Está en la página 1de 2

Ejemplos de procesos industriales:

Producción de papel: Contempla el desarrollo de un proceso industrial. Inicia


cuando se tala un árbol y se lleva la madera a una fábrica de celulosa. Es allí
donde se descascará y se descorteza para enseguida ser procesarla y obtener
algo llamado “pasta de celulosa”

Tipos de procesos industriales:


Los procesos industriales suelen ser complejos y extensos, los mismos están
adaptados para cada tipo de material y dentro de ellos existen variaciones y sub
procesos.

 Proceso industrial por trabajo: Está orientado a centrar la fabricación de un


producto a la vez, dando como resultado una clara distinción en cada
ocasión.
 Proceso industrial por flujo continuo: Quizás hayas oído hablar de la
producción “indefinida” y es que el proceso por flujo continuo tiene la
capacidad de producir un mismo producto de forma ininterrumpida,
alcanzando 24 horas de operatividad sin ningún tipo de inconveniente, ni
sacrificando la calidad que se quiera alcanzar al final de la jornada.
 Proceso industrial por lotes: Es utilizado con el objetivo de que haya mayor
volumen de producción teniendo responsabilidad y apoyo en conjunto con
moldes o plantillas que lo acompañaran en el proceso.
 Proceso industrial en masa: Este proceso data de comienzo del siglo XX y
es hasta ahora el que ha permitido obtener cientos de miles de productos
totalmente iguales en una cantidad de tiempo determinada.

Impacto medioambiental de los procesos


industriales:
Como podemos notar en la cotidianidad de nuestras vidas, cada vez más las industrias
crecen a pasos agigantados, miles de hectáreas de bosques llegan incluso a ser
desforestadas para que pasen a formar parte del creciente y muy lucrativo parque
industrial, lo que trae por consecuencia el incremento de gases de efecto invernadero,
contaminación sonora, contaminación ambiental teniendo un alto costo para el valor
de la tierra y su recurso no renovable más preciado, el agua.

Sin embargo y es por ello que muchos apuestan que no es necesario sacrificar la
dinámica de crecimiento de estas industrias y sus rigurosos procesos para generar los
productos. Pues el objetivo consiste en lograr un consenso para llegar a migrar a
fuentes de energías “verdes” y amigables con el ambiente, dejándonos así un
ecosistema de balance y cuidado sin sacrificar los procesos de producción ni la calidad
de los productos que se fabrican en ella.

También podría gustarte