Está en la página 1de 4

Introducción a la Minería a Rajo Abierto

Osvaldo Martínez Reyes

Extracción Mina Rajo Abierto

Instituto IACC

05 de julio de 2020
Desarrollo

1. Desarrolle un diagrama, ordenando las siguientes etapas de acuerdo a como fluye el proceso

de extracción en minas a rajo abierto. Etapas: transporte, carguío, perforación, tronadura.

Perforación:
El proceso de extracción la perforación se hace con el fin de apartar espacios en la roca, con una
repartición y calculo apropiado, donde serán ubicadas las cargas de explosivos.
Tronadura:
La tronadura es la acción cuyo objetivo es la extracción desde el macizo rocoso, beneficiándose
de forma óptima de la energía emanada desde el explosivo puesto en las detonaciones instaladas
en la primera fase de perforación. Aplicando la energía justa en la etapa de perforación se puede
lograr una fragmentación del mineral de forma adecuada, reduciendo así las posibilidades de
dañar las cajas y techo de la labor. Para ejecutar esta labor, debe hacerlo personal certificado por
la autoridad fiscalizadora.
Carguío:
En esta fase del proceso se procede a la carga de camiones, a través de palas y maquinaria
adecuada, que trasladarán el mineral recogido a las distintas áreas donde procesan el cobre.
Transporte:
Los equipos de transportes, tales como trenes, camiones o correas de traslado, llevan el material
a su destino para seguir con el proceso productivo.
2. De acuerdo a las etapas mencionadas en la pregunta anterior, señale cuál requiere de aislación
e implementación de señalizaciones, previo a su ejecución.

En el desarrollo de las labores en la minería la mayor parte de los trabajos necesitan separación,
para filtrar el ingreso a áreas no permitidas, una de las áreas de mayor relevancia en la minería es
donde se ejecutan los trabajos de tronaduras, esta debe mantenerse aislada desde su inicio, con la
preparación del área, comenzando la fase de carguío de explosivos, solo podrá ingresar a esta
zona los trabajadores correctamente validados para estas labores. La manipulación y uso de
explosivos es parte primordial de este proceso. Mantener áreas resguardadas ya sea para
trabajadores como para los distintos componentes que se utilicen dentro de la zona de tronadura
ayudaran a reducir y evitar los graves accidentes ocasionados por el uso de explosivos.

3. ¿Qué aspectos deben considerarse antes de escoger un equipo de carguío? Fundamente


detalladamente su respuesta.

Al escoger un equipo de carguío es importante considerar los siguientes aspectos:


1. Aspectos económicos, evaluar que el equipo sea eficiente en cuanto a consumo
energético y altamente productivo, lo que otorga una baja en el costo de producción.
2. Aspectos técnicos, tiene que ver con las particularidades del depósito de minerales, tales
como la altura de banco, área de expansión del yacimiento, dimensiones del quipo y la
afinidad de los mecanismos de transporte.
3. Aspectos operacionales, aquí se valora el medio en el que se desarrolla la operación, tal
como las condiciones climáticas, el polvo presente, los problemas que se presentarían en
la mantención de las subestaciones eléctricas, que otorgan energía a los equipos.
Dentro del proceso minero la mantención es una parte esencial, esto permite resguardar la óptima
utilización del recurso eléctrico para el correcto funcionamiento de la maquinaria y equipos de la
faena. Durante el trabajo de explotación minera, las maquinas y equipos funcionan arduamente,
la mantención es una necesidad constante, solo de esta forma se puede otorgar continuad a la
operación minera.
Bibliografía

IACC (2017). Introducción a la minería a rajo abierto. Extracción de Mina a Rajo Abierto.

Semana 1.

También podría gustarte