Está en la página 1de 6

CURSO: DISEÑO DE PAVIMENTOS

COMBINACION DE AGRAGADOS DE DISTINTAS GRANULOMETRIAS

JUSTIFICACION DE LA DOSIFICACION GRANULOMETRICA

Es muy común tener que combinar dos o más agregados de distintas granulometrías para
lograr una combinación de los mismos, que cumpla con las especificaciones granulométricas
de una mezcla asfáltica en particular.

Las mezclas asfálticas pueden denominarse densas, open-graded o gap-graded. Estas


denominaciones dependen de la granulometría de la mezcla. Todo diseño de mezclas asfálticas
parte del diseño de los agregados.

Los agregados pueden proceder de diferentes canteras, la calidad de los materiales deberá ser
evaluado en el laboratorio para verificar si cumple con las especificaciones técnicas.

Determinar las cantidades relativas de distintos agregados para obtener la granulometría


deseada, es un problema de dosificación que se puede resolver por distintos métodos.

FORMULA BASICA

La fórmula básica que expresa esta combinación, sin tener en cuenta el número de agregados
necesarios o el método por el cual se determinan las proporciones, es:

P = Aa + Bb + Cc etc (1)

Dónde:

P = Porcentaje de material que pasa un tamiz dado, para los agregados A, B, C, etc.
combinados

A, B, C, etc = Porcentaje de material que pasa un tamiz dado para los agregados A, B, C, etc.

a, b, c, etc = Proporciones de agregados A,B,C, etc., usados en la combinación y en donde el


total es 1.00

Los porcentajes combinados, P, en (1) deben coincidir lo más posible con los porcentajes
deseados por la combinación de los distintos tamices. Ninguno debe caer fuera de los limites
granulométricos establecidos por las especificaciones. Obviamente, pueden haber muchas
combinaciones aceptables, una óptima combinación va a ser aquella en la cual sus porcentajes
coincidan lo más posible con los porcentajes deseados establecidos originalmente.

ING.CIP. WESLEY SALAZAR BRAVO Pá gina 1


Para determinar una combinación óptima de agregados se han desarrollado procedimientos
matemáticos sofisticados. Sin embargo, aunque se tenga una calculadora, estos métodos son
engorrosos y llevan tiempo. Generalmente el procedimiento más fácil es por aproximaciones
sucesivas desarrollado con cierta dosis de razonamiento.

COMBINACION DE DOS AGREGADOS

Utilizado básicamente cuando se requiere diseñar mezclas asfálticas en frio

METODO ANALITICO

La fórmula básica para mezclar dos materiales es

P = Aa + Bb (I)

Siendo

P = % de la mezcla que pasa por un tamiz dado

A, B, = % de suelo 1 y 2 que pasan tamiz dado

A, b, = % en que cada suelo 1 y 2 entra en la combinación

Así

a + b = 1 (II)

a=1–b

P =A(1 – b) + Bb

P – A = b(B – A)

b = (P – A) / (B – A) (III)

Trabajando similarmente

a = ( P – B)/(A – B) (IV)

ING.CIP. WESLEY SALAZAR BRAVO Pá gina 2


Ejemplo.- Sean los suelos 1 y 2; obtener una mezcla que cumpla la especificación de la tabla

S T PORCENTAJE QUE PASA


3/4” 1/2” 3/8” Nº 4 Nº 8 Nº 30 Nº 50 Nº 100 Nº 200
S-1 100 90 59 16 3.2 1.1 0 0 0
S-2 100 100 100 96 82 51 36 21 9.2
Mezcla 100 80-100 70-90 50-70 35-50 18-29 13-23 8-16 4-10

Aplicando las formulas:

P = (35 + 50)/2 = 42.5 %

b =(P – A )/(B – A) = (42.50 – 3.2)/(82 – 3.2) = 39.3/78.8 = 50 %

por consiguiente : a = 50 %

S T PORCENTAJE QUE PASA


3/4” 1/2” 3/8” Nº 4 Nº 8 Nº 30 Nº 50 Nº 100 Nº 200
S-1 50 45 29.5 8 1.6 0.6 0 0 0
S-2 50 50 50 48 41 25.5 18 10.50 4.6
Mezcla 100 95 79.50 56 42.60 26.1 18 10.5 4.6
ESP.DE 100 80-100 70-90 50-70 35-50 18-29 13-23 8-16 4-10
S

Ejemplo 2

Se desea calcular las proporciones de cada uno de los agregados, cuyas gradaciones se
presentan en la tabla 1, de tal forma que una vez mezclados se obtenga la gradación que
corresponde a la media de los límites de la especificación indicada.

Tabla 1

Tamiz % Pasa
¾" ½" 3/8" N. 4 N. 8 N. 30 N. 100 N. 200
Especificación 100 100 / 80 90 / 70 70 / 50 50 / 35 29 / 18 16 / 8 10 / 4
Agregado 100 87 75 58 35 17 8 2
Arena Fina 100 100 100 100 100 80 53 40

ING.CIP. WESLEY SALAZAR BRAVO Pá gina 3


Aplicando las formulas:

P = (35 + 50)/2 = 42.5 %

b =(P – A )/(B – A) = (42.50 – 35.00)/(100 – 35) = 7.50/65 = 11.54%

Por lo tanto: a = 88.46 %

Tamiz % Pasa
¾" ½" 3/8" N. 4 N. 8 N. 30 N. 100 N. 200
Especificación 100 100 / 80 90 / 70 70 / 50 50 / 35 29 / 18 16 / 8 10 / 4
Agregado 100 87 75 58 35 17 8 2
Arena Fina 100 100 100 100 100 80 53 40
0.8846A 88.46 76.96 66.34 51.31 33.61 15.04 7.08 1.77
0.1154B 11.54 11.54 11.54 11.54 11.54 9.23 6.12 5.77
MEZCLA 100 88.50 77.88 62.85 45.15 24.27 13.20 5.54

Ejemplo 3.-Considérense dos arenas hipotéticas, identificadas a continuación como


"fina'' y “gruesa", respectivte. Sus gradaciones individuales que se dan en seguida están
comparadas con los requisitos de la arena para hormigón dados en la ASTM C33.

porcentaje que pasa


Tamiz A B Fina Requisitos
Gruesa ASTM C33
⅜” 100 100 100
No. 4 95 100 95-100
No. 8 55 100 80-100
No. 16 30 98 50-85
No. 30 15 75 25-60
No. 50 5 40 10-30
No. 100 1 15 2-10

COMBINACION DE TRES AGREGADOS

Se presenta este caso generalmente en agregados para mezclas asfálticas en caliente

Agregados (Grueso, Fino, Material Rellenador)

METODO DEL CUADRADO

a) En un grafico se ubican los puntos representativos de cada uno de los tres agregados
(% Retenido en malla Nº 08; % que Pasa malla Nº 200)
Punto A.- Agregado Grueso
Punto B.- Agregado Fino

ING.CIP. WESLEY SALAZAR BRAVO Pá gina 4


Punto C.- Filler ( Polvo de Roca, Cemento Portland)

M Medio de las Especificaciones

M
(Medio Retenido Nº 08; Medio % Pasa Nº 200)

b) Unir con rectas los puntos AM y BC

c) Extender AM hasta interceptar BC en B’

d) Calcular los % de aporte de cada material

A% = MB’ / AB’ x 100 (1)

C% = (100 – A)(B’B/CB) (2)

B% = 100 – (A+C) (3)

EJEMPLO DE COMBINACION DE TRES AGREGADOS (MEZCLA EN CALIENTE)

% PASA ESPECIFICACIONE
TAMIZ S
IV - b
A B C
3/4" 100 100
1/2" 92 80 - 100
3/8” 60 100 70 - 90
Nº 4 20 90 50 - 70
Nº 8 4 85 35 - 50
Nº 30 2 54 100 18 - 29
Nº 50 35 95 13 - 23
Nº 100 25 90 8 - 16
Nº 200 12 80 4 - 10
CASUELA

DETERMINACION DE LOS PUNTOS PARA GRAFICO

PUNTO GRUESO (96,0)


A
PUNTO B FINO (15,12)
PUNTO C FILLER (0,80)
M MEDIOS (57.50,7)

ING.CIP. WESLEY SALAZAR BRAVO Pá gina 5


EJERCICIO Nº 02. Calcular el porcentaje correspondiente a cada uno de los tres agregados a
utilizar para una mezcla asfáltica, aplicando el método del Cuadrado, teniendo en cuenta los
siguientes datos obtenidos en el laboratorio.

% ACUMULADO QUE PASA


TAMIZ A B C ESPECIFICACIONE
S
1 1/2" 100
1” 100 88 - 100
3/4" 100 80 - 100
1/2" 97 70 - 100
3/8” 55 100 61 - 90
Nº 4 22 90 45 - 69
Nº 8 3 84 35 - 50
Nº 30 53 100 18 - 29
Nº 50 38 95 13 - 23
Nº 100 22 88 8 - 16
Nº 200 12 82 4 - 10
CASUELA

Solución.-

DETERMINACION DE LOS PUNTOS PARA EL GRAFICO EN CAD

X Y
PUNTO GRUESO 97 0
A
PUNTO B FINO 16 12
PUNTO C FILLER 0 82
M MEDIOS 57.5 7

ING.CIP. WESLEY SALAZAR BRAVO Pá gina 6

También podría gustarte