Está en la página 1de 5

NORUEGA: POLÍTICA Y ECONOMÍA

En esta página: Contexto económico | El marco político


 

Contexto económico
Coyuntura económica
Después de más de quince años de importante crecimiento (más de 5% anual en
promedio), Noruega sufrió las consecuencias de la recesión económica mundial –no
obstante, la caída de la producción fue menos severa que en otros países. Después de
contraerse ligeramente en 2009, el crecimiento se recuperó en 2013. Sin embargo, el
ritmo de crecimiento baja desde 2014 (+1,8%). Fue de +0,9% en 2015. Noruega se vio
muy penalizada por la baja del precio del petróleo, y las previsiones de crecimiento para
2016 son poco optimistas.
En septiembre de 2015, Noruega por primera vez exportó más gas que petróleo. El país
se transformó en el primer proveedor de gas hacia Europa Occidental, mientras que
sufrió la caída de los precios mundiales del petróleo. En 2015, la economía experimentó
un alza del desempleo y una baja de las inversiones privadas. Como consecuencia de
esto, las inversiones en hidrocarburos cayeron 11,8% con respecto a 2014, llegando a 21
mil millones EUR. Estas inversiones son insuficientes, sobre todo considerando la
necesidad de modernizar las infraestructuras de explotación actuales. Además, las
reservas de hidrocarburos confirmadas comienzan a disminuir. Los hidrocarburos
constituyen 60% de las exportaciones y representan uno de cada nueve empleos. Como
nota positiva, el italiano ENI comenzó a explotar un yacimiento de petróleo en el mar de
Barents en marzo de 2016. En junio de 2015, el Parlamento decidió que el fondo
soberano de Noruega (el mayor del mundo, con aproximadamente 800 mil millones
EUR en reservas) se desvinculaba de los activos ligados al carbón. Esta decisión, en
vigor desde enero de 2016, implicará a todas las empresas cuyas actividades o ingresos
reposen en 30% en el carbón. El fondo ya cedió en 2014 sus partes en un gran número
de sociedades mineras (oro y carbón), considerando que sus modelos económicos no
son sustentables. Noruega desea reorientar sus inversiones hacia energías renovables. La
economía además se basa en el consumo privado, que se ve beneficiado por una política
flexible de parte del Banco Central, un alza de los precios inmobiliarios y un aumento
de los sueldos. Las exportaciones que no corresponden a hidrocarburos, sobre todo de
pesca, podrían verse beneficiadas en 2016 por la depreciación de la moneda nacional.
Para 2016, el presupuesto del Estado prevé un alza de los gastos, y se anticipa la
disminución de los ingresos provenientes de hidrocarburos. Así, el excedente del saldo
presupuestario debiese disminuir. Dicho esto, seguirá siendo muy confortable en
comparación al de los otros países de la OCDE. 
Noruega es un país rico, que tiene el segundo PIB per cápita más alto del mundo. El
país ocupa también el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD.
Aunque fue contenido durante la crisis, el desempleo aumentó en 2015, llegando a su
máximo nivel en once años: 4,3%. Además, el país tiene una tasa elevada de personas
retiradas del mercado laboral (en torno a 8%), tras una invalidez o un permiso médico
de larga duración.
 
Indicadores de 2013 2014 2015 2016
crecimiento

PIB (miles de millones de 522,75 500,52 388,32 376,27e


USD)

PIB (crecimiento anual 1,0 2,2 1,6 0,8e


en %, precio constante)

PIB per 102.574 97.067 74.598 71.497e


cápita (USD)

Saldo de la -5,1 -5,9 6,8e -8,0e


hacienda
pública (en % del PIB)

Endeudamiento 30,3 27,9 27,9e 27,9e


del Estado (en % del
PIB)

Tasa de 2,1 2,0 2,2 3,2e


inflación (%)

Tasa de paro (% de 3,5 3,5 4,4 4,7


la población activa)

Balanza de 53,49 59,78 35,04 26,23e


transacciones
corrientes (miles de
millones de USD)

Balanza de 10,2 11,9 9,0 7,0e


transacciones
corrientes (en % del
PIB)

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, 2016

Nota: (e) Datos estimados


 

Principales sectores económicos


La agricultura representa más de 1,5% del PIB y emplea a una baja proporción de la
población activa. La pesca es una actividad importante: Noruega es uno de los mayores
exportadores de pescado del mundo. El gobierno concede importantes subvenciones a
las actividades agrícolas.
La economía noruega se basa esencialmenten en la explotación de sus recursos naturales
y energéticos (petróleo, gas, energía hidráulica, bosques y minerales). La producción de
petróleo domina la economía, ya que representa cerca de un cuarto del PNB. Noruega es
también un importante productor y exportador de gas natural. Entre la clase política
existe el acuerdo de gastar con moderación las reservas de gas y petróleo pensando en
las futuras generaciones, de tal manera que Noruega cuenta con uno de los mayores
fondos soberanos del mundo. Construcción naval, metales, pulpa y papel, industria
química, maquinaria y equipamientos eléctricos son las principales industrias de
fabricación de Noruega. El país cuenta con una de las flotas más grandes y modernas
del mundo. La industria emplea a un quinto de la población activa y representa 40% del
PIB; su parte disminuyó ligeramente en 2015.

El sector de los servicios está muy desarrollado. Emplea a más de tres cuartos de la
población y representa cerca de 60% del PIB.
 
Repartición de la actividad Agricultura Industria S
económica por sector

Empleo por sector (en % del 2,1 20,5


empleo total)

Valor añadido (en % del PIB) 1,8 34,6

Valor añadido (crecimiento anual en 2,9 1,4


%)

Fuente: World Bank, 2016

Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro


servicio Informes de mercado.

Más información en la página "Market Analyses about Norway" de Globaltrade.net, the


Directory for International Trade Service Providers.

Indicador de la libertad económica


Definición
Nota:
71,8/100
Posición:
Mayormente libre
Clasificación mundial:
27/178
Clasificación regional:
15/43

Mapa de la Libertad Económica en el mundo


Fuente: 2015 Índice de la Libertad Económica, Heritage Foundation

 
Clasificación del entorno empresarial
Definición
Nota:
8.01
Clasificación mundial:
11/82
Fuente: The Economist - Clasificación del entorno empresarial 2014-2018

Riesgo país
Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.
 

Fuentes de información económica general


Los ministerios
Ministerio de Agricultura y Alimentación
Ministerio de Comercio e Industria
Ministerio de Asuntos Exteriores
Oficina nacional de estadística
Oficina Central de Estadística
El banco central
Banco Central de Noruega
Bolsa de valores
Oslo Børs
Otras fuentes útiles
Confederación de Empresas e Industria noruega
CIA World Factbook
Mayores diarios en línea
Aftenposten (sólo en noruego)
Dagens Naeringsliv (sólo en noruego)
Verdens Gang (sólo en noruego)
The Norway Post
Portales económicos
Portales del mundo: Noruega
Bedin- Crear y explotar una empresa en Noruega

El marco político
Forma de gobierno
Monarquía constitucional basada en una democracia parlamentaria.
El poder ejecutivo
La Constitución concede al Rey (Jefe del Estado) los poderes ejecutivos, pero en la
práctica éstos son ejercidos por el gobierno. El Rey tiene un papel ceremonial con
algunos poderes de reserva. Después de unas elecciones, el líder de la mayoría es
generalmente nombrado Primer Ministro (Jefe del Gobierno) por el rey, con la
aprobación del parlamento.
El poder legislativo
El parlamento noruego es el órgano legislativo de Noruega. Este parlamento es
unicameral y está formado por 160 representantes. Los miembros son elegidos por
un período de 4 años según un sistema de representación proporcional.
Principales partidos políticos
En Noruega, es común que el gobierno esté compuesto por coaliciones que aglutinan
a diferentes partidos. Actualmente, existen ocho partidos representados en el
parlamento. El Partido Laborista y el Partido Conservador son los que detienen más
escaños.

- DNA (Partido Laborista noruego): centroizquierda


- FrP (Partido del Progreso): Partido de derecha
- Høyre (Partido Conservador): centroderecha
- Venstre (Partido liberal): centroderecha, consiervtivo liberal
- KrF (Partido Cristiano Demócrata): centro
- SV(Partido Socialista de Izquierdas): izquierda
- SP (Partido Centrista): partido centrista

- El Partido Verde

Líderes políticos en el poder:


Rey: HARALD V (desde enero de 1991) - hereditario
Primer Ministro: Erna SOLBERG (desde el 9 de septiembre de 2013) - partido
conservador
Próximas fechas electorales
Parlamentarias: septiembre de 2017
 

Indicador de la libertad de la prensa:


Definición
Clasificación mundial:
3/180
Evolución:
1 lugar abajo comparado a 2015
Fuente:  Clasificación mundial de la libertad de prensa 2016, Reporteros sin fronteras

Indicador de la libertad política


Definición
Clasificación:
Libre
Libertad política:
1/7
Libertades individuales:
1/7
Mapa de la libertad 2016
Fuente:  Freedom House

También podría gustarte