Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

INGENIERÍA DE SISTEMAS
Teoría general de sistemas de Ludwing Von Bertalanffy

7° Semestre Grupo 2

Docente: Francisco Orzco García

Presenta: Luis González Corona


1. Introducción:

En nuestra vida diaria observamos distintas cosas, acontecimientos que


interactúan algunos elementos a los cuales como a la mayoría de la población no
entiende o a lo cuáles no le tomamos la debida importancia y ser ignoradas en su
mayor de los casos. Si nos ponemos a observar estos acontecimientos y lo que
conlleva a realizarlos podríamos percatarnos que estos se complementan uno de
otros con una serie de pasos y una lógica difícil para algunos de comprender pero
que está presente, aunque lo ignoremos o no veamos de esa manera.

2. Desarrollo

Es por ello que el alemán Ludwing Von Bertalanffly en los años 1950 y 1968,
estableció una teoría en la cual investigo algunos elementos a los cuales nombro
como Sistemas, donde finalmente surgió como la TSG.

Esta teoría establece que no busca solucionar problemas o intentar solucionarlos


prácticamente, pero si producir e idear teorías y formulaciones conceptuales que
puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

La teoría la estableció el alemán, pero posteriormente se volvió universal, la cual


no aplica solo al ramo de las ciencias, si no a toda la sociedad en general, donde
tiene una organización según las necesidades a las cuales está ligada.

Un sistema podemos denominarla como un conjunto de elementos dinámicamente


relacionados para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas (datos, energía o
materia) y proveer salidas (información, energía o materia) procesada y también
interactúa con el medio entorno que lo rodea, el cual influye considerablemente en
el comportamiento del mismo.

Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados, en los sistemas abiertos la relación
permanece con su medio ambiente y los cerrados donde hay muy poca relación
con su entorno. Pero la finalidad de la TSG es la elaboración de las herramientas
que permitan capacitar a otras ramas de la ciencia en su investigación practica.
3. Conclusión

Podemos cesar en que la TSG es una ciencia, capaz de interactuar en todos los
entornos o medio ambiente que nos rodea y verse afectado por factores
intrínsecos como el ambiente físico, geografía, clima. En la cual podemos decir
que la TSG han sido desarrolladas con el fin de ayudar a las personas a corregir y
evitar los errores que comúnmente podrían suceder y verse afectadas por lo
anteriormente mencionado. Un ejemplo claro es que las personas tenemos logros
individuales que ayudan a formar una sociedad colectiva y que sin estos no
lograríamos una organización y por ende no lograríamos una suma de logros a
disposición de todos para obtener un sistema.

4. Bibliografía
 http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_y_evolucion_files/
XI.%20TEORIA%20GENERAL%20DE%20SISTEMAS.pdf
 https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsg/teoria_sistemas.html
 INGENIERIA%20DE%20SISTEMAS/Ingenieria%20de%20sistemas%20Tema
%201.pdf

También podría gustarte