Está en la página 1de 3

¿Quiénes deben estar afiliados al Régimen Contributivo?

Las personas que tienen capacidad de pago, es decir aquellas vinculadas a través de
contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados, jubilados y los trabajadores
independientes con capacidad de pago, entre los cuales están incluidos, madre
comunitaria o sustituta, aprendices en etapa electiva, aprendices en etapa productiva.

Por regla general las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud
a través del Régimen Contributivo tienen la obligación de cotizar igualmente al Régimen
de Pensiones y sobre el salario o ingresos por prestación de servicios que devenguen.

Estas personas deben hacer un aporte mensual (cotización) a una Entidad Promotora de
Salud, para que ésta les garantice la atención en salud a través de las instituciones
prestadoras de servicios de salud, conocidas como IPS.

¿Cómo se debe cotizar al Régimen Contributivo?

La cotización al Régimen Contributivo en salud del


empleado dependiente es del 12.5% del salario mensual,
de los cuales, el 8.5% está a cargo del empleador y el
4% a cargo del empleado. En materia pensional es del
16% del salario mensual, de los cuales, el 12% está a
cargo del empleador y el 4% a cargo del empleado.
El pensionado sólo se encuentra obligado a cotizar al
Sistema General de Seguridad Social en Salud sobre el
12% de su mesada pensional, excepto, cuando se
encuentre vinculado por contrato de prestación de
servicios o reciba ingresos adicionales a su mesada pensional, caso en el cual, deberá
hacer los respectivos aportes en salud a la EPS a la cual se encuentre afiliado, debiendo
asumir la totalidad de la cotización (12.5%).

El trabajador independiente debe pagar mensualmente la totalidad de la cotización, la cual


corresponde al 12.5% del ingreso base de cotización para el Sistema General de
Seguridad Social en Salud y al 16% en materia pensional.
Explique el proceso o mecanismo de afiliación al régimen
contributivo.
 Hoy en día se efectúa con la inscripción a una sola Entidad Promotora de Salud
(EPS) o Entidad Obligada a Compensar (EOC), mediante la suscripción del
formulario físico (Formulario Único de Afiliación y
Registro de Novedades al Sistema General de
Seguridad Social en Salud). Tanto la afiliación
como las novedades de traslado y de movilidad se
realizan en el formulario físico adoptado por el
Ministerio de Salud y Protección Social (Ver
Resolución 974 de 2016). En el caso de los
cotizantes dependientes, el formulario deberá ser
suscrito también por el empleador. El empleado
escoge la EPS de su elección y se lo comunica a
su empleador junto con los datos de su familia.
Igualmente sucede con los aprendices en etapa
lectiva y productiva.

 En el caso del pensionado, debe informar al fondo


de pensiones, cuál es la EPS a la que este deberá
entregar su cotización, que podrá ser la misma a la
que venía afiliado u otra en caso de que haya decidido cambiarse, siempre y
cuando, cumpla los requisitos exigidos para el efecto. El fondo de pensiones debe
suscribir el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades para afiliarlo y
pagar la cotización mensual a la EPS seleccionada.

 El trabajador independiente debe afiliarse por su cuenta a la EPS de su elección,


inscribiéndose en la misma, diligenciando el formulario respectivo y luego hacer
los pagos mensuales a través de la planilla integrada.

 Una vez comience a operar el Sistema de Afiliación Transaccional y la utilización


del formulario electrónico, la afiliación se lleva a cabo directamente por el cotizante
mediante el registro en el Sistema de Afiliación Transaccional y el formulario
electrónico que en su momento adopte el Ministerio de Salud y Protección Social.

¿Cómo se demuestra la afiliación a una EPS?


La EPS a la que se encuentra afiliado está obligada a entregarle un Carné de
Salud a la persona como cotizante y a cada uno de los beneficiarios a su
cargo. Sin embargo, si la EPS no le ha entregado su Carné, puede demostrar
que se encuentra afiliado con el formulario de afiliación, con la autoliquidación
de aportes, o con el documento que pruebe que se encuentra al día en el
pago de los aportes.
Explique el proceso de registro de novedades de
afiliación al SGSSS.
El reporte se hace mediante el diligenciamiento, suscripción y radicación por el afiliado
cotizante o cabeza de familia del Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades
al SGSSS ante la EPS, una vez entre en operación el SAT éste se efectuará por esta
plataforma.
Cuando las novedades sean reportadas a través del SAT, los empleadores no requerirán
el diligenciamiento físico o electrónico del “Formulario Único de Afiliación y Reporte de
Novedades al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)” ni del “Formulario Único de
Afiliación y Traslado del Empleador al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)”.

También podría gustarte