Está en la página 1de 88

David Coloma Santibáñez

Enrique Avilés Saldomando

Los Santibáñez: genealogía de Juan

María Santibáñez Arana en el Perú, siglo XX


Ediciones Columbus

David Coloma Santibáñez

Enrique Avilés Saldomando

Los Santibáñez
Genealogía de Juan María Santibáñez Arana en el Perú, siglo XX

Ediciones Columbus
929.209852 Coloma Santibáñez, David, 1958-
C75
Los Santibáñez: genealogía y descendencia de Juan María Santibáñez
Arana en el Perú, siglo XX / David Coloma Santibáñez, Enrique Avilés
Saldomando.—1ª ed .--Lima : Eds. Columbus, 2020.
[84] p. : il. (algunas col.), retrs., mapa ; 21 cm.-- (La gran familia ; 2)
Bibliografía: p.
D.L. 2020-04777
1. Santibáñez, Familia – Genealogía
2. Santibáñez Arana, José María – Genealogía
3. Santibáñez Gonzales, Máximo – Genealogía
I. Avilés Saldomando, Enrique, 1948-
II. Título
III. Serie

© David Coloma Santibáñez


Enrique Avilés Saldomando

Diseño y Diagramación
Giuliana Coloma

Ilustraciones / retoque digital


Julián Coloma

Fotografías:
Familia Santibáñez

Colección: La gran familia; 2


Primera edición: Lima, setiembre 2020

© De esta edición:
Ediciones Columbus
Jr. Huancabamba No. 1018
Lima 5 - Perú

Hecho el depósito legal en la


Biblioteca Nacional del Perú
Reg. Nº 2020-04777

Cubierta: Rosalina Santibáñez, María Francisca Santibáñez,


Guillermina Flores B., Elías Córdova y Felipa Celia Santibáñez.

Impresiones: Ediciones Columbus


Jr. Huancabamba No. 1018
Lima 5 - Perú

Todos los derechos reservados a la Familia Santibáñez.


Dedicatoria:

A mis recordados familiares Santibáñez

A mis amadas tías, por sus cuidados Inés Hilda y Carmen Luz Santibáñez Sotil

A mi adorada madre Julia Pilar Santibáñez Sotil de Coloma

A mi querida familia: hermanas, esposa, hijos y sobrinos.


Tabla de Contenido:

Proemio 6

Introducción 11

Primera Parte: Proyecto de Investigación 12


I. Proyecto investigación: Genealogía 13
II. Antecedentes hitóricos de los hispanos y afrodescendientes en América y Perú 15
III. Historia de los apellidos 18
IV. Historia del apellido Santibáñez 19
V. Definiciones 20

Heráldica 21

Segunda Parte: Un hispano Santibáñez en el Perú 24


I. Un hispano Santibáñez en el Perú 25
II.Historia de Juan María Santibáñez Arana 26

Galería fotográfica 28

Tercera Parte: Genealogía de los Santibáñez 33


Galería fotográfica 53

Conclusión 61

Suplemento: 66

Genealogía de Máximo Luis Santibáñez Gonzáles 66

Galería Fotográfica 71

Fuentes Documentales 77

Miscelanea de Lima 81
Proemio

Estimados amigos

Queridos familiares

Durante nuestra niñez y juventud, disfrutamos de la compañía de nuestros queridos familiares


(primas, primos, tías, tíos, hijos e hijas), resaltando las fechas festivas como: Día de la Madre,
onomásticos, ágapes, matrimonios, etc. donde la casa que daba acogida a la actividad quedaba
pequeña, pues era tan grande la familia que falta espacio, muebles, ni hablar de la meriendas y
sabrosos potajes; es por ello que se decía: casa chica; pero corazón grande.

Debo mencionar que la mayor parte de mi tiempo estuvo vinculado a la familia materna, los
Santibáñez, ya que mi familia paterna radica en el interior del país; recordar mis primeros pasos,
las enseñanzas de las primeras letras en casa, a cargo de mi mamá Julia o mi tía Inés Hilda, o las
clases de etiqueta social, a cargo de mi querida Mami (tía Carmen Luz), o aquellas para aprender a
bailar un vals, o un baile moderno en pareja; esa era nuestra escuela, el hogar y el núcleo familiar.
En fin, cada miembro de la familia puede contar miles de anécdotas y es necesario revalorar o
evidenciarlas, para dar a conocer nuestro legado.

Esta obra no hubiera sido posible sin los aportes familiares, iniciada con entrevistas y
conversaciones, posteriormente nos remitieron su información desde algún punto de la aldea
global1, empleando las TICs, más aún en tiempos del COVID 19, me considero un amanuense de
todo lo realizado, resaltando la colaboración y compañía en esta aventura de mi primo Enrique
Avilés, infinitas gracias.

Dios los bendiga y nos encontraremos nuevamente todos los Santibáñez.

David Coloma Santibáñez

1
Desarrollada por Marshall Mc Luhan (1911-1980).
Desde mi más tierna infancia sentí un gran interés por mis raíces, tal vez provocado por los
comentarios que de continuo me hacían cuando tenía que decir mi nombre y apellidos: ¡caramba,
que apellido más bonito!

De joven, comencé a conversar con mi padre sobre este tema, pudiendo entonces recabar
información de mis parientes más cercanos. Él fue el primer informante y el que aumentó mis
ansias de conocimiento sobre el linaje de mi apellido Santibáñez, como es lógico, de lo que estaba
enormemente orgulloso. Conocí sus orígenes; pero para mí, sin poner en duda la veracidad de la
información de mi padre, todo era como un cuento.

Espero que este trabajo realizado por un miembro de la familia no tenga fin, pues la genealogía
de un linaje nunca acaba, salvo con la desaparición de sus integrantes que espero nunca suceda.
Si hemos subsistido desde siglos atrás, porque no vamos a seguir nuestros andares por la historia
de España y el Perú.

Yo me comprometo hasta que las fuerzas me falten a su continuidad y espero que alguno de mis
herederos o familiares lo continúen cuando esto sucede o solicito la ayuda de todos.

Quiero agradecer a los miembros de la familia por su generosa y valiosa aportación de datos,
documentos, fotografías, opiniones, etc., que han hecho que el mismo haya salido a la luz.

Muchas gracias a ellos en nombre de todos.

Máximo Luis III Santibáñez Flores


TS1.Ima. (r)
Una linda iniciativa a David Coloma que tuvo la gran idea de plasmar en este pequeño libro las
vivencias de la Gran Familia SANTIBAÑEZ, que fueron los abuelos, los hijos, los sobrinos, primos,
al cual hoy hacemos un homenaje al recordarles a cada uno de ellos. También recordamos las
buenas reuniones, que hacían en casa de los abuelos con guitara y cajón, los buenos carnavales y
todo lo de la época. Nuestro padres fueron una familia muy unida dejando muchos recuerdos de
unión, respeto y amor al prójimo. Hoy en día tratamos de seguir sus ejemplos y permaner unidos.

Lida Ordoñez Santibáñez


En esta oportunidad David Coloma Santibáñez, mi dilecto primo, nos presenta su libro sobre la
Genealogía de nuestra querida familia Santibáñez, recientemente expuesta en el mes de julio
como Ponencia en el Canal de televisión del Ministerio de Cultura dentro del IV Congreso
Afroperuano2.

Desde que mi abuela Catalina Santibáñez, hermana del Abuelo de David, Máximo Santibáñez, me
cobijara entre sus brazos a partir de mis primeros años posteriores a mi nacimiento, he sido primo
de mis primos y un poco primo también de mis tíos por la relación de mamá con mi abuela Catita,
como la llamaban cariñosamente. Desde entonces participe de la mayoría de reuniones familiares
en la que pude nutrirme del amor, calor y hermandad de nuestra familia.

La familia es la organización básica de nuestra sociedad, constituida por un conjunto de personas


unidas por el parentesco y por sentimientos afectivos que los fusionan. Como concepto debe ser
entendida como un sistema en el que su funcionamiento va más allá de los roles individuales que
la integran, predominando relaciones estables, profundas y duraderas.

La Lic. María Eugenia Guerrini nos dice que la familia es el lugar donde se pertenece desde el
nacer, con poderosa influencia en los individuos que la integran, los cuales deberían recibir
valores, hábitos, costumbres, normas y roles las que se dirigen a resguardar las generaciones
futuras.

Desde esa mirada y con profundo amor y respeto, pretendiendo dejar un imborrable recuerdo, es
que nuestro querido primo David Coloma Santibáñez ha realizado esta genealogía sobre nuestra
querida familia…”LA FAMILIA SANTIBAÑEZ”.

Lic. Enrique Avilés Saldomando

2
Encuentro de Investigaciones sobre Cultura Afroperuano (4º: 2020: Lima, Perú).
Introducción
La investigación que presentamos, describe la historia y genealogía del apellido y familia
Santibáñez en el Perú durante el siglo XX, periodo que da inicio con la llegada de Juan María
Santibáñez Arana3 procedente de España, señalar que no hemos encontrado antecedentes
históricos del apellido Santibáñez en el país antes de la llega de Juan Ma. (María).

La primera parte presenta el proyecto de investigación, metodología, definiciones y antecedentes


históricos de los apellidos y el origen del apellido Santibáñez junto a su heráldica.

La segunda parte, narra la llegada de Juan Ma. Santibáñez Arana al Perú, sus relaciones
conyugales con sus dos esposas de ascendencia afroperuana; la primera radicada en la ciudad de
Lima, y la segunda procedente del Valle El Ingenio en Ica, establece su residencia en la ciudad de
Lima. A continuación, se describe su descendencia, primera generación de los Santibáñez.

La tercera parte, presenta la descendencia y lugar de residencia de cada uno de los hijos e hijas de
Juan Ma. Santibáñez A., durante el periodo de investigación.

Las conclusiones del trabajo muestran las estadísticas, residencia, hijos ilustres reconocidos por
instituciones públicas y privadas, en méritos por sus aportes y labor profesional, cultural,
educativa, deportiva y artística a la comunidad afroperuana y del país.

Acompaña un suplemento de la descendencia de Máximo Luis Santibáñez Gonzales, primogénito


de la primera generación.

No queríamos dejar de lado una pequeña miscelánea de Lima, entre ellas un plano de 1904,
símbolos y personajes históricos de la ciudad.

Esperamos que la obra, resultado del aporte familiar, rinda un justo homenaje, reconocimiento e
interés familiar y que podamos continuar con la investigación de nuestras raíces familiares.

Agradecer a Rosa Dorival, por haber aceptado nuestra investigación familiar en el IV Encuentro de
Investigaciones sobre Cultura Afroperuana, en la mesa Ancestralidad.

Lima, setiembre 2020.

David J. Coloma Santibáñez

3
Durante las entrevistas, tías y primos mayores, narran que llegaron al Perú cuatro hermanos: Juan María
afincó en la ciudad de Lima, el segundo se trasladó al Valle del Mantaro, un tercero a la ciudad de Piura y el
cuarto fue al sur del país.
Primera Parte
Proyecto de Investigación
I. Proyecto investigación: Genealogía

Objetivo general

Conocer e identificar los origenes y ascendecia familiar de los Santibáñez, su participación en el


núcleo social, comunidad y participación en el desarrollo del pais durante el siglo XX.

Objetivos Especificos

- Identificar ascendencia y descendencia familiar


- Conocer la historia familiar

Metodología:

- Estudio de corte transversal


- Recolección de datos
- Población objetivo: Miembros familia Santibáñez, siglo XX

➢ Variables:
- Datos personales [nombres, datos cronológicos]
- Relación familiar
- Género

➢ Investigación cualitativa:
- Entrevistas
- Encuestas
- Observación

➢ Fuentes:
- Documentales
- Orales

Genealogía

➢ Es una ciencia auxiliar de la historia que trata del estudio y seguimiento de la ascendencia y
descendencia de una persona o familia.

➢ El objetivo es identificar a todos los ascendentes y descendentes familiares.

13
Lazos familiares

 Un núcleo familiar es importante en la consolidación de la sociedad.

 Revalorar a nuestros antepasados conocer nuestro origen.

 Reconocer a familiares que han contribuido en el desarrollo de nuestra comunidad y del


país.

14
II. Antecedentes hitóricos de los hispanos y afrodescendientes en
América y Perú

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón, al mando de tres carabelas o naves: La Niña4, La Pinta y
La Santa María, descubre el Nuevo Mundo; en este encuentro se enlaza la cultura del viejo mundo
(Europa, África y Asia) y las Indias Occidentales (continente americano).

En 1513, Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico, el segundo al mando de Balboa, fue
nada más y nada menos que Francisco Pizarro.

En 1523, el navegante vasco Pascual de Andagoya sale de Panamá hacia el sur y pasa el Golfo de
San Miguel, delante de la cordillera del Sapo. A través de un intérprete, preguntan a los indígenas
cuál es el nombre de ese nuevo lugar, respondiendo: "Birú”. En realidad, "Birú" era el nombre del
cacique de la región que se llamaba así, Andagoya conoce al cacique Birú cuando la embarcación
en que viajaban se voltea en el río San Juan, Birú lo salva de morir, a partir de la expedición de
Andagoya, todo lo que existe al sur de Panamá es conocido por los españoles con el nombre de
"Birú" o "Pirú" o “Perú”5

En 1524, el vicario Hernando de Luque, Francisco Pizarro y Diego de Almagro conforman la


“Empresa del Levante”, denominado el contrato de Panamá, siendo otorgado el permiso por el
gobernador Pedrarias (que también era inversionista) conociéndose con el tiempo como: “Los
socios de la conquista”. La empresa da inicio a sus actividades, Francisco Pizarro a bordo del
barco Santiago zarpa rumbo al sur llegando a la isla del Gallo (mayo de 1527), donde pasaron
penurias; en esa situación desesperada llega Alonso Tafur para recoger a los expedicionarios, es
ahí donde Pizarro traza una línea con su espada en la arena de la playa y dijo: “Por este lado se va
a Panamá, a ser pobres, por este otro al Perú, a ser ricos; escoja el que fuere buen castellano lo
que más bien le estuviere”6. Hubieron trece valientes y un afrodescendiente7, que pasaron la raya
que señala el sur con ruta hacia el Perú. En el mes de abril de 1531 los expedicionarios llegan a las
costas de Tumbes, es muy significativa esta fecha, púes coincide el encuentro de los tres grupos
étnicos en Nueva Castilla o Perú: blancos, andinos y africanos8.

4
Colón capitaneaba la expedición a bordo de esta nave, y contaba como piloto al negro Pietro Alonso,
considerado el primer afro en América.
5
http://www.institutoraulporras.org/el-nombre-del-peru/
6
Busto Duthurburu, José (2011). La conquista del Perú. Cap. III El segundo viaje descubridor. Lima: El Comercio
p.26
7
Un negro de Guinea, esclavo de Alonso de Molina, que cuando llega a Tumbes los indígenas se quedan
confundidos, pues al ofrecerle agua para que se lave creyendo que estaba cubierto con polvo del camino, el
negro seguía igual, y se reía mostrando su dentadura blanca con soltura.
8
La Capitulación de Toledo de 1529, se le otorga autoridad política a Francisco Pizarro en la empresa de la
conquista de Nueva Castilla o Perú, para tal efecto se autoriza a tener esclavos negros traídos de Portugal,
Cabo Verde y Guinea.

15
En 1532, Francisco Pizarro captura al inca Atahualpa en la Plaza de Cajamarca, luego del proceso
judicial es condenado a ser quemado vivo, por recibir el bautismo del padre Valverde se le
conmuto por la pena del garrote (horca), y con la muerte del último soberano del gran Imperio
Incaico se consuma la conquista del Perú.

El Conquistador Francisco Pizarro funda la “Ciudad de los Reyes” el 18 de enero de 1535, en el


valle del Rímac, lugar de residencia del curaca Taulichusco, la que conformaba las tierras del
señorio Ychsma o del señor de Pachacamac. El señorío contaba con una organización social y
geopolítica y la existencia de caminos, canales de irrigación y construcciones monumentales.

El rey Carlos I de España, por Real Cédula, crea el Virreinato del Perú el 20 de noviembre de 1542,
en reemplazo de las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nuevo León siendo la Ciudad de
los Reyes o Lima su sede de gobernación.

Para el siglo XVI la ciudad de Lima se expandio de manera horizontal, originando dos nuevos
núcleos poblacionales: el primer poblado, el barrio de San Lázaro, barrio de camaroneros
españoles de bajos recursos y negros libertos; y el segundo poblado, barrio Santiago Apóstol del
Cercado, esta reducción o poblado de indígenas, la que dio origen a los Barrios Altos.

El proceso de la independencia americana inicio el fin del Virreinato, la misma que conto con dos
corrientes libertadoras, la del sur dirigida por José de San Martin9 que independiza al Perú en
1821, y la del norte dirigida por Simón Bolivar que consolida la independencia en 1824.

Proclamada la independencia del Perú en 1821 por José San Martín, asume el cargo con el título de
Protector, encargandose de las labores de la guerra y dejando a Bernardo Monteagudo a cargo
del gobierno, durante su mandato se declara y promulga la libertad de vientres para los esclavos,
y la abolición del tributo indígena10, la creación de la escuela normal para maestros y la Biblioteca
Nacional.
En 1823 llega a la ciudad de Lima Simón Bolivar, y es aclamado como Libertador; no obstante
suprime el Decreto11 de San Martin, referido a la libertad de vientres para los esclavos negros,
reglamentando su trabajo, haciendola mucho más esclavista y miserable. En 1826 reestablece el
tributo indigena. Ese año, se lleva a cabo el censo poblacional, obteniendo como resultado:
69,000 blancos, 41,000 mestizos, 49,000 esclavos (afrodescendientes), 34,000 pardos libres
(mulatos y zambos) y 13,000 indios.

La independencia del Perú significo la liberación de los lazos del gobierno de España, siendo los
beneficiados los colonos españoles y su descendencia (criollos y mestizos), mientras que los
nativos o indígenas y esclavos o afrodescendientes, continuaban sujeta a las condiciones de la
colonia o en algunos casos, a peores condiciones o situaciones y al margen de los cambios
políticos12

9
El Libertador San Martin contaba entre sus tropas con 2500 negros o afrodescendientes, incorporando en
Pisco 600 esclavos de las haciendas.
10
Decreto del 27 de agosto de 1821, firmado por San Martin y Juan García del Río.
11
Decreto del 17 de noviembre de 1821, publicado en la Gaceta de Lima.
12
Contreras Carlos, Cueto Marcos (2018). Historia del Perú contemporáneo Lima: IEP, p. 40

16
Durante el segundo período de gobierno de Ramón Castilla (1855-1862), hizo efectivo el decreto
de José de San Martín sobre aboliación de la esclavitud de los negros (Huancayo 05 diciembre de
1854) indemnizando a los amos con el dinero del guano (300 pesos por cada individuo), además
de supresión del tributo que pagaban los indigenas.

17
III. Historia de los apellidos

Al nombre de familia se le designa: Apellido, palabra que proviene de latin apelar que significa
nombrar.

En tiempos de los Césares, en el imperio romano, a las personas se les daba tres nombres,
llamada tria nomina, la tria nomina estaba compuesta por tres nombres: 1. praenomen o nombre
de pila, 2. nomen o nombre del clan, 3. cognomen o nombre de familia y en algunos casos
agnomen o apodo o sobrenombre.

En la edad antigua, entre 4000 a.C. y 476 d.C., todo individuo se le daba un nombre, aunque en
algunos casos el nombre se repetia de padres a hijos y se diferenciaba con la designación de
mayor (grande) y menor (chico) como por ejemplo: David el mayor (padre), David el menor
(hijo); otro caso se diferenciaba por el lugar geográfico o pueblo de procedencia como: Jesús de
Nazareth, Thales de Mileto. Otro caso era por el oficio que desempeñaba como: Juan el bautista,
Mateo el publicano, Pedro el pescador, Julio el alarife, David el carpintero, Julián el escribano.

En la península ibérica, España, para nombrar a la persona se le daba dos nombres, en primer
lugar un nombre de pila y un segundo nombre de familia o nombre del padre con un sufijo13
llamado patronímico, como por ejemplo: González, hijo de Gonzalo; Martínez, hijo de Martín;
Fernández, hijo de Fernando.

Es por ello que el sufijo “EZ” en el idioma español siginifica “Hijo de”, esta designación o segundo
nombre se comenzó a emplear con mayor frecuencia que con el tiempo paso a identificar a una
familia.

Durante el Concilio de Trento (1543-1564), asamblea llevada a cabo por la Iglesia Católica, se
aprueba el inicio del registro eclesiástico sobre una organización religiosa en una juridicción;
dichos registros se anotaba: nacimientos, matrimonios y defunsion de las personas, dando inicio a
los archivos eclesiásticos, precursores del registro civil y documentos de consulta para los
genealogistas.

13
Sufijo: fonema que ayudan a formar nuevas palabras, esto quiere decir que el sufijo se ubica después de la
raíz.

18
IV. Historia del apellido Santibáñez

Según Pio Baroja14, el apellido SANTIBAÑEZ presenta su procedenia o carácter de Santo, además
su origen procede según el nombre o solar como se detalla a continuación.

El nombre viene del vocablo "SANCTE IOANNES" que significa "San Juan"15, según pronunciación
visigoda apellido cántabro; la palabra visigoda deriva de la palabra wisgohts, traducida por
“hombres fuertes” de las montañas de Santander, España, lugar de su nombre en Santibáñez de
Carriedo, aunque la casa más importante es la del Valle de Toranzo. Ayuntamiento de Corvera y
partido judicial de Torrelavega.

La etimología del apellido Santibáñez, procede del desdoblamiento de Sant Ioannis, San Ibáñez,
San Ibán, San Juan (referido a San Juan Bautista)16.

En el lugar de San Esteban, del Ayuntamiento y Valle de Carranza y partido de Valmaseda


(Vizcaya), hubo una casa de este apellido, acaso dimanada del solar de los S. de San Vicente, del
Valle de Toranco (Santander). De dicha casa de San Esteban procedió Manuel de S., casado con
doña Francisca Zorrilla, a la que hizo madre de Juan de S. y Zorrilla, que contrajo matrimonio con
doña Angela Gómez, naciendo de esta unión Sebastián de S. y Gómez, bautizado en el lugar de
San Esteban el 18 de Noviembre de 1758, que en su mujer doña Matea Gutiérrez tuvo a José de S.
y Gutiérrez, bautizado en San Esteban el 18 de Noviembre de 1781 y vecino de Ontígolo (Toledo),
que el 22 de Septiembre de 1818 ganó Real provisión de vizcainía en la Chancillería de Valladolid.

El apellido Santibáñez se encuentra en "El Solar Vasco Navarro" de los hermanos García Carraffa,
significa que los Santibáñez son de origen vasco, navarro, o de otros lugares; sin embargo,
asentados en el País Vasco y/o Navarra. Los apellidos vascos se fueron formando tomando en
cuenta los nombres de los lugares, y los personales variaban en cada generación e inclusive entre
hermanos. Se tenía como costumbre tomar el nombre del solar para demostrar la posesión sobre
el mismo.

Las fuentes coinciden que el apellido Santibáñez es de origen del valle de Toranzo, Santander,
Comunidad Cantabria, España.

Según datos históricos los Santibáñez radicaron en lugares como: Santander, Extremadura, Pais
Vasco y/o Navarra.

14
Baroja, Pio (1956) La decadencia de la cortesía y otros ensayos. Barcelona.
15
San Juan Evangelista, autor del evangelio de San Juan, conocido como el cuarto evangelio, que conforma el
Nuevo Testamento.
16
https://www.verpueblos.com/castilla+y+leon/leon/santibanez+de+arienza/

19
V. Definiciones

- Afrodescenciente: El vocablo afrodescendiente hace alusión a personas nacidas fuera de África


que tienen antepasados de dicho continente.

- Afroperuano: Es un término que designa a la cultura de los descendientes de las diversas etnias
africanas subsaharianas que llegarón al Perú durante el Virreinato, logrando una uniformidad
cultural.

- Cholo: Que es mestizo de razas blanca e indígena y en el que, generalmente, prevalecen los
rasgos étnicos indígenas.

- Chino: persona de procedencia o de ascendencia a la República Popular China o asiática.

- Criollo: Que es descendiente de europeos y ha nacido en un país hispanoamericano.

- Hispano: Del latín Hispānus, el adjetivo hispano puede utilizarse como sinónimo de español.

- Indio: Gentilicio de los nacidos en la India; sin embargo, en nuestro país, Perú, se nombra a las
personas que radican o proceden de los andes del país17.

-Indígena: Es el habitante originario o nativo del lugar.

- Mestizo: Que es hijo de padres de diferente raza. Qué surge de la mezcla de elementos de dos o
más culturas diferentes.

- Mulato: Que es hijo de una persona de raza blanca y otra de raza negra. Que es moreno de piel

- Negro18 (persona): Se hace referencia a las personas que habitan o cuya relación se asigna a la
África subsahariana (África negra).

- Pardo: Variable del censal de 1823 para designar o agrupar a los zambos y mulatos.

- Serrano: Que es de una sierra, persona que proviene o habita en los andes del país.

- Zambo: Que es hijo de una persona de padre negro e indígena, o viceversa.

17
El año de 1969 se reemplaza la designación Día del Indio por ser peyorativa, por Día del Campesino.
18
Achille Mbembe declara que la asignación a las personas de origen africano como “negros” fue un proceso
histórico, el cual tuvo como objetivo la construcción de sujetos de raza y cuerpos de extracción desde el
parámetro de la blanquitud occidental y europea.

20
Heráldica
Santibáñez

22
Heráldica Santibáñez:

Del valle de Santander, España traen: De oro, un castillo de azur. Bordura de plata con ocho
escudetes de oro perfilados de sable y cargado cada uno de ellos con una banda de sable.

 Torre: En origen simbolizaba la fortaleza de la virtud, la nobleza antigua, grandeza y


elevación, denotando el asilo y la salvaguardia y el poder feudal. En heráldica cívica, suele
hacer referencia al castillo del lugar.

 Escudete: calidad de Jurisconsulta, en servicio de su Soberano y Patria.

Los Esmaltes

Azur: Color azul, simboliza a Venus, el aire y las cualidades de justicia, obediencia, lealtad, piedad y
prudencia, con la obligación al servicio y protección de la agricultura ante su Soberano y Patria.

Oro: Simboliza la nobleza, el esplendor, la prosperidad, sabiduría, magnanimidad, constancia,


riqueza, poder y luz. La familia que llevara este esmalte, por tanto, debía caracterizarse por sus
cualidades de magnanimidad y nobleza y servir al Rey cultivando las Bellas Letras. Debían ser los
primeros en defender y portar las virtudes caballerescas, amparar a los necesitados y defender al
Soberano, peleando por ellos hasta derramar su última gota de sangre. El oro también simboliza
el topacio. En las armerías de los reyes se le llama "Sol", en las de los nobles con título de Duque,
Marqués, Conde, etc., "Topacio" y en el de la nobleza en general, "oro". En su relación con los
astros, el oro es el sol; de los doce signos del zodiaco, es Leo; de los elementos, es el fuego; de
los días de la semana es el domingo; de los meses del año es julio; de los árboles, el ciprés; de las
flores, el girasol; de las aves, el gallo; de los cuadrúpedos el león; de los animales marinos, el
delfín.

Plata: Pureza, fe y obediencia, simbolizando la luna que abarca estas cualidades. Las familias a las
que se les concedía el privilegio de llevar este metal en sus escudos se distinguían por su
integridad, su obediencia y su gratitud. Los portadores de este esmalte en su escudo eran
reconocidos como aquéllos que servían al Rey en la náutica y tenían la obligación de amparar a los
huérfanos y defender a las doncellas.

Sable: Color negro. Símbolo del pudor y como tal, se concedió el privilegio de llevarlo en este
escudo como símbolo de la modestia, la discreción y la prudencia que caracteriza a la familia
portadora de este apellido la obligación al servicio y protección de la religión ante su soberano y
patria.

23
Segunda Parte
Un hispano Santibáñez en el Perú
I. Un hispano Santibáñez en el Perú

Un grupo familiar o clan que comparte el calor familiar siempre se encuentra reunida en torno a
sus seres queridos, destacando de manera especial la de los abuelos; nosotros eramos cercanos a
mi familia materna, los Santibáñez, ya que ellos radican en la ciudad de Lima.

Cuando niño se realizaban reuniones familiares para celebrar un cumpleaños o un día festivo,
como el Día de la Madre, la reunión era en la casa de mi abuelita Geraldina Sotil Cadillo, acudiendo
mis tías, tíos, primos y primas mayores y los incontrolables infantes.

En dichas reuniones no faltaban las anécdotas e historias de algún familiar, amenizadas con
música criolla; cuentan que Máximo Santibáñez, mi abuelo, había sido guitarrista y acompañaba
en su ratos bohemios al gran bardo criollo Felipe Pinglo Alva.

Entre las muchas anécdotas y narraciones resaltaba la historia de Juan María Santibáñez19 Arana,
mi bisabuelo, y que mi querida mamá o familiares me los recordaban la forma de escribir:
Santibáñez, con B (be alta o grande), acento en la segunda A (o tilde á) y con Z (zeta) al final; era
mi tarea diaria para saber escribir bien mi apellido materno.

Por esa constante y por el interés en las historias escuchadas le pedí una vez a mi querida mamá,
Julia Pilar, que me contara la historia, me dijo: la historia de mi abuelo, qué es tu bisabuelo dice
asi:

19
Santibáñez, nombre de familia o patronimio que reunia a las personas o familares.

25
II.Historia de Juan María Santibáñez Arana

Cuenta la historia, que Juan Ma. Santibáñez Arana20 ( n. España 1860? – m. Lima, Perú 5 enero
1945), vino de la península ibérica, o madre patria, España, llegó a estas tierras cruzando el
océano Atlántico en barco21, en España se dice: “cruzo el charco”. Nuestro ancestro hispano viene
al Perú en busca de realizar sus sueños en el nuevo mundo, tan igual como lo hicieron sus
antepasados los españoles que conquistaron estas tierras del inca.

Según cuentan, Juan Ma. Santibáñez A., era de buen porte, tez blanca y contextura delgada, llegó
a la tres veces coronada Ciudad de los Reyes o Lima a fines del siglo XIX, estableciendose en el
barrio de Buenos Aires (Barrios Altos), Lima Cercado. Por aquellos tiempos la ciudad capital que
gozaba de una tranquilidad y parsimonia en su crecimiento y desarrollo, con solares, quinta y
callejones. Recién empezaba su expansión hacia la zona oeste, con las construcciones modernas
como la plaza San Martin, o la plaza Grau y en especial la Av. 9 de diciembre o Paseo Colón.

Estableciendo su residencia Juan Ma. Santibáñez A., contrae nupcias con Eusebia Gonzáles
Villamarín, natural de Lima, una linda mujer de ebano o negra (hoy se les reconoce como
afroperuana), establecen su residencia en Lima Cercado, producto de su compromiso tiene tres
hijos: Máximo, Juan y Catalina, conformando así la familia: Santibáñez Gonzáles.

Posteriormente Juan Ma. Santibáñez A., contrae un segundo compromiso con Guillermina Flores
Bailón (Baylón), natural del valle El Ingenio, provincia Nasca, departamento de Ica, (n. 1870? – m.
Lima 23 marzo de 1951); una linda mulata o afroperuana, de dicho compromiso tuvo nueve (9)
hijos: Rosalina, Paula, Germán, Felipa C., Miguel, Rosa, María F., Felipita y Antonieta. Ellos
conformaron la familia Santibáñez Flores.

La descendencia de Juan María Santibáñez Arana fueron 12 hijos, los que compartieron cariño y
amor, no solo entre ellos, sino entre sus descendencia.

- JUAN MARIA SANTIBAÑEZ ARANA (n. España, 1860? – m. Lima, Perú 1945)

1ª. Esposa: Eusebia Gonzáles Villamarín (n. Lima, 186? – m. Lima, 196?)

Hijos:

1.- Máximo Luis Santibáñez Gonzáles

2.- Juan Obdulio Santibáñez Gonzáles

20
Las declaraciones familiares dan cuenta que Juan María llego acompañado de tres hermanos, los que se
establecieron su residencia en: uno viajo al valle del Mantaro, el otro a la ciudad de Chiclayo y el tercero hasta
el sur del país.
21
El viaje de España a Lima tiene una duración de 60 días y el costo del pasaje, según cuenta, era como el
comprase una casa.

26
3.- Catalina Santibáñez Gonzáles

2ª Esposa: Guillermina Flores Bailón (n. Valle El Ingenio, Ica 1870? – m. Lima 1951)

Hijos:

4.- Rosalina Santibáñez Flores

5.- Paula Santibáñez Flores

6.- Germán Santibáñez Flores

7.- Felipa Celia Santibáñez Flores (Felipa Grande)

8.- Miguel Santibáñez Flores

9.- Rosa Santibáñez Flores

10.- María Francisca Santibáñez Flores

11.- Felipa Santibáñez Flores (Pipa / Felipita)

12.- María Antonieta Santibáñez Flores

27
Galería fotográfica
Juan María Santibáñez Arana
Carnet de Identificación
Consejo Provincial de Lima

Guillermina Flores Bailón y Juan María Santibáñez Arana


Lima, 1940?

29
Los Santibáñez Generación del 900

© Hna. Juana Rosa Díaz Santibáñez

Izquierda a derecha:

1. Rosalina 7. Catalina
2. Miguel 8. Rosa
3. Antonieta 9. María Francisca
4. Felipa Chica 10. Juan Obdulio
5. Paula 11. Germán
6. Felipa Celia 12. Máximo Luis

30
Árbol Genealógico Generación Santibáñez 900

31
Guía Necrológica:

- JUAN MARIA SANTIBAÑEZ ARANA (n. España 1860? – m. Lima, Perú 1945)
Cementerio Presbítero Matías Maestro (Lima). Cuartel San Valentín Nº 40

* Esposa: Eusebia Gonzáles Villamarín (n. Lima 186? – m. Lima 196?)


Cementerio Presbítero Matías Maestro (Lima).

* Esposa: Guillermina Flores Bailón (n. Valle El Ingenio 1870? – m. Lima 1951)
Cementerio Presbítero Matías Maestro (Lima). Cuartel San Valentín Nº 41

Hijos:

1.- Máximo Luis Santibáñez Gonzáles

2.- Juan Obdulio Santibáñez Gonzáles

3.- María Catalina Santibáñez Gonzáles

4.- Rosalina Santibáñez Flores

5.- Paula Santibáñez Flores

6.- Germán Santibáñez Flores

7.- Felipa Celia Santibáñez Flores

8.- Miguel Santibáñez Flores

9.- María Rosa Santibáñez Flores

10.- María Francisca Santibáñez Flores

11.- Felipita Santibáñez Flores

12.- María Antonieta Santibáñez Flores

32
Tercera Parte
Genealogía de los Santibáñez
Por Enrique Avilés Saldomando
I. Genealogía de los Santibañez

- JUAN MARIA SANTIBAÑEZ ARANA:

Primer compromiso: EUSEBIA GONZALES VILLAMARIN

Hijos:

1.- Máximo Luis Santibáñez Gonzales

2.- Juan Obdulio Santibáñez Gonzales

3.- María Catalina Santibáñez Gonzales

Segundo compromiso: GUILLERMINA FLORES BAILON (BAYLÓN)

Hijos:

4.- Rosalina Santibáñez Flores

5.- Paula Santibáñez Flores

6.- German Santibáñez Flores

7.- Felipa Celia Santibáñez Flores (Felipa Grande)

8.- Miguel Santibáñez Flores

9.- María Rosa Santibáñez Flores

10.- María Francisca Santibáñez Flores

11.- Felipa Santibáñez Flores (Pipa / Felipita)

12.- María Antonieta Santibáñez Flores

34
1.- MAXIMO LUIS SANTIBAÑEZ GONZALES
Residencia: Barranco - Lima

Tuvo tres compromisos:

A.- Geraldina Sotil Cadillo


B.- Filomena Cárdenas Pizarro
C.- Dora Medina Rojas

Hijos (A)
A1.- Máximo Luis Santibáñez Sotil
A2.- Pedro (Pepe) Santibáñez Sotil
A3.- Julia Rosa (Juana) Santibáñez Sotil
A4.- María Santibáñez Sotil
A5.- Carmen Luz Santibáñez Sotil
A6.- Inés Hilda (Vieja) Santibáñez Sotil
A7.- Julia Pilar Santibáñez Sotil

Hijos (B)
B8.- Roberto Enrique Santibáñez Cárdenas
B9.- Hilda Inés (Norma) Santibáñez Cárdenas

Hijos (C)
C10.- María Teresa Santibáñez Medina
C11.- Rosa Beatriz Santibáñez Medina
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A1.- Máximo Luis Santibáñez Sotil
Tuvo tres compromisos

A.- Esperanza Flores


B.- Margarita Zamora Arrelucea
C.- Lucila Luyo

Hijos (A)
1.- Gloria Santibáñez Flores (†)
2.- Máximo Luis Santibáñez Flores
3.- Ana Santibáñez Flores

Hijos (B)
4.- Rodolfo Enrique Santibáñez Zamora
5.- Fidel Ricardo Santibáñez Zamora
6.- Rubén Wenceslao Santibáñez Zamora
7.- María del Rosario Santibáñez Zamora
8.- Margarita Emperatriz Santibáñez Zamora
9.- Victoria Eddy Santibáñez Zamora
Hijos (C)
10.- César Santibáñez Luyo († Soltero)

35
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A2.- Pedro (Pepe) Santibáñez Sotil († Soltero)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A3.- Julia Rosa (Juana) Santibáñez Sotil
Casada con: Luis Saldomando Cárdenas

Hijos
1.- Luis Alberto Saldomando Santibáñez
2.- Rosa Gladys Saldomando Santibáñez
3.- Jaime Godofredo Saldomando Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A4.- María Santibáñez Sotil
Casada con: Oscar Penalillo

Hijos
1.- Oscar Penalillo Santibáñez
2.- Isidora Penalillo Santibáñez
3.- Gloria Penalillo Santibáñez
4.- Lupe Penalillo Santibáñez
5.- María Penalillo Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A5.- Carmen Luz Santibáñez Sotil
Casada con: Jorge Fox

Hijos
1.- Celinda Fox Santibáñez
2.- Jorge Fox Santibáñez
3.- Enrique Fox Santibáñez
4.- Miriam Fox Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A6.- Hilda Inés Santibáñez Sotil (La Vieja. † Soltera)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A7.- Julia Pilar Santibáñez Sotil
Casada con: Julio Coloma

Hijos
1.- David Coloma Santibáñez
2.- Ruth Coloma Santibáñez
3.- Marlene Coloma Santibáñez
4.- Betty Coloma Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B8.- Roberto Enrique Santibáñez Cárdenas
Compromiso con: María Concepción Avilés Santibáñez

Hijos
1.- María Kathia Santibáñez Avilés
2.- Ingrid Santibáñez Avilés
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

B8.- Hilda Inés (Norma) Santibáñez Cárdenas


Casada con: Juan Vílchez

36
Hijos
1.- Orlando Vílchez Santibáñez
2.- Pablo Vílchez Santibáñez
3.- Norma Vílchez Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C9.- María Teresa Santibáñez Medina
Casada con: Gustavo Álvarez

Hijos
1.- Beatriz Álvarez Santibáñez (†)
2.- María Teresa Álvarez Santibáñez
3.- Marita Álvarez Santibáñez
4.- Gustavo Álvarez Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C10.- Rosa Santibáñez Medina
Tuvo dos compromisos

Hijos
1.- Rosa Leguía Santibáñez
2.- Isabel Tubías Santibáñez

37
2.- JUAN OBDULIO SANTIBAÑEZ GONZALES
Residencia: Barranco - Lima

Tuvo tres compromisos:


A.- María Julia Reyes Reyes
B.- Julia Amelia Bustamante Espinoza
C.- Juana Chévez

Hijos
A1.- Inés Santibáñez Reyes (†)
A2.- Juan Santibáñez Reyes (Macuito)
A3.- Georgina Santibáñez Reyes
A4.- María Catalina Santibáñez Reyes
C5.- María Santibáñez Chévez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A3.- Georgina Santibáñez Reyes
Casada Con: Ramón Rojas

Hijos
1.- María Julia Rojas Santibáñez
2.- María Zenaida Rojas Santibáñez
3.- Juan Ramón Rojas Santibáñez
4.- María Teresa Rojas Santibáñez
5.- Telma Luisa Rojas Santibáñez
6.- Víctor Teodoro Rojas Santibáñez
7.- Rosa Aurora Rojas Santibáñez (Afro - †)
8.- Luis Antonio Rojas Santibáñez
9.- Juana Enriqueta Rojas Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C5.- María Santibáñez Chévez
Dos Compromisos:
A. - Sr. Durand
B. - Sr. Butrón

Hijos
A1. - Mery Durand Santibáñez
B2. - Luis Butrón Santibáñez
B3. - Martin Butrón Santibáñez
B4. - Jhony Butrón Santibáñez
B5. - Pilar Butrón Santibáñez
B6. - Raúl Butrón Santibáñez

38
3.- MARIA CATALINA SANTIBAÑEZ GONZALES
Residencia: Barranco - Lima

Compromiso con: Ángel Avilés Ayala

Hijos
A1.- Félix Ángel Avilés Santibáñez
A2.- Alicia Pelagia Avilés Santibáñez
A3.- María Concepción Avilés Santibáñez
A4.- Gregorio Miguel Avilés Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A1.- Félix Ángel Avilés Santibáñez
Compromiso con: Mercedes Teodolinda Saldomando Cárdenas

Hijos
1.- Félix Enrique Avilés Saldomando
2.- Mercedes Irene Avilés Saldomando
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A2.- Alicia Pelagia Avilés Santibáñez
Compromiso con: Guillermo Velásquez Spencer

Hijos
1.- Josefina Alicia Velásquez Avilés
2.- Gustavo Velásquez Avilés
3.- Esther Velásquez Avilés
4.- Pedro Velásquez Avilés
5.- Mario Augusto Velásquez Avilés
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A3.- María Concepción Avilés Santibáñez
Dos compromisos
A.- Fidel Nicolás Pérez Rivas
B.- Roberto Enrique Santibáñez Cárdenas

Hijos
A1.- Juana Judith Pérez Avilés
A2.- Mirtha Jesús Felicita Pérez Avilés
A3.- Fabio Antonio Pérez Avilés
B4.- María Kathia Santibáñez Avilés
B5.- Rocío Ingrid Santibáñez Avilés
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A4.- Gregorio Miguel Avilés Santibáñez
Casado con: Julia Aurora Fernández Dávila

Hijos
1.- Daniel Avilés Fernández
2.- Leonardo Avilés Fernández
3.- Milagros Avilés Fernández
4.- Miguel Ángel Avilés Fernández
5.- María Teresa Avilés Fernández

39
4.- ROSALINA SANTIBAÑEZ FLORES
Residencia: Rímac - Lima

Casada con: Elías Córdova Franco

Hijos
A1.- Fernando Córdova Santibáñez
A2.- Manuel Córdova Santibáñez
A3.- Esther Córdova Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A1.- Fernando Córdova Santibáñez (†)
Casado con Consuelo Campos

Hijos
1.- Juana Córdova Campos
2.- Lucia Córdova Campos
3.- Rosalina (Chali) Córdova Campos
4.- Fernando Elías Córdova Campos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A2.- Manuel Córdova Santibáñez (†)
Dos compromisos
A. Lidia Miota Solano
B. Ana Pérez

Hijos
A1.- Jesús Córdova Miota
A2.- Jorge Córdova Miota
A3.- Ana Córdova Miota
A4.- Eduardo Córdova Miota
A5.- Rosa Luz Córdova Miota
B1.- Carlos Córdova Pérez
B2.- Rosalina Córdova Pérez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A3.- Esther Córdova Santibáñez (†)
Casada con: Alejandro Chong (†)

Hijos
1.- Esther Rosalina Chong Córdova
2.- Nicolás Elías Chong Córdova

40
5.- PAULA SANTIBAÑEZ FLORES
Residencia: Barrios Altos - Lima

Tuvo dos compromisos:


A.- Isidoro Saavedra
B.- Miguel Rivera

Hijos
A1.- José Saavedra Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A1.- José Saavedra Santibáñez
Tuvo dos compromisos
A.- América Muñoz
B.- Luz Pedrechi

Hijos
A1.- María Luisa Saavedra Muñoz
A2.- Edith Saavedra Muñoz
B3.-Esther Jesús Saavedra Pedrechi
B4.- Victoria Saavedra Pedrechi
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B3.- Esther Jesús Saavedra Pedreschi
Casada con: Máximo Escalante

Hijo
1.- Carla Escalante Saavedra

41
6.- GERMAN SANTIBAÑEZ FLORES
Residencia: Barrios Altos - Lima

Tuvo cuatro compromisos


A.- Celinda Collantes
B.- Inés Tardío
C.- Aurelia Canastos
D.- Graciela Salas

Hijos
A1.- Guillermina Santibáñez Collantes (La China)
B2.- Esther Santibáñez Tardío
C3.- German Santibáñez Canastos
C4.- Enriqueta Santibáñez Canastos (†)
C5.- Carmen Santibáñez Canastos
C6.- Víctor Santibáñez Canastos
C7.- Federico Santibáñez Canastos
C8.- Aurelia Santibáñez Canastos
C9.- Juan Martin Santibáñez Canastos (†)
C10.- Mónica Santibáñez Canastos
D11.- Martha Santibáñez Salas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A1.- Guillermina Santibáñez Collantes
Tuvo dos compromisos
A.- Miguel Rojas Pita
B.- Manuel Delgado Lozada

Hijos
A1.- Miguel Rojas Santibáñez
A2.- Ricardo Rojas Santibáñez
A3.- Ronald Pablo Rojas Santibáñez († 2018)
A4.- Luis Rojas Santibáñez
A5.- Fernando Rojas Santibáñez
A6.- Elizabeth Rojas Santibáñez
A7.- Milagros Rojas Santibáñez
A8.- Marisol Rojas Santibáñez
B9.- Eddie Delgado Santibáñez
B10.- Gavidia Delgado Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B2.- Esther Santibáñez Tardío
Casada con: Alberto Marquina

Hijos
1.- Alberto Marquina Santibáñez
2.- Marco Marquina Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C3.- German Santibáñez Canastos
Casado con: Lucy Tardillo

42
Hijos
1.- German Martin Santibáñez Tardillo
2.- Katty Santibáñez Tardillo
3.- Janina Santibáñez Tardillo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C5.- Carmen Rosa Santibáñez Canastos
Tuvo dos compromisos:
A.- Humberto López
B.- Gonzalo Neyra

Hijos
A1.- Patricia López Santibáñez
B2.- Elizabeth Neyra Santibáñez
B3.- Gonzalo Neyra Santibáñez
B4.- Roxana Neyra Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C6.- Víctor Santibáñez Canastos
Casado con: Susana

Hijos
1.- Eddie Santibáñez
2.- Janet Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C7.- Federico Santibáñez Canastos
Tuvo dos compromisos:
A.- Mirtha Elizabeth Velásquez Flores
B.- Angelina Noemí Castañeda Palacios

Hijos
A1.- Víctor Federico Santibáñez Velásquez
A2.- Jessica Paola Santibáñez Velásquez
A3.- Denisse Karol Santibáñez Velásquez
A4.- Jhoan Martin Santibáñez Velásquez
B5.- Ruth Deisy Santibáñez Castañeda
B6.- Ismael Federico Santibáñez Castañeda
B7.- Gloria Valentina Santibáñez Castañeda
B8.- Samuel Anthony Santibáñez Castañeda
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C8.- Aurelia Cecilia Santibáñez Canastos
Casada con: Michel Buzzio Escalante

Hijos
1.- Lorenzo Miguel Buzzio Santibáñez
2.- Michela Buzzio Santibáñez
3.- Yuliana Buzzio Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C10.- Mónica Santibáñez Canastos
Casada con: Ricardo Palomino

43
Hijos
1.- Ricardo Palomino Santibáñez
2.- Cintia Palomino Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
D11.- Martha Santibáñez Salas
Tuvo dos compromisos:
A.- José Rojas
B.- José Pérez Vásquez

Hijos
A1.- Jaqueline Esmeralda Rojas Santibáñez
A2.- José Luis Rojas Santibáñez
A3.- Pamela Vanessa Rojas Santibáñez

44
7.- FELIPA CELIA SANTIBAÑEZ FLORES
Residencia: Barrios Altos - Lima

Casada con: Modesto Enrique Grados Honorio

Hijos
A1.- Ricardo Ormeño Santibáñez
B2.- Celia Socorro Grados Santibáñez
B3.- Juan Grados Santibáñez
B4.- Jorge Luis Grados Santibáñez (Pellejo)
B5.- Esther Jesús Grados Santibáñez (Pelusa- José Saavedra)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A1.- Ricardo Ormeño Santibáñez
Casado con: Carmen Ortega Ganoza

Hijos
1.- Sonia Ormeño Ortega
2.- Carmen Ormeño Ortega
3.- Angela Ormeño Ortega
4.- María Ormeño Ortega
5.- Ricardo Ormeño Ortega
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B2.- Socorro Celia Grados Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B3.- Juan Luis Grados Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B4.- Jorge Luis Grados Santibáñez

Hijo
1.- Jorge Enrique Grados

45
8.- MIGUEL ANGEL SANTIBAÑEZ FLORES
Residencia: Barrios Altos - Lima
Casado con: Consuelo Yolanda Carrillo

Hijos
A1.- Mercedes Santibáñez Carrillo (†)
A2.- Isabel Josefina Santibáñez Carrillo
A3.- Miguel Santibáñez Carrillo
A4.- Elsa Santibáñez Carrillo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A2.- Isabel Josefina Santibáñez Carrillo
Casada con: Víctor Manual Elguera Pacheco

Hijos
1.- Jessica Isabel Ruiz Santibáñez
2.- Verónica Del Rocío Ruiz Santibáñez
3.- Alfredo Martin Ruiz Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A3.- Miguel Ángel Santibáñez Carrillo
Casado con: María Del Carmen Mere Sotero

Hijos
1.- Miguel Ángel Santibáñez Mere
2.- Paul Giovanni Santibáñez Mere
3.- María Mercedes Santibáñez Mere
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A4.- Elsa Catalina Santibáñez Carrillo
Compromiso con: César Saavedra Moreno

Hijos
1.- Gabriel Humberto Honorio Santibáñez
2.- Jair Jesús Escobar Santibáñez
3.- Ximena Del Rocío Escobar Santibáñez

46
9.- ROSA SANTIBAÑEZ FLORES
Residencia: Tingo María - Huánuco
Casada con: Demetrio Díaz

Hijos
A1.- Idelfonso Díaz Santibáñez
A2.- Marina Díaz Santibáñez
A3.- Demetrio Díaz Santibáñez († terremoto del 40)
A4.- Eduardo Díaz Santibáñez
A5.- Juana Rosa Díaz Santibáñez (Religiosa)
A6.- María (Maruja) Díaz Santibáñez (Soltera)
A7.- Abraham Díaz Santibáñez
A8.- Juan De La Cruz Díaz Santibáñez (†)
A9.- Elinora Díaz Santibáñez
A10.- Camilo Díaz Santibáñez
A11.- Rosa Teodora Díaz Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A1.- Idelfonso Díaz Santibáñez
Casado con: Graciela Martínez Ángeles

Hijos
1.- Carlos Díaz Martínez
2.- Ricardo Díaz Martínez
3.- Demetrio Díaz Martínez
4.- Lidia Díaz Martínez
5.- Kathia Díaz Martínez
6.- Marcos Díaz Martínez
7.- José Díaz Martínez
8.- Cesar Díaz Martínez
9.- Luis Díaz Martínez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A2.- Marina Díaz Santibáñez
Tuvo dos compromisos
A.- Luis Vivanco
B.- Alfredo Ampudía

Hijos
A1.- María Luisa Vivanco Díaz
B2.- María Mercedes Ampudía Díaz
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A3.- Demetrio Díaz Santibáñez († terremoto del 40)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A4.- Eduardo Díaz Santibáñez
Casado con: Alicia Zevallos

Hijos
1.- Miluska Díaz Zevallos
2.- Gabriela Díaz Zevallos
3.- Mercedes Díaz Zevallos

47
4.- Eduardo Díaz Zevallos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A5.- Juana Rosa Díaz Santibáñez (Religiosa)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A6.- María (Maruja) Díaz Santibáñez (Soltera)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A7.- Abraham Díaz Santibáñez
Casado con: Margarita Vásquez

Hijos
1.- Alan Mario Díaz Vásquez
2.- Ana Gabriela Díaz Vásquez
3.- María Gracia Díaz Vásquez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A8.- Juan De La Cruz Díaz Santibáñez (†)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A9.- Elinora Díaz Santibáñez
Casada con: Francisco Nogueira

Hijos
1.- Claudia Nogueira Díaz
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A10.- Camilo Díaz Santibáñez
Casado con: Hulda Osores

Hijos
1.- Hulda Betzabeth Díaz Osores
2.- David Camilo Díaz Osores
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A11.- Rosa Teodora Díaz Santibáñez
Casada con: Ricardo Murrieta

Hijos
1.- Rocío Katherine Murrieta Díaz
2.- Cecilia Murrieta Díaz
3.- Raquel Murrieta Díaz

48
10.- MARIA FRANCISCA SANTIBAÑEZ FLORES
Residencia: Barrios Altos - Lima
Casada con:
- Sr. Escobar
- Armando Ordoñez

Hijos
A1.- Victoria Escobar Santibáñez
B2.- Lida Ordoñez Santibáñez
B3.- Iris Ordoñez Santibáñez
B4.- Nancy Ordoñez Santibáñez
B5.- Emperatriz Ordoñez Santibáñez
B6.- Eduardo Ordoñez Santibáñez
B7.- Herles Ordoñez Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A1.- Victoria Escobar Santibáñez
Casada con: Jorge Hidalgo

Hijos
1.- Jorge Hidalgo Escobar
2.- Cesar Hidalgo Escobar
3.- Mariella Hidalgo Escobar
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B2.- Lida Ordoñez Santibáñez
Tuvo dos compromisos
- Sr. Ramírez
- Víctor Quijano

Hijos
1.- Armando Ramírez Ordoñez
2.- Teodoro Ramírez Ordoñez
3.- Eleana Ramírez Ordoñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B3.- Iris Ordoñez Santibáñez
Casada con: José Ríos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B4.- Nancy Ordoñez Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B5.- Emperatriz Ordoñez Santibáñez
Casada con: Jaime Huamán

Hijos
1.- Jaime Huamán Ordoñez
2.- Milagros Huamán Ordoñez
3.- Digna Huamán Ordoñez
4.- Vladimir Huamán Ordoñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

B6.- Eduardo Ordoñez Santibáñez

49
Casado con: Mery Castellanos

Hijos
1.- Cindy Ordoñez Castellanos
2.- Gary Ordoñez Castellanos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B7.- Herles Ordoñez Santibáñez

50
11.- FELIPA SANTIBAÑEZ FLORES
Residencia: Barrios Altos - Lima
Casada Con: Mateo Román

Hijos
A1.- Rosario Román Santibáñez
A2.- Isauro Román Santibáñez
A3.- Alberto Román Santibáñez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A1.- Rosario Román Santibáñez
Casada Con: José Molinero

Hijos
1.- Sara Molinero Román
2.- Maribel Molinero Román
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A2.- Isauro Román Santibáñez
Casado Con: Ana María Sotero

Hijos
1.- Verónica Román Sotero
2.- Elvira Román Sotero
3.- Cecilia Román Sotero
4.- Isauro Román Sotero
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A3.- Alberto Román Santibáñez
Casado Con: Irene Murichi

Hijos
1. - Iris Roman Murichi
2. - Albert Roman Murichi

51
12.- MARIA ANTONIETA SANTIBAÑEZ FLORES [n. Lima, 23 sep. 1925 ; m. Lima, 24 jul. 2018]
Residencia: Magdalena - Lima
Tuvo dos compromisos:
- Lothar Plau
- Renee Alker

No Tuvo Descendencia.

52
Galería fotográfica
Despedida a los Patriarcas Santibáñez
Cementerio Prebistero Maestro.
Lima, 1950?

Campo Santo Máximo Santibáñez Gonzales


Lima, 1960?

54
Reunión Familiar Los Santibáñez, 1ra generación
Lima, 1960?

Matrimonio
Esther Córdova Santibáñez y Alejandro Chong Fernández
Reunión Familiar, Lima, 1960?

55
Fondo: Nicolas Chong, Fernando Córdova, José Molinero Miñotti, Rosario Roman
Julia Santibañez S., Ma. Francisca Santibañez, Enrique Grados, Consuelo Carrillo
Reunión Familiar Santibáñez, Lima, 1980?

Nonagésimo Aniversario de Antonieta Santibáñez Flores


Ana Ma. Sotero, Isauro Román, Rosa Díaz, Esther Pedrechi, NN, Hna. Juana Díaz,
Celia Santibáñez, Victor Quijano, Lida Ordoñez, Isabel Santibáñez
Sentadas: Nancy Ordoñez, Norma Santibáñez, Enrique Grados, María Ampudía D. y Elinora Diaz
Lima, 2015

56
Der. A Izq.: Consuelo Campos Vásquez, Julia –Juana - Santibáñez, Felipa Grande Santibáñez,
Fernando Córdova, Paula Santibáñez
Centro: Gloria Santibáñez, Hernán Florián,
Izq. A der.: Catalina Santibáñez, Germán Santibáñez, Antonieta Santibáñez, Esther Córdova, Aurelia
Canastos.
Matrimonio de Gloria Santibáñez y Hernán Florián, Barranco, 1975

Rosario Román, Hilda –Norma- Santibáñez, Ana María Sotero, Julia –Juana - Santibáñez,
Julia Pilar Santibáñez, Esther Córdova y Felipita Santibáñez.
Lima, 197?

57
Reunión Conmemorativa de la Bodas de Oro de la
Hna. Juana Díaz Santibáñez
Lima, 2015.

Pie: Enrique Avilés S., Angelina Castañeda, María Luisa Saavedra, Federico Santibáñez C., María
Santibáñez, David Coloma S., Lida Ordoñez, Inés – Norma - Santibáñez, Isauro Román, Elinora Díaz
Sentados: Enrique Grados, Esther Pedrechi, Celia Grados.

De pie: Giuliana Coloma, María Santibáñez, Hna. Juana Díaz Santibáñez,


Isauro Román S., Elinora Díaz y Nilda Umpire
Sentados: Inés – Norma - Santibáñez, Lida Ordoñez, Víctor Quijano, David Coloma y Gianela Coloma

58
Pie izq. a der.: niña Zoe Capristán, Gloria Florián, Nicolás Chong, David Coloma, Jorge Fox,
Enrique Fox, Enrique Avilés, Máximo Santibáñez, Olga Mestanza y Betty Coloma
Centro: Celinda Fox, Inés – Norma - Santibáñez, Gloria Santibáñez
Agachados: Jesús Córdova, Inés Córdova, Miriam Fox y Norma Vílchez
Reunión Familiar de los Santibáñez, Lima verano del 2016.

Fondo: Enrique Fox, Máximo Santibáñez, Enrique Áviles, David Coloma, Celinda Fox,
Jesús Córdova, Norma Vilchez, Jorge Fox, Gloria Santibañez, Rolando Vilchez,
Alberto Saldomando, Cecilia Murrieta Diaz
2da. Fila: Beatriz Flores, Olga Mestanza, María Santibáñez, Teresa Aguilar, Arlette Santibañez.
niña Zoe Capristán, Gloria Florián y Raquel Murrieta Díaz
Reunión familiar, Surquillo, 2018

59
Beatriz Flores, Olga Mestanza, Celinda Fox, Norma Vilchez,
Gloria Santibáñez, María Santibáñez
Sentadas: Rosa Díaz S. de Murrieta, Hilda – Norma- Santibáñez, Lida Ordoñez
Reunión familiar, Surquillo, 2018.

Jorge Fox, Gloria Santibáñez, Enrique Áviles, Mónica Castro, Marlene Coloma,
Hilda – Norma - Santibáñez, Lida Ordoñez, María Santibáñez,
Ruth Coloma, Yngrid Santibáñez.
Gladys Saldomando, Celinda Fox, Luisa Áviles Josefina Velasquez, Maria Julia Rojas.
(niño) Piero Durand y Carlos Olivares
Reunión familiar, Surquillo, 2018.

60
Conclusión
1. Estadísticas del apellido Santibáñez en el Perú22

Según una muestra realizada de 9198 apellidos se obtuvieron los resultados del apellido
Santibáñez lo siguiente:
* 0.022% cuentan con el apellido Santibáñez
* Ocupa el Ranking 1286
* Ocupa el puesto 69 con la letra S
* La ciudad de Lima es donde radican más personas con dicho apellido
* Promedio de edad es 37 años
* El 57% son solteros
* El 29% casado
* El 86% tienen educación superior
* El 71% cuenta con trabajo

2. Estadística Familia Santibáñez

La investigación de la genealogia muestra los siguientes resultado:

Cuadro No. 1: Censo x generación y sexo

Descripcion 1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación


Hijas 8 37 103
Hijos 4 28 81
Total 12 65 184
Fuente: Elaboración propia, Lima 2020.

Genealogía Santibáñez - Por género siglo XX


120 103
100 81
80
60 37
40 26 28
14 1819
20 38 1478 2289 2156 1004 47 3252 2254 6 51014 2 5 7 5 2126
0
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° TOTAL
Hijos 3 1 2 2 1 4 3 2 6 2 2 28
Hijas 8 4 2 1 0 7 2 2 5 5 1 37
Nietos 14 7 8 5 0 18 5 5 10 7 2 81
Nietas 26 8 9 6 4 19 2 4 14 5 6 103

Descendencia generacional

Hijos Hijas Nietos Nietas

Fuente: Elaboración propia, Lima 2020.

22
https://www.deperu.com/apellidos-peruanos/santiba%C3%B1ez.html

62
3. La familia Santibáñez es de herencia afrodescendiente, tradicionalmente limeña, durante el
siglo XX han participado activamente en la vida educativa, social, cultural y política;
destacando y siendo reconocidos por instituciones públicas y/o privadas (Hijos destacados),
por consiguiente cuentan con ciudadanía23.

4. Durante el período de estudio, la familia Santibáñez se integraron a la sociedad en diferentes


actividades manuales e intelectuales24, actividades manuales: técnicos, modistas, mecánicos,
choferes, comerciantes; actividades intelectuales: enfermeras, docentes, contadores,
deportistas, licenciados e investigadores y miembros de las fuerzas policiales y fuerzas
armadas.

5. Miembros de la familia Santibañez, son ciudadanos de la Aldea Global, migraron al exterior


en busca de un mejor bienestar familiar, registrando su residencia en: Argentina, Australia,
Canadá, Estados Unidos y Europa.

23
Sinesio López define Ciudadanos a aquellas personas que gozan de derechos de derechos civiles, políticos y
democráticos y la mayor concentración se da en la costa del Perú, en especial en la capital, la ciudad de Lima.
24
Término acuñado por la alianza entre los trabajadores obreros, campesinos y estudiantes universitarios,
denominándolo como Frente Único, que lucharon contra la dictadura de Augusto B. Leguía y por la lucha de las
8 horas.

63
Hijos destacados de la familia

 Religioso
Hna. Juana Rosa Díaz Santibáñez

 Congregación Siervas de San José


 Profesora
 Misionera
 Guía espiritual “Bodas de Oro”
 Reconocida por sus actividades realizadas en el Perú y
España

 Educación
Celia Grados Santibáñez

 Docente en la especialidad de Ciencias Sociales.


 Trabaja por la identidad afroperuana y su
posicionamiento en la historia.
 Reconocida por el Ministerio de Educación por
“Buenas prácticas docentes”
 Reconocimiento por el Ministerio de Cultura.
Promotora de la cultura afroperuana en la escuela:
“Personalidad Meritoria de la Cultura 2019”

 Profesional
Jorge Fox Santiváñez

 Auditor-Investigador
 Docente universitario
 Representante del Perú: XXIII Conferencia
Interamericana de Contabilidad, realizada en Puerto
Rico en setiembre 1999, presentando el trabajo "La
Auditoría Integral y el Impacto Ambiental:
Seguimiento Evolutivo del Comportamiento General
en Relación con el Medio Ambiente"

64
 Deporte
Luis Alberto Saldomando Santibáñez
 Maestro Sifu
 Experto en Kung-fu y Tai chi
 Profesor en Artes Marciales
 Campeón Nacional en Tai-Chi
1996-1997, 2000-2003
 Campeón Nacional Tai Chi Shien (espada)
1998, 2000, 2003

 Arte
Enrique Avilés Saldomando
 Li. Adminitrción de empresas
 Actor: teatro, cinematográfico, Tv., Radio.
 Docente universitario / Profesor de actuación
 Premios, nacionales e internacionales entre los
destacados:
- Actor joven revelación año 1978
-Medalla Nicomedes Santa Cruz
(Congreso de la República), 2018

Santibáñez en el Mundo

Residencia de familiares en el mundo: Argentina, Canadá, EE UU, Europa y Australia.

65
Suplemento:
Genealogía de Máximo Luis Santibáñez Gonzáles
I. Genealógia de Máximo Luis Santibáñez Gonzáles

El primogénito de Juan María Santibáñez Arana y Eusebia Gonzales Villamarin fue bautizado con
el nombre de Máximo Luis Santibáñez Gonzales, mi abuelo.

Santibáñez Gonzales, Máximo Luis [n. Lima, 19.nov.1900? – m. Lima, 1960] Comerciante, técnico
en la industria de la construcción, guitarrista; siendo de los Barrios Altos estaba presente en toda
jarana o reunión social, conformaba el grupo de bardos criollos, es por ello que compartió un
tiempo con el gran compositor criollo Felipe Pinglo Alva, tuvo tres compromisos:

A.- Geraldina Sotil Cadillo

B.- Filomena Cárdenas Pizarro

C.- Dora Medina Rojas

Hijos:

A.1. Máximo Luis Santibáñez Sotil

A.2. Pedro Santibáñez Sotil

A.3. Julia Rosa (Juana) Santibáñez Sotil

A.4. María Georgina Santibáñez Sotil

A.5. Carmen Luz Santibáñez Sotil

A.6. Inés Hilda Santibáñez Sotil

A.7. Julia Pilar Santibáñez Sotil

B.1 Roberto Enrique Santibáñez Cárdenas

B.2. Hilda Ines (Norma) Santibáñez Cárdenas

C.1. María Teresa Santibáñez Medina

C.2. Rosa Beatriz Santibáñez Medina

Sotil Cadillo Geraldina [n.Santa, Ancash 03.oct.1900? – m. Lima, set. 1976] Nació en el distrito de
Samanco, provincia del Santa, departamento de Ancash, sus padres fuerón Fermín Sotil y
Manuela Cadillo; su padre fue un hacendado de la localidad y combatiente de la guerra con Chile.
Cuentan que Geraldina era una niña muy vivaracha, que le gustaba el mar, era una excelente
nadadora y cazadora de especies marinas. Contrae nupcias con el Sr. Máximo Garrido Lecca [n.
Nepeña 1897 – m. Piura 1971), el joven matrimonio viaja a la ciudad de Lima, sin embargo por
incompatibilidad de caracteres se separan, el matrimonio tuvo dos niñas: Victoria y Luzmila.

67
-------
Garrido Lecca Sotil, Lucía Victoria: [n. en Callao 1917 – m. Lima 13 ene. 1965] Se casó con el sr. Luis
Poulsen Veléz [n.1908 – m. 1975], tuvieron 4 hijos: Sara, Alicia, Luis y ( NN ).
--------
Garrido Lecca Sotil, Luzmila [n. Lima 1910 – m. Lima 1978] Se casó con el sr. Jorge A. Calmet
Duharte, tuvo 7 hijos: Máximo, Nino, Pelucho, Lola, Nelly, Teresa y Laura.

Establecida Geraldina Sotil en Lima se une en compromiso con Máximo Luis Santibañez Gonzales,
tuvieron residencia en Barrios Altos, Rímac y Barranco; fruto de su relación tuvieron 7 hijos:
Máximo Luis, Pedro, Julia Rosa (Juana), María Georgina, Carmen Luz, Inés Hilda y Julia Pilar.

Descendencia Máximo Luis Santibáñez

Santibáñez Sotil, Máximo Luis [n. Lima 8.set.1921? – m. Lima 6.dic.1975] Perteneció a la
Benemerita Guardia Civil del Perú. Estableció su residencia en el distrito de Barranco. Sus hijos
fueron: Gloria, Máximo Luis, César, Ana, Ricardo, Rodolfo, Rubén, María, Margarita y Victoria.

Santibáñez Sotil, Pedro [n. Lima 192? – m. Lima 30.jul.1970] No tuvo compromiso, estableció su
residencia en el distrito de Barranco, vivió con mi abuela Geraldina; técnico en metal mecánica,
trabajó en la empresa de cocinas Mundo. Luchador social que por formar parte activa del gremio
sindical en demandas de mejoras laborales fue despedido, posteriormente ingresa a laborar en la
empresa SIMA-CALLAO, fallece en actividad.

Santibáñez Sotil, Julia Rosa [n. Lima 192? – m. Lima 15.jul.2015] De cariño Juana, modista y
enfermera, se caso con el sr. Luis Saldomando Cárdenas, su residencia estuvo en el distrito de
Barranco, tuvieron 3 hijos: Luis Alberto, Gladys y Jaime.

Santibáñez Sotil, María Giorgina [n. Lima 24.ago.192? – m. Lima 30.set. 1964] Enfermera, se caso
con Oscar Penalillo natural de San Luis de Cañete, estableció su residencia en el distrito de
Surquillo, tuvieron 5 hijos: Oscar, Isidora, Gloria, Lupe y María. La tía María fallece a temprana
edad.

Santibáñez Sotil, Carmen Luz [n. Lima oct.1928 – m. Lima 20.may.1998] De cariño “Mami”, se
casó con el sr. Jorge Fox Cabezudo, natural de Pisco, su padre era de a localidad de Cantón –
China, estableció su residencia en el distrito de San Miguel, tuvieron 4 hijos: Celinda Carmen,
Jorge Luis, Enrique Rafael y Miriam Rosa.

Santibáñez Sotil, Inés Hilda [n. Lima 29.nov.1930 – m. Lima 02.feb.1999] De cariño “La Vieja”,
deportista, se gradua de técnica deportiva especializada en voleibol, juez de atletismo, afiliada a
la Asociación de Fondistas del Perú, laboró Municipalidad de Lima Metropolitana, luchadora
sindical, se enfrentó a la injusticias del entonces alcalde de Lima Alberto Andrade. El Tribunal
Constitucional dictamina su reincorporación a su puesto de trabajo; falleció en actividad, no tuvo
compromiso.

Santibáñez Sotil, Julia Pilar [n. Lima 14.set.1933 – m. Lima 29.ago.2015] Modista, se casó con el sr.
Julio R. Coloma Bellido, estableció su residencia en el distrito de Breña, tuvo cuatro hijos: David
Jorge, Ruth Pilar, Marlene Luz y Betty Aurora.

68
Sántibañez Cárdenas, Roberto Enrique [n. Lima 20.jul.1936 – m. Lima 18.may.2012]: Se casó con
María Avilés, de cariño Nena, estableciendo su residencia en el distrito de Villa María del Triunfo,
su hogar estuvo conformado por 2 niñas: Maria Kathia y Rocio Yngrid.

Santibañez Cárdenas, Hilda Inés [n. Lima 20.ene.1938 – ] De cariño tia Norma, se casó con el sr.
Juan Vilchez, estableció su residencia en el distrito de Surquillo, tuvieron 03 hijos: Orlando, Pablo
(†) y Norma.

Santibañez Medina, María Teresa [n. Lima 30.oct.1937 – ] Se casó con el sr. Gustavo Alvarez,
establecieron su residencia en el distrito de Cieneguilla, su hogar estuvo conformado por cuatro
hijos: Beatriz (†), María Teresa, Gustavo y Marita.

Santibáñez Medina, Rosa Beatriz [n. Lima 28.oct. 1942 – ] Tuvo 2 hijas: Rosa Leguía Santibañez e
Isabel Tubías Santibañez.

69
GUÍA NECROLÓGICA

Descendencia Máximo Luis Santibáñez Gonzales:

- Santibáñez Sotil, Máximo Luis. Cementario El Ángel. Pabellón Santa Caridad Nº 1

- Santibáñez Sotil, Pedro. Cementario El Ángel. Pabellón

- Santibáñez Sotil, Julia Rosa. Sus restos fueron cremados

- Santibáñez Sotil, María Georgina. Cementario El Ángel Pabellón San Agapito

- Santibáñez Sotil, Carmen Luz. Cementerio El Ángel

- Santibáñez Sotil, Inés Hilda. Sus restos fueron cremados.

- Santibáñez Sotil, Julia Pilar. Cementario Campo Fé de Shangrila. Puente Piedra - Lima.

- Sántibañez Cárdenas, Roberto Enrique

- Santibañez Cárdenas, Hilda Inés (Norma)

- Santibañez Medina, María Teresa

- Santibáñez Medina, Rosa Beatriz

70
Galería Fotográfica
Pedro María G. Julia Rosa –Juana-

Máximo Luis Carmen Luz

Rosa Beatriz Máximo Luis Santibáñez Gonzales Inés Hilda

María Teresa Julia Pilar

Hilda Inés –Norma- Roberto Enrique

72
Pedro Santibáñez, Carmen Luz Santibáñez
Luzmila Garrido Lecca S. y Geraldina Sotil Cadillo
Barranco, 1960?

César Santibáñez, David Coloma, Julia P. Santibáñez, Gloria Santibañez


Facultad de Medicina de Universidad San Marcos
Av. Miguel Grau cdra. 7 – Lima, 1959?

73
Lucia Victoria Garrido Lecca Sotil, Máximo L. Santibañez Sotil,
Margarita Zamora y Luzmila Garrido Lecca Sotil.
Lima, Barranco 196?

Román Rojas, Germán Santibáñez, Fernando Cordova, Jorge Fox, Maximo Santibáñez
Alejandro Chong, Miguel Zamora
Niñas: Sara Molinero, Flor …, Victoria Santibáñez y Margarita Santibáñez
“Bodas de Oro de Maximo Santibáñez Gonzales”
Lima, Barranco 1970?

74
De izq a der.: Inés, Germán, Máximo Luis, Carmen Luz, Gloria, Julia Pilar,
Julia Rosa –Juana- e Hilda -Norma-
Matrimonio de Gloria Santibáñez y Hernán Florián
Lima, Barranco 1975

Rosita, Hilda- Norma-, Julia Rosa, Roberto y María Teresa


Reunión Hnos. Santibáñez, Surquillo, 2008?

75
Izq. a der.: David Coloma, Enrique Fox, Máximo Santibáñez,
Alberto Saldomando, Enrique Avilés y Jorge Fox
Reunión familiar Santibáñez, Lima, 2014

Yngrid Santibáñez, Gloria Santbáñez, Celinda Fox,


Norma Vilchez, Marlene Coloma y Betty Coloma
Reunión familiar de las Santibáñez, Lima 2013

76
Fuentes Documentales

77
Entrevistas
 Inés Hilda Santibañez Sotil (†). Narraciones
 Julia P. Santibañez Sotil de Coloma(†). Narraciones
 Julio Coloma Bellido (†). Lima, Ene.- dic. 2015
 Máximo Luis Santibañez Flores. Lima, diciembre 2016
 Celinda Fox Santibáñez. Lima, julio 2016
 Enrique Aviles Saldomando. Lima, agosto 2016
 María Santibáñez Zamora. Lima, setiembre 2016
 Esther Cordova Santibáñez (†). Lima, enero 2017
 Hna. Rosa Díaz Santibáñez. Lima, julio 2019
 Jesús Córdova Miota. Lima, enero 2019
 Lida Ordoñez Santibáñez, Lima, junio 2020
 German Santibáñez Canastos. Lima, julio 2020
 Rosa Díaz Santibáñez. Lima, julio 2020

Bibliografía
 Agustín Burneo, Reinhard, (2017). El damero de Pizarro: el trazo y la forja de Lima. Lima:
Municipalidad de Lima. 98 p.
 Contreras, Carlos / Cueto, Marcos (2018). Historia del perú contemporaneo. Lima : IEP p. 139
 Morote, Herbert (2009). Bolivar, Libertador y enemigo Nº 1 del Perú. Lima: Jaime
Campodonico
 García Carraffa, Alberto (1920-1963). Diccionario heráldico y genealógico de apellidos
españoles y americanos. Madrid: Imp. Antonio Marzo. 86 v.
 Rosay, María R. de (1955). Mi primera historia del Perú. 7ª ed. Lima: Teodoro Harth
 Torres del Pino, Gonzalo (2017). Los Barrios Altos: un recorrido histórico. Lima Municipalidad
de Lima. 81 p.
 Velando Ugarteche, Jorge (1988). Origen y evolución de los apellidos. Lima. 105 p.

Webgrafía.

https://youtu.be/cqqNzIwlV3k?t=395
http://www.gramaticas.net/2011/01/ejemplos-sufijo-ez.html
https://youtu.be/8VYvHIPn8_g
https://youtu.be/EM4sKX8ZnzY?t=2
https://youtu.be/jcH48AhN7cw
https://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_de_Trento
http://www.linajes.net/significa.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_(her%C3%A1ldica)
https://dibujoheraldico.blogspot.pe/2012/12/el-simbolismo-en-los-escudos.html
http://www.heraldicapellido.com/S3/Santiba~ez.htm
http://www.misapellidos.com/significado-de-Santiba%F1ez-110192.html
http://www.deperu.com/apellidos-peruanos/santiba%C3%B1ez.html
http://www.linajes.net/esq22b.php?nombre=Santibanez
https://ar.answers.yahoo.com/
http://www.heraldicapellido.com
http://www.institutoraulporras.org/el-nombre-del-peru/
http://www.contexto.org/pdfs/el-nombre-de-peru.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/Carazas_SM/PDF/Introd.pdf
http://www.institutoraulporras.org/el-nombre-del-peru/
http://www.contexto.org/pdfs/el-nombre-de-peru.pdf

78
https://es.wikipedia.org/wiki/Captura_de_Atahualpa
https://gw.geneanet.org/h
https://www.ancestry.com/s

Autores

- Áviles Saldomando Félix Enrique (1949-) Lima, actor y dramaturgo, Lic. en Administración
de empresas, docente en teatro y dramaturgia.
http://www.hellohola.org/resume/enriqueaviles.pdf

- Coloma Santibáñez David J. (1958-) Lima, técnico industrial y Lic. Bibliotecólogo, Mag. en
gestión de la educación universitaria, docente universitario y servidor público.
https://www.blogger.com/profile/07138533820161804601

Enrique Áviles y David Coloma


Museo de la Nación
Lima, junio 2019

79
MI GENEOLOGIA FAMILIAR

FAMILIAR Fechas (n –m) PATERNO MATERNO Ciudad, Pais


Bisabuelo 19 - 19

Bisabuela 19 - 19

Abuelo 19 - 20

Abuela 19 - 20

Padre 19 - 20

Madre 19 - 20

Hermanos y Hermanas

80
Miscelanea de Lima

81
Cacique Taulichusco, Príncipe y Señor de Lima.

Fundación de la Ciudad de los Reyes (Lima, 18 enero 1535)25

25
Óleo sobre tela de José Effio (1845-1920)

82
Primer Estandarte de la Ciudad de los Reyes26

Actual Escudo de la Ciudad de Lima

26
http://www.limalaunica.pe/: Primer estandarte otorgado el 7 de diciembre de 1537. Úrsula Alvarado

83
Proclamacion de la Independencia, 1821

Pancho Fierro27

27
Francisco Fierro Salas (n. 1809 Lima; m. 25 julio 1879 Lima), pintor peruano, reflejo la vida y costumbres de
Lima en el siglo XIX.

84
Baile de la Zamacueca (mestiza y mulato)

En Amancaes (1830)

85
Plaza Mayor de Lima 188828

28
Grabado basado en una foto del estudio Eugene Courret. Fuente Period Paper

86
Esta obra se termino de imprimir
en el mes de setiembre 2020
En la Editorial Columbus
TIRAJE: 1 CD-ROM / ebook
88

También podría gustarte