Está en la página 1de 5

CUADRO COMPARATIVO DESARROLLO FÍSICO,COGNITIVO Y SOCIAL DEL

ADULTO JOVEN

PRESENTADO POR:

MILEYDI BECERRA OSMA ID: 676240

NATHALIA MAYORGA AMOROCHO ID: 638170

MARIAM DANIELA OJEDA VILLAMIZAR: 674894

PRESENTADO A:

MAYERLI CANTERO RODRIGUEZ

NRC: 15434

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADULTEZ VEJEZ Y MUERTE

BUCARAMANGA

2020-1
Cuadro comparativo
Adultez inicial

Físico y salud DESARROLLO FÍSICO Y DE SALUD:

❏ El adulto joven se encuentra en óptimas condiciones


físicas acorde a su capacidad y de forma sensorial.
❏ El poco conocimiento acerca de las enfermedades
de transmisión sexual y mayor disfunción sexual es
uno de los principales factores que preocupan la
sociedad por su mayor productividad en dichas
edades.
❏ las actividades psicomotoras son realizadas con
mayor facilidad.
❏ La agudeza visual es la más penetrante alrededor de
los 20 años y empieza a declinar alrededor de los
40, cuando una tendencia a ser présbita hace a
mucha gente recurrir a los lentes para leer.
❏ presentan la probabilidad de llegar a experimentar la
depresión.
❏ Cerca de la mitad de todas las dolencias agudas
experimentadas en la vida adulta joven son
respiratorias, y otro 20% son heridas.
❏ Los hombres en el grupo de edad de los 25 a los 40
tienen dos veces más probabilidad de morir que las
mujeres a esta edad ya que Los hombres tienen más
probabilidad de morir en accidentes
automovilísticos y las mujeres por cáncer.
❏ los jóvenes en el Japón tiene porcentajes más altos
de cáncer de estómago y de esófago que los
norteamericanos descendientes de japoneses. Se
sospecha que el cáncer de estómago se relaciona
con una dieta alta en grasa y que el de estómago y
esófago está asociado con encurtidos, ahumados y
pescado salado.
❏ en las edades de 18 a 38 años de edad presentan
problemas de obesidad o sobrepeso debido a la mala
alimentación orientada por las comidas rápidas y
demás.
❏ e. Actualmente, sólo uno entre tres de los 25 a los
40 años fuma, el porcentaje más bajo desde que las
cifras han sido recogidas, desde el punto de que las
mujeres ahora fuman tanto como los hombres.
❏ el uso excesivo de sustancias psicoactivas provienen
de las edades entre 20 a 40 años.
Desarrollo intelectual 1) Pensamiento reflexivo: En esta etapa es donde el
(cognitivo) adulto joven toma una idea, creencia o conclusión y
la procesa de una manera “considerada, persistente
y cuidadosa”
2) pensamiento posformal : Este tipo un pensamiento
que se basa en la experiencia subjetiva, la intuición
y la lógica; y es utilizada para lidiar con la
incertidumbre y la inconsistencia.
3) A Partir de los 20 el pensamiento reflexivo otorga
prioridad al realizar diferentes actividades.
4) En esta etapa la persona se abstiene a realizar
diversas actividades por el entendimiento a una
consecuencia.
5) Llegan a tener la capacidad de solucionar sus
inconvenientes y plantearse nuevos retos.

*Según el Modelo del desarrollo ciclo vital cognoscitivo,


propuesto por K. Warner Schaie, examina 7 etapas
cognitivas que aparecen en varias fases de la vida:

6) Usa el intelecto para proyectar y cumplir los


objetivos planteados a largo y mediano plazo.
7) Etapa de logro: Esta va de lo 19 o 21 años a los 30
o 31. Los adultos tempranos ya no tienen el
conocimiento para ellos mismos; si no lo utilizan
para alcanzar metas, como una carrera y una
familia.
8) Se crean pensamientos más seguros y decididos en
la toma de decisiones.
9) Etapa ejecutiva: Esta etapa se cataloga a partir de
los treinta o cuarenta años. Las personas que
transitan por la etapa ejecutiva, puede prolongarse
con logros y responsabilidad a nivel social y
empresarial.
10) Tiene el deseo de superarse a nivel educativo.

-Etapa de reorganización: Esta etapa es el fin de la edad


media, inicio de la adultez tardía.

-Etapa reintegrativa: (adultez tardía ).

-Etapa de creación del legado: (vejez avanzada).


● Adultez inicial es el periodo de transición que se
desarrolla entre la adolescencia y la adultez que
suele encontrarse en los países industrializados.

Desarrollo de la identidad en la adultez

● Erikson en la teoría del desarrollo psicosocial en la


adultez inicial, pensaba que la búsqueda de
identidad era una tarea a largo plazo.
● El reconocimiento es la principal tarea en la adultez
inicial, es un proceso de tres etapas donde el poder,
la responsabilidad y la toma de decisiones, pasa
gradualmente de la familia de origen al adulto
temprano independiente (Tanner,2006).
● El adulto inicial a sus 20 años, se encuentra
insensible, aún con su familia de origen,
dependiendo de esta económicamente.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS


CAMINOS HACIA LA ADULTEZ

● Empiezan a crecer expectativas de autoconfianza,


autonomía, presencia de actividades temporales,
trabajo, parejas, establecer compromisos serios y a
la edad de los 30 años ya se caracteriza por su
independencia y llevar una vida fuera de la familia
de origen .
● Relaciones sociales con amigos más estables.
● Los padres que no pueden aceptar este cambio
retrasan el desarrollo de sus hijos (Aquilino, 2006).
● En la etapa inicial es importante las relaciones que
va formando con los demás, puesto que hacen una
estructura de roles sociales, con su padres, pareja y
a lo largo con sus hijos.
● El amor lo asume como intimidad, pasión y
compromiso (Esterberg 1986, 1998, 2006).
● Erikson integra los ciclos en el nivel somático,
psíquico y ético-social y el principio epigenético;
comprende un conjunto integrado de estructuras
operacionales que constituyen los procesos
psicosexuales y psicosociales de una persona en un
momento dado.
Desarrollo
psicosocial
REFERENCIAS

Libro Desarrollo humano (Diane E. Papalia, Ruth Duskin Feldman, Gabriela Martorell
2012, 2010, 2004, 2002, 1996).

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) Ansiedad provocada por la intrusión repetitiva de


pensamientos, imágenes o impulsos; a menudo da lugar a conductas ritualistas compulsivas.

También podría gustarte