Está en la página 1de 3

EVALUACION MODULO I

DIPLOMADO EN GESTION PUBLICA

1- ¿Cuáles son los elementos de toda Política Económica?


a. Existencia de una autoridad.
b. Fines y objetivos que se buscan alcanzar con ella.
c. Carácter deliberado de las acciones desarrolladas por parte de la
autoridad.
d. Utilización de instrumentos que puede aplicar la autoridad para
alcanzar los fines y objetivos perseguidos.

2- Mencione y explique el concepto moderno de las finanzas públicas.


Se podría definir como un conjunto de actividades que analiza, gestiona,
obtiene y administra los recursos del estado (ingresos, gastos, nivel de
endeudamiento) para conseguir un objetivo previsto o proyectado.

3- Explique los fines y objetivos de la Política Económica.


Fines Generales: Son las motivaciones y propósitos más generales que una
sociedad desea alcanzar
• Policy Makers
• Base Constitucional
• Manifestación de los votantes
Fines Internos: Busca el desarrollo de la realidad económica y social
interna del país :

 Bienestar económico
 Desarrollo de la personalidad
 Equidad e igualdad
 Libertad individual
 Solidaridad
 Orden legal
 Valores éticos
Fines Externos: Busca el desarrollo y bien estar en relación al ámbito
internacional:

 Paz y seguridad
 Solidaridad internacional
Objetivos Económicos

 El crecimiento económico: Lograr tasas de incremento de la


producción de forma sostenida
 El logro de un pleno empleo: Garantizar la creación neta de puestos
de trabajo para proporcionar un nivel de vida razonable para todos
 La estabilidad de precios: Mantenimiento del nivel general de
precios, o una tasa de inflación reducida
 El equilibrio de la balanza de pago: Reducir el déficit exterior a
medio plazo; mantener un nivel de reservas de divisasy la solvencia
frente al exterior a la vez que el equilibrio interno
 Distribución de renta y la riqueza: Reducción progresiva de las
diferencias entre los niveles de ingresos personales, la
concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos

Objetivos de Carácter Social: Se orientan a mejorar o preservar al


bienestar social:

 Defensa
 Seguridad Interna/Externa
 Educación
 Salud
 Protección del medio ambiente

4- ¿Cuál es la importancia de las Finanzas Públicas?


Lo resaltante de las Finanzas Publicas es que podemos:
 Los recursos necesarios a disponer para una próxima gestión
mediante la evaluación de los EEFF, Flujo de Efectivo y los recursos
financieros obtenidos por Transferencia
 Tenemos claro los compromisos financieros de la entidad, la
capacidad de endeudamiento e inversiones con acceso a
financiamiento.

5- Explique la inexistencia de independencia de los objetivos de Política


Económica

Esto quiere decir que todos los objetivos que se tienen planificados generan
repercusión en otros, como ejemplo se podría tomar el aumento de
contratos con el crecimiento del mercado. En un nivel macro se tiene que
tener los objetivos alineados a dependencia de ellos mismos para poder
tener un resultado aceptable

6- ¿Qué política se le podría denominar como sectorial?


a) Política Fiscal
b) Política Económica Laboral
c) Política Educacional
d) Política Monetaria

7- ¿Cuál es una característica del enfoque tradicional de las finanzas públicas?


a) Excluye del análisis al mundo exterior
b) Incluye en el análisis al sector social
c) Solo analiza cuentas nacionales
d) Analiza las políticas económicas.

8- Forman parte de la articulación intergubernamental


a) Bienes públicos globalizados
b) Coordinación, Cooperación y Colaboración.
c) Metas e indicadores.
d) Planes Estratégicos.
9- La división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos:

a) Programas y Proyectos.
b) Regional y Distrital.
c) Federativo y Unificado.
d) Poder Ejecutivo y Poder Legislativo.
e) Horizontal y Vertical.

10- Explique que son los organismos autónomos en la estructura del Estado
Peruano.
Los organismos autónomos salvaguardan la eficiencia en la
implementación de determinadas funciones
Se puede decir aquellos son aquellos que no dependen de ningún
poder del Estado:
 Banco Central de Reserva
 Jurado Nacional de Elecciones
 Ministerio Publico
 Tribunal Constitucional entre otros.

También podría gustarte