Está en la página 1de 10

Tema 9

Contabilidad 2
El patrimonio empresarial, puede definirse como, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones
pertenecientes a una empresa, los cuales constituyen los medios económicos y financieros, a través de los que
la misma puede cumplir sus fines u objetivos.

Se puede dividir, en una dimensión económica, en la que se aglutinan los bienes y derechos propiedad de la
empresa, que son utilizados para la realización de su actividad económica; y una dimensión financiera, en la
que encontramos los fondos o recursos que utiliza la empresa para adquirir sus bienes y derechos.

La dimensión financiera coincide con las distintas fuentes de financiación y la dimensión económica en el
empleo o materialización de dichos recursos.
-
Se compone de los bienes y derechos propiedad de la
empresa.
-
También se denomina estructura económica o capital en
ACTIV
funcionamiento
O
-
Podemos encontrar: terrenos, edificios, derechos de cobro,
dinero en cuentas bancarias….

-
Se compone de las deudas u obligaciones pendientes de Dentro del patrimonio empresarial
pago de la empresa. pueden distinguirse tres masas
patrimoniales.
-
También se denomina recursos ajenos, fuente de
PASIV financiación ajena o pasivo exigible. Cada una de ellas, agrupa elementos
O
-
Podemos encontrar: préstamos a reintegrar a una entidad que tienen características
financiera, facturas a pagar a un proveedor…. económicas o financieras comunes.

-
Se compone de los fondos que el empresario individual o
los socios aportan a la empresa así como los beneficios
NETO generados y retenidos en la empresa para aumentar su
capacidad productiva.
-
También se denomina recursos propios, fuentes de
financiación propia o pasivo no exigible.
NETO

Exigibilidad
Liquidez
ACTIVO = PASIVO + NETO
ACTIVO

PASIVO

El activo indicará cómo se han empleado, materializado o invertido los recursos financieros de la
empresa; mientras que para conocer la procedencia u origen de los recursos que financian la
adquisición de los bienes y derechos de la empresa, habrá que examinar el pasivo y el neto.
Se convierten en liquidez mediante la amortización, no por su venta. Adquiridos
para su utilización por la empresa durante varios ejercicios No exigible: aportaciones
socios (capital) y beneficios
no distribuidos (reservas)

FONDOS
ACTIVO NO PROPIOS
CORRIENTE

PASIVO NO Deudas exigibles a largo


CORRIENTE plazo (+ 1 año)

ACTIVO
CORRIENTE PASIVO Deudas exigibles a corto
CORRIENTE plazo (- 1 año)

Se convierten en liquidez mediante su venta, su cobro o su


paso a facturas a cobrar. Han sido adquiridos para su
utilización en el corto plazo (- 1 año)
Ejemplo:

Clasificar los siguientes elementos patrimoniales poseídos por una empresa en las masas de activo, pasivo o neto:

1. Furgoneta utilizada para el reparto del producto X ACTIVO NO


CORRIENTE
2. Existencias de productos terminados ACTIVO CORRIENTE

3. Aplicación informática propiedad de la empresa ACTIVO NO


CORRIENTE
4. Factura a cobrar a un cliente ACTIVO CORRIENTE

5. Deudas a largo plazo con una entidad financiera PASIVO NO


CORRIENTE
6. Mobiliario ACTIVO NO
CORRIENTE
7. Cuenta abierta en el banco X ACTIVO CORRIENTE

8. Reservas NETO
El método contable, es la forma de aplicar una serie de principios y reglas que, a partir de la realidad
económica de la empresa, llevan a la representación de la situación de la misma.

El método contable, se basa en el principio de dualidad, que se aplica para interpretar cada uno de los
hechos contables, y por el cual toda anotación debe realizarse de forma que conserve el equilibrio contable:
activo = pasivo + neto.

Para aplicar este principio de dualidad, se utiliza el método de la partida doble. De tal manera, que en cada
hecho económico sujeto a una representación contable se distinguen, por un lado un origen o fuente de
financiación y por otro un destino, fin o efecto.

Para desarrollar el método de la partida doble, se utilizan las cuentas contables; como instrumento para
representar cada uno de los elementos patrimoniales.
Centrándonos en el balance de situación:

Refleja los elementos que forman la estructura económica (activo) y los elementos que forman la estructura financiera
(pasivo) a una fecha determinada (por ejemplo, el inicio o el fin del ejercicio económico).

Activo: deben reconocerse cuando sea probable la obtención de beneficios (o rendimientos económicos
para el empresa en el futuro) a partir de los mismos y siempre que se puedan valorar con fiabilidad. El
reconocimiento contable de un activo implica también el reconocimiento simultáneo de un pasivo, la
disminución de otro activo, el reconocimiento de un ingreso u otros incrementos en el patrimonio neto.
Debido al método de la partida doble

Pasivo: deben reconocerse siempre que sea probable que a su vencimiento y para liquidar la obligación,
deban entregarse recursos que incorporen beneficios o rendimientos económicos futuros y siempre que se
puedan valorar con fiabilidad. El reconocimiento contable de un pasivo implica el reconocimiento
simultáneo de un activo, la disminución de otro pasivo, el reconocimiento de un gasto o una minoración en
el patrimonio neto. Debido al método de la partida doble
INMOVILIZADO INTANGIBLE FONDOS PROPIOS (CAPITAL + RESERVAS)
SUBVENCIONES, DONACIONES Y NETO
INMOVILIZADO MATERIAL LEGADOS

INVERSIONES INMOBILIARIAS

INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO


Y ASOCIADAS A LARGO PLAZO
DEUDAS Y OBLIGACIONES A LARGO PASIVO NO
PLAZO
CORRIENTE
INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO
PLAZO

ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PASIVOS VINCULADOS A ACTIVOS NO


PARA LA VENTA CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA
VENTA
EXISTENCIAS
DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS
CUENTAS A COBRAR PROVISIONES A CORTO PLAZO
PASIVO
INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO CORRIENTE
Y ASOCIADAS A CORTO PLAZO DEUDAS A CORTO PLAZO
INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO
PLAZO ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS
CUENTAS A PAGAR
EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LIQUIDOS
EQUIVALENTES
Ejercicio:

Una persona constituye una empresa individual, aportando en un primer momento 10.000 u.m. La
aportación anterior se emplea en la compra de una maquinaria valorada en 3.000 u.m, que paga mediante
cheque bancario, y en la adquisición de unas mercancías para su almacén que todavía no se ha pagado,
cuyo coste asciende a 2.000 u.m. El importe restante de la aportación inicial se ingresa en el banco.
 
Determinar el patrimonio empresarial, y su división en las distintas masas patrimoniales.

ACTIVO NO CORRIENTE NETO


MAQUINARIA 3.000,00 € APORTACIÓN INICIAL 10.000,00 €

MERCANCIAS 2.000,00 €
DEUDA CON PROVEEDOR 2.000,00 €
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
BANCOS 7.000,00 €

TOTAL 12.000,00 € TOTAL 12.000,00 €

También podría gustarte