Está en la página 1de 4

Análisis Químico

Informe de Laboratorio
Práctica No. 06, 22/09/2020

Determinación de dureza

Luisa Fernanda Perdomo Hernández


Programa de Biologia, Departamento de Biologia y Química,
Universidad de los Llanos
Vereda Barcelona, km 12 vía a Puerto López, Villavicencio 500017, Meta, Colombia.
luisa.perdomo@unillanos.edu.co

Resumen- En la práctica de laboratorio de volumetría con formación de complejos se determinó la dureza del
agua por medio de una titulación con edta 0,01m, donde se estableció inicialmente su concentración por
estandarización con solución patrón caco3 0,01m y una vez estandarizada se utilizó en valoraciones para
determinar la dureza total presente en una muestra de agua de lluvia estacada de 1 día . la dureza total de la
muestra dio como resultado0,0045 g caco3/ml muestra, por lo que se concluyó que la muestra de agua analizada
se clasifica, en términos de su dureza, como muy dura.

Palabras Clave: EDTA, Dureza, Estandarización

1
INTRODUCCIÓN

Se define como dureza de una muestra de agua, la suma de la concentración de todos los cationes metálicos,
sin incluir los alcalinos, presentes endicha muestra, [ CITATION Har92 \l 9226 ] expresando su
concentración en equivalentes de carbonato de calcio (caco3). una consecuencia de la dureza del agua se refleja
de manera crítica en la industria en la formación de incrustaciones y sedimentos en unidades tales como
calentadores y caldera, los cuales se ven sometidos a aumentos variables de temperatura. los iones
responsables de esta dureza son primordialmente el ca++ y el mg++ y las aguas que los contienen se
denominan aguas duras. de acuerdo a la dureza podemos clasificarlas como:

la dureza a su vez puede ser clasificada en los siguientes términos: dureza total: provenientes de as sales de
calcio y magnesio presentes en el agua. dureza cálcica: provocada por la presencia del ión calcio (ca++).
dureza magnésica: provocada por la presencia de los iones magnesio(mg++). dureza carbonatico: la presenta
bajo la forma de carbonatos y bicarbonatos. dureza permanente o no carbonatico: la presente bajo la forma
de cloruros, sulfatos y nitratos. [ CITATION Sko96 \l 9226 ] un complejo es una especie en la cual un ión
metálico central esta enlazado covalentemente a uno o más grupos donadores de electrones. los compuestos que
poseen complejos se conocen como compuestos de coordinación. generalmente el átomo metálico es
llamado átomo central, mientras que las moléculas o iones que son grupos dadores de electrones se conocen
como ligando.

existen varios métodos para la determinación de la dureza del agua. sin embargo, el método complejo
métrico es el más rápido, eficiente y seguro. el ácido etilendiaminotetraacético, o simplemente edta
posee seis átomos donadores con los que puede envolver al ión metálico. su importancia como agente
formador de complejos radica en la relación 1:1 en la que se combina conel catión independientemente de la carga
que entretenga, así como en la estabilidad de los productos que puede formar, en particular con los iones
calcio y magnesio. con base en esta reacción deformación de complejos, [ CITATION Osp10 \l 9226 ] se concibe
el método complejo métrico para el análisis de dureza del agua.

RESULTADOS

Primero se determinó una estandarización de EDTA la cual fue:

se realizo un calculo general con los datos estándar de cada estudiante.

CÁLCULOS

0,06775 gCaCO 3∗1mol CaCO 3∗1000 mmol


=0,6769 mmolCaCO3
100,0869 gCaCO 3∗1 molCaCO3
para calcular la molaridad de la solución de EDTA se tuvo en cuenta la siguiente formula:

g de CaCO 3 usados en la alícuota


EDTA=
vl gastado de EDTA∗mmolCaCO 3

1,0017 gCaCO 3
EDTA= =0,1749 M EDTA
8,46 ml EDTA∗0,6769 mmolCaCO 3

2
Del dato obtenido anteriormente es observable que la concentración del EDTA hallada (experimental), estuvo
separada por un 17,46% de la concentración teórica (0.01M),
Tabla 02. Datos de concentración de calcio

Tabla 03. datos de dureza

Cálculos

para calcular la dureza del agua de muestra se tuvo en cuenta la siguiente formula:

Dureza total (mg CaCO3) = AxBxC /ExFxG

A∗B∗C
(mgCaCO )=
E∗F∗G

Dónde:

A: mL EDTA consumidos en la titulación de la muestra

B: g CaCO3 usados en la preparación del estándar de calcio.

C: Volumen (mL) alícuota CaCO3 usados para la

estandarización del titulante

E: Volumen de la muestra (mL)

F: Volumen total usado en la preparación del

patrón de calcio (7,066mL)

G: Volumen (mL) EDTA gastado en la

estandarización del titulante (EDTA 0.01 M)

0,266 ml∗1,0017 g∗25 ml


( mgCaCO 3 )= =0,0045mg/l
25 ml∗7,066 ml∗8,46 ml
El agua de la muestra se recolecto se tomo de un charco después de una llovizna.

DISCUSIÓN

Hay que tener en cuenta que la muestra de agua de lluvia no fue adecuada para determinar la dureza. Los valores
calculados de la dureza total permiten caracterizar la muestra de agua como muy suave en términos de dureza,
debido a que el valor de dureza total se encuentra dentro del rango >15 ppm de CaCO3.El EDTA posee seis
átomos donadores con los que puede envolver al ión metálico. Su importancia como agente formador de

3
complejos radica en la relación 1:1 en la que se combina con el catión independientemente de la carga que éste
tenga, así como en la estabilidad de los productos que puede formar, en particular con los iones calcio y magnesio.
Los cationes Ca++ y Mg++ formaron quelatos con el EDTA y Dado que el indicador presenta tonalidades
diferentes cuando se encuentra formando complejos que, en estado libre, se pudo determinar el punto final en el
que el EDTA desplazo los complejos formados totalmente por el cambio de color de la muestra.

CONCLUSIÓN

La dureza de agua examinada, se debe mayoritariamente a los iones de calcio y minoritariamente a los iones de
magnesio.

Para la determinación de la dureza del agua el EDTA, debido a su capacidad quelante, siendo útil para fines
analíticos

Referencias

[1] D. Harris, Analísis Quimico Cuantitativo, USE: M&N, 1992.

[2] D. Skoog , D. West y J. Holler, Fundamentos de Quimica Analitica, España: Revente, 1996.

[3] G. Ospina y J. Garcia, Fundamentos Experimental en Quimica Analítica, Buenos Aires : Blow, 2010.

También podría gustarte