Está en la página 1de 2

Tipos de enfermedades reumáticas:1

¿Cuáles son las enfermedades que afectan a este aparato locomotor?


Existen muchas clasificaciones de los padecimientos reumáticos. La
más sencilla, desde el punto de vista de salud pública, los clasifica en
cinco grandes grupos:

 Artritis: son las enfermedades inflamatorias de las articulaciones


propiamente dichas. Estas articulaciones se hinchan, duelen y pierden su
movilidad. Pueden ser transitorias o crónicas. Pueden también afectarse otros
sistemas del organismo, como el pulmón o el corazón. Las artritis más
conocidas son la Artritis Reumatoide, la Gota, la Espondilitis Anquilosante, el
Lupus Eritematoso Sistémico y la Artritis Psoriática.
 Artrosis: en este grupo de enfermedades, el daño inicial asienta en el
cartílago articular que se degenera progresivamente y con ello la articulación
duele, se deforma y pierde su movilidad. La artrosis puede ser primaria (la más
frecuente y de causa desconocida) o secundaria a otras enfermedades.
 Dolor lumbar: en la mayor parte de los casos es de origen desconocido,
pero en ocasiones, su causa radica en una hernia discal, un conducto lumbar
estrecho o en anomalías estáticas de la columna vertebral.
 Osteoporosis y enfermedades primarias del hueso: la osteoporosis
es una enfermedad en la que la falta de resistencia ósea conduce a la
aparición de fracturas.
 Reumatismos de partes blandas: engloba las enfermedades de los
tendones (tendinitis), bolsas serosas (bursitis), músculos (miopatías y miositis)
e incluso del sistema nervioso periférico, como los síndromes de atrapamiento
nervioso.
Todas estas enfermedades constituyen un conjunto heterogéneo de
procesos con un desenlace común: el dolor y la alteración en la
función física, lo que se traduce en un gran impacto en términos de
morbilidad y discapacidad, con un elevado consumo de recursos
sanitarios, sociales y económicos. 2
Para evitar que estas enfermedades se agudicen, hay que prevenir o
controlar factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, el estrés, el
sedentarismo, el mal control del peso o la actividad física elevada. Por
ello, se recomienda una dieta equilibrada y la realización periódica de
ejercicio suave, como pasear, nadar, hacer estiramientos de partes
concretas, etc. También existen tratamientos farmacológicos como los
analgésicos (como el paracetamol) o los antiinflamatorios no
esteroideos (AINES), caracterizados por su acción antiinflamatoria,
analgésica y antipirética (reducen los síntomas de la inflamación, el
dolor y la fiebre, respectivamente). Para casos extremos en los que no
funcionen los fármacos anteriores, se suelen emplear
glucocorticoides.

En España se han realizado varios estudios sobre la prevalencia del


dolor y sus causas. Uno de ellos consistió en una encuesta a nivel
nacional en la que los reumatismos y el dolor de espalda fueron la
causa más frecuente de limitación de la actividad durante más de 10
días.3 Otro estudio, llevado a cabo por la Sociedad Española de
Reumatología (estudio EPISER) observó que la prevalencia de los
pacientes con lumbalgia era la más alta (14,8%), seguida de la
gonartrosis (10,2%), artrosis de manos (6,2%), la osteoporosis (3,4%) y
la fibromialgia (2,4%). Además, el 20,6% de los sujetos refirió haber
consumido antiinflamatorios y el 18,2% analgésicos. 4 Un tercer
estudio estimó la prevalencia del dolor en pacientes atendidos en
consultas especializadas de reumatología (estudio EPIDOR). Este
estudio mostró que la prevalencia del dolor reumatológico es muy
elevada, predominando principalmente en mujeres adultas con
fibromialgia. La localización del dolor, su intensidad, tipo, patología
asociada y tratamiento variaban según la edad, género y tipo de
paciente. Los fármacos más utilizados para el manejo del dolor fueron
los AINES (58%). 5

También podría gustarte