
vómito, rigidez muscular, euforia, concentración plasmática de litio.
broncoconstricción, laringoespasmo, Metamizol sódico (DIpirona)
apnea, hipotensión arterial ortostática,
Inhibe la síntesis de prostaglandinas y
constipación, espasmo uterino, cefalea,
actúa sobre el centro termorregulador
confusión, alucinaciones, miosis,
en el hipotálamo.
bradicardia, prurito, convulsiones y
coma, bradicardia, arritmias, depresión Riesgo en el embarazo X
respiratoria, tos, rigidez torácica por Efectos adversos: Reacciones de
contractura muscular. hipersensibilidad: agranulocitosis,
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al leucopenia, trombocitopenia, anemia
fentanilo y a opioides, tratamiento con hemolítica, hipotensión arterial,
inhibidores de la monoaminoxidasa, anafilaxia. En administración intravenosa
traumatismo craneoencefálico, rápida puede producir calor, rubor
hipertensión intracraneal y disfunción facial, palpitaciones, hipotensión y
respiratoria, arritmias cardiacas, náuseas. En uso crónico no está exento
psicosis e hipotiroidismo. de producir alteraciones renales. En
Precauciones: Niños menores de 12 la intoxicación aguda puede llegar a
años. provocar convulsiones, coma, paro
respiratorio y cuadros de insuficiencia
Interacciones: Asociado a hepática.
benzodiazepinas produce depresión
respiratoria. Inhibidores de la Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
monoaminooxidasa potencian los fármaco y a pirazolonas. Insuficiencia
efectos del fentanilo. Incrementa renal o hepática, discrasias sanguíneas,
su concentración con ritonavir. Con úlcera duodenal. Neutropenia. Porfiria
droperidol, hipotensión grave y con aguda intermitente.
diacepam, depresión cardiovascular. Precauciones: No administrar
Ketorolaco por periodos largos. Valoración
hematológica durante el tratamiento.
Inhibe la enzima ciclooxigenasa y No se recomienda en niños. Con
por consiguiente de la síntesis de las neurolépticos puede ocasionar
prostaglandinas. hipotermia grave.
Riesgo en el Embarazo C Interacciones: Con neurolépticos puede
Efectos adversos: Úlcera péptica, ocasionar hipotermia grave.

Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015 65


Actualización

Morfina Oxicodona
Agonista opioide de los receptores μ y ƙ. Agonista opioide, con acción pura
Su efecto analgésico se ha relacionado sobre los receptores opioides κ, μ y δ
con la activación de los receptores μ del cerebro y de la médula espinal. El
supraespinales, y ƙ a nivel de la médula efecto terapéutico es principalmente
espinal. analgésico, ansiolítico y sedante.
Riesgo en el Embarazo B Riesgo en el Embarazo C

Efectos adversos: Bradicardia, Efectos adversos: Depresión


depresión respiratoria, nausea, vómito, respiratoria, apnea, paro respiratorio,
sedación excesiva, estreñimiento, depresión circulatoria, hipotensión
retención urinaria, urticaria, euforia, arterial, constipación, estreñimiento,
delirio, mioclonias, broncoconstricción, nausea, vómito, somnolencia, vértigo,
hipotensión arterial ortostática, miosis, prurito, cefalea, ansiedad, choque y
convulsiones y adicción. dependencia física.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad Contraindicaciones: Hipersensibilidad al


al fármaco, tratamiento con inhibidores fármaco, depresión respiratoria, asma
de la monoaminoxidasa, traumatismo bronquial, hipercapnia, íleo paralítico,
craneoencefálico, hipertensión abdomen agudo, enfermedad hepática
intracraneal y disfunción respiratoria, aguda. Sensibilidad conocida a
arritmias cardiacas, psicosis, oxicodona, morfina u otros opiáceos.
hipotiroidismo y cólico biliar. Pacientes Precauciones: Embarazo y
con antecedentes de epilepsia. lactancia, trastornos convulsivos.
Interacciones: Asociado a Interacciones: Potencian los efectos
benzodiazepinas, cimetidina, de las fenotiacinas, antidepresivos
fenotiazinas, hipnóticos, neurolépticos y tricíclicos, anestésicos, hipnóticos,
el alcohol produce depresión respiratoria. sedantes, alcohol, miorrelajantes y
Inhibidores de la monoaminooxidasa antihipertensivos. Disminuye su efecto
potencian los efectos de la morfina. con: inhibidores de la monoaminoxidasa.
Nalbufina Paracetamol
Agonista-antagonista de los opiáceos Inhibe la síntesis de prostaglandinas y
que guarda relación química con la actúa sobre el centro termorregulador
naloxona y con la oximorfona. Produce en el hipotálamo.
analgesia mediante su acción sobre Riesgo en el Embarazo B
los receptores opiáceos kappa y
antagonismo de los receptores mu. Efectos adversos: Reacciones de
hipersensibilidad: erupción cutánea,
Riesgo en el Embarazo B
neutropenia, pancitopenia, necrosis
Efectos adversos: Cefalea, sedación, hepática, necrosis túbulorrenal e
náusea, vómito, estreñimiento, hipoglucemia.
retención urinaria, sequedad de la Contraindicaciones: Hipersensibilidad
boca, sudoración excesiva y depresión al fármaco, disfunción hepática e
respiratoria. insuficiencia renal grave.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad Precauciones: No deben administrarse
al fármaco, hipertensión intracraneal, más de 5 dosis en 24 horas ni durante
insuficiencia hepática y renal e más de 5 días.
inestabilidad emocional.
Interacciones: El riesgo de
Interacciones: Con benzodiazepinas hepatotoxicidad al paracetamol
produce depresión respiratoria. Los aumenta en pacientes alcohólicos y
inhibidores de la monoaminooxidasa en quienes ingieren medicamentos
potencian los efectos de la nalbufina.
66 Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015
Uso de fármacos en el embarazo

inductores del metabolismo como: de 2 años, no administrar con


fenobarbital, fenitoína y carbamazepina. medicamentos hepatotóxicos.
El metamizol aumenta el efecto de Interacciones: Ninguna de importancia
anticoagulantes orales. clínica.
Tramadol Amfotericina B
Agonista no selectivo en receptores μ, Se une a esteroles en la membrana
d y k de opioides con un mayor afinidad celular micótica alterando su
por el receptor μ. Además de su efecto permeabilidad.
de inhibición de la recaptación neuronal
de noradrenalina y mejoramiento de la Riesgo en el Embarazo B
liberación de serotonina. Efectos adversos: Anemia, cefalea,
Riesgo en el Embarazo B neuropatía periférica, arritmias
cardiacas, hipotensión, náusea, vómito,
Efectos adversos: Náusea, vómitos, diarrea, hipokalemia, disfunción renal.
sequedad de boca, mareos, bochornos,
taquicardia, hipotensión arterial, Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
sudoración y depresión respiratoria, fármaco, uso concomitante con otros
reacciones de tipo anafiláctico. En antibióticos.
casos de sobredosis convulsiones. Precauciones: Disfunción renal.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Interacciones: Con otros antibióticos
fármaco, traumatismo craneoencefálico, nefrotóxicos aumenta la toxicidad renal.
hipertensión intracraneal y disfunción Amikacina
respiratoria, arritmias cardiacas,
psicosis e hipotiroidismo. Inhibe la síntesis de proteínas al unirse
a la subunidad ribosomal 30S de la
Interacciones: Asociado a
bacteria.
benzodiazepinas y alcohol produce
depresión respiratoria. Los inhibidores Riesgo en el Embarazo C
de la monoaminooxidasa potencian sus Efectos adversos: Bloqueo
efectos. neuromuscular, ototóxicidad coclear,
ANTIBIÓTICOS nefrotóxicidad, hepatotóxicidad,
hipokalemia e hipomagnesemia.
Albendazol
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
Inhibe la captura de glucosa en los fármaco.
helmintos susceptibles.
Precauciones: En insuficiencia hepática
Riesgo en el Embarazo X e insuficiencia renal, graduar la dosis o
Efectos adversos: Mareo, astenia, el intervalo, utilizar la vía intravenosa en
cefalea y náuseas. El tratamiento de infusión.
la enfermedad hidatídica se asocia Interacciones: Con anestésicos
a cierto riesgo de hepatotoxicidad, y generales y bloqueadores
en raras ocasiones, agranulocitosis o neuromusculares se incrementa su
pancitopenia. El tratamiento médico efecto bloqueador. Con cefalosporinas
de la neurocisticercosis se acompaña aumenta la nefrotoxicidad. Con
de respuestas inflamatorias frente a diuréticos de asa aumenta la
los parásitos destruidos en el SNC, ototoxicidad y nefrotoxicidad.
consistentes en cefalea, vómitos,
hipertermia, covulsiones y alteraciones Amoxicilina
mentales. Impide la síntesis de la pared bacteriana
Contraindicaciones: hipersensibilidad al al inhibir la transpeptidasa.
fármaco. Riesgo en el Embarazo B
Precauciones: en pacientes menores Efectos adversos: Náusea, vómito,

Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015 67


Actualización

diarrea. Riesgo en el Embarazo C


Contraindicaciones: Hipersensibilidad a Efectos adversos: Diarrea, heces
las penicilinas o a las cefalosporinas. blandas, malestar abdominal, náuseas,
Interacciones: Con probenecid y vómito y flatulencia, dolor abdominal,
cimetidina aumentan su concentración cefalea, vértigo, aumento de las
plasmática. transaminasas
Amoxicilina – Ácido clavulánico Contraindicaciones: Hipersensibilidad
al fármaco o a cualquiera de los
Inhibe la síntesis de la pared bacteriana antibióticos macrólidos.
e inhibe las betalactamasas
Precauciones: En pacientes que
Riesgo en el Embarazo B presenten prolongación del intervalo QT
Efectos adversos: Náusea, vómito, y arritmias.
diarrea. Interacciones: Se ha precipitado
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a ergotismo al administrar
penicilinas o cefalosporinas. simultáneamente con algunos
antibióticos macrólidos. Así mismo estos
Interacciones: Con probenecida y
antibióticos alteran el metabolismo
cimetidina aumenta su concentración
microbiano de la digoxina en el intestino
plasmática.
en algunos pacientes. No tomar en
Ampicilina forma simultánea con antiácidos. Junto
Inhibe la síntesis de la pared celular con otros macrólidos, pueden producir
bacteriana, al bloquear la actividad interacciones con los medicamentos
enzimática de las proteínas fijadoras de por reducir su metabolismo hepático
penicilinas. por enzimas del citocromo P450.
Riesgo en el Embarazo B Bencilpenicilina benzatínica
compuesta
Efectos adversos: Náusea, vómito,
reacciones de hipersensibilidad que Inhibe la síntesis de la pared celular
incluye choque anafiláctico, glositis, microbiana durante multiplicación
estomatitis, fiebre, sobreinfecciones. activa.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Riesgo en el Embarazo B
fármaco Efectos adversos: Reacciones de
Precauciones: Nefritis intersticial, hipersensibilidad que incluye choque
edema angioneurótico, enfermedad del anafiláctico, glositis, fiebre, dolor en el
suero. sitio de inyección.
Interacciones: Con anticonceptivos Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
hormonales disminuye el efecto fármaco.
anticonceptivo. Con alopurinol aumenta Interacciones: Con probenecid aumenta
la frecuencia de eritema cutáneo. Con la concentración plasmática de las
probenecida aumenta la concentración penicilinas.Sensibilidad cruzada con
plasmática de ampicilina. Sensibilidad cefalosporinas y otras penicilinas. Con
cruzada con cefalosporinas y otras analgésicos no esteroideos aumenta la
penicilinas. vida media de las penicilinas.
Azitromicina Bencilpenicilina sódica cristalina
Ejerce su mecanismo de acción Inhibe la síntesis de la pared celular
al inhibir la síntesis proteica de las microbiana durante multiplicación activa.
bacterias al unirse en el sitio P de la
subunidad ribosomal 50 s, evitando Riesgo en el Embarazo B
así las reacciones de traslocación de Efectos adversos: Reacciones de
péptidos. hipersensibilidad que incluye choque

68 Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015


Uso de fármacos en el embarazo

anafiláctico, glositis, fiebre, dolor en el Riesgo en el Embarazo B


sitio de inyección. Encefalopatía que
Efectos adversos: Cefalea, náusea,
cursa clínicamente con mioclonías y
reacciones alérgicas.
convulsiones clónicas o tonicoclónicas
de extremidades que pueden Contraindicaciones: Hipersensibilidad
acompañarse de somnolencia, estupor al fármaco. Precaución: Insuficiencia
y coma. renal.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Interacciones: Con furosemida y
fármaco. aminoglucósidos, aumenta el riesgo
de lesión renal. Se incrementa
Interacciones: Con probenecida
su concentración plasmática con
aumenta la concentración plasmática de
probenecida.
las penicilinas. Sensibilidad cruzada con
cefalosporinas y otras penicilinas. Con Cefotaxima
analgésicos no esteroideos aumenta la Inhibe la síntesis de la pared celular.
vida media de las penicilinas. Cefalosporina de tercera generación.
Benzatina bencilpenicilina Riesgo en el Embarazo B
Inhibe la síntesis de la pared celular Efectos adversos: Anorexia,
microbiana durante multiplicación náusea, vómito, diarrea, colitis
activa. pseudomembranosa, dolor en el sitio
Riesgo en el Embarazo B de la inyección, erupción cutánea,
disfunción renal.
Efectos adversos: Reacciones de
hipersensibilidad que incluye choque Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
anafiláctico, glositis, fiebre, dolor en el fármaco.
sitio de inyección. Interacciones: Con furosemida y
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al aminoglucósidos, aumenta el riesgo
fármaco. de lesión renal. Se incrementa
su concentración plasmática con
Interacciones: Con probenecida
probenecida.
aumenta la concentración plasmática de
las penicilinas. Sensibilidad cruzada con Ceftazidima
cefalosporinas y otras penicilinas. Con Inhibe la síntesis de la pared celular.
analgésicos no esteroideos aumenta la Cefalosporina de tercera generación.
vida media de las penicilinas.
Riesgo en el Embarazo B
Cefalotina
Efectos adversos: Angioedema,
Inhibe la síntesis de la pared celular. broncoespasmo, rash, urticaria,
Cefalosponina de segunda generación. náusea, vómito, diarrea, colitis
Riesgo en el Embarazo B pseudomembranosa, neutropenia, en
ocasiones agranulocitosis, flebitis.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
fármaco. Contraindicaciones: Hipersensibilidad
al fármaco. Precauciones: Insuficiencia
Precauciones: Ninguna recomendación
renal.
Interacciones: Con furosemida y
Interacciones: Con furosemida y
aminoglucósidos, aumenta el riesgo
aminoglucósidos, aumenta el riesgo
de lesión renal. Se incrementa
de lesión renal. Se incrementa
su concentración plasmática con
su concentración plasmática con
probenecida.
probenecida.
Cefepima
Ceftriaxona
Inhibe la síntesis de la pared celular.
Inhibe la síntesis de la pared celular.
Cefalosporina de segunda generación.
Cefalosporina de tercera generación.

Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015 69


Actualización

Riesgo en el Embarazo B Interacciones: Incrementa los efectos


de terfenadina, carbamazepina,
Efectos adversos: Angioedema,
cisaprida, digoxina, ergotamina,
broncoespasmo, rash, urticaria,
teofilina, zidovudina y triazolam.
náusea, vómito, diarrea, colitis
pseudomembranosa, neutropenia, en Clindamicina
ocasiones agranulocitosis, flebitis. Inhibe la síntesis de proteínas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad Riesgo en el Embarazo B
al fármaco. Precauciones: Insuficiencia
renal. Efectos adversos: Náusea, vómito,
diarrea, colitis pseudomembranosa,
Interacciones: Con furosemida y
hipersensibilidad, dolor en inyección
aminoglucósidos, aumenta el riesgo
intramuscular y tromboflebitis por
de lesión renal. Se incrementa
vía intravenosa. Produce reacciones
su concentración plasmática con
alérgicas de baja incidencia y escasa
probenecida.
gravedad (erupción cutánea, urticaria y,
Ciprofloxacino a veces, fiebre), aunque en ocasiones
Inhibe la DNA girasa bacteriana se han observado eritema multiforme y
impidiendo la replicación en bacterias reacciones anafilactoides. En algunos
sensibles. casos puede producir alteraciones
hematológicas (discrasias sanguíneas,
Riesgo en el Embarazo C neutrocitopenia, trombocitopenia
Efectos adversos: Cefalea, convulsiones, y agranulocitosis). Bloqueo
temblores, náusea, vómitos, diarrea, neuromuscular.
exantema, candidiasis bucal, Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
fototoxicidad, roturas tendinosas (raro) fármaco.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad Precauciones: Colitis ulcerosa e
a quinolonas, embarazo, lactancia insuficiencia hepática.
materna y niños.
Interacciones: Su efecto se antagoniza
Precauciones: Insuficiencia renal. con el uso de cloranfenicol y eritromicina.
Interacciones: Los antiácidos reducen Aumenta el efecto de los relajantes
su absorción oral. El probenecid musculares. Con caolín se disminuye
aumenta los niveles plasmáticos su absorción. Con difenoxilato o
de ciprofloxacino. Con teofilina se loperamida se favorece la presencia de
aumentan las reacciones adversas en diarrea.
sistema nervioso. Cloranfenicol
Claritromicina Inhibe la síntesis de proteínas al unirse a
Inhibe la síntesis de proteínas la subunidad ribosómica 50s bacteriana.
Riesgo en el Embarazo C Riesgo en el Embarazo C
Efectos adversos: Náusea, vómito, Efectos adversos: Náusea, vómito,
dispepsia, dolor abdominal, diarrea, diarrea, cefalea, confusión; anemia
urticaria, cefalea, tiempo de protrombina aplástica, en recién nacidos “Síndrome
prolongado, hiperbilirrubinemia, gris”.
hepatomegalia y aumento de enzimas Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
hepáticas y, tras la administración de fármaco.
dosis elevadas, sordera reversible, que
Precauciones: Lesión hepática.
es más frecuente en ancianos y en
pacientes con insufidencia renal. Interacciones: El uso concomitante
de cloranfenicol con barbitúricos,
Contraindicaciones: Hipersensibilidad
cumarínicos, sulfonilureas y
al fármaco. Precauciones: Insuficiencia
difenilhidantoína incrementa los efectos
hepática y renal.
70 Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015
Uso de fármacos en el embarazo

de todos los fármacos anotados. Riesgo en el Embarazo B


El uso de paracetamol aumenta la Efectos adversos: Vómito, diarrea, náusea,
concentración del fármaco. erupciones cutáneas, gastritis aguda,
Dicloxacilina ictericia colestásica especialmente con el
estolato de eritromicina, sordera transitoria.
Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad
Riesgo en el Embarazo B
al fármaco, colestasis, enfermedad
Efectos adversos: Náusea, vómito, hepática.
diarrea, colitis pseudomembranosa.
Interacciones: Puede incrementar
Reacciones alérgicas leves (erupción
el riesgo de efectos adversos con
cutánea, prurito, etc). Reacciones
corticoesteroides, teofilina, alcaloides
alérgicas graves (anafilaxia, enfermedad
del cornezuelo de centeno, triazolam,
del suero), nefritis intersticial,
valproato, warfarina, ciclosporina,
neutropenia.
bromocriptina, digoxina, disopiramida.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a
Estreptomicina
las penicilinas.
Precauciones: Insuficiencia renal. Inhibe la síntesis de proteína a nivel de la
subunidad ribosomal 30S, en bacterias
Interacciones: El ácido acetilsalicílico susceptibles.
aumenta su concentración. Las
tetraciclinas pueden antagonizar su Riesgo en el Embarazo D
acción bactericida. Efectos adversos: Bloqueo
Doxiciclina neuromuscular, ototóxico y nefrotóxico,
reacciones de hipersensibilidad.
Inhibe la síntesis de proteínas al
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
interactuar con la subunidad ribosomal
fármaco.
30S en bacterias susceptibles.
Precauciones: Insuficiencia renal.
Riesgo en el Embarazo D
Interacciones: Con anestésicos
Efectos adversos: Anorexia, náusea,
generales y bloqueadores
vómito, diarrea, prurito, fotosensibilidad,
neuromusculares potencializa
colitis, reacciones alérgicas. En niños
el bloqueo neuromuscular.
pigmentación de los dientes, defectos
Con cefalosporinas aumenta la
del esmalte y retraso del crecimiento
nefrotoxicidad. Con diuréticos de
óseo. Efectos vetsibulares.
asa aumenta la ototoxicidad, el
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al dimenhidrinato enmascara los síntomas
fármaco. ototóxicos.
Precauciones: Insuficiencia hepática o Etambutol
renal, alteraciones de la coagulación,
úlcera gastroduodenal, menores de 10 Inhibe el metabolismo de las proteínas
años, lactancia. por interferir con la síntesis de RNA.

Interacciones: Interfiere en el efecto Riesgo en el Embarazo B


de los anticonceptivos hormonales y Efectos adversos: Cefalea, mareo,
de heparina. Con anticonvulsivantes confusión mental, neuritis periférica,
disminuyen la concentración plasmática neuritis óptica que se asocia con
de doxiciclina. Antiácidos y sustancias disminución de la agudeza visual e
que contengan calcio, hierro o magnesio incapacidad para distinguir entre el
disminuyen su absorción intestinal. color rojo y el verde, anorexia, náusea,
Eritromicina vómito, hiperuricemia, hipersensibilidad.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
Inhibe la síntesis de proteína en bacterias
fármaco, neuritis óptica y en menores
susceptibles, a nivel de la subunidad
de 12 años.
ribosomal 50S.
Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015 71
Actualización

Precauciones: Insuficiencia renal. Riesgo en el Embarazo C


Interacciones: Se debe administrar con Efectos adversos: Agranulocitosis,
otros antituberculosos para incrementar anemia hemolítica, anemia aplástica,
su efecto terapéutico. neuropatía periférica, náusea,
Gentamicina vómito, hepatitis y hepatotoxicidad
idiosincrásica. Trastornos mentales,
Bactericida que impide la síntesis de convulsiones y reacciones de
proteínas, al unirse irreversiblemente a hipersensibilidad.
la subunidad ribosomal 30S.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
Riesgo en el Embarazo C fármaco, insuficiencia hepática o renal.
Efectos adversos: Ototoxicidad Precauciones: Alcoholismo crónico.
(coclear y vestibular), nefrotoxicidad,
Interacciones: Los antiácidos disminuyen
bloqueo neuromuscular, exantema
la absorción, la carbamacepina aumenta
cutáneo.
el riesgo de hepatotoxicidad. Los
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al corticoesteroides disminuyen la eficacia de
fármaco. la isoniazida. Con disulfiram se presentan
Precauciones: Insuficiencia renal, síntomas nerurológicos. La isoniazida
botulismo, miastenia gravis, enfermedad inhibe el metabolismo de la fenitoina
de Parkinson. Levofloxacino
Interacciones: Aumentan sus Inhibe la DNA girasa bacteriana
efectos tóxicos con: Furosemida, impidiendo la replicación en bacterias
cisplatino, indometacina, amfotericina sensibles.
B, vancomicina, ciclosporina A,
cefalosporinas. Con penicilinas aumenta Riesgo en el Embarazo C
su efecto antimicrobiano. Efectos adversos: Diarrea, náusea,
Imipenem y Cilastatina flatulencia, dolor abdominal, prurito,
rash, dispepsia, mareo, insomnio.
El imipenem inhibe la síntesis de la
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a
pared bacteriana y la cilastatina impide
las quinolonas.
la degradación enzimática del imipenem
en el riñón. Precauciones: No administrar
conjuntamente con soluciones que
Riesgo en el Embarazo C
contengan magnesio.
Efectos adversos: Convulsiones,
Interacciones: Puede prolongar la vida
mareo, hipotensión, náusea, vómito,
media de teofilina, puede aumentar los
diarrea, colitis pseudomembranosa,
efectos de warfarina o sus derivados,
tromboflebitis en el sitio de la inyección,
su administración concomitante con
hipersensibilidad propia o cruzada con
analgésicos antiinflamatorios no
penicilinas o cefalosporinas, eosinofilia y
esteroideos puede incrementar el riesgo
neutropenia.
de estimulación del sistema nervioso
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al central y de crisis convulsivas.
fármaco y a los betalactámicos.
Linezolid
Precauciones: Disfunción renal.
Bactericida y bacteriostático que actúa
Interacciones: Ninguna de importancia sobre la subunidad 50s, interfiere en la
clínica. síntesis de las proteinas.
Isoniazida Riesgo en el Embarazo C
Inhibe la biosíntesis de la pared celular Efectos adversos: Trombocitopenia,
con interferencia de la síntesis lipoídica colitis pseudomembranosa, leucopenia,
y de DNA. pancitopenia, anemia, neuropatía,
diarrea, cefalea, náusea, exantema,

72 Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015


Uso de fármacos en el embarazo

candidiasis vaginal, rash. sensibles.


Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Riesgo en el Embarazo C
fármaco. Efectos adversos: Cefalea, convulsiones,
Precauciones: Feocromocitoma, temblores, náusea, diarrea, exantema,
síndrome carcinoide. candidiasis bucal.
Interacciones: Con tramadol y Contraindicaciones: Hipersensibilidad a
paracetamol incrementa el riesgo del quinolonas, lactancia materna y niños.
síndrome carcinoide. Precauciones: Insuficiencia renal.
Meropenem Interacciones: Los antiácidos reducen
Inhibe la síntesis de la pared bacteriana. su absorción oral. La probenecida
aumenta los niveles plasmáticos de
Riesgo en el Embarazo B
ciprofloxacino. Con teofilina aumentan
Efectos adversos: Tromboflebitis, los efectos neurológicos adversos.
prurito, urticaria, dolor abdominal,
Neomicina
náusea, vómito, diarrea, colitis
pseudomembranosa, cefalea, Inhibe la síntesis de proteínas por
convulsiones y candidiasis. unión directa con la subunidad 30S del
Contraindicación: Hipersensibilidad ribosoma.
al fármaco y a otros antibióticos Riesgo en el Embarazo C
betalactámicos, menores de 3 meses Efectos adversos: Cefalea, letargo,
de edad, epilépticos. ototoxocidad, náusea, vómito.
Precaución: Ajustar la dosis de acuerdo nefrotoxicidad, exantema, urticaria.
a la función renal; en infusión, no Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
mezclarlo con otros medicamentos. fármaco, obstrucción intestinal.
Interacciones: El probenecid prolonga Precauciones: Insuficiencia renal, colitis
la vida media. ulcerativa.
Metronidazol Interacciones: Con Anticoagulantes
Inhibe la síntesis de los ácidos nucléicos orales potencia la acción del
y produce pérdida de la estructura anticoagulante. Con cefalotina aumenta
helicoidal del ADN. la nefrotoxicidad. Con dimenhidrinato
se pueden enmascarar los síntomas de
Riesgo en el Embarazo B
ototoxicidad.
Efectos adversos: Vértigo, cefalea,
Nitrofurantoína
náusea, vómito, anorexia, cólicos,
diarrea, calambres abdominales, Bacteriostático que interfiere en los
depresión, insomnio. procesos enzimáticos bacterianos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Riesgo en el Embarazo B
fármaco. Efectos adversos: Anorexia, náusea,
Precauciones: No ingerir alcohol durante vómito, diarrea, dolor abdominal, anemia
el tratamiento, insuficiencia hepática y hemolítica, neuropatía periférica. En
renal. ocasiones provoca hepatitis o ictericia
Interacciones: Con la ingestión de colestásica. Puede originar reacciones
alcohol se produce el efecto antabuse, de hipersensibiiidad. Se han descrito
con la ciclosporina puede aumentar el síndrome de tipo lupus, angioedema,
riesgo de neurotoxicidad. urticaria, exantema cutáneo, prurito,
erupciones maculopapulares,
Moxifloxacino eritematosas o eccematosas, anafilaxia,
Inhibe la DNA girasa bacteriana artralgias, mialgias, pancreatitis,
impidiendo la replicación en bacterias fiebre y escalofríos. Más raramente
provoca dermatitis exfoliativa y eritema
Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015 73
Actualización

multiforme (incluyendo síndrome de Riesgo en el Embarazo C


Stevens-Johnson), así como alopecia Efectos adversos: Trombocitopenia,
transitoria. anemia, cefalea, somnolencia, ataxia,
Contraindicaciones: Hipersensibilidad náusea, vómito, exantemas, diarrea,
al fármaco, menores de un mes, úlceras en mucosas, hepatotoxicidad,
embarazo a término. hiperuricemia.
Precauciones: Insuficiencia renal. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
Interacciones: Con quinolonas fármaco, hepatitis.
disminuye su efecto terapéutico. Precauciones: en disfunción hepática y
Piperacilina-Tazobactam alcoholismo.
Interacciones: La ingesta de alcohol
Inhibe la síntesis de mucopeptidasa de
aumenta el riesgo de hepatotoxicidad
la pared de la célula.
y el ketoconazol disminuye la
Riesgo en el Embarazo B absorción, la probenecida aumenta
Efectos adversos: Trombocitopenia, sus concentraciones plasmáticas.
nefritis intersticial, eritema multiforme, Induce una serie de enzimas del
colitis pseudomembranosa, rash, citocromo P450 y por este mecanismo
diarrea, náusea, vómito, cefalea, reduce la semivida de otros fármacos
constipación, insomnio. que se metabolizan a través de este
sistema.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
fármaco. Teicoplanina
Precauciones: Hipocalemia, insuficiencia Antibiótico glucopeptídico, inhibe la
renal, alergia a las cefalosporinas. síntesis de la pared celular.
Interacciones: Incompatibilidad física con Riesgo en el Embarazo B
aminoglucósidos, por lo cual, se tienen Efectos adversos: Fiebre, erupción
que administrar en forma separada. cutánea, ototoxicidad, nefrotoxicidad,
Disminuye la eficacia terapéutica de náusea, vómito, diarrea, mareo,
los aminoglucósidos. Con Probenecida cefalea, elevación de transaminasas y
incrementa sus niveles. de fosfatasa alcalina.
Pirazinamida Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
Se desconoce su mecanismo de acción. fármaco.
Riesgo en el Embarazo C Interacciones: La teicoplanina y los
aminoglucósidos son incompatibles,
Efectos adversos: Anemia
por lo que no deben mezclarse en la
sideroblástica, trombocitopenia,
misma jeringa. En la administración
anorexia, náusea, vómito, disuria,
concomitante con aminoglucósidos,
hepatitis, retención de uratos y puede
con amfotericina B, con ciclosporina o
precipitar un ataque de gota.
con furosemida, se incrementa el riesgo
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al de ototoxici dad y nefrotoxicidad.
fármaco, insuficiencia hepática.
Tetraciclina
Precauciones: Diabetes mellitus.
Antibiótico de amplio espectro, con
Interacciones: Se debe administrar actividad bacteriostática que actúa
asociado a otros antituberculosos sobre la subunidad ribosomal 30 S
para aumentar el efecto terapéutico y inhibiendo la síntesis de las proteínas.
disminuir riesgo de resistencia.
Riesgo en el Embarazo D
Rifampicina
Efectos adversos: Náusea, vómito,
Interfiere con la RNA polimerasa de los diarrea, fotosensibilidad y reacciones
organismos infectantes. alérgicas graves. En los niños produce

74 Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015


Uso de fármacos en el embarazo

defectos en el esmalte, retraso del trombocitopenea, anemia aplástica,


crecimiento óseo y pigmentación de los anemia hemolítica en pacientes
dientes. con déficit de glocosa-6- fosfato
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al deshidrogenasa, hepatitis, cristaluria,
fármaco, insuficiencia renal o hepática, hematuria, cefalea y vértigo.
y en menores de 10 años. Interacciones: Con diuréticos tiacídicos
Interacciones: Antiácidos y sustancias y de asa, aumenta la nefrotoxicidad.
que contengan aluminio, calcio, Aumenta las concentraciones de
zinc, hierro y magnesio disminuyen metrotexato y los efectos tóxicos de la
la absorción de tetraciclinas, por la fenitoína. La trimetoprima con warfarina
formación de quelatos. prolongan el tiempo de protrombina.

Tigeciclina Vancomicina

Antibiótico glicilciclina, inhibe la Inhibe la síntesis de la pared celular


traslación de proteínas en bacterias al bacteriana.
unirse a la subunidad ribosómica 30S y Riesgo en el Embarazo C
bloquear la entrada de moléculas ARNt Efectos adversos: Ototoxicidad,
aminoacil en el sitio A del ribosoma. Esto náusea, fiebre, escalofríos y/o flebitis
impide la incorporación de residuos de en el lugar de la infusión, síndrome del
aminoácidos a cadenas peptídica en “hombre rojo” y shock, hipersensibilidad,
elongación. superinfecciones.
Riesgo en el Embarazo C Contraindicaciones: Hipersensibilidad al
Efectos adversos: Náusea, vómito, fármaco.
diarrea, mareo, cefalea, flebitis, prurito, Precauciones: Insuficiencia renal e
erupción cutánea y, excepcionalmente insuficiencia hepática.
pancreatitis. También puede
producir flebitis, aumento de amilasa, Interacciones: Con aminoglucósidos,
transaminasas y bilirrubina, exantema amfotericina B y cisplatino aumenta el
cutáneo y prurito. Puede prolongar riesgo de nefrotoxicidad.
el tiempo de tromboplastina parcial Conclusión
activado y el tiempo de protrombina.
No utilizar fármacos nuevos de efectos
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al adversos mal conocidos, utilizar dosis
fármaco. eficaces durante el menor tiempo
Precauciones: La clase glicilciclina posible, valorar el riesgo-beneficio que
es similar estructuralmente a las ofrece el fármaco, elegir el medicamento
tetraciclinas, aumentando las que tenga menos cantidad de principios
reacciones adversas. activos y explicarle bien a la gestante
los motivos de la prescripción.
Interacciones: Con warfarina (vigilancia
de tiempos de coagulación), con La medicina es un área en constante
anticonceptivos orales disminuye la evolución. Aunque deben seguirse
eficacia anticonceptiva. unas precauciones de seguridad
estándar, a medida que aumenten
Trimetoprima y Sulfametoxazol
nuestros conocimientos gracias a la
Interfiere con la síntesis bacteriana investigación básica y clínica habrá que
del ácido tetrahidrofólico y de ácidos introducir cambios en los tratamientos
nucleicos. y en los fármacos. Es responsabilidad
Riesgo en el Embarazo C ineludible del médico determinar las
dosis y el tratamiento más indicados
Efectos adversos: Erupción cutánea, para cada paciente, en función de su
náusea, vómito, glositis y estomatitis, experiencia y del conocimiento de cada
fotosensibilidad, leucopenia, caso concreto.

Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015 75


Actualización

REFERENCIAS
1. Ajenjo Navarro MA. Utilización de medicamentos durante el emabarazo. En: Uso racional de
medicamentos. Apuntes para el médico de familia. Texto de la Sociedad Valenciana de Medicina
Familiar y comunitaria. 1ra. Edición. España. Edición de OBRA PROPIA, 2011
2. Orueta Sánchez R. López Gil M.J. Manejo de fármacos durante el embarazo. Inf Ter Sist Nac Salud
2011; 35 (4): 107-113
3. Marín GH, Cañas M, Homar C, Aimetta C y Orchuela J. Uso de fármacos durante el período de
gestación en embarazadas de Buenos Aires, Argentina. Rev. salud pública. 12 (5): 722-731, 2010
4. Rubio Barbon S, García Fernández ML. Utilización de fármacos durante el embarazo y la lactancia:
Farm Hosp. 1993; 17: 3-24..
5. Annas, G. E. Thalidomide and the Titanic: Reconstructing the technology tragedies of the twentieth
century. American Journal of public health 1999: 98-101.
6. Coelho, G. Drugs use during pregnancy in Natal Brasil. Revista brasilera de ginecologia y obstetricia
2008; 12-18.
7. Duran Sánchez P., Cabero Roura Ll. fármacos y drogas durante el embarazo. Tratado de obstetricia,
Ginecología y medicina de la reproducción. Tomo 1.SEGO. Madrid. Ed. Médica Panamericana
2003.pp.1117-1129.
8. Rams N. Medicamentos y embarazo. Boletin de Información Terapeutica, 2005:7-12.
9. Cunningham F. Fisiologia materna. In F. Cunningham, Obstetrcia de Williams. Mexico: Mc Graw
Hill. 2006: 204 - 232.
10. Dirección de Prestaciones Médicas Unidad de Atención Médica Coordinación de Unidades de
Medicas de Alta Especialidad División Institucional de Cuadros Básicos de Insumos para la Salud.
Cuadro Básico de Medicamentos Instituto Mexicano del Seguro Social. actualización Abril 2015
11. Romá Sanchez E, García Pllicer J, Poveda Andrés JL, Ferrer Albiach E. Medicamentos y embarazo:
Informes de evaluación de teratogenia en el primer trimestre del embrazo. Generalitat Valenciana.
1ª. Edición: 2007
12. Eugenia Lucas M. Utilización de medicamentos en el embarazo. BIOMEDICINA, 2011, 6 (2); 6-14
13. Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Comisión Ejecutiva para la Reforma
del Sector Salud. Guía Farmacoterapéutica. De las Unidades de Atención Primaria (UNAP). Santo
Domingo, República Dominicana 2008
14. De Santis, M. E. Prenatal drug exposure and teratological risk: one year experience of an Italian
teratology information service. Medical Science Monitor 2008; (2): 1-8
15. Harvey RA, Champe PC, Finkel R, Clark MA, Cubedduu LX. Farmacología. 4a. Edición. Barcelona
España. Lipincott Williams & Wilkins 2009
16. Flórez Jesús. Farmacología Humana. 6ª. Edición. Barcelona España. Elsevier España 2014

76 Rev Med La Paz, 21(2); Julio - Diciembre 2015

También podría gustarte