Está en la página 1de 11

ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA


EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

MEMORIA DE DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS

ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO


DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA IEI N°142 EN EL AA.HH.
PACHACUTEC – SECTOR B – VENTANILLA, CALLAO -
CALLAO” – CODIGO SNIP N° 251665
ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

MEMORIA DESCRIOTIVA ESTRUCTURAS

ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA IEI


N°142 EN EL AA.HH. PACHACUTEC – SECTOR B – VENTANILLA, CALLAO - CALLAO” – CODIGO
SNIP N° 251665

I INTRODUCCIÓN

El presente Memoria De Cálculo Estructural, ha sido realizado a solicitud de la Gobierno Regional Del
Callao, para la ampliación de mejoramiento de los servicio educativos de la IEI N°142 en el AA. HH. Pachacutec -
sector B – ventanilla

El objetivo del Informe, es realizar la concepción estructural, el modelamiento y diseño de las nuevas estructuras a
proyectar de la edificación de por lo menos 2 niveles más azotea con ladrillo pastelero, empleando una
configuración estructural de pórticos de concreto armado en una dirección y en la dirección ortogonal muros
estructurales de albañilería confinada, así también losa aligeradas, losas macizas y muros de albañilería no
portantes como portantes, tabiquería de la estructura y parapetos, muros de contención y rampas para definir los
desniveles, muros reforzados para muros de los cercos, cisterna y tanque elevado, así como también losas de los
patios

I-01 RESPONSABLE

El responsable de la elaboración del Diseño Estructural, es el Ing. Helmer John Amaro Canchan, con registro en el
CIP Nº 064180.

I-02 NORMAS Y REGLAMENTOS UTILIZADOS

Las Normas y reglamentos usados en el Diseño Definitivo han sido principalmente los siguientes:
 Reglamento Nacional de Edificaciones:
 Norma Técnica E.010 “Madera”
 Norma Técnica E.020 “Cargas”
 Norma Técnica E.030 “Diseño Sismo Resistente”
 Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones”
 Norma Técnica E.060 “Concreto Armado”
 Norma Técnica E.070 “Albañilería”
 Normas NTP INDECOPI
 ASTM (American Society of Testing Materials)
 ACI 318 - 08(American Concrete Institute)
 Criterios Normativos para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular Niveles de Inicial, Primaria,
Secundaria y Básica Especial
 Normas Técnicas para el Diseño de locales Escolares de Primaria y Secundaria.

I-03 SOFTWARE UTILIZADOS

Entre los software utilizados para el cálculo estructural se encuentran:


 CSI ETABS V9.7.3 (para el análisis y diseño de vigas, columnas)
ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

 Microsoft Excel 2010 (comprobación de diseños, zapatas, vigas y columnas, muros)

I-04 RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION

De acuerdo al Estudio de Mecánica de Suelos con Fines de Cimentación realizado por el Ing. Williams Alexander
Frisancho Pérez con registro en el CIP Nº 127952, la edificación quedará cimentada sobre un área
preponderantemente SP según clasificación SUCS, a una profundidad mínima Df: 1.50m del nivel natural de terreno.
De los resultados de laboratorio y exploración de campo se tiene un Angulo de fricción interna de 20.46° y una
densidad natural del terreno de 1.56 Tn/m3.
De los resultados de gabinete se obtuvo la presión admisible, a una profundidad de cimentación de 1.50m será de
0.852 Kg/cm2 para zapatas cuadradas, y para cimiento corrido y viga de cimentación será de 0.550 Kg/cm2.; tal
como se muestra en el siguiente cuadro:

Determinacion de la capacidad portante para cimiento corrido y zapatas


Profundidad qult Qadm
Tipo de cimentacion Largo (L) Ancho (B) F.S.
(Df) (tn/m2) (tn/m2)

0.60m 1.00m 0.40m 9.68 3.0 3.23


Corrida 0.80m 1.00m 0.60m 13.09 3.0 4.36
1.00m 1.00m 0.80m 16.50 3.0 5.50
1.50m 1.50m 1.50m 25.56 3.0 8.52
Rectangular
1.70m 1.50m 1.50m 28.43 3.0 9.48

Se tiene los siguientes resultados del asentamiento inmediato

Profundidad Qadm S (cm)


Tipo de cimentacion Largo (L) Ancho (B) L/B
(Df) (tn/m2) rigida

1.40m 1.50m 1.50m 1 8.04 0.44


1.50m 1.50m 1.50m 1 8.52 0.47
Rectangular 1.60m 1.50m 1.50m 1 9.00 0.49
1.70m 1.50m 1.50m 1 9.48 0.52
1.80m 1.50m 1.50m 1 9.95 0.55

Así también se tiene que el empuje activo es 0.376H2 Tn/m.


Se ha detectado gran agresividad del suelo a la cimentación por lo que se recomienda utilizar cemento portland tipo
V
Se recomienda emplear una cimentación superficial, mediante zapatas conectadas mediante viga de cimentación
para darle mejor estabilidad a la estructura y por existir gran cantidad de columnas perimetrales y de esquina,
produciendo excentricidad y ser el planteamiento más económico.

I-05 CONFIGURACION ARQUITECTÓNICA

Según el proyecto arquitectónico en dos módulos estructurales para aulas y administración, módulo de escaleras, y
modulo tópico y guardianía, los cuales comprenden los siguientes ambientes:

 03 aulas inicial nueva.


 01 aula Psicomotriz
 01 aula S.U.M.
 02 núcleos de servicios higiénicos para niños y niñas de inicial.
ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

 04 depósitos de aulas.
 01 Cocina
 01 Despensa
 01Tópico
 01 SS.HH para discapacitados
 01 Cuarto de Limpieza
 01 Depósito de Material Didáctico
 01 Dirección
 01Secretaría
 01Espera
 01 Sala de Profesores
 SS.HH. de Profesores
 01 Guardianía con S.H.
 01 Espera de Padres.
 01 Cuarto de bombas (cisterna y tanque elevado)
 01 poza de arena con juegos infantiles

El objeto de esta memoria es brindar una breve descripción sucinta de los criterios utilizados en el análisis estructural
y el diseño en concreto armado de los elementos estructurales de la edificación.
ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

I-06 SISTEMA ESTRUCTURAL UTILIZADO

Módulo:
 Sistema Dual - Albañilería confinada en la dirección Corta y Pórticos de Concreto Armado en la Dirección
Larga. y muros de concreto armado; El proyecto contempla la construcción de dos módulos uno de un nivel
y el otro de 2 niveles. Y albañilería confinada en el pabellón de Tópicos y guardianía.

I-07 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS

Debido a que se trata de un sistema estructural Mixta o Dual a base de pórticos de concreto armado hacia los ejes
longitudinales y de albañilería en los ejes transversales, se detallará a continuación las propiedades mecánicas de
los materiales involucrados:

Suelo gravoso:
- Peso específico unitario Material de Préstamo : 1800 kg/m3
- ángulo de fricción interna Material de Préstamo : 29.6°
- coeficiente de empoje activo “ka” Material de Préstamo : 0.34

Concreto:
- Resistencia a la compresión simple a los 28 días (f´c) : 210 Kg/cm2
- Resistencia a la compresión simple a los 28 días (f´c) Cimentación : 280 Kg/cm2
- Deformación unitaria máxima (εcu) : 0.003
- Módulo de elasticidad = 15000*√f´c : 217370.65 Kg/cm2
- Peso específico del concreto armado : 2400 kg/m3
- Relación Ec/Gc : 2.00
ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

Acero:
- Esfuerzo de Fluencia : 4200 Kg/cm2
- Esfuerzo de rotura : 4800 Kg/cm2
- Módulo de Elasticidad : 2x106 Kg/cm2
- Deformación unitaria : 0.0021

Madera Estructural:
- Grupo :C
- Densidad Básica : 0.40 a 0.55 g/cm2
- Peso específico de la madera : 900 kg/m3
- Esfuerzo de Admisible
Flexión : 100 Kg/cm2
Tracción Paralela : 75 Kg/cm2
Comprensión Paralela : 80 Kg/cm2
Comprensión Perpendicular : 15 Kg/cm2
Corte Paralelo : 8 Kg/cm2
- Módulo de Elasticidad mínimo : 55 000 Kg/cm2
- Módulo de Elasticidad Promedio : 90 000 Kg/cm2

Albañilería:
- Resistencia característica de la albañilería a por pilas (f´m) : 65 Kg/cm2
Materia Prima : Arcilla
Denominación : King Kong 25% industrial, TIPO IV
Máximo 30% de vacíos
- Módulo de Elasticidad = 500*√f´m : 4031.13 Kg/cm2
- Peso específico de la albañilería : 1800 kg/m3
- Relación Ec/Gc : 2.50

I-08 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO

El edificio está conformado por dos sistemas estructurales (a base de Pórticos y Albañilería), con una configuración
estructural de columnas de concreto armado a lo largo de los ejes y vigas estructurales de mediano peralte para
soportar coberturas.

La Norma Técnica para el Diseño de locales escolares de Primaria y Secundaria recomienda usar columnas
peraltadas en la dirección longitudinal (X-X) debido a que los alfeizares pueden producir efectos de “columna corta”
en las columnas en la dicha dirección por acción sísmica.

Una vez ubicadas las columnas se definirán las vigas de tal manera no causen gran impacto visual en los usuarios,
por ellos se ubicarán en la parte perimetral de los módulos, Las columnas y vigas se localizaron en planta de tal
manera de cumplir con los requerimientos arquitectónicos y de diseño sismorresistente.

Se usarán losas aligeradas armadas en la dirección corta, tendrán la función de diafragma rígido con el cual la
estructura tendrá desplazamientos uniformes controlados por las columnas de sección “T” y “L”.
La cimentación estará compuesta por zapatas y vigas de cimentación.
ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

1 2 5 6
3 4

1 2 3 4 5 6

1Ø1/2" 1Ø1/2" 1Ø1/2" 1Ø1/2" 1Ø1/2" 1Ø3/8"


1Ø1/2" 1Ø1/2" 1Ø1/2" 1Ø1/2"
1Ø1/2"

I-09 CARGAS UTILIZADAS

Carga Muertas
Los valores para hallar la carga muerta son los mostrados en el cuadro 1.
CUADRO 1.
Descripción Cargas
Pisos Acabados 100 Kg/m2
Losa aligerada (e = 0.20m) 300 Kg/m2
Revoques y enlucido con mortero de cemento 2000 kgf/m3
Albañilería de arcilla solida 1800 kgf/m3
ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

Albañilería de arcilla hueca 1350kgf/m3


Ladrillo de techo h=15cm 72kgf/m2
Cielo Razo de cemento 30kgf/m2
Falso piso de 5cm 115kgf/m2
Ladrillo pastelero 1600 kgf/m2
Piso de cerámico o porcelanato inc pegamento 35kgf/m2

Cargas Vivas
Las sobrecargas a tener en cuenta para el diseño, son las establecidas en le Norma E.020 Cargas y se presentan
en el cuadro 2:
Cuadro 3.
Uso del ambiente Sobrecarga
Azotea o Techo 100 Kg/m2
Aulas 250 Kg/m2
Corredores y escaleras 400 Kg/m2
Laboratorio o biblioteca 300 Kg/m2

Cargas accidentales
Carga de sismo: Análisis Modal de 6 modos de vibración

I-08 PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS

1. Para vigas en los ejes 2, 4 y 6


Según reglamento en su sección 9.6.2.1 y el código ACI-318
3
bw  250 mm , bw  h
4
l
h 
f
, f: factor que depende del tipo de Apoyo

Empleando la tabla 9.1 y La longitud de la viga es L: 6750mm


 Para apoyos simple el peralte será d: 421mm
 Para apoyos con un extremo continuo el peralte será d: 365mm
 Para apoyos de ambos extremos continuos peralte será d: 321mm

En la parte del voladizo la longitud es de L: 1950mm, el peralte mínimo será h: 244mm

Por lo que se asumirá inicialmente una bw: 300mm y un h: 500mm, y el voladizo se trabajó con bw: 250mm,
h:300mm. en la dirección Y-Y.
Las vigas de los ejes 1, 3,5 y 7 se encuentran apoyadas en muros de albañilería tipo V y de cabeza. Su dimensión
depende de las solicitaciones mínimas ya que esta viga trabaja como confinamiento del muro. Por lo que asumirá el
ancho del muros bw: 250mm y h: 400mm

2. En cuanto a las columnas se tomó el criterio de vigas T en los pórticos principales para poder disminuir el efecto de
columna corta, que se pueda ocasionar por los muros a media altura en el eje X-X

Analizando la columna en el eje 2-2 con el eje A-A se tendrá las siguientes cargas:
P. aligerado : 300kg/m2
Tabiqueira : 120kg/m2
ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

Acabados : 100kg/m2
Peso de la Viga : 2400x0.30x0.65/2: 234 kg/m2
Peso de la columna: 2400x0.40x0.40: 384 kg/m

Sobrecarga : 250kg/m2
Sobre carga de montaje: 100kg/m2
Área tributara : 3.38 x 4.12 : 13.93m2

Primer piso carga total será: P1: CM+CV: (700+250)*13.93+384*4.75: 15178KG


Segundo piso carga total será: P2: CM+CV: (700+250)*13.93+384*3.25: 15178KG

Utilizando la siguiente formula: BxB: (1.25xP)/(0.25xf’c): 1029.7cm2


El ancho mínimo seria B de 32.1cm por lo que se considera como 0.35cm estos valores son preliminares se
verificaran después del análisis estructural

Para los elementos de albañilería confinada como son el tópico y la guardianía, son asumidas principalmente por
los muros de albañilería y para los cuales se ha construido con ladrillos King Kong 18 huecos hechos a máquina y
que cumplan la NTE E-070 ALBAÑILERÍA, Artículo 5.2 Clasificación para fines estructurales ladrillo tipo IV y se han
considerado las limitaciones en su aplicación Artículo 5.3 y también se verifica NTE E-070 ALBAÑILERÍA, Artículo
19.2 b) Densidad Mínima de Muros Reforzados y que deben cumplir lo siguiente:
Área de corte de los Muros reforzados = Sumatoria (Lt) > ZUSN
Área de la planta Típica Ap 56

COLUMNAS

Todas las columnas tiene una cuantía superior al 1% y por lo tanto cumplen con las cuantías mínimas, en las aulas
principales se han colocado columnas en forma de “T”, con lo que se está cumpliendo con las normas vigentes.

I-10 NORMAS Y PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO

El análisis sísmico se efectuó siguiendo las indicaciones de la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente NTE.030
del 2009, con el fin de determinar un procedimiento adecuado de análisis, se clasificó el edificio como estructura
regular.

La Norma indica que la respuesta sísmica se determinará empleando el método de superposición espectral
considerando el criterio de combinación señalada en la norma E-030 siguiente: La respuesta máxima
correspondiente se obtiene con la suma del 25% de la suma de los efectos individuales de todos los modos y el
75% de la “Raíz Cuadrada de la suma de los cuadrados” (SRSS) de los efectos individuales.

Alternativamente, la norma indica que dicha respuesta puede ser estimada mediante la combinación cuadrática
completa de los valores calculados para cada modo, así que conservadoramente se usará este último método.

Tal como lo indica la Norma E.030, y de acuerdo a la ubicación del Edificio y el Estudio de Suelos realizado, los
parámetros para definir el espectro de diseño son:
ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

Factor de zona (Zona 3) : Z = 0.4 g


Perfil de Suelo (Tipo S2) : S = 1.2 Tp=0.6 (Parámetro de Suelo: Intermedio)
Factor de Categoría (Categoría A) : U = 1.5 (Edificación tipo A, Centros Educativos)
Factor de Reducción : Rxx = 8.00 (Pórticos)
: Ryy = 3.00 (Albañilería Confinada)
La distribución de la arquitectura hacer que la estructura sea regular en planta por lo que se tomara 1 de los factores
de reducción para el cálculo de la pseudo espectro de aceleración.

PSEUDO ESPECTRO DE ACELERACIÓN


Una vez que se asignan las cargas al modelo estructural, tanto vivas como muertas, se asigna la función del
pseudoespectro de aceleración de sismo para el análisis dinámico según lo que indica la norma E030 del
Reglamento Nacional de Edificaciones, cabe resaltar que las estructuras son regulares por lo que se afectará por
factores de irregularidad en planta:

T (seg) C Psax Psay


0.1 2.500 0.2250 0.6000
0.2 2.500 0.2250 0.6000
0.3 2.500 0.2250 0.6000
0.4 2.500 0.2250 0.6000
0.5 2.500 0.2250 0.6000
0.6 2.500 0.2250 0.6000
0.7 2.143 0.1929 0.5143
0.8 1.875 0.1688 0.4500
0.9 1.667 0.1500 0.4000
1 1.500 0.1350 0.3600
1.1 1.364 0.1227 0.3273
1.2 1.250 0.1125 0.3000
1.3 1.154 0.1038 0.2769
1.4 1.071 0.0964 0.2571
1.5 1.000 0.0900 0.2400
1.6 0.938 0.0844 0.2250
1.7 0.882 0.0794 0.2118
1.8 0.833 0.0750 0.2000
1.9 0.789 0.0711 0.1895
2 0.750 0.0675 0.1800
2.1 0.714 0.0643 0.1714
2.2 0.682 0.0614 0.1636
2.3 0.652 0.0587 0.1565
2.4 0.625 0.0563 0.1500
2.5 0.600 0.0540 0.1440

Fig 4.: Espectro de Pseudo Aceleración para las direcciones X-X y Y-Y para la IEI 142 EN EL
AAHH PACAHCUTEC – SECTOR B según la norma E-030 del 2003.
I-11 CONSIDERACION DE RESISTENCIA PARA EL DISEÑO EN CONCRETO ARMADO

Para el diseño de los diferentes elementos estructurales se ha utilizado el Método de Resistencia y se ha cumplido
con los criterios de diseño de la Norma Peruana de Diseño en Concreto Armado E-060 (Aprobada por Decreto
Supremo 010-2009- Vivienda del 08 de mayo del 2009), complementada por lo indicado en la Norma ACI 318 en su
última versión.
ESTUDIO DEFINITIVO: “AMPLIACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO MEMORIA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
EN LA I.E.I N° 142- AA.HH. PACHACUTEC - DESCRIPTIVA Oficina de Construcción
SECTOR B VENTANILLA- CALLAO-CALLAO” – ESTRUCTURAS
CODIGO SNIP N° 251665

Para determinar la resistencia nominal requerida, se emplearon las combinaciones de cargas requeridas para lograr
la resistencia de diseño mostrada en el Cuadro 5.

Cuadro 5.
Combinación de carga Dónde:
U: 1.40 CM + 1.70 CV CM = carga muerta
U: 1.25 (CM + CV) + CS CV = carga viva
U: 1.25 (CM + CV) - CS CS = carga de sismo
U: 0.90 CM + CS
U: 0.90 CM – CS

También podría gustarte