Está en la página 1de 4

JUGAMOS TODOS

QUIÉNES SOMOS

Introducción

Somos el Proyecto Especial para la preparación y desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos
y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y dejamos listo el camino a la cita deportiva
más importante del continente americano que se realizó por primera vez en el Perú.

El reto fue enorme, trabajamos para asegurar el desarrollo de este importante evento y
cumplir con los compromisos asumidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en
este desafío que fijó los ojos del continente en nuestro país.

Misión

Ejecutar con eficacia las acciones necesarias para el desarrollo de los XVIII Juegos
Panamericanos y Juegos Parapanamericanos del 2019, de manera planificada y coordinada con
los actores involucrados.

Visión

Excelente organización de los XVIII Juegos Panamericanos y Juegos Parapanamericanos del


2019, contribuyendo con el desarrollo del deporte nacional y el posicionamiento internacional
de la ciudad de Lima.

TIPOS DE LIDERAZGO APLICADOS

La organización de los juegos Panamericanos Lima 2019 significó todo un despliegue de


infraestructura y organización.

 La Universidad Continental organizó la conferencia “Juegos Panamericanos como caso de


éxito de gerencia pública”.

La conferencia tuvo como panelistas a Nelson Shack, Contralor de la República; Juan Carlos
Cortés, ex presidente ejecutivo de SERVIR;  Anthony Moreno, ex director de Seguimiento y
Evaluación de la Dirección General de Inversión Pública y a Carlos Paredes, Presidente del
directorio de Petroperú. 

Antonio Grande, docente del MBA de la Universidad Continental, estuvo presente en la


Conferencia, la cual calificó como un éxito, y nos cuenta en este artículo qué tipos de liderazgo
surgieron durante el procesos de organización de estos juegos:  

Liderazgo democrático 

Grande explica que este tipo de liderazgo se dio al inicio de la organización de los
Panamericanos. En este proceso las personas involucradas manifestaban su opinión y se realiza
un concenso. 

En una empresa, un líder democrático es el que permite que sus colaboradores formen parte
de las decisiones de la organización. De esta manera, se logra una mayor motivación e
integración y, por supuesto, un clima de igualdad entre trabajadores. 

 
El líder democrático debe de tener habilidades de comunicación para saber fomentar la
participación de los colaboradores, ya que no todos tienen la misma disposición. 

 Liderazgo laissez faire 

En español, dejar hacer. Este tipo de liderazgo se refiere a uno más pasivo, en el que el líder
permite que los empleados tomen el control de su trabajo. Previo a ello, el líder les ha
facilitado toda la información, capacitación y herramientas necesarias para sus labores. 

 Los empleados trabajan por sí solos, pero el líder es el que ha planteado el objetivo desde un
principio para poder tener el camino claro. 

 En un momento de la organización de los Panamericanos se utilizó este liderazgo, ya que los
líderes de las empresas extranjeras no se encontraban físicamente en Lima y tuvieron que
dejar a cargo a sus empleados armando un gran proyecto. 

 Entre las ventajas del laissez faire, está el aumento de la satisfacción laboral del equipo de
trabajo que estos pueden fomentar su creatividad. Por el lado del líder, este puede emplear el
tiempo en asuntos más estratégicos y menos de supervisión y operativos.

Liderazgo autocrático 

Este se da cuando el liderazgo democrático se rompe. En algún momento todo deja de ser
como “una balsa de aceite”, afirma Grande. Es cuando durante el proceso de los
Panamericanos, de las 38 obras que habían, se descubrió que casi la mitad iba en retraso. 

 Es en estos momentos de crisis que se necesita del liderazgo autocrático. Ya que el líder es el
encargado de la toma de decisiones, el resto del equipo puede continuar con sus labores. 

 Un líder autocrático debe de tener mucha confianza en sí mismo y un grado alto de
responsabilidad, ya que todas las decisiones recaen en este. 

 Liderazgo transformacional 

Es cuando el líder sabe sacar lo mejor de cada persona del equipo para poder actuar en el


momento adecuado. Este líder cuenta con una fuerte visión y personalidad para lograr cambiar
las expectativas, motivaciones y percepciones del equipo. 

 Una de las características de este líder, y que se pudo ver en Neuhaus, es que se preocupa por
conocer y reconocer a todos los miembros de su equipo. Además de mantenerlos motivados
con su trabajo. Grande destaca el gesto que tuvo Neuhaus durante de los Panamericanos al
reconocer a cada uno de los más de 11 mil voluntarios, quienes fueron otros de los grandes
protagonistas de los juegos. 

Liderazgo transaccional 

Este líder incentiva a su equipo a través de un sistema de recompensas. Este liderazgo es ideal
para situaciones de crisis, que surgieron durante todo el proceso de organización de los juegos.
Con este tipo de liderazgo el equipo siempre tiene las expectativas de sus labores claramente
especificadas. 

 El liderazgo transaccional es ventajoso porque se pueden lograr beneficios a corto plazo
rapidamente. Además permite que se puedan mantener protocolos establecidos. 

 
Grande recalca que no existe un liderazgo auténtico o ideal: “Un verdadero líder sabe qué tipo
de liderazgo emplear para cada momento”. Yo imagino que Carlos debió haber empleado
todos, y en algún momento tuvo que tomar decisiones muy duras”, comenta Grande. 

 El docente resalta de la conferencia un comentario hecho por Carlos Neuhaus acerca del
salario que le ofrecieron por la organización de los Panamericanos. Este era mucho menor de
lo que él esperaba, acorde a la gran responsabilidad requerida. Sin embargo, Carlos decidió
continuar con el puesto. “Es ahí donde aparece la pasión”, afirma Grande. 

INAGURACION

El equipo creativo que estuvo detrás de la brillante ceremonia

Balich Worldwide

Confia en cada uno de los


coordinadores de cada
rubro.

Lucho Quequezana Francisco Negrín Vania Masias Pepe Corzo

Sede de la Videna. Presidente Martín Vizcarra con los deportistas que participan


en el 51° Campeonato Sudamericano de Atletismo.

“Me siento satisfecho de ver que cuando trabajamos juntos logramos grandes
metas y objetivos. El deporte es fundamental en la formación de todo ser humano.
Tenemos la obligación de apoyar el deporte y que los ciudadanos se desarrollen
de manera integral”, expresó el Mandatario.
“A dos meses de los Panamericanos, renovamos nuestro
compromiso de un trabajo conjunto y un mayor apoyo al deporte
en el país”, dijo Viz
https://www.youtube.com/watch?v=Kj_1A6iX-7g

También podría gustarte