Está en la página 1de 6

Investigar y discutir las definiciones de los

conceptos: Suelo, Mecánica de Suelos,


Ingeniería de suelos, Geotecnia, Suelos gruesos,
Suelos finos

SUELO: Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre,


biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y
química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se
asientan sobre él.1
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular,
algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua,
meteorización, y deposición de material orgánico.
De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación
del suelo son las siguientes:
«Instalación de los seres vivos (microorganismos, líquenes, musgos, etc.) sobre
ese sustrato inorgánico». Esta es la fase más significativa, ya que con sus
procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales,
iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a
través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato.
«Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire intersticiales».
Inicialmente, se da la alteración de factores físicos y químicos de las rocas,
realizada, fundamentalmente, por la acción geológica del agua y otros agentes
geológicos externos, y posteriormente por la influencia de los seres vivos, que es
fundamental en este proceso de formación. Se desarrolla así una estructura en
niveles superpuestos, conocida como el perfil de un suelo, y una composición
química y biológica definida. Las características locales de los sistemas implicados
—litología y relieve, clima y biota— y sus interacciones dan lugar a los diferentes
tipos de suelo.
Los procesos de alteración mecánica y meteorización química de las rocas,
determinan la formación de un manto de alteración o eluvión que, cuando por la
acción de los mecanismos de transporte de laderas, es desplazado de su posición
de origen, se denomina coluvión.
Sobre los materiales del coluvión, puede desarrollarse lo que comúnmente se
conoce como suelo; el suelo es el resultado de la dinámica física, química y
biológica de los materiales alterados del coluvión, originándose en su seno una
diferenciación vertical en niveles horizontales u horizontes. En estos procesos, los
de carácter biológico y bioquímico llegan a adquirir una gran importancia, ya sea
por la descomposición de los productos vegetales y su metabolismo, por
los microorganismos y los animales zapadores.
El conjunto de disciplinas que se abocan al estudio del suelo se engloban en el
conjunto denominado Ciencias del Suelo, aunque entre ellas predomina
la edafología e incluso se usa el adjetivo edáfico para todo lo relativo al suelo. El
estudio del suelo implica el análisis de su mineralogía, su física, su química y
su biología.

MECANICA DE SUELOS: Es la disciplina que se ocupa de las propiedades,


comportamiento y utilización del suelo como material estructural, de tal manera
que las deformaciones y resistencia del suelo ofrezcan seguridad, durabilidad y
estabilidad a las estructuras.

La estructura del suelo puede ser natural (la del suelo In Situ), como un talud,
canal en tierra o artificial (suelo como material de construcción), como
un terraplén o un relleno.

La mecánica de suelos abarca:

 Teorías sobre el comportamiento de los suelos sometidas a cargas,


basadas en simplificaciones necesarias

dado el estado actual de la teoría.

 Estudio y análisis de las propiedades físicas de los suelos.


 Aplicación del conocimiento teórico y empírico de los problemas prácticos.

Los ensayos de laboratorio y ensayos in situ forman parte de la rutina de la


mecánica de suelos.

Los suelos se ven sometidos a las cargas de las estructuras de acero y


de hormigón (módulo de elasticidad y resistencia a la ruptura), y además están
expuestos a una gran variedad de procesos naturales y acciones del hombre que
modifican sus propiedades.

En la mecánica de suelos es importante el tratamiento de las muestras


(inalteradas – alteradas). La mecánica de suelos desarrolló los sistemas de
clasificación de suelos – color, olor, texturas, distribución de tamaños, plasticidad.
Para la aplicación de la mecánica de suelos a los problemas de diseño son
necesarios e indispensables el muestreo y la clasificación de los suelos (sondeos,
catas, etc.).

INGENERIA DE SUELOS: La Ingeniería de Suelos es una parte integral de


cualquier tipo de trabajo de construcción en la actualidad. La comprensión de los
suelos y de la Ingeniería del Suelo, ayuda a averiguar si el sitio de construcción
propuesto es adecuado para los trabajos de construcción o no.

La Ingeniería de Suelos, es una corriente de  la Ingeniería Geotécnica, que trata


exclusivamente de la comprensión de las características y la mecánica de suelos.
La Ingeniería de Suelos ayuda a analizar la estructura y composición del suelo de
la obra propuesta, contribuyendo así a la hora de decidir si vale la pena explotar el
suelo de la obra en proyecto. Aparte de esto, la Ingeniería de Suelos, también se
ocupa de proporcionar conceptos optimizados de diseño y técnicas de
construcción de acuerdo con la composición y las propiedades físicas del suelo.
Ensayo triaxial

La Ingeniería de Suelos, es una disciplina especializada que también ayuda a


comprender el comportamiento de los suelos y los conceptos básicos que lo rigen.
Además, se ocupa de efectuar varias pruebas de suelo, que ayudan a interpretar
correctamente si las condiciones del campo son seguras o inseguras para las
obras de construcción y para el personal que trabaja allí.
Seguridad durante la construcción

GEOTECNIA: La geotecnia es la aplicación de métodos científicos y principios de


ingeniería para la adquisición, interpretación y uso del conocimiento de los
materiales de la corteza terrestre y los materiales de la tierra para la solución de
problemas de ingeniería y el diseño de obras de ingeniería. Es la ciencia aplicada
de predecir el comportamiento de la Tierra, sus diversos materiales y procesos
para hacer que la Tierra sea más adecuada para las actividades humanas y el
desarrollo. 
La geotecnia abarca los campos de la mecánica del suelo y la mecánica de rocas,
y muchos de los aspectos de geología, geofísica, hidrología y otras ciencias
relacionadas. La geotecnia es practicada por geólogos de ingeniería e ingenieros
geotécnicos. 
Los ejemplos de la aplicación de geotecnia incluyen: la predicción, prevención o
mitigación del daño causado por peligros naturales tales como avalanchas, flujos
de lodo, deslizamientos de tierra, desprendimientos de
rocas, sumideros y erupciones volcánicas; la aplicación de la mecánica de suelos,
rocas y aguas subterráneas para el diseño y el rendimiento previsto de las
estructuras de tierra, como las presas; la predicción de diseño y rendimiento de los
cimientos de puentes, edificios y otras estructuras artificiales en términos del suelo
y / o roca subyacentes, control y predicción de inundaciones. 

SUELOS GRUESOS:
Estos suelos están constituidos de partículas con textura granular compuestas de
fragmentos de roca y mineral. De acuerdo al sistema de clasificación unificado
estas partículas tienen un tamaño comprendido entre 75 y 0.075 mm, que
corresponde al tamaño de la grava y arena. Aunque en su mayoría contienen
partículas mayores a 0.075 mm también contienen material fino en pequeña
cantidad, como conjunto estos suelos tienen mayor resistencia a la erosión.
SUELOS FINOS: Los suelos finos están constituidos de partículas compuestas de
fragmentos diminutos de roca, minerales y minerales de arcilla, con textura
granular y en hojuelas. De acuerdo al sistema de clasificación unificado estas
partículas tienen un tamaño inferior a 0.075 mm, que corresponden a la categoría
del limo y la arcilla, por lo que toda fracción de suelo que pasa el tamiz Nro. 200 es
considerado como suelo fino.

También podría gustarte