Está en la página 1de 7

IL

CÉLULA QUE LA CÉLULA SOBRE LA EFECTO O FUNCIÓN


PRODUCE QUE ACTÚA

IL-1 Actúa sobre el sistema Los efectos in vivo de la


nervioso central, IL-1 abarcan inducción de
Monocitos, macrófagos, induciendo fiebre (entre fiebre, reacción de fase
células endoteliales, otros síntomas). aguda y estimulación de
células epiteliales. la producción de
Favorece el neutrófilos.
reclutamiento de
leucocitos al sitio de la
infección o lesión.

Amplifica la respuesta
de los linfocitos T y B.

Potencia las funciones


de los neutrófilos.

Induce la producción de
la interleuquina 6 y
contribuye con ello a la
síntesis de las proteínas
de fase aguda en el
hígado.

IL-2 Actúa sobre las mismas


células que la producen
Células T CD4+ o sobre células Estimula el crecimiento y
activados adyacentes lo que hace la diferenciación de
referencia a su función células T, células B y
como factor de células NK
crecimiento y
supervivencia autocrino
y paracrino
respectivamente.

IL-3 Proliferación del Factor de crecimiento


mastocito para células
hematopoyéticas y
linfocitos; estimula la
formación de colonias de
neutrófilos, eosinófilos,
Células T activadas, basófilos, mastocitos,
mastocitos y eosinófilos células eritroides,
megacariocitos y linajes
monocíticos, pero no de
linfocitos
IL-4 Actúa en células fuera IL4 estimula la
del sistema inmunitario, conmutación del linfocito
como células B para que produzca IgE.
endoteliales y
Mastocitos, células T, fibroblastos
células estromales de la
médula ósea

IL-5 Actúa como factor


estimulador de la
Células TH2 activación, crecimiento y Producción de eosinófi
diferenciación de los los, crecimiento de célula
linfocitos B, siendo B murina
igualmente el principal
factor regulador de la
eosinofilia. Puede ser
producida por algunos
tumores y
particularmente por el
cáncer de pulmón.

IL-6 Actúa como señal


transductora. Ambos
Células T, células B, receptores se Estimulación de célula
varias células no solubilizan una vez se progenitora; producción
linfoides como han unido a la IL-6, pero de plaquetas; producción
macrófagos, células mientras que el sR-IL-6 de inmunoglobulina en
estromales de la actúa como agonista de células B
médula ósea, fi la IL-6, el gp 130 soluble
broblastos, células antagoniza la acción de
endoteliales y la IL-6
astrocitos.

IL-7 Actúa al estimular el


desarrollo de las células
Células estromales de precursoras de los Factor de crecimiento
la médula ósea, células linfocitos B y T. para progenitoras de
estromales del timo, Asimismo, tiene células T y B
células del bazo. actividad antitumoral, al
aumentar la producción
de linfocitos T
citotóxicos y de células
NK

IL-8 Actúa como factor


quimiotáctico para los
Muchos tipos celulares leucocitos, Funciona sobre todo
como monocitos, fundamentalmente como quimioatrayente y
linfocitos, granulocitos, neutrófilos. Igualmente activador de neutrófi los;
y células no actúa al favorecer su también atrae basófi los y
inmunitarias como fi degranulación y algunas subpoblaciones
broblastos, células estimular la fagocitosis de linfocitos; tiene
endoteliales, actividad angiógena.
hepatocitos y otras.

IL-9 Actúa como regulador


de una variedad de
células T cooperadoras células hematopoyéticas Estimula la proliferación
activadas . Esta citocina estimula de linfocitos T y
la proliferación celular y precursores eritroides
previene la apoptosis

IL-10 Actúa en las células


presentadoras de
antígeno mediante la Estimula o intensifica la
inhibición tanto de la proliferación de células B,
síntesis de citocinas timocitos y mastocitos. En
como de moléculas co- cooperación con TGF-,
Subgrupos activados de estimuladoras y estimula la síntesis y
células T CD4+ y CD8+ moléculas HLA clase II secreción de IgA en las
células B; antagonista de
la generación del subtipo
TH1 de las células T
cooperadoras.

IL-11 Actúa sobre las células


hematopoyéticas,
Células estromales de células hepáticas - Factor de crecimiento
la médula ósea y induciendo las proteínas para plasmacitomas,
fibroblastos estimulados de fase aguda y células megacariocitos y células
por IL-1 epiteliales intestinales, progenitoras de
sobre las que actúa macrófagos
mediando su protección
y regeneración.

IL-21 Actúa a través de la vía


Jak / STAT, utilizando
Jak1 y Jak3 y un Recién descubierta;
homodímero STAT3 intensifi ca la actividad
para activar sus genes citotóxica y la producción
diana. de IFN- en las células NK
activadas; fomenta la
proliferación, la
Células T activadas producción de IFN- y la
citotoxicidad de las
células T CD8

IL-23 Inducen la formación de


trampas extracelulares y
Células dendríticas la degranulación de los Muchas de las mismas
activadas mastocitos. Las trampas actividades biológicas
extracelulares de los que IL-12
neutrófilos se forman
por un proceso de
muerte celular llamado
netosis y pueden
contener
mieloperoxidasa,
proteinasa 3 y péptidos
antimicrobianos como
LL-37 (catelicidina).

IL-25 Actúa patológicamente


en alergias. Es una
citocina que apoya la
respuesta Th2. IL-25
induce IL-4, IL-5 a IL- Miembro nuevo de la
13, citocinas que familia IL-17; induce la
Células estromales de juegan un papel producción de IL-4, IL-5,
la médula ósea, importante en las IL-13 y eotaxina.
subgrupos de células T alergias.

GM-CSF Induce también la


movilización de los
Células T (TH1 y TH2), granulocitos que Producción de
macrófagos, células partiendo de la médula macrófagos, granulocitos;
cebadas ósea se dirigen a la maduración y activación
corriente sanguínea, de células dendríticas
aunque esto no afecta
directamente a los
progenitores
hematopoyéticos que
son movilizados.
Además de los efectos
en el sistema
hematopoyético, el G-
CSF puede también
actuar en las células
neuronales como factor
neurotrófico. De hecho
su receptor es
expresado por las
neuronas del cerebro y
médula espinal. La
acción del G-CSF en el
sistema nervioso central
es inducir la
neurogénesis, para
incrementar la
neuroplasticidad y
contrarrestar la
apoptosis.
G-CSF Interviene tardíamente
en la hematopoyesis
Células endoteliales, induciendo de forma Esencial para
fibroblastos, específica la formación proliferación y
macrófagos de colonias de diferenciación de
granulocitos neutrófilos

M-CSF Interviene de forma


tardía en la
Fibroblastos, células hematopoyesis Producción de
endoteliales, estimulando la macrófagos y
macrófagos formación de colonias osteoclastos
de macrófagos.

EPO Es producida Actúa sobre la médula La regulación de la


principalmente por el ósea y regula la producción de glóbulos
riñón en las células formación de eritrocitos rojos de la sangre y con
intersticiales en respuesta a la ello todos los procesos
peritubulares, células reducción de la relacionados con la
mesangiales (del 85 al concentración de formación de energía por
90 %), el resto en el oxígeno en la sangre. vía aeróbica. Esta función
hígado y glándulas También sobre tan importante para el
salivales receptores específicos mantenimiento de la vida
expresados en la y del bienestar, es lo que
superficie de las células ha dado lugar a un gran
progenitoras eritrocíticas desarrollo en el
(Er-P) en la médula conocimiento de la
ósea eritropoyetina_EPO y a
que desde hace tiempo
se haya conseguido
sintetizarla mediante
técnicas recombinantes.

INF-Gamma Células TH1, células Aumenta la expresión Está implicado en la


CD8, células NK de genes relacionados regulación de la
con reconocimiento de respuesta inflamatoria e
patógenos, inmune; en humanos solo
procesamiento y hay un tipo de interferón-
presentación de γ. Éste es producido en
antígenos, respuesta las células T y en las
antiviral, respuesta células NK activadas, y
antiproliferativa con potencia los efectos de
acciones sobre la los interferones de tipo I.
apoptosis, activación de INF-γ es liberado por Th1
efectores que recluta los leucocitos
antimicrobianos, al sitio de infección,
inmunomodulación y dando lugar a un
tráfico de leucocitos aumento de la
inflamación. Además,
estimula a los
macrófagos a matar
bacterias que han sido
capturadas. INF-γ
liberado por células Th1
es importante en la
regulación de la
respuesta de las células
Th2.

TNF-Alfa Monocitos, macrófagos, Inhibe los osteoclastos y


otros tipos celulares la proliferación de
como células T queratinocitos,
activadas, neutrófi los y antiangiógeno, promueve
fi broblastos la proliferación de fi
broblastos; induce la
diferenciación terminal de
monocitos.

Angiogénesis: proceso biológico natural que promueve el crecimiento en el cuerpo de nuevos vasos
sanguíneos que se utilizan para la curación y la reproducción celular. Es controlada por la producción
en el cuerpo de un delicadísimo equilibrio de estimuladores e inhibidores en el tejido sano

CD: Son moléculas marcadoras -principalmente- en la superficie celular, que son reconocidas por
ciertos anticuerpos, usadas para la identificación del tipo de célula, estado de diferenciación celular y
activación de la misma. Son un sistema de antígenos de superficie celular de los leucocitos humanos
(y muchas otras estirpes celulares), que se caracterizan mediante anticuerpos monoclonales,
permitiendo la categorización de los leucocitos y otras células hematopoyéticas (de la sangre).
También se conocen como antígenos CD o grupo de diferenciación

Citocinas: Proteínas producidas y secretadas por muchos tipos celulares diferentes que median las
reacciones inflamatorias e inmunitarias. Las citocinas son los prindpales mediadores de la
comunicación entre las células del sistema inmunitario.

Enterotoxinas : son el producto del metabolismo de ciertas cepas de células o bacilos que posee un
grado de tóxico para el organismo humano. Las enterotoxinas son proteínas de cadena simple no
ramificada, generalmente compuestas por cantidades relativamente grandes delisina, tirosina , ácido
glutámico y ácido aspártico.

Epítopo: La porción específica de un antígeno macromolecular al cual se une un anticuerpo. En el


caso de un antígeno proteínico reconocido por un linfocito T, un epítopo es la porción peptídica que
se une a una molécula del MHC para ser reconocida por el TCR. Sinónimo de determinante.

Eritropoyetina: es una hormona cuya principal función es la de hacer que se mantenga constante la
concentración de glóbulos rojos en la sangre. Lo normal es que los glóbulos rojos se destruyan y se
creen a un ritmo constante y equilibrado. Sin embargo, si hay un descenso en sus niveles, el cuerpo
libera eritropoyetina. Esta hormona estimula a la médula ósea para que produzca más glóbulos rojos

HLA: antígenos leucocíticos humanos. La transfusión de productos sanguíneos conteniendo


antígenos de HLA puede estimular la respuesta inmunológica en el individuo receptor.
Todas las células sanguíneas, excepto los eritrocitos, expresan moléculas de HLA en su
superficie y pueden dar lugar a la generación de una respuesta anti-HLA.

Homeostasis: En el sistema inmunitario adaptativo, el mantenimiento de un número


constante y un repertorio diverso de linfocitos, a pesar de la aparición de nuevos linfocitos y
de la expansión tremenda de clones individuales que puede o producirse durante las
respuestas a antígenos inmunógenos. La homeostasis se alcanza a través de diversas vías
reguladas de muerte e inactivación del linfocito.

Hormona: mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas funciones y circulan a través
de la sangre hacia los órganos y los tejidos. Estos componentes químicos intervienen en los
procesos del Metabolismo, Crecimiento y desarrollo, Reproducción.

Injerto: Un tejido u órgano que se extrae de un lugar y se coloca en otro, habitualmente en


otro sujeto.

Inmunocomplejos: Un complejo multimolecular de moléculas de anticuerpos con antígeno


unido. Como cada molécula de anticuerpo tiene un mínimo de dos lugares de unión al
antígeno y muchos antígenos son multivalentes, los inmunocomplejos pueden variar mucho
de tamaño. Los inmunocomplejos activan mecanismos efectores de la inmunidad humoral,
como la vía clásica del complemento y la activación del fagocito mediado por el receptor
para el Fe. El depósito de inmunocomplejos circulantes en las paredes vasculares o en los
glomérulos renales puede conducir a la inflamación y la enfermedad.

Interleucinas o Interleuquina: son un conjunto de citoquinas (proteínas segregadas, que


actúan como moléculas mensajeras químicas a corta distancia, en la comunicación celular.
Cualquiera de un gran número de citocinas nombradas con un sufijo numérico
aproximadamente secuencial respecto al orden de su descubrimiento o caracterización
molecular (p. ej., interleucina 1, interleucina 2). Algunas citocinas se nombraron
originalmente por sus actividades biológicas y no tienen una designación de interleucina o
(v. apéndice II).

Leucotrienos: Una clase de mediadores lipídicos inflamatorios derivados del ácido


araquidónico producidos por la vía de la lipooxigenasa en muchos tipos celulares. Los
mastocitos producen abundante Ieucotrieno C4 (CTL4) y sus productos de degradación
LTD4 y LTE4, que se unen a receptores específicos situados en las células musculares
lisas y causan una broncoconstricción prolongada. Los leucotrienos contribuyen al proceso
patológico del asma bronquial. En conjunto, el CTL4, el LTD4 y el LTE4 constituyen lo que
una vez se llamó sustancia de reacción lenta de la anafilaxia.

Proteína: moléculas que se encuentran en todas las células vivas. Una proteína se compone de una
o más cadenas largas de aminoácidos, cuya secuencia corresponde a la secuencia de ADN del gen
que la codifica. Las proteínas desempeñan gran variedad de funciones en la célula, incluidas
estructurales (citoesqueleto), mecánicas (músculo), bioquímicas (enzimas), y de señalización celular
(hormonas)

RNA: es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las
células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (los virus
ARN)

Trasplante:

file:///C:/Users/LENOVO/Documents/Downloads/Inmunolog%C3%ADa%20de%20A

También podría gustarte