Está en la página 1de 13

CARTILLA DE CAPACITACION PARA

TRABAJADORES

COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES ANTE


LA PRESENCIA DEL CORONAVIRUS
COVID 19

Medellin, mayo de 2020

Elaborado por
Patricia Molina Valencia
Enfermera SVE
Seguridad y Salud en el Trabajo
Esta cartilla se diseñó para que usted aprenda en una fuente
confiable y de manera fácil y sencilla, sobre la presencia de un
nuevo virus, el Coronavirus COVID 19 y del cual no se conoce
vacuna hasta el momento, lo que puede generar angustia e
incertidumbre.
El objetivo es que usted comprenda la información fundamental
relacionada con el Coronavirus Covid 19 y aplique las medidas de
control y prevención en su casa, en su área laboral y en el entorno
social, para prevenir el contagio y/o propagación de la Enfermedad.
La cartilla se desarrolla en dos partes: Parte I: Generalidades sobre
el coronavirus COVID 19 y Parte II: Prevención.
Se le sugiere ir leyendo el contenido e ir desarrollando las
actividades de evaluación que ayudan a interiorizar lo leído y
responder de manera más sencilla la evaluación que usted debe
responder, cuando finalice la lectura; una vez se presente la
evaluación se le certifica esta capacitación.
Esta capacitación es de obligatoria certificación para todos los
trabajadores de la Empresa, según Resolución 000666 de 24 de
abril de 2020, del Ministerio de Salud y Protección Social y el
Decreto 593 del 24 de abril de 2020 de la Presidencia de la
República.

PARTE I
GENERALIDADES
La pandemia por la Covid 19, fue declarada por el director de la Organización de la Salud (OMS),
Tedros Adhanom Ghebreyesus, el pasado 11 de marzo.

¿Sabe que es una pandemia? Es cuando una enfermedad ocurre al mismo tiempo y en
casi todo el mundo, tiene alarmantes niveles de propagación o contagio en muchos países,
eso crea una alarma para que la población mundial se lo tome en serio y los países deben
tomar acciones y medidas drásticas para combatir la enfermedad.

¿Recuerda dos medidas que haya tomado nuestro país a partir del 23 de marzo?

Anótelos con base en su experiencia:

Medida 1: Aislamiento y cuarentana Medida 2: Aislamientos de personas


obligatoria. mayores, suspensión de
establecimientos de comercio,
bebidas etc.

Según la OMS: “Es la primera vez que una pandemia es causada por un coronavirus, pero
tomando medidas, sería la primera vez que controlamos una pandemia” y usted hace parte de
ayudar al control.

La COVID 19 es una enfermedad producida por una familia coronaviridae 1, sus efectos van desde
un resfriado común hasta una enfermedad más compleja como el Síndrome Respiratorio Agudo
Severo, más conocido como el SRAS es decir que hay mucha dificultad para respirar; el
coronavirus que se ha descubierto en la ciudad china de Wuhan en diciembre del año pasado
(2019) y de allí el origen de su nombre Covid 19.

Membrana de proteínas

Espigas

Membrana de lípidos/grasa

Figura 1. Fuente: Shutterstock.


Complementada por la autora

¿Después de observar el dibujo del virus, que le llamó la atención de las espigas y de la
membrana que lo envuelve?

Por eso los llaman coronavirus, por la corona de espigas que lo rodea.

1
Son una familia de virus ARN con envoltura, con más de doce patógenos específicos de mamíferos y aves
¿Sabemos de donde se originó este virus?

El 17 de noviembre de 2019 sería la fecha del primer caso en el mundo del nuevo coronavirus y el paciente
cero sería una persona de 55 años de Wuhan, China. La propagación de la enfermedad llegando hoy en día
a la infección de casi todo el planeta. Se considera hasta ahora que el virus mutó desde una especie animal,
(aún no determinada) hacia algunos habitantes de Wuhan, ya que presentaron Neumonía asociadas al
mercado de alimentos marinos y otras especies vivas que venden allí.

Aprendamos la forma de contagio, propagación o transmisión de este virus:

 Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el
virus: cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, despide goticulas que salen por
la nariz o la boca, estas goticulas (contienen las moléculas del virus) y son relativamente
pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo, entonces
si la persona inhala esas goticulas puede contagiarse. Por eso la
importancia de mantenerse mínimo a dos metros de distancia de las
otras personas, para romper la cadena de transmisión. Ministerio de
Salud y Protección Social
 E s t a s g o t i c u l a s
mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden
infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un
desinfectante a base de alcohol. 

¿Y a los cuantos días aparecen los síntomas si soy contagiado?

Lo que se sabe en la actualidad y lo promulga la OMS, es que el tiempo que transcurre entre la
infección por Covid 19 y la aparición de los síntomas oscilan entre 1 y 14 días y en general se sitúa
en torno a 5 días para que aparezcan los síntomas.

¿En realidad cuales son los signos y síntomas de la Covid 19, es decir como sabemos si
podemos tener esa enfermedad?

La OMS ha establecido que causa una gripa, que va desde leve, puede pasar a moderada, en
estos dos casos se puede manejar aislado en casa, con controles telefónicos del personal de salud
de su Empresa Promotora de Salud a la cual está usted afiliado, e ir hasta severa, que es
agravarse, que es cuando ya se necesita la hospitalización.
Figura 2. Fuente: BBC

Se ha podido confirmar que hay pacientes con casos confirmados por prueba PCR y no presentan
síntomas; como puede apreciar en la figura # 2 hay síntomas comúnes, es decir que los presenta
casi toda la población infectada, pero hay otros síntomas que no son comúnes a todos los
infectados. Recuerde que la persona con dificultad para respirar, es decir que esté “alcanzado para
respirar”, debe ir de inmediato al servicio de salud, portando una mascarilla para evitar contaminar
a otros. Es primordial reconocer los síntomas que provoca la Covid 19, para saber reaccionar a
tiempo. Por ello es importante estar atentos a los mismos y tomar las precauciones necesarias
para un aislamiento social que pueda evitar la propagación.

Con base en lo anterior, responda la siguiente pregunta, seleccionando la respuesta


correcta

Es un síntoma grave de la Covid 19:

a) Tos
b) Fiebre
c) Dificultad al respirar, estar “alcanzado para respirar”
d) Secreciones nasales, mocos

¿Cuánto tiempo sobrevive el Covid 19 en las superficies?


Según la OMS: “Diversos estudios demuestran que el virus causante de la COVID 19, puede
sobrevivir 72 horas, es decir tres días en superficies de plástico y acero inoxidable, 24 horas en
cartón y 4 horas en superficies de cobre”. Lo más importante es saber que las superficies pueden
limpiarse con desinfectantes domésticos a base
de alcohol al 70%, limpiando con agua y jabón o
desinfectando con solución de hipoclorito de
sodio: 1 litro de agua adicionados de 4 cc de
hipoclorito de uso doméstico. Podemos
reafirmar lo leído en la figura anterior, cuya
fuente es The New England Journal of
Medicine.

PARTE II
PREVENCION
En esta parte se tratan las medidas que contribuyen a la protección y a prevenir el contagio de la
enfermedad por Covid 19. Debemos tener conciencia de que somos un eslabón más en esta
cadena de contagio, pero que, si tomamos estas medidas con conciencia, entre todos le
ganaremos a las Covid 19.

Usted habrá leído mucha información y desinformación al respecto, por eso a continuación vamos
a compilar los TIPS, que orientan una verdadera prevención:

1. Evite divulgar o transmitir memes que lo único que están causando es desinformación.

Figura 3. Fuente: Internet

2. Manténgase informado sobre las últimas novedades a partir de fuentes fiables, como
la OMS o las autoridades sanitarias locales y nacionales. 

3. Implementar en nuestra cotidianidad el lavado de manos como hábito de vida saludable, ya


que estudios científicos, avalados por la OMS demuestran que “unas manos
contaminadas, se relacionan con la propagación de microorganismos que causan
enfermedades”
¿Cuándo debo lavar mis manos?

Figura 4. Fuente: ARL – SURA


¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol mata
los virus que pueda haber en sus manos.

Figura 5. Fuente: The New York Times

Con base en lo anterior, escriba 5 momentos en que usted se lava las manos en casa:

1. Antes de tocarme la cara.


2. Antes de preparar y comer alimentos.
3. Después de toser y estornudar.
4. Después de tocar las manijas de la puerta
5. Después de ir al baño
4. Al estornudar o toser aplique la etiqueta de la tos, que consiste en:

Figura 2. Fuente: Organización Panamericana de la Salud OPS

¿Por qué?  Los virus se propagan a través de las goticulas. Al mantener una buena
higiene respiratoria protege a las personas que lo rodean de virus como los del resfriado, la
gripe y la COVID-19.

Evite el contacto de sus manos con los ojos, la nariz y boca, ya que son la
puerta de entrada del virus, especialmente cuando usted esté fuera de
casa, ya que las manos tocan muchas superficies pudiendo recoger virus,
una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos,
nariz o boca, desde allí puede entrar a su cuerpo y causarle la
enfermedad.

5. Todos debemos usar masacrilla o tapabocas cuando estemos con gripa, o fuera de la
casa, o estamos cuidando a una persona en una casa o en una sede donde atendamos
varios usuarios. En el siguiente video de la Universidad Juan N. Corpas puede visualizar la
técnica adecuada para colocar y retirar el tapabocas.
6. Mantenga el distanciamiento social: Evite contactos cercanos, como son los besos,
abrazos, no salude de mano, ni hable de cerca con otra persona. Mantenga una distancia
de 2 metros, recuerde que así se rompe la cadena de transmisión. Observe el siguiente
video del Ministerio de Salud. Por otra parte, no comparta objetos personales como
celulares, comida del mismo plato, no ofrezca comida de una bolsa, ya que la otra persona
le contamina el alimento y evite comer comida callejera que usted desconozca su proceso.

¿Por qué? Cuando alguien tose, estornuda o habla despide por la nariz o la boca unas
gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si la persona que tose, estornuda o
habla tiene la enfermedad y usted está demasiado cerca de ella, puede respirar las
gotículas y con ellas el virus de la COVID-19.
7. Limpie y desinfecte las superficies dónde usted trabaja con alcohol o amonio cuaternario
(computador, celular, mouse, palos de escoba o trapera.

8. Evite ir a sitios concurridos.

¿Por qué? Cuando hay aglomeraciones, hay más probabilidades de que entre en contacto
estrecho con alguien que tenga COVID-19 y es más difícil mantener una distancia física de
un metro (3 pies).

9. Si tiene síntomas gripales, quédese en casa y utilice mascarilla que le cubra boca y nariz,
para evitar contaminar a los demás. Si los síntomas se agravan llame a consultar a su EPS
donde está afiliado/a, en lo posible llame por teléfono con antelación y siga las
indicaciones de la autoridad sanitaria local.
¿Por qué?  Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más
actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación permitirá que su
dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado.
Esto también lo protegerá a usted y ayudará a prevenir la propagación de virus y otras
infecciones.

Con base en lo aprendido hasta aquí, relacione construyendo la medida de actuación


correcta:

Columna A Columna B
a. Evite tocar sus ojos, nariz o boca __E__ … solicite atención médica a tiempo

b. Lave sus manos frecuentemente __A__ … si ha tocado superficies que pueden


estar contaminadas

c. Adopte medidas de higiene __D__ … de al menos 2 metros de distancia con


respiratoria las demás personas

d. Evite el contacto directo y mantenga __C__ … tapándose la boca y nariz con la parte
una distancia interpersonal interna del codo o con un pañuelo desechable

e. Si tiene fiebre, tos y dificultad para __B__ … con un desinfectante a base de alcohol
respirar o con agua y jabón

¿Cuándo consultar al servicio de urgencias?


 Ya habíamos dicho que ante dificultad respiratoria marcada
 Fiebre cuantificada mayor a 38°C de difícil control por más de 2 días
 Si el pecho le suena o le duele al respirar
 Somnolencia o dificultad para despertar
 Ataques o convulsiones
 Decaimiento y rápido deterioro del estado de general
¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento contra la COVID-19?
Todavía no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna, ni medicamento antivírico
específico contra la COVID-19. Sin embargo, los afectados, especialmente aquellos
con enfermedad grave, pueden necesitar ser hospitalizados para recibir tratamiento
vital para las complicaciones. La mayoría de los pacientes se recuperan con este tipo
de atención.
Se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos
específicos. Hay ensayos clínicos en curso para ponerlos a prueba. La OMS está
coordinando los esfuerzos dirigidos a desarrollar vacunas y medicamentos para
prevenir y tratar la COVID-19.

Si no existe vacuna ni medicamento contra el Covid 19 ¿Cuál de estas medidas


podemos aplicar para protegernos?

a. Lavarse las manos


b. Cubrirse la boca y nariz con la parte interior del codo con un pañuelo de papel al
toser
c. Mantener un distanciamiento social de 2 metros
d. Todas las anteriores
BIBLIOGRAFÍA

 ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES SURA. Colegio gestión del riesgo. Curso


Virtual: Nos cuidamos y actuamos ante el coronavirus covid-19. Colombia: SURA, 2020.

 ARROYO, Jesús. Coronavirus: la OMS declara la pandemia a nivel mundial por Covid-19
[Documento electrónico]. Redacción Medica, 11 Marzo 2020. En:
[https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-pandemia-brote-de-
covid-19-nivel-mundial-segun-oms-1895]. Consulta mayo 4 de 2020

 CLÍNICA JUAN N. CORPAS. Uso Adecuado Tapabocas [Video en línea]. En:


[https://www.youtube.com/watch?v=hiSTpfQ8h-o]. Consulta mayo 4 de 2020

 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Estar a 2 metros de distancia


de persona a persona, rompe la cadena de transmisión del coronavirus [Video en línea]. En:
[https://www.youtube.com/watch?v=xh19Oq_5E1Y]. Consulta mayo 4 de 2020

 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Nuevo coronavirus Covid 19.


En: [https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx].
Consulta mayo 4 de 2020

 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Prevenir el coronavirus


empieza por tus manos [Video en línea]. En: [https://www.youtube.com/watch?
v=9Kruo_oTw8w]. Consulta mayo 4 de 2020

 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS. Preguntas y respuestas sobre la enfermedad


del Coronavirus COVID 19 En: [https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-
coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses]. Consulta mayo 4 de 2020

También podría gustarte