Está en la página 1de 1

AGROECOLOGÍA

1.- ¿De qué está compuesto la materia orgánica del suelo?


La materia orgánica o componente orgánico del suelo agrupa varios compuestos que
varían en proporción y estado. La materia orgánica está compuesta por residuos
animales o vegetales. Se trata de sustancias que suelen encontrarse en el suelo y que
contribuyen a su fertilidad.
2.- ¿Quiénes son los principales microrganismos que se encargan de descomponer la
MO?
Un microorganismo, también llamado microbio, es un ser vivo, o un sistema biológico,
que solo puede visualizarse con el microscopio. Son organismos dotados de
individualidad (unicelulares) que presentan, a diferencia de las plantas y los animales
superiores, una organización biológica elemental. La disciplina científica que estudia
los microorganismos es la Microbiología.
El concepto de microorganismo es operativo y carece de cualquier implicación
taxonómica o filogenética, dado que engloba organismos unicelulares heterogéneos,
que no están relacionados evolutivamente entre sí, tales como bacterias (procariotas),
protozoos (eucariotas, algunos filum de algas) y hongos unicelulares. Incluye también
entidades biológicas acelulares de tamaño ultramicroscópico (visibles con microscopio
electrónico) como los virus que también se incluyen en el campo de estudio de la
Microbiología.
3.- La materia orgánica proporciona grandes beneficios a los suelos, elige dos
beneficios y argumente el porqué de su elección.
* Contribuye a que las partículas minerales individuales del suelo formen agregados
estables, mejorando así la estructura del suelo y facilitando su laboreo.
* Favorece una buena porosidad, mejorando así la aireación y la penetración del agua.
4.- La lectura nos señala, es posible incrementar la materia orgánica del suelo
mediante varias prácticas, tales como incorporación de rastrojos de algún cultivo,
establecimiento de rotación de cultivo que consideren leguminosas, abonos verdes,
cubiertas vegetales, fabricación y aplicación de compost, entre otros. Elige unos de los
métodos y fundamente el porqué de la elección.
Humus de lombriz.
Se denomina humus de lombriz a los desechos de la digestión de la lombriz roja
californiana (Eisenia foetida), quien transforma los residuos orgánicos en un abono
orgánico de excelente calidad. Este puede ser usado como acondicionador del suelo,
pues permite una rápida asimilación de nutrientes por parte de las plantas; mejora la
estructura del suelo; aumenta la aireación; disminuye la compactación; incrementa la
actividad microbiana y previene el desarrollo de organismos patógenos.

IVAN L. DAVILA MALLMA


PRODUCCIÓN AGROPECUARIA III SEMESTRE

También podría gustarte