Está en la página 1de 3

EXPLOSIVOS

Podemos encontrar muchas clasificaciones de artefactos explosivos,


como por su fuente de activación, por las sustancias predominantes, por
su aplicación y efectos, etc.
Las amenazas de bomba persiguen objetivos de desmoralizar, pérdidas
económicas, etc. más daños personales y materiales en el caso de
existir realmente el artefacto con el que se amenaza.
Las amenazas de bomba suelen llevarse a cabo por terroristas, por
exempleados o empleados descontentos.
Ante una amenaza de bomba habrá que ponerlo en conocimiento de la
dirección de la empresa, quien puede decidir desalojar o no el edificio.
En cualquier caso es necesario llamar a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.
Después se puede proceder a la búsqueda del artefacto. Para ello se
cuenta con medios humanos y materiales.
Para evitar la colocación de artefactos, se deben seguir unas
medidas de seguridad. Entre ellas está el control de personas, objetos
y coches a la entrada del edificio.
Debemos conocer los planes de emergencia y evacuación para poder
llevarlos a cabo ante las situaciones de emergencia que lo requieran.
ACTUACIÓN ANTE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO
1) No acercarse a lo que es o se presume un artefacto explosivo, ni
tampoco exponerse debido a la proyección de esquirlas y a la onda
expansiva que puede originar una eventual explosión.
2) No colocar en agua el objeto, debido a que el agua es conductora de
la electricidad, además puede haber algún elemento que reaccione con
el agua y así causar la ignición del artefacto.
3) No intentar apagar o arrancar mechas. Puede provocar la explosión
del detonador y además al ser de combustión interna no se puede
apreciar con facilidad hasta que punto de la mecha esta quemado.
4) No confiarse si la mecha esta apagada o carece de sistema de
encendido porque puede ser una trampa y tener otro sistema de
encendido oculto.
5) No levantar la tapa de una caja ni mover un paquete o caja, ni
cambiarlo de posición, porque puede tener un sistema caza-bobos.
6) No tratar de abrir un paquete rasgando su envoltorio o cortando hilos,
porque pueden estar unidos a un disparador.
7) No desconectar enchufes ni cortar conductores eléctricos, al contrario
de lo que se cree puede provocar la conexión de otro sistema que activa
la bomba.
8) No llevar a dependencias del lugar artefactos desactivados o bultos
sospechosos.
9) No retirar elementos que asomen del paquete, porque puede activar
una trampa y así el artefacto explosivo.
10) Solicitar personal idóneo en el manejo de explosivos.

Si bien este decálogo del "NO" puede aparentar vedar de toda acción,
esto no es así. Se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

1) La conservación de la vida de las personas debe ser la primera de las


acciones contempladas. Para ello debe dejarse libre de personas la zona
de peligro en forma mesurada y en orden a fin de evitar el pánico.
2) Se deben evacuar las personas que se encuentran y aislarla no menos
de 100 metros.
3) Las personas ajenas o innecesarias no deben de permanecer en el
lugar, se debe cortar el transito vehicular y evitar la permanencia de
personas cerca de edificaciones debido a que ante una eventual
explosión el material de arrastre y la mampostería les puede provocar
heridas.
4) No solo se debe impedir que no se toque el objeto sino también no se
debe mover todo objeto cercano o vinculado al objeto.
5) Como regla general se debe disponer del corte de líquidos o gases
inflamables o peligrosos, retirar los elementos inflamables y se deben
apagar todos los artefactos que funcionen a gas, a los fines de evitar
posibles incendios.
6) No colocar nada sobre el presunto artefacto explosivo con el objeto
de minimizar sus efectos ante una eventual explosión debido al riesgo
que ello presente y a que luego será un estorbo para el personal de la
Brigada de Explosivos.

También podría gustarte