Está en la página 1de 17

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - TARAPOTO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Gestión publica para la


adquisición de residuos solidos.
CURSO: Derecho Ambiental I.

CATEDRATICO: Dr. Guillermo Parillo Mancilla.

CICLO: IV

AÑO: 2018
INTRODUCCIÓN

La preservación del ambiente en el cual nos


desarrollamos, es una actividad que debemos
proyectar de manera consiente, responsable y
continua, para mitigar de alguna manera los
efectos negativos.

Para mantener un ambiente sano y limpio es


necesario depositar todos los desechos y
desperdicios de producción en recipientes
apropiados y sitios definidos.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
?
Nuestro grupo de trabajo se ha planteado el
propósito de mejorar el ornato de los ambientes
donde diariamente desarrollamos nuestras labores
académicas.

Identificado el problema que es, la falta de


contenedores dentro de los ambientes de nuestra
facultad y carencia de sensibilidad por gran parte
de los estudiantes.
OBJETIVOS

Objetivo General Objetivos específicos


✓ Establecer estrategias.
✓ Identificar y comprender.
Concientizar a los ✓ Prevenir y controlar.
estudiantes de derecho, la ✓ Proveer.
implementación y ✓ Compromiso.
ejecución del proyecto de
ejecución ambiental. Tanto a estudiantes como
docentes al desarrollo del
ambiente.
Derecho Ambiental Contaminación Ambiental

Es un sistema de Es una consecuencia


normas jurídicas que producida por las
regulan las relaciones diferentes actividades
de las personas con la generalmente creadas
naturaleza, con el por el hombre, lo cual
propósito de preservar han tenido
y proteger el ambiente repercusión con el
y dejarlo libre de ambiente y ha ido
contaminación. empeorando
gravemente.
formas de contaminación

La Contaminación del Aire o Atmosférica, se produce


por los humos (vehículos e industrias), aerosoles,
polvos, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc.

La Contaminación del Agua; es causada por el


vertimiento de aguas servidas o negras u otras
sustancias artificiales.

La Contaminación del Suelo; es causada por


los pesticidas, los abonos sintéticos, el
petróleo y sus derivados, las basuras, etc.
La Contaminación de los Alimentos; afecta a los
alimentos y es originada por productos químicos
(pesticidas y otros o biológicos (agentes
patógenos).

La Contaminación Agrícola; es originada por


desechos sólidos, líquidos o gaseosos de las
actividades agropecuarias.

La Contaminación Radiactiva; es la resultante de la


operación de plantas de energía nuclear, accidentes
nucleares y el uso de armas de este tipo.
Tipos de Contaminación
 
Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias
extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos
industriales, y de otros tipos o aguas residuales.

Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases


tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas,
animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.

Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias


extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y
desechos industriales.

Se produce por la presencia de compuestos químicos hechos por el


hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.
Importancia del control ambiental.

Permite concientizar a todos los seres


humanos para mantener nuestro
entorno libre de contaminación y velar
por la sostenibilidad de nuestro
ecosistema.
ENTIDADES DE CONTROL AMBIENTAL.


• MINISTERIO DEL AMBIENTE: Promueve la conservación, el uso sostenible de los
recursos naturales y la puesta en valor de la calidad ambiental en beneficio de las
personas.

• INSTITUTO DE INVEZTIGACION DE LA AMAZONIA PERUANA: Es una Institución


de investigación científica y tecnológica para el desarrollo especializado en el uso
sostenible de la diversidad biológica en la región amazónica.

• INSTITUTO NACIONAL DE INVEZTIGACION EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS



DE MONTAÑA: Tiene por finalidad expandir y fomentar la investigación científica y
tecnológica en el cuidado de glaciares y ecosistemas de montaña.

• ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL: Garantiza que


las actividades económicas se desarrollen en equilibrio con el derecho a las personas a
gozar de un ambiente sano.
CONCEPTO DE RESIDUOS
SÓLIDOS

Se entiende por Residuo Sólido


cualquier objeto, material, sustancia o
elemento sólido que se abandona y que
es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien con
valor económico.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS

La basura la podemos clasificar según su


composición:

❑ Residuos orgánicos. Todo ❑ Residuos inorgánicos. ❑ Residuos peligrosos. Todo


desecho de origen Todo desecho de origen desecho, ya sea de origen
biológico, que alguna vez no biológico, de origen biológico o no, que
estuvo vivo o fue parte de industrial o de algún otro constituye un peligro
un ser vivo. proceso no natural potencial.
Métodos de recolección de R.S
➢MÉTODOS MECANIZADOS Y SEMI MECANIZADOS

se relaciona principalmente con la utilización de


contenedores, principalmente en zonas ampliamente
urbanizadas.
➢MÉTODOS MANUALES

los operarios realizan directamente la recolección y


llenado del vehículo, son métodos mayormente
empleados en el país, recomendados en localidades
pequeñas rurales y semi rurales.
Métodos de recolección

Se determinan por el tipo de operación:


▪CONTENEDORES: implica la existencia de equipo de almacenamiento temporal, se
ubica en zonas de gran generación y difícil acceso.
▪ESQUINA O PARADA FIJA: consiste en llevar el vehículo a ciertos puntos
predeterminados y esperar que los usuarios lleven sus residuos en los horarios
permitidos.
▪ACERA INTRADOMICILIARIO O LLEVAR Y TRAE: consiste en recorrer con el
vehículo, todas las calles de la zona y recolectar los residuos sólidos
➢Método intradomiciliario
Los operarios del carro recolector entran hasta las casas habitaciones por los
recipientes con basura, regresándolos hasta el mismo sitio de donde los tomaron, una
vez de haberlos vaciado dentro de la caja del vehículo.
normatividad
• normatividad nacional vigente.

También podría gustarte